SEP SEIT COSNET DGIT - · PDF fileque para que el alumno alcance el aprendizaje, ... Esta propuesta va en contra de la aculturación tradicional En el siguiente dibujo,

Embed Size (px)

Citation preview

  • MAESTRA EN CIENCIAS EN ENSEANZA DE LAS CIENCIAS LECTURA SIETE 1

    SEP SEIT COSNET DGIT

    CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIN YDOCENCIA EN EDUCACIN TCNICA

    MAESTRA EN CIENCIAS EN ENSEANZA DE LAS CIENCIAS

    TEORAS DEL APRENDIZAJE

    LECTURA 7

    Francisco Caracheo Garca

    Carlos Manuel Romero Ramrez

    Jos Ricardo Aguilera Terrats

    NOVIEMBRE DE 1999

    SANTIAGO DE QUERTARO

  • MAESTRA EN CIENCIAS EN ENSEANZA DE LAS CIENCIAS LECTURA SIETE 2

    LA POSICIN PSICOGENTICA

    Jos Ricardo Aguilera Terrats

    CIIDET

    Para estudiar a Piaget, hay que ubicarlo en calidad de epistemlogo y no como uneducador. Sus estudios estuvieron encaminados principalmente acerca de los procesos enque se da el conocimiento, ms que en establecer una teora del aprendizaje; sin embargo,sus aportes trascienden esta frontera, teniendo siempre la debida prudencia para noconsiderar sus planteamientos como una regla de aplicacin general o una teora deinterpretacin tan amplia que se preste a vaguedades o a cualquier simplificacin.

    Entre los aspectos ms valiosos de su obra, es que da respuesta a sus planteamientos demanera cientfica con informacin emprica, interdisciplinaria y sistematizada, adiferencia de los planteamientos que le precedieron que eran ms de tipo especulativomediante la intuicin y la introspeccin, sin rebasar las fronteras de la disciplina.

    En general, la teora piagetiana parte de la lgica y de la psicologa, en tanto que leinteresan las estructuras cognitivas del sujeto y la forma en que stas operan paraestablecer conocimiento de significados, clases y relacin. Esta postura, implica elcambio del viejo paradigma en que el conocimiento se entenda como un hecho, por unonuevo que lo conciba a manera de proceso; siendo adems, estudiado el fenmenocognoscitivo con un enfoque centrado en el proceso que se da a lo largo del desarrollofsico e histrico (gentico) del sujeto que aprende, ya no de manera esttica, es decir,slo su producto final Es por ese enfoque en su inters por explicar la gnesis delconocimiento, por el que la denomina psicogentica. Las preguntas bsicas que se hacePiaget y de las que se desprende su teora son (Hernndez, 1998; Piaget, 1991):

    Cmo se adquieren conocimientos a partir de un dato provisto por la experiencia?

    Cmo puede el sujeto acercarse objetiva y progresivamente al conocimiento del objeto,pero nunca alcanzarlo?

    Cmo cambia el sujeto de una condicin de conocimiento simple a uno de mayorcomplejidad?

    Cmo se originan las categoras de objeto, espacio, tiempo, causalidad, etc., propias delpensamiento racional?

    Estas preguntas implican una postura epistemolgica, cuyos fundamentos conllevan unafranca oposicin a los pensamientos empirista y racionalista, en la cual se busca darcuenta del proceso que se da en el desarrollo cognitivo del ser humano. Sus principalesfundamentos son:

    El sujeto es activo, al procesar la informacin que le envan sus sentidos, en funcin desus marcos conceptuales denominados esquemas.

  • MAESTRA EN CIENCIAS EN ENSEANZA DE LAS CIENCIAS LECTURA SIETE 3

    Los esquemas se van construyendo a medida que el sujeto (individuo) interacta con elobjeto (de conocimiento).

    El sujeto construye sus esquemas interpretativos, conforme interactan ste y el objeto.

    Es preciso que el sujeto acte sobre el objeto de manera fsica y -principalmente- mental,para conocerlo; esto hace que el sujeto cambie sus estructuras mentales, por lo que sedice que el sujeto acta sobre el objeto y ste sobre el sujeto.

    Conforme se avanza sobre el conocimiento del objeto, ste se vuelve ms complejo y seprecisan niveles ms avanzados de desarrollo del conocimiento, es decir, que se obtieneun conocimiento ms profundo del objeto, pero nunca total.

    Los cambios de nivel cognitivo del sujeto, requieren un momento de ajuste entre lasestructuras mentales previas y las nuevas.

    A diferencia de este planteamiento cuyo punto de partida es la accin, los anteriores noconciben una interaccin entre el objeto y el sujeto, sino que explican el problema delconocimiento en un slo sentido, ya sea desde el objeto o con la primaca del sujeto. Paraclarificar mejor estas posiciones, se exponen a continuacin al empirismo y alracionalismo:

    Empirismo:

    El sujeto es pasivo, es decir, que no procesa la informacin. El conocimiento es la simple copia de la informacin sobre las caractersticas del

    objeto.

    Los esquemas son producto de la experiencia sensorial acumulada. La estructura cognitiva es meramente acumulativa.

    Racionalismo:

    El sujeto es activo en tanto que procesa la informacin que le envan sus sentidos enfuncin de sus marcos conceptuales (esquemas).

    Los esquemas son innatos. La estructura cognitiva ya est formada, tan slo se actualiza para aceptar el nuevo

    conocimiento.

    Conforme los planteamientos epistemolgicos de Piaget, el conocimiento (aprendizaje)tiene su gnesis en la accin; sin embargo, sta es conducida con base a una organizacinmental previa, conocida en su forma ms simple como esquemas. Cuando se organiza unconjunto de esquemas formado por leyes entre ellos, constituyen una estructura, cuyafuncin tambin es la de orientar la accin e interpretar al objeto, slo que tiene un nivelms complejo (Hernndez, 1998)

    As, los estudios de Piaget son una construccin conceptual que define el desarrollointelectual mediante el anlisis de aspectos estructurales, referidos al tipo de estructuraslgicomatemticas que definen la competencia cognitiva, y aspectos funcionales, en los

  • MAESTRA EN CIENCIAS EN ENSEANZA DE LAS CIENCIAS LECTURA SIETE 4

    que se describen los mecanismos y procesos que explican el desarrollo de las estructuras.Es lo que ms adelante se conocer como modelo de equilibracin (Daz Barriga enCastorina, 1999).

    En los aspectos estructurales, se postula que la competencia cognitiva operatoriadetermina en gran medida la capacidad del sujeto (nuestros alumnos) para asimilar ycomprender los objetos de conocimiento, para lo cual se derivaron etapas del desarrolloconforme ciertas edades clave, significando la necesidad de adecuar distintas pedagogasen cada una de ellas.

    Las tres etapas del desarrollo (sensoriomotora, operaciones concretas y operacionesformales), van desde la infancia hasta la adolescencia; pero dado el nivel (edad) de losalumnos de educacin media superior y superior, slo se analizarn los ltimos dos1.

    La etapa de operaciones concretas, se caracteriza por el pensamiento inductivo, elempleo de representaciones y un entendimiento intuitivo limitado al inicio y fin de lascosas, sin comprender los procesos. La etapa de operaciones formales, se refiere alpensamiento lgicomatemtico, en el cual se plantean hiptesis, siendo adems, capazde comprobarlas, refutarlas y de experimentar (Hernndez, 1998).

    De este enfoque se deriva la ordenacin de objetivos de aprendizaje y sus actividades,bajo el criterio de que deben ser acordes con la edad de los alumnos y estar organizadosde menor a mayor complejidad, para que puedan ser aprendidos por ellos. Cabe aclarar,que para que el alumno alcance el aprendizaje, adicionalmente se requiere considerar elinters personal de ste, grado de significancia de los contenidos, la forma en que le sonpresentados, los materiales utilizados y su coeficiente intelectual. De aqu puededesprenderse la siguiente sentencia:

    Cualquier aprendizaje depende del nivel cognitivo del sujeto

    Por su parte, los aspectos funcionales constituyen un modelo constructivistadesequilibracinreorganizacinequilibracin por medio del cual se explican lasfunciones del desarrollo cognitivo.

    Este est constituido por los procesos de organizacin y los de adaptacin. El primero serefiere a la forma en que est constituida la estructura cognitiva del sujeto, para lo cual sesubdivide en conservacin, tendencia asimilativa y diferenciacin e integracin; mientrasque el segundo, se refiere a los ajustes que sta debe hacer para incorporar nuevosconocimientos, subdividindose en asimilacin y acomodacin.

    La conservacin, busca mantener parcialmente las estructuras, como mecanismos deregulacin; la tendencia asimilativa, enriquece las estructuras previas incorporandoelementos nuevos, y; la diferenciacin, establece nuevas relaciones de integracin entrelas estructuras cognitivas del sujeto.

    La asimilacin, incorpora nuevos elementos de interpretacin hacia el objeto, pudiendoser de tres tipos: de un objeto externo, cuando se integran caractersticas de un objetonuevo a esquemas preexistentes; recproca entre esquemas, para encontrar relacionesentre dos o ms esquemas diferentes, y; compleja, cuando primeramente se diferencian 1 Cabe recordar que pese a que Piaget establece edades en el desarrollo de cada una de las etapas, no son reglas, sino promedios y por

    lo tanto podemos encontrarnos con alumnos que no han tenido el desarrollo supuesto. Esto puede ser por falta de la accin o decapacidad, recordando que, adems, la deformacin educativa frena la accin.

  • MAESTRA EN CIENCIAS EN ENSEANZA DE LAS CIENCIAS LECTURA SIETE 5

    esquemas y luego son relacionados integrndose en una estructura ms compleja. laacomodacin se presenta cuando se realizan ajustes a los esquemas previos para poderincorporar los nuevos, en un proceso semejante a la homeostasis, pero cuya culminacinimplica un cambio en la estructura cognitiva del sujeto y por lo tanto un desarrollo(Hernndez, 1998; Pessoa, en Castorina, 1999; Piaget, 1991).

    Esta propuesta va en contra de la aculturacin tradicional

    En el siguiente dibujo, se representan los planteamientos tericoepistemolgicos de lapropuesta psicogentica, integrando los procesos naturales del desarrollo, por un lado, yel proceso que debe seguirse en las instituciones educativas para ser congruente