4

Click here to load reader

separata fuerzas externas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: separata fuerzas externas

La agradación del relieve

La sedimentación: consiste en la depositación de materiales. Los principales relieves que se forman por sedimentación son los valles (abanicos aluviales) en la cuenca baja de un río.

La compactación: consiste en la consolidación de los materiales sedimentados. Llegan a conformar las rocas sedimentarias, las cuales pueden ser fuentes de concentración de hidrocarburos.

www.geosanmarcos.blogspot.com

8

DENUDACIÓN Es el proceso de modelado de la superficie de la corteza terrestre

1. Generalidades En la transformación y modelado natural del relieve terrestre, dada su configuración o forma irregular, favorece que ciertos agentes desarrollen su degradación y modelado. A partir de sus zonas elevadas y escarpadas como las montañas se arrancan materiales y se trasladan hacia las zonas bajas.

Los agentes naturales que conforman el modelado o destrucción de la superficie de la corteza (relieve) consisten principalmente la dinámica de la atmósfera a través de las lluvias, vientos, etc. y de los cuerpos de agua como los ríos y el mar. Este proceso va acompañado de la acción de la gravedad sobre los cuerpos arrancados desde las zonas superiores hacia la llanura.

1

Page 2: separata fuerzas externas

2. Esquema general del proceso de modelado del relieve El modelado natural comprende básicamente dos etapas: la degradación y agradación. La degradación a través de la meteorización y erosión desgastan la superficie del relieve favoreciendo el traslado de materiales hacia otro lugar y con ello, la agradación (sedimentación y compactación).

Observación: el modelado del relieve terrestre activa la ISOSTASIA y el movimiento epirogénico de la corteza terrestre.

2

Erosión marina: lo desarrolla el mar. La estructura que forma se denomina acantilado.

Erosión kárstica: por acción de las aguas subterráneas dentro de las montañas de roca caliza. Las estructuras que forma se denomina cuevas o grutas.

En el Perú las cuevas o grutas tienen uso turístico.

Cueva Región

Guagapo Junín

Lechuzas Huánuco

Guacharos San Martín

7

Page 3: separata fuerzas externas

La erosión Es el proceso de desgaste externo del relieve. Comprende el arranque y transporte de materiales hacia las zonas bajas. Según el agente que participe de este proceso tenemos los siguientes tipos de erosión:

- Erosión fluvial: lo desarrolla el río. La estructura que forma se denomina cañón.

- Erosión glaciar: lo desarrolla el glaciar. La estructura que forma se denomina valle en “U”, paso o abra.

6

El hombre como agente modelador del relieve

En la organización del espacio geográfico, el hombre requiere transformar el relieve a fin de satisfacer sus necesidades. Dentro de las actividades que más impacto ambiental desarrolla el hombre es la minería y la construcción de infraestructura vial. Es por ello que se considera al hombre como el principal agente de transformación de la superficie terrestre.

Es así que para construir una red vial se desarrollan obras de ingeniería que superan las barreras que representan los cerros a través de su perforación. Este modelo de transformación del relieve también es aplicado para el traslado de agua de un lugar hacia otro (trasvases) los cuales están asociados a obras de irrigación o de generación de energía eléctrica como la de Olmos en Lambayeque.

3

Page 4: separata fuerzas externas

La degradación del relieve

Meteorización Es la desintegración, descomposición y disgregación de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos y físico-químicos, con la participación de agentes biológicos. Es un proceso de desgaste interno, un desgaste in situ (en el mismo lugar), donde no hay desplazamiento de materiales, pero genera condiciones para su transporte hacia otros lugares. Básicamente, la meteorización puede ser de dos tipos: química (si hay modificación interna de la composición de la roca) y física o mecánica (si hay fractura). A continuación se muestran algunas formas de meteorización química y física.

Tipo de meteorización

Procesos

Química

Oxidación, disolución, carbonatación, hidratación

Física

Termoclastía gelifracción, haloclastía

Oxidación Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno

atmosférico.

Disolución Importante en minerales solubles como cloruros,

nitratos, en rocas calcáreas y en el modelado kárstico (por

acción de las aguas subterráneas dentro de las montañas).

4

- Carbonatación Se produce al combinar el dióxido de carbono

con ciertos minerales como el carbonato de calcio que se

transforma en bicarbonato el primero es insoluble al agua

pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella.

- Hidratación Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen como el sulfato de calcio hidratado. Este proceso es fácil de ver, por ejemplo, mezclando anhidrita con agua, lo que produce una reacción exotérmica (desprende calor) al transformarse en yeso (sulfato de calcio hidratado).

- Termoclastía es la fisura de las rocas aflorantes como

consecuencia de la diferencia de temperatura entre el interior y la superficie. La diferencia térmica día-noche es la causa: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, al enfriarse, se contrae.

- Gelifracción: es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presión que ejercen sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse en el interior de las rocas, ejerce una gran presión sobre las paredes internas que acaba, tras la repetición, por fragmentarlas. Este tipo de meteorización es importante en climas húmedos y con repetidas alternancias hielo-deshielo (+0 °C/-0 °C), como los montañosos.

- Haloclastia: es la rotura de las rocas por la acción de la sal. En determinados ambientes hay una gran presencia de sal. Esto es en los ambientes áridos, ya que las lluvias lavan el suelo llevándose consigo la sal. La sal, se incrusta en los poros y fisuras de las rocas, y, al recristalizar y aumentar de volumen, aumenta la presión que ejercen sobre las paredes internas (similar a la gelifracción) con lo que se puede ocasionar la ruptura.

5