2
Consideraciones La división ecológica del territorio peruano en 8 regiones naturales es trascendental pues supera la visión tradicional y macrorregional de la división del territorio peruano propuesta por la invasión hispánica desde el siglo XVI. Sintetiza el conocimiento que tiene el mismo poblador del espacio que históricamente ha venido transformando. Corresponde esta labor de aporte al conocimiento de nuestra realidad no solo de la ecología del territorio peruano sino de la capacidad del poblador peruano, a partir de su forma de organización socio económica, de transformar el espacio geográfico, a pesar de los mínimos o insuficientes medios de producción despojados sistemáticamente desde la época colonial hasta el periodo actual. El valor del conocimiento que ofrece esta división territorial en la actualidad es considerada bajo el marco del desarrollo sostenible, a fin de lograr un relativo equilibrio entre la producción y el impacto ambiental, pero dirigida a mantener la brecha social existente. www.geo-uni.blogspot.com 4 OCHO REGIONES NATURALES Espacios ecológicos del territorio peruano identificados a partir del conocimiento ambiental del poblador nativo. Criterio de clasificación Se distingue la extensión de una región natural de otra en base a la altitud del territorio peruano. Otras denominaciones que recibe el factor ALTITUD como criterio de clasificación son: Relieve andino Cordillera andina Orografía andina Pisos ecológicos 1

Separata Ocho Regiones Naturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Separata Ocho Regiones Naturales

Consideraciones La división ecológica del territorio peruano en 8 regiones naturales es trascendental pues supera la visión tradicional y macrorregional de la división del territorio peruano propuesta por la invasión hispánica desde el siglo XVI. Sintetiza el conocimiento que tiene el mismo poblador del espacio que históricamente ha venido transformando. Corresponde esta labor de aporte al conocimiento de nuestra realidad no solo de la ecología del territorio peruano sino de la capacidad del poblador peruano, a partir de su forma de organización socio económica, de transformar el espacio geográfico, a pesar de los mínimos o insuficientes medios de producción despojados sistemáticamente desde la época colonial hasta el periodo actual.

El valor del conocimiento que ofrece esta división territorial en la actualidad es considerada bajo el marco del desarrollo sostenible, a fin de lograr un relativo equilibrio entre la producción y el impacto ambiental, pero dirigida a mantener la brecha social existente.

www.geo-uni.blogspot.com

4

OCHO REGIONES NATURALES

Espacios ecológicos del territorio peruano identificados a partir del conocimiento ambiental del poblador nativo.

Criterio de clasificación

Se distingue la extensión de una región natural de otra en base a la altitud del territorio peruano.

Otras denominaciones que recibe el factor ALTITUD como criterio de clasificación son:

Relieve andino

Cordillera andina

Orografía andina

Pisos ecológicos

1

Page 2: Separata Ocho Regiones Naturales

ALTITUD, CLIMA Y FLORA

La altitud (cordillera andina) es el factor geográfico que influye principalmente en la diversidad climática y ecológica del Perú.

Si no existiera la cordillera andina, el clima de todo el territorio peruano sería tropical, de acuerdo a nuestra latitud y nuestro

ecosistema predominante sería el bosque amazónico o tropical.

Región Altitud (msnm)

Clima

Flora

Janca 4800 – 6768

Muy frío Musgos, líquenes

Puna 4100 – 4800

Frío – seco Ichu, totora

Suni 3500 – 4100

Templado – frío

Cantuta

Quechua 2500 – 3500

Templado Aliso, eucalipto

Yunga 500 – 2500

Templado – cálido

Molle, cabuya

Chala 0 – 500

Semitropical y subtropical – árido

Algarrobo, mangle, lomas costeras

Región Altitud (msnm)

Clima

Flora

Rupa Rupa

400 – 1500 Tropical lluvioso

Árboles madereros

Omagua

80 – 400 Tropical cálido

Palmeras

El clima es el factor principal en el desarrollo del tipo de vegetación (flora) sobre el territorio peruano.

2

RELIEVE, ECONOMÍA Y CIUDADES

La cordillera andina es el factor geográfico que influye en la diversidad de geoformas (relieve) en el Perú, es la base sobre la cual se constituyen nuestra sociedad (economía y ciudades).

Región Relieve Economía Ciudades

Janca Nevado Abrupto

Minería

Puna Meseta Llano

Ganadería Cerro de Pasco, Junín

Suni Garganta Abrupto

Cereales Puno (Juliaca), Huancavelica

Quechua Valle interandino Llano

Agrícola extensiva

Huaraz, Cajamarca, Huancayo

Yunga Cañón y contrafuerte

Abrupto

Frutícola Tacna, Ayacucho, Chosica

Chala Valle aluvial (cono deyectivo)

Llano

Agrícola intensiva, industria

Trujillo, Lima, Chiclayo, Piura

Región Relieve Economía Ciudades

Rupa Rupa

Pongo y valle longitudinal

Abrupto

Tala, agrícola intensivo

Jaén, Oxapampa, Chanchamayo

Omagua

Tahuampa Llano

Pesca, minería

Pucallpa, Iquitos, Nauta

Nuestra economía es básicamente primario exportadora, destacando la minería en la zona andina y amazónica.

3