Separata - Procesos y Fases de Redac

  • Upload
    vcotag

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Separata - Procesos y Fases de Redac

    1/8

    Taller de Redaccin PRE SAN MARCOS Ejercicio de Clase N 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS RE SAN MARCOS

    TALLER DE REDACCIN

    SEMANA N 1

    TEMA 1: PROCESO Y FASES DE LA REDACCIN DE UN TEXTO ESCRITO

    El texto es el resultado de un proceso. En ese sentido, el proceso deproduccin de un texto incluye tres fases principales. La planificacin, lacomposicin(o produccin propiamente dicha) y la revisin(o reescritura). Elprimero alude a los cimientos del texto; la segunda comprende la organizacinde las ideas en estructuras mayores como son los prrafos y otros apartados;la tercera etapa implica mejorar la calidad del texto redactado.

    PRIMERA FASE: LA PLANIFICACIN

    En la etapa de la planificacin (llamada tami!n prerredaccin), lastareas "ue deemos lle#ar a cao son, entre otras$ acopio, anlisis yorganizacin de las informaciones y de las ideas propias. La generacin de lasideas es una fase importante en la construccin de un texto escrito.

    En esta etapa, deemos lle#ar a cao las siguientes acti#idades$

    %ontar con un tema sore "u! escriir.

    Elaorar la lista o llu#ia de ideas.

    %ontar con palaras gu&a y palaras cla#e en razn de cada sutema.

    Elaora es"uemas y mapas conceptuales. 'sociar ideas de di#ersas maneras$ cronolgicas, analticas, de causa-

    efecto, ejemplificacin,etc.

    rganizar y preparar el es"uema formal tentati#o para el texto

    SEGUNDA FASE: LA COMPOSICIN Y LA ESCRITURA

    espu!s de haer reunido y organizado las ideas y de haer creado unes"uema del escrito, empezamos el proceso de produccin del texto. Lageneracin de un texto es un proceso complejo. El primer prolema "uedeemos resol#er es el de captar la unidad del texto y la estructura del escrito"ue es el prrafo.

    En esta etapa, entonces deemos realizar las acti#idades siguientes$*ore el es"uema sico de un texto$ +ntroduccin, desarrollo y conclusindeemos$

    rocesar y ordenar la informacin en prrafos

    %onstruir la informacin mediante oraciones claras.

    -ener una idea clara de las palaras cla#e para hilar el discurso.

    tilizar adecuadamente los conectores lgico/textuales para relacionar

    las oraciones.

    0acer uso adecuado otros elementos cohesi#os del texto$ la repeticin,

    la sustitucin, la elipsis, etc.

    tilizar adecuadamente los signos de puntuacin$ la coma y el punto.

  • 7/25/2019 Separata - Procesos y Fases de Redac

    2/8

    Taller de Redaccin PRE SAN MARCOS Ejercicio de Clase N 2

    TERCERA FASE: LA REVISIN

    no de los principales ojeti#os de la re#isin es hacer ms claro ycorrecto el texto, es decir mejorar su calidad. 'nte todo, es preciso controlar"ue la seleccin y la organizacin de las ideas sean claras para el lector.

    EJERCICIO A: EJEMPLO DE CMO SE ELABORA UN TEXTO ESCRITO

    Instrucciones:' continuacin, te presentamos una muestra sore la forma degenerar las ideas para redactar un texto. ees leer con atencin las ideasexpresadas en cada uno de los suapartados (sutemas) y luego comentar contu profesor sore la relacin existente entre ellas.

  • 7/25/2019 Separata - Procesos y Fases de Redac

    3/8

    Taller de Redaccin PRE SAN MARCOS Ejercicio de Clase N 2

    Tema o ttulo: MI REDACCIN

    1. LA PLANIFICACIN: En este texto, se puede distinguir, por ejemplo, tressubtemas:

    Elemento !el u"tema 1: M# $%#n$ale $%o"lema !e %e!a&'n

    No se me ocurren muchas ideas. Siento que no lo puedo hacer. Cometo muchos errores ortogrficos. En mi casa no hay un lugar donde pueda escribir. No s c!mo ordenar mis ideas. No encuentro las palabras adecuadas.

    Elemento !el u"tema (: Caua !e m# $%o"lema

    "eo muy poco, por lo cual no tengo muchas ideas. No s c!mo podr#a lograr tener muchas ideas. $engo mucho miedo de cometer errores. No tengo paciencia ni concentraci!n para escribir. Care%co de un mtodo para redactar. $engo poco &ocabulario. 'e escrito muy poco en el colegio. "as informaciones las bajaba de (nternet para presentar mis trabajos. )i especialidad no es el rea de humanidades.

    Elemento !el u"tema ): *ene+#o ,ue $ue!o lo-%a% # meo%o

    )is trabajos escritos sern mejor comprendidos. *odr redactar sin ayuda. $endr ms clara mis ideas sobre los temas que estudio. Saldr exitoso en los exmenes de selecci!n. *odr sustentar mis ideas con claridad. *odr estudiar un idioma extranjero. )e sentir ms seguro de mi dominio del idioma.

    *uedo incluso redactar art#culos de mi especialidad.

    + continuaci!n, te presentamos el texto redactado a partir de las ideas sugeridas en laetapa de la planificaci!n. En l, podemos obser&ar el texto distribuido en prrafos queexpresan, precisamente, cada subtema.

    (. LA COMPOSICIN Y LA ESCRITURA DEL TE/TO: MI REDACCIN0Ttulo !el teto en "o%%a!o%2

    Bueno,considero que mis principales problemas en la redaccin son los que

    vo a se!alar" Se me pone la men#e en blanco justocuando vo a empe$ar a escribir"

    Siempre #ermino en un callejn sin salida ah me quedo" Mi or#o%ra&'a es malsima

  • 7/25/2019 Separata - Procesos y Fases de Redac

    4/8

    Taller de Redaccin PRE SAN MARCOS Ejercicio de Clase N 2

    #en%o mala cali%ra&'a( no cuen#o con muc)as palabras( no s* cmo or%ani$ar mis ideas(

    me creen?

    A)ora bien( la culpa de #odos mis problemas la #ienenel cole%io( all' casi no

    escrib'a( #oda la in&ormacin para mis #rabajos la bajabade +n#erne#"Para nadame

    ense!aron cmo redac#ar"Nunca, nunca,leo" No prac#ico( porque me dedico m,s a

    cursos que no son de )umanidades" Mi fuerte son las ma#em,#icas( porque vo a

    pos#ular al ,rea de ciencias como t sabes( el ,rea de ciencias( se ocupa ms denmeros"

    -Podr* lo%rar al%.n bene&icio si mejoro/ A es#as al#uras(a no se me ocurre de

    nada" Aunque( como me )an dic)o( podr'a #al ve$ aprender a redac#ar" Ello me

    audar'a para redac#ar mejor mis #rabajos o es#udiar un idioma e0#ranjero" Si me

    preocupo( puedo redac#ar sin auda( sen#ir que domino el idioma" Sobre #odo( con una

    buena redaccin sus#en#ar* bien las pre%un#as del e0amen de seleccin" Es#e #aller me

    ense!ar, cmo redac#ar bien" Adem,s( con la pr,c#ica mejorar* cada d'a m,s m,s"

    En#onces cuando in%reso a la universidad a no #endr* problemas de redaccin" 1acer

    mis #rabajos me ser, &,cil"

    ). REVISIN: +hora que hemos le#do el texto, &eamos los posibles errores. "oserrores ms frecuentes que se presentan en el texto redactado pueden ser:

    Le#&ale:uso y abuso de repeticiones, redundancias, sustituciones, proformas ylas elipsis.

    Cone&to%e: ausencia de los elementos l!gicotextuales para dar cohesi!n altexto.

    3%amat#&ale: concordancias gramaticales, las ambig-edades, las deri&acionesno admitidas, el mal uso de los gerundios, que#smos, deque#smos, le#smos,lo#smos, etc.

    In&o%%e&one o%to-%4+#&a: acentuaci!n, puntuaci!n, uso de las letras, uso delas maysculas, etc.

    Tetuale: falta de coherencia, ideas enre&esadas, problemas de cohesi!n, deinformaci!n pobre, no distinguir las ideas principales de las secundarias, etc.

    E5ERCICIO *

    Int%u&one: Sobre la base de cada oracin #em,#icapropuesta, redacta un peque/otexto que contenga como m#nimo tres oraciones. "as ideas para redactar las oraciones

    puedes tomar del texto le#do.

    0. 1na de mis metas en el $aller de 2edacci!n es aprender a redactar.

    .............................................................................................................................................

    .............................................................................................................................................

    3. "a ense/an%a de la redacci!n es muy importante.

    .............................................................................................................................................

    .............................................................................................................................................

    4. 2edactar bien es saber organi%ar adecuadamente nuestras ideas.

  • 7/25/2019 Separata - Procesos y Fases de Redac

    5/8

    Taller de Redaccin PRE SAN MARCOS Ejercicio de Clase N 2

    .............................................................................................................................................

    .............................................................................................................................................

    5. $odo texto debe estar bien redactado.

    .............................................................................................................................................

    .............................................................................................................................................

    .............................................................................................................................................

    E5ERCICIO C: OR3ANI6ACIN DE ES7UEMAS DE REDACCIN

    !nstrucciones" + continuaci!n te presentamos un conjunto de ejercicios para queorganices el orden correcto que deben seguir los enunciados para que el esquema deredacci!n resulte adecuado para elaborar un texto.

    0. "+ )E)62(+................................... Secuencia anal'#ica +++++3++

    (. "a mayor#a de los in&estigadores plantea la existencia de por lo menos dos clases dememoria: a corto pla%o y a largo pla%o.

    ((. +dems, ellos se/alan que se puede retener fcilmente un nmero telef!nico dictado,pero no de tres o cuatro.

    (((. "a memoria es el mecanismo de almacenamiento de la informaci!n captada a tra&sde los sentidos.

    (7. Estos in&estigadores sostienen que una informaci!n nue&a captada por la memoriade trabajo, es retenida de forma inmediata por la memoria de corto pla%o.

    3. "+ 8"CE2+: ................................... Secuencia anal'#ica (((7((((

    (. El examen radiol!gico y endosc!pico contribuye a esclarecer el diagn!stico.((. "a lcera es una afecci!n exclusi&a de la especie humana, caracteri%ada por la

    prdida de una sustancia, debida a un proceso necr!tico que no cicatri%a la herida.(((. 1na &e% diagnosticado, la afecci!n puede ser curado dependiendo de la prontitud y

    constancia de su tratamiento.(7. "as causas de esta afecci!n pueden ser muy di&ersas: afecciones &asculares,

    infecciones, alteraciones endocrinas, etc.

    4. 9ES8S )+2+S: ..........................Orden cronol%ico anal'#ico +3++3++++

    (. Esta obra es un libro complejo, reflexi&o, &iolento; humoroso a &eces e inquietantecasi siempre.

    ((. Este escritor ha recibido numerosos premios literarios por su &asta obra.(((.

  • 7/25/2019 Separata - Procesos y Fases de Redac

    6/8

    Taller de Redaccin PRE SAN MARCOS Ejercicio de Clase N 2

    (( "a *allete, como sabemos, era nada menos que la &iuda del &aquero ms clebre delceluloide: 9ohn @ayne.

    (((. Esta piurana le impresion! por el color de su piel tan distinto al de las gringasdeste/idas.

    (7. Corr#a el a/o 0AB3 en $ingo )ar#a, cuando ella &io a @ayne y ocurri! un flecha%o aprimera &ista.

    7. El nombre de *ilar *allete &ol&i! a escucharse entre nosotros en febrero de 0AAA.

    B. "+ =ENS(=+=: """""""""""""""""""""""""""""""""Secuencia anal'#ica ++++++3+

    (. Eso sucede, por ejemplo, con metales donde los tomos estn api/ados comonaranjas en una canasta.

    ((. *or ese grado de densidad, podemos se/alar que en los gases, las molculas estnmuy alejadas unas de otras, por lo que tienen densidades peque/as.

    (((. "a densidad de una sustancia depende del grado de agrupamiento de sus tomos ymolculas, as# como de las estructuras de los primeros.

    (7. En comparaci!n con los gases, en los l#quidos y s!lidos, los tomos estn muchoms cerca unos de otros.

    E5ERCICIO D: ORDEN L3ICO DE LAS ORACIONES EN EL TE/TO

    !nstrucciones: 6rgani%a el orden secuencial de las oraciones para que la estructuraglobal del texto resulte coherente, l!gico y cohesi&o. Ejemplo:

    ( + la ma/ana siguiente, se comentaba el asesinato en toda la ciudad. (( "a polic#a nodescansaba en la bsqueda del asesino. ((( "a gente se asombraba de que alguien

    hubiera sido capa% de matar a un ni/o inocente. (7 +lgunos miembros del serena%godel distrito ayudaba en las pesquisas. 7 No se hablaba de otra cosa.

    Si bien el #e0#o desarrolla el #ema relacionado con el asesina#o de un ni!o la

    b.squeda de au#or del crimen( los enunciados no man#ienen una or%ani$acin

    adecuada" An#es bien( se advier#e un #e0#o con&uso enrevesado" 5u$%ue el si%uien#e

    #e0#o4

    ( + la ma/ana siguiente, se comentaba el asesinato en toda la ciudad. 7 No se hablabade otra cosa. ((( "a gente se asombraba de que alguien hubiera sido capa% de matar aun ni/o inocente. (( "a polic#a no descansaba en la bsqueda del asesino. (7 +lgunosmiembros del serena%go del distrito ayudaban en las pesquisas.

    0. "+ E26S(>N: ....................................... Secuencia anal'#ica 3+++++3++

    ( "a erosi!n se origina por distintas causas, tales como el arrastre de los glaciares, lallu&ia, el fluir de los r#os, el &iento o la acci!n humana. (( En las regiones secas, laerosi!n se debe en su totalidad a la acci!n del &iento. ((( Este fen!meno se conoce conel nombre de erosi!n. (7 "os glaciares arrastran numerosas rocas cuando descienden

    por un &alle y ejercen sobre las paredes del mismo una profunda erosi!n. 7 "asuperficie terrestre &ar#a por una serie de acciones externas que desgastan la materia de

    una determinada %ona y transportan a otras.3. (S++C NE@$6N: """""""""""""""""""""""""""""""""""" Secuencia cronol%ica ++ 6 3 6((( D ( D (7

  • 7/25/2019 Separata - Procesos y Fases de Redac

    7/8

    Taller de Redaccin PRE SAN MARCOS Ejercicio de Clase N 2

    ( +s#, construy! un molino de &iento, un reloj de agua y carricoche. (( (saac Ne?tonnaci! el d#a de la Na&idad de 053, a/o en que mor#a Falileo. ((( Fracias a suimaginaci!n, se di&ert#a construyendo artilugios con los que pro&ocaba admiraci!n. (7Este ltimo funcionaba mediante una mani&ela accionada por el propio conductor. 7=e muchacho daba la impresi!n de ser Gtranquilo, silencioso y reflexi&oH, pero lleno de

    imaginaci!n.

    4. I6N+S =ES

  • 7/25/2019 Separata - Procesos y Fases de Redac

    8/8

    Taller de Redaccin PRE SAN MARCOS Ejercicio de Clase N 2

    ( Estos actos &an acompa/ados por determinadas ceremonias de culto. (( Estos ritos sepractican como actos sagrados. ((( Estos actos, por lo general, son de carcter religiosoy mitol!gico. (7 "os ritos son costumbres y ceremonias que por su contenidorepresentan concepciones determinadas. 7 Entre las ceremonias de culto, podemoscitar el culto totmico.