2
JASTEPH FUENTE BIBLIOGRAFICA: NEONATOLOGIA- GOMELLA SEPSIS NEONATAL CONCEPTO Síndromeclínico de una enfermedad sistémica acompañada por bacteriemia que se produce en el primer mes de vida. Aun no se ha llegado a un consenso sobrela salificación FISIOPATOLOGÍA a.Sepsis de inicio temprano: 5 -7 primeros días. El RN adquiere microorganismos del tracto genital materno durante el parto. Transmisión vertical. Asociación frecuente a complicaciones obstétricas. En la corioamnionitis, puede haber una aspiración y posterior neumonía o ingestión y posterior colonización digestiva. Los Sitios primarios de colonización: piel, nasofaringe, orofaringe, conjuntivas y cordón umbilical. Comienzo súbito y evoluciónfulminante multisistemica, con predominio de Síntomas respiratorios. Puede progresar con rapidez hasta shock séptico. ETIOLOGIA: estreptococo beta-hemolítico del grupo B (EGB) y el Escherichia coli ( E. coli ), Listeria. b.Sepsis neonatal tardía: > 7 días. Generalmente hay un foco identificable. La transmisión es horizontal. Las razones para la demora de desarrollo de enfermedad clínica, la predilección de la enfermedad por el SNC y los síntomas sistémicos y cardiorrespiratorios menos graves son poco claros. La Transferencia de anticuerpos maternos contra la propia flora vaginal puede ser un factor que determine cuales son los RN expuestos. c.Sepsis hospitalaria: En RN de alto riesgo. La patogenia se relaciona con la enfermedad subyacente y debilitamiento, la flora en el medio ambiente de la UCIN Lassoluciones de continuidad en la función de barrera Natural de la piel y el intestino, permiten que ingresen microorganismos oportunistas. Los RN presentan mayor susceptibilidad por enfermedades subyacentes y defensas inmunes inmaduras. ETIOLOGIA: Staphilococcus epidermidis, S. Aureus, E. coli,Klebsiella pneumoniae , Pseudomonas aeruginosa y otras enterobacterias. Candida. Otra clasificación - SEPSIS TEMPRANA: Antes de las 72 horas. - SEPSIS TARDIA: Después de las 72 horas. FACTORES DE RIESGO DEL RECIEN NACIDO -RN de Madre con antecedente de RPM > 18hrs. -Prematuridad: la transferencia placentaria d feto recién comienza a las 32 semanas de ges -Bajo peso al nacer -Reanimación al nacer -RN con galactosemia, con trastornos de la inmunidad -Procedimientos invasivos -Tratamiento con hierro -Otros factores: anomalías congénitas, sexo masculino, raza negra, bajo nivel socioeconó CUADRO CLÍNICO Signos y síntomas Inespecíficos. Diagnosti clínico. -Alteración de temperatura: hipertermia (>37.9) o hipotermia (<35.5) -Cardiopulmonares: Taquipnea (>60 rpm) y dificultad respiratoria. Taquicardia. -Cambio de conducta: Letargo, irritabilidad o cambios en el tono muscular. -Problemas de alimentación: intolerancia a alimentación, vómitos, diarreas, distención abdominal. -Piel: Mala perfusión periférica, cianosis, patrón moteado, palidez, petequias, erupciones, esc o ictericia. -Metabólicos: Hiporglicemia o Hiperglicemia o acdosis metabolica. -Otros: ictericia, convulsión, EXÁMENES DE AYUDA DIAGNOSTICA A.Laboratorio a.Cultivos: De sangrey líquidos corporales estériles. Cultivos positivosconfirman diagnostico de sepsis. b.Tinción gran para líquidos corporales: út todo para estudio de LCR. Se suele hacer gram de Líquido amniótico o material obte aspiración gástrica. c.Pruebas auxiliares: Recuento Diferencial de leucocitos: > 35 o < 5000.La neutropenia es un hallazgo importante, con un pronóstico ominoso cuando se asocia a sepsis. Recuento de plaquetas: por lo general cu esta disminuido es un signo tardío inespecífico. Reactantes de fase aguda: - Proteína C Reactiva: >6 mg/dl - Procalcitonina: > 0.5ng/ml - VSG: Edad en días + 3 hasta los 7 días después de los 7 días.

Sepsis Neonatal

Embed Size (px)

Citation preview

JASTEPH

FUENTE BIBLIOGRAFICA: NEONATOLOGIA- GOMELLA

SEPSIS NEONATAL CONCEPTO - Prematuridad: la transferencia placentaria de IgG al Sndrome clnico de una enfermedad sistmica feto recin comienza a las 32 semanas de gestacin. acompaada por bacteriemia que se produce en el - Bajo peso al nacer primer mes de vida. - Reanimacin al nacer Aun no se ha llegado a un consenso sobre la - RN con galactosemia, con trastornos de la salificacin inmunidad FISIOPATOLOGA - Procedimientos invasivos a. Sepsis de inicio temprano: 5 -7 primeros das. El RN - Tratamiento con hierro adquiere microorganismos del tracto genital - Otros factores: anomalas congnitas, sexo materno durante el parto. Transmisin vertical. masculino, raza negra, bajo nivel socioeconmico. Asociacin frecuente a complicaciones obsttricas. CUADRO CLNICO En la corioamnionitis, puede haber una aspiracin y Signos y sntomas Inespecficos. Diagnostico inicial es posterior neumona o ingestin y posterior clnico. colonizacin digestiva. - Alteracin de temperatura: hipertermia (>37.9) o Los Sitios primarios de colonizacin: piel, hipotermia (60 rpm) y umbilical. dificultad respiratoria. Taquicardia. Comienzo sbito y evolucin fulminante - Cambio de conducta: Letargo, irritabilidad o multisistemica, con predominio de Sntomas cambios en el tono muscular. respiratorios. Puede progresar con rapidez hasta - Problemas de alimentacin: intolerancia a shock sptico. alimentacin, vmitos, diarreas, distencin ETIOLOGIA: estreptococo beta-hemoltico del grupo abdominal. B (EGB) y el Escherichia coli (E. coli), Listeria. - Piel: Mala perfusin perifrica, cianosis, patrn b. Sepsis neonatal tarda: > 7 das. Generalmente hay moteado, palidez, petequias, erupciones, esclerema un foco identificable. La transmisin es horizontal. o ictericia. Las razones para la demora de desarrollo de - Metablicos: Hiporglicemia o Hiperglicemia o enfermedad clnica, la predileccin de la acdosis metabolica. enfermedad por el SNC y los sntomas sistmicos y - Otros: ictericia, convulsin, cardiorrespiratorios menos graves son poco claros. EXMENES DE AYUDA DIAGNOSTICA La Transferencia de anticuerpos maternos contra la A. Laboratorio propia flora vaginal puede ser un factor que a. Cultivos: De sangre y lquidos corporales determine cuales son los RN expuestos. estriles. Cultivos positivos confirman c. Sepsis hospitalaria: En RN de alto riesgo. La diagnostico de sepsis. patogenia se relaciona con la enfermedad b. Tincin gran para lquidos corporales: til sobre subyacente y debilitamiento, la flora en el medio todo para estudio de LCR. Se suele hacer gram ambiente de la UCIN de Lquido amnitico o material obtenido por Las soluciones de continuidad en la funcin de aspiracin gstrica. barrera Natural de la piel y el intestino, permiten c. Pruebas auxiliares: que ingresen microorganismos oportunistas. Los RN Recuento Diferencial de leucocitos: > 35, 000 presentan mayor susceptibilidad por enfermedades o < 5000. La neutropenia es un hallazgo subyacentes y defensas inmunes inmaduras. importante, con un pronstico ominoso ETIOLOGIA: Staphilococcus epidermidis, S. Aureus, cuando se asocia a sepsis. E. coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas Recuento de plaquetas: por lo general cuando aeruginosa y otras enterobacterias. Candida. esta disminuido es un signo tardo y es muy Otra clasificacin inespecfico. - SEPSIS TEMPRANA: Antes de las 72 horas. Reactantes de fase aguda: - SEPSIS TARDIA: Despus de las 72 horas. - Protena C Reactiva: >6 mg/dl FACTORES DE RIESGO DEL RECIEN NACIDO - Procalcitonina: > 0.5ng/ml - RN de Madre con antecedente de RPM > 18hrs. - VSG: Edad en das + 3 hasta los 7 das y > 15 despus de los 7 das.

JASTEPH

FUENTE BIBLIOGRAFICA: NEONATOLOGIA- GOMELLA

- Citocinas IL 1, IL 6, IL8 Y FNT - El neutrofilo de superficie CD11 d. Otras pruebas: valores anormales de Bilirrubina, glucosa y sodio pueden ser compatibles con sepsis. B. ESTUDIO POR IMGENES Dirigidos para encontrar foco primario de infeccin TRATAMIENTO - Tratamiento inicial: emprico, antes de identificar A. causal PENICILINA AMINOGLUCOSIDO Ampicilina Gentamicina - Sepsis intrahospitalaria: considerar flora de UCIN VANCOMICINA + AMINOGLUCOSIDO CEFALOSPORINA 3ERA GEN. - EGB: Penicilina + Aminoglucosido (AMG), MRSA: vancomicina+ AMG, Pseudomonas: piperacilina, ticarcilina, carbenicilina o ceftazidima + AMG. - Meningitis: Ampicilina + Cefalosporina 3era generacin.

PROFILAXIS: Deteccin de madres portadoras de EGB y tratamiento