20
SEPTIEMBRE 2011 IRAILA REVISTA 28 ALDIZKARIA

SEPTIEMBRE 2011 IRAILA REVISTA 28 ALDIZKARIA … · Y en cuanto a la LIBERTAD de EXPRESIÓN, ... desde aquí y con el CORAZÓN quisiera ... de tu amor, unidad. Tablas,

Embed Size (px)

Citation preview

SEPTIEMBRE 2011 IRAILA

REVISTA 28 ALDIZKARIA

2

3 ............................. Gutunak zu- ............................... zendaritzari 4-5 .......................... Elkarrizketa 6-7 ......................... Kultura 8 ............................ Bizipenak 9-10-11-12-13 ........ Gure gauzak 14-15 ..................... Asturiaserako .............................. bidaia 16 .......................... Hipoterapia .............................. eta hidroterapia 17 .......................... Albiste laburrak 18-19 ..................... Kirolak 20 .......................... Agur Amy

AGRADECIMIENTOS / MILLA EZKER

EQUIPO / TALDE

ANA FERREIRO FERNANDO

LAURA ESTHER PEDRO RAQUEL

VANESSA

EN ESTE NÚMERO Z

EN

BA

KI

HO

NE

TA

N

COLABORACIONES / LANKIDETZAK

JOSÉ RAMÓN JUAN WIDO IGOR BÁRBARA AITOR MARÍA PATXI JAVI ARTABE SAIOA OLGA

3 ......................... Cartas a direc- ........................... ción 4-5 ...................... Entrevista 6-7 ...................... Cultura 8 ......................... Experiencias 9-10-11-12-13 ..... Nuestras cosas 14-15 .................. Viaje a Asturias 16 ....................... Hipoterapia e ........................... hidroterapia 17 ....................... Noticias breves 18-19 .................. Deportes 20 ...................... Adiós Amy

NOTA IMPORTANTE:

Los artículos deben estar escritos:

Tipo de letra Arial.

Tamaño 12.

Interlineado Normal.

Texto Justificado.

Máximo 2 páginas.

Las cartas a dirección deben ir firmadas con el nombre auténtico del autor o autora. (No se admi-tirán anónimos ni pseudónimos),

Dirección a la que podéis enviar los artículos:

- [email protected]

- Público / Arbolarte / Revista

La vida es breve...

Así que no hay que perder el chance,

de extender las alas y volar...

La ciencia de la vida,

es el misterio más grande del universo...

¿Cuánto tiempo tenemos?

No mucho...

Cada minuto, cada segundo es importante,

para cada uno, (a),

haz todos los días cosas que te gusten...

No solo la muerte, puede vencer al hombre...

La vida es breve, muy breve.

Susana Margarita Rivas de Morantes (Venezuela)

3

GU

TU

NA

K Z

UZ

EN

DA

RIT

ZA

RI

CARTAS A DIRECCIÓN

Lamento profundamente que el equipo de dirección de ésta revista no acepte las críticas de una manera más elegante. También es verdad que sois muy dueños y señores ó dueñas y señoras de poner en la revista lo que os de la real gana, y no seré yo quien censure nada. Pero si me reservo el derecho, como lector y colaborador de ésta revista, de criticar, que NO censurar, aquello que no me guste. Con la carta anterior no pretendía hacer una apología de la gordura, cosa que no quisiera. Sino lo que pretendía decir es que el estar sexy, como vosotr@s decís, no pasa únicamente por tener un cuerpo escultural. Para mi la sensualidad de una persona es mucho más que el tener unas abdominales más o menos marcadas. Para mi la sensualidad pude estar en un gesto, en una mirada, una pose determinada, un tono de voz u otras muchas cosas. Si es verdad que vivimos en una sociedad donde a la presencia física se le da mucha importancia, pero pienso que os equivocáis cuando decís que no podemos escapar de estas tendencias. Si podemos (Yes we can), porqué querer es poder, y me daría mucha pena que el criterio de esta revista sea el de seguir a la masa por el mero hecho de que la mayoría de la gente así lo haga. Y en cuanto a la LIBERTAD de EXPRESIÓN, yo soy el primero en defenderla. Y es por esto que me duele el hecho que desde estas páginas se me trate de censor por haber hecho una crítica con el ánimo de tener una revista mejor y dónde quepa todo y no sólo aquello que los estereotipos o las creencias populares marquen. Éste humilde servidor lo único que preten-día era hacer un llamamiento a mirar con los ojos del corazón, porque sólo de esta manera podremos descubrir la verdadera belleza de las cosas. Y si con esto he molestado y/u ofendido a alguien, desde aquí y con el CORAZÓN quisiera pedir mis más sinceras disculpas. Muchas gracias y un fuerte abrazo. WIDO.

La

Fragua

De

Vulcano

Velázquez

4

ENTREVISTA E

LK

AR

RIZ

KE

TA

Bilbao Septiembre 2011 Nombre: Cristina Apellidos: Sesma Fraile Nacida: Corella (Navarra) Edad: 26 Profesión: Fisioterapeuta

Nacida en Corella (Navarra). Pueblo perteneciente a la ribera Navarra, esa ribera tan productiva y rica en verduras. Corella tiene fama por sus ajos, como si fuera una de esas canciones populares, los tomates de Deusto, las sardinas de Santurce, el chacolí Gorri de Bakio. Navarra cuenta al norte con una zona industrial, por el centro la capital (Pamplona) y en el sur esa ribera Navarra rica por sus espárragos, pimientos, fruta en general y cómo no, verduras. Pues Corella está en el sur, en plena ribera Navarra. De es-ta localidad Navarra es Cristina y ella se va a dar a conocer un poco mejor. ¿Qué estudios has realizado? Desde la guardería he estado en Corella estudiando, hice el bachiller y todos los estudios necesarios para en el 2003 trasladarme a Manresa (Barcelona) donde realicé mis estudios co-mo Fisioterapeuta y luego me especialicé en temas neurológicos. Siempre me ha gustado mu-cho, trabajar con gente a mi alrededor, tenía idea de trabajar en una oficina, quizás hacer Inge-niería, Derecho, pero al final me incliné por Fisioterapia que tengo mucho más contacto con la gente. ¿Qué trayectoria has tenido?

Cuando terminé la carrera, me vine a Bilbao y estuve en Getxo tres años, en un centro privado de rehabilitación Neurológica, aquí trabajaba con personas discapacitadas de una ma-nera individual. Estaban en Osakidetza y una vez salían de allí, venían a este centro donde intentábamos mejorar las cositas que estaban trabajando para mejorar las secuelas que les había quedado. Luego estuve una temporada sin trabajar, me fui a Italia a estudiar. Estuve tres meses estudiando una especialidad en la zona del Veneto, cerca de los Alpes, una zona muy bonita como Italia en general. Estuve en un pueblecito pequeñito llamado San Torso, acogedor y maravilloso, donde di unas clases prácticas muy interesantes, era un centro que practicaba unas técnicas poco conocidas y entonces estuve de observadora, allí venía también gente a rehabilitación, era un sitio muy bonito donde a parte de estudiar podía ver otras cosas.

2 0 1 0

5

ENTREVISTA EL

KA

RR

IZK

ET

A

¿Cómo entraste en Arbolarte? Me apunté a la bolsa del colegio de fisios y un buen día me llamaron. Tuve una entre-

vista con Leire e Imanol, en la cuál me dijeron que necesitaban a una persona para sustituir a Idoia que estaba de baja por enfermedad y bueno como sigue pues yo continúo. Sois muchos e intentamos organizaros a todos lo mejor posible, porque queremos hacer las cosas bien. Estoy muy contenta con todo esto. Nunca me lo habría imaginado. ¿Qué opinión tienes del gimnasio? El gimnasio está muy bien, tenemos muchos recursos para trabajar, el espacio es un gran punto a favor, y me he propuesto organizarlo a la vez que conozco todos los recursos que tenemos, por eso estoy intentando aplicar las 5 S. De esta manera sabemos lo que tene-mos y lo que necesitáis, lo encontramos enseguida. Así intentamos trabajar muchas cosas desde todos los puntos.

Somos todos muy diversos y es muy difícil tener más cosas para mejorar todo, dispone-mos de sitio que es importante, estoy con las sillas intentando buscarles un hueco, ese lugar que sea una mejora para todos, que es lo más importante. Nos preocupamos de que las sillas y todas las demás cosas estén preparadas para usarlas siempre que sean necesarias. Cristina como hemos visto es una profesional que se encarga muy a gusto de to-dos nosotros, intenta saber lo que necesitamos cada uno, una persona constante, tra-bajadora, siempre pendiente nuestro, nos proporciona cariño, amistad y seguimiento continuo.

Gracias Cristina por haberme atendido, siempre tan amable y dedicada a tu tra-bajo en Arbolarte, siento mucho haberte robado este tiempo tan valioso para ti. Recibe un fuerte achuchón de tus usuarios.

6

CULTURA K

UL

TU

RA

Este verano he podido leer varios libros de la biblio-teca de Arbolarte, como se avecinaba un verano largo, caluroso y sin Internet, deta-lle importante, decidí pedir varios libros para el mes de Agosto.

Intentaré hablaros de todos ellos y de otro libro que he leído por mi cuenta, como ya os dije en otra oca-sión, cuando me entra la ve-na lectora es difícil parar, aunque luego seguramente caeré en un coma lector, como siempre.

Empezaré hablándoos de un libro de poemas de Pedro Salinas, “La voz a ti debida”, un poco demasiado romántico para mí. En oca-siones se me atragantaban algunos de ellos y había otros que directamente no entendía y tenía que releer-los una y otra vez para en-tender a que se referían, pe-ro para ser sincera, no siem-pre lo conseguía.

Pero muchos de ellos me han encantado, el que más me ha gustado dice así:

“¡Sí, todo con exceso: la luz, la vida, el mar! Plural todo, plural, luces, vidas y mares. A subir, a ascender de docenas a cientos, de cientos a millar, en una jubilosa

repetición sin fin, de tu amor, unidad. Tablas, plumas y máquinas, todo a multiplicar, caricia por caricia, abrazo por volcán. Hay que cansar los números. Que cuenten sin parar, que se embriaguen contando, y que no sepan ya cuál de ellos será el último: ¡qué vivir sin final! Que un gran tropel de ceros asalte nuestras dichas esbeltas, al pasar, y las lleve a su cima. Que se rompan las cifras, sin poder calcular ni el tiempo ni los besos. Y al otro lado ya de cómputos, de sinos, entregarnos a ciegas -¡exceso, qué penúltimo!- a un gran fondo azaroso que irresistiblemente está cantándonos a gritos fúlgidos de futuro: «Eso no es nada, aún. Buscaos bien, hay más».”

No creo que haya una manera correcta de interpre-tar un poema, todas son adecuadas pero a la vez seguro que ninguna llega a la altura de lo que el autor quería expresar.

La mía es ésta: Yo creo que este poema habla de lo infinito y excesivo que pode-mos hacer que sea todo, el tiempo, los momentos, el amor. Como el autor yo tam-bién pienso que todo debe-ría hacerse con exceso.

Esta es mi interpreta-ción, ¿cuál es la vuestra?

Si os gusta la poesía, desde esta revista podéis disfrutar de los poemas “Burtonianos” de Wido, que también pueden ser román-ticos pero con un estilo dife-rente.

Otro de los libros que cogí de la biblioteca fue “Aurora boreal”, de Asa Larsson, ¿os suena el ape-llido? Se apellida igual que el autor de Millenium, Stieg Larsson, aunque no tiene ningún parentesco con su compatriota sueco.

Se desarrolla en un pe-queño pueblo de Estocolmo donde hay un asesinato, un falso culpable, fanatismo religioso y muchas mentiras.

Y eso de que al final la buena (y guapa por supues-to) se cargue ella solita a los malos y salve a los buenos, es algo que nunca he podi-do soportar de algunas no-velas.

A mi, ha conseguido de-jarme completamente fría. Esperaba mucho más, pero he de decir que no me ha gustado, por mucho que la crítica la ponga por las nu-bes o que digan que Aurora Boreal es el libro que dejó una noche en vela a Stieg Larsson, dudo mucho que esto sea cierto.

7

CULTURA KU

LT

UR

A

No voy a ponerme a de-batir sobre el tema de la pe-na de muerte, porque en es-ta sección no es lo que toca, aunque no creo que una no-vela te vaya a hacer cam-biar de idea al respecto, si estás en contra seguirás estándolo y si estás a favor, entonces no existirá nada que te saque de tus trece.

Después de leer estos tres libros, por casualidad se acercaba el cumpleaños de una amiga y como le gusta mucho leer decidí comprarle el libro: “Si tú me dices ven, lo dejo todo… pero dime ven” y antes de dárselo lo leí, eso es algo que al pare-cer la gente suele hacer.

Había oído hablar en la tele de su escritor, Albert Espinosa, actor, director, guionista, autor teatral y es-critor. Albert tuvo cáncer desde los 14 a los 24 años, le extirparon un pulmón, parte del hígado y le ampu-taron una pierna. El amor a la vida que siente le mantie-ne despierto y en su cons-tante búsqueda de inspira-ción cada año busca doce perlas, doce desconocidos que marquen su año porque con ellos puede "parar su mundo". Y su nueva novela habla justo de eso de perso-nas que le han marcado, personas especiales surgi-das de lo cotidiano.

Y como no me ha gusta-do este libro no voy a exten-derme más, aunque ya sa-béis, hasta los peores libros tienen alguna hoja buena.

También cogí “A sangre fría”, de Truman Capote. Es-te sí que sí, de este puedo decir que me ha encantado, la descripción de los perso-najes, la huída y el tiempo en el rincón (el corredor de la muerte).

Como sabéis este libro es un clásico que cuenta el brutal asesinato de los cua-tro miembros de una familia, en Kansas (Estados Unidos) en 1959. Los asesinos son detenidos, y cinco años des-pués son ahorcados. Hay un montón de asesinos en este libro y no solo esos dos des-graciados.

Y como decía Capote esta es una “non fiction no-vel”, ya que utiliza el método de ficcionar hechos reales, y quizá gracias a su autentici-dad y a su talento como es-critor, esta novela me ha conseguido impresionar.

Capote no solo hace una descripción fría de los hechos, en ningún momento distancia al lector de los dos criminales protagonistas, hasta construir dos persona-jes perfectamente definidos, a los que el lector llegará a conocer muy bien, hasta lle-gar a compadecerlos.

El libro cuenta la historia de Dani, un buscador de ni-ños, que el mismo día que su pareja le deja, acepta un trabajo en Capri, una isla a la que decidió huir en su in-fancia, y que ahora converti-do en adulto es el lugar don-de se reencontrará a si mis-mo.

Es un libro que está lle-no de reflexiones de una gran sensibilidad, sobre la vida, la enfermedad, la muerte, la soledad, la amis-tad, el amor y esa obligación de ser felices que, nos transmite con su gran talen-to, como ya hiciera con las películas “planta 4ª” o “no me pidas que te bese, por-que te besaré” o en su ante-rior libro “Todo lo que po-dríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo”

Sin duda se lo recomien-do a todos los que sois ca-paces de sacar algo positivo de las malas situaciones y que siguen creyendo en la magia de las personas, y en Arbolarte hay mucha gente mágica, así que sabréis dis-frutarlo.

Por último me gustaría deciros que si deseáis leer, tenéis una estupenda biblio-teca en Arbolarte, con joyi-tas que están deseando ser encontradas.

8

EXPERIENCIAS B

IZIP

EN

AK

E l pasado 8 de junio se cele-braron las

jornadas de Fekoor en el Palacio Euskalduna de Bil-bao, con el título "El reto de la vida independiente: políti-cas públicas de discapaci-dad en el siglo XXI".

Varios usuarios de Arbo-larte acudimos a la charla, aunque llegamos un poco tarde. Hasta las 11 más o menos pudimos escuchar la charla de los responsables de la Asociación de Perso-nas con Discapacidad Física de Hasselt. Ellos nos habla-ron del modelo de Vida In-dependiente que existe en Bélgica y nos explicaron cómo funciona el servicio de viviendas para las personas con discapacidad en Bélgi-ca, algo que empezó al esti-lo de Etxegoki pero que se ha ido ampliando y mejoran-do. Ellos llevan más de 10 años con esto y está claro que en tan largo recorrido ya les ha dado tiempo de aplicar un montón de mejo-ras que con el tiempo ire-mos llevando a cabo noso-tros hasta llegar al mismo nivel de nuestros compañe-ros belgas.

Sé que las comparacio-nes son odiosas, pero si queremos mejorar tendre-mos que fijar nuestra aten-ción en los que creemos que pueden servirnos de ejemplo.

Estas son algunas de las cosas en las que podríamos o deberíamos fijarnos con atención:

En Bélgica, está organi-zado en pequeñas urbaniza-ciones y en cada una de ellas hay dos casas adapta-das. Este grupo de urbani-zaciones están atendidas por auxiliares las 24 horas del día. Los auxiliares están ubicados en una de las ur-banizaciones y se trasladan en bici. El planteamiento de los apartamentos de Etxe-goki está más orientado al modelo de residencia.

Después del turno de preguntas hubo un breve descanso de media hora, que como siempre “el que no corría volaba” y los de silla de ruedas de no ser por algún alma caritativa, (o sea nuestros monitores) nos hubiéramos quedado sin pi-car ni un mísero mini-cruasán. Además los cama-reros estaban en una mesa fuera de la barra. También destacar que la cafetería

estaba ubicada en un primer piso y la única manera que teníamos para poder acce-der era mediante ascenso-res en los que entraba una silla y en alguno directamen-te ni entraba.

La segunda sesión abordó las "políticas públi-cas de discapacidad del si-glo XXI" que deben garanti-zar en los próximos años que las personas con disca-pacidad puedan llevar una vida activa, con pleno con-trol y con pleno poder de decisión, respetando su di-versidad funcional. La admi-nistración, por tanto, tiene la responsabilidad de poner en marcha nuevos servicios y recursos que ayuden a tener una vida digna, a disfrutar de todos sus derechos y a participar plenamente en la sociedad.

Para mí lo mejor de ese día fueron las interven-ciones de los belgas y la de Juan Carlos, aunque esta última no pudimos oírla en-tera. Me gustaría destacar que la de los belgas resultó una bocanada de aire fresco en las mejillas.

9

Supongo que os acordaréis de los talleres de Julio, pero hay uno en particular que no tu-vo mucho éxito que digamos:

EL TALLER DE ESCRITURA ESPECIAL CON PREMIO

Pero hay personas que sí decidieron colaborar y este fue el resultado.

Esperemos que os guste.

AITA GRACIAS POR TODO LO QUE ME ENSEÑASTE

Hola aita, te escribo esto para que sepas que aunque te fuiste hace ya dos años y cuatro meses.

En este tiempo, he ido madurando y poco a poco estoy aplicando todo aquello en lo que me

insistías, como por ejemplo: fregar, vestirme, calzarme, a saber defenderme en la calle, etc. Echo de menos el bailar contigo, abrazarte, cogerte la mano, espero que estés al lado de

Gabriel, María, Karmele y aitite.

¿Sabes una cosa?, cada vez que miro a tu nieto Íñigo te veo a ti y siento que estás con to-da la familia cada vez que está el peque en casa.

¿Por qué te fuiste, y me dejaste? Espero que nos guardes un sitio allí donde estés para toda tu familia. ¡¡¡TE QUIEROOOOO!!!

SAIOA

A mi currupipi: Desde que te vi el primer día me entraste por los ojos. No hablabas. Te costó abrirte a las per-sonas, pero te conocí mejor y creo que eres una tía interesante. Hablamos de todo, pero es cierto que me gustaría tener más intimidad contigo: hablar de co-sas que tú y yo sepamos y solamente tú y yo guardemos. Algo malo nos ha tocado vivir, pero de eso también sacamos cosas buenas, una de ellas es que nos hemos conocido. Tú y yo lo sabemos, porque lo hemos hablado: querría que me enseñases a no ser tan cabra-loca. Yo sé que soy un poco peculiar pero contigo al lado puedo cambiar. Cada vez que te vea sigue sonriendo, y yo seguiré aprendiendo. Te mando un beso y doy gracias a Fekoor, por habernos juntado a los dos

Juan

ESTA ES LA CARTA DE AMOR DE NUESTRO GANADOR EN EL TALLER DE CARTAS DE AMOR DE JULIO

NUESTRAS COSAS GU

RE

GA

UZ

AK

10

NUESTRAS COSAS G

UR

E G

AU

ZA

K

UN CUENTO INCREIBLE

Érase una vez un hombre llamado Faustino, cuyo oficio era recolector de sonisas. Una noche de verano en Brasil, su país natal. Había preparado su postre favorito y afrodisía-co: fresas con nata para su novia Lina. Ella le amaba, pero para él solo era otra más. Des-pués de más de 10.000 novias, ya que tenía 84 años, era el amante perfecto, que solo quería sus sonrisas. Pero su gran defecto le robaba todas las sonrisas: era impotente.

RAQUEL

SHEILA 257 Años Actuaciones teatrales V: Oye a distancia D: Suda mucho Le gusta la música y en especial El Reguetón Es de JÚPITER.

He viajado mucho, mucho, mucho. He recorrido el Universo a lo largo, ancho y profundo de su esencia. Y de entre todos los seres que he conocido en este continuo vagar, el más maravilloso de todos se llamaba SHEILA XJ5PRH3I. Cómo el apellido de cualquiera de los y las habitantes de su lugar de origen, el apellido de SHEILA era también impronunciable.

SHEILA a pesar de ser una MUSÁLIRA joven, No obstante tan sólo tenía 257 años, do-minaba a la perfección las dos artes a las que se dedican los y las de su raza: El Teatro y La Danza. Además de esto, SHEILA poseía un oído extraordinario que le permitía escuchar has-ta el ruido que hacía al caer de una pluma entre algodones a kilómetros de distancia. Este ser extraordinario vivía en el cráter del volcán más pequeño e inactivo de la Región de PELICÚN, en el hemisferio sur de JÚPITER.

Un día mientras exploraba aquella extensa y peligrosa parte del Cosmos, ella apareció de la nada haciendo aquello que más le gustaba hacer, BAILAR. Y aunque el baile que más le gustaba era el Reguetón, aquel día se estaba dejando llevar por el sonido de la naturaleza. Los cantos de los pájaros y las cigarras, el silbido del viento al colarse entre las ramas de los árboles y entre las briznas de hierba, el zumbido de un abejorro y el alegre cantar del agua de los riachuelos eran su música. Cuando SHEILA hacía esto se daba una armonía tan grande entre la naturaleza y una de sus criaturas, que el resto del mundo se detenía. Todo ser a su alrededor quedaba atrapado con aquella magia y no era capaz de hacer nada más que con-templar tan grandioso espectáculo. Y cuando se detenía esta danza, daba la impresión que el mundo en el que estábamos volvía a girar sobre eje. Después en el aire tan sólo quedaba un dulce aroma a Jazmín, que es el olor del sudor de SHEILA, porque SHEILA sudaba mucho y aunque esto en un principio podría parecer un defecto su aroma embriagaba de tal forma que deseabas que nunca jamás se desvaneciera….

(Fragmento extraído de las Crónicas del Vagamundo errante) WIDO julio de 2011.

NOMBRE: FAUSTINO EDAD: 84 AÑOS

PROFESIÓN: RECOLECTOR DE SONRISAS LE GUSTABA: FRESAS CON NATA

PAÍS: BRASIL VIRTUD Y DEFECTO: PERFECTO AMANTE E IMPOTENTE

11

NUESTRAS COSAS GU

RE

GA

UZ

AK

EL REINO ARBOLARTIANO

Erase una vez en el Reino Arbolar-tiano que vivía una reina llamada Bella que se sentía feliz con sus súbditos y que aún no había encontrado el amor verdadero. Tenía dos bastarditos por me-dio de una inseminación artificial.

Un día estaba viendo la reina una representación de su bufón (Rubén) fa-vorito cuando ocurrió algo inesperado, se empezaron a oír ruidos extraños detrás de la puerta y al cabo de cinco minutos se escuchaban unos pasos sorprenden-tes que asustaron a la reina. Entonces se abrió la puerta y apareció el verdugo Ai-tor con cara de pocos amigos con un

hacha ensangrentada en una mano y en la otra la cabeza de su bufón Rubén. El verdugo cansado de sufrir por los celos que le causaba ver a su amada reina Bella coqueteando con su bufón Rubén lo acabó decapitando. La cabeza de Rubén aún con vida se dirigió a su reina Bella y le dijo: “esto es lo que tengo que pasar por quererte tanto.”

La reina llama a las doncellas Bea y Karmele para limpiar la sangre y decide desterrar al verdugo del reino Arbolartiano.

La reina y la infanta Itziar lloran desconsoladamente y los cocineros Eli y Solueta miran el cadáver de Rubén mientras piensan “ya tenemos la cena”.

Desde su escondite oscuro, siniestro y frío estaban los brujos Imanol y Cristina pla-neando hacer una pócima para tener a todos los súbditos del reino Arbolartiano haciendo

gimnasia.

Su jefa la bruja Leire se encontraba atareada, pensando en qué maldad podría realizar.

Al atardecer empezaron a preparar la mesa para la cena, las amas de llave Ana Elorz e Iratxe y los sirvientes Edu, Jesi y Amaia , ya que en la cena iban a estar todos los ministros y todos los súbditos del reino, cu-yo menú elaborado por los cocineros Eli y Solueta era pollo con patatas fritas y cerveza sin alcohol.

Durante el baile los ojos de la reina bella se inundaron de amor cuando vio a Igor.

Fueron felices y comieron perdices y la pócima de los brujos no funcionó.

BÁRBARA, MARÍA, ESTHER Y RAQUEL

Reina: Bella (Bárbara) Príncipe: Arturo Infanta: Itzi

Bufones: Gabi y Rubén Verdugo: Aitor Cocinero: Solueta y Eli

Amas de llaves: Ana Elorz e Iratze Herranz

Brujos: Cris, Imanol y Leire

Sirviente: Edu, Jesi y Amaia

Sra. De la limpieza: Bea y Karmele

Ministro de las 6S: Ma-ría y Raquel

Ministro de salidas: Javi Arza

Ministro talleres del hogar: José Ramón

Ministro del café: Elge-zabal

Ministro de revista: Ana Ferreiro

Portavoz: Esther

12

NUESTRAS COSAS G

UR

E G

AU

ZA

K

Hai Ma Kintok, es un chico de 18 años que vive en Pyong-Yang, en una especie de cha-vola a las afueras de la ciudad.

Vive con sus padres y sus 4 hermanos menores de 17, 11 y 9 años respectivamente, y todos ellos varones.

Sus padres son agricultores, y trabajan en una granja cooperativa que se llama Li Chun So. Están sutilmente obligados a trabajar arando las tierras, sembrando, recolectando… No tienen poder adquisitivo, y tampoco es que hayan cometido un delito, pero los servicios secre-tos les consideraron peligrosos.

Al ser el mayor de los hermanos, tiene cierta responsabilidad y va a comenzar a estudiar lo que le obligue el gobierno, ya que, éste mantiene una política de responsabilidad civil ante un delito, que afecta hasta la 3º generación, y no cumple pena, pero es vigilado y orientado a estudiar debido a que sus padres fueron considerados peligrosos hace 12 años, y es el pri-mogénito.

Le gusta practicar y hablar de fútbol, sobre todo, desde que Korea del Norte jugase el mundial de Sudáfrica 2010.

Le gusta la televisión, sobre todo a las tardes. Ya que a las mañanas hay desfiles milita-res y música tradicional, y a las tardes chicas bailando.

Una vez organizó un campeonato de fútbol entre los jóvenes de las afueras. No resultó muy entretenido por la poca disponibilidad de la gente, o por diferentes motivos…

Hai Ma Kintok, no tiene un pelo de tonto, y tiene mucha curiosidad por lo que hay fuera de su país, pero no puede salir de éste, ni hablar, ni protestar, ni replantearse lo que dice el gobierno, porque puede ser vigilado encarcelado o ejecutado… y él lo sabe.

JAVI ARTABE, JUAN, IGOR Y AITOR

Hola chicos/as no se que me saldrá, yo empiezo y cuando acabe de escribir veré que hago con ello.

El Planeta Percebe está a muchísima distancia nuestra, con solo deciros que desde la Vía Láctea no se le distingue y en el espacio, nadie ha oído hablar de él, pero yo os digo que en algún sitio está, solo hay que buscarlo.

Un muchacho llamado Leopoldo vivía en este precioso lugar, no era ni muy grande, ni demasiado pequeño, pero era más bien chiquitín.

Solamente lo habitaban unas diecinueve familias más o menos no estoy muy segura de cuantas eran. La de Leopoldo era la más numerosa y jovial de todas. Leopoldo era una per-sonilla de nueve años, alegre, simpática, vivaz y muy generosa, pero también tenía un pe-queño defecto, que cuando las cosas no le salían como él quería, se enfadaba mucho consi-go mismo, esto le solía pasar porque no hacía las cosas o lo que tuviese que hacer con cal-ma y tranquilo, las solía hacer rápido y a veces se ponía algo nervioso. Le atraían muchísimo los libros de aventuras, también alguno de historia y sobre todos los que más le atraían eran los de animales salvajes.

Le gustaba mucho o le hacía feliz hacer reír a la gente, porque él era un niño que no podía ver a nadie triste, a nadie y solía decir a los sitios a los que él iba “ya llegó aquí la alegría” y cierta gente le miraba extrañada, pero todos le miraban con una sonrisa en la boca.

Leopoldo estaba algo gordito ya que le gustaba un montón picotear cualquier cosa, le gustaba todo de comer y también y sobre todo las chuches eran lo que más solía comer.

Hasta que un día los dientes se le fueron cayendo y dejó las golosinas de golpe y dijo ”hasta aquí he llegado” y las dejó, empezó a cuidarse un poquito.

Le ayudaba mucho a su madre en casa, a su padre le solía ayudar a escribir alguna no-ticia, y a sus hermanitos les cuidaba y jugaban mucho juntos.

13

Un día fue con unos amigos a la playa y antes de bañarse dio un paseo, se subió en una roca y allí vio algo extraño, corrió hacia su grupo de amigos y les pidió que por favor fuesen con él a las rocas y en ese momento las rocas se llenaron de unas uñas, que no sabía que eran, ni que hacían ahí ni quien las había colocado en las rocas donde él solo vio uno y ahora las rocas estaban completamente llenas. A los amigos les daba re-pelús y ninguno los tocó, y un abuelito que paseaba por la zona les dijo que era un crustáceo y que crecía en las rocas batidas

por el oleaje y que permanecían inmóviles adheridos a las rocas toda su vida y les dijo que no deberían acercarse ellos solos a las rocas ya que hay que tener cuidado con el oleaje. Enton-ces el señor cogió un percebe se lo peló y lo comió. Se dio la vuelta y se fue. Los niños enton-ces quisieron probarlo, pero a algunos les daba algo de repelús, mas lo probaron todos y ¿sabéis que dijeron?: qué rico es, es una pena el haberlo conocido tan tarde.

ESTHER

NUESTRAS COSAS GU

RE

GA

UZ

AK

ESTA ES UNA CARTA DE PRSENTACIÓN DE NUESTRA NUEVA COMPAÑERA.

TÚ TAMBIÉN PUEDES

Hola soy Olga

Con tan solo 20 años la vida me regaló un tumor cerebral. Desde ese mismo momento todo ha sido tan diferente… rehabilitación, consultas, informes, pruebas…

El tumor afectó entre otras muchísimas cosas a mi equilibrio corporal. Sólo vosotros, quienes lo estáis pasando, sabéis de lo que hablo.

Psicológicamente tu situación es a veces aún peor. Tocas fondo y no son pocos los días en los cuales lo dejarías todo.

Ahora han pasado 10 años y estoy mucho más recuperada. Sigo haciendo rehabilitación y al mismo tiempo puedo ayudar a aquel que está pasando por lo que yo viví… es gratificante que te dediquen su sonrisa.

Puedo desplazarme a un lugar elegido por mí. Puedo caminar sin compañía, coger el au-tobús, cocinar, ir al cine, tomar un café, tener una cita… y lo que más me gusta… bailar (una ilusión desde niña).

También he impartido clases particulares de euskera. Soy capaz de ir de compras, probarme ropa, zapatos… como cualquier chica de mi edad.

Me alegra volver a ver gente conocida por la calle que te da ánimos para seguir adelante.

Hay que mirarlo detenidamente y sacar conclusiones de todo esto. Con ingredientes como esfuerzo, dedicación, paciencia, dureza, constancia, alegría, ayuda psicológica y un poco de autoestima haremos una gran tarta de proyectos cumplidos. ¡ÁNIMOOOOOO!

OLGA

QUIERO DAR NUEVAMENTE LAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN COLABORADO ESTE JULIO CON LA REVISTA Y DECIRLES A LAS QUE NO, QUE

LO HEMOS PASADO MUY BIEN Y QUE NO SOLO HEMOS ESCRITO, HAY DÍAS QUE NI SIQUIERA ESO, NOS HEMOS REIDO Y HEMOS DISFRUTADO MUCHO.

NOS HEMOS GANADO UN PREMIO.

14

VIAJE A ASTURIAS A

ST

UR

IAS

ER

AK

O B

IDA

IA

Salimos el día 26 de Abril, semana de pascua, a las 11:30 con el día bastante oscuro, dirección Asturias Cudillero, llegando al destino sobre las 19:00 horas habiendo hecho una parada pa-ra comer en una gasolinera que nos pilló de camino al Principa-do.

Una vez en el destino empezamos con el desembarco, re-parto de habitaciones y de monitores. Posteriormente nos fuimos a dar una vuelta de inspección por el pueblo. Encontrando una tienda multiuso, que quiere decir que tienen de todo y más de lo que puedas imaginar. Incluso nos pudimos juntar allí a tomar un refresco y a que nos diera un poco el aire, vamos, mejor que Bi-darte.

VIAJE A ASTURIAS 2011

A eso de las 21:00 nos vinieron a buscar para ir a cenar. La cena se sirvió en el comedor común de la urbanización. Nos amenizó la sobremesa Gabi, con unos juegos de magia que entretuvo a todo el perso-nal que nos encontrábamos allí, despidiendo la sesión a eso de las 12:30 de la noche ya que al día siguiente marchábamos de excursión a Navelgas a ver la expo-sición del Oro.

Amanece con niebla el 27 de Abril, después de desayunar y ducharnos, cada uno en su casa y Dios en la de todos, nos preparamos para coger el autobús para marchar a Navelgas. El viaje resultó bastante tenebroso, ya que la carretera era muy mala, estre-cha, curvas... Imposible llegar a este pueblo que se encontraba metido en un valle del interior de la zona minera de Asturias.

Al llegar, gracias a Dios, nos repartimos en grupos para comer, quedando a las 16:00 para ir al Museo del ORO. Allí nos dieron una charla referente a la extracción del ORO y su tratamiento, y nos dieron la oportunidad de probar suerte y encontrar alguna pepita. Para eso tuvimos que lavar el pre-ciado mineral en unos lavaderos que tenían en el exterior del Museo, batear la arena y agudizar la vista. Algunos tuvieron suerte pero no como para retirarse.

Ya de vuelta a Lamuño a eso de las 20:30, nos espera una gran cena, eso sí, había que prepararla, nada de catering. Nos jalamos una gran parrillada, todo colesterol: chorizo, morci-lla, costilla, panceta.. acabamos con buen sabor de boca y bastante tufo a barbacoa, pero nadie se quejo hasta eso de las 24:00 cuando nos fuimos a descansar.

15

AS

TU

RIA

SE

RA

KO

BID

AIA

VIAJE A ASTURIAS

El día 28 amaneció con un día estupendo, ideal para el plan de la jornada: ir a Gijón a conocer su Jardín Botá-nico. Hicimos una visita turística por todo su interior, des-pués nos separamos en grupos para comer, quedando en el autobús para regresar a Lamuño pronto, ya que a la noche teníamos Fiesta por Gijón.

La noche comenzó a eso de las 23:00, cogimos el au-tobús y al llegar a Gijón, encontramos una discoteca que estaba en pleno paseo marítimo, muy cerquita de la playa. Allí estuvimos bailando y tomando algo hasta las 3:30, que tocaba retirada.

Y llegó el día de la vuelta a Bilbao. Por la mañana como de costumbre desayuno y duchas, pre-parar las maletas, eso sí, ese día con un poco de reseca de la noche anterior: “hombres de noche, muñe-cos de mañana”. Comimos pronto, a la 13:30 y a las 15:30 al autobús. El viaje de vuelta fue un poco pesa-do, ya que solo hicimos dos para-das, una para repostar y otra para dejar a una usuaria que venía su familia a recogerla en un pueblo cerca de nuestro trayecto de vuelta. Llegamos a Bilbao a eso de las 20:45 con despedida de usuarios y monitores, todos muy satisfechos del viaje.

Era la primera vez que me animaba a uno de estos viajes, pero no creo que sea la última, así que, HASTA LA PRÓXIMA.

Patxi y Joserra

16

HIPOTERAPIA E HIDROTERAPIA H

IPO

TE

RA

PIA

ET

A H

IDR

OT

ER

AP

IA

HIPOTERAPIA

Vamos a comenzar Hipoterapia una actividad muy importante para nosotros, unos por amantes de los animales y otros porque de verdad nos ayuda. (Esta actividad ya la hemos realizado otros años.)

Son unas chicas maravillosas, siempre nos están esperando. Los monitores nos ayu-dan a subir a los caballos y nos familiarizan con ellos para que una vez puestos todos los aparejos, las cuidadoras nos hagan junto con el fisio ejercicios de equilibrio y mantenimien-to, nos pasean por el recinto y nos ponen a trote. Sus objetivos son: trabajar las habilidades de afrontamiento, la postura corporal, mantener el estado físico en general, trabajar el equili-brio en sedestación. Una vez hechos los grupos nosotros estamos allí cada quince días y siempre cuando llega el mencionado día vamos con mucha ilusión. Esta actividad es una innovación del año 2009. Cada día que pasa nos gusta más y le sacamos más partido a to-da esta situación. Muchas gracias en nombre de todos los usuarios que hemos acudido.

HIDROTERAPIA

Ahora estamos con esta actividad, tan importante como la anterior, que tiene como objeti-vos: fomentar el deporte como complemento a la fisioterapia tradicional, la coordinación y la función respiratoria. Facilitar y acelerar la inclusión social, fomentar la autonomía dentro de este medio acuático. El objetivo es familiarizarnos con el agua, así como el correcto control de la respiración dentro y fuera de este medio. Trabajando los cambios de plano y las rotaciones, siguiendo el método Halliwik. Se utiliza sobre todo en usuarios con espasticidad y fijaciones articulares, se utiliza como medio de relajación y se realizan movilizaciones pasivas para re-bajar la hipertonía. Se busca una participación activa en juegos para evitar la inmovilidad en personas hipotónicas o con debilidad muscular y así no permanecer inactivas.

USUARIO

17

AL

BIS

TE

LA

BU

RR

AK

NOTICIAS BREVES

Iñaki Mentxaka ha regresado con una medalla de bronce al cuello, tras su participación en el Campeonato de España de Boccia por Clubes celebrado del 30 de junio al 3 de julio en el Palau dels Esport Miguel Hernán-dez de Elche (Alicante).

Mentxaka que competía convocado con la selec-ción de Euskadi, realizó una excelente actuación sobre la cancha, logrando templar los nervios que en otras ocasiones restan eficacia a sus tiradas. Era su momento. A pesar del calor reinante, Iñaki fue venciendo a sus ri-vales con jugadas precisas y calculadas hasta conseguir hacer podium en su categoria (BC4).

Poco a poco Iñaki ha ido depurando su técnica y asentando su posición sobre el terreno de juego, lo que le ha valido para ir cosechando triunfos importantes, como la medalla de Bron-ce de Elche, que abre una posibilidad a su participación en los juegos de Londres 2012.

IÑAKI MENTXAKA, BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BOCCIA

El jugador de la A.D. Fekoor cosechó un nuevo éxito deportivo en su carrera, al alzarse con la medalla de bronce en el Campeonato absoluto celebrado este fin de se-mana en Elche (Alicante). Un bronce que puede comprar un billete para las paraolimpia-das de Londres 2012.

José Luis Bilbao afronta su cuarta legislatura como diputado general de Bizkaia en un mandato que estará marcado por la austeridad económica y el compromiso con las personas y la intervención social, como señaló en su discurso de investidura.

En este sentido, Bilbao reiteró su compromiso in-condicional con los servicios sociales, "optimizando los recursos existentes para atender a más personas y co-lectivos" y orientando las actuaciones hacia la especiali-zación, "servicios específicos que den respuesta a realidades concretas y promuevan la autonomía personal de las personas discapacitadas".

En el ámbito de los mayores, se pondrá en marcha un nuevo plan gerontológico que primará que estas personas se mantengan el mayor tiempo posible en su domicilio. El incremento de pla-zas no se realizará a través de la construcción de nuevas residencias, "salvo algunas excepcio-nes", sino a través de un nuevo modelo de concertación con el tercer sector. También se realizará una nueva distribución geográfica de los centros de día, "más cercana a la demanda real", y se pondrán en marcha nuevas iniciativas en el ámbito de la discapacidad, la exclusión social, la in-fancia y la atención a mujeres víctimas de malos tratos.

En el nuevo organigrama foral, Pilar Ardanza, estará al frente del departamento de Acción Social que hasta ahora dirigía Juan María Aburto quién ostentará la presidencia de la Diputa-ción.

JOSÉ LUÍS BILBAO REITERA SU COMPROMISO CON LA DISCAPACIDAD EN SU DISCURSO DE INVESTIDURA

El nuevo diputado general ha reorganizado el organigrama foral, en el que Pilar Ar-danza dirigirá el departamento de Acción Social, en sustitución de Juan María Aburto que asumirá la presidencia.

18

K

IRO

LA

K DEPORTES

ALBERTO CONTADOR

Alberto Contador Velasco (Madrid, 6 de diciembre de 1982) es un ciclista español que en 2007 se convirtió en el español más joven en ganar el Tour de Francia. Además consiguió el triunfo del Giro de Italia en el año 2008, el único corredor español que ha conseguido las tres grandes vueltas ciclistas del mundo (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España), hazaña que solo Jacques Anquetil y Bernard Hinault, el italiano Felice Gimomdi y el belga Ed-dy Merckx han conseguido. Actualmente cuenta en su palmarés con 5 grandes vueltas: Tour de Francia 2007, 2009 y 2010, Vuelta a España 2008 y Giro de Italia 2008.

Su punto fuerte es la escalada; también ha destacado en las pruebas contrarreloj, habiéndose proclamado campeón de España de la especialidad en el año 2009, así cómo también ha ganando la contrarreloj de Annecy del Tour de Francia 2009 disputada sobre una distancia de 40 km.

Con 16 años comenzó a competir en la categoría de Ca-detes de 2º en el equipo madrileño Real Velo Club Portillo, aunque ni ese año ni en 1º de juveniles consiguió ningún triun-fo.

El 2º año en juveniles cosechó cuatro victorias, especia-lizándose en Premios de Montaña, La Vuelta al Besaya, La Ru-ta del Vino, La Vuelta a la Sierra Norteo la Vuelta a Talavera.

En 2002 ganó en el Campeonato de España Contrarreloj sub-23. Al año siguiente, en 2003, debutó como profesional con el equipo ONCE-Eroski.

Debutó en 2002 con la ONCE. En el 2003 consiguió su 1ª victoria en la vuelta a Polonia, también destacó en la Vuelta a Castilla y León en la que quedó cuarto en la general.

En 2007 se enfundó el maillot amarillo del tour de Francia tras la expulsión de Michael Rasmussen.

Tras terminar 5º en la contrarreloj mantuvo el maillot amarillo, se convirtió la décima vez que un ciclista español ganaba esta competición, y el sexto ciclista en lograrlo.

En 2008 ganó el giro de Italia, era el 2º español des-pués de que lo lograse Miguel Induráin. En el mismo año se proclamó campeón de la vuelta ciclista a España. El 13 de Septiembre se colocó primero en la 13ª etapa de la Vuelta a España. El 27 de mayo recibió la Real Orden del Mérito Deportivo. El 13 de Agosto se quedó a 8 segundos del bronce en los Juegos Olímpicos.

En el año 2009 fue tan bueno o mejor que en el 2008, estrenó su maillot de campeón de España en la contrarreloj del Tour de Francia, el 26 de Julio, se alzó con su victoria en el Tour de Francia y ganó el UCI World Ranking.

META

19

DEPORTES KIR

OL

AK

El 14 de Marzo de 2010 se proclamó campeón del París - Niza por delante de los espa-ñoles Alejandro Valverde y Luís León Sánchez. El 12 de Junio logró el triunfo en Alpe d´Huez en Dauphine Libere. El 3 de julio comienza el tour en Rótterdam. El 25 de julio acaba el Tour con Alberto Contador con el maillot amarillo y vencedor en la clasificación General del Tour 2010.

INFORMACIÓN PERSONAL Nombre completo Alberto Contador Velasco Apodo El pistolero; A&T Fecha de Nacimiento 6 de Diciembre de 1982 País España Altura 1,76 m Peso 58 kilos

INFORMACIÓN DE EQUIPO Equipo actual Saxo Bank Sangrad Disciplina Carretera Papel Ciclista Tipo de ciclista Escalador Contrarrelojista

EQUIPOS AMATEUR 2001 Iberdrola-Loinaz 2002 Würth-ONCE

EQUIPOS PROFESIONALES 2003 ONCE 2004-2006 Liberty Seguros 2007 Discovery Channel 2008-2010 Astana 2011 Team Saxo Bank

20

A

GU

R A

MY

ADIÓS AMY

AMY, OTRA VÍCTIMA MÁS, NI DIOSA NI “BASURA” Cuando nos enteramos de la noticia, unos se quedaron noqueados, a otras personas les dio igual, y otra parte, simplemente nos lo esperábamos en cualquier momento.

Amy Jade Winehouse, de familia judía y aficionada al jazz y al soul, nació en un pueblo de los suburbios al norte de Londres en 1983. A sus padres, Mitchell (taxista, y a quien parece ser, estaba muy unida), y Janis (farmacéutica), les resultó imposible “amansar” a aquella fie-recilla rebelde que resultó ser Amy, y que hacía un poco de todo por reclamar atención. Igual ahí radicó su principal defecto y fragilidad ante el resto del mundo: una constante búsqueda de aprobación por parte de todo el mundo, algo imposible y que ella intentaba ocultar mos-trando una falsa máscara de chica dura.

Desde siempre le encantó cantar, a los 10 años formó un dúo de rap, del que no salió con-vencida, a los 13 años, más o menos, las fuentes de información no se ponen muy de acuer-do, fue expulsada de un colegio al año de haber ingresado, por no estudiar y hacerse un pier-cing en la nariz, a los 16, gracias a un cantante y amigo suyo, consiguió que el productor de la discográfica “Island/Universal”, escuchara una maqueta de una jovencísima Amy. Fue invi-tada a una audición con dicho manager, quien enseguida se dio cuenta del talento y de la portentosa voz de aquella adolescente.

De esta discográfica, salió su primer contrato y su primer álbum “Frank”, en 2003 (se supo-ne que en honor a Sinatra, de quien era una gran admiradora, entre otros muchos artistas), el cual, recibió unas críticas buenísimas y del que obtuvo varios premios y nominaciones.

Ese año, conoció a quien sería su marido, Blake Fielder Civil, de quien Amy, ayudada por su frágil personalidad, se dejó enganchar por la heroína, el crack, la cocaína…, y la arrastró inevitablemente por un sendero de autodestrucción, al que era firme candidata… El caso es que, a raíz de aquél año, Amy se convertiría en noticia, debido a sus adicciones y a sus pro-blemas personales, tanto o más que por su música y talento.

En 2006, lanzó su segundo álbum, “Back to Black”, todo un éxito, de crítica y de ventas. Con él, ganó cinco premios Grammy, de los seis a los que fue nominado, entre ellos, al de Canción del año con “Rehab”, quizá una broma rara, o una llamada más de atención de Amy hacia alguien que quisiera escucharla y ayudarla de verdad. Canción muy aclamada, y tam-bién objeto de un montón de burlas, debido a todo el lío que ella misma montó, a causa de sus excesos y sus escándalos.

En 2009, Amy se divorció, parece ser que amistosamente de Blake Fielder, pero sus pro-blemas con las drogas (incluido entre ellas el alcohol), la acompañaron para siempre.

Su portentosa voz de “contralto” (la voz más grave entre todas las femeninas, profunda y potente a la vez, poco corriente y que se asocia poco a una voz de mujer), se apagó definiti-vamente el 23 de julio de este año, a los 27 años, por lo que muchos veíamos venir, uniéndo-se así al “Club de los 27”, junto con otras malditas estrellas fugaces que desaparecieron cuando tenían esa misma edad (otras víctimas de esta temible industria de la música y del show business, que fábrica “productos, lo más rentables posibles”, dejando a un lado el hecho de que son personas, sometidas, en muchas ocasiones a una tremenda y constante presión, y con afán de abrirse un hueco en esta especie de mafia unos, otros, solo en busca de fama y fortuna, sin medir el riesgo que esto entraña, y menos si no mantienen la cabeza bien organizada y templada…, de ahí que escojan quizá, entre otras razones, a gente muy joven, mucho más fácil de manejar a su antojo), tales como Brian Jones, Jimm Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison o Kurt Cobain entre los más conocidos.

También se dice que quieren convertir en un centro de rehabilitación (supuestamente para personas con problemas de drogadicción, muy paradójico, sí) su casa, hacer una película

sobre su vida…, en fin, lo de siempre. laura