36
Año 2 / Número 14, Septiembre 2013. Difusión 11700 en colaboración con Asociación de Colonos Lomas Country Club A.C. · EL GRITO QUE SIGUE GRITANDO, VIDA URBANA · GALERÍAS DE MÉXICO, ARTE URBANO · CHIAPAS, VIAJES · LOMAS COUNTRY CLUB · ALFONSO CUARÓN, CINE · TALENTO MEXICANO, MODA

Septiembre 2013

  • Upload
    aclcc

  • View
    233

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

septiembre 2013

Citation preview

Page 1: Septiembre 2013

Año 2 / Número 14,Septiembre 2013.

Difusión 11700 en colaboración conAsociación de Colonos Lomas Country Club A.C.

· EL GRITO QUE SIGUE GRITANDO, VIDA URBANA· GALERÍAS DE MÉXICO, ARTE URBANO· CHIAPAS, VIAJES· LOMAS COUNTRY CLUB· ALFONSO CUARÓN, CINE· TALENTO MEXICANO, MODA

Page 2: Septiembre 2013

2

Page 3: Septiembre 2013

3

CO

NTE

NID

O

Dirección: Sierra Gorda 111, Col. Barrilaco, Miguel Hidalgo, México D.F. Tel. 5202-2889, [email protected]

ESTIMADOS LECTORES:

Les damos la bienvenida a la decimocuarta edición de TEE Magazine, una revista de la agencia de publicidad Difusión 11700 S.A. de C.V. en coordinación con la Asociación de Colonos de Lomas Country Club A.C.

Esperamos sean de su agrado los artículos que preparamos para ustedes. Este mes patrio, disfrutaremos de México como nunca antes lo habíamos hecho, pues en Tee podrán encontrar la hermosura de nuestro país en varios aspectos, como su historia, mito y folclor, un lugar interesantísimo donde viajar, el arte urbano que nos alberga a una corta distancia, un personaje del México moderno que ha destacado, entre otros temas.

TEE Magazine es un proyecto abierto a todos los residentes del desarrollo y al público en general. Si deseas contactarnos, con gusto recibiremos cualquier sugerencia o propuesta al correo: [email protected]

¡Esperemos disfruten de esta edición!

Cordialmente,El equipo de Tee Magazine

www.facebook.com/TeeMagazine

@TEEMagazine

ALFONSO CUARÓN22Cine

EL INGENIO CULINARIO DEL

MEXICANO14

NUTRICIÓN EN MÉXICO16

Salud

6LOMAS

COUNTRY CLUB

10Viajes

CHIAPAS

TALENTO MEXICANO30

Moda

GALERÍAS DE MÉXICO26

Arte Urbano

PRODUCTOS NATURALES

PARA LA BELLEZA32Belleza

EL GRITO QUE SIGUE GRITANDO: 16 SEPT.18

Page 4: Septiembre 2013

4

Page 5: Septiembre 2013

5

Page 6: Septiembre 2013

6

Más Servicios y Nuevos Proyectos para los Colonos.

lomascountryClubCajeros Automáticos ATM en servicio para los Colonos.A partir de este mes los Colonos podrán disfrutar de un nuevo servicio: CAJEROS AUTOMÁTICOS DE LAS FIRMAS -MULTIVA Y AZTECA- (de modo inicial). En éstos podrán realizar una gran variedad de transacciones y pagos de servicios sin salir del Fraccionamiento: pago de CFE, agua, teléfono, disposiciones, etc. Todo ello en un ambiente seguro y prácticamente desde la comodidad de su hogar.

Hemos conversado e invitado a participar con nosotros en este proyecto a la variedad de firmas bancarias que ofertan estos servicios, sin embargo, las principales como Bancomer, Banamex, Banorte, entre otras de mayor o menor fama, trayectoria o reconocimiento, no advierten entre sus políticas internas las posibilidades y panoramas suficientes para instalar sus equipos en Fraccionamientos de las características del que nos ocupa, pues sus mercados lo son, fundamentalmente, las zonas comerciales cuyos atributos de oferta dibujan para éstos escenarios con prospectivas de mayor impacto y resultados. Sin embargo trabajamos y evaluamos nuestras acciones con los parámetros más adecuados en la búsqueda de más y mejores opciones para los Colonos.Recuerde que esta Asociación trabaja y seguirá trabajando en beneficio de usted.

Vinculación Interinstitucional.Como seguimiento a este Programa de beneficio, el Lic. Herve J. Hurtado Ruíz, Presidente de la Asociación de Colonos del Fraccionamiento, se reúne de forma constante con las autoridades municipales de las diferentes áreas del H. Ayuntamiento de Huixquilucan, reforzando con ello las buenas relaciones institucionales, que proveen más y mejores servicios de calidad para Lomas Country Club.

El Lic. Eduardo González, Comisario General de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil de Huixquilucan; Lic. Herve J. Hurtado Ruíz, Presidente de Colonos y el Comte. Iván Alcántara, Subdirector de Seguridad Pública de Huixquilucan.

El Maestro Carlos Iriarte Mercado, Alcalde de Huixquilucan y el Lic. Herve J. Hurtado Ruiz, Presidente de la Mesa Directiva de la Asociación de Colonos Lomas Country Club, en recorrido por vialidades internas y externas.

Page 7: Septiembre 2013

7Sin duda alguna, hoy por hoy, se concreta en una realidad la Pista de Jogging, ubicada en la Av. Club de Golf, entre las casetas de vigilancia del Fraccionamiento marcadas con los números 5 y 9. Su extensión de tres kilómetros permitirá a los Colonos ejercitarse, caminar e inclusive andar en bicicleta los fines de semana, en el ambiente fresco y agradable que caracteriza a Lomas Country Club. Además de las pintas reflejantes que delimitan el carril, debidamente señalizado, contará con postes de confinamiento que la harán más segura y confiable, conteniendo, además, en sendas cabeceras aspersores hidráulicos que serán de utilidad para refrescarse en cada vuelta.

Ya es común observar por las mañanas a una suma importante de Colonos que hacen uso de esta nueva amenidad, cuya acogida, ciertamente, ha sido generosa y de gran valía para la Asociación de Colonos. Aquí nuestra gentil petición a los conductores a circular con mayor precaución y cortesía en este cuadrante del Residencial.

Beneficios:*Servicio de Valet Parking para eventos al interior del Fraccionamiento.*Servicio de asistencia a conductores (Colonos) que lo soliciten.*Servicio de transportación las 24 horas del día para eventos, fiestas y viajes de toda índole.

Con el trato, la confianza y la seguridad que caracteriza al personal del Valet del Club de Golf Lomas Country Club.

Nueva unidad de recolección de residuos sólidos.Desde aquí nuestro agradecimiento al H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan por el cambio de la unidad recolectora de residuos sólidos destinada para Lomas Country Club.

Trabajos de Bacheo en Av. Club de Golf (parte externa). H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan.Agradecemos a las autoridades municipales que encabeza el Maestro Carlos Iriarte Mercado, Presidente Municipal Constitucional de Huixquilucan, la ejecución de los trabajos de bacheo en la Av. Club de Golf (parte externa). Gracias su inmediata respuesta a nuestras peticiones.

Reconocemos el esfuerzo y trabajo comprometido de nuestros Bomberos.Apoyamos y participamos con el Heroico Cuerpo de Bomberos de Huixquilucan en sus festejos, haciendo con ello patente su trabajo y esfuerzo en beneficio no solamente de Lomas Country Club, sino del municipio en sus conjuntos.

¡Gracias de nueva cuenta a ellos por su apoyo incondicional, su arrojo y trabajo comprometido con los ciudadanos de Huixquilucan!

Operación Control: Damos continuidad al Operativo “Caseta Principal “e incrementamos numeral de guardias para su mejor ejecución.

La pista de Jogging, una Obra más para los Colonos.¡Vívala y participe de los

nuevos atributos del Fraccionamiento!

Próximamente…Valet Parking, Lomas Country Club.

Page 8: Septiembre 2013

8

Chaponeo permanente de lotes manzana XV y XXI.

Reparación y mantenimiento a juegos infantiles.

Mantenimiento eléctrico a 720 lámparas.

Chaponeo de lotes manzana XXX.Integrantes del área de seguridad de la Asociación de Colonos con personal de Protección Civil del Ayuntamiento de Huixquilucan.

Simulacro “19 de Septiembre” con Protección Civil.

Instalación de reflectores en área de cajeros automáticos.

Poda de áreas verdes permanente en época de lluvias.

Impermeabilización de oficina de Colonos.

Reparación de malla ciclónica en Mz. IX.

Continuamos con el programa de fumigación y fertilización.

Aplicación de liga asfáltica en vialidades (Camino del Remanso).

Limpieza de laterales de calles.

Page 9: Septiembre 2013

9

Page 10: Septiembre 2013

10

Por: Margie Haber

CHIAPASLugar donde los tiempos se entiempan.

No olvides que hay lugares que la naturaleza ha dado belleza y la historia interés; sin embargo, de la forma de mirarlos que tenemos

nosotros, depende el crecimiento de su hermosura. Contemplemos Chiapas, y veamos el momento preciso en que sus tiempos son parte

de su propia armonía, belleza y cultura.{ }

Alguna vez has estado en un lugar en donde el tiempo se configura de manera distinta, lugar donde lo que entendíamos como un pasado aún converge con la supuesta modernidad.

Page 11: Septiembre 2013

11

Sabías que…• Chiapas es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federa-tivas de México; de hecho es el 19º estado, a partir del 14 de septiembre de 1824, fecha en la cual Chiapas dejó de pertenecer a la Capitanía General de Guatemala –época de la colonia– para pertenecer a nuestro México.

• Etimológicamente hablando, los términos “chiapas” y “chiapanecas” provienen del náhuatl, el nombre indígena de Chiapas es “Tepechiapan”, que significa agua debajo del cerro –tepetl=cerro; chi= abajo; atl=agua, pan, río y/o lugar–.

• Hace tres milenios los Mayas sedimentaron su cultura en estas mágicas y selváticas tierras, de ahí su toque místico que sigue intacto en las piedras que la perduran y la gente que la vive y resignifica a menudo.

• Chiapas como entidad existió desde el siglo XVl dentro de la colonia española.

• Chiapas estuvo dividida primero en cinco provincias, más tarde (siglos XVll-XVlll) fue dividido en tres provincias pertenecientes al reino de Guatemala (dependiente del virreinato del reino de la nueva España).

• La mayor división territorial surgió a partir de la Constitución de Cádiz en 1812, pues en lo que el territorio chiapaneco poco a poco adquiría mayor independencia como provincia, se produjo la independencia de México, que fue apoyada con entusiasmo por algunos ayuntamientos chiapane-cos y se anexó al naciente Primer imperio de Agustín I.

• Luego de varias separaciones y divisiones, la definitiva incorporación a México se hizo efectiva entre 1824 y 1882.

• Al finalizar la Revolución Mexicana (1910), los terratenientes chiapanecos crearon un pacto de gobernabilidad con el nuevo gobierno mexicano a cambio de que se mantuvieran sus privilegios.

• El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levanta el 1 de enero de 1994, debido a la pobreza acumulada y las carencias en cuanto al respeto hacia las minorías indígenas.

• Del 8 al 11 de octubre de 2009, el H. Cuerpo Diplomático acreditado en México realizó una visita histórica al estado, reconociendo que Chiapas tiene una riqueza natural inigualable e impresionante, y que “los chiapanecos tienen una hospitalidad generosa”. Esta visita, hecha por la Cancillería mexicana y su Dirección General de Protocolo, dio a conocer las riquezas naturales y culturales de Chiapas, así como sus oportunidades para la inversión y el desarrollo. Durante la visita se aprovechó para presentar el Informe del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).

No dejes de visitar:• Lugares esculpidos por la naturaleza misma como El Cañón del Sumidero o las Cascadas de Agua Azul.

• Hermosas zonas Arqueológicas como Palenque.

• Pueblos en donde el sincretismo ha hecho de su cultura algo sumamente interesante como San Juan Chamula.

• Lugares donde se respira el arte y la diversidad como San Cristóbal de las casas.

• Interesantes museos como el Museo de las Culturas Populares de Chiapas, el Museo de la Laca, el Museo de Ambar o el Museo de la Marimba, entre otros.

Cocina: Prueba algún platillo típico chiapaneco como el Frijol escumite con chilpiín; una deliciosa bebida como el pinole o un rico postre como un tamal de dulce.

Page 12: Septiembre 2013

12

Cómo pensar Chiapas desde su in-consistencia cultural: El historiador Jean-François Lyotarden su libro La condición postmoderna,nos viene a enseñar una forma depensar la historia como mero fracasode la linealidad, pues en Lyotard lahistoria es muy parecida a las defini-ciones y desdefiniciones de la misma,a los propios relatos que en su bús-queda de la verdad intentan anularlas “otras” verdades ¿y dónde está la verdadera verdad? en todos los pequeños relatos, pues no existe “Elgran relato de la verdad”, tan sólo existen acercamientos, ladeos, entre-cruzamientos de tiempos, relatos yrelatos incompletos que van diciendola historia, la van rebasando y entiem-pando, pues no hay nada más real que los tiempos entiempados de su propio tiempo.

La postmodernidad en Lyotard no esun tiempo ni un periodo, es tan sólola condición en la cual la homoge-neidad de los relatos se rompe, con-dición tal que permite pensar esta ruptura de manera positiva.

Se preguntarán ¿qué demonios tieneque ver este historiador deshistorizadocon Chiapas?, pues sucede que cuando menos a mí, me ayudó apensar lo que sucedía con los tiemposen esta maravillosa ciudad.

Erradamente, a uno le intentan intro-ducir la historia de modo lineal –Edadantigua, Edad media, Edad moderna,Postmodernidad–, pero toda esta

linealidad se destruye cuando uno seencuentra por ejemplo con un indí-gena Lacandona o con cualquier persona que ante nuestra percepcióndel tiempo pareciera que está vivien-do otro tiempo.

La cultura es tan heterogénea comolas personas que la viven, es por esoque muy a menudo los tiempos nosentiempan, nos devienen en círculosen donde no hay principio ni fin, tansólo heterogeneidad.

La gran maravilla y magia que cir-cunda Chiapas tiene que ver con esta heterogeneidad en su cultura ysu tiempo.

“El saber postmoderno no essolamente el instrumento de lospoderes. Hace más útil nuestrasensibilidad ante las diferencias,y fortalece nuestra capacidadde soportar lo inconmensurable.No encuentra su razón en la homología de los expertos, sinoen la paralogía de los inven-tores.” (Lyotard 11)

Referencias: Lyotard, Jean-Francois. La con-dición postmoderna. Barcelona: Plan-eta-Agostini, 1993.Thompson, Roberto G. y Poo, María de Lourdes. Cronología histórica de Chiapas. San Cristóbal de Las Casas: CIES, 1985.

Page 13: Septiembre 2013

13

Page 14: Septiembre 2013

14

Siempre he pensado que en el país de México existe un ingenio alucinante, maravilloso y monstruoso a la vez,ingenio que nos circunda a todos losciudadanos a modo de atmósfera;y lo que es aún más maravilloso esaplicar ese ingenio a la cotidianeidad:ya sea en el habla, con los famososalbures que emanan de los labioscomo canto celestial; pues mientrasque algún poeta llevaría años depensamiento, un albañil de la ciudad

de México puede decir dos o tres albures por minuto, ¡ah! pero eso sí, rimados y medidos cual soneto. Ni hablar de los objetos superpuestos que de pronto transforman su uso; pues si Duchamp se jactaba al hacerde un urinario lo que hizo, no conocióel uso del periódico para calzar lasmesas, o el trozo de mecate que setransforma en cinturón ajustable atodo tipo de cuerpo, el limón quedejó de ser un cítrico para convertirse

en fijador de pelo, etc. En fin, el ingenio,como lo dije antes, también tiene suparte monstruosa, y esto consiste enhacer de la violencia (situación irre-mediable en México) parte de laatmósfera alucinante que hemos creado, y como en México el ingeniose vive en todos los sentidos, si ya vemos y oímos violencia, ¿por qué no degustarla?

El Ingenio culinario del

MexicanoPor: Margie Haber

Page 15: Septiembre 2013

15

Y Dios nombró al hombre “hombre”… y luego el Mexicano nombró a los tacos “tacos”.“ “

• El puesto de tacos El borrego viudo es la prueba concisa de que al mexicano le gusta saber qué animalse come, con cuál se relaciona, y qué mejor que te lo diga el adeudo.• Hablando de los adeudos tenemos los tacos El huérfano, pues si nos lo dice el crio, de seguro sus padres son deliciosos.• Ahora que si prefieres saberlo de fuentes aún más confiables prueba Los huevos dormidos, deliciosos huevos que yacen en su lecho –un resistente bolillo–bien condimentados. • En cambio, La cabeza de virreyes deja más a laimaginación, pues si bien sabes la zona de donde comes y la parte del cuerpo que te comes, no sabesde quién o de qué será la cabeza; uno puede pedirtaco de ojo, de cachete, de seso; en fin, hay tantaspartes comestibles en la cabeza de un animal, comohambre en nuestras panzitas; ahora que si eres más aventurero y te gusta dejar volar la imaginación, podrías pedir “la sobrina” –parecida al suadero– ypintar un cuadro de Picasso en tu estomago, con unojo por aquí un cachete por allá, un trozo de seso por el otro lado,etc. Y no es que sea una revoltura sino un nuevo orden. • Hay gente que prefiere no perder tiempo imagi-nando y saber qué se come, por eso existe El cuero,claro y conciso. • Si la violencia animal no es lo tuyo deberías probarLa violada enchilada, El canibalazo o si te gusta de todo La muertita. • Regresando a los tacos, podrías comer en Los cuchilleros, si no te lo dice el adeudo, te lo dirán los asesinos. Los tacos son un arte y merecen ser nombrados, puesno todos son lo mismo ni de lo mismo. Aquí en Méxicola gente no utiliza el ingenio para disfrazar la verdad,sino para decirla de una forma más divertida.

Está por demás decir que en México la comida tiene que verse y oírse bien–el sabor depende del estado de ebriedad en el cual se consuma–. Si bien,hay gente que prefiere no saber de la muerte del corderito y degustarlo yahecho un manjar en su mesa; al mexicano le gusta saber algún aspecto dela muerte del animal, e imaginar lo demás (que para imaginar nos pintamossolos), de ahí los nombres tan creativos que nuestros mercadólogos puesterosde comida se han encargado de crear. A continuación algunos ejemplos de los mismos:

¡Qué chingaos! nos gusta la violencia, aunque nos quejemos de la misma, y si bien, los forensesestudian el asesinato desde el cuerpo del delito, los mexicanos nos comemos el cuerpo y nos olvidamos del delito.

Page 16: Septiembre 2013

16

NUTR ICIÓN

La nutrición ha sido considerada como la baseprimaria para el desarrollo humano, y de unamanera negativa, los problemas de mala nutrición

son: desnutrición, sobrepeso y obesidad.

Por: Stephanie Masliah y Cynthia Sesin

La nutrición es el consumo de alimentos en relación con las necesidades del organismo de cada persona; por ende,una buena nutrición tiene que ver con llevar una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físicoregular; siendo ésta un elemento fundamental de la buena salud. En cambio, una mala nutrición puede bajar lasdefensas, aumentar la posibilidad de enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

DESNUTRICIÓNLa situación de salud en nuestro país ha cambiado pro-fundamente en las últimas décadas, a tal grado que laspreocupaciones alrededor de la desnutrición se encuentranlimitadas a grupos de población específicos, mientras queel sobrepeso y la obesidad se han esparcido por diversosgrupos sociales en distintas regiones y de diversas edades.

La desnutrición en México no es consecuencia de la escasadisponibilidad de alimentos en el hogar, se debe más biena la falta constante de cuidados esenciales; falta queprovoca enfermedades tales como: infecciones de bacteriasy parásitos, desequilibrio nutrimental, disminución de laresistencia inmunológica, vómito y falta de apetito. Dehecho, cada vez es más comprobado que los niños des-nutridos en sus primeros tres años de edad, tienen seis vecesmás probabilidades de más tarde ser obesos.

OBESIDAD Y SOBREPESOMéxico se encuentra en un cambio epidemiológico y nutricional, caracterizado por un rápido incremento de sobrepeso y obesidad, así como de las enfermedadescrónicas relacionadas con la nutrición.

La obesidad es una enfermedad compleja que se cons-truye de manera gradual, a lo largo de meses o años. Estaenfermedad, a diferencia de otras, es progresiva y puederevertirse o controlarse de manera fácil en su fase inicial.

Contacto:www.smlnutricion.comFacebook: SML centro de nutrición online Twitter: [email protected]

Referencias:ONU

ENSANUTOMS

E N M É X I CO

centrodenutrición

Page 17: Septiembre 2013

17

Si te interesa aprender a comer, bajar de peso y llevar un estilo de vida más saludable, con

la alta tecnología y la atención personalizada que te ofrece SML Centro de Nutrición Online

no tendrás ningún obstáculo para lograrlo.{ }

Sabías que... Todo esto se debe a:

PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

La mejor manera de evitar estos problemas de salud consiste en mantener un peso saludable;

Y la clave para esto, es tener buenos hábitos alimenticios y hacer ejercicio en forma regular

(mínimo 30 minutos diarios).

· México es el país con mayor obe-sidad del mundo, tanto infantil comode adultos.

· Los mexicanos son líderes mundialesen obesidad; de hecho, 7 de cada10 adultos tiene obesidad y sobre-peso en México a causa de una mala alimentación.

· En este 2103 hemos alcanzado elprimer lugar en obesidad: el 32.8%de los mexicanos son obesos contraEstados Unidos con el 31.8%. · La obesidad y el sobrepeso afectanen mayor cantidad a las mujeres quea los hombres.

· En el mundo hay más de 1000 millonesde personas con sobrepeso y esta cifra aumentará a 1500 millones en 2015 si se mantiene la tendencia actual.

· En total mueren 2.8 millones de personas al año en todo el planeta, de hecho, la obesidad es la quinta causa de muerte.

· En México, 48 millones de personasadultas padecen obesidad y sobre-peso, lo que representa 71% de la población mayor a 18 años.

· El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las quese incluyen: la diabetes, el cáncer, hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, mismas que consti-tuyen la primera causa de muerte, con más de 17 millones de muertes al año.

· Aumento en el consumo de calorías, grasas, sales y azúcares.

· Tendencia a la disminución de actividades físicas ya sea por el sedenta-rismo del trabajo actual, el cambio de los medios de transporte, la crecienteurbanización, etc.

Page 18: Septiembre 2013

18

Todos conocemos la historia tradicional en la cual: La noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados de que la conspiración en Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento contra las autoridades novohispanas; más adelante, estos se dirigieron a la parroquia, donde se tocó la campana ubicada en la torre oriente. Los habitantes del pueblo, pensando que se trataba de una emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio, donde Hidalgo les dirigió un discurso en cual convocó al pueblo a alzarse en armas contra las autoridades españolas, dado que habían abdicado a favor de los franceses; o algo así.

Lo que no sabemos y pocos nos preguntamos es la verdadera historia detrás de la historia que nos hemos inventado; y no hablo de saber a ciencia cierta cómo, cuándo dónde y por qué sucedieron los hechos, ya que muy poco de esto está documentado y sería imposible saber. Yo hablo más bien de la cuestión del mito.

El grito que sigue gritando:16 de septiembre

El grito que sigue gritando:16 de septiembre

Por: Margie HaberPor: Margie Haber

El 16 de septiembre es algo ya implícitoen nuestros vocabularios; sin embargo,pienso que cuando algo se da por conocido se vuelve extraño. Por elcontrario, hay que extrañar la cosapara comenzarla a conocer. ¿Qué está detrás de nuestro tan acostumbrado y costumbrista 16 de septiembre?

Algo así...

Page 19: Septiembre 2013

19

Cuál es la verdad del hombre sino lo que él se construye e inventa? ¿Cuál es la historia del hombre sino su literatura

¿?

El mito no es interesante en cuanto a mentira. El mito se mitifica, crea y vuelve eterno a partir de su línea de verdad, hay algo inventado que encubre una verdad; sin embargo devela otra.

“La verdad se encuentra repartida en las verdades particulares de cada ciencia. Reconstruirla, era una de las tareas de la época” (Octavio Paz: El Laberinto de la soledad)

La verdad que hay en una ficción tiene que ver con la pregunta de la decisión: ¿Por qué se decidió inventar ese algo y no otro algo?, ¿Qué representa esa invención? O más bien ¿A partir de qué realidades construimos nuestra historia?, ¿Qué queremos creer?, ¿Qué decidimos borrar?

Por ejemplo, entre tantos mitos que hay latentes en nuestra historia de La Independencia se encuentra la construcción del famoso personaje conocido como El Pípila.

La c

uest

ión

del M

ITO

Page 20: Septiembre 2013

20

Referencia:Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. México: FCE, 1992.http://historeandoenlavida.blogspot.mx/2013/02/el-pipila-mito-o-realidad.html El Pípila: Mito o realidadToro, Alfonso. Compendio de Historia de México. México: Patria, 1959.

Se dice que este valiente caballero llamado Juan José de los Reyes Martínez Amaro, y apodado El Pípila (debido a su parecido con un guajolote hembra), era un barretero que colocó una losa en su espalda y al llegar a la Alhóndiga de Granaditas (lugar donde se refugiaban los españoles) le prendió fuego y de este modo se pudo concluir la toma de Guanajuato.

Si analizamos este sencillo relato, nos podremos dar cuenta del increíble trasfondo ideológico que éste conlleva:

El Pípila, descrito por Alfonso Toro en su Compendio de Historia de México como: “un hombre fuerte, valiente, poseído de una enfermedad silicosa común en las minas como cascado, que sabía leer y escribir; de tipo mestizo, con mucho de indio otomí o chichimeca, de color moreno, pelo lacio y oscuro, ojos rasgados y complexión musculosa”; representa a una persona común en el México de aquella época, con rasgos mestizos y con un tra-bajo que lo coloca en la clase obrera baja, con una enfermedad común en su oficio (misma que le atribuye una debilidad); sin embargo con inteligencia (“sabía leer y escribir”) y gallardía, se vuelve un valiente héroe que sacrifica y arriesga su vida para salvar al pueblo mexicano.

Este héroe está conformado por dos factores que se contrarrestan y complementan a la vez:

1. El carácter identitario: Este atributo vuelve a nuestro héroe una persona real. Al Ser un mexicano común de la época, la historia nos dice que todos podemos ser héroes. Identificarse con un héroe nos brinda arraigo y esperanza.

2. El carácter endiosante: Este carácter, es de hecho el atributo que vuelve superior a este personaje, mismo que hace que lo llamemos “héroe”. El atributo que lo vuelve héroe, es el carácter del sacrificio; carácter que –desde la educación católica adquirida desde la época de la colonia– es una gran cualidad en el ser humano: un hombre bueno es aquél que se sacrifica e incluso arriesga su vida por el otro.

Si nos damos cuenta, estos dos factores son la mezcla perfecta en la conformación de un héroe, o más bien, la conformación del héroe que México quiere: alguien a quien admirar, pero que a su vez, ese alguien sea alcanzable, un hombre común y corriente que, debido a su valentía y bondad ha adquirido poder –pensemos en héroes modernos tales como El Santo o Hugo Sánchez–.

El Pípila quizá existió, pero fue transformado por la literatura en un héroe, fue mitificado, y de esa manera se hizo eterno, pues El Pípila personaje, a diferencia de El Pípila persona, es el ideal del mexicano patriota. Como diría la asesora de historia, Úrsula Camba, participante de La Seres, Gritos de Independencia y libertad, quien mencionó que es un “mito completamente infundado, pero sí es un mito fundacional”.

Y ¿Qué es lo que tiene de verdad el mito de El Pípila? Lo mismo que tiene de eterno, que sigue circundado, que nos sigue dando identidad, pues verdad o no, nosotros nos hemos configurado y hemos configurado nuestra cultura a partir de mitos como estos, tal como un grito que sigue gritando.

El Pí

pila

: La

cons

truc

ción

de u

n hé

roe

Page 21: Septiembre 2013

21

El festejo, más allá de ser una fiesta, es un ritual con el cual le somos fieles al acontecimiento; fidelidad que tiene que ver con la reproducción: intentamos recrear un momento mediante un símbolo: El grito. En este pintoresco afán de traer al presente el pasado; sin embargo, sabiendo esto imposible, utilizamos el propio presente para homenajear nuestro pasado.

Si pensamos, El Grito en cuanto a símbolo, nos podremos dar cuenta que desde su puro nombre, se asocia automáticamente con un sonido; sin embargo, la característica de este grito en particular es que, más allá del puro alardeante sonido, éste enuncia una serie de premisas:

“¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!” A lo que el pueblo

respondió: “¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!” (Lo que se gritó en aquel 1810 por el cura Miguel Hidalgo y Costilla)

“¡Mexicanos!¡Vivan los héroes que nos dieron patria!

¡Víva Hidalgo!¡Viva Morelos!

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!¡Viva Allende!

¡Vivan Aldama y Matamoros!¡Viva la independencia nacional!

¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!” (Lo que grita el presidente de México hoy en día cada 16 de Septiembre)

En el ritual de gritar desde un, llamémosle altar, frente a todo una congregación que escuche y responda, homenajeamos un pasado que nos marcó; o más bien decidimos que nos marcara al tomarlo como símbolo atribuyéndole deseos de esperanza. Sin embargo, hay una línea muy delgada que marca la diferencia, y es la diferencia misma, aquello que recuerda el pasado pero que también recuerda que éste ya no está.

Al gritar las premisas OTRAS que nos inventamos para homenajear el acontecimiento junto con sus héroes, y no las premisas que se gritaron en el momento, aludimos al recuerdo. Recordamos desde la diferencia que el pasado y el presente tienen, desde su imposibilidad de ser uno mismo; imposibilidad que posibilita la eternidad del acontecimiento.

Ritual: Fidelidad al

acontecimiento

Ya habiendo hablado del carác-ter de verdad que tiene un mito,y de lo importante que es para la configuración de una identi-dad, nos hemos olvidado de otrofactor crucial para volverlo eter-no, factor que además los mexi-canos adoramos: El festejo.

Mientras tanto ¡Festejemos!... Que el grito siga gritando, que para eso tiene eco.

Page 22: Septiembre 2013

22

Alfonso CuarónPor: Lic. Isaac Richter

Page 23: Septiembre 2013

23

BIOGRAFÍA Y SU CARRERA COMO CINEASTA

Alfonso Cuarón nació en la Ciudad de México el 28 de Noviembre de 1961 y desde que eraniño fue fanático del cine. Este solitario niño a quien no le gustaba jugar con los demás, queríahacer una película, pero no tenía cámara ni el apoyo de su madre para ser director de cine.

Al cumplir 12 años, le dieron su primera cámara y la usaba para grabar lo que encontraba; dehecho, en su adolescencia, Alfonso pasaba su tiempo experimentando con su cámara y yendoal cine para aprender todo lo que hay en éste; también iba a los Estudios Churubusco y los Estudios 212 para observar qué se hacía.

Acabando la preparatoria, Alfonso quiso estudiar la carrera de cine de inmediato, pero no loaceptaban en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) por su edad y como su mamá no lo apoyaba con esto, se puso a estudiar filosofía por las mañana y por las noches iba al CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos) donde conoció a muchos delos que se volverían sus colaboradores, incluyendo a su fotógrafo frecuente Emmanuel “El Chivo” Lubezki. Alfonso fue expulsado del CUEC después de colaborar en un corto hablado en inglés. Más tarde, empezó a trabajar en un museo para apoyar a su esposa e hijo, pero undía, vino su salvación cuando le pidieron que trabaje con cables en una película y más tardefue director de segunda unidad en otras películas, incluyendo Gaby: Una historia verdadera (una película de Luis Mandoki acerca de la vida de Gaby Brimmer).

Su “Ópera Prima” como director fue Sólo con tu Pareja, misma que salió en cartelera en el año1991. Ópera que además escribió con su hermano Carlos y obtuvo fondos de IMCINE al últimominuto, cuando uno de los proyectos de ese año fue cancelado Cuarón tuvo una relación muytumultuosa con los de IMCINE, pero la película acabó siendo muy exitosa; de hecho, ésta ganómuchos premios en festivales internacionales y ahí es cuando se dio a conocer en Hollywood.

Sólo con tu Pareja trató de un mujeriego a quien le es tendida una trampa de parte de una enfermera con quien tuvo un amorío y ahora ella se venga diciéndole que tiene SIDA. Este mujeriego busca una muerte rápida, hasta que se enamora de una azafata que también quiere suicidarse.

En 1993, Cuarón se mudó a Los Ángeles, sin proyectos ni dinero y con un reciente divorcio, endonde su primer trabajo fue dirigir un capítulo de la serie Fallen Angels. Más adelante, desesperadopor conseguir dinero, firmó un contrato con Warner para dirigir la comedia romántica AddictedTo Love. Sin embargo, una noche en la cual leyó el guión de A Little Princess (La Princesita) basada en la novela de Frances Hodgson Burnett, se enamoró del proyecto, al ser una hermosapelícula, que trata el punto de vista de una niña ante un mundo que es algo oscuro; sin embargo,ella siempre tiene esperanza.

Después de varias juntas, Warner accedió a que Cuarón cambiara de proyecto. Aunque lapelícula no fue el éxito de taquilla que se esperaba, le dio cierto renombre además de dos

Este año se estrenó la película que rompióel record de taquilla en la historia del cinemexicano; además, un director mexicanose llevó el premio al Mejor Director en elFestival de Cannes. Sin embargo, todavíafaltan muchas películas por estrenarse, como por ejemplo: Gravity, dirigida por Alfonso Cuarón, uno de los directores mexi-canos más aclamados a nivel mundial. Aunque esta película es hablada en Inglésy tiene un reparto de estrellas de Hollywood,tiene mucho talento mexicano detrás decámaras. Gravity, es la primera película que estrenaCuarón, después de siete años. No hay cinéfilo que no la espere ansiosamente;

pues de hecho, ésta ya ha sido estrenadaen el Festival de Venecia, en donde fue aclamada de manera casi unánime.Cuarón es probablemente el director mexicano más versátil; cualidad que de-muestra en su manera de cambiar degéneros y estilos, además de trabajar conpelículas de alto y de bajo presupuesto; de hecho, él ha hecho comedias eróticas,ciencia ficción distópica, adaptaciones de novelas aclamadas y hasta una entradaen la serie de Harry Potter. Sin embargo, todo esto, siempre con un toque especialque nos hace saber que esta película la dirigió él.

Page 24: Septiembre 2013

24

nominaciones al Óscar por la escenografía y por subella fotografía –la primera nominación para EmmanuelLubezki–.

Su próximo proyecto fue la adaptación moderna delclásico de Charles Dickes Great Expectations (GrandesEsperanzas) estelarizada por Ethan Hawke y GwynethPaltrow. Este proyecto, sustituyó a otro que se cancelóya que Cuarón no lo quería dirigir; sin embargo el estu-dio insistió tanto que al final aceptó y fue una expe-riencia muy difícil para él, ya que nunca tuvo un guióndefinitivo. Por algo es su película menos aclamada porla crítica.

Para su próximo proyecto, Cuarón regresó a México yse reunió con su hermano Carlos para escribir la come-dia erótica Y Tu Mamá También, misma que realizó consu productor Jorge Vergara. La película trata de dos mejores amigos (Diego Luna y Gael García Bernal) queacaban de terminar la preparatoria y ahora que susnovias se fueron a Europa, ellos emprenden un viaje auna playa con la esposa del primo de uno de los amigos(Maribel Verdú) quien tiene 28 años. Aunque Y Tu MamáTambién es una comedia, Cuarón aprovecha el ladooscuros de México para hacer una crítica acerca dela sociedad en la que crecieron sus personajes; con-tando ésta como si fuera un reportaje con la voz de Daniel Giménez Cacho como el narrador –uno de losusos de narración más ingeniosos–. La película fue unéxito internacional que llevó a Cuarón a su primera nominación al Óscar como guionista junto con su hermano. Además, en el tiempo en el cual Cuarón promovía la película en Venecia, él conoció a su segunda esposa, la crítica Annalisa Bugliani, con la que más tarde, tuvo dos hijos.

Se suponía que su próxima película iba a ser Children of Men, la cual ya estaba en pre-producción; sin em-bargo, durante ese proceso, a petición de la famosa autora J.K. Rowling, Warner invitó a Cuarón a dirigir la tercera película de la serie de Harry Potter; de hecho, él no había leído ningún libro de la serie antes de que lo contrataran para esta cinta, pero después de pen-sarlo un rato leyó los libros y aceptó dirigirla. Esta cinta fue la que le otorgó un nuevo look a la serie de Harry Potter, alejándose del estilo alegre, colorido e infantil de las primeras dos películas, Cuarón decidió hacer algo más macabro, serio y enfocado en el crecimien-to de estos personajes; de hecho, gracias a Cuarón y los cineastas que le siguieron, la serie de Harry Potter pudo ser más que una franquicia económicamente exitosa, una serie igualmente alabada por la crítica –particularmente esta tercera cinta–; además, hasta la fecha ha sido la película más taquillera que ha dirigido Cuarón, aunque también divide mucho a los fans, pues existen los que la critican por desviarse de-masiado del libro y los que dicen que es visualmente la más rica.

Cuando al fin Cuarón terminó con el proyecto de Harry Potter, regresó con Children of Men, una película situada en un futuro no muy lejano en el que no ha nacido ningún bebé en 18 años y el mundo se está autodestruyendo. La historia trata de un ex-activista interpretado por el británico Clive Owen que es con-tratado por un grupo terrorista para proteger a una

joven refugiada que se ha vuelto la primera mujer embarazada en 18 años. Esta cinta abrió el festival de Venecia y fue muy aclamada por sus temas, su creación de un mundo que parece que está por acabarse, pero más que nada por sus largas tomas inéditas –hay dos escenas de acción que no tienen cortes: la primera es un ataque en un automóvil en el cual, la cámara da vueltas grabando la acción; y en la segunda, la cámara sigue a nuestro protagonista subiendo las escaleras de un edificio en llamas–. por las cuales, Lubezki recibió otra nominación al Óscar y Cuarón recibió dos más: una como guionista (junto con cuatro escritores que contribuyeron al guión) y otra como editor de la película (junto con Alex Rodríguez). La película es una meditación de lo que podría ser nuestro mundo y aunque ya pasaron las fechas que se mencionan en la película (para que fuera verdad, ten-drían que dejar de nacer bebés en el año 2009), sigue tocando temas relevantes con respecto al mundo en el que vivimos y hasta un tema muy sensible para México: el tema de los inmigrantes ilegales, mismos que siguen siendo perseguidos aún cuando el mundo parece estar por terminarse; pues la ironía de esta cinta es que la humanidad nunca cambia.

Esta película de Cuarón se estrenó hace siete años, por lo que todos sus fans han estado esperando su próximo proyecto; sin embargo, este cineasta se tomó algo de tiempo para lidiar con ciertos asuntos personales como: su segundo divorcio, el autismo de su hijo menor, así como su mudanza de Nueva York a Londres. Gravity marca la primera vez que escribe el guión junto con su hijo mayor, Jonás Cuarón y su primera colaboración con las estrellas de Hollywood Sandra Bullock y George Clooney. En México, esta película se estrenará el 11 de Octubre y aunque su última película tiene elementos de ciencia ficción/horror, esta cinta explora un mundo que nunca antes se había explorado en el cine: el espacio a unos metros de la Tierra.

Talentos como el de Alfonso Cuarón no se encuentran en cada esquina, por lo cual, el hecho de que él sea de la Ciudad de México, representa un orgullo para nuestro país. Cuarón es un hombre que prácticamente nació con una pasión por el cine y la ha usado para explorar mundos diferentes y temas que son al mismotiempo específicos para México y mundialmente reco-nocidos. Sus historias nos recuerdan que al tomar las oportunidades de cultivar un talento sin perder ese amor que uno tiene por el cine, se puede llegar a mostrar éste a nivel mundial, sin importar en dónde nacimos, si fuimos expulsados de una escuela de ciney cuántos proyectos nos cancelaron (en el caso de Cuarón fueron muchos); pues sólo se necesita motivación, paciencia y un poquito de suerte.

Hasta ahora el 2013 hasido un año muy bueno para el cine Mexicano.

Page 25: Septiembre 2013

25

Page 26: Septiembre 2013

26

Mi recorrido por las

Muchas veces nos quejamos de que no hay nada que hacer en México, y la verdad es que generalmente nos arraigamos a una rutina, de la cual pocas veces salimos. Por ejemplo, un sábado: nos despertamos, hacemos ejercicio, vamos a comer y en la noche salimos a algún bar o vamos a alguna fiesta. Sin embargo, eso puede llegar a ser muy monótono y aburrido. Por ello, les voy a platicar sobre algunas galerías que visité el fin de semana y que me parecieron increíbles; pues caminando de una a otra me di cuenta de la vida que hay en México, de las parejas de enamorados en los parques, de las amigas tomando café y riendo sin parar, de las callecitas con cafés-librerías y de las personas andando en bicicleta y disfrutando el día.

Llegué a la Roma y me estacioné en la calle de Colima. La primera tienda-galería a la que entré fue Gurú, se especializa en arte pop contemporáneo, pop surrealista, low-brow, tiki, retro; en fin, ésta abarca todo lo que tenga que ver con la cultura urbana, el diseño y el humor. Además, Gurú es un espacio para que diseñadores nuevos que generan contenido innovador, puedan ex-poner y vender sus obras; de hecho, han expuesto artistas como Tara McPherson, César Moreno, Bue the Warrior, Sergio Arau, Malota, Alberto Cerriteño, entre otros.

En esta tienda que se abrió en el 2009, se venden: playeras, discos, pulseras, bolsas, joyería, juguetes de autor y por supuesto, libros y revistas de arte, diseño y fotografía; productos que en su totalidad, son cuidadosa-mente seleccionados y difíciles de encontrar en algún otro lugar. Con respecto a las exposiciones, estas cambian aproximadamente cada mes y los precios de las obras están entre dos mil y seis mil pesos.

A mi en lo personal, me pareció un concepto divertido, diferente e inno-vador. ¡Vale la pena conocerla!

Por: Adela Guindi

Gurú (Colima 143, Roma Norte. D.F. www.gurugalleryshop.com tel.55337140)

galerias de Mexico‘‘

Page 27: Septiembre 2013

27

La siguiente galería a la que entré fue a Fifty24mx, misma que al ser una casa grande cuyo exterior muestra un llamativo graffiti, llamó mi atención; pues en esta galería, hay bastante arte urbano como: ilustraciones, graffitis y murales. Además, se le da mucho valor a la pintura, misma que a diferencia de otras galerías, dista de ser obsoleta; de hecho, muchos de los artistas que exponen en esta galería son reconocidos mundialmente, como: Ocuda, Apolo Cacho, Revok, Saddo, Cristóbal Jodorowsky, entre otros.

A mí en lo personal, me tocó ver una obra de Herbert Baglioni que me impresionó muchísimo al enterarme de que la pintura que éste utilizaba era su propia sangre.

Los precios de las obras están entre dos mil pesos hasta diez mil dólares. Vale la pena darse una vuelta ya que encontrarán propuestas muy personalizadas.

Fifty24mx (Colima 159, Roma Norte. D.F.)

Al salir de Fifty24Mx, encontré la gale-ría Traeger y Pinto justo en la calle de enfrente. No fue hasta que platiqué con la encargada de la galería, cuando supe que dicho espacio estaba dedicado a la búsqueda de talentos emergentes y la promoción, difusión y apoyo a los artistas a través de exhibiciones y ayuda para estímulos o becas; artistas que en su mayoría, trabajaban principalmente en la ciudad de México.

Traeger y Pinto, ha buscado (y sigue buscando) a lo largo de diez años una gran variedad de propuestas, trabajos de calidad y de profunda reflexión. De hecho, en esta galería, se cree fielmente en la diversidad de medios como reflejo de la realidad que nos rodea; es por eso que en ésta, se llevan a cabo exposiciones de pintura gráfica, escultura, insta-lación, arte-objeto, fotografía, video, performance, multimedia, entre otras.

Además de artistas conocidos, están los artistas locales como: Pablo Castillo, Emilio Sayd, Patrick Peterson, Fernando Moreno, Alejando Pintado, Xochitl Rivera, Francois Michaud, entre otros.

Traeger y Pinto (Colima 170, Roma. D.F.)

Al salir de Traeger y Pintoempecé a caminar y en-contré una barda llena decandados, al acercarme,caí en la cuenta de que loscandados tenía nombres o iniciales de personas y que al cerrarlos sellaban surelación para la eternidad.Me pareció fascinante quese estén dando tendenciasde expresión colectiva yde algo tan esencial en lavida como lo es el amor.

Page 28: Septiembre 2013

28

A unas cuadras de los candados, me encontré con una concept store llamada Machete. Al ingresar a la casa, luego de toparme con un aparador que exponía múltiples accesorios, subí una escalera y al fin encontré la librería y la galería. Posteriormente, pregunté a la dueña el por qué del nombre “Machete”, a lo que me contestó: “El machete

Cuando terminé el recorrido me senté a tomar un café, prendí un cigarro y sentí una sensación de plenitud al haber tenido un día tan lleno y diferente, en el cual conocí nuevos lugares y personas fascinantes, de quienes aprendí bastante.

Machete (Córdoba 25, Roma. D.F.)

es una herramienta que sirve para abrirse camino, destapar la maleza y continuar con el recorrido selváti-co. Nosotros lo aplicamos a nuestro concepto ya que lo consideramos como un instrumento cultural que abre paso y oriente a quien lo desee en el mundo de las manifestaciones artísticas actuales”. Seguida de su respuesta, agregó una explicación en donde exponía que la empresa busca apoyar el arte emergente, a partir de proyectos culturales inter-

disciplinarios que acerquen al público hacia el arte contemporáneo, y así crear un puente cultural entre México y Argentina.

En Machete, se maneja un concepto divertido y ligero donde las imágenes hablan por sí mismas. Esta concept store, cuenta con: una librería diseña-da de una forma sumamente creativa y lúdica, una galería muy acogedora y una tienda de ropa de diseñadores contemporáneos.

México es un lugar

fascinante sólo hay que

mirar bien.

Page 29: Septiembre 2013

29

Page 30: Septiembre 2013

30TALENTO MEXICANOPor: Marion Arouesty

Este mes se trata de festejar a México; y por qué no, festejar a los diseñadores de moda mexicanosque más han impactado en el mundo del estilo y de las nuevas tendencias de nuestro país.

Inés BaronaInés Barona es una diseñadora mexicana que se dedicaespecíficamente al diseño de trajes de baño. Después de haber estudiado en Milán y haber vividoalgunos años allá, decidió regresar a México y comenzarsu línea llamada Ines Barona Swimwear. Su éxito lo pode-mos notar con sus diferentes apariciones en FashionWeek México y Cancún, Moda Nextel y muchas más.

Sus increíbles diseños te encantarán, ya que cada piezaes única original; diseños que además podrás encontraren muchas de las revistas de moda más destacadascomo Vogue, Glamour, Hapers Bazaar, entre otras. No dejes de visita su tienda en Presidente Masaryk #393y quedarás encantada.

Alejandro CarlínEl interés principal de Carlín es el mercado de mujeres sofisticadas que les gusta estar a la vanguardia; dehecho, hemos logrado apreciar su increíble talento endestacados eventos relacionados con la moda como el Mercedes Benz Fashion Week, Colombia Moda; incluso varias celebridades han usado sus diseños en distintas ocasiones como Eva Longoria, Paulina Rubioy Paris Hilton.

Su nueva colección para la temporada de Otoño-Inviernoconsta de prendas llenas de elegancia y la combinaciónde colores clásicos como el blanco y negro, siempre con un toque llamativo en naranja satinado.

Lo encontrarás en Saks Fifth Avenue ubicado en el centro comercial Santa Fe.

Alexia UlibarriDespués de haber estudiado en Londres, Alexia regresa a México y crea una marcaque llama la atención de la mujer actual.

Esta diseñadora de modas tiene como pro-pósito fusionar diferentes elementos comoel arte, la tecnología y el tiempo, para así crear una colección cuyo concepto seaoriginal y llamativo. De ese modo, ella buscaque las personas que usen su ropa se sientancómodas y logren identificarse con cada una de las prendas, ya sea por el corte o por sus distintos estampados.

Además de tener ropa para el día a día,también tiene una línea de vestidos de novia súper modernos. Para disfrutar de sunueva colección, visita Common People en Emilio Castelar #149.

Xile JewelryEs un concepto que inició un grupo de tres universitarias cuyos nombres son: Alice Cohen, Nicole Karakowsky y Sarah Penhos, con el propósito de convertir las tradiciones y el folclor de México en complementos ideales para resaltar cualquier look. Esta línea consta de joyería artesanal de una originalidad absoluta, fabricada en México. Sus accesorios combinan lo último en moda con productos comestibles mexi-canos tales como: el frijól, el chile, semillas, pimienta, etc. Además, también realizan brazaletes cuyos bordados hechos a mano vienen de la obra de mujeres indígenas de origen mazahua junto con la fundación Edificando sueños.

Ingresa a su página de Facebook, www.facebook.com/XileJewelry y descubrela creatividad que se puede lograr en tansólo un brazalete.

Contáctalas al 04455.5433.8001.

Page 31: Septiembre 2013

31

Julia y RenataEl interés principal de Julia y Renata Franco tiene quever con el uso de las piezas inteligentes y la confecciónperfecta. Cada una de sus piezas son reconocidas comoprendas de autor y de alta calidad; de hecho, cabe mencionar que gracias a su éxito en el mundo de lamoda, han destacado entre las 50 personas más influ-yentes en México.

Julia y Renata comenzaron su línea hace 20 años y hoyen día han sido reconocidas en pasarelas internacionales,Adidas México y Absolut Vodka en Estocolmo, son algu-nas de las marcas con las cuales han tenido el privilegiode participar para llevar a cabo proyectos especiales.

Además de vender sus productos online, puedes encon-trar su nueva colección en El Palacio de Hierro, Santa Fe.

Eduardo RomoSu increíble estilo moderno y sus llamativas prendasllenas de estampados, lo hace uno de los diseñadoresde moda preferidos de México; de hecho, a sus tan sólo 23 años de edad, Eduardo Romo se encarga de crear colecciones ideales para mujeres que quieran usar las nuevas tendencias y lucir espectaculares.

Ingresa a www.favaboutique.com para ser parte de loúltimo en moda.

Después de haber estudiado en Londres, Alexia regresa a México y crea una marcaque llama la atención de la mujer actual.

Esta diseñadora de modas tiene como pro-pósito fusionar diferentes elementos comoel arte, la tecnología y el tiempo, para así crear una colección cuyo concepto seaoriginal y llamativo. De ese modo, ella buscaque las personas que usen su ropa se sientancómodas y logren identificarse con cada una de las prendas, ya sea por el corte o por sus distintos estampados.

Además de tener ropa para el día a día,también tiene una línea de vestidos de novia súper modernos. Para disfrutar de sunueva colección, visita Common People en Emilio Castelar #149.

Pineda CovalínTodos hemos escuchado o estamos familia-rizados con esta marca mexicana de pro-ductos enfocados hacia la cultura. CristinaPineda y Ricardo Covalín se encargan dediseñar piezas en dónde se resalta el talentomexicano, ya sea en bolsas, mascadas, carteras o ropa.

Pineda Covalín es una de las marcas delujo mexicanas con mejores críticas, debidoa sus increíbles diseños basados en los hui-choles, los mayas y el México prehispánico.Sus detalles únicos son los encargados deque esta marca aparezca en varios museosalrededor del mundo y sea merecedora de varios reconocimientos importantes.

Puedes encontrarla en El Palacio de Hierroy Sanborns.

Page 32: Septiembre 2013

32

Productos naturales

para la belleza

Por: Marion Arouesty

Page 33: Septiembre 2013

33

México es una de las principales fuentes de productos naturales que proporcionangrandes beneficios, tanto para la salud interna, como la externa. Este mes patrio,te damos las mejores opciones para cuidar tu belleza de la forma más naturalposible ¡Olvídate de los químicos!

Miel de abejaTe recomendamos agregar la miel a turutina de belleza ya que su alto contenidode azúcar ayuda a mantener la piel hidra-tada; previniendo así la resequedad enel cuerpo y el rostro. También funciona como antibacterial y ayuda a eliminar las impurezas.

PepinoLas mascarillas de pepino son altas enaceites naturales, mismos que propor-cionan suavidad a la piel; convirtiéndoseasí en el tratamiento ideal para el cuidado y la belleza externa.

AguacateSu valor nutritivo y sus antioxidantesproporcionan una fuente de grasasaludable que ayuda a la saludinterna. Asimismo, aplicar mascarillasde aguacate sobre el rostro, ayuda a prevenir el envejecimiento y rese-quedad de la piel.

SábilaÚsala sobre el rostro y verás cómo poco a poco desaparecen las man-chas causadas por el sol u otros fac-tores. En caso de no tener manchas,también funciona para aclarar eltono de la piel, dándole un aire rejuvenecedor.

CalabazaEsta fruta abundante en aguay fibra es el mejor aliado para labelleza natural. Su alto contenidoen vitamina D ayuda al funcio-namiento del metabolismo y fortalece el sistema digestivo. Te encantará, ya que al usarlasobre la piel, ayudará a prevenirlas marcas de expresión, hacién-dote lucir más joven.

CacaoSerá de tus favoritos porque a partede ser sumamente nutritivo y saluda-ble, los faciales de cacao sirven comotratamiento contra el acné y la flacidezde la piel. También ayuda a eliminarpoco a poco la celulitis en el cuerpoya que funciona como exfoliante natural.

ChíaEsta planta de origen mexicano tieneun gran interés nutricional, pues con-tiene antioxidantes, vitaminas y mine-rales; todos estos son ideales para unaalimentación nutritiva.Te recomendamos espolvorearla sobrealgún cereal o tomarla junto con el agua para lograr una hidratación extrema de adentro hacia fuera.

Este mes patrio, usa la naturaleza a tu favor; pues como

su belleza, será la tuya.{ }

Page 34: Septiembre 2013

34

DIR

ECTO

RIO

Contacto con la Asociación de Colonos Lomas Country Club A.C.

GERENCIA GENERAL Arq. Francisco J. Almarza Orozco04455-8534-0137 / 4331-0573 ID:92*882635*[email protected]

unetedonaenvida.org5271 0289www.unetedonaenvida.org

CENTRO OPERATIVO DE SEGURIDAD (COS) 04455-8534-0133 / 5290-68225291-3974 / 07-34 Ext. 10

EMERGENCIAS 0663605-1440

AMBULANCIAS EMERGENTES01-800-765-5226

GERENCIA DE SEGURIDAD José Ruiz Reyes04455-8534-0139 / 4331-0573 ID:92*882635*[email protected]@asociacionlomascountry.org

GERENCIA DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO Arq. Milton Orozco Cerón. 04455-8534-0136 / 4331-1555 ID:92*882635*[email protected]

DENUNCIA ANÓNIMA089

MINISTERIO PÚBLICO8284-4825

CASETA 1 5291-608704455-3020-2013

CASETA 2 5247-315804455-3020-2014

CASETA 4 04455-3020-2008

CASETA 8 5290-639704455-3020-2012

CASETA CANTAROS 5291-8697

QUEJAS Y SUGERENCIAS [email protected] y 52-91-07-34www.asociacionlomascountry.orgcolonos@asociacionlomascountry.org

COORDINADOR OPERATIVOJosé Gutierrez04455-5298-4665 / 4331-2686 ID:92*882635*[email protected]

POLICÍA ESTATAL AGRUPAMIENTOINTERLOMAS 5294-9087 5589-3231

MINISTERIO PÚBLICO PIRULES 5291-3354 EXT. 158

SUPERVISOR 2 ALBATROS 04455-8534-0140

ADMINISTRACIÓN Rosario Romero.04455-1803-2353administració[email protected]@asociacionlomascountry.org

PROTECCIÓN CIVIL

8284-2230 ext. 533 de 9a.m. a 6p.m.

REPORTE DE FUGAS HIDRÁULICAS Y TOMAS CLANDESTINAS1579-5101

BOMBEROS5291-6064

REPARACIÓN DE FALLAS DE CFE071www.cfe.gob.mx

SEGURIDAD PÚBLICA DEHUIXQUILUCAN8284-2237

CENTRO DE ATENCIÓN MUNICIPAL DE HUIXQUILUCAN3682-6100

HOSPITAL ÁNGELES5246-5000

PASAPORTES Y TRÁMITES VARIOSwww.sre.gob.mx-pasaportes

SITIO DE TAXIS5290-1554 / 5290-1555

SUPERVISOR 2 HALCÓN 04455-3020-2020

MANTENIMIENTO Marciano Castellanos Miguel04455-3020-20-18Eduardo Jiménez González04455-3020-2019

SUPERVISOR 2 CUERVO 04455-3011-05 76

SÍGUENOS

TELÉFONOS IMPORTANTES

JARDINERÍA Mauricio Rodriguez R.04455-3020-2017

DIRECTOR DE OPERACIONES Lic. Jacobo [email protected]

CONTACTO VENTAS Lic. Olga Micha5202-2889

DIRECTOR DE PROMOCIÓNLic. Alejandro [email protected]

DISEÑOLic. Nicole Karakowsky

EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILOLic. Margie Haber [email protected]

COLABORADORESLic. Isaac RichterMarion ArouestyAdela GuindiStephanie Masliah y Cynthia SesinArq. Francisco J. Almarza Orozco

Asociación de Colonos Lomas Country Club @aclcc_rs

Dirección: Sierra Gorda 111, Col. Barrilaco, Miguel Hidalgo, México D.F. Tel. 5202-2889, [email protected]

DIRECTOR GENERAL Lic. Nicole [email protected]

Page 35: Septiembre 2013

35

MINISTERIO PÚBLICO PIRULES 5291-3354 EXT. 158

Page 36: Septiembre 2013

36