7
Somos Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Año 3, N º 20, Julio 2010 www.idena.gob.ve Protegerlos y Protegerlas es hacer Revolución Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social

Septiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

magazine, somos, idena

Citation preview

Page 1: Septiembre

SomosInstituto Autónomo Consejo Nacionalde Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Año 3, Nº 20, Julio 2010www.idena.gob.ve

Protegerlos y Protegerlas es hacer Revolución

Ministerio del Poder Popularpara las Comunas y Protección Social

Page 2: Septiembre

Vocerita agradece a la Misión Niños y Niñas del

Barrio por ayuda recibidaLa familia recibió ayuda económica de la Misión Niños y Niñas del Barrio para realizar los exámenes médicos

Yarisel Peña de 12 años de edad, es la segunda de dos hermanas; desde hace meses presentaba un cuadro patológico de Hidronefrosis Bilateral por lo que le urgía realizarse Eco Renal más un Grammagrama -Renal con maq. III climetico, pero su familia no contaba con los recursos económicos para descartar la posible enfermedad génetica de insuficiencia renal.

Hoy en día, Yarisel no sólo asistirá a su rutina escolar sino que participará como de costumbre en “Voceritos y Voceritas”, programa radial producido por infantes y adolescentes de la comunidad de Las Clavellinas en Antímano, porque su familia recibió ayuda económica de la Misión Niños y Niñas del Barrio.

Jeandry Flores, madre de la niña se mostró agradecida y aprovechó la oportunidad de invitar a todos los niños y niñas a participar en los programas que adelanta el Gobierno Revolucionario a través de la Misión Niños y Niñas del Barrio “Voceritos y Voceritas es un espacio para el conocimiento y para enseñar a los niños a realizar programas de radio, guiones y lo más importante enseñan a construir Patria, por eso le digo a todos, en este gobierno el pueblo es quien gobierna”.

Somos IDENA Septiembre 2010 / www.idena.gob.ve

Somos

Instituto Autónomo Consejo Nacionalde Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Presidenta: Litbell Díaz Aché.Gerente de Relaciones Institucionales:Isabel Nakarit Lugo.Coordinadora de Comunicaciones:Charilin Romero.Redacción: Arlett Conde, Carolina Camacaro y periodistas de regiones.

Diseño y Diagramación:César David Parra Rivero y Linda Trejo.Fotografía: Prensa IDENA.Correo electrónico: [email protected]ón: Av. Francisco de Miranda, Edif. Mené Grande, Piso 2, Los Palos Grandes. Caracas. Telefax: (0212) 287.0746 Rif: G-20001823-2

Jhon era un niño apagado que co-mía poco y se enfermaba mucho pero desde que está en la Unidad

de Protección Integral Especializada (UPIE) Paquita Giuliani vive riéndose y está feliz, cuenta Almelinda Acosta, madre de este niño quien sufre de dis-capacidad motora y parálisis cerebral. “Vine a Paquita Giuliani buscando apo-yo y atención para mi hijo de 9 años de edad y me conseguí un lugar agradable, acogedor y lo más importante es que tienen a los niños en perfecto estado, los atienden las 24 horas del día y tienen la atención que cada uno requiere”, agre-ga Almelinda.

El niño tiene un mes en la UPIE, ubica-da en el 23 de enero de Caracas, tiem-po que aunque corto le ha permitido a Almelinda ver su progreso.

“Desde que Jhon está aquí ha evolucio-nado bastante y no es porque los espe-cialistas aquí me lo dicen, es porque yo lo veo. Cuando el niño estaba en Oriente con mi madre estaba muy apagadito, co-mía poco y se me enfermaba mucho, en cambio ahora Jhon vive riéndose, feliz, es alegre, le encanta estar rodeado de muchos niños y aquí lo estimulan muchí-simo”.

La señora Acosta acudió al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Dere-chos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena) por orientación del Consejo de Protección. Manifestó que no contaba con vivienda y que no vivía con su hijo porque ella trabajaba en Caracas mien-tras su mamá se lo cuidaba en Araya, estado Sucre. Además dijo que “el

Atención durante las 24 horas al día

John vive riéndose desde que está en Paquita Giuliani

papá no me tiende la mano para nada con el niño y nunca lo ha hecho, quien me ha ayudado eran sus abuelos pater-nos, pero el abuelito falleció hace un año y su abuela está bastante mayor. Aquí en Paquita yo no he tenido que pa-gar nada ni siquiera en los pañales que puede ser lo más costoso”.

Recordó que hay madres que “dejan a estos niños especiales abandonados, pero a mi jamás se me ha pasado por la mente dejarlo, por más problemas que yo tenga y aquí el personal es especial con nosotros los padres, con los niños, yo estoy feliz de haber llegado a este lu-gar”.

La Unidad de Protección Integral Espe-cializada es uno de los 10 programas de

La Misión protege a los infantes y adolescentes en situación de exclusión o vulnerabilidad social

U no de los logros de la Revolución

Bolivariana es la crecien-te participación electo-ral que ha demostrado el pueblo venezolano durante los últimos 12 años, ejerciendo su de-recho al voto tal como lo consagra la Constitución Nacional.

El 26 de septiembre los venezolanos y venezolanas tendrán la oportunidad de escoger a los 165 diputa-dos que representarán a la Asamblea Nacional en los próximos 5 años y quienes serán las voces del poder popular, de manera que los recursos que se aprueben en beneficio del pueblo estén acompañados de la mano del pueblo.Los diputados electos vela-rán por la continuidad de los logros alcanzados en salud pública, en las misio-

3

la Misión Niños Y Niñas del Barrio, para brindar protección integral a los infan-tes y adolescentes en situación de vul-nerabilidad y riesgo social.

En su segundo año, la Misión Niños y Niñas del Barrio ha protegido a más de 200 mil infantes y adolescentes, en situación de exclusión o vulnerabilidad social.

2

Editorial

nes educativas, la seguridad social, así como las políticas de Estado que benefician a nuestros niños, niñas y ado-lescentes. Estos hombres y mujeres también seguirán promoviendo la organiza-ción de la participación ciu-dadana en los asuntos de su competencia.

El pueblo en estos años se ha convertido en legislador, es por eso que no podemos permitir que fracase la es-peranza, la Asamblea Na-cional debe seguir siendo Bolivariana.

Entrevista

La Asamblea Nacional Bolivariana

Yarisel entregando a sus compañeros el Somos Idena

Page 3: Septiembre

5

ColoréameSOPA de LETRAS

1. Educación 2. Inclusión3. Amor4. Niñas5. Niños

6. Misión7. Defender8. Valores9. Protección10. Adolescentes11. Familia12. Derechos13. Adopción14. Salud15. IDENA16. Paz17. Atención18. Estado19. Lopnna

FurrucoEs un tambor cilíndrico con una tapa hecha

de cuero templado y en el centro tiene colo-cada perpendicularmente una varilla encera-da, que al ser frotada de arriba a abajo con ambas manos produce un sonido rasposo. Se

utiliza durante las parrandas de aguinaldos y en las gaitas de furro.

Somos IDENA Septiembre 2010 / www.idena.gob.ve

El Cuatro Venezolano

El Cuatro es un instrumento musical de ori-gen llanero, posee cuatro cuerdas que pue-den ser de tripa o nylon, y que se denomi-nan de izquierda a derecha: cuarta, segunda, primera y tercera.

4

Page 4: Septiembre

Unir a las Colmenitas que endulzan con su talento a los ciudadanos del mundo, era el sueño que vislumbra-

ban los profesores cubanos que vinieron al país con el fin de organizar un colectivo cultural por y para los niños. “Queremos dejar de hablar de La Colmenita de Cuba, Venezuela o Panamá, nuestro sueño es llegar a hablar algún día de La Colmenita del ALBA” dijo Joaquín Jorge Tornés, Coordinador Nacional de La Colmenita Bolivariana, a su llegada a Venezuela.

Hoy, después de un año de arduo trabajo y grandes logros, el sueño se ha cumplido, pero con la particularidad de que 120 niños, niñas y adolescentes provenientes de los tres núcleos del colectivo cultural en Ve-nezuela (Distrito Capital, Miranda y Nueva Esparta) y La Colmenita de Cuba, actuaron en un sólo escenario y en una misma pieza.

Estos infantes y adolescentes con su actua-ción en la Cucarachita Martina demostra-ron en las tablas del Teatro Teresa Carreño que un mundo mejor es posible. Este es-pectáculo lleno de magia, alegría y mucho sentimiento patrio, formó parte del cierre de la gira nacional que inició el 19 de junio y abarcó los estados Aragua, Cojedes, Lara, Trujillo, Barinas, Apure, Falcón, Carabobo, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Nueva Espar-ta, Vargas, Miranda y Distrito Capital.

Un sueño Bolivariano que se hace realidad

Encuentro de Hermandad entre las Colmenitas de Cuba y Venezuela

Claudia Martínez Díaz, participante de La Colmenita de Cuba, comentó:

“Tengo 8 años en La Colmenita, esto es mi vida y me alegra que los niños vene-zolanos también tengan la suya, Vene-

zuela me encanta y la verdad la única diferencia que existe entre ambas Col-

menitas es que la Cubana se fundó hace más tiempo, de resto todo es igual”.

Por su parte, Desiree Inojosa, integrante de La Colmenita Bolivariana,

aseguró que la experiencia de integración entre el colectivo cultural

Venezolano y el Cubano “Ha sido maravilloso, hemos aprendido

muchas cosas e intercambiado experien-cias, esto ha sido un regalo para

todos los niños y niñas”.

76

Somos IDENA Septiembre 2010 / www.idena.gob.ve Reportaje

Page 5: Septiembre

Comuna Panal 2021 impulsará producción pesquera en la parroquia 23 de Enero

L a Misión Niños y Niñas del Barrio acompañó al Presidente de la República Hugo Chávez Frías du-

rante la entrega de seis mil títulos de tierra urbana a habitantes del sector Maca, en la parroquia Petare del muni-cipio Sucre.

Mientras muchas familias mirandinas, recibían de mano del presidente la titu-laridad plena de las tierras donde están construidas sus viviendas, los niños, ni-ñas y adolescentes se divertían con col-chones inflables, paredes escaladoras, camas elásticas, algodón de azúcar, cotufas y helados que la Misión Niños y Niñas del Barrio llevó hasta está loca-lidad del Este de Caracas.

Jose Moreno, habitante de Maca seña-ló que “gracias a la misión hoy estamos disfrutando mucho, me he divertido un montón con la pared escaladora, al principio me caí pero después le fuí

Y a no puedes pedirle al niño, niña o adolescente omisión ante un tema de interés, tampoco pue-

des negarle que participe de forma libre en la vida familiar, comunitaria, social, escolar, científica, cultural, de-portiva y recreativa, así como a la in-coporación progresiva a la ciudadanía activa; sus opiniones y acciones deben ser tomadas en cuenta en función de su desarrollo.El derecho de participar se contempla en los artículos 80, 81, 82, 83 y 84 de la Ley Orgánica para la Protección de

Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), pues el Estado, las familias y la socie-dad deben crear y fomentar las oportu-nidades de participación, sin que afec-ten sus derechos, garantías e intereses, sin más límites que los derivados de su interés superior.

Recuerda que los niños, niñas y adoles-centes son sujetos de derechos, incen-tivalos a que participen, de está mane-ra contribuyes a su desarrollo integral y a la construcción de una sociedad más justa.

La Comuna Panal 2021, ubicada en la populosa parroquia 23 de Ene-ro, municipio Libertador del Dis-

trito Capital, prevé ejecutar un proyec-to socio-productivo relacionado con un novedoso sistema de piscicultura, que contempla cultivar 450 cachamas en cuatro tanques de polímero, los cuales abarcan una capacidad de almacenaje de 6 mil 500 litros de agua y 6,5 metros cúbicos. Los alevines de cachamas fue-ron traídos directamente del estado Portuguesa, mientras que la capacita-ción técnica fue proporcionada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y la Fundación de Ca-pacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA).

Uno de los miembros del colectivo Alexis Vive y habitante de la referida parroquia caraqueña, Oswaldo Flores, explicó que “una vez colocados los pe-ces en los envases, comienza el ciclo de producción que dura alrededor de seis meses, tiempo necesario para contar con un peso adecuado para satisfacer las demandas kilocalóricas del ser hu-mano”. Señaló que a estos peces de

Acompañamiento en actividad presidencial

Misión Niños y Niñas del Barrio llevó alegría a habitantes de MacaSe donaron kits deportivos y materiales médicos a la comunidad

El proyecto socio-productivo contempla la creación de un novísimo sistema de piscicultura , que beneficiará a los siete Consejos Comunales que habitan en la zona. También está en marcha un huerto didáctico comunal, donde se cultiva cilantro, céleri, rábano y acelga

98

¿Qué dice la LOPNNA?

Participar y Proteger Poder PopularSomos IDENA Septiembre 2010 / www.idena.gob.ve

agua dulce se les colocará un alimento concentrado hecho a base de harina de pescado; mientras tanto, al ambien-te acuático donde se encuentran, se le agregará fitoplancton, que son las algas microscópicas. Flores sostuvo que al tanque donde se encuentran las cachamas, también se le incorporará zooplancton, elemento constituído por seres que se alimentan de materia or-gánica ya elaborada por ingestión, para proporcionar el óptimo crecimiento a los mencionados peces. Este alimento, igualmente, será expendido por la Uni-dad de Suministro Panal 2021 a precios solidarios.

Este proyecto socio-productivo bene-ficiará a los siete Consejos Comunales que conforman la Comuna Panal 2021 y a los centros educativos ubicados en la zona.

HUERTO DIDÁCTICO COMUNAL La Comuna Panal 2021 también ha pro-movido un huerto didáctico comunal, donde se cultiva cilantro, céleri, rába-no, acelga, entre otros productos que serán ofertados a la comunidad orga-nizada. El abono y la tierra indispensa-

ble para la elaboración de este huerto, procede de la unidad de producción de abono orgánico, que tiene la referi-da comuna. “Todos los proyectos que aquí se realizan están concatenados. De hecho, este abono orgánico tam-bién sirve para un vivero comunal que tenemos. Allí contamos una gran varie-dad de plantas ornamentales que ser-virán para la reforestación y el rescate de las áreas verdes de la comunidad”, comentó Flores. Éstos y otros programas socioproduc-tivos, se estima que sean financiados por la empaquetadora de azúcar, Cara-cas Bicentenaria, que se encuentra en la parroquia 23 de Enero y la cual será administrada por la Comuna Panal 2021.

Prensa Comuna / Distrito Capital

agarrando el ritmo”. Por su parte, María Alejandra Pérez, explicó que esta actividad le permitió compartir con el resto de los niños del

sector. Además destacó que con este tipo de iniciativas se divierten sana-mente.

Los protagonistas de esta actividad se divirtieron con animaciones, canciones y juegos que los recreadores juveniles con gran entusiasmo realizaron para animar el día a la población infantil de Maca.

Entrega de kits deportivos y materiales médicos

Durante la actividad realizada, en el estadio de Béisbol Ezequiel Zamora de la localidad, la Misión Niños y Niñas del Barrio, hizo entrega de kits depor-tivos para béisbol que serán utilizados por los niños de la comunidad, además otorgó materiales médicos al módulo de Barrio Adentro que se encuentra en el sector.

Huerto Didáctico ComunalInfantes en actividad recreativa

Page 6: Septiembre

1110

Regiones

MONAGASJornada de Sensibilización sobre Plan Nacional de Inclusión Familiar

Una Jornada de Sensibilización del Plan Nacional de Inclusión Fa-miliar (PNIF) realizaron los trabajadores de la Misión Niños y Niñas del Barrio del estado Monagas en la parroquia Santa Cruz, al oeste de la capital monaguense. La actividad contó con la participación de los integrantes del Consejo Comunal 19 de Abril y se llevó a cabo con la finalidad de promover este programa y lograr captar dentro de las comunidades a las familias que deseen tener de manera temporal en sus hogares a un niño, niña o adolescente que se encuentren se-parado de su medio familiar. Durante la jornada el equipo multidisci-plinario de la Oficina de Adopciones dictó a los habitantes del sector una charla sobre el PNIF, donde explicaron los pasos y requisitos que deben tener en cuenta para incluir a un infante o adolescente en la familia.

NUEVA ESPARTAJornada integral

beneficia a adultos mayores

en La Asunción

En una jornada integral realizada en los espacios del Centro de Ser-

vicio Social “Monseñor Dr. Rafael Arias Blanco”, de Juan Griego, mu-nicipio Marcano, del estado Nueva Esparta, se entregaron ayudas técnicas a los adultos mayores de distintos municipios de la entidad. La iniciativa permitió hacer un registro en el sistema del Centro de Servicio para la obtención de ayudas económicas y medicinas, y se realizó venta de alimentos de Pdval, telefonía Movilnet y otros pro-ductos. William Fariñas, jefe del Comando de Campaña Bolívar 200, y Juan Millán, candidato a la Asamblea Nacional por el estado Nueva Esparta, informaron que la actividad fue organizada por la militancia del partido revolucionario, con el apoyo de la Misión Niños y Niñas del Barrio y otros entes gubernamentales, con la finalidad de darle atención a este segmento de la sociedad, olvidado por el actual go-bierno regional.

SUCREMNNB participó en VII Jornada Socialista de Ayuda Humanitaria

La Misión Niños y Niñas del Barrio (MNNB) se hizo presente en las VII Jornadas de Ayuda Humanita-

Somos IDENA Septiembre 2010 / www.idena.gob.ve

ria Yaguaraparo 2010, actividad que se llevó a cabo en el municipio Cajigal del estado Sucre. La Misión Niños y Niñas del Barrio incluyó a más de 500 infantes en los diferentes puntos que ofreció. En la Clí-nica Móvil, se atendieron 150 consultas pediátricas y se practicaron 30 extracciones molares. Milagros Pineda, gerente de programa de la MNNB, señaló que “con esta actividad buscamos recrear y atender a los niños y niñas que vienen con sus padres a este tipo de evento. En cuanto a la atención médica, trajimos nuestra clínica móvil, la cual cuenta con un consultorio médico y uno de odontología, para darle atención a la población infantil”.

FALCÓNNiños y Niñas de Cruz Verde de Coro de-mostraron su talento artístico

Con una gran variedad de bailes tradicionales, cantos y poesías, la población infantil y juvenil del Ba-rrio Cruz Verde de Coro, estado Falcón, participó en la Jornada cul-tural, recreativa y deportiva realizada por la Misión Niños y Niñas del Barrio (MNNB). Este acto colorido formó parte de la planificación que viene efectuando el Gobierno Bolivariano junto al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social en las comunas en construcción y zonas priorizadas, con la finalidad de promocionar los valores y descubrir el talento de los niños y las niñas. Los peque-ños participaron activamente en actividades deportivas de coopera-ción, en las que se le entregaron medallas por obtener el primero, segundo y tercer lugar en el encuentro. Además, 125 niños y niñas de la comunidad se divirtieron con las dinámicas y juegos realizados por los recreadores, así como con los colchones inflables.

COJEDES46 Consejos Comunales

de Cojedes recibieron asesoría

En las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio Anzoáte-gui, en Cojedes, se llevó a cabo el

Segundo Encuentro del Poder Popular, durante el cual se debatieron problemáticas de diferentes comunidades y se plantearon posibles soluciones.La actividad contó con la presencia de representantes de entes ads-critos al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, quienes brindaron toda la asesoría e información necesaria que requieren los voceros de los consejos comunales para la solución de diversos aspectos en sus sectores. La Misión Niños y Niñas del Barrio dio a conocer los programas que adelanta, además instó a la comunidad para que se creen dentro de los consejos comunales los comités de Protección de infantes y adolescentes; todo con la inten-ción de que sean tomados en cuenta, opinen dentro de las activida-des de la comunidad y se cumpla lo establecido en la Ley.

En aras de garantizar las condiciones laborales adecuadas para los adolescentes trabajadores, el Fondo Nacional del Instituto Autónomo Con-

sejo Nacional de Derechos de Niño, Niña y Adoles-centes (Idena) y la Unidad de Propiedad Social (UPS) “Frutinats”, firmaron un convenio de cooperación con la finalidad de transferir recursos y ponerla en funcionamiento.

La planta despulpadora de frutas tiene una superficie de 334 metros cuadrados distribuida en los siguien-tes ambientes: Infocentro, oficina, salón de clases para la formación, cancha de usos múltiples, línea de producción de pulpas de frutas, terrazas, salón de reuniones.

Los adolescentes se encuentran realizando pruebas de despulpado de frutas como la guanábana, guaya-ba, mango, tamarindo, mora, durazno y fresa. Estos trabajadores producirán 600 kilogramos de pulpa al día, lo que equivale a tres toneladas de pulpa sema-nales.

Estos adolescentes sólo con la producción mensual obtendrán 103.600,00 BsF lo que se convertirá al año en 1.243.200,00 BsF.

Con Frutinats se benefician más de 350 familias del sector San José Obrero II de la parroquia Juan de Villegas, municipio Iribarren, estado Lara.

Frutinats es una planta despulpado-ra de frutas, vinculada a la consecu-ción de los objetivos estratégicos de la Revolución Bolivariana, que a tra-vés de la figura UPS promociona la participación de estos adolescentes, en la elaboración de las políticas de protección e implementa proyectos socio laborales, además de impulsar una nueva visión del rol social, políti-

Firmado Convenio de Cooperación entre Frutinats e IdenaLa intención es erradicar las condiciones de explotación de los jóvenes trabajadores para transformarlas en relaciones de producción

co y económico que tienen los jóvenes en la construc-ción de la sociedad del siglo XXI.

Este proyecto fue posible a través de la Misión Niños y Niñas del Barrio junto al Programa para la Dignifi-cación de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Prodinat) que impulsa el Gobierno Revolucionario.

Prodinat es un programa dirigido a erradicar las condiciones de explotación para transformarlas en relaciones de producción de carácter socialista, dig-nificando a está población así como a sus grupos fa-miliares y consejos comunales de su localidad.

Transferencia de recursos para dignificar a los adolescentes trabajadores

Page 7: Septiembre

Tengo una gran familia

“Me encuentro en la Unidad de Protección Integral (UPI)

“Carmen Joaquina Osio de Rubio” de San Juan de los

Morros. Estoy en esta casa hogar porque me portaba mal

con mis abuelos, no tengo mamá ni papá, sólo pude estudiar

hasta el 2do grado, después duré como 5 años sin estudiar

y hoy le agradezco mucho a la Misión Niños y Niñas del

Barrio y al presidente Chávez que me ha enseñado muchí-

simo, volví a estudiar, ya estoy en 1er año y voy a continuar

hasta llegar a la universidad.

También me dieron la oportunidad de formar parte de la

selección de beisbol de Guárico, además soy promotor,

recreador, animador y bailador de joropo del grupo

de danzas <Huellas del Caporal>.

Aunque no tengo un hogar con padre y madre,

en la UPI Dios me dio hermanos y una gran familia,

todos me tienen cariño y respeto, pues debo reconocer

que me portaba mal, ahora hago caso a todo

porque confian en mí. Debo confesar que escribiré

mi propio libro hay una chica que me gusta y

ella lee mucho”.

Daniel Simosa / Estado Guárico

Gracias por crear la Misión Niños y Niñas del Barrio“Tengo un año y siete meses en la UPI, me siento muy contenta de estar aquí en este hogar, pero estaría más feliz si estuvie-ra al lado de mi familia, yo se que en Idena están trabajando por eso y lo van a lograr porque tienen fe.

Le doy gracias a Dios por todas las cosas que pasan y también gracias al presidente Chávez por haber creado la Misión Niños y Niñas del Barrio y Semillerode la Patria ya que pertenezco y participo en todas las actividades, también le agradezco a todas las personas que trabajan en la UPI ellas me brindan cariño y amor”.

Ana Victoria González Cueza / 14 años Unidad de Protección Integral Ignacia Rodríguez de MayolEstado Apure

Ser Semillero es mí Mundo“Desde hace dos años y medio pertenezco al Semillero de la Patria, es lo más grande que me ha pasado y desde que estoy en este pro-grama me siento importante como ser humano y como adolescente, cosa que antes no sentía, porque es una opción de vida diferente es para crecer sanamente.

En esta organización me incentivan a estudiar, a participar en el deporte y aprender sin pensar en las limitaciones, estoy seguro que estas bases de formación me harán llegar muy lejos para ayudar a mí familia.

Gracias a la Misión Niños y Niñas del Barrio por estar en las comunidades más vulnerables y trabajar por nosotros los jóvenes que no contamos con los recursos necesarios para pertenecer a una organización que nos ayuden a salir adelante por nuestros propios méritos y rescatarnos del ocio”.

Estiven Terán / 16 años Estudiante de 5to año de bachillerato Estado Trujillo

pizzarrón

Somos IDENA Septiembre 2010 / www.idena.gob.ve