8
Boletín Zonal Contenido SE CONFIRMAN ACTIVIDADES DE PAPA FRANCISCO EN CHILE.….. …..1 PALABRAS DE NUESTRO PADRE VICARIO………………………. .......... …..2 SE ABREN PUERTAS DE NUEVA CAPILLA SAN CARLOS BORROMEO………….. ................ …..3 PARROQUIA SAN ESTEBAN RECIBE LA VISITA DE NUESTRO PASTOR….4 PRIMERA PIEDRA DE CAPILLA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN EN SAN PEDRO NOLASCO……..…….5 EQUIPO DE SERVICIO: JÓVENES AL SERVICIO DE LA ZONA DEL MAIPO………………………………………..6 PADRE MANUEL MARTINEZ. VOCACIÓN DE LA ZONA DEL MAIPO………………………………………..7 FECHAS…..……………….……….…………8 SE CONFIRMAN ACTIVIDADES DE PAPA FRANCISCO EN CHILE Septiembre - Octubre Año 4, Nº 26 La Comisión que organiza la Visita, en conjunto con los representantes del Estado, dieron a conocer los lugares en los que estará el Santo Padre en el mes de enero. El 19 de junio del presente año se confirmó que el Papa Francisco visitará nuestro país en enero de 2018, en el marco de la visita apostólica que incluye al país hermano de Perú. En Chile estará en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique. El Papa Francisco celebrará tres Misas masivas durante su visita apostólica a Chile: el martes 16 de enero estará en Santiago en el Parque O'Higgins, el miércoles 17 celebrará la Eucaristía en Temuco, en el Aeródromo Maquehue, y el jueves 18 de enero se realizará su última actividad masiva en el sector de Playa Lobito de la ciudad de Iquique. El coordinador nacional de la Visita y secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile, Monseñor Fernando Ramos, valoró la confirmación de es- tos tres eventos masivos. "Esta es una muy buena noticia para todas las per- sonas que desean ir al encuentro del Santo Padre y su mensaje. La confirma- ción de estos lugares permitirá que todos quienes deseen participar de estas actividades, tanto residentes en el país como extranjeros, puedan organizar con antelación su presencia en estos eventos. Invitamos a todas las personas de buena voluntad a recibir al Papa con el corazón abierto". Además, el sucesor de Pedro tiene contemplado visitar la Catedral de Santia- go, el Santuario del Padre Hurtado, el Centro penitenciario femenino de San Joaquín, el Santuario Nacional de Maipú y la Pontificia Universidad Católica de Chile. También está considerada una visita a La Moneda. El detalle de estos encuentros y los horarios serán entregados en el programa oficial de la Visita, lo cual se estima que suceda dos meses antes de la llegada del Papa Francisco a Chile.

Septiembre - Octubre Boletín Año 4, Nº 26 · Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la misa

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Septiembre - Octubre Boletín Año 4, Nº 26 · Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la misa

Boletín Zonal

Contenido

SE CONFIRMAN ACTIVIDADES DE PAPA FRANCISCO EN CHILE.… .. …..1

PALABRAS DE NUESTRO PADRE VICARIO………………………. .......... …..2

SE ABREN PUERTAS DE NUEVA CAPILLA SAN CARLOS BORROMEO………….. ................ …..3

PARROQUIA SAN ESTEBAN RECIBE LA VISITA DE NUESTRO PASTOR….4

PRIMERA PIEDRA DE CAPILLA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN EN SAN PEDRO NOLASCO……..…….5

EQUIPO DE SERVICIO: JÓVENES AL SERVICIO DE LA ZONA DEL MAIPO………………………………………..6

PADRE MANUEL MARTINEZ. VOCACIÓN DE LA ZONA DEL MAIPO………………………………………..7

FECHAS…..……………….……….…………8

SE CONFIRMAN

ACTIVIDADES

DE PAPA

FRANCISCO EN

CHILE

Septiembre - Octubre Año 4, Nº 26

La Comisión que organiza la Visita, en conjunto con los representantes del Estado, dieron a conocer los lugares en los que estará el Santo Padre en el mes de enero.

El 19 de junio del presente año se confirmó que el Papa Francisco visitará nuestro país en enero de 2018, en el marco de la visita apostólica que incluye al país hermano de Perú. En Chile estará en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique. El Papa Francisco celebrará tres Misas masivas durante su visita apostólica a Chile: el martes 16 de enero estará en Santiago en el Parque O'Higgins, el miércoles 17 celebrará la Eucaristía en Temuco, en el Aeródromo Maquehue, y el jueves 18 de enero se realizará su última actividad masiva en el sector de Playa Lobito de la ciudad de Iquique. El coordinador nacional de la Visita y secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile, Monseñor Fernando Ramos, valoró la confirmación de es-tos tres eventos masivos. "Esta es una muy buena noticia para todas las per-sonas que desean ir al encuentro del Santo Padre y su mensaje. La confirma-ción de estos lugares permitirá que todos quienes deseen participar de estas actividades, tanto residentes en el país como extranjeros, puedan organizar con antelación su presencia en estos eventos. Invitamos a todas las personas de buena voluntad a recibir al Papa con el corazón abierto". Además, el sucesor de Pedro tiene contemplado visitar la Catedral de Santia-go, el Santuario del Padre Hurtado, el Centro penitenciario femenino de San Joaquín, el Santuario Nacional de Maipú y la Pontificia Universidad Católica de Chile. También está considerada una visita a La Moneda. El detalle de estos encuentros y los horarios serán entregados en el programa oficial de la Visita, lo cual se estima que suceda dos meses antes de la llegada del Papa Francisco a Chile.

Page 2: Septiembre - Octubre Boletín Año 4, Nº 26 · Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la misa

Queridos hermanos y hermanas: ¡Primero quiero desearles a todos y a todas unas Felices Fiestas Pa-

trias! La celebración de las Fiestas Patrias es la oportunidad de dar gra-

cias por tantas bendiciones que el Señor ha regalado a esta nación y a

todos sus habitantes. Es importante recordar que el Te Deum que se

celebra en la Catedral Metropolitana es la ceremonia más antigua de

la nación de Chile. Siempre nuestro pastor, el Cardenal Ricardo Ezzati,

siguiendo la tradición de tantos otros Arzobispos, nos regala una

homilía llena de esperanza y de motivación para trabajar juntos para el

bienestar de todos. Le acompañan los pastores de otras iglesias cristia-

nas como un signo de esperanza para la unidad de todos los cristianos.

Este año nuestro Pastor nos hará una invitación muy especial, y que es la de prepararnos para la visita del San-

to Padre, el Papa Francisco, en Enero de 2018. No cabe duda que es una bendición enorme tener al Papa Fran-

cisco con nosotros. El Papa Francisco llega a un Chile muy distinto al Chile que visitó el Papa San Juan Pablo II.

Hemos recuperado la democracia y hay importantes avances en la salud, la educación y la vivienda, entre

otros. Pero también somos un país más individualista y consumista, y mucha gente todavía vive en la pobreza y

la marginación. Papa Francisco conoce muy bien la realidad de América Latina, él es el Vicario de Cristo acá en

la tierra y nosotros siempre le escuchamos con una atención especial sabiendo que su mensaje nos mostrará el

camino de que Chile necesita para el siglo XXI.

Para recibir bien el mensaje del Santo Padre tenemos que prepararnos bien. Debemos volver a leer y estudiar

la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium” (“La Alegria del Evangelio”) y las dos encíclicas “Laudato Si” (El

Cuidado de la Casa Común) y “Amoris Laetitia” (El Gozo del Amor). La Conferencia Episcopal de Chile está pre-

parando una serie de fichas que podemos trabajar en nuestras parroquias, comunidades y colegios. ¿No será el

tiempo de organizar bien una misión territorial en nuestras parroquias, invitando a todos a ir a la Misa en el

Parque O’HIggins?

Otra manera de prepararse y colaborar para esta visita es ser voluntario. Se necesitan unos 15.000 voluntarios

solamente para la Arquidiócesis de Santiago y todos podemos ser voluntarios. El voluntariado se realiza de dos

maneras: los voluntarios de oración y los voluntarios de servicios. Se puede inscribir en la página web:

www.franciscoenchile.cl

Tengo una gran esperanza en esta visita. ¿Cuál es

mi esperanza? ¡Que el Papa Francisco nos de-

vuelva la confianza y nos dé un nuevo ardor mi-

sionero! Creo que la mejor manera de agradecer-

le al Señor Jesús por la visita de su Vicario es salir

a todas las periferias para anunciar la Buena Nue-

va del Reino de Dios.

Padre Miguel Hoban

Vicario Episcopal Zona del Maipo

PALABRAS DE NUESTRO PADRE VICARIO

Page 3: Septiembre - Octubre Boletín Año 4, Nº 26 · Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la misa

Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la

misa de consagración de la nueva Capilla "San Carlos Borromeo" en la comuna de Puente Alto.

La arquitecta Alejandra Sepúlveda le entregó las llaves de la

Iglesia al Arzobispo de Santiago, quien luego de unas palabras y

tras unos golpes con su báculo pastoral, abrió por primera vez

las puertas de la Capilla San Carlos. Celebración a la que asistie-

ron cientos de vecinos del sector, así como también autorida-

des como el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, y el dipu-

tado por la zona, Leopoldo Pérez.

Un gran templo que quedó pequeño ante tantos fieles que ale-

gres llenaban cada espacio al interior y ocupaban las escaleras

para sentarse a escuchar, mismas escaleras por donde transitó

la procesión de entrada.

En la ceremonia de dedicación, el Arzobispo de Santiago bendijo el agua y con ella los muros del templo, el altar y a los

asistentes. Además, ungió con el Santo Crisma el altar y las paredes del templo.

En este día de fiesta, el Cardenal dijo a los asistentes: "El Hijo de Dios viene a plantar su tienda en medio de sus casas para

ser para cada uno de ustedes, la casa acogedora donde todos los hijos e hijas de Dios tienen un lugar. La Casa donde

el dolor humano, las esperanzas, las angustias y los gozos encuentran su espacio, para que pueda confiar en la paternidad

y la bondad de Dios nuestro Padre. Un gran día de fiesta para esta comunidad y para la comuna de Puente Alto que tiene

el gozo de poder hospedar entre los habitantes de este sector de la ciudad la casa de Dios".

En su mensaje, el Pastor transmitió también su dicha de ver la capilla repleta: "La alegría grande al entrar a este templo es

haber visto mamás y papás alegres con la esperanza de sus hijos en los brazos, justamente en este tiempo en que lastimo-

samente nuestro país se ve manchado con la desdicha de haber condenado a muerte a tantos niños inocentes en el seno

de su madre. Qué alegría y qué esperanza ver que en muchos de ustedes el don de la vida, es un don amado y querido.

Aquí todos podrán encontrar motivos para amar la vida y para ser defensores de la vida en todas las circunstancias".

Al continuar con la homilía, señaló que la liturgia de la dedicación de un templo es una de las más solemnes de la Iglesia y

para que todos pudieran participar enseñó los signos principales. El obispo golpeó las puertas y éstas se han abier-

to. "Aquí encuentran cabida todos quienes quieran encontrarse con Dios. El templo es el signo de una comunidad cristia-

na con las puertas abiertas para salir en misión y anunciar la palabra de Dios, para realizar los mismos signos que Jesús ha

realizado en su vida terrenal".

El Cardenal terminó su reflexión con una acción de gracias que permite levantar para Él un templo, una casa. Agradeció a

quienes han estado animando la construcción de este templo y les señaló que terminada la consagración del altar, un-

giéndolo con el oleo del crisma y revestido de manteles y luz, lo primero que hace el sacerdote es besar el altar, porque el

altar es Jesucristo y los invitó a besarlo finalizada la Misa.

Finalmente, los invitó a ser familias que construyan una Iglesia doméstica para que los niños sigan a Jesús, con ello, soli-

citó que los asistentes hicieran la plegaria de dedicación, la cual señala: "Que los pobres encuentren aquí misericordia, los

oprimidos alcancen la verdadera libertad, y todos los hombres sientan la dignidad de ser hijos tuyos, hasta que lleguen,

gozosos, a la Jerusalén Celestial".

SE ABREN PUERTAS DE NUEVA CAPILLA: SAN CARLOS BORROMEO DE LA

PARROQUIA N. SRA. DE LAS MERCEDES

Page 4: Septiembre - Octubre Boletín Año 4, Nº 26 · Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la misa

PARROQUIA SAN ESTEBAN RECIBE LA VISITA DE NUESTRO PASTOR

Las diversas pastorales, y fieles en general junto a su Párroco, el padre Vicente Salas, recibieron la visita del Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, en la noche del Domingo 20 de Agosto.

Previamente, el cardenal hizo un momento de oración en la recién inaugurada capilla de Adora-ción Perpetua Santo Tomás de Aquino, en la que ya hay 270 personas inscritas para turnarse en las visitas. El padre Vicente, ecuatoriano, de la Socie-dad de Jesucristo Sacerdote, lleva tres años en Chile y se mostró muy satisfecho por la respuesta de los fieles para esta adoración. El religioso ex-plicó que el sector parroquial, en el que hay cinco capillas, comprende los sectores de La Papelera, Casas Viejas, Vista Hermosa y Las Vizcachas.

"Hay gente de todos los niveles sociales, desde media alta hasta personas muy pobres, y la vida pa-rroquial considera todas las pastorales, a las que desde el 4 de agosto se incorporó la Adoración Per-petua", dijo, en una hermosa pequeña capilla a un costado de la parroquia. El Arzobispo de Santiago felicitó en su homilía a la parroquia por la iniciativa de establecer esta capilla, "que ciertamente es fuente de gracia y bendición para todos", dijo.

Además, ante el inminente cambio de párroco a fin de año, debido a que la congregación a la que pertenece el padre Vicente deja el país, el cardenal Ezzati pidió a los fieles que "los laicos, en cada una de sus comunidades, se esfuercen por aportar los dones que ha recibido de Dios para el creci-miento de la vida cristiana", y los invitó "a tomar mayor conciencia de que esta parroquia depende de toda la comunidad, la que está llamada a orar por el aumento de las vocaciones y a vivir de tal mane-ra la vida cristiana en la familia, que Dios suscite en ella alguna vocación al sacerdocio".

También se refirió al evangelio de este pasado domingo, sobre la mujer cananea, extranjera para los judíos, que en su angustia pide con fe a Jesucristo expulse un demonio de su hija. "La fe es la que nos salva. La fe es la que nos proyecta a Dios", afirmó, y llamó a preguntarnos cuál es el espesor de nues-tra fe. "No perdamos nunca la fe, no perdamos nunca la perseverancia de pedir al Señor lo que nece-sitamos. El Señor quiere ver nuestra perseverancia".

Terminada la Santa Eucaristía, el cardenal Ricardo Ezzti compartió en uno de los salones con la co-munidad parroquial, en medio del cariño de los agentes pastorales ahí presentes, entre ellos Eliana Valdebenito, pastoral social, Olga Montecinos, de la pastoral del adulto mayor, y de Luzmira Silva, 35 años participando en la comu-nidad parroquial en las diversas pastorales y ahora en la Adora-ción al Santísimo.

Page 5: Septiembre - Octubre Boletín Año 4, Nº 26 · Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la misa

En medio de las nubes, el sol iluminaba tenuemente la mañana del domingo 6 de agosto, la calle Vivaldi en el sector de

Bajos de Mena, distante a unos pocos metros de la Autopista acceso Sur en Puente Alto. Allí medio centenar de personas

se reunieron con alegría para celebrar un hito que esperan sea el inicio de una nueva manera de hacer comunidad en me-

dio de la población. Era la colocación de la primera piedra del nuevo templo de la capilla Nuestra Señora del Carmen

En medio de algunos fierros que ya prefiguran

donde se ubicarán los muros de la nueva iglesia,

los vecinos del sector, se reunieron para cele-

brar la eucaristía en el mismo lugar donde hace

algunos años se reunían. Una edificación que

fue levantada con sus propias manos, con mu-

cho esfuerzo, pero que el terremoto de 2010

dejó muy deteriorada.

Quien presidió la misa fue el Padre Miguel

Hoban, Vicario de la Zona del Maipo, quien re-

presenta la voz del Arzobispo de Santiago en

Puente Alto y el Cajón del Maipo. "Estoy muy

contento de acompañarles hoy. Estamos dando término a un largo proceso de varios años de insistencia y mucha

perseverancia de los Padres Servidores de la Palabra para lograr que se construya aquí un templo digno y boni-

to", señaló con entusiasmo.

Vinculando el momento, con la fiesta de la Transfiguración, el religioso expresó: "Para nosotros aquí en la Parro-

quia de San Pedro Nolasco, la comunidad de Nuestra Señora del Carmen, lo que estamos celebrando aquí, es una

confirmación de diez años de trabajo de lo que el Señor quiere en este sector. Quiere que la Iglesia esté presen-

te, también en un momento complicado. Sabemos que el Chile de hoy no es el mismo de hace una década. Des-

graciadamente somos un país menos comunitario, mucho más individualista, donde cuesta crear comunidad. Esa

va a ser una de las principales tareas de esta comunidad: lograr que esta capilla sea realmente un centro que

convoca, que acoge, un lugar que ayuda a la gente a descubrir la presencia de Dios en su vida".

Entre los muchos vecinos que se encontraron en el lugar, se encontraba Julio Mondaca, quien participa activa-

mente en la vecindad: "Es muy emocionante. Esto es una lucha de muchos años de tratar de tener nuestra Igle-

sia acá. Con los padres y hermanas de México que llegaron hace como diez años. Empezamos a reunirnos en una

parte de una sede vecinal. Poco a poco fuimos

construyendo capillas con la ayuda de la gen-

te, nosotros mismos. Hay algo de pena, por-

que lo que construimos se hizo con mucho

esfuerzo , ventas de comidas, donaciones y

que eso ya no esté, tiene un valor sentimen-

tal. Sin duda la nueva construcción será muy

bonita y será mucho mejor que lo que tenía-

mos hasta ahora, pero nunca tenemos que

olvidar nuestros inicios. Para nosotros, la co-

munidad, esto es una gran alegría. Le doy gra-

cias a la Vicaría del Maipo por este proyecto,

que la Iglesia se haya acordado de nosotros

nos tiene muy contentos".

LA PRIMERA PIEDRA DE LA CAPILLA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE

SAN PEDRO NOLASCO

Page 6: Septiembre - Octubre Boletín Año 4, Nº 26 · Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la misa

EQUIPO DE SERVICIO: JÓVENES AL SERVICIO DE LA ZONA DEL MAIPO

¿Quiénes son?

Los equipos de Servicio están integrados por jóvenes cristianos que sirven en la Iglesia y viven la experiencia de encuen-

tro con Jesús a partir de la inquietud que les brota de servir y apoyar a otros jóvenes en las actividades de evangelización

masiva que la Vicaría de la Esperanza Joven convoca y en las actividades de nuestra zona del Maipo tales como: acólitos,

asambleas, misa de la familia, encuentro de canto y oración, etc.

En nuestra zona contamos con 2 equipos de Servicio, los que se organizan en comunidades, una por Decanato, cada co-

munidad, cuenta con el liderazgo de un Coordinador y un Sub Coordinador, quienes animan el trabajo en equipo en las

diferentes actividades de evangelización masiva en que colaboran, y una vez al mes se reúnen con el equipo de Pastoral

Juvenil zonal a reflexionar temas comunitarios para seguir fortaleciendo su fe y temas de formación para cuidar su lideraz-

go.

Aquí les compartimos algunas reflexiones de sus coordinadores ante la pregunta ¿qué es el equipo de servicio para ti?

“El equipo de servicio ha sido el espacio donde pude continuar transmitiendo mi amor y alegría de vivir en Cristo, en él no

solo encontré actividades y personas, sino que también una comunidad, la cual me conoce, apoya y empuja en momentos

difíciles. Doy gracias a Dios por permitirme conocer este lugar, porque desde el inicio me sentí a gusto y como en casa.

“Servidor hoy, servidor siempre” una frase que me identifica mucho, pues no solo un peto nos hace servidores, sino que es

una forma de vida y algo que me hace feliz” (Nataly Romero, trabajadora social en un Cesfam en Pudahuel).

“Es mi forma de visibilizar mi espiritualidad, mi manera de aportar al encuentro de otros con Cristo, y obviamente mi mo-

do de ser útil, de ser testigo de ese mensaje maravilloso, ese que está cargado de entrega, humildad y amor que nos dejó

Cristo. Mi camino ha sido intenso y extenso, he podido a través de estos años encontrar un espacio de desarrollo personal,

un grupo de jóvenes que tiene las mismas o más ganas que yo de ser un instrumento concreto, un nexo clave en el encuen-

tro de muchos con el Señor. Ese grupo de jóvenes que tiene muchas esperanzas y ganas de que este mundo sea mejor, que

busca confiar en el de al lado y poner manos a la obra en las difíciles misiones que tenemos día a día en esta compleja so-

ciedad” (Claudia Aranda, terapeuta ocupacional en hospital Luis Tisné y en una escuela diferencial).

“Es una instancia para servir a los demás desinteresadamente, donde cada servidor puede desenvolverse y aportar para el

desarrollo de las actividades. En este caminar se conoce mucha gente, se crean y fortalecen lazos y aprendemos de cada

experiencia vivida a lo largo de este hermoso voluntariado. Como servidores queremos construir una sociedad más unida,

comprometida, humilde y solidaria, siempre con el ejemplo que Jesús nos dejó” (Carolina Gutiérrez, contadora de peque-

ños negocios en Puente Alto).

“El equipo de servicio en mi vida se ha ido convir-

tiendo en algo fundamental para mi crecimiento

como persona ya que aprendí a buscar a Cristo en

todas las cosas, se han fortalecido mis valores cris-

tianos católicos, y en cada actividad busco reflejar

a Cristo, donde todos somos un eslabón de una

gran cadena de amor y entrega” (José Carreño,

contador general).

Vive la experiencia del servicio como nosotros,

“Trabajamos para que todos los jóvenes conozcan,

amen, sigan y anuncien a Jesús en medio de la ciu-

dad”, consultas e inscripciones al mail:

[email protected]

Page 7: Septiembre - Octubre Boletín Año 4, Nº 26 · Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la misa

Mi historia vocacional: “Es necesario que Él crezca y que yo disminuya” Jn 3,30. Con este versículo de San Juan quisiera com-

partir con ustedes algo de mi historia vocacional.

Mi nombre es Manuel Martínez, tengo 48 años de edad y 11 años de ministerio sacerdotal. Soy el menor de ocho hermanos,

por lo que nací, crecí y viví en una familia muy numerosa en la comuna de Puente Alto, donde actualmente viven casi todos

ellos.

Después de discernir mi vocación por varios años, desde que estaba en el colegio en cuarto medio, finalmente me decidí a dar

este paso vocacional a la edad de 28 años. Desde los 14 años ingresé a un grupo de confirmación y luego de tres años me con-

firmé, de ahí en adelante comencé a servir pastoralmente en catequesis para niños de primera comunión. Los últimos años

ayudé con la coordinación juvenil conjuntamente hacía el discernimiento vocacional y proceso de postulación. El año 1998

ingresé al Seminario de Santiago a formarme para ser sacerdote del Señor. Luego, en el años 2001, terminados los estudios de

filosofía, fui enviado a vivir el año pastoral a la parroquia San José obrero de la zona sur. En este tiempo seguí discerniendo mi

vocación y la praxis pastoral me ayudó a descubrir rasgos más claros sobre mi vocación. Me fui identificando mucho más con

la figura de Jesús buen Pastor. Descubrí, en el acompañamiento de las personas sencillas, el inmenso regalo que Dios me

hacía y volqué todas mis energías al servicio de esa gente que me estaba formando para ser pastor de nuestra Iglesia.

El año 2002 comenzaba mis estudios de teología y me encomendaron el servicio de la pastoral vocacional, ahí se fueron con-

firmando los signos vocacionales de manera mucho más clara. Es importante destacar cómo Dios iba preparando en mí, la

capacidad de escucha, tan necesaria para vivir este ministerio, y que había descubierto el año anterior en medio de su pueblo,

de gente sencilla pero muy cercana y sedienta de Dios. La idea de formarme lo mejor posible, se hacía cada vez más grande, y

cada vez que el camino se ponía cuesta arriba, aparecían esos rostros que yo ya había contemplado y que esperaban anhelan-

te por quien les anunciara el amor de Dios. Avanzaban los estudios de teología y el deseo de consagración se hacía más gran-

de. El año 2005 recibía la ordenación diaconal camino al sacerdocio. Ejercí este ministerio casi en su totalidad de tiempo

adentro del seminario, ya que me desempeñaba como alumno formador de los seminaristas de filosofía, nombro esto porque

creo que Dios iba formando esta dimensión en mí.

El año 2006, en el mes de mayo, recibí la ordenación sacerdotal, estando

destinado a la parroquia San Martín de Porres, de la zona sur, parroquia

vecina en la que yo años antes había realizado mi año pastoral. Dios siem-

pre ha sido muy providente conmigo, pues volvía al lugar que me había

formado para servir al pueblo de Dios que se me confiaba como pastor.

Ahí estuve por dos años, fueron tiempos muy buenos y de mucho aprendi-

zaje en medio de esa comunidad. Años que pasaron muy rápidos. En di-

ciembre del año 2007, me piden volver al Seminario de Santiago como

formador de la etapa de filosofía, lugar en el que he estado todos estos

años de mi ministerio sacerdotal. Y es así, gran parte de mi sacerdocio lo

he dedicado a la formación de futuros pastores y de la promoción vocacio-

nal, creo que sigo formándome para servir de la mejor manera posible y

según el querer de Dios, para quien quiero estar siempre disponible reali-

zando lo que Él me pida. Después de todos estos años, he descubierto con

mucha certeza dos cosas: “amar a Dios por sobre todas las cosas y al próji-

mo como a uno mismo”, de esto estoy muy seguro y trato de vivirlo lo

mejor posible.

PADRE MANUEL MARTINEZ. VOCACIÓN DE LA ZONA DEL MAIPO

Page 8: Septiembre - Octubre Boletín Año 4, Nº 26 · Con una procesión llena de fieles en la escalera que lleva a las puertas del templo, el cardenal Ricardo Ezzati presidió la misa

Programación católica

Todos los viernes desde las 17:00 horas.

Leccio Divina: Viernes 18:00 horas

106.5

Vicaria del Maipo

Creada el 1 de enero de 2008, está compuesta por 13 parroquias , 1 Cuasi

Parroquia y 61 capillas. Vicario Episcopal: P. Miguel Hoban. Dirección: Santo

Domingo 444 C, Puente Alto. Fonos: 228508093-228508590.

Calendario Septiembre - Octubre

15 Septiembre

- Reunión Coordinación Adulto Mayor

10:00 horas

20 Septiembre

- Reunión de Diáconos y Esposas - P. Beato Pedro

Bonilli

21 Septiembre

- Reunión de Decanatos Puente Alto Nor-

te y Puente Alto Sur

- Taller Formación en Legislación Laboral

Vicaría – 20:00 a 22:00 horas.

2 Octubre

4 Octubre

- Reunión Equipo Diaconal - Vicaría del Maipo

19:00 horas.

- Reunión Equipo Pastoral Carcelaria - Vicaría

12:00 horas.

- Reunión Equipo P. de Trabajadores - Vicaría -

18:00 horas.

- Jornada AES “Jeremías” P. Santa María Mag-

dalena.

Día del Seminario Pontificio Mayor

27 Septiembre

- Encuentro Colonias Urbanas - Vicaría - 18:00 a

22:30 horas.

1 Octubre

Día Internacional del Adulto Mayor—Eucaristía

Arquidiocesana.

6 Octubre

Consejo Vicaría - 12:00 horas

TE DEUM - Catedral de Santiago

26 Septiembre

ASAMBLEAS DECANALES

09:00 A 12:30 horas

7 Octubre