Ser Cristiano en La Vida de Cada Día

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da

    1/14

    Ser cristiano en la vida de cada da

    Muchos de nosotros nos hemos sentido embelesados al leer o escucharlas parbolas de Jess, sus refexiones, sus meditaciones y sus audacesconclusiones cuando habla de Dios.

    Pero Jess no hace teologa en el sentido propio del trmino, pero supoesa es una erdadera refexi!n sobre el ser y actuar de Dios, lo cualhace de su ense"an#a autntica teologa.

    $untas eces nos hemos isto arrastrados al lado de los persona%es desus parbolas& nos hemos identi'cado con a(uel hi%o (ue se march! dela casa y perdi! hasta su dignidad) nos hemos sentido asustados de serapedreados %unto a a(uella mu%er (ue *ue sorprendida en adulterio)hemos isto a a(uel patr!n (ue, e# tras e#, a en busca detraba%adores para su i"a, para darles as, lo necesario para llear un

    pan a la mesa *amiliar) nos hemos isto refe%ados en a(uella Mara (ue,sentada a los pies de Jess, go#aba del consuelo (ue sus palabras ledaban) pero, tambin nos hemos isto refe%ados en Marta, la (uetraba%a sin descanso buscando atender a su initado.

    +os sentimos como a(uella pobre mu%er (ue, al perder una pe(ue"amoneda, ha de oltear la casa hasta dar con ella) nos hemos sentidoa(uel pastor (ue de%a noenta y nuee oe%as para traer a ladescarriada) pero, incluso hemos estado en la piel de la oe%a perdida y,hemos experimentado la dicha de oler al redil. -uin no ha sentidoestar en la piel de Pedro cuando grita no conocer al e"or/ o -uin noha sentido ser el arrogante a(uel (ue (uiere sentarse a la derecha o a lai#(uierda de Jess/

    Pero, si incluso podramos %urar er c!mo Dios da de comer a los p%aros(ue no siembran, cosechan o guardan alimento en graneros) hemosisto con (u amor iste a los lirios del campo (ue hoy son hermosos yma"ana ya no estn. 0-u ri(ue#a de imgenes1 Jess nos habla desdesu diario iir& la lluia (ue Dios ena cae sobre %ustos e in%ustos) el solsale para buenos y malos.

    Dios es un Padre, nos dice Jess constantemente& l nos alimenta, nosiste, atiende nuestras necesidades, nos ama como somos, escuchanuestras oraciones, nos da cosas buenas.

    2ayamos tras Jess (ue tiene algo (ue decirnos para darle sentido anuestra ida, para suscitar nuestra *e, para alentar nuestra esperan#a,para hacer e*ectio nuestro amor. -uin me%or (ue l para ayudarnos ago#ar cada da de nuestra ida/

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da

    2/14

    Buenas noticias, buena Noticia

    $untas eces, pero tambin, cuntas personas han reducido eleangelio a doctrina, normas, exigencias, leyes y mandatos/ $untaseces no hemos odo hablar de las exigencias de Jess, de ser discpuloso seguidores/

    +ada de esto est mal, pues Jess nos muestra un camino a seguir y noshabla de la salaci!n *utura y de la ida a(u en la tierra. Pero, losescritores de los eangelios y (uienes se decidieron a ser cristianosentendieron (ue no poda haber experiencia ms hermosa, atrayente,igori#ante y aliosa (ue conocer Jess.

    3sta conicci!n es tal (ue, los autores (ue nos narran la ida y obras deJess, han dado a estas obras el ttulo de evangelio, es decir, 4uena+oticia.5abramos de trasladar a nuestro lengua%e actual el sentido de lo (uealoramos como una 6buena noticia7.

    i me llamaran por tel*ono para decirme (ue me sa(u la casa del 8ec,yo concluira (ue esa es una buena noticia) si me buscaran en mi traba%opara decirme (ue me ascendieron de puesto, yo estara absolutamenteseguro (ue eso es una buena noticia) si me llegara una carta con el

    aiso de una herencia en oro y tierras, por supuesto (ue a eso lellamara una buena noticia) si una pare%a (ue tiene a"os intentandotener *amilia, se entera (ue an a ser paps, ellos dis*rutaran el anunciode esa buena noticia.

    9na buena noticia es a(uel anuncio de algo (ue cambia el alor, sentido,rumbo y direcci!n de mi ida. i io en una casa pe(ue"a y alguien meregala una mansi!n, ese hecho estara cambiando el sentido de mi ida)si paso das sin comer y alguien me brinda una comida, esa persona leestara dando un sentido especial a mi diario iir.

    8odos los seres humanos iimos a la espera de buenas noticias& unaumento, la autori#aci!n de un prstamo, la aceptaci!n en unauniersidad, pasar el examen de admisi!n a la preparatoria, el s de lachica amada, ganarse la lotera, recuperar la salud) y mil cosas ms,dependiendo de mi situaci!n, mi estado, mi edad y mis esperan#as.-uin no ha go#ado cuando, en la in*ancia, le han dado como regalo el%uguete (ue tanto se (uiso/ :a ida humana puede ser tan bella y

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da

    3/14

    hermosa con pe(ue"os detalles) aun(ue luego seamos ms exigentes yla ida se trastorne en complicada.

    $uando en la misa diaria se nos o*recen las lecturas, en un momentodado, nos ponemos de pie y de manera solemne, el sacerdote (uecelebra, nos proclama el eangelio de Jess segn lo proponen Mateo,Marcos, :ucas o Juan. 3n ese momento escuchamos lo (ue la iglesia

    llama 6la buena noticia7 de Jesucristo.

    El ser humano y sus necesidades fundamentales

    3n el inicio de los a"os escolares aprendimos a decir (ue los seres iosnacen, crecen, se reproducen y mueren.

    $ierto (ue esto aplica per*ectamente para los di*erentes reinos, pero noenca%a cien por ciento si se aplica al ser humano) ya (ue para pasar delnacimiento al crecimiento se exigen ciertas condiciones (ue no se danpor s solas.

    :os seres humanos somos seres sociales de un modo di*erente a lassociedades (ue pueden crear los ele*antas, las abe%as, las hormigas olos chimpancs) para todos ellos, la sociedad es meramente ayuda enbene'cio del con%unto.3n cambio, para el ser humano, la sociedad le supone la creaci!n dela#os a*ectios& me aman, aprendo a responder y 'nalmente, aprendo a

    amar de modo consciente. +uestras necesidades sociales no suponen(ue est a mi lado el (ue sea, sino personas concretas& necesito a milado a mi padre, no a cual(uier ar!n, (uiero a mi madre, no a cual(uierhembra) si me llego a enamorar, no respondo a las *eromonas (uearro%an las hembras al ambiente, sino (ue eli%o a la persona adecuadasegn se da un apego sensible, a*ectio, a*ectuoso y cordial.

    :os seres humanos tenemos muchas necesidades, pero hay dosnecesidades *undamentales (ue, si no son satis*echas, se puede llegar ada"ar la estabilidad emocional, psicol!gica y a*ectia del ser humano.

    $ules son estas dos necesidades/ la seguridad y el amor.

    Por supuesto (ue estn las necesidades de orden *sico y, hasta puedesobreenir la muerte si no son satis*echas& comida, sue"o, agua y, en lacultura actual, el sexo. in embargo, la satis*acci!n de estasnecesidades no exigen traba%o permanente& si como, de%o de tenerhambre) si bebo, de%o de tener sed) si duermo, de%o de tener sue"o) peroaun(ue me amen, sigo teniendo necesidad constante de ser amado y, si

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da

    4/14

    tengo seguridad, sigo necesitado de seguridad despus de (ue hesatis*echo esta necesidad.

    +o me basta ser amado, soy un permanente necesitado de amor) no essu'ciente tener seguridad, *or#osamente he de seguir garanti#ando miseguridad.

    2emoslo en el diario iir& puedo sentir el amor de mi madre, pero anas, sigo necesitando (ue me ame) pero no nada ms eso, tambinnecesito el amor de mi padre, de mis amigos y amigas, del noio onoia, de la gente (ue me es importante. Me eo en la necesidad derodearme de gente (ue me 6ame7 y, es posible (ue, aun(ue me amemucha gente, siempre podr necesitar ms amor o ser amado por otrapersona.

    De la seguridad podemos decir lo mismo& la prueba est en la situaci!nde inseguridad (ue se ie hoy en Mxico. iempre puedo hacer algoms para tener mayor seguridad.

    Las necesidades humanas y el papel de la familia

    $uando los seres humanos tenemos un niel satis*actorio de amor yseguridad, alcan#amos un grado su'ciente de *elicidad. e dice (ue elhombre ;y la mu%er< traba%an y luchan constantemente para ser *elices)sin embargo, hemos aprendido a con*undir la satis*acci!n temporal deuna necesidad con la *elicidad.

    $untas personas no se sienten *elices cuando han bebido su'cientealcohol/ $untas otras no lo son por tener sexo, ganar dinero, tener

    *ama o go#ar de cierto poder/ 8odos ellos llegan a a'rmar (ue, al darseel gusto de alcan#ar lo (ue (uieren, son *elices.

    Por (u muchos seres humanos somos pasa%eramente *elices/ Por(uehemos separado la *elicidad de la coniencia con los seres amados.Por (u un padre de *amilia es ms 6*eli#7 bebiendo (ue estando consus hi%os/, Por (u un chao es ms 6*eli#7 teniendo sexo (ueatendiendo a su pare%a/, Por (u una mu%er es ms 6*eli#7apostando(ue estando al lado de su esposo/

    +o digo (ue todo ello sea malo, sino (ue hemos puesto el acento en el

    punto e(uiocado.2eamos a los ni"os& son *elices al tener a sus padres a su lado) compartircon ellos, dis*rutar su cercana, or su o#, go#ar tiempo con ellos.

    3l primer paso para la in*elicidad es separarnos de los seres amados ;o(ue deberamos amar

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da

    5/14

    i miramos nuestro mundo y nos asusta lo (ue emos, hemos de saber(ue el primer paso para cambiarlo est en la ida *amiliar. +o (uierosonar dogmtico, pero nadie debiera interesarte ms (ue tu *amilia& tuc!nyuge por(ue se supone (ue es la persona 6ms7 importante en tuida) tus padres por(ue ellos te dieron la ida) tus hi%os por(ue lo erestodo para ellos) tus hermanos por(ue son los otros 6amores7 de tus

    padres.

    :as *allas (ue hay en el mundo nacieron en nuestros hogares, seapor(ue alguien se march! del hogar, sea por(ue haba iolencia, seapor(ue *altaba amor, sea por(ue no exista la comprensi!n, sea por(uealguien no cumpli! sus promesas, sea por(ue alguien no hi#o lo (uedeba, sea por(ue alguien se comportaba como ni"o o adolescentesiendo ya un adulto.

    3l hogar es el lugar necesario y obligatorio donde todo ser humano debeencontrar su raci!n indispensable de amor y seguridad. Pero, si ah es

    negada dicha raci!n D!nde la encontrar (uien la necesita/

    Mxico y Nazaret

    Muchos en Mxico ya no emos, escuchamos o leemos noticias, puesestn plagadas de 6malas7 noticias y, basta con cambiar nombres,lugares y *echas, los hechos son siempre los mismos.

    =ntes hablbamos de la 6buena7 noticia (ue represent! Jess para la

    gente de su tiempo) las 6buenas noticas7 (ue esperamos o anhelamoslos hombres y mu%eres de hoy) pero todo esto lo emos en*rentado conuna realidad (ue nos rebasa& abundan las 6malas noticias7.

    Jess no ii! en tiempos me%ores) el imperio romano haba sometido alpueblo de Dios) adems, los romanos gustaban de someter al terror alos pueblos (ue dieran tra#as de rebelarse, como el pueblo %udo.

    :as cruci'xiones en masa eran *recuentes) destrucci!n de ciudades,matan#as colectias. :os impuestos eran un modo de someter al pueblode Jess .

    :as legiones romanas ;compuestas de cinco mil soldados< aun(ue noestaban en Jerusaln o >alilea, estaban en iria dispuestos a atacar a laorden del emperador.

    in embargo, Jess go#! de la seguridad y el amor (ue le dieron suspadres) su *e naci! y se robusteci! en medio de su *amilia y de sucomunidad.

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da

    6/14

    Mara era una mu%er entregada, traba%adora, sencilla y buena) Jos erahonesto, traba%ador, dedicado a su *amilia y e%emplar con su hi%o Jess.3l respeto y amor de Jess por Jos es de tal grado (ue Jess llamar aDios, con el mismo trmino con (ue se diriga a Jos& 6abb7.

    Jos y Mara le dieron a Jess lo necesario para una ida buena, bella,honrada, honesta y religiosa) el Jess (ue conocemos por los eangelios

    no es el resultado de la suerte, ni tampoco de su ser diino. 3l Jess (ueamamos, admiramos y seguimos en los eangelios es el (ue Mara yJos educaron en su hogar de +a#aret.

    4asta seguir las narraciones eanglicas para descubrir (ue Jess es un%oen (ue ii! su%eto a sus padres, deotos %udos ellos y seguidores dela *e de =braham. Jess es el hombre (ue ie atento a Dios en su idade cada da) escucha las 3scrituras %udas, medita la palabra de Dios, serene en la sinagoga sbado tras sbado y traba%a con la piedra, elmetal, la madera para ganarse el sustento diario.

    Jess es un poeta y un pro*undo admirador de la obra diina) todo lehabla de Dios y Dios le habla en todo y a tras de todo) no es necesariomucho estudio, basta estar atento a la ida y Dios le hablar por sumedio.

    Jess no hace disertaciones 'los!'cas o teol!gicas, no propone unaisi!n de la 3scritura %uda, no estudi! con un maestro *ariseo) le bastaencontrarse con Dios en su cora#!n, descubrirlo actuante en la ida parasaber (ue nada se escapa a su amor diino. Jess descubrir y nosreelar (ue Dios es *amilia.

    Cuando oren digan !adre nuestro "Lucas ##, $%

    5oy la *amilia est en desuso) se encuentra en crisis, se le considerapeligrosa y est pasada de moda. +ada hay (ue garantice (ue laerdadera *amilia tenga (ue ser la comuni!n de un hombre, una mu%er yla descendencia de stos. :os tiempos nueos exigen nueasde'niciones, opciones y 6modelos7.

    :a modernidad, la ciencia, la tcnica y los aances ideol!gicos relegarna la *amilia 6antigua7 a los museos y a los libros de historia. :a sociedadactual ha desestimado el pasado y nos o*rece nueas de'niciones y

    iencias de lo (ue hoy debe ser una 6*amilia7, un 6matrimonio7, los6hi%os7, el 6hogar7 y, por supuesto, 6el =M?@7.

    Jess, nutrido de la experiencia de su ida *amiliar 6humana7, nos initaa llamar a Dios 6Padre7, es decir, el (ue da la ida por(ue ama, el (uenutre por(ue ama, el (ue proee por(ue ama y, en de'nitia, el (ueest ah solo para amar.

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da

    7/14

    olo (uien es amado y siente ese amor, es capa# de amar) el amor no esuna experiencia (ue doy primero, lo primero (ue experimento es seramado. Por eso san Juan nos dir& 6Nosotros amamos, porque l (Dios)nos am primero7. ;A Juan B, AC< y, as como pasa en nuestra relaci!ncon Dios, as sucede en la ida en relaci!n con el pr!%imo.

    3l ser humano es capa# de amar solo por el hecho de (ue ha sido amado

    primero. De ah la importancia de la ida de *amilia) si mi madre o mipadre no me aman, oy a ser incapa# de amar, pues solo ama (uienexperimenta ser amado.

    =lgo hay en la mu%er ;principalmente, aun(ue no exclusiamente< (ue lehace sensible al nueo hi%o (ue llea en sus entra"as) algo (ue le hacesentir la presencia del hi%o, algo (ue le hace presentir su cercana, algo(ue le asegura (ue l o ella lo necesita todo de ella. la madre, enteora, es capa# de todo por el bien de su hi%o.

    Digo (ue en teora, por(ue muchas mu%eres han iido priadas del

    amor, (ue se han hecho insensibles a la presencia del nueo ser (uepuedan llear en su ientre y le tratan y sienten como a un agresor. i(uien debiera ser la primera en amar incondicionalmente al ser (uellea en sus entra"as y (uien debiera estar dispuesta a dar su ida poresa criatura, es la primera (ue busca desecharlo, -u podemos esperarde las dems personas/

    i la ida de un ser inde*enso est inseguro en el seno de su madre,D!nde encontrar la seguridad (ue tanto necesita/, y si (uien debieraamarle solo por el hecho de saber de su existencia, es la primera (ue lemuestra odio, -uin dar al pe(ue"o el amor (ue su madre le niega/

    3sto no es ret!rica) (uien no ha experimentado el amor, no es capa# dedarlo, pero, a su e#, (uien niega de entrada el amor a (uien debieraamar, %ams estar capacitado o capacitada para amar a los dems.iempre ser *alacia, siempre, el amor o*recido por (uien no ama a los(ue debiera amar por naturale#a.

    Mirad &ue amor nos ha tenido el !adre "# 'uan (, #%

    Decamos (ue las dos grandes necesidades ;sin negar otras importanteso itales< (ue dan cierta estabilidad al ser humano tanto ps(uica como

    emocionalmente, son la seguridad y el amor.

    Por la ida transitan millones de hombres y mu%eres de todas las edades(ue cargan con las heridas producidas por estas carencias) dicen lospsic!logos y psi(uiatras (ue son los superiientes de muchas batallasen*rentadas y perdidas.

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da

    8/14

    :as carencias de amor son herencias no deseadas (ue se pasan depadres a hi%os y a nietos. :as personas (ue han su*rido por(ue les hannegado amor y seguridad o se las han dado de manera de'ciente, aganpor la ida cargando pesados yugos.

    D!nde inicia el crculo icioso de las carencias de amor y seguridad/ enlos hogares de personas (ue, habiendo experimentado la *alta de amor y

    seguridad, aprendieron a iir negando el amor a los suyos. +o hay(uien niegue el amor a los suyos solo por gusto, la mayora no hanaprendido a amar por(ue no *ueron adecuadamente amados y por(ueles negaron la seguridad (ue re(ueran.

    in embargo, este crculo se puede romper si somos capaces deaprender a amar y si luchamos por dar lo (ue somos y tenemos anuestros seres ms cercanos. -ue Dios es sabio, ni duda cabe, es poreso (ue primero somos hi%os, antes de ser padres, por(ue primerohemos de recibir para aprender a dar, primero hemos de ser amados,para saber amar, hemos de ser protegidos y cuidados para poder

    proteger y cuidar.

    3s erdad (ue hay hombres y mu%eres crueles, despiadados y sdicos(ue gustan de hacer el mal y er su*rir a los dems, pero la mayora delos (ue no sabe amar, es por(ue su*ri! las carencias del amor, nopor(ue le guste negar el amor a los otros.:os padres de *amilia, %uegan un papel *undamental en el desarrollo desus propios hi%os) no se trata solo de satis*acer sus necesidades dealimento, techo, estido y estudios, se re(uiere *or#osamente dedicarlestiempo, escucharlos, acogerlos, comprenderlos, aceptarlos, estrecharlosentre los bra#os, demostrarles (ue se les ama incondicionalmente,o*recerles la certe#a de la seguridad %unto a ellos. :a autoestima es laseguridad de saber (ue se es alguien alioso a pesar de los errores, laslimitaciones, las *allas y la noEadecuaci!n a los estndares de lasociedad.

    olo es capa# de amar incondicionalmente, (uien ha experimentado laincondicionalidad del amor. 3n cambio, (uien exige mritos o re(uisitospara amar, es (uien ii! al amparo del amor meritorio. Dios no nos amapor lo (ue somos, logramos, conseguimos) no nos ama por(ue somosbuenos, per*ectos o santos) ni por(ue no *allamos, sino por(ue somossus hi%os, por(ue nos ha dado la ida y nos ha dado la ida por(ue nosama.

    5emos sido creados por amor y para ser amados) en cierto modo, Diosexiste para amar y nos ha creado para amarnos. olo eso.)i mi padre y mi madre me abandonan, el )e*or merecoger+ ")almo $, #-%

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da

    9/14

    +os mostramos incrdulos cuando conocemos un hecho en el (ue unpadre o madre de *amilia, maltrata, golpea, insulta, desprecia a un hi%o)nos parece algo il!gico, y ms si el exceso llega a tal (ue los propiospadres asesinen a un hi%o o hi%a. Pensamos (ue eso es algocontradictorio, sin embargo, sucede y con mucha *recuencia.

    3n situaciones as nos cuestionamos& si mi padre me recha#a, me odia,me desprecia, me hiere) si mi madre me lastima, me asusta, memaldice, -uin se importar por m/ = (uin le importar/ Para (uinser alioso/

    :a respuesta nos la da el salmo FG& Dios se preocupa por nosotros, nosama sin condiciones, nos acepta como somos, nos (uiere por el solohecho de existir. 3l mismo pro*eta Hsaas se plantea una duda de estetipo cuando dice& Acaso olvida una mujer a su nio de peco, sindolerse por el pequeo de sus entraas! "ues aunque esas personas seolvidasen, #o jam$s te olvidara7. ;Hsaas BC, AI