448
SER Y TIEMPO Martin Heidegger (1927) Traducción, prólogo y notas de Jorge Eduardo Rivera Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

Ser y tiempo (traducción de jorge eduardo rivera)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. SER Y TIEMPOMartin Heidegger(1927)Traduccin, prlogo y notas deJorge Eduardo RiveraEdicin electrnica dewww.philosophia.cl / Escuela deFilosofa Universidad ARCIS.

2. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.AEDMUND HUSSERLEn seal de veneraciny amistadTodtnauberg, en la Selva Negra, 8 de Abril de 1926/ 2 / 3. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.NDICEPrlogo del Traductor......................................................................................................................................... 7Nota preliminar a la sptima edicin (1953) .................................................................................................... 11SER Y TIEMPO................................................................................................................................................... 12INTRODUCCIN ......................................................................................................................................... 13EXPOSICIN DE LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DEL SER...................................................... 13CAPTULO PRIMERO: Necesidad, estructura y primaca de la pregunta por el ser.......................... 13 1. Necesidad de una repeticin explcita de la pregunta por el ser ......................................... 13 2. La estructura formal de la pregunta por el ser ....................................................................... 15 3. La primaca ontolgica de la pregunta por el ser................................................................... 19 4. La primaca ntica de la pregunta por el ser........................................................................... 22CAPTULO SEGUNDO: La doble tarea de la elaboracin de la pregunta por el ser. El mtodo de lainvestigacin y su plan ......................................................................................................................... 26 5. La analtica ontolgica del Dasein como puesta al descubierto del horizonte para unainterpretacin del sentido del ser en general................................................................................. 26 6. La tarea de una destruccin de la historia de la ontologa.................................................... 30 7. El mtodo fenomenolgico de la investigacin...................................................................... 37A. El concepto de fenmeno.............................................................................................................. 38B. El concepto de logos ..................................................................................................................... 41C. El concepto preliminar de la fenomenologa ................................................................................ 43 8. El plan del tratado ...................................................................................................................... 48PRIMERA PARTE: LA INTERPRETACIN DEL DASEIN POR LA TEMPOREIDAD Y LAEXPLICACIN DEL TIEMPO COMO HORIZONTE TRASCENDENTAL DE LA PREGUNTA POREL SER............................................................................................................................................................. 50PRIMERA SECCIN: ETAPA PREPARATORIA DEL ANLISIS FUNDAMENTAL DEL DASEIN ............................. 50CAPTULO PRIMERO: La exposicin de la tarea de anlisis preparatorio del Dasein ..................... 51 9. El tema de la analtica del Dasein............................................................................................. 51 10. Delimitacin de la analtica del Dasein frente a la antropologa, la psicologa y labiologa................................................................................................................................................ 54 11. La analtica existencial y la interpretacin del Dasein primitivo. Dificultades para lograrun concepto natural del mundo .................................................................................................. 59CAPTULO SEGUNDO: El estarenelmundo en general como constitucin fundamental delDasein...................................................................................................................................................... 62 12. Bosquejo del estarenelmundo a partir del estaren como tal.......................................... 62 13. Ejemplificacin del estaren por medio de un modo fundado. El conocimiento delmundo................................................................................................................................................. 68CAPTULO TERCERO: La mundaneidad del mundo............................................................................. 72 14. La idea de la mundaneidad del mundo en general ............................................................. 72A. Anlisis de la circunmundaneidad y de la mundaneidad en general .............................................. 75 15. El ser del ente que comparece en el mundo circundante.................................................... 75 16. La mundicidad del mundo circundante que se acusa en el ente intramundano............. 80/ 3 / 4. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS. 17. Remisin y signo....................................................................................................................... 84 18. Condicin respectiva y significatividad; la mundaneidad del mundo............................. 90B. Confrontacin del anlisis de la mundaneidad con la interpretacin del mundo en Descartes ....... 96 19. La determinacin del mundo como res extensa................................................................. 97 20. Los fundamentos de la determinacin ontolgica del mundo....................................... 99 21. Discusin hermenutica de la ontologa cartesiana del mundo................................... 101C. Lo circundante del mundo circundante y la espacialidad del Dasein ............................................ 107 22. La espacialidad de lo a la mano dentro del mundo........................................................... 108 23. La espacialidad del estarenelmundo................................................................................ 110 24. La espacialidad del Dasein y el espacio............................................................................... 115CAPTULO CUARTO: El estarenelmundo como coestar y sersmismo. El uno..................... 119 25. El planteamiento de la pregunta existencial por el quin del Dasein.............................. 119 26. La coexistencia de los otros y el coestar cotidiano ............................................................. 122 27. El sersmismo cotidiano y el uno ....................................................................................... 130CAPTULO QUINTO: El estaren como tal ............................................................................................ 135 28. La tarea de un anlisis temtico del estaren ...................................................................... 135A. La constitucin existencial del Ah................................................................................................ 138 29. El Dasein como disposicin afectiva................................................................................... 138 30. El miedo como modo de la disposicin afectiva ................................................................ 143 31. El Dasein en cuanto comprender ........................................................................................ 146 32. Comprender e interpretacin................................................................................................ 151 33. El enunciado en cuanto modo derivado de la interpretacin........................................... 156 34. Dasein y discurso. El lenguaje ............................................................................................. 163B. El ser cotidiano del Ah y la cada del Dasein ................................................................................ 169 35. La habladura .......................................................................................................................... 169 36. La curiosidad........................................................................................................................... 172 37. La ambigedad ....................................................................................................................... 175 38. La cada y la condicin de arrojado...................................................................................... 177CAPTULO SEXTO: El cuidado como ser del Dasein........................................................................... 182 39. La pregunta por la totalidad originaria del todo estructural del Dasein ........................ 182 40. La disposicin afectiva fundamental de la angustia como modo eminente de laaperturidad del Dasein ................................................................................................................... 185 41. El ser del Dasein como cuidado............................................................................................ 192 42. Confirmacin de la interpretacin existencial del Dasein como cuidado por medio de laautointerpretacin preontolgica del Dasein .............................................................................. 197 43. Dasein, mundaneidad y realidad ......................................................................................... 200a) Realidad como problema del ser del mundo exterior y de su demostrabilidad........................ 201b) Realidad como problema ontolgico ........................................................................................... 208c) Realidad y cuidado...................................................................................................................... 210 44. Dasein, aperturidad y verdad............................................................................................... 212a) El concepto tradicional de verdad y sus fundamentos ontolgicos............................................. 213b) El fenmeno originario de la verdad y el carcter derivado del concepto tradicional de verdad. 217c) El modo de ser de la verdad y la presuposicin de la verdad....................................................... 224SEGUNDA SECCIN: DASEIN Y TEMPOREIDAD........................................................................................... 229 45. El resultado de la etapa preparatoria del anlisis fundamental del Dasein y la tarea deuna interpretacin existencial originaria de este ente ................................................................ 229CAPTULO PRIMERO: La posibilidad del estarentero del Dasein y el estar vuelto hacia la muerte................................................................................................................................................................ 234/ 4 / 5. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS. 46. La aparente imposibilidad de una aprehensin y determinacin ontolgica del estarenterodel Dasein ............................................................................................................................. 234 47. La posibilidad de experimentar la muerte de los otros y de aprehender al Dasein entero............................................................................................................................................................ 235 48. Resto pendiente, el fin y la integridad ................................................................................. 239 49. Delimitacin del anlisis existencial de la muerte frente a otras posibles interpretacionesdel fenmeno.................................................................................................................................... 243 50. Bosquejo de la estructura ontolgicoexistencial de la muerte......................................... 246 51. El estar vuelto hacia la muerte y la cotidianidad del Dasein............................................ 249 52. El cotidiano estar vuelto hacia el fin y el concepto existencial plenario de la muerte .. 251 53. Proyecto existencial de un modo propio de estar vuelto hacia la muerte ...................... 256CAPTULO SEGUNDO: La atestiguacin por parte del Dasein de un poderser propio y laresolucin.............................................................................................................................................. 263 54. El problema de la atestiguacin de una posibilidad existentiva propia ......................... 263 55. Los fundamentos ontolgicoexistenciales de la conciencia............................................. 265 56. El carcter vocativo de la conciencia.................................................................................... 268 57. La conciencia como llamada del cuidado............................................................................ 269 58. Comprensin de la llamada y culpa .................................................................................... 274 59. La interpretacin existencial de la conciencia y la interpretacin vulgar de la conciencia............................................................................................................................................................ 283 60. La estructura existencial del poderser propio atestiguado en la conciencia ................. 288CAPTULO TERCERO: El poderestarentero propio y la temporeidad como sentido ontolgicodel cuidado........................................................................................................................................... 295 61. Bosquejo del paso metodolgico desde la delimitacin del estarentero propio hacia lapuesta al descubierto fenomnica de la temporeidad .............................................................. 295 62. El modo existentivo propio del poderestarentero del Dasein como resolucinprecursora......................................................................................................................................... 298 63. La situacin hermenutica alcanzada para una interpretacin del sentido de ser delcuidado, y el carcter metodolgico de la analtica existencial en general.............................. 303 64. Cuidado y mismidad.............................................................................................................. 308 65. La temporeidad como sentido ontolgico del cuidado..................................................... 314 66. La temporeidad del Dasein y las consiguientes tareas de una repeticin originaria delanlisis existencial ........................................................................................................................... 321CAPTULO CUARTO: Temporeidad y cotidianidad ............................................................................ 324 67. El contenido fundamental de la constitucin existencial del Dasein y el bosquejo de suinterpretacin temprea ................................................................................................................. 324 68. La temporeidad de la aperturidad en general .................................................................... 325a) La temporeidad del comprender ................................................................................................ 326b) La temporeidad de la disposicin afectiva................................................................................... 329c) La temporeidad de la cada.......................................................................................................... 335d) La temporeidad del discurso....................................................................................................... 338 69. La temporeidad del estarenelmundo y el problema de la trascendencia del mundo339a) La temporeidad del ocuparse circunspectivo .............................................................................. 341b) El sentido tempreo de la modificacin por la que el ocuparse circunspectivo se convierte endescubrimiento teortico de lo que estah dentro del mundo........................................................ 345c) El problema tempreo de la trascendencia del mundo ................................................................ 352 70. La temporeidad de la espacialidad que es propia del Dasein .......................................... 354 71. El sentido tempreo de la cotidianidad del Dasein ........................................................... 357/ 5 / 6. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.CAPTULO QUINTO: Temporeidad e historicidad .............................................................................. 360 72. Exposicin ontolgicoexistencial del problema de la historia ........................................ 360 73. La comprensin vulgar de la historia y el acontecer del Dasein...................................... 365 74. La constitucin fundamental de la historicidad................................................................. 369 75. La historicidad del Dasein y la historia del mundo........................................................... 373 76. El origen existencial del saber histrico en la historicidad del Dasein............................ 377 77. Conexin de la precedente exposicin del problema de la historicidad con lasinvestigaciones de W. Dilthey y las ideas del Conde Yorck....................................................... 382CAPTULO SEXTO: Temporeidad e intratemporeidad como origen del concepto vulgar de tiempo................................................................................................................................................................ 389 78. Lo incompleto del precedente anlisis tempreo del Dasein ........................................... 389 79. La temporeidad del Dasein y el ocuparse del tiempo ....................................................... 391 80. El tiempo de que nos ocupamos y la intratemporeidad.................................................... 395 81. La intratemporeidad y la gnesis del concepto vulgar del tiempo.................................. 404 82. Confrontacin de la conexin ontolgicoexistencial de la temporeidad, del Dasein y deltiempo del mundo con la concepcin de la relacin entre tiempo y espritu en Hegel......... 411a) El concepto del tiempo en Hegel................................................................................................. 411b) La interpretacin hegeliana de la conexin entre tiempo y espritu ........................................... 416 83. La analtica tempreoexistencial del Dasein y la pregunta ontolgicofundamental porel sentido del ser en general ........................................................................................................... 418NOTAS DEL TRADUCTOR................................................................................................................................ 421/ 6 / 7. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.Prlogo del Traductor.Por qu una nueva traduccin espaola de Ser y tiempo? La traduccin hastaahora existente la de Jos Gaos, cuya primera edicin data del ao 1951, cuandono exista sino una traduccin japonesa de esa obra es una realizacin de innegablemrito, que ha servido durante cuarenta y seis aos a los lectores de habla/ 7 /hispana.La traduccin de Gaos es casi siempre una traduccin fiel al texto alemn.En contadas ocasiones se puede detectar pequeos errores que en algunos casosson errores puramente materiales, pero que otras veces se deben a una incorrectainterpretacin del texto.Esto solo no justificara naturalmente el enorme trabajo de llevar a cabouna nueva versin de una obra tan difcil como es sta de Heidegger. El problemade la traduccin de Gaos estriba, ms bien, en la dificultad, a veces casi insuperable,con que se ve enfrentado el lector cuando intenta comprender el texto espaol.La experiencia de treinta aos de seminarios universitarios y extrauniversitariossobre Ser y tiempo me ha hecho ver que el texto de Jos Gaos es difcilmente utilizablepor personas que carezcan del conocimiento de la lengua alemana. Hay en lfrases de tal modo enredadas e indescifrables, que vuelven enormemente dificultosala comprensin de un texto ya de suyo difcil de entender. Por otra parte, muchasveces Gaos traduce como trminos tcnicos palabras que son enteramente corrientesen alemn: el lenguaje siempre vivo y elocuente de Heidegger se convierteen una lengua rgida, hirsuta e incluso algo esotrica. La inexorable consecuenciacon que Gaos mantiene a toda costa y en todos los contextos la traduccin de unadeterminada palabra, aunque la frase espaola se convierta, de este modo, en ungalimatas apenas comprensible, es otro de los defectos de la traduccin hasta ahoraexistente. Todo esto y otras cosas que no es del caso detallar, son las razones queme movieron a emprender una nueva versin espaola de la obra.Al principio, se trataba solamente de una traduccin para mis cursos y seminarios.El resultado de ese primer ensayo fue un texto que conservaba todava algodel lenguaje de Gaos, pero que poco a poco se fue transformando, en repetidasreelaboraciones, hasta fijarse en una versin completa de la obra, que sirvi durantealgunos aos para el trabajo con mis alumnos.En 1988, con el apoyo del Katholischer Akademischer Austauschdienst y de laFundacin Alexander von Humboldt, elabor, en Alemania, en constante dilogo conel profesor FriedrichWilhelm von Herrmann, una nueva versin de mi propia tra 8. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.duccin. Conversaciones ocasionales con el profesor HansGeorg Gadamer y con elprofesor Max Mller ayudaron a la comprensin ms exacta de algunos pasajesespecialmente difciles. Tambin debo mencionar aqu algunos encuentros conFranois Fdier y con el traductor francs Franois Vezin, quienes tuvieron a bienexaminar conmigo algunos puntos particulares del texto. El resultado de esta nuevareelaboracin fue un texto muchsimo ms lmpido y ms comprensible.Esta segunda versin fue sometida nuevamente a un examen riguroso, realizado,esta vez, en equipo. El principio que gui el trabajo de este equipo fue que laobra deba hablar en castellano, lo cual quiere decir que la fidelidad a un texto noconsiste en la repeticin literal de lo dicho en el original, sino, ms bien, en la recreacinde eso que all est dicho, para decirlo en la forma que es propia de la lenguaa la cual se lo traduce. En este sentido, una traduccin es en s misma, necesariamente,una interpretacin, y no puede dejar de serlo. Si slo se contentara con repetirliteralmente lo dicho en la lengua de origen, en muchas ocasiones la traduccinsera incomprensible o incluso disparatada. No se trata tan slo del hecho deque, para traducir, se deba empezar por hacer una interpretacin del texto cosapor lo dems obvia, sino que lo que aqu afirmamos es que la traduccin mismaes, ya en s, una interpretacin. Con frecuencia, justamente al intentar decir en castellanolo que estaba dicho en alemn, se nos aclaraba el propio texto original. Erala traduccin, esto es, la necesidad de decir en el propio idioma lo que estaba dichoen un idioma ajeno, lo que nos forzaba a repensar lo dicho. No el modo como estabadicho, sino lo dicho mismo: la cosa de la que el texto original hablaba. Cada lenguatiene sus propias posibilidades de decir las cosas, y todo el problema de la traduccinestriba en aprovechar las posibilidades de la propia lengua: digo de aprovecharlaspara decir lo mismo que est dicho en el original, pero de un modo diferente,del modo que corresponde al genio de la propia lengua. Man muss den Mulhaben zur freien bersetzung, me deca, para animarme, HansGeorg Gadamer.Esta actitud, proseguida en forma consecuente, nos llev no slo a una nuevaversin de mi propio texto, sino tambin a descubrir alguno que otro pequeoerror en las ediciones alemanas existentes. De esa forma podamos comprobar nuevamenteque traducir es iluminar el texto original, aunque tambin sea verdaderoque muchas veces la traduccin queda muy por debajo del original: es lo que podramosllamar, con Ortega y Gasset, la miseria y el esplendor de la traduccin.En el trabajo hecho en equipo con vistas a una tercera versin debo mencionarel valioso aporte de la seora Mariana Kuthe y del profesor Hardy Neumann.Esta tercera versin, revisada y reelaborada, a su vez, un par de veces, es la queahora se presenta al pblico. Dejo constancia de las diferencias, a veces bastanteimportantes, respecto de la primera versin, conocida por muchos de mis alumnosy por otras personas interesadas en la obra de Heidegger./ 8 / 9. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.El texto ha sido traducido del tomo II de la Gesamtausgabe y contiene, porconsiguiente, una serie de pequeas variantes respecto de las ediciones anterioresde la editorial Max Niemeyer. En las Notas del traductor se deja constancia, enalgunos casos, de estas diferencias.Por otra parte, se han aadido a la nueva traduccin las notas marginalesdel Httenexemplar, que aparecen en la edicin de la GA. Esas notas se ponen al piede la pgina a continuacin de las notas del texto original impreso. Estas ltimasestn sealadas con nmeros arbigos, que se renuevan en cada pgina, mientrasque las notas del Httenexemplar aparecen indicadas con letras minsculas, tambinrenovadas en cada pgina. La traduccin tiene un tercer tipo de notas: las notasdel traductor, sealadas en el texto con nmeros romanos1, los cuales remiten alas pginas finales del libro. En ellas, adems de explicarse las razones para unadeterminada traduccin y de aclararse algunos contenidos particularmente difciles,se deja constancia, en ciertos casos, de algunas de las diferencias del texto de laGA respecto del texto de las ediciones anteriores y se explica la razn de esecambio.Adems, esta edicin seala al margen las correspondientes pginas de lasediciones alemanas de la editorial Niemeyer. Es una costumbre que se ha ido introduciendoen todas las traducciones de Ser y tiempo en las distintas lenguas2.La presente traduccin ofrece, tambin, pequeas variantes respecto de todaslas ediciones alemanas. La razn de estas variantes es que los traductores hemosdetectado en algunos casos errores en las ediciones alemanas, los que se hanseguido repitiendo en forma invariable hasta hoy, apartndose del texto manuscritoconservado en Marbach. Despus de consultar a los editores de la GA, nos hemosdecidido a traducir segn el original manuscrito y no segn los textos impresos.Se trata de poqusimos casos, y cada vez se los explica en correspondientes notasde traductor.Para terminar, debo expresar mis agradecimientos a las muchas personas einstituciones que han colaborado en esta versin o que la han hecho posible. Agradezco,en primer lugar al profesor FriedrichWilhelm von Herrmann de la Universidadde Freiburg i.Br. por su paciente colaboracin en el desciframiento de algunostextos especialmente difciles. Asimismo agradezco al profesor HansGeorgGadamer por sus indicaciones sobre el sentido de algunas expresiones heideggerianas.Otro tanto debo decir de las iluminadoras conversaciones con el profesorErnest Tugendhat, a quien manifiesto aqu mi gratitud. Mis agradecimientos van1 Modificamos, para esta edicin electrnica, el sistema de notas original. Aqu las notas tanto de laGA como del H son renovadas tras cada pargrafo, mientras que las del traductor, al final del libro,son continuas. [N. de E.]2 En este ejemplar la numeracin de pginas originales va entre parntesis y negritas en el cuerpodel texto. [N. de E.]/ 9 / 10. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.tambin al Dr. Hermann Heidegger por haber autorizado el uso de una fotografadel manuscrito original. Muy particularmente agradezco a la seora MarianaKuthe por su importante y entusiasta colaboracin en la revisin de la segunda demis traducciones, y al profesor Hardy Neumann de la Universidad Catlica de Valparaso,que me ha acompaado durante muchos aos en esta apasionante y difciltarea del traducir. Mis agradecimientos van tambin a la Fundacin Alexander vonHumboldt, al Katholischer Akademischer Austauschdienst, al Fondecyt de Chile y a laUniversidad Catlica de Valparaso, que hicieron posibles algunas de las etapas deeste largo trabajo de ms de veinte aos de duracin.Agradezco en forma muy especial a la seorita Carolina Merino por su abnegadotrabajo en el computador y sus sagaces sugerencias para mejorar el texto.Agradezco, finalmente, al profesor Enrique Muoz por su colaboracin en numerososdetalles de la puesta a punto del texto para la editorial, y a la seorita YerkaTrujillo por su ayuda en la elaboracin de las notas del traductor y en el trabajo decorreccin de las pruebas./ 10 /JORGE EDUARDO RIVERA. 11. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.Nota preliminar a la sptima edicin (1953)El tratado Ser y Tiempo apareci en la primavera de 1927 en el Jahrbuch frPhilosophie und phnomenologische Forschungi editado por E. Husserl (vol. VIII) y simultneamente/ 11 /en volumen aparte.La presente reimpresinii que aparece como sptima edicin no ha sufridocambios en el texto, pero ha sido nuevamente revisada en lo que respecta a las citasy a la puntuacin. Salvo mnimas variaciones, la paginacin coincide con la de lasediciones anteriores.La especificacin Primera mitadiii de las ediciones precedentes ha sido suprimida.Despus de un cuarto de siglo, la segunda mitad no podra aadirse a laprimera sin que sta recibiese una nueva exposicin. Sin embargo, su camino siguesiendo todava hoy un camino necesario, si la pregunta por el ser ha de poner enmovimiento nuestra existencia.Para la aclaracin de esta pregunta, vase tambin la Introduccin a la Metafsica,que aparece simultneamente con esta reimpresin, en la misma editorial.Ella contiene el texto de un curso dictado en el semestre de verano de 1935. 12. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.SER Y TIEMPO(1) ( ) , , Porque manifiestamente vosotros estis familiarizados desde hace muchotiempo con lo que propiamente queris decir cuando usis la expresin ente; encambio, nosotros creamos otrora comprenderlo, pero ahora nos encontramos enapora1. Tenemos hoy una respuesta a la pregunta acerca de lo que propiamentequeremos decir con la palabra ente? De ningn modo. Entonces es necesarioplantear de nuevo la pregunta por el sentido del ser. Nos hallamos hoy al menos perplejospor el hecho de que no comprendemos la expresin ser? De ningn modo.Entonces ser necesario, por lo pronto, despertar nuevamente una comprensinpara el sentido de esta pregunta. La elaboracin concreta de la pregunta por el sentidodel seriv es el propsito del presente tratado. La interpretacin del tiempo comohorizonte de posibilidad para toda comprensin del ser en general, es su meta/ 12 /provisional.La fijacin de semejante meta, las investigaciones incluidas en aquel propsitoy exigidas por l, y el camino hacia ese fin necesitan de una aclaracin introductoria.1 Platn, El sofista. 244 a. 13. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.INTRODUCCINEXPOSICIN DE LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DEL SERCAPTULO PRIMERO: Necesidad, estructura y primaca de la pregunta por el ser 1. Necesidad de una repeticin explcita de la pregunta por el ser(2) Hoy esta pregunta ha cado en el olvido, aunque nuestro tiempo se atribuyael progreso de una reafirmacin de la metafsica. Pese a ello, nos creemos dispensadosde los esfuerzos para volver a desencadenar una . Sin embargo, esta pregunta no es una pregunta cualquiera. Ella mantuvoen vilo la investigacin de Platn y Aristteles, aunque para enmudecer desde entoncescomo pregunta temtica de una efectiva investigacin. Lo que ellos alcanzaronse mantuvo, a travs de mltiples modificaciones y retoques, hasta la Lgica deHegel. Y lo que, en el supremo esfuerzo del pensar, le fuera antao arrebatado a losfenmenos, si bien fragmentaria e incipientemente, se ha convertido desde hacetiempo en una trivialidad.No slo eso. Sobre la base de los comienzos griegos de la interpretacin delser, lleg a constituirse un dogma que no slo declara superflua la pregunta por elsentido del ser, sino que, adems, ratifica y legitima su omisin. Se dice: el conceptode ser es el ms universal y vaco. Como tal, opone resistencia a todo intentode definicin. Este concepto universalsimo y, por ende, indefinible, tampoco necesitaser definido. Todo el mundo lo usa constantemente y comprende ya siempre loque con l quiere decir. De esta manera, lo que estando oculto incitaba y mantenaen la inquietud al filosofar antiguo, se ha convertido en algo obvio y claro como elsol, hasta el punto de que si alguien insiste en preguntar an por ello, es acusadode error metodolgico.Al comienzo de esta investigacin no es posible discutir en detalle los prejuiciosque constantemente suscitan y alimentan la conviccin de que no es necesario(3) preguntar por el ser. Ellos hunden sus races en la ontologa antigua misma.sta, por su parte, slo podr ser adecuadamente interpretada en lo que respectaal terreno de donde han brotado sus conceptos ontolgicos fundamentales, y a lajusteza de la legitimacin y del nmero de las categoras siguiendo el hilo conductorde la aclaracin y respuesta de la pregunta por el ser. Llevaremos, pues, ladiscusin de estos prejuicios tan slo hasta el punto en que pueda verse la necesidadde una repeticin de la pregunta por el sentido del ser. Estos prejuicios son/ 13 /tres: 14. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.1. El sera es el concepto ms universal: 1.Illud quod primo cadit sub apprehensione est ens, cuius intellectus includitur in omnibus,quaecumque quis apprehendit. Una comprensin del ser ya est siempre implcita entodo aquello que se aprehende como ente2. Pero la universalidad del ser no esla del gnero. El ser no constituye la regin suprema del ente en tanto que ste searticula conceptualmente segn gnero y especie: 3. La universalidaddel ser sobrepasa toda universalidad genrica. El ser es, en la nomenclaturade la ontologa medieval, un trascendental (transcendens). La unidad de esteuniversal trascendental frente a la multiplicidad de los supremos conceptosgenricos quiditativos fue reconocida por Aristteles como la unidad de la analoga.Con este descubrimiento, Aristteles, pese a su dependencia respecto del cuestionamientoontolgico de Platn, puso el problema del ser sobre una base fundamentalmentenueva. Pero tampoco l logr disipar la oscuridad de estas conexionescategoriales. La ontologa medieval discuti copiosamente el problema, especialmenteen las escuelas tomista y escotista, sin llegar a una claridad de fondo. Ycuando, finalmente, Hegel determina el ser como lo inmediato indeterminado,haciendo de esta definicin la base para todo el ulterior despliegue categorial de suLgica, sigue mirando en la misma direccin que la ontologa antigua, con la nicadiferencia que deja de mano el problema, ya planteado por Aristteles, de la unidaddel ser frente a la multiplicidad de las categoras quiditativas. Por consiguiente,cuando se dice: el ser es el concepto ms universal, ello no puede significarque sea el ms claro y que no est necesitado de una discusin ulterior. El conceptode ser es, ms bien, el ms oscuro.2. El concepto de ser es indefinible. Es lo que se ha concluido de su suprema (4)universalidad4. Y con razn si definitio fit per genus proximum et differentiam specificam.En efecto, el ser no puede ser concebido como un ente; enti non additur aliquanatura: no se puede determinar el ser atribuyndole una entidad. El ser no es derivabledefinitoriamente desde conceptos ms altos, ni puede ser explicado medianteconceptos inferiores. Pero, se sigue de ello que el ser ya no presente problemas?Ni mucho menos. Lo nico que puede inferirse es que el ser no es algoa el ente, la entidad.1 Aristteles, Met. B 4, 1001 a 21.2 Toms de Aquino, S. Th. III q. 94 a. 2.3 Aristteles, Met. B 3, 998 b 22.4 Cf. Pascal, Penses et Opuscules (ed. Brunschvieg) 6, Pars 1912, p. 169: On ne peut entreprendrede dfinir (tre sans tomber dans cette absurdit: car on ne peut dfinir un mot sans commencer parceluici, cest, soit quon (exprime ou quon le sousentende. Donc pour dfinir ltre, il faudraitdire cest, et ainsi employer le mot dfini dans sa dfinition./ 14 / 15. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.as como un enteb. De ah que esa forma de determinacin de los entes, justificadadentro de ciertos lmites, que es la definicin de la lgica tradicional lgica quetiene, ella misma, sus fundamentos en la ontologa antigua no sea aplicable alser. La indefinibilidad del ser no dispensa de la pregunta por su sentido, sino queprecisamente invita a ella.3. El ser es un concepto evidente por s mismo. En todo conocimiento, en todoenunciado, en todo comportamiento respecto de un ente, en todo comportarse respectode s mismo, se hace uso del ser, y esta expresin resulta comprensible sinms. Cualquiera comprende: el cielo es azul; soy feliz, y otras cosas semejantes.Sin embargo, esta comprensibilidad de trmino medio no hace ms que demostraruna incomprensibilidad. Esta incomprensibilidad pone de manifiesto que entodo comportarse y habrselas respecto del ente en cuanto ente, subyace a priori unenigma. El hecho de que ya siempre vivamos en una comprensin del ser y que, almismo tiempo, el sentido del ser est envuelto en oscuridad, demuestra la principialnecesidad de repetir la pregunta por el sentido del ser.La apelacin a lo obvio en el mbito de los conceptos filosficos fundamentales,y sobre todo con respecto al concepto de ser, es un dudoso procedimiento,si es verdad que lo obvio y slo lo obvio los secretos juicios de la razn comn(Kant) debe ser y continuar siendo el tema expreso de la analtica (el quehacerde los filsofos).vLa consideracin de los prejuicios nos ha hecho ver que no slo falta la respuestaa la pregunta por el ser, sino que incluso la pregunta misma es oscura y carecede direccin. Por consiguiente, repetir la pregunta por el ser significa: elaborarde una vez por todas en forma suficiente el planteamiento mismo de la pregunta. 2. La estructura formal de la pregunta por el ser(5) La pregunta por el sentido del ser debe ser planteadavi. Si ella es una preguntafundamental, o incluso la pregunta fundamental, entonces este cuestionar requiereser hecho transparente en la forma debida. Por esto, ser necesario explicar brevementelo que pertenece a toda pregunta en general, para poder comprender desdeall el carcter particularsimo de la pregunta por el ser.Todo preguntar es una bsqueda. Todo buscar est guiado previamente poraquello que se busca. Preguntar es buscar conocer el ente en lo que respecta al hechode que es y a su seras. La bsqueda cognoscitiva puede convertirse en invesbCiertamente que no!, sino: acerca del Ser (Seyn) no puede decidirse nada recurriendo a este tipode conceptos./ 15 / 16. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.tigacin, es decir, en una determinacin descubridora de aquello por lo que sepregunta. Todo preguntar implica, en cuanto preguntar por, algo puesto en cuestin[sein Gefragtes]. Todo preguntar por es de alguna manera un interrogar aAl preguntar le pertenece, adems de lo puesto en cuestin, un interrogado [ein Befragtes].En la pregunta investigadora, e.d. especficamente teortica, lo puesto encuestin debe ser determinado y llevado a concepto. En lo puesto en cuestin tenemosentonces, como aquello a lo que propiamente se tiende, lo preguntado [das Erfragte],aquello donde el preguntar llega a su meta. El preguntar mismo tiene, encuanto comportamiento de un ente del que pregunta su propio carcter de ser.El preguntar puede llevarse a cabo como un simple preguntar o como un cuestionamientoexplcito. Lo peculiar de este ltimo consiste en que el preguntar sehace primeramente transparente en todos los caracteres constitutivos de la preguntamisma que acaban de ser mencionados.La pregunta por el sentido del ser debe ser planteada. Estamos as ante la necesidadde examinar la pregunta por el ser teniendo en vista los momentos estructuralesanteriormente especificados.En cuanto bsqueda, el preguntar est necesitado de una previa conduccinde parte de lo buscado. Por consiguiente, el sentido del ser ya debe estar de algunamanera a nuestra disposicin. Como se ha dicho, nos movemos desde siempre enuna comprensin del ser. Desde ella brota la pregunta explcita por el sentido delser y la tendencia a su concepto. No sabemos lo que significa ser. Pero ya cuandopreguntamos: qu es ser?, nos movemos en una comprensin del es, sin quepodamos fijar conceptualmente lo que significa el es. Ni siquiera conocemos elhorizonte desde el cual deberamos captar y fijar ese sentido. Esta comprensin delser mediana y vaga es un factumvii.Esta comprensin del ser puede fluctuar y desvanecerse cuanto se quiera,puede moverse incluso en el lmite de un mero conocimiento de la palabra, peroesa indeterminacin de la comprensin del ser de la que ya siempre disponemoses, ella misma, un fenmeno positivo, que necesita ser aclarado. Sin embargo, una(6) investigacin sobre el sentido del ser no puede pretender dar esta explicacin alcomienzo. La interpretacin de la comprensin mediana del ser slo alcanzar suindispensable hilo conductor cuando se haya elaborado el concepto de ser. A la luzdel concepto y de las formas de comprensin explcita que le son propias ser posibleestablecer lo que significa una comprensin del ser oscura o todava no aclarada,y cules son las especies posibles y necesarias de oscurecimiento y de obstculopara una aclaracin explcita del sentido del ser.La comprensin del ser mediana y vaga puede estar, adems, impregnadade teoras y opiniones tradicionales acerca del ser, y esto puede ocurrir de tal maneraque estas teoras queden ocultas como fuentes de la comprensin dominante./ 16 / 17. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.Lo buscado en la pregunta por el ser no es algo enteramente desconocido, aunquesea, por lo pronto, absolutamente inasibleviii.Lo puesto en cuestin en la pregunta que tenemos que elaborar es el ser, aquelloque determina al ente en cuanto ente, eso con vistas a lo cual el ente, en cualquierforma que se lo considere, ya es comprendido siempre. El ser del ente noes, l mismo, un ente. El primer paso filosfico en la comprensin del problemadel ser consiste en no 1, en no contar un mito, es decir, enno determinar el ente en cuanto ente derivndolo de otro ente, como si el ser tuvieseel carcter de un posible ente. El ser, en cuanto constituye lo puesto en cuestin,exige, pues, un modo particular de ser mostrado, que se distingue esencialmentedel descubrimiento del ente. Por lo tanto, tambin lo preguntado, esto es, el sentidodel ser, reclamar conceptos propios, que, una vez ms, contrastan esencialmentecon los conceptos en los que el ente cobra su determinacin significativa.Si el ser constituye lo puesto en cuestin, y si ser quiere decir ser del ente,tendremos que lo interrogado en la pregunta por el ser es el ente mismo. El ente serinterrogado, por as decirlo, respecto de su ser. Para que el ente pueda presentar,empero, sin falsificacin los caracteres de su ser, deber haberse hecho accesiblepreviamente, tal como l es en s mismo. La pregunta por el ser exige, en relacin alo interrogado en ella, que previamente se conquiste y asegure la forma correcta deacceso al ente. Pero llamamos ente a muchas cosas y en diversos sentidos. Entees todo aquello de lo que hablamos, lo que mentamos, (7) aquello con respecto a locual nos comportamos de sta o aquella manera; ente es tambin lo que nosotrosmismos somos, y el modo como lo somos. El ser se encuentra en el hecho de quealgo es y en su seras, en la realidad, en el estarah [Vorhandenheit]ix, en la consistencia,en la validez, en el existir [Dasein]x a, en el hay. En cul ente se debe leerel sentido del serb, desde cul ente deber arrancar la apertura del ser? Es indiferenteel punto de partida o tiene algn determinado ente una primaca en la elaboracinde la pregunta por el ser? Cul es este ente ejemplarc y en qu sentido goza/ 17 /de una primaca?Si la pregunta por el ser debe ser planteada explcitamente y llevada a cabode tal manera que sea del todo transparente para s misma, una elaboracin de estapregunta exigir, segn las aclaraciones hechas anteriormente, la explicacin delmodo de dirigir la vista hacia el ser, de comprender y captar conceptualmente su1 Platn, El Sofista 242 c.a Todava el concepto corriente y no otro.b Dos preguntas distintas puestas aqu una tras otra; se presta a malentendidos, sobre todo con respectoal papel del Dasein.c Se presta a malentendidos. El Dasein es ejemplar porque, en virtud de su esencia de Dasein (elque guarda la verdad del ser), lleva al juego de la resonancia la alusin [Beispiel] que el ser encuanto tal le hace en su juego con l. 18. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.sentido, la preparacin de la posibilidad de la correcta eleccin del ente ejemplar yla elaboracin de la genuina forma de acceso a este ente. Dirigir la vista hacia, comprendery conceptualizar, elegir, acceder a, son comportamientos constitutivosdel preguntar y, por ende, tambin ellos, modos de ser de un ente determinado, delente que somos en cada caso nosotros mismos, los que preguntamos. Por consiguiente,elaborar la pregunta por el ser significa hacer que un ente el que preguntase vuelva transparente en su ser. El planteamiento de esta pregunta, comomodo de ser de un ente, est, l mismo, determinado esencialmente por aquello porlo que en l se pregunta por el serd. A este ente que somos en cada caso nosotrosmismos, y que, entre otras cosas, tiene esa posibilidad de ser que es el preguntar, lodesignamos con el trmino Daseinxi. El planteamiento explcito y transparente de lapregunta por el sentido del ser exige la previa y adecuada exposicin de un ente(del Dasein) en lo que respecta a su sere.No incurre, sin embargo, semejante empresa en un evidente crculo vicioso?Qu cosa es sino moverse en un crculo determinar primero un ente en su ser, ysobre esta base querer plantear, en seguida, la pregunta por el ser? No se suponepreviamente en la elaboracin de la pregunta lo que slo la respuesta nos ha deproporcionar? Objeciones formales, como la del crculo en la prueba, en todomomento fcilmente aducibles en el campo de la investigacin de los principios,son siempre estriles en la consideracin de las vas concretas del investigar. Ellasno contribuyen en nada a la comprensin de las cosas, e impiden penetrar en elcampo de la investigacin.Pero, en realidad, no hay ningn crculo vicioso en ese modo de plantear lapregunta. Un ente puede determinarse en su ser sin que sea necesario disponerpreviamente del concepto explcito del sentido del ser. De lo contrario, no podrahaber hasta ahora ningn conocimiento ontolgico; y nadie pretender negar que(8) lo haya. Sin lugar a dudas, el ser ha sido supuesto hasta el da de hoy en todaontologa, pero no en cuanto concepto que estuviera a nuestra disposicin noen el sentido en que aqu se lo busca. La presuposicin del ser tiene ms bien, elcarcter de una previa visualizacin del ser, en virtud de la cual el ente dado se articulaprovisionalmente en su ser. Esta visualizacin del ser que sirve de gua a lainvestigacin brota de la comprensin mediana del ser en la que desde siempre nosmovemos, y que en definitivaa xii pertenece a la constitucin esencial del Dasein mismo.Semejante presuposicin no tiene nada que ver con la postulacin de un principioindemostrado del que se derivara deductivamente una serie de proposiciones.En el planteamiento de la pregunta por el sentido del ser no puede haber en modod Dasein: estar sostenindose dentro de la nada del Ser [Seyn]; sostenindose en cuanto comportamiento/ 18 /[Verhltnis].e No se trata de que en este ente se lea el sentido del ser.a Es decir, desde el principio. 19. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.alguno un crculo en la prueba, porque en la respuesta a esta pregunta no se tratade una fundamentacin deductiva, sino de una puesta al descubierto del fundamentomediante su exhibicin.En la pregunta por el sentido del ser no hay un crculo en la prueba, sinouna singular referencia retrospectiva o anticipativaxiii de aquello que est puestoen cuestin el ser al preguntar mismo en cuanto modo de ser de un ente. Queel preguntar quede esencialmente afectado por lo puesto en cuestin, pertenece alsentido ms propio de la pregunta por el ser. Pero esto no significa sino que el enteque posee el carcter del Dasein tiene una relacin quizs incluso privilegiadacon la pregunta misma por el ser. Pero con esto, no queda ya mostrada la primacaontolgica de un determinado ente, y a la vez presentado el ente ejemplar que debeser primariamente interrogado en la pregunta por el ser?b. Las consideraciones hechashasta aqu no han demostrado la primaca del Dasein, ni han zanjado el problemade su posible o incluso necesaria funcin como ente que debe ser primariamenteinterrogado. Pero, en cambio, se ha hecho presente algo as como una primacadel Dasein. 3. La primaca ontolgica de la pregunta por el serCon la caracterizacin de la pregunta por el ser al hilo de la estructura formalde toda pregunta en cuanto tal, se ha aclarado el carcter peculiar de esta pregunta,y se ha hecho ver que su elaboracin y, ms aun, su respuesta, demanda unaserie de consideraciones fundamentales. Pero el carcter particular de la preguntapor el ser slo saldr plenamente a luz cuando se la haya delimitado suficientementeen su funcin, en su intencin y en sus motivos.Hasta aqu se ha motivado la necesidad de una repeticin de la pregunta, en(9) parte, en lo venerable de su origen, pero, sobre todo, en la falta de una respuestadeterminada e, incluso, en la ausencia de un planteamiento suficiente de la preguntamisma. Pero podra desearse tambin saber para qu ha de servir esta pregunta.Se queda ella en una pura especulacin en el aire sobre las ms universalesgeneralidades? Es tan slo eso? O es, por el contrario, la pregunta ms fundamental ya la vez la ms concreta?Ser es siempre el ser de un ente. El todo del ente, segn sus diferentes sectores,puede convertirse en mbito del descubrimiento y la delimitacin de determinadasregiones esencialesxiv. stas, por su parte, p. ej. la historia, la naturaleza, elb De nuevo, como en la p. 14, una esencial simplificacin, donde, sin embargo, est pensado lo justo.El Dasein no es un caso de ente para la abstraccin representativa del ser, pero s la morada de lacomprensin del ser./ 19 / 20. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.espacio, la vida, el Dasein, el lenguaje, etc., pueden ser tematizadas como objetosde las correspondientes investigaciones cientficas. La investigacin cientfica realizaingenuamente y a grandes rasgos la demarcacin y primera fijacin de las regionesesenciales. La elaboracin de las estructuras fundamentales de cada regin yaha sido, en cierto modo, realizada por la experiencia e interpretacin precientficasdel dominio de serxv que define la regin esencial misma. Los conceptos fundamentalesque de esta manera surgen constituyen, por lo pronto, los hilos conductorespara la primera apertura concreta de la regin. Aunque el peso de la investigacintiende siempre hacia esta positividad, su progreso propiamente dicho no serealiza tanto por la recoleccin de los resultados y su conservacin en manuales,cuanto por el cuestionamiento de las estructuras fundamentales de la correspondienteregin, impulsado generalmente en forma reactiva por el conocimiento crecientede las cosas.El verdadero movimiento de las ciencias se produce por la revisin ms omenos radical (aunque no transparente para s misma)xvi de los conceptos fundamentales.El nivel de una ciencia se determina por su mayor o menor capacidad deexperimentar una crisis en sus conceptos fundamentales. En estas crisis inmanentesde las ciencias se tambalea la relacin de la investigacin positiva con las cosasinterrogadas mismas. Las diversas disciplinas muestran hoy por doquier la tendenciaa establecer nuevos fundamentos para su investigacin.La propia matemtica, que es aparentemente la ciencia ms rigurosa y msslidamente construida, ha experimentado una crisis de fundamentos. La disputaentre el formalismo y el intuicionismo gira en torno a la obtencin y aseguramientode la forma primaria de acceso a lo que debe ser objeto de esta ciencia. Lateora de la relatividad en la fsica nace de la tendencia a sacar a luz en su carcterpropio y en s la textura de la naturaleza misma. Como teora de las condicionesde acceso a la naturaleza misma procura preservar la inmutabilidad de las (10) leyesdel movimiento mediante la determinacin de todas las relatividades, y de estamanera se enfrenta a la pregunta por la estructura de su propia regin esencial, esdecir, al problema de la materia. En la biologa despierta la tendencia a interrogarms all de las definiciones de organismo y de vida dadas por el mecanicismo y elvitalismo, y a redefinir el modo de ser de lo viviente en cuanto tal. En las cienciashistricas del espritu se ha hecho ms fuerte la tendencia a llegar a la realidad histricamisma mediante la tradicin y los documentos que la transmiten: la historia dela literatura se debe convertir en historia de los problemas. La teologa busca una interpretacinms originaria del ser del hombre en relacin a Dios, esbozada a partirdel sentido de la fe misma y atenida a ella. Poco a poco empieza a comprendernuevamente la visin de Lutero de que la sistematizacin dogmtica de la teologareposa sobre un fundamento que no viene primariamente de un cuestionar inter/ 20 / 21. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.no a la fe, y cuyo aparato conceptual no slo es insuficiente para responder a laproblemtica teolgica, sino que, adems, la encubre y desfigura.Conceptos fundamentales son aquellas determinaciones en que la reginesencial a la que pertenecen todos los objetos temticos de una ciencia logra sucomprensin preliminar, que servir de gua a toda investigacin positiva. Estosconceptos reciben, pues, su genuina justificacinxvii y fundamentacin nicamentea travs de la previa investigacin de la regin esencial misma. Ahora bien,puesto que cada una de estas regiones se obtiene a partir de un determinado sectordel ente mismo, esa investigacin preliminar que elabora los conceptos fundamentalesno significa otra cosa que la interpretacin de este ente en funcin de la constitucinfundamental de su ser. Semejante investigacin debe preceder a las cienciaspositivas; y lo puede. El trabajo de Platn y Aristteles es prueba de ello. Esafundamentacin de las ciencias se distingue principalmente de aquella lgica zagueraque investiga el estado momentneo de una ciencia en funcin de su mtodo.La fundamentacin de las ciencias es una lgica productiva, en el sentido deque ella, por as decirlo, salta hacia adelante hasta una determinada regin de ser,la abre por vez primera en su constitucin ontolgica y pone a disposicin de lasciencias positivas, como claras indicaciones para el preguntar, las estructuras asobtenidas. As, por ejemplo, lo filosficamente primario no es la teora de la formacinde los conceptos de la historia, ni la teora del conocimiento histrico, o la teorade la historia como objeto del saber histrico, sino la interpretacin del entepropiamente histrico en funcin de su historicidad. De igual modo, el aporte positivode la Crtica de la razn pura de Kant no consiste en haber elaborado una teoradel conocimiento, sino, ms bien, en su contribucin (11) a desentraar lo quees propio de una naturaleza en general. Su lgica trascendental es una lgica materiala priori para la regin de ser llamada naturaleza. Pero semejante cuestionamientoque es ontologa, en su sentido ms amplio, y con independencia de corrientesy tendencias ontolgicas necesita, a su vez, de un hilo conductor. El preguntarontolgico es ciertamente ms originario que el preguntar ntico de lasciencias positivas. Pero l mismo sera ingenuo y opaco si sus investigaciones delser del ente dejaran sin examinar el sentido del ser en general. Y precisamente latarea ontolgica de una genealoga no deductivamente constructiva de las diferentesmaneras posibles de ser, necesita de un acuerdo previo sobre lo que propiamentequeremos decir con esta expresin ser.La pregunta por el ser apunta, por consiguiente, a determinar las condicionesa priori de la posibilidad no slo de las ciencias que investigan el ente en cuantotal o cual, y que por ende se mueven ya siempre en una comprensin del ser, sinoque ella apunta tambin a determinar la condicin de posibilidad de las ontologasmismas que anteceden a las ciencias nticas y las fundan. Toda ontologa, por rico yslidamente articulado que sea el sistema de categoras de que dispone, es en el fondo ciega y/ 21 / 22. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.contraria a su finalidad ms propia si no ha aclarado primero suficientemente el sentido delser y no ha comprendido esta aclaracin como su tarea fundamental.La investigacin ontolgica misma, rectamente comprendida, le da a la preguntapor el ser su primaca ontolgica, ms all de la mera reanudacin de unatradicin venerable y de la profundizacin en un problema hasta ahora opaco. Peroesta primaca en el orden objetivocientfico no es la nica. 4. La primaca ntica de la pregunta por el serLa ciencia en general puede definirse como un todo de proposiciones verdaderasconectadas entre s por relaciones de fundamentacin. Pero esta definicinno es completa ni alcanza a la ciencia en su sentido. En cuanto comportamientosdel hombre, las ciencias tienen el modo de ser de este ente (el hombre). A este entelo designamos con el trmino Dasein. La investigacin cientfica no es el nico ni elms inmediato de los posibles modos de ser de este ente. Por otra parte, el Daseinmismo se destaca frente a los dems entes. Por lo pronto, ser necesario aclarar (12)en forma provisional este carcter eminente del Dasein. Para ello, la discusin tendrque anticipar anlisis posteriores, que slo entonces sern propiamente demostrativos.El Dasein no es tan slo un ente que se presenta entre otros entes. Lo que locaracteriza nticamente es que a este ente le va en su ser este mismo ser. La constitucinde ser del Dasein implica entonces que el Dasein tiene en su ser una relacinde ser con su ser. Y esto significa, a su vez, que el Dasein se comprende en su ser dealguna manera y con algn grado de explicitud. Es propio de este ente el que con ypor su ser ste se encuentre abierto para l mismo. La comprensin del serxviii es, ellamisma, una determinacin de ser del Dasein1. La peculiaridad ntica del Dasein consisteen que el Dasein es ontolgico.Serontolgico no significa aqu desarrollar una ontologa. Si reservamos,por consiguiente, el trmino ontologa para el cuestionamiento teortico explcitodel ser del ente, tendremos que designar como preontolgico el serontolgico delDasein. Pero preontolgico no significa tan slo un puro estar siendo ntico, sinoun estar siendo en la forma de una comprensin del ser.El2 ser mismo con respecto al cual3 el Dasein se puede comportar de esta oaquella manera y con respecto al cual siempre se comporta de alguna determinada1 Pero, ser, aqu, no slo en cuanto ser del hombre (existencia). Esto resultar claro por lo que sigue.El estarenelmundo encierra en s la relacin de la existencia con el ser en total: comprensin delser.2 Aquel3 como suyo propio/ 22 / 23. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.manera, lo llamamos existenciaxix. Y como la determinacin esencial de este ente nopuede realizarse mediante la indicacin de un contenido quiditativo, sino que suesencia consiste, ms bien, en que este ente tiene que ser en cada caso su ser comosuyo, se ha escogido para designarlo el trmino Dasein como pura expresin deserxx.El Dasein se comprende siempre a s mismo desde su existencia, desde unaposibilidad de s mismo: de ser s mismo o de no serlo. El Dasein, o bien ha escogidopor s mismo estas posibilidades, o bien ha ido a parar en ellas, o bien ha crecidoen ellas desde siempre. La existencia es decidida en cada caso tan slo por elDasein mismo, sea tomndola entre manos, sea dejndola perderse. La cuestin dela existencia ha de ser resuelta siempre tan slo por medio del existir mismo. A lacomprensin de s mismo que entonces sirve de gua la llamamos comprensin existentiva[existenzielle]xxi. La cuestin de la existencia es una incumbencia ntica delDasein. Para ello no se requiere la transparencia teortica de la estructura ontolgicade la existencia. La pregunta por esta estructura apunta a la exposicin analticade lo constitutivo de la existencia1. A la trama de estas estructuras la llamamos existencialidad.Su analtica no tiene el carcter de un comprender existentivo, sino deun comprender existencial (13) [existenziales]. La tarea de una analtica existencialdel Dasein ya se encuentra bosquejada en su posibilidad y necesidad en la constitucinntica del Dasein. Ahora bien, puesto que la existencia determina al Dasein, laanaltica ontolgica de este ente requiere siempre una visualizacin de la existencialidad.Y a esta existencialidad la entendemos como la constitucin de ser delente que existe. Pero, ya en la idea de tal constitucin de ser se encuentra la ideadel ser en general. Y de este modo, la posibilidad de llevar a cabo la analtica delDasein depende tambin de la previa elaboracin de la pregunta por el sentido delser en general. Las ciencias son maneras de ser del Dasein en las que ste se comportatambin en relacin a entes que pueden ser otros que l. Ahora bien, al Daseinle pertenece esencialmente el estar en un mundo. La comprensin del ser propiadel Dasein comporta, pues, con igual originariedad, la comprensin de algo ascomo un mundo, y la comprensin del ser del ente que se hace accesible dentrodel mundo. Las ontologas cuyo tema es el ente que no tiene el carcter de ser delDasein estn, por ende, fundadas y motivadas en la estructura ntica del Daseinmismo, que lleva en s la determinacin de una comprensin preontolgica del ser.De ah que la ontologa fundamentalxxii, que est a la base de todas las otras ontologas,deba ser buscada en la analtica existencial del Dasein.El Dasein tiene, por consiguiente, en varios sentidos, una primaca sobre todootro ente. En primer lugar, una primaca ntica: el Dasein est determinado ensu ser por la existencia. En segundo lugar, una primaca ontolgica: en virtud de su1 Por consiguiente, no se trata de una filosofa existencial./ 23 / 24. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.determinacin por la existencia, el Dasein es ontolgico en s mismo. Ahora bien,al Dasein le pertenece con igual originariedad como constitutivo de la comprensinde la existencia una comprensin del ser de todo ente que no tiene el modode ser del Dasein. Por consiguiente, el Dasein tiene una tercera primaca: la de serla condicin de posibilidad nticoontolgica de todas las ontologas. El Dasein seha revelado, pues, como aquello que, desde un punto de vista ontolgico, debe serinterrogado con prioridad a todo otro ente.Pero, a su vez, la analtica existencial tiene, en ltima instancia, races existentivas,e.d. nticas. nicamente cuando el cuestionar de la investigacin filosficaes asumido existentivamente como posibilidad de ser del Dasein existente, se da laposibilidad de una apertura de la existencialidad de la existencia, y con ello la posibilidadde abordar una problemtica ontolgica suficientemente (14) fundada. Perocon esto se ha aclarado tambin la primaca ntica de la pregunta por el ser.La primaca nticoontolgica del Dasein fue vista tempranamente, pero sinque el Dasein mismo fuese aprehendido en su genuina estructura ontolgica o seconvirtiese, al menos, en problema desde este punto de vista. Aristteles dice: 1. El alma (del hombre) es en cierto modo los entes; el alma,que es constitutiva del ser del hombre, descubre, en las maneras de ser de la y la todo ente en lo que respecta al hecho de que es y a su seras,es decir, lo descubre siempre en su ser. Esta frase, que remite a la tesis ontolgicade Parmnides, fue recogida por Toms de Aquino, en una discusin caracterstica.Dentro del problema de la deduccin de los trascendentales, e.d. de los caracteresde ser que estn ms all de toda posible determinacin quiditativogenrica deun ente, de todo modus specialis entis, y que convienen necesariamente a todo algo,sea ste el que fuere, es necesario que se demuestre tambin que el verum esun transcendens de este tipo. Esto acontece mediante el recurso a un ente que por sumodo mismo de ser tiene la propiedad de convenir, e.d. de concordar, con cualquierclase de ente. Este ente privilegiado, el ens, quod natum est convenire cum omniente, es el alma (anima)1. La primaca del Dasein sobre todo otro ente, que aquaparece pero que no queda ontolgicamente aclarada, no tiene evidentemente nadaen comn con una mala subjetivizacin del todo del ente.La demostracin de la peculiaridad nticoontolgica de la pregunta por elser se funda en la indicacin provisional de la primaca nticoontolgica del Dasein.Pero el anlisis de la estructura de la pregunta por el ser en cuanto tal pregunta( 2) nos permiti descubrir una funcin privilegiada de este ente dentro delplanteamiento mismo de la pregunta. El Dasein se revel all como aquel ente que1 De anima 8, 431 b 21; Cf, ibid. 5, 430 a 14 ss.1 Quaestiones de veritate, qu. I a. 1 c, cf. la deduccin, en cierto modo ms rigurosa de los trascendentales,parcialmente divergente de la aqu citada, en el opsculo De natura generis./ 24 / 25. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.es necesario que sea primero suficientemente elaborado desde un punto de vistaontolgico, si se quiere que el preguntar se vuelva transparente. Pero ahora se nosha mostrado que la analtica ontolgica del Dasein en general constituye la ontologafundamental, de tal manera que el Dasein viene a ser el ente que en principio hade ser previamente interrogado respecto de su ser.Para la tarea de la interpretacin del sentido del ser, el Dasein no es tan sloel ente que debe ser primariamente interrogado, sino que es, adems, el ente queen (15) su ser se comporta ya siempre en relacin a aquello por lo que en esta preguntase cuestiona. Pero entonces la pregunta por el ser no es otra cosa que la radicalizacinde una esencial tendencia de ser que pertenece al Dasein mismo, valedecir, de la comprensin preontolgica del ser./ 25 / 26. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.CAPTULO SEGUNDO: La doble tareaxxiii de la elaboracin de la pregunta por el ser. Elmtodo de la investigacin y su plan 5. La analtica ontolgica del Dasein como puesta al descubierto del horizontepara una interpretacin del sentido del ser en generalxxivAl sealar las tareas implicadas en el planteamiento de la pregunta por elser, se ha mostrado no slo que es necesario precisar cul es el ente que ha de hacerlas veces de lo primariamente interrogado, sino que tambin se requiere una explcitaapropiacin y aseguracin de la correcta forma de acceso a l. Ya hemos dilucidadocul es l ente que desempea el papel principal dentro de la pregunta por elser. Pero, cmo llegar este ente (el Dasein) a ser accesible y a entrar, por as decirlo,en la mira de la interpretacin comprensora?La demostracin de la primaca nticoontolgica del Dasein podra llevarnosa pensar que este ente debe ser tambin lo primariamente dado desde el puntode vista nticoontolgico, no slo en el sentido de una inmediata aprehensibilidaddel ente mismo, sino tambin en el sentido de un igualmente inmediato darsede su modo de ser. Sin lugar a dudas, el Dasein est no slo nticamente cerca,no slo es lo ms cercano sino que incluso lo somos en cada caso nosotros mismos.Sin embargo, o precisamente por eso, el Dasein es ontolgicamente lo ms lejano.Ciertamente a su modo ms propio de ser le es inherente tener una comprensinde este ser y moverse en todo momento en un cierto estado interpretativoxxvrespecto de su ser. Pero con ello no queda dicho en modo alguno que esta inmediatainterpretacin preontolgica del propio ser pueda servirnos como hilo conductoradecuado, cual si esa comprensin brotase necesariamente de una reflexin ontolgicatemtica acerca de la ms propia constitucin de ser. El Dasein tiene, msbien, en virtud de un modo de ser que le es propio, la tendencia a comprender suser desde aquel ente con el que esencial, constante e inmediatamente se relaciona ensu comportamiento, vale decir, desde el mundo1. En el Dasein mismo y, por consiguiente,en su propia comprensin (16) de ser, hay algo que ms adelante se mostrarcomo el reflejarse ontolgico de la comprensin del mundo sobre la interpretacindel Dasein.La primaca nticoontolgica del Dasein es, pues, la razn de que al Daseinle quede oculta su especfica constitucin de ser entendida en el sentido de la estructuracategorial que le es propia. El Dasein es para s mismo nticamente1 e. d. desde lo que estah [aus dem Vorhandenen]./ 26 / 27. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.cercansimo, ontolgicamente lejansimo y, sin embargo, preontolgicamente noextrao.Con ello slo se ha sealado, provisionalmente, que una interpretacin deeste ente se enfrenta con dificultades peculiares, que a su vez se fundan en el modode ser del objeto temtico y del comportamiento tematizante mismo, y no en unadeficiente dotacin de nuestra facultad de conocer, o en la falta, en apariencia fcilde remediar, de un repertorio adecuado de conceptos.Ahora bien, como al Dasein no slo le pertenece una comprensin de su ser,sino que sta se desarrolla o decae segn el modo de ser que tiene cada vez el Daseinmismo, puede ste disponer de una amplia gama de formas de interpretacin.La psicologa filosfica, la antropologa, la tica, la poltica, la poesa, la biografay la historiografa, han indagado, por diferentes caminos y en proporciones variables,los comportamientos, las facultades, las fuerzas, las posibilidades y los destinosdel Dasein. Queda abierta empero la pregunta si estas interpretaciones fueronrealizadas con una originariedad existencial comparable a la originariedad que talvez ellas tuvieron en el plano existentivo. Ambas cosas no van necesariamente juntas,pero tampoco se excluyen. La interpretacin existentiva puede exigir una analticaexistencial, al menos si se comprende el conocimiento filosfico en su posibilidady necesidad. Tan slo cuando las estructuras fundamentales del Dasein quedensuficientemente elaboradas en una orientacin explcita hacia el problema delser, alcanzar la interpretacin del Dasein lograda hasta hoy su justificacin existencial.Una analtica del Dasein debe constituir, pues, la primera exigencia queplantea el desarrollo de la pregunta por el ser. Pero entonces el problema de la obtenciny aseguramiento de la forma de acceso al Dasein se torna plenamente candente.Dicho de manera negativa: no se debe aplicar a este ente de un modo dogmticoy constructivo una idea cualquiera de ser y realidad, por muy obvia queella sea; ni se deben imponer al Dasein, sin previo examen ontolgico, categorasbosquejadas a partir de tal idea. El modo de acceso y de interpretacin debe ser escogido,por el contrario, de tal manera que este ente se pueda mostrar en s mismoy desde s mismo. Y esto quiere decir que el ente deber mostrarse tal como es inmediatay regularmente, en su cotidianidad mediaxxvi. En esta cotidianidad no debernsacarse a luz estructuras cualesquiera o accidentales, (17) sino estructuras esenciales,que se mantengan en todo modo de ser del Dasein fctico como determinantesde su ser. Es, pues, con referencia a la constitucin fundamental de la cotidianidaddel Dasein como se pondr de relieve, en una etapa preparatoria, el ser de esteente.La analtica del Dasein as concebida est orientada por entero hacia la tareade la elaboracin de la pregunta por el ser, que le sirve de gua. Con esto se determinantambin sus lmites. Ella no puede pretender entregarnos una ontologa/ 27 / 28. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.completa del Dasein, como la que sin duda debiera elaborarse si se quisiera algoas como una antropologa filosfica apoyada sobre bases filosficamente suficientes.En la perspectiva de una posible antropologa o de su fundamentacin ontolgica,la siguiente interpretacin proporciona tan slo algunos fragmentos,que no son, sin embargo, inesenciales. Pero, el anlisis del Dasein no slo es incompleto,sino que, por lo pronto, tambin es provisionalxxvii. En un primer momento secontentar con sacar a luz el ser de este ente, sin dar una interpretacin de su sentido.En cambio, deber preparar la puesta al descubierto del horizonte para la interpretacinms originaria de ese ser. Una vez que haya sido alcanzado este horizonte,el anlisis preparatorio del Dasein exigir ser repetido sobre una base ms alta,/ 28 /la propiamente ontolgica.La temporeidad se nos mostrar como el sentido del ser de ese ente que llamamosDasein. Esta averiguacin deber comprobarse por medio de la reinterpretacinde las estructuras del Dasein que haban sido provisionalmente mostradas,reinterpretacin que las comprender como modos de la temporeidad. Pero, conesta interpretacin del Dasein como temporeidad no habremos dado an la respuestaa la pregunta conductora, es decir, a la pregunta por el sentido del ser engeneral1. En cambio, habr quedado preparado el terreno para llegar a esa respuesta.Se ha insinuado ya que el Dasein tiene como constitucin ntica un ser preontolgico.El Dasein es de tal manera que, siendo, comprende algo as como el ser.Sin perder de vista esta conexin, deber mostrarse que aquello desde donde elDasein comprende e interpreta implcitamente eso que llamamos el ser, es el tiempo.El tiempo deber ser sacado a luz y deber ser concebido genuinamente como elhorizonte de toda comprensin del ser y de todo modo de interpretarlo. Para hacercomprensible esto se requiere una explicacin originaria del tiempo como horizonte dela comprensin del ser a partir de la temporeidad en cuanto ser del Dasein comprensor delser. Dentro de esta tarea global surge tambin la exigencia de acotar el concepto deltiempo as obtenido, frente a la comprensin (18) vulgar del tiempo, que se ha hechoexplcita en la interpretacin que ha decantado en el concepto tradicional deltiempo, que se mantiene vigente desde Aristteles hasta ms ac de Bergson. Sernecesario aclarar entonces que y cmo este concepto del tiempo y, en general, lacomprensin vulgar del tiempo, brotan de la temporeidad. Con ello se le devolveral concepto vulgar del tiempo su derecho propio contra la tesis de Bergson deque el tiempo al que se refiere ese concepto sera el espacio.El tiempo sirve desde antao como criterio ontolgico, o ms bien ntico,de la distincin ingenua de las diferentes regiones del ente. Es usual delimitar elente temporalxxviii (los procesos de la naturaleza y los acontecimientos de la histo1 , . 29. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.ria) frente al ente intemporal (las relaciones espaciales y numricas). Se suelecontrastar el sentido intemporal de las proposiciones con el transcurso temporalde las enunciaciones. Se establece, adems, un abismo entre el ente temporaly lo eterno supratemporal, y se intenta franquearlo. Temporal quiere deciren cada uno de estos casos tanto como siendo en el tiempo, una determinacinque, a decir verdad, es bastante oscura. El hecho es que el tiempo, en el sentido delestar en el tiempo, sirve de criterio para la distincin de regiones del ser. Cmollega el tiempo a esta particular funcin ontolgica y, ms aun, con qu derechoprecisamente eso que llamamos el tiempo funciona como semejante criterio y, porltimo, acaso en este ingenuo uso ontolgico del tiempo se expresa la autnticarelevancia ontolgica que posiblemente le compete, son cosas que no han sidocuestionadas ni investigadas hasta ahora. El tiempo ha cado como por s mismo,dentro del. horizonte de la comprensin vulgar, en esta obvia funcin ontolgica,y en ella se ha mantenido hasta ahora.En contraste con lo anterior, una vez elaborada la pregunta por el sentidodel ser, deber mostrarse, en base a ella, que y cmo la problemtica central de toda ontologahunde sus races en el fenmeno del tiempo correctamente visto y explicitadoxxix.Si el ser debe concebirse a partir del tiempo, y si los diferentes modos y derivadosdel ser slo se vuelven efectivamente comprensibles en sus modificaciones yderivaciones cuando se los considera desde la perspectiva del tiempo, entoncesquiere decir que el ser mismo y no slo el ente en cuanto est en eltiempo se ha hecho visible en su carcter temporal. Pero, en tal caso, temporalno puede ya significar solamente lo que est en el tiempo. Tambin lointemporal y lo supratemporal es temporal en lo que respecta a su ser. Yesto, a su vez, no slo en la forma de una privacin frente a algo temporal en(19) cuanto ente en el tiempo, sino en un sentido positivo, aunque todava poraclarar. Como la expresin temporal se ocupa en el uso lingstico prefilosfico yfilosfico en la significacin ya indicada, y como en las investigaciones que siguenla expresin ser usada en una significacin diferente, llamaremos a la determinacinoriginaria del sentido del ser y de sus caracteres y modos, obtenida a partirdel tiempo, determinacin temporaria [temporale Bestimmtheit]xxx. La tarea ontolgicafundamental de la interpretacin del ser en cuanto tal incluye, pues, el desentraamientode la temporariedad del ser [Temporalitt des Seins]. Slo en la exposicin de laproblemtica de la temporariedad se dar la respuesta concreta a la pregunta porel sentido del ser.Puesto que el ser slo es captable, en cada caso, desde la perspectiva deltiempo, la respuesta a la pregunta por el ser no puede consistir en una frase aisladay ciega. La respuesta ser incomprensible si nos limitamos a la repeticin de lo queen ella se dice en forma de proposicin, especialmente si se la hace circular a la manerade un resultado que flota en el vaco y que slo requiere ser registrado como/ 29 / 30. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.un simple punto de vista, quizs discrepante de la manera usual de abordar lascosas. Si la respuesta es nueva, es algo que carece de importancia y no pasa deser una pura exterioridad. Lo positivo en ella debe estar en que sea lo suficientementeantigua como para aprender a hacerse cargo de las posibilidades deparadaspor los antiguos. El sentido ms propio de la respuesta consiste en prescribir a lainvestigacin ontolgica concreta que d comienzo a la interrogacin investigantedentro del horizonte que habr sido puesto al descubierto. La respuesta no da msque esto.Por consiguiente, si la respuesta a la pregunta por el ser debe ofrecernos elhilo conductor para toda futura investigacin, de all se sigue que ella no podr seradecuada mientras no nos haga comprender el modo de ser especfico de la ontologahecha hasta ahora y las vicisitudes de sus problemas, de sus hallazgos y fracasos,como algo necesariamente ligado al modo de ser del Dasein. 6. La tarea de una destruccin de la historia de la ontologaToda investigacin y no en ltimo trmino la que se mueve en el mbitode esa pregunta central que es la pregunta por el ser es una posibilidad nticadel Dasein. El ser del Dasein tiene su sentido en la temporeidad. Pero esta ltimaes tambin la condicin que hace posible la historicidad como un modo de ser tempreodel Dasein mismo, prescindiendo de si ste es un ente en el tiempo y delmodo como lo sea. El carcter de la historicidad [Geschichtlichkeit] es previo a lo quellamamos historia [Geschichte] (el acontecer de la historia universal). La (20) historicidadxxxies la constitucin de ser del acontecer del Dasein en cuanto tal, acontecerque es el nico fundamento posible para eso que llamamos la historia universaly para la pertenencia histrica a la historia universal. En su ser fctico, el Daseines siempre como y lo que ya ha sido. Expresa o tcitamente, l es su pasado.Y esto no slo en el sentido de que su pasado se deslice, por as decirlo, detrs del y que el Dasein posea lo pasado como una propiedad que est todava ah y quede vez en cuando vuelva a actuar sobre l. El Dasein es su pasado en la formapropia de su ser, ser que, dicho elementalmente, acontece siempre desde su futuro.En cada una de sus formas de ser y, por ende, tambin en la comprensin delser que le es propia, el Dasein se ha ido familiarizando con y creciendo en una interpretacinusual del existir [Dasein]. Desde ella se comprende en forma inmediatay, dentro de ciertos lmites, constantemente. Esta comprensin abre las posibilidadesde su ser y las regula. Su propio pasado y esto significa siempre el pasado desu generacin no va detrs del Dasein, sino que ya cada vez se le anticipa.Esta elemental historicidad del Dasein puede quedarle oculta a este mismo.Pero tambin puede descubrirse en cierta manera y volverse objeto de un peculiar/ 30 / 31. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.cultivo. El Dasein puede descubrir la tradicin, conservarla e investigarla explcitamente.El descubrimiento de la tradicin y la averiguacin de lo que ella transmitey del modo como lo transmite, puede ser asumido como tarea autnoma. El Daseinreviste entonces el modo de ser del cuestionar e investigar histricos. Pero elsaber histrico [Historie] o ms exactamente la manera de ser del averiguar histrico[Historizitt] slo es posible, en cuanto modo de ser del Dasein cuestionante,porque este ltimo est determinado, en el fondo de su ser, por la historicidad. Sista se le oculta al Dasein y mientras se le oculte tambin le ser rehusada laposibilidad del preguntar histrico y del descubrimiento de la historia. La ausenciade saber histrico no es prueba alguna contra la historicidad del Dasein, sino, msbien, en cuanto modo deficiente de esta constitucin de ser, una prueba en su favor.Una determinada poca puede carecer de sentido histrico [unhistorisch sein]solamente en la medida en que es histrica [geschichtlich].Pero si, por otra parte, el Dasein ha hecho suya la posibilidad que hay en lno slo de hacer transparente para s mismo su propia existencia, sino tambin depreguntar por el sentido de la existencialidad misma, y esto quiere decir, de preguntarpreviamente por el sentido del ser en general, y si en este preguntar haquedado abierta la mirada para la esencial historicidad del Dasein, entonces serimposible no ver que el preguntar por el ser, cuya necesidad nticoontolgica yaha sido sealada, est caracterizado, tambin l, por la historicidad. De esta manera,la elaboracin de la pregunta por el ser, en virtud del ms propio sentido de(21) ser del interrogar mismo en cuanto histrico, no podr menos de captar la intimacina preguntar por su propia historia, e.d., a volverse historiolgica, para llegarde este modo, por medio de la apropiacin positiva del pasado, a la plena posesinde sus ms propias posibilidades de cuestionamiento. La pregunta por elsentido del ser, por su misma forma de llevarse a cabo, e.d., por requerir una previaexplicacin del Dasein en su temporeidad e historicidad, se ve llevada por smisma a entenderse como averiguacin histrica.Pero la interpretacin preparatoria de las estructuras fundamentales del Dasein,vistas en el modo inmediato y medio de su ser, modo en el que, por lo mismo,l es tambin inmediatamente histrico, pondr de manifiesto lo siguiente: el Daseinno slo tiene la propensin a caer en su mundo, es decir, en el mundo en elque es, y a interpretarse por el modo como se refleja en l, sino que el Dasein quedatambin, y a una con ello, a merced de su propia tradicin, ms o menos explcitamenteasumida. Esta tradicin le substrae la direccin de s mismo, el preguntary el elegir. Y esto vale, y no en ltimo trmino, de aquella comprensin que hundesus races en el ser ms propio del Dasein, es decir, de la comprensin ontolgica, yde sus posibilidades de elaboracin.La tradicin que de este modo llega a dominar no vuelve propiamenteaccesible lo transmitido por ella, sino que, por el contrario, inmediata y regular/ 31 / 32. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.mente lo encubre. Convierte el legado de la tradicin en cosa obvia y obstruye elacceso a las fuentes originarias de donde fueron tomados, en forma parcialmenteautntica, las categoras y conceptos que nos han sido transmitidos. La tradicinnos hace incluso olvidar semejante origen. Ella insensibiliza hasta para comprendersiquiera la necesidad de un tal retorno. La tradicin desarraiga tan hondamentela historicidad del Dasein, que ste no se mover ya sino en funcin del interspor la variedad de posibles tipos, corrientes y puntos de vista del filosofar en lasms lejanas y extraas culturas, y buscar encubrir bajo este inters la propia faltade fundamentoxxxii. La consecuencia ser que el Dasein, en medio de todo ese intershistrico y pese a su celo por una interpretacin filolgicamente objetivaxxxiii,ya no comprender aquellas elementales condiciones sin las cuales no es posible unretorno positivo al pasado, es decir, una apropiacin productiva del mismo.Hemos mostrado al comienzo ( 1) que la pregunta por el sentido del ser noslo no ha sido resuelta, ni tampoco siquiera suficientemente planteada, sino que,pese a todo el inters por la metafsica, ella ha cado en el olvido. La ontologagriega y su historia, que todava hoy, a travs de diversas filiaciones y distorsiones,determinan el aparato conceptual de la filosofa, son la prueba de que el Dasein(22) se comprende a s mismo y al ser en general a partir del mundoxxxiv, y de quela ontologa que de este modo ha nacido sucumbe a la tradicin, una tradicin quela degrada a la condicin de cosa obvia y de material que ha de ser meramentereelaborado (como en Hegel). Esta ontologa griega desarraigada llega a ser en laEdad Media un cuerpo doctrinal consolidado. Su sistemtica es todo lo contrariode un ensamblaje en un nico edificio de piezas heredadas de la tradicin. Dentrode los lmites de una recepcin dogmtica de las concepciones fundamentales delser, tomadas de los griegos, hay en esta sistemtica mucho trabajo creativo que anno ha sido puesto de relieve. En su formulacin escolstica, lo esencial de la ontologagriega pasa a la metafsica y a la filosofa trascendental de la poca modernapor la va de las Disputationes metaphysicae de Surez, y determina todava los fundamentosy fines de la Lgica de Hegel. En el curso de esta historia, ciertos dominiosparticulares del ser tales como el ego cogito de Descartes, el sujeto, el yo, larazn, el espritu y la persona caen bajo la mirada filosfica y en lo sucesivoorientan primariamente la problemtica filosfica; sin embargo, de acuerdo con lageneral omisin de la pregunta por el ser, ninguno de esos dominios ser interrogadoen lo que respecta a su ser y a la estructura de su ser. En cambio, se extiende aeste ente, con las correspondientes formalizaciones y limitaciones puramente negativas,el repertorio categorial de la ontologa tradicional, o bien se apela a la dialcticacon vistas a una interpretacin ontolgica de la sustancialidad del sujeto.Si se quiere que la pregunta misma por el ser se haga transparente en supropia historia, ser necesario alcanzar una fluidez de la tradicin endurecida, ydeshacerse de los encubrimientos producidos por ella. Esta tarea es lo que com/ 32 / 33. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofa Universidad ARCIS.prendemos como la destruccinxxxv, hecha al hilo de la pregunta por el ser, del contenidotradicional de la ontologa antigua, en busca de las experiencias originarias enlas que se alcanzaron las primeras determinaciones del ser, que seran en adelantelas decisivas.Esta demostracin del origen de los conceptos ontolgicos fundamentales,en cuanto investigacin y exhibicin de su certificado de nacimiento, no tiene nadaque ver con una mala relativizacin de puntos de vista ontolgicos. Asimismo,la destruccin tampoco tiene el sentido negativo de un deshacerse de la tradicinontolgica. Por el contrario, lo que busca es circunscribirla en lo positivo de susposibilidades, lo que implica siempre acotarla en sus lmites, es decir, en los lmitesfcticamente dados en el respectivo cuestionamiento y en la delimitacin del posiblecampo de investigacin bosquejado desde aqul. La destruccin no se comportanegativamente con respecto al pasado, sino que su crtica afecta al hoy (23) yal modo corriente de tratar la historia de la ontologa, tanto el modo doxogrficocomo el que se orienta por la historia del espritu o la historia de los problemas. Ladestruccin no pretende sepultar el pasado en la nada; tiene un propsito positivo;su funcin negativa es slo implcita e indirecta.En el marco del presente tratado, cuya finalidad es la elaboracin fundamentalde la pregunta por el ser, la destruccin de la historia de la ontologa destruccinque pertenece esencialmente al planteamiento de dicha pregunta, y slo esposible dentro de l no puede llevarse a cabo sino en algunas de las etapas decisivasy fundamentales de esa historia.De acuerdo con la tendencia positiva de la destruccin, ser necesario preguntarse,en primer lugar, si, y hasta qu punto, en el curso de la historia de la ontologa,la interpretacin del ser ha sido puesta temticamente en conexin con elfenmeno del tiempo, y si la problemtica de la temporariedad, que para ello esnecesaria, ha sido y poda ser elaborada, al menos en sus fundamentos. El primeroy nico que recorri en su investigacin un trecho del camino hacia la dimensinde la temporariedad, o que, ms bien, se dej arrastrar hacia ella por la fuerza delos fenmenos mismos, es Kant. Slo una vez que se haya fijado la problemtica dela temporariedad, resultar posible proyectar luz en la oscuridad de la doctrina delesquematismo. Pero por este camino tambin ser posible mostrar por qu tena estedominio que quedar cerrado para Kant en sus verdaderas dimensiones y en su funcinontolgica central. Kant mismo saba que se aventuraba en un dominio oscuro:Este esquematismo de nuestro entendimiento con respecto a los fenmenos y asu pura forma es un arte oculto en las profundidades del alma hum