36
1 Nº 28 3º - 4º Trimestre Año 2009 Revista de Sociedad Bíblica La Biblia en el mundo Especial CROACIA Biblia y misión Un millón de Escrituras Traducir la Biblia Reflexión para tiempo de Adviento Biblia en acción Cumplir un siglo Celebremos el Adviento Seréi Seréis así capaces de entender, en unión s así capaces de entender, en unión con todos los creyentes, cuán largo y ancho, con todos los creyentes, cuán largo y ancho, cuán alto y profundo es el amor de Cristo; cuán alto y profundo es el amor de Cristo; un amor que desborda toda ciencia humana un amor que desborda toda ciencia humana y os colma de la plenitud misma de Di y os colma de la plenitud misma de Dios. os. Efesios 3.18-19 Efesios 3.18-19 28 PALVIVA.indd 1 28 PALVIVA.indd 1 3/11/09 13:07:46 3/11/09 13:07:46

Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

  • Upload
    lamkhue

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

11

Nº 28 3º - 4º Trimestre Año 2009 Revista de Sociedad Bíblica

La Biblia en el mundoEspecial CROACIA

Biblia y misiónUn millón de Escrituras

Traducir la BibliaRefl exión para tiempo de Adviento

Biblia en acciónCumplir un siglo

Celebremos el Adviento

SeréiSeréis así capaces de entender, en unión s así capaces de entender, en unión con todos los creyentes, cuán largo y ancho, con todos los creyentes, cuán largo y ancho, cuán alto y profundo es el amor de Cristo; cuán alto y profundo es el amor de Cristo; un amor que desborda toda ciencia humana un amor que desborda toda ciencia humana y os colma de la plenitud misma de Diy os colma de la plenitud misma de Dios.os.

Efesios 3.18-19Efesios 3.18-19

28 PALVIVA.indd 128 PALVIVA.indd 1 3/11/09 13:07:463/11/09 13:07:46

Page 2: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

22

Parque en Noruega.

FOTO: SBU/DAG SMEMO

EDITA Sociedad BíblicaDIRECTOR José Luis AndavertREDACCIÓN Y ARCHIVO FOTOGRÁFICO Lola CalvoTRADUCIR LA BIBLIA Ricardo MoralejaBIBLIA Y ACCIÓN Pau GrauBIBLIA Y MISIÓN Lola CalvoFONDO FOTOGRÁFICO SBU y SBEDISEÑO Y MAQUETACIÓN Ediciones Noufront

COLABORAN Máximo García · Jonathan Gelabert

Las opiniones vertidas en los artículos que puedan aparecer en Palabra Viva no siempre expresarán nuestra línea de pensamiento; no obstante y por tratarse de un medio abierto a todos, respetaremos el enfoque de cada uno de ellos. Se autoriza la reproducción de todos los artículos de esta revista siempre que se respete su contenido y se cite su procedencia.

Imprime: RivadeneyraDepósito legal: M-3442-2008La Biblia en España - Nº 28

Sumario EDITORIALUna SB para el S.21 3Nuestra misión hoy 4

LA BIBLIA EN EL MUNDOEspecial Croacia 6

BIBLIA Y MISIÓNTestimonios 14José Torregrosa 16Más de 10 millones 18Una mirada irresistible 19

TRADUCIR LA BIBLIA¿Qué he de gritar? 20

BIBLIA EN ACCIÓNCumplir un siglo 23Celebremos el adviento 24Iñaki Alonso 26Valor y esperanza 27El MEP 28La Palabra en Soto del Real 29Distribución misionera 30

0306

23

SOCIEDAD BÍBLICACtra. La Coruña, Km. 23,300Edifi cio Las Rozas, 23 · 28290 Las Rozas (Madrid)Tel. 91 636 63 00 · Fax: 91 636 63 [email protected]

PROGRAM

A

UNABIBL

IAAL

MES

La Palabra.Alimento

para la vida

El hambre en

el mundo nos

conmueve y nos pone en

acción.

Solo los creyentes

podemos percibir y

contribuir

a saciar esta

hambruna:

Con ellos podremos entregar la Biblia a alguien que dará gracias a Dios por este alimento tan especial.

¿Puedes apartar al mes 5 Euros?

Hazte miembro del

Los miembros del programa reciben de regalo un precioso calendario con lecturas bíblicas diarias, espacio para anotaciones, e información sobre alguno de los países que reciben las Escrituras.

Sociedad Bíblica · Ctra. de la Coruña km. 23,300 – 28290 Las Rozas (Madrid)

D/Doña/Grupo: …………………….…………………….…………………….…………………….………………….………………………….....................................………………

Dirección: …………………….…………………….…………………….…………………….………………….…………………………..........................……………...........….................

C.P. ……….……………………… Población y provincia ……….…………………….…………………………………..............…..........…............................…....…

Tel. ……….…………………….………………… Correo electrónico ……….…………………….………………………………….....................................…....….........

Deseo recibir más información del Programa Una Biblia al Mes Sí, deseo unirme al Programa Una Biblia al Mes, para que otros puedan tener su

propia Biblia en su propia lengua.

Me comprometo a colaborar con ………………………..….…… Euros = ………………………….……Biblia(s) al mes.(5 Euros equivalen a una Biblia o 2 Nuevos Testamentos aproximadamente)Para hacer efectivo mi donativo, os facilito mis datos bancarios a fi n de que me paséis un recibo por la cantidad de ….…………………………………....................Euros. (donativo mensual de 5 Euros)

Cada mes, o cada bimestre, trimestre, semestre, año.

Datos bancarios:

Fecha: ……….……………………… Firma:

Deseo justifi cante para declaración de Hacienda. NIF (con letra) ……….…………………….………….…

Si deseas otra forma de hacer efectivo tu donativo, por favor, consúltanos.Tel. 91 636 63 01 Inés y 91 636 63 00 (donativos) · Fax 91 636 63 04 - [email protected]

PV

4T0

9

Rellena este cupón y nos lo envías, o simplemente llámanos.

14

20

11

Nº 28 3º - 4º Trimestre Año 2009 Revista de Sociedad Bíblica

La Biblia en el mundoEspecial CROACIA

Biblia y misiónUn millón de Escrituras

Traducir la BibliaRefl exión para tiempo de Adviento

Biblia en acciónCumplir un siglo

Celebremos el Adviento

SeréiSeréis así capaces de entender, en unión s así capaces de entender, en unión con todos los creyentes, cuán largo y ancho, con todos los creyentes, cuán largo y ancho, cuán alto y profundo es el amor de Cristo; cuán alto y profundo es el amor de Cristo; un amor que desborda toda ciencia humana un amor que desborda toda ciencia humana y os colma de la plenitud misma de Diy os colma de la plenitud misma de Dios.os.

Efesios 3.18-19Efesios 3.18-19

28 PALVIVA.indd 228 PALVIVA.indd 2 3/11/09 13:07:573/11/09 13:07:57

Page 3: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

José Luis AndavertDirector general

Una Sociedad Bíblica para el Siglo 21

Con este editorial deseo hacer partícipes a todos los que nos leen y apoyan la obra bíblica, de unas refl exiones en voz alta que, tras haber sido compartidas en el seno del Consejo de Dirección de la Sociedad Bíblica, marcarán el rumbo

de nuestro trabajo, con el fi n de que todos tomemos conciencia de la misión y nos unamos aún más en dar la Palabra al mundo. Ofrezco esta refl exión precisamente ahora, cuando comenzamos a prepararnos en el tiempo de adviento a la venida de la Palabra Encarnada, a fi n de que este evento, que marca nuestras vidas, pueda también marcar nuestro compromiso.

La globalización en todos los ordenes de la vida —mercados, economía, comunicaciones, política y aún religión, por mencionar los más signifi cativos— ha llevado a un “nuevo orden mundial”, caracterizado por cambios rápidos y constantes, que hace que muchas instituciones se pregunten por su lugar y papel en el mundo a nivel local y global. En esta circunstancia el renovarse o morir cobra su sentido pleno. Es imprescindible adaptarse a los nuevos tiempos. El momento actual de crisis económico-fi nanciera, que, a mi juicio, tiene como trasfondo una profunda crisis moral, de valores y de propósito de vida, afecta en nuestros días a todos los sectores de población, empresas y organizaciones sociales. La gravedad de la situación es tal que muchas empresas, organismos e instituciones han quebrado, o están al borde de ello, mientras otras se preguntan por su propia razón de ser, viabilidad, existencia y continuidad en el contexto actual.

Estas realidades afectan también de pleno al ministerio cristiano: creyentes, iglesias e instituciones deben de realizar una puesta al día de su razón de ser y modo de testimonio al mundo. De todo esto no están exentas las Sociedades Bíblicas en su ministerio específi co con la Biblia. Crisis signifi ca cambio. Vivimos en tiempos de cambio y ese tiempo de cambio afecta a las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) y a cada Sociedad Bíblica (SB) nacional, o a la inversa, a cada SB nacional y por ende a las SBU.

Un 7 de marzo de 1804 se funda la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (SBBE). En 1805 dicha SB realiza la primera distribución de Nuevos Testamentos en España y después de varias actuaciones en nuestro país, en 1836 llega a España Jorge Borrow para

establecer un trabajo bíblico que ha perdurado hasta el día de hoy (en 2011 cumpliremos 175 años de presencia ininterrumpida en España).

Aquella SBBE se funda en pleno fervor colonial y misionero del Reino Unido. La Biblia estaba disponible en tan solo 19 lenguas y la demanda de escrituras sería cada vez mayor en todos los rincones donde el imperio británico se iba extendiendo, y allí donde los misioneros iban llegando. Así, la SBBE se funda con el deseo de traducir, producir y distribuir la Biblia para Inglaterra y para todo el mundo. Otras SB irán surgiendo en años sucesivos con el mismo deseo e ímpetu misionero. Casi 150 años más tarde —en parte como respuesta de testimonio fraterno a la barbarie de la segunda guerra mundial—, el 9 de mayo de 1945, estas diversas SB deciden organizarse como Sociedades Bíblicas Unidas con el fi n de cooperar y unir esfuerzos para avanzar en la traducción, producción y distribución de la Biblia en un mundo roto por la guerra elevando unidos la Biblia al rango de “Palabra de Esperanza” para el mundo.

Mucho ha cambiado el mundo desde 1804, incluso desde 1945. El núcleo fundamental de la misión es el mismo: traducir, producir y distribuir la Biblia para que cada persona tenga la Biblia en una lengua que pueda entender y al precio que pueda pagar. Y también coincide el fi n último de la misión: Que las personas puedan conocer el mensaje de Jesucristo y crecer en él. Pero el mundo en el que se realiza esta misión ha cambiado. Las necesidades de las personas persisten pero el contexto en el que llevar a cabo la misión es distinto. El cambio es tan sustancial que nos lleva a preguntarnos por nuestra misión hoy. Si bien esta pregunta es una constante para todas las SB que viven con los retos diarios de la misión, también es cierto que la situación mundial, y especialmente las circunstancias socio-religiosas y económicas del momento actual, hacen que nos preguntemos, con más fuerza si cabe, acerca de cual es nuestra misión hoy y el modo de llevarla a cabo. De hecho en las últimas Asambleas Mundiales de las SBU estas cuestiones han marcado la agenda, y la seguirán marcando, de modo decisivo en la próxima Asamblea Mundial que se celebrará, D.m., en agosto del 2010 en Seúl, Corea del Norte.

Refl exiones en voz alta

ppppp yyyyyyyyyyyy ppppppppapapapaaaaaaaaaapaaapaaaísísísísísísísísísísísíssísísísís, , , eneneneneeneneneneneenenen 11 11111111 183833383838383833666 666 6 6666 6 lllllllllllll egegegegegegegeegeegggaaaa a a a a EsE pap ña Jorge BBBorrorow ww papapaaarararararararararara

MuMuMuMuMuMuMuMuMMuMundndndndndndndndndndndiaiaiaiaaiaiaiall l l ququququququq e e e e seseseessese c c c c celelelelelelebebebebraraaaráááá, ,, D.D.D.mmm.m.m.mmm.m., , ,, enenene a a agogogosts o o del 202 10000 enenenen S SSSS SS SSeúeúeúeúeúeúeúeúeúeeúeúllll,l,ll CCC C CCCCCCoororooroo eaeaeaeaeaeeaa dddddd ddddelelelelelelelelelellel NNN NNNNNNNNNNorororororroorrtetttetetetetetee..

(Continúa en la pág. 4)

28 PALVIVA.indd 328 PALVIVA.indd 3 3/11/09 13:08:063/11/09 13:08:06

Page 4: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

4

Nuestra Misión hoyLas SB son garantía de fi delidad del texto en todas sus traducciones sin manipulaciones o intereses doctrinales partidistas.

I.1.3. Universalidad

Las SB son reconocidas como entidades capaces de trabajar en sus traducciones de modo interconfesional, logrando que el texto sea aceptado universalmente por todas o la mayoría de las confesiones cristianas. Esto da garantía de universalidad a nuestros textos tanto para las Iglesias como para el público en general.

I.1.4. Cada lengua su propia Biblia

Aún y con los altos costos que ello implica, y como proyectos totalmente subvencionados, las SB procuran que cada lengua tenga su propia Biblia al precio que las personas puedan pagar. Es cierto que otras organizaciones también trabajan en ello, pero ninguna puede por sí sola hacer toda la tarea. Para esto es necesaria la Sociedad Bíblica.

I.1.5. Niveles de lenguaje

En las lenguas mayoritarias, por lo menos, es importante que la Biblia se traduzca a distintos niveles de lenguaje. También traducciones para públicos y lenguajes específi cos como Braille y Signos. Esto lo hacen las SB en sus proyectos misioneros.

I.1.6. Cada generación una nueva traducción

El lenguaje es algo vivo por lo tanto cada generación precisa de una nueva traducción o por lo menos la revisión en profundidad de los textos existentes. Esto lo hace la Sociedad Bíblica.

Por estas razones principalmente, la tarea de la SB en traducción es necesaria y si las SB desaparecieran, ¡habría que inventarlas! La Sociedad Bíblida es garantía de fi delidad y universalidad, y de que cada lengua tenga su propia Biblia.

I.2. Editar la Biblia: Edición y “comercio misionero”

Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para la misión de la Iglesia.

Para la labor editorial podemos usar diversos modelos —ediciones propias, licenciar el texto, subcontratar la labor editorial completa o en parte—, o incluso una combinación de todos ellos. Pero en cualquier caso, la SB velará por una labor editorial propia o confi ada a terceros que garantice la máxima difusión del texto en todos los lugares posibles de distribución y que garantice unos ingresos que permitan la realización de la misión global de la SB. Esto quiere decir que nuestro comercio es un “comercio misionero” que busca maximizar la presencia de la Biblia y que los recursos generados se invierten en la propia misión.

Además, las características de nuestro producto – fi delidad y universalidad – deben llevarnos a defender con decisión la presencia de nuestras biblias en todos los mercados, ya que creemos, que son los mejores textos que las personas pueden obtener.

Esto quiere decir que es necesario que SB participe de la actividad editorial para garantizar la presencia y distribución de sus textos y generar recursos para seguir la misión.

Tres parámetros deben mover hoy a las Sociedades Bíblicas en su misión: disponibilidad, accesibilidad y credibilidad de la Biblia. Durante los siglos 19 y 20 los dos primeros aspectos eran fundamentales y hoy siguen siendo necesarios, Sin embargo, ahora se une un tercer parámetro que denominamos “credibilidad” ya que la Biblia no goza hoy del mismo estatus de “libro sagrado” con autoridad universal. La Biblia, su percepción de ella, está en crisis y por ello se hace necesario abogar por la Biblia (técnicamente se usa el término inglés “advocacy”) y ayudar a las personas a interactuar con ella y así que puedan descubrirla para atender su necesidad espiritual y de vida en el mundo.

I. DISPONIBILIDAD Tiene que ver con que la Biblia esté disponible en toda lengua y en formatos adecuados a la diversidad de públicos y necesidades.

I.1. Traducir la Biblia

Según los datos de las SBU a 31 de diciembre de 2008, 2.479 lenguas tienen disponible una parte de la Biblia o la Biblia completa. Concretamente: Porciones de la Biblia: 842; Nuevos Testamentos 1.185 y Biblias 451.

Ciertamente podemos decir que aunque hay más de 6.000 lenguas en el mundo, más del 95% de la población mundial tiene acceso a la Biblia por lo menos a través de una segunda lengua. Además hay muchas editoras, Iglesias, etc… que acometen su propia traducción de la Biblia.

Con estos datos en la mano nos preguntamos: ¿Hace falta hoy una SB para traducir la Biblia?

Y respondemos: Si cualquier traducción nos vale, entonces ya no necesitamos una Sociedad Bíblica pues es cierto que hay muchas Biblias en el mercado.

Cualquiera puede hacer una traducción de la Biblia. De hecho iglesias particulares hacen su traducción y sus notas propias. Incluso teólogos y biblistas lo hacen para algunas editoriales etc… Y probablemente las traducciones son aceptables aunque las notas manifi estan puntos de vista particulares de carácter confesional.

Ahora bien: Si queremos una traducción fi able y universal, entonces necesitamos de una Sociedad Bíblica. Algunas razones para ello:

I.1.1. Textos fuente

Las SBU son conocidas y reconocidas internacionalmente por custodiar y mantener al día los textos fuente desde los que se realizan las traducciones bíblicas. Este trabajo académico merece seguir haciéndose. Sobre todo porque se ha logrado el acuerdo de las grandes confesiones en que las SB hacen ese trabajo. Se trata de una tarea fundamental y de características netamente interconfesionales. Para esto es necesaria la Sociedad Bíblica.

I.1.2. Fidelidad de la traducción

Es cierto que existen muchas traducciones, pero es importante constatar la fi delidad de las mismas al texto fuente y la no manipulación del texto por interés doctrinal o cualquier otra intención espuria.

44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

p g ppp y yyyygenerar recursos para a a seseguguguiiri l lla a a mimimisisis ón.

y p ppppcualquier otra intención espuriaa.

428 PALVIVA.indd 428 PALVIVA.indd 4 3/11/09 13:08:083/11/09 13:08:08

Page 5: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

5

II. ACCESIBILIDADII.1. Comunicación

Una vez que la Biblia está disponible hay que procurar que sea accesible a todo el mundo. No todas las personas tienen accesibilidad a la Biblia por diversas razones: medios económicos (pobreza), circunstancia personal (prisión, hospital, desplazado, etc…) situación del país (prohibición y trabas hacia la Biblia; guerra); actitud personal (incredulidad, falta de interés). Las iglesias y organismos cristianos en su tarea de evangelización deben procurar llegar a todos los sectores humanos en la proclamación del evangelio. La SB al estar en contacto con todas las iglesias y organismos cristianos tiene un papel privilegiado, y es fundamental para comunicar de modo universal la carencia de escrituras, y ofrecer el texto bíblico adecuado a cada necesidad y al mejor costo posible, para que iglesias y organismos cristianos cumplan su misión.

Por otro lado la Palabra impacta y transforma la vida de las personas en las más diversas circunstancias; realidad esta que debe darse a conocer como testimonio al mundo. La Sociedad Bíblica es fundamental para contar la historia de personas transformadas por la Palabra.

Hay que dar a conocer estas dos realidades y así sensibilizar a las personas y a las iglesias usando todos los medios de comunicación posibles a nuestro alcance. Se trata de comunicar la necesidad de escrituras por un lado, y el efecto que produce la Palabra cuando llega a las personas por otro, y esto, con el fi n de crear una actitud favorable a participar en la obra bíblica con oración, voluntariado y ofrendas. En defi nitiva: que más personas se unan a la misión. La Sociedad Bíblica es fundamental en ser canal de esta comunicación y en la acción profética de llamar la atención sobre la importancia de dar la Palabra.

II.2. Donativos para la misión

La accesibilidad implica no solo la sensibilización sino que nos impliquemos directamente en encontrar recursos para que la Palabra llegue a todos.

Aquí se hace imperiosa una aclaración. La SB no es una ONG para ayudar a los pobres, aún y cuando éstos sean uno de nuestros objetivos principales. Nuestra meta es que cada persona tenga acceso a la Biblia independientemente de su situación o estatus social. Así pues, la SB es una agencia misionera directamente implicada en la evangelización comprometida en que la Palabra de Dios llegue a TODOS en todo tiempo y lugar y en servicio a toda la comunidad cristiana.

Nuestros programas misioneros en España y alrededor del mundo en colaboración con las SBU deben procurar esto precisamente y por ello nuestra captación de recursos será para programas misioneros los más diversos. Unos de distribución bíblica, otros de sensibilización, otros de uso de las Escrituras, etc…

Para lograr este fi n deberemos realizar alianzas estratégicas con iglesias, organismos e instituciones religiosas o civiles que faciliten que la Palabra llegue a todos.

Para que se puedan articular acciones y recursos y asegurarnos llegar al máximo de personas posibles en España y en el mundo con la Biblia, la Sociedad Bíblica es necesaria.

y y d,d,d

La recaudación de fondos pues, es fundamental para seguir realizando programas misioneros en España y en el mundo. Dependemos de nuestra propia capacidad de generar recursos para hacer la misión. Por ello hacemos una llamada a iglesias, organismos, instituciones y particulares: Ayúdennos a dar la Palabra. Involúcrense con sus donativos en la obra biblica.

III. CREDIBILIDADComo se ha dicho anteriormente, la Biblia está en crisis en cuanto a su estatus de autoridad en la sociedad. Es necesario sacar la Biblia a la “plaza pública” y afi rmar su valor y la credibilidad del mensaje del que es portadora.

En este nuevo tiempo la SB tiene el reto de ABOGAR por la Biblia. Esto implicará el desarrollo de proyectos nuevos en áreas clave de infl uencia social.

La Biblia habla a nuestros problemas contemporáneos y podemos confi ar en ella. La Biblia tiene autoridad. Debemos comunicar ésto a través de Programas de:

Comunicación en los medios propios y ajenos. Medios masivos de comunicación y publicidad.

Educación con formación en valores; materiales didácticos; trabajo en escuelas y en Iglesias.

Política con artículos, entrevistas, dosieres que infl uencien y ayuden a políticos cristianos a tomar en serio los valores bíblicos en su tarea de gobierno.

Arte con Animación Biblica Cultural: teatro, cine, mimo, conciertos, exposiciones, museo, etc.

Arte, Educación, Medios de comunicación y Política. Cuatro áreas en las que trabajar para poner a la Biblia en el centro de atención de los ciudadanos.

Si alguien puede y debe trabajar por la credibilidad de la Biblia es la Sociedad Bíblica ya que es la institución en torno a la cual todas las iglesias cristianas tienen la posibilidad de unirse en esta tarea.

Además, independientemente de las iglesias, como organismo la SB tiene una situación privilegiada para ocupar un espacio social de vinculación entre Espiritualidad y Biblia. Para esto es necesaria la Sociedad Bíblica y si no existiera habría que inventarla.

A modo de conclusión podemos responder a la pregunta inicial con un rotundo SÍ. Una Sociedad Bíblica es necesaria. Otra cuestión será si seremos capaces de estar a la altura del reto y si podremos desarrollar en el momento presente un plan de acción misionera que nos permita cubrir las diversas áreas indicadas más arriba. Para ello será imprescindible disponer de los recursos básicos que permitan su desarrollo.

Cumplir la misión a la que Dios nos llama y que hemos recibido de quienes nos antecedieron es una gran responsabilidad. Para esta misión emplazamos a todos cuantos aman la Palabra de Dios y como hizo el apóstol Pablo en la llamada macedónica decimos: “pasad y ayudadnos.”

José Luis AndavertDirector general

555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555

nenenenececececesaassasarirriririir aa.aa.a.a

528 PALVIVA.indd 528 PALVIVA.indd 5 3/11/09 13:08:173/11/09 13:08:17

Page 6: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

66

La Biblia La Biblia en el n el Mundoundo

CroaciaModerna, tradicional, compleja y fascinante

Llegados a Zagreb, su capital, percibimos algunas de las infl uencias que han conformado este pequeño país de 4,5 millones de habitantes. Anchos y monolíticos bulevares junto a bloques de apartamentos son el legado comunista de Tito, mientras que el encanto de las calles estrechas, la profusa decoración arquitectónica y las múltiples iglesias en el centro de la ciudad pertenecen a una época anterior, cuando gran parte de Croacia estaba bajo el poder del imperio austro-húngaro.

Croacia puede sorprender al recién llegado. Fue parte de la antigua Yugoslavia, su historia es convulsa y sangrienta, su identidad nacional compleja y su lengua, el croata, muy difícil de aprender. Les invitamos a pasear por este bello país, intentando comprender el protagonismo de las distintas confesiones cristianas y la complejidad de su convivencia, antes, durante y después de la guerra.

Zagreb cultiva la cultura de los cafés con terrazas. FOTO: SBU/ANDREA RHODES

El efi ciente servicio de tranvías, de tiendas de moda y los luminosos gigantescos dan fe de que Croacia se ha convertido en una nación moderna desde su incorporación a la Unión Europea.

Una guerra cruenta

Hace muy poco tiempo, entre 1991 y 1995, tuvo lugar una guerra cruenta entre los grupos étnicos mayoritarios —los croatas y los serbios— que, sin embargo, vivían en paz mientras Croacia formaba parte de la extinta Yugoslavia.

Al derrumbarse el sistema comunista en 1989, los políticos extremistas propulsaron con sus nacionalismos una guerra que se extendió hasta dejar miles de muertos y unos 300 mil desplazados.

Hoy Croacia vive en paz su democracia pero la guerra ha dejado algunas secuelas. Las divisiones étnicas que prendieron la mecha del confl icto vivido reposan aún en la psique de los croatas.

Estas divisiones son religiosas, culturales y lingüísticas. Los croatas se identifi can

28 PALVIVA.indd 628 PALVIVA.indd 6 3/11/09 13:08:203/11/09 13:08:20

Page 7: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

77

con el catolicismo romano, hablan croata y escriben con caracteres latinos, mientras que los serbios acuden a las iglesias ortodoxas serbias, hablan serbio y usan los caracteres cirílicos. Lo irónico es que la fe cristiana que ambos profesan es a su vez motivo de división.

Esta es una de las razones por las que el gobierno comunista, que ostentó el poder entre 1945 y 1990, trató por todos los medios de sofocar la religión. El comunismo yugoslavo era más liberal que el de la Unión Soviética, los servicios religiosos y la lectura de la Biblia no fueron expresamente prohibidos, aunque los fi eles cristianos eran despreciados y relegados a los peores empleos.

Una vida espiritual adormecida

“Este tipo de actuaciones resultan muy efectivas para adormecer la espiritualidad y la vida de la iglesia.” Comenta Daniel Berkovic, un líder pentecostal, profesor de Antiguo Testamento y uno de los fundadores de la Sociedad Bíblica croata.

política. Gran parte de quienes

posteriormente retornaron a

las iglesias, lo hicieron únicamente

como parte de un posicionamiento de su

identidad étnica, careciendo de un entendimiento de lo que signifi ca una profunda fe cristiana y esto explica que algunas personas se volvieran contra sus amigos y vecinos.

Nuevo enemigo

La penetrante corrupción del crimen organizado que está invadiendo Croacia son otro resultado directo del comunismo y la guerra.

Las iglesias se están esforzando por hacer que la fe aumente en sus congregaciones, que puedan alcanzar a los no creyentes y contribuir a curar las heridas de la nación.

Pero no es una tarea fácil, habiendo sido aplastados por el comunismo y usados como una herramienta por los políticos nacionalistas, la cristiandad en Croacia, así como en otros países occidentales, ahora se enfrenta también al secularismo.

Desde su formación en 1995, nada más terminar la guerra, la Sociedad Bíblica croata ha sido requerida por las iglesias para alcanzar esas metas.

Rosetón de la I. Ortodoxa serbia en Zagreb.

FOTO: SBU/DAG SMEMO

Periódicos y revistas dedicaron sus páginas a la traducción de la Nueva Biblia Croata. FOTO: SBU/DAG SMEMO

Este adormecimiento de las creencias religiosas ha tenido grandes consecuencias en Croacia. Algunos como el sacerdote serbio ortodoxo, Milenko Popovic, creen incluso que ha sido el culpable del estallido bélico.

“Lo acontecido es el resultado de 50 años de ateismo mezclado con

Daniel Berkovic, profesor de A.T.FOTO: SBU/DAG SMEMO

Damir Lipovsek FOTO: SBU/ANDREA RHODES

La Palabra de Dios para una nación

Después de 45 años de comunismo la SB fue establecida en junio 1995, justo seis meses antes de que la amarga guerra étnica dividiera la sociedad croata.

Damir Lipovsek, es el actual director general y nos dice: “Lo único que tenemos es el sueño de ayudar a posicionar la Biblia en el lugar que le corresponde en nuestra sociedad. Yo era el único miembro del equipo durante los días más duros. Ni siquiera disponíamos de un texto bíblico, pero uno de nuestros primeros proyectos era distribuir decenas de miles de escrituras entre los refugiados, contando con la ayuda de la fraternidad de las Sociedades Bíblicas Unidas. La distribución se hizo a través de las iglesias en todo el país al tiempo que contribuyó a darnos a conocer.”

Un largo recorrido

Hoy, 14 años después y con tan solo dos personas y una a medio tiempo, la Sociedad Bíblica croata ha recorrido un largo camino. A fi nales de los 90 se posiciona como líder del mercado en lo que a publicaciones bíblicas infantiles se refi ere —un mercado hoy

Damir Lipovsek

28 PALVIVA.indd 728 PALVIVA.indd 7 3/11/09 13:08:253/11/09 13:08:25

Page 8: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

88

La Biblia La Biblia en el n el Mundoundo

CROACIA

muy competitivo—. En 2006 publicó su propio texto, la Biblia de Saric Revisada, texto muy respetado del que ya se han vendido más de 30 mil ejemplares.

El material bíblico que produce la SB croata se distribuye a través de las iglesias y librerías no solo en Croacia sino también en Bosnia, ya que la mayoría de los cristianos (tanto católicos como protestantes son croatas). La SB serbia sirve a las iglesias ortodoxas bosnias. La producción actual es de una alta calidad, a unos precios muy ajustados y asequibles y su material bíblico se está haciendo muy popular en ambos países.

Se han realizado campañas mediáticas para el público en general con éxito. En 2004, con una oferta de lanzamiento, se vendieron 150.000 Biblias para niños en tan solo dos semanas.

InnovaciónEl proyecto de traducción más importante de la SB croata es la Nueva Biblia Croata; comenzó hace unos ocho años y se prevé terminarlo en el 2013. Es un proyecto pionero al tratarse de una traducción interconfesional y desde los textos bíblicos originales.

“Sin duda es una empresa descomunal para una pequeña SB como la croata, pero si queremos alcanzar nuestro sueño de hacer que el pueblo llano croata lea la Biblia y hable de ella, necesitamos una Biblia que esté a su alcance y esté escrita como hablamos hoy.” —dice Lipovsek.

La SB mantiene una cálida relación con todas las iglesias y ofrece

permanentemente un espacio de diálogo con y entre las distintas etnias y confesiones, máxime teniendo en cuenta su turbulenta reciente historia. El Consejo de Dirección de la SB croata cuenta con católicos; protestantes croatas; serbios y macedonios ortodoxos, entre otros.

Recesión También hay otros retos como es el económico. La crisis mundial afecta al país y las iglesias, lo que ocasiona un retraimiento de las donaciones, sobre todo si se intenta recibir ayuda suplementaria de empresas o entidades locales. El mayor peso de la operatividad de la SB se apoya en las ventas, y gran parte de estos ingresos van sosteniendo el proyecto de traducción.

En el futuro se pretende retomar algo que se venía haciendo, la distribución gratuita en los hospitales infantiles y una producción bilingüe croata-serbio para emigrantes.

Este librito titulado “Una jornada a través de la Biblia” contribuye al proceso de restauración de este país.

Testimonios tanto de bosnios como de croatas y serbios que han sufrido los desplazamientos por la guerra. Creemos que es una vía propicia para que unos y otros vean el lado humano de cada uno de los distintos grupos étnicos contribuyendo a limar sus diferencias.

Historia de la Biblia de SaricLa Biblia de Saric fue traducida en la década de los 40 por el arzobispo de Sarajevo, Ivan Saric. Este hombre que no comulgaba con las ideas comunistas fue etiquetado de fascista, aunque no tenía vínculo ninguno este movimiento. Exilado en España, empleó su tiempo en la revisión del texto aunque no publicó jamás su Biblia.

El actual arzobispo de Sarajevo quiso hacer su aportación y cedió los derechos del texto a la SB. De esta manera se pudo revisar y publicar y fue muy bien acogida pese a que algunos le colgaron el sambenito de “la Biblia fascista”, lo que contribuyó a despertar el interés de un público nuevo.

Texto bíblico en alfabeto glagolítico, atribuido a los croatas Cirilo y Metodius.FOTO: SBU/DAG SMEMO

El peor empleo en la Yugoslavia comunistaEn el centro de Zagreb, la Iglesia serbia ortodoxa, se erige en medio de una plaza muy animada. Nos adentramos en el edifi cio y entramos en otro mundo, la armonía de las

voces del coro, el brillo de la túnica dorada del sacerdote, el olor a incienso y la belleza de los íconos pintados transmiten una atmósfera de paz y solemnidad.

28 PALVIVA.indd 828 PALVIVA.indd 8 3/11/09 13:08:453/11/09 13:08:45

Page 9: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

99

“La iglesia atiende a unos 20.000 parroquianos” —nos dice sonriente Milenko Popovic, un hombre cordial de amplia sonrisa que ejerce su sacerdocio en ese lugar desde los comienzos de los 80.

“Antes de la guerra éramos cerca de 100.000 miembros en esta parroquia, y durante la guerra la mayoría de ellos escapó a Bosnia o al Oeste. Muchos de ellos están hoy instalados en Serbia” —continuó Popovic.

Cálidas relacionesHoy la iglesia es muy activa, tiene grupos de estudio bíblico, grupos de oración y colegio de secundaria. Mantiene una estrecha relación con la SB croata y se provee de Biblias en ella. Algo que recuerda perfectamente Popovic son las presiones ejercidas sobre los cristianos tanto por el comunismo como, posteriormente, por los nacionalismos.

Nació en Bosnia, tan solo su madre era una buena creyente, asistió desde pequeño a la iglesia con la desaprobación del resto de la familia que era atea. A sus 13 años siente la llamada de convertirse en sacerdote. “En la Yugoslavia comunista, hacerte sacerdote era aspirar al peor empleo que pudieras encontrar. Eras despreciado y tratado como un traidor hacia el comunismo. Pero continué mis estudios y fui ordenado en 1978. Mi primer destino fue una ciudad en Bosnia. Entre unos 4.500 serbios sólo era bien recibido en unos 300 hogares”.

Religión relegada“En el período comunista que tuvo su fi n en 1989, la religión fue relegada. Estaba en el estrato más bajo de la

vida social. El pueblo estimaba que se trataba de tradiciones y costumbres trasnochadas —no como una fe real y viva—. Cuando el comunismo terminó, las personas acudían a la iglesia todavía por motivos nacionalistas, como expresión de identidad y pertenencia a una comunidad. Entonces los serbios fueron a sus iglesias ortodoxas serbias, y los croatas a sus iglesias católico romanas. Necesitaban decir: ‘este edifi cio, estas pinturas, todo esto me pertenece’”.

Estos sentimientos nacionalistas, hostigados por los políticos extremistas, volvieron a los serbios y a los croatas, los unos contra los otros, desembocando en una amarga guerra étnica.

Milenko Popovic y su congregación ampararon a la minoría serbia y croata por lo que tuvieron que sufrir presiones enormes.

Vencidos por la hostilidad“La guerra fue un tiempo de verdadera difi cultad para todos nosotros, aunque

los serbios en Zagreb sufrieron una presión mayor: Aquellos croatas refugiados que habían sido expulsados de sus pueblos por los serbios, llegaron a la ciudad llenos de odio. Los serbios en Zagreb quedaron muy aislados y, vencidos por la hostilidad, muchos de ellos tuvieron que partir. Aquellos que quedaron pasaron verdadera penuria económica por lo que la iglesia comenzó a repartir entre ellos paquetes de alimentos. La cola para el avituallamiento fue creciendo cada día hasta incluir también a muchos croatas.

Alimentábamos regularmente a unas 4.000 personas. Recibíamos donaciones desde Francia y Alemania, así como de los Jesuitas en Zagreb cuando vieron la cantidad de personas a las que estábamos ayudando.

Hoy los serbios en esta parroquia viven en paz como grupo minoritario y sólo quedan algunos pequeños rescoldos de esos sentimientos nacionalistas que afl oran durante los partidos o están presentes en los chistes.

Cada vez más, tanto serbios como croatas están mostrando una fe más genuina. Los más jóvenes saben mucho más sobre la fe cristiana y la Biblia, ya que tienen educación religiosa en el escuela, cosa que no ocurría durante el período comunista. También es mucho más fácil para cualquiera hacerse con Biblias o literatura cristiana lo que hace que un mayor número de personas están leyendo sin trabas la Biblia y entendiendo sus mensajes clave.

Milenko Popovic ofi ciando el servicio en la Iglesia Ortodoxa de Zagreb, Croacia. FOTO: SBU/DAG SMEMO

Popovic sostiene su Nuevo Testamento entre sus manos. FOTO: SBU/DAG SMEMO

Esperanza en la posguerraEl doctor Bozo Lujic, profesor de hebreo y Antiguo Testamento en la Universidad de Zagreb y responsable del equipo del proyecto de traducción de Antiguo Testamento para la Nueva Biblia Croata. Lujic comparte con nosotros sus experiencias durante la guerra y nos explica por qué el libro de Jeremías es particularmente importante para él.

“Nací en Bosnia. Después de varios años de estudio, algunos en Roma y

Bozo Lujic, traductor de N.T.FOTO: SBU/DAG SMEMOBozo Lujic traductor de N T

28 PALVIVA.indd 928 PALVIVA.indd 9 3/11/09 13:08:493/11/09 13:08:49

Page 10: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

1010

CROACIA

La Biblia La Biblia en el n el Mundoundo

Jerusalén, retorné a Sarajevo como profesor en un colegio franciscano localizado en territorio serbio.

Estábamos a bien con los vecinos serbios y fuimos aceptados por la comunidad.

Cuando comenzó la guerra, en abril de 1992, el ejército yugoslavo, inclinado del lado serbio, sitió la ciudad. En poco tiempo nos vimos incomunicados con el resto de Sarajevo. Hubo mucha violencia y muertes en toda la ciudad y se extendió el miedo. Pero los serbios nos aseguraron que nos respetarían por haber sido siempre abiertos y acogedores con ellos.

Conseguimos enviar a los estudiantes a sus hogares pero los profesores nos quedamos. Fuimos los últimos y únicos serbios de la zona —los musulmanes y todos los demás se habían marchado—. Un día un grupo serbio irrumpió armado en el colegio. Gracias a que en el momento del asalto estaba comunicándome con otro de nuestros colegios en Sarajevo, pudieron a través de las Naciones Unidas ejercer bastante presión, de forma que después de 40 horas nos soltaron.

Lo que más nos dolió fue la pasividad de quienes habían sido nuestros amigos y que el hombre y su hijo a los que había ayudado tiempo atrás, estaban allí, apuntándonos con sus pistolas.

Pero no me dejé adueñar por la amargura. Cuando volví al fi nal de la guerra para inspeccionar el edifi cio, fui al encuentro de este hombre para saludarle. El edifi cio en sí estaba dañado y había tanques aparcados en él. Se lo habían llevado todo, excepto una de mis pinturas. Del resto nadie supo nada.

Cuadro de JeremíasMe impresionó encontrar entre las ruinas el cuadro sobre Jeremías que yo había comprado con el dinero recibido por mi tesis sobre dicho profeta. El mensaje de Jeremías nos enseña que la acción de Satanás puede ocurrir pero hay dos formas de sobrellevarlo: cambiando uno mismo el propio

comportamiento, y también con amor, sin expresar odio.

Jeremías ve esperanza y luz, incluso en las situaciones más oscuras. Estoy verdaderamente contento por traducir el libro de Jeremías para la Nueva Biblia Croata porque su mensaje es muy signifi cativo para nuestra nación.”

Iglesia de San Marcos. Zagreb, Croacia.FOTO: SBU/DAG SMEMO

Las personas perdieron su conexión con los librosIvica Domacinovic, editor y propietario de la casa de publicaciones Teovizija, es un apasionado de su fe, fe que descubrió en 1970 en pleno comunismo Yugoslavo.

Al igual que muchas otras gentes en la antigua Yugoslavia, creció pensando que la religión está vinculada a la nacionalidad.

“Nací en una ciudad de Bosnia y un entorno muy conservador y tradicional. Todos los croatas eran católicos, todos los serbios eran ortodoxos y las personas que buscaban una espiritualidad no podían encontrar nada más profundo que esto.

Pero cuando llegué a Zagreb en 1970, para estudiar leyes, me encontré con un ambiente totalmente distinto.

Ideas distintas“Zagreb era una ciudad con ideas diferentes, diversas infl uencias, retos y tentaciones. Interesado en la espiritualidad, empecé a frecuentar regularmente una iglesia en la que se estudiaba la Biblia. Entonces encontré a un hombre que cambió mi vida. El doctor Tomislaw Ivancic que recién llegado de Roma había empezado a trabajar con los estudiantes.

“Ivancic quiso alquilar aulas que pudieran sentar entre 500 a 1.000 personas y que pudieran estar llenas de estudiantes, artistas e intelectuales. Había verdadera hambre espiritual en aquellos días, en medio del comunismo.”

Ateos convertidos“Lideró seminarios bíblicos, enfocados en temas de profunda espiritualidad y aquello caló en muchas personas, incluido yo mismo. Se convirtieron muchos ateos y comunistas miembros del partido. Los políticos aún hablan de ‘reconciliación espiritual’ —frase acuñada por Ivancic—.”

Ivica DomacinovicFOTO: SBU/DAG SMEMOI i D i i

28 PALVIVA.indd 1028 PALVIVA.indd 10 3/11/09 13:09:023/11/09 13:09:02

Page 11: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

1111

Domacinovic se convirtió en un miembro activo de la Comunidad de Oración y de la Palabra, fundada por Ivancic para impartir seminarios. Hoy en día es un movimiento internacional que opera en países como Suiza o Corea de Sur.

En 1990, con la caída del comunismo, y con la esperanza de nuevas oportunidades de servir a Dios, Domacinovic dejando de lado la abogacía estableció Teovizija, convirtiéndose en la

primera casa editorial católica privada. Hoy Teovizija publica alrededor de 20 títulos cristianos al año, imprimiendo cerca de 1.000 copias cada uno. Coedita algunas de las ediciones de la Sociedad Bíblica y vende muchas de sus escrituras.

“Pero el campo editorial es muy duro —concluye Domacinovic—. Es un negocio en declive ya que pocos son los que leen. Todavía estamos sintiendo los efectos del comunismo que casi

destruyó la producción de libros en este país. Esta situación fue provocando una desconexión entre los libros y su lectura.

Otra lucha es la economía. Destruida por la guerra y seguida por la recesión global mucha gente en Croacia está luchando con su economía y no se pueden permitir comprar libros cristianos. Estamos proyectando la publicación de ediciones económicas más abordables por el público.”

Leer la Biblia con ojos nuevosLa Iglesia Bautista es un bello edifi cio en el centro de Karlovac —una antigua ciudad militar a unos 50 km. al oeste de Zagreb. Es una iglesia viva, que ofrece un buen abanico de actividades.

“Esta iglesia creció durante la guerra, en gran medida porque tuvimos que movernos a otro lugar para poder acomodar a todas las personas que empezaron a venir.” —Nos dijo Melanita Ruzicke, la esposa de Ladislav el pastor de la iglesia. “Cuando Ladislav y yo empezamos hace 20 años, teníamos 19 miembros en la iglesia. Durante la guerra terminamos ayudando a más de 2.000 refugiados que llegaron por riadas cuando empezó la contienda. Tuvimos que movernos del pequeño edifi cio que ocupábamos al actual. Hoy somos 80 miembros.

En colaboración con una organización humanitaria local llamada ‘Mi prójimo’ y las ayudas provenientes de Europa y EEUU, distribuimos alimentos, ropas y también algo de literatura cristiana, incluidos Nuevos Testamentos y Evangelios.

La Biblia jugó un gran papel ayudando a que las personas asumieran lo que había pasado. El Evangelio les aportó esperanza y dignidad y la enseñanza de que Jesucristo les ama y también al resto de las personas.”

Muchas iglesias ayudaronLa Iglesia Bautista de Karlovac fue una de las muchas iglesias que ayudaron a los refugiados durante la guerra. Ivan Vacek, que dirigió la Casa de

Publicaciones de la Unión Bautista de Croacia, explica que todas las denominaciones estuvieron involucradas en esta tarea.

“La Iglesia fue la primera institución que ofreció ayuda a los refugiados durante la guerra, tanto en Croacia, como en Serbia, Bosnia o el oeste, muchos de ellos nada más retornar a sus hogares buscaron una iglesia ya que guardaban un grato recuerdo del trato recibido.

Como en un país en el que la religión está altamente entretejida con la nacionalidad, las dos iglesias cristianas mayoritarias en Croacia —la iglesia católica y la iglesia serbia ortodoxa— se encontraron en verdaderos aprietos durante la contienda. Aunque ambas iglesias intentaron atender a las víctimas de la guerra, tenían limitaciones. La Iglesia católica no podía acceder a las áreas controladas por los serbios en territorio croata, en las que había gran necesidad.

Las iglesias protestantes, incluida esta Iglesia Bautista, tuvieron una mayor capacidad para ayudar a un amplio abanico de personas al no estar asociadas

en particular a ninguna nacionalidad o grupo étnico.” Incluso, nos permitieron entrar en las áreas controladas por los serbios, en las que llevamos a cabo proyectos de desarrollo. Las personas se sorprendían cuando les ayudábamos, muchas desconocían que existieran iglesias protestantes.”

Trabajo con musulmanes y serbios“Una de las principales áreas de nuestra actividad se desarrolló en Bosnia, donde trabajamos tanto con los musulmanes como con los serbios. Muchos de los que fueron sacados de sus hogares tenían un fuerte deseo de ayudar a otros y se unían a nosotros para contribuir con la ayuda humanitaria.

Unas navidades distribuyeron con nosotros cajas de zapatos repletas de regalos para los niños que las gentes del oeste nos habían hecho llegar. Recuerdo a uno de estos hombres musulmanes, entregando una caja a una familia serbia que ocupaba la casa de la que él había sido echado a patadas.

Acompañando toda esta distribución a todos los rincones posibles, estaban las Escrituras para que aquellos que mostraran un interés pudieran acceder a ellas.

La Sociedad Bíblica estuvo involucrada en la distribución de las Escrituras durante la guerra en Croacia. Y eso que la SB croata no se estableció formalmente hasta 1995, tan solo contaba con el comité que establecieron las Sociedades Bíblicas

Ivan VacekFOTO: SBU/DAG SMEMO

28 PALVIVA.indd 1128 PALVIVA.indd 11 3/11/09 13:09:113/11/09 13:09:11

Page 12: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

1212

CROACIA

La Biblia La Biblia en el n el Mundoundo

Unidas en 1993, cuya responsabilidad recayó en Daniel Berkovic, un teólogo y pastor pentecostal.

Los desplazados y las Escrituras“Durante los años de guerra, en los que alrededor de dos millones de personas a lo largo de Yugoslavia fueron desplazados, imprimimos y distribuimos Nuevos Testamentos, esta distribución fue una cooperación entre las SBU y la Federación Bíblica Católica y realizada a través de las iglesias de todas las denominaciones tanto en Croacia como en Bosnia, principalmente en lugares donde había concentración de refugiados.

Estas Escrituras fueron recibidas con calor entre los refugiados, y muchos de ellos aún siguen leyéndolas. Cuando tienes miedo comienzas a orar y a leer la Biblia con ojos nuevos.

Berkovic dice que: “ A partir de la caída del comunismo hubo un retorno masivo hacia la Iglesia católica y la guerra también impulsó un crecimiento moderado en las Iglesias protestantes. La Iglesia Bautista dobló su número de 1.000 a más del doble en los últimos 20 años, y también hoy hay numerosas iglesias pentecostales tanto en Croacia como en Bosnia.

El sueño del profesorIvan Sporcic, tiene 54 años, es un hombre agradable y acogedor, es miembro de la Sociedad Bíblica Croata, uno de los mejores profesores de Escritura. También es párroco, pastorea a unas 400 personas y trabaja en la Sociedad Bíblica en un proyecto de traducción.

Pero este hombre, vital y entusiasta, está atravesando serias difi cultades por un problema degenerativo en su vista que le ha dejado casi ciego.

“Me han operado un par de veces pero aún no soy capaz de ver nada claramente” —nos dice.

Esto ha puesto fi n a su carrera como profesor de hebreo y Antiguo Testamento en la universidad de Rijeka, le crea difi cultades para ejercer de párroco y complica extremadamente el remate de su traducción del libro de Oseas para la Sociedad Bíblica. Su frustración es visible pero se mantiene animado y estoico.

Dependiendo enteramente de Dios“Estoy agradecido por haber recorrido dos tercios del camino. Mi sueño es que la pequeña visión que tengo no se vaya antes de haber podido terminar mi tarea. Dependo enteramente de Dios para

ello. Uso mi ordenador para aumentar el cuerpo del texto para poder leer, pero es una tarea lenta y difícil.

Lectio Divina“Hay seis iglesias en esta área, que se mantienen unidas y organizan grupos de estudio bíblico, actividades para jóvenes y clases de catecismo. En Pascua y por Navidades presentamos la Lectio Divina como método de estudio de La Escritura. Algunos encuentran esto complicado pero otros perseveran y disfrutan realmente.”

Pero la defi ciencia en la vista del profesor está afectando a su trabajo como párroco.

La Sociedad Bíblica Croata está determinada a que el profesor siga contribuyendo con sus conocimientos únicos y sus capacidades en la traducción de este proyecto.

Incluso si no pudiera traducir más, puede ser útil en el comité encargado de la revisión del proyecto, para revisar la traducción antes de ser defi nitivamente impresa.” —Nos comenta Damir Lipovsek, actual secretario general de la Sociedad Bíblica.

La nueva traducción “directa y apropiada para la gente joven”“Tuve la suerte de poder leer el borrador del primer capítulo de Génesis de la Nueva Biblia Croata y la encuentro directa y apropiada para los jóvenes que no forman parte de la iglesia” –Comenta Tanja Lakic, una joven estudiante de 4 curso de la Facultad de Teología de la Universidad de Zagreb.

Su profesor Bozo Lujic, dice que es una de sus mejores estudiantes, destacando en hebreo y Antiguo Testamento. Ella se ha brindado para ayudar en el proyecto de traducción.

La mayoría de nuestros estudiantes de teología prefi eren una traducción litúrgica porque es con lo que están más familiarizados, pero para muchos

de nosotros esta traducción es muchísimo más atractiva”. –Nos dice Lakic, quien probablemente ayudará en la revisión del texto traducido.

Lakic viene de una familia con mezcla étnica y distintos orígenes religiosos,

Ivan SporcicFOTO: SBU/DAG SMEMOI S i

Cruces croatas.FOTO: SBU/DAG SMEMO

Tanja LakicFOTO: SBU/DAG SMEMOT j L ki

28 PALVIVA.indd 1228 PALVIVA.indd 12 3/11/09 13:09:173/11/09 13:09:17

Page 13: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

1313

madre croata y católica y padre serbio y ortodoxo.

Lakic, fue la primera en terminar sus estudios de informática después de dejar la escuela, y decidió estudiar

teología “algo dentro de mí me decía que lo hiciera”. Descubrí enseguida mi pasión por el texto bíblico y también por las lenguas bíblicas. Conozco el arameo medio y estoy enseñando siríaco actualmente.

deseo que la nueva traducción impacte a los nuevos lectores.”

Aquí es donde el rol del estilista en el proyecto de traducción se vuelve tan importante para asegurar que el estilo y el fl ujo del lenguaje usado por los traductores son consistentes y apropiados para el público al que va dirigido.

Boris Beck, periodista y novelista, es uno de los dos estilistas del proyecto.

Los traductores conocen las lenguas bíblicas, y por añadidura han estado leyendo las antiguas traducciones croatas durante toda su vida. No queremos que ellos usen el mismo estilo de lenguaje que los antiguos, o repitan algunas de las estructuras de lenguaje y construyan las frases con el estilo al que están familiarizados. Necesitamos algo fresco, nuevo, que pueda impactar a los nuevos lectores.

Ivan Sporcic, es traductor del libro de Oseas y uno de los mejores biblistas del país. Llamar la atención de sus parroquianos y alcanzar a quienes están fuera de la iglesia, es el objetivo de este profesor.

“Cuando traduzco pienso en alguien que no sabe mucho acerca de la Biblia, pero que está interesado en conocer más —alguien que se ha unido a un grupo de estudio quizás—. Para mí es una traducción pastoral más que una traducción con propósitos litúrgicos.”

La visión de la Sociedad Bíblica para la traducción es que sea multifunción” —comenta su director Damir Lipovsek. “Mientras puedo ver que inicialmente tendrá un uso pastoral, nuestra esperanza es que pueda eventualmente ser aceptada por las iglesias para su uso litúrgico. Deseamos que sea una traducción muy versátil.”

Sin duda es una empresa enorme para una Sociedad Bíblica pequeña y relativamente joven. El proyecto, que es interconfesional, lleva ocho años en marcha, y la fecha de terminación está prevista para el 2013. Está compuesto por un equipo de los 15 mejores biblistas y académicos del país.

Un nuevo pueblo… una Nueva Biblia Croata“Esta traducción no pretende arrastrar a las personas hacia un pasado de más de 2000 años, sino que se propone ofrecer el texto bíblico a las vidas de un pueblo modernizado.

Bozo Lujic es profesor de hebreo y Antiguo Testamento en la Universidad de Zagreb y lidera el equipo de traducción de la Nueva Biblia Croata. Está traduciendo los libros de Jeremías y Jonás.

Cada traducción de la Biblia a una lengua es importante, pero esta traducción es particularmente signifi cativa para nuestro país. Su importancia es doble, será la primera Biblia croata traducida a partir de las lenguas originales, el hebreo y el griego, y quizás lo más importante, será en croata actual, fácilmente entendible por las personas corrientes. —concluye Damir Lipovsek, director general de la SB.

Curación y reconciliaciónEl contexto socio político e histórico en el que se desarrolla la traducción, también es importante. Croacia está resurgiendo de décadas de ateismo comunista y de un reciente confl icto étnico. Una nueva traducción que comunica efectivamente el mensaje a las personas de hoy en día, será una signifi cativa contribución al desarrollo de la reconciliación y la sanidad.

Hay actualmente dos traducciones bíblicas en croata, la Biblia de Zagreb y la Biblia de Saric, ambas muy tradicionales y con un lenguaje muy anticuado.

Andela Jelicic, es una de las traductoras. Ella da clases de teología en la Universidad al tiempo que da clases de religión en secundaria, y nos hace notar que sus estudiantes sienten

una distancia entre ellos y el texto cuando leen la Biblia. Es un lenguaje de hace 50 años y ellos no hablan así, por lo que no se sienten identifi cados. Muchos agregan que ese lenguaje anticuado ya no es aplicable a la realidad de su generación.

EstudiantesLos alumnos de secundaria son un buen objetivo para esta nueva traducción. Ellos alcanzan una educación estándar media, hablan de forma actual y están educados en parte por los medios de comunicación. Antes de entregar mi traducción del libro de Rut, hice pruebas con mi clase de secundaria.”

Jelicic cree que Ruth tiene un mensaje vital y es importante para las personas en Croacia que puedan entenderlo.

“Es la historia de un extranjero – alguien de otro grupo étnico- que puede jugar un papel importante y crucial. Es un libro excelente para curar los prejuicios. Quisiera que cada uno fuera capaz de leer y entender esta historia y hacer suyo el mensaje.

Bruna Velcic, es profesora universitaria de Antiguo Testamento, traduce los libros de Números y Ezequiel y coincide en afi rmar que el lenguaje de las traducciones existentes es una auténtica barrera que repele la lectura de la Biblia.

Lenguaje vivoMuchas personas no pudieron leer la Biblia y cuando tratan de hacerlo no pasan de unas cuantas páginas, la dejan de lado asustados por su lenguaje. “Nuestro lenguaje está vivo para nosotros, y esa es la forma en la que

28 PALVIVA.indd 1328 PALVIVA.indd 13 3/11/09 13:09:313/11/09 13:09:31

Page 14: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

1414

TestimoniosBiblia y Misión

Jóvenes evangélicos reciben la BibliaAryan Jlovac. A sus doce años, le gusta asistir a la Iglesia Bautista de Karlovac con sus padres y hermanos. “Tengo una Biblia en casa y disfruto leyéndola aunque a veces encuentro el lenguaje algo difícil de entender. Espero que esta nueva Biblia de Saric me ayude a entender mejor la Palabra de Dios.

Mi pasaje favorito de la Biblia es aquel en el que Moisés divide el Mar. Para mí es una imagen muy fuerte del poder de Dios.

Silvia Kubica, tiene 15 años, es la única alumna bautista en una clase de 29 estudiantes y se siente bastante aislada. Pero le gusta ir a su Iglesia cada semana, junto a su familia. Ella se alegró al recibir su nueva Biblia y espera poder leerla con más facilidad.

Aryab y Silvia forman parte de los 400 cristianos evangélicos de Croacia que han recibido una Biblia, con la ayuda de un proyecto de la SB de Japón. Este proyecto consta de un apoyo a las Iglesias Protestantes, que son una verdadera minoría en Croacia y tienen difi cultades para su auto-fi nanciación.

Sonrisas y lágrimasNikolina Kubica es una mujer entusiasta y cordial que pertenece a la Iglesia Bautista de Karlovac. Su marido Omislav, su niña y ella, prácticamente viven en la iglesia su tiempo libre. “Aunque ejerzo mi profesión de contable mi corazón está en la enseñanza y en la iglesia” —dice sonriendo Nikolina

DisgustadosNo vi a mi madre muy contenta con mi decisión, aunque acudió a mi bautismo; pero mi padre, que es serbio y por lo tanto un creyente ortodoxo, se disgustó tanto que no me dirigió la palabra durante meses. La nacionalidad mixta de mis padres me causó problemas al llegar al colegio y también con los vecinos. Nuestros libros de estudio tenían que llevar visible nuestra nacionalidad y la de nuestros padres. Recuerdo que algunos de mis profesores al ver la nacionalidad de mi padre, me miraban con desprecio.

Las bombas volaban sobre nuestra casaA causa de las bombas nos mudamos a Zagreb durante tres años, y allí fuimos

14

Nikolina Kubica

a la escuela. Repelidos por la guerra llegaban tantas personas de todas las nacionalidades, que nadie tenía tiempo de reparar de donde procedíamos. Fue un alivio, ¡por fi n pude ser yo misma! Lamentablemente al término de la guerra, volvimos a Karlovac, a la hostilidad de algunos de nuestros vecinos que aún hoy siguen igual y al desprecio de amigos de toda la vida.

Sin embargo, prefi ero ser positiva en mi vida y formar parte de una comunidad religiosa acogedora en la que el origen étnico no signifi ca nada y en la que nos centramos en aprender y compartir el mensaje del Evangelio.

Las palabras que cambiaron mi vidaGiorgio Grlj, a sus 50 años, tiene 4 hijos, le entusiasma el ciclismo y es presidente de la Asamblea de Unión Bautista de Croacia. Pastorea una iglesia Bautista en Rijeka, una ciudad costera a 150 km. al oeste de Zagreb. Su iglesia es una de las que han recibido Biblias gratuitas por parte de la Sociedad Bíblica Croata.

Mientras crecía, no se consideraba un verdadero cristiano, aunque asistía a la iglesia con sus padres, ella italiana y él croata.

“Lo hacía por costumbre, junto a mi familia.” —dijo. “Conocía las historias bíblicas porque mi abuela me las leía, pero sólo eran para mí, historietas.

Giorgio Grlj

Alimenta tu almaA mis 18 años escuché unas palabras que cambiaron mi vida. Durante un estudio bíblico la maestra se dirigió a nosotros y dijo: “No dejáis que pase

1111111111111111111111111111111111111111111111111114444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

bíblicas porque mi abuela me las leía, pero sólo eran para mí, historietas.

estudio bíblico la maestra se dirigió a nosotros y dijo: “No dejáis que papapp see

14

Ella quería una Biblia. Entrega de Biblias en la I.B. de Karlovac

FOTOS: SBU/DAG SMEMO

28 PALVIVA.indd 1428 PALVIVA.indd 14 3/11/09 13:09:323/11/09 13:09:32

Page 15: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

1515

Testimonios

Biblia y Misión

un solo día sin alimentar vuestro cuerpo, pero no alimentáis vuestra lama”. Esto me puso en el camino del descubrimiento. Comencé a leer la Biblia cada día para ver qué me decía a mí personalmente y le pedí a Dios que su presencia se hiciera patente. Encontré a Dios de forma muy íntima y le entregué mi vida.

Para mí, la fe era algo muy personal y no tenía ninguna intención de ser pastor. En 1983, fui a una conferencia en Suiza. En Yugoslavia por aquel entonces, no se podía comprar nada,

por lo que una vez allí, me dediqué a comprar.

Sin retornoUna vez en casa, repasando el material de la conferencia encontré un sermón titulado título “sin retorno” que me llegó directamente. El mensaje venía a decir que si decides seguir a Dios, ya no hay retorno. La promesa de servir a Dios de mis 18 años volvió a mi mente, yo la había olvidado pero Dios no. Asistí a un Seminario Bautista para realizar mis estudios de teología y cada día doy gracias a Dios por la vida que eligió para mí.

Me convertí a través de la lectura de la Biblia

Ivica Gojnic, tiene 57años, se dedica a la compra-venta de coches, es un miembro activo de la Iglesia Bautista, en la ciudad costera de Rijeka, y también es miembro de los Gedeones. Rebosa entusiasmo por su fe, fe que descubrió en las páginas de su manoseada Biblia.

Larga luchaProcedo de una familia nominalmente católica, no practicante, que no acudía a la iglesia ni leía la Biblia. Un día le pregunté al párroco, que daba clases de catequesis, en qué lugar había aprendido cuanto sabía. “En la Biblia” —me contestó. Al llegar a casa traté de leerla por mismo. Leí y luché con los textos largo tiempo ya que era demasiado orgulloso para pedir ayuda.

Recuerdo el impacto que me produjo el pasaje en el evangelio de Juan, en el que Jesús habla de ser “la luz del mundo”. No entendía como mis pecados podían ser borrados de una forma tan sencilla, y seguí leyendo más y más. Y encontré que empezaba a comprender las cosas.

En aquel entonces mi hija había empezado a dar clases de inglés en la Iglesia Bautista. Iba a buscarla y fui dándome cuenta de que había algo distinto en la gente que allí acudía. Me gustó la forma en la que se relacionaban y vivían su fe comunitaria.

Empecé conociendo a estas personas y ellos me aceptaron.

Cambio radical Comencé a comprender el verdadero signifi cado de vivir la Biblia. Leyendo sobre Jesús y aceptándolo te vuelves parte de él. Sentí un cambio radical en mi interior, y la necesidad de echar fuera aspectos de mi vida para sentirme nuevo. Me preguntaba si el bautismo que recibí cuando niño era sufi ciente y después de buscar en la Biblia, comprendí que necesitaba bautizarme como un adulto, para demostrar mi compromiso. Fui bautizado en 1995.

No me convertí por el testimonio de nadie, fui convertido a través de mi lectura en la Biblia.

vés de la lectura

Ivica Gojnic

Medicina y espiritualidadA Andela Jelicic le fascina el tema “fe y violencia” y lo está permanentemente explorando para preparar su tesis doctoral.

“Mi tesis se centra en las exposiciones antropológicas sobre la violencia en el Libro de los Salmos. Los esquemas son muy similares a los del proceso de tratamiento de las enfermedades psicológicas, lo que supone un encuentro entre medicina y espiritualidad.” – Explica la joven estudiante.

En un país que ha sufrido una reciente devastadora guerra étnica, Jelicic, con su investigación, atrajo la atención de la comunidad médica y ha liderado una colaboración entre un psiquiatra y otros médicos especialistas para elaborar una trilogía de libros que serán usados como libros de texto por los estudiantes de medicina.

Estos libros ponen énfasis en la importancia de un acercamiento al tratamiento integral —no sólo médico, pero emocional y espiritual también— Es la primera vez que la espiritualidad bíblica, medicina y psiquiatría se combinan de esta forma.

El interés por la Escritura empezó cuando Jelicic era niña. — “Tuve mi primera Biblia a los 9 años, me acuerdo muy bien de ello. Tenía unas bonitas ilustraciones y tenía la costumbre de leerla yo misma. Mi madre siempre me dijo que respetara y explorara la antigüedad. Leyendo las historias, sentí que había encontrado una cultura antigua y un mensaje perdurable.”

Me gustó la forma en la que se rerererererererereelalalal cionaban y vivían su fe comunitaria.

nadie, fui convertido a través de mi lectura en la Biblia.

1515

Andela Jelicic

28 PALVIVA.indd 1528 PALVIVA.indd 15 3/11/09 13:36:313/11/09 13:36:31

Page 16: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

1616161611111111111111111666666661111111111111111111111111111111666666666666666666666666661111111111111111111111111111111111111111111666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666111111111111111111111111111111666666666666666666666666666666666666666666666666666616

José Torregrosa (Año 1876)

durante semanas, hasta que venciendo todos los escrúpulos y los inconfesables miedos que le atenazaban, se atrevió un día a entrar en el salón donde se había instalado el predicador.

Venció sus temores y sus dudas y, uniendo a las palabras del predicador la lectura de la Biblia, comenzó a recorrer el camino de la fe; una fe que le condujo a calmar su angustia interior, pero que le llevó a tener que afrontar la incomprensión de la esposa y la intolerancia de una sociedad fanatizada que le acarreó no solamente el ser despojado de su cargo en el Ayuntamiento sino ser objeto del desprecio y exclusión de familiares y amigos, hasta verse en un callejón sin salida. En la misma medida que crecía su vida espiritual y el gozo que había logrado al entregar su vida a Jesucristo, se iban cerrando todas las puertas hasta el punto de ser invadido por la pobreza más absoluta, situación que compartía, por idénticos motivos, con la mayoría de los que integraban la congregación protestante a la que se había unido, acorralados por la acción confabulada de los empresarios de no dar trabajo a los protestante hasta que no renunciaran a su fe.

Una de sus hijitas enfermó y murió; fue abandonado por la familia, amigos y vecinos; el pastor fue encarcelado, los fi eles acorralados; él mismo fue recluido en el calabozo donde estuvo encerrado por seis meses. Como no existía una causa concreta de la que acusarle, fue enviado a Madrid para ser juzgado en la capital, doscientas leguas a pie, esposado y atado a una cuerda de malhechores, pernoctando en inmundas cárceles del recorrido durante más de cuarenta días, situación que, previsiblemente, acabaría con su vida, según cálculo de sus

enemigos. Llegó a Madrid y sin más explicaciones ni argumentos, fue puesto inmediatamente en liberad, entrada la noche, sin saber dónde ir ni a quien recurrir. Dios le protegió y en medio de múltiples peripecias le proveyó de medios para restaurarse y encontrar una salida digna a su situación. Estableció contacto con el señor Palmer, representante de la Sociedad Bíblica Británica, quien después de unos días de cobijo en una pensión a su cargo, le confi ó un cajón de biblias y nuevos testamentos y otro que le remitiría a Ciudad Real, dando inicio así a su tarea como colportor. Con este cargamento, Torregrosa hizo el camino de regreso a Alcoy, recorriendo nuevamente las doscientas millas que le separaban de su ciudad, visitando las mismas cárceles por las que había pasado en el camino de ida para ofrecer la Palabra de Dios a los presos con los que había compartido cubículo y sembrando de esta forma el camino de porciones bíblicas. Quería dar testimonio de que su encarcelamiento no era por robo o crimen, sino por la causa de Cristo. Los cuarenta y pico días invertidos en la ida se redujeron a dieciocho en la vuelta.

Su primera parada fue en El Escorial, donde encaminó sus pasos a la cárcel. Su apariencia nada tenía que ver con la del harapiento prisionero que estuvo allí hacía unos días junto a un grupo de delincuentes por lo que no le resulto fácil al carcelero reconocerle. Le explicó Torregrosa su situación, le habló del Evangelio que redime, del amor de Dios, le leyó el pasaje referido al carcelero de Filipos narrado en el libro de los Hechos… Aquél hombre se sintió conmovido por las palabras de Torregrosa, le sentó a su mesa junto a su familia y no cesaba de interesarse por todo cuanto el antiguo reo le estaba contando. Pidió permiso

En el Coll de Balaguer tenían su guarida los ladrones desalmados que asaltaban a cuantas personas pasaban por allí, en el camino a la capital de la provincia. Para proteger a los viandantes, el gobierno de Felipe IV había mandado construir una torre que sirviera de cuartel; la torre era más ancha que alta, por lo que los lugareños la conocieron como Torre Grossa, de donde se deriva el apellido Torregrosa que llevaban con orgullo los descendientes de sus primeros ocupantes, hasta llegar a José Torregrosa Vilaplana. Con el correr del tiempo este lugar se convirtió en municipio y adoptó el nombre de Alcoy. Se trata de una leyenda que circuló de boca en boca entre sus familiares ubicados ya en el destierro en Chile, donde José Torregrosa se vio obligado a refugiarse huyendo del hambre y de la intolerancia a partes iguales.

Lo cierto es que José Torregrosa era natural de Alcoy, educado en una familia de profundas raíces católico-romanas que había conseguido colocarse como secretario del Ayuntamiento con cuyo empleo ganaba dignamente el sustento de la familia. Su fe, debilitada por profundas dudas e inquietudes religiosas no satisfechas, fue puesta a prueba el día que conoció, por motivos profesionales, al pastor protestante George Benoliel, a quien tuvo que tomar declaración a causa de las denuncias que sobre él recayeron en el proceso de instalar una iglesia bautista en la ciudad. Alto de estatura, barba negra, de grandes ojos y nariz aguileña que denunciaba sus raíces judías, Benoliel logró impresionar con su recia voz y su manera convincente de expresarse al joven Torregrosa. No señor, yo todos mis bienes los tengo en el cielo, fue la respuesta que recibió el secretario a la primera parte del interrogatorio. Aquellas palabras le persiguieron

Máximo García RuizNota: Este artículo forma parte del libro Polvo de estrellas, de próxima aparición.José Torregrosa

Biblia y Misión

28 PALVIVA.indd 1628 PALVIVA.indd 16 3/11/09 13:10:093/11/09 13:10:09

Page 17: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

BIBLIA RVR 052C Letra grande, cubierta negra de plástico, concordancia.

ISBN 9781576979075

Medidas: 20,5 × 14,5 cm.PVP: 18,00 €

BIBLIA RVR 082 Letra gigante, cubierta de plástico

En color negro: ISBN 9781576970850En color granate: ISBN 9781576970874Medidas: 24,1 × 17,5 cm.PVP: 29,00 €

BIBLIA NVI 060Cubierta en rústica

ISBN 9788480831550Medidas: 22,1 × 14,3 cm.PVP: 9,00 €

BIBLIA RVR 017 IPiel especial en negro con índice.

ISBN 9781598770322

Medidas: 11,6 × 8,4 cm.PVP: 19,00 €

BIBLIA RVR 035XExtrafi na, índice, cubierta en piel.

Color negro: ISBN 9781576971673Color granate: ISBN 9781576971697Medidas: 18,20 × 9,10 cm.PVP: 26,00 €

“EL MESÍAS”Historietas con dibujos Manga

ISBN: 9781585169030Medidas: 21,5 × 14,5 cm.PVP: 14,00 €

Atención al cliente: 902 101 344 / [email protected]. de la Coruña km. 23.300 ⁄ Edifi cio Las Rozas 23 / 28290 Las Rozas, Madrid

www.todobiblia.com

PALVIVA publi.indd 1PALVIVA publi.indd 1 3/11/09 13:20:493/11/09 13:20:49

Page 18: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

*(Con el español de América)

Unidades limitadas

BIBLIA TLA 040 L/G*

Cubierta en rústica a colores.

ISBN 9781933218878Medidas: 16 × 11,5 cm.PVP: 11,00 €

BIBLIA TLA 042*

Letra grande, cubierta en plástico.

Color negro: ISBN 9781933218892Color granate: ISBN 9781933218908

Medidas: 16,5 × 11,5 cm.PVP: 12,00 €

BIBLIA TLA 045*

Letra grande, imitación piel,

elegante combinación rojo y mostaza.

ISBN 9781933218953Medidas: 17,2 × 12,5 cm.

PVP: 25,00 €

PALVIVA publi.indd 2PALVIVA publi.indd 2 3/11/09 13:20:553/11/09 13:20:55

Page 19: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

BIBLIA TLA 023*

Traducción Lenguaje Actual

Ilustrada, tapa dura color rosa.

ISBN 9781598770520

Medidas: 15 × 11 cm.

PVP: 16,00 €

CD ROMLA TUMBA DE MOISÉS

Aventura bíblica en 3D

ISBN 9783438020703

PVP: 27,00 €

BIBLIA TLA 023* Traducción Lenguaje Actual

Ilustrada, tapa dura color azul.ISBN 9781598770537Medidas: 15 × 11 cm.

PVP: 16,00 €

PALVIVA publi.indd 3PALVIVA publi.indd 3 3/11/09 13:21:083/11/09 13:21:08

Page 20: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

BIBLIA RVR 024cJZILetra grande, concordancia, cubierta vaquera azul y cremallera verde. Con pegatinas para señalar versículos.

ISBN 9781598773095Medidas: 16,5 × 12,5 cm

PVP: 22,00 €

BIBLIA RVR 042cB

Letra grande, concordancia, cubierta en plástico multicolor

con broche.

ISBN 9789588287775Medidas: 17 × 12 cm

PVP: 20,00 €

BIBLIA RVR 042cBLetra grande, concordancia, cubierta en plástico verdecon broche.

ISBN 9789588287768PVP: 20,00 €

BIBLIA RVR 024cJZLetra grande, concordancia, cubierta vaquera azul y cremallera naranja. Con pegatinas para señalar versículos.

ISBN 9781598773064Medidas: 16,5 × 12,5 cm

PVP: 20,00 €

Atención al cliente: 902 101 344 / [email protected]. de la Coruña km. 23.300 ⁄ Edifi cio Las Rozas 23 / 28290 Las Rozas, Madrid

www.todobiblia.com

PALVIVA publi.indd 4PALVIVA publi.indd 4 3/11/09 13:21:103/11/09 13:21:10

Page 21: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

1717

José Torregrosa

Biblia y Misión

17111111111111111111111111111111111111111111111111111111777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777717

Torregrosa para entrar en los calabozos y hablar a los reos, donde se hacinaban unas 20 personas, con sus cuerpos macilentos y sus caras demacradas, tumbados en el suelo unos, moviendo pausadamente sus cuerpos por el cubículo, otros. Allí le dejó el carcelero y sin que los antiguos compañeros de fatigas hubieran terminado de salir de su asombro, les comenzó a explicar quién era, sus propias circunstancias personales y las penalidades sufridas. Sacó su Biblia de la talega que colgaba de su hombro y comenzó a leerles pasajes del Evangelio y así, durante dos horas. Vio cómo corrían las lágrimas por las caras de algunos de ellos, que le habían rodeado y que no cesaban de hacerle preguntas. Dejó algunos folletos para aquellos que sabían leer, que no eran muchos, con el encargo de que los leyeran también a los demás.

El carcelero le ofreció una cama en su propia casa, y al día siguiente reemprendió el viaje, haciendo una nueva escala en Madridejos. Las paradas siguientes fueron en Ciudad Real, Argamasilla de Alba, Villarrobledo y Almansa, sin descuidar otras oportunidades que se le fueron presentando de distribuir la literatura, vender biblias y dar testimonio de su fe en Jesucristo, narrando sus experiencias y la injusticia de las penalidades sufridas, que daba por bien empleadas si servían para que ellos, sus oyentes, se arrepentían de sus pecados y aceptaban a Jesucristo como Salvador personal. Lo hizo tanto en el camino en el que abordaba a otros viajeros que seguían la misma ruta, como en los diferentes pueblos y aldeas que iba encontrando a su paso. La escena de El Escorial fue

repitiéndose, con ligeras variantes, en cada una de las cárceles en las que fue recalando, salvo en Madridejos; en todas ellas fue dejando porciones bíblicas, hasta agotar las dos cajas de literatura de las que había sido provisto por el señor Palmer.

El carcelero de Madridejos se mostró totalmente reacio a acceder a lo que se le estaba pidiendo. Fingió no reconocerle ni recordar su paso por la cárcel. Le fue denegado el permiso para visitar a los otros presos a los que poder explicar la injusticia del encarcelamiento que había sufrido. Todos sus esfuerzos fueron inútiles. Cargado con su maleta, buscó un fi gón donde comer algo a bajo precio. Unos 25 pasajeros ocupaban la taberna que encontró cerca de la estación del ferrocarril. Buscó una mesa vacía en el que sentarse y, al poco rato, se le acercó un desconocido y, señalando su maleta, le inquirió acerca del negocio que le traía hasta ese lugar. Negocio del alma, contestó Torregrosa. Pronto se acercó un segundo y un tercero, hasta verse rodeado de un gran número de curiosos interesados en conocer el alcance de aquella extraña respuesta. Tuvo que dejar la comida de lado y dirigiéndose a unas 40 personas que se habían concentrado en el local, les leyó la parábola del hijo pródigo e improvisó una plática anunciando el amor de Jesús y el perdón de los pecados. Notó que el pueblo estaba preparado para recibir la Palabra de Dios y resolvió quedarse un día más en Madridejos.

Al día siguiente salió temprano a recorrer las calles de pueblo, ofreciendo

la Biblia de casa en casa. A pesar de las penalidades sufridas, José Torregrosa no había aprendido todavía lo que es prudencia ni se sentía atemorizado por nada. En su recorrido entró en una tasca en la que observó sentados alrededor de una mesa a un cura y otros tres hombres que luego supo que se trataba del alcalde, el secretario y el tesorero de la Municipalidad. Jugaban una encarnizada partida de cartas. Ya estaba dentro, cobró ánimos, se acercó a ellos y, ni corto ni perezoso, les ofreció la Biblia. El secretario se puso en pie y encarándose con el intruso, le gritó: Una bala tengo para usted, amigo, si no se va al instante de este pueblo y, uniendo los actos a las palabras, colocó una pistola en el pecho del colportor. No se arredró el señor Torregrosa y, abriendo su paletó, le contestó, Aquí estoy, haga lo que quiera conmigo. El cura se arrojó sobre el secretario y le arrebató el arma. Quince minutos le doy para abandonar el pueblo, fue la respuesta del secretario, ni uno más, y le prohibió que vendiera ni una sola Biblia. Señor, yo pensaba seguir viaje hoy mismo, pero no me iré hasta que venda el cajón de biblias que tengo en la fonda. Y así lo hizo. En un día y medio se quedó sin mercancía y abandonó el pueblo sin más incidencias.

Siguió su camino hasta Ciudad Real donde, como estaba previsto, tenía el cajón de biblias y nuevos testamentos enviado por Palmer desde Madrid. Allí permaneció tres días anunciando el Evangelio y vendiendo ejemplares de la Biblia, continuando su viaje hasta Alcoy, donde llegó tres meses después de su salida.

La capacidad de resistencia en una ciudad que le cerraba todas sus puertas, donde ya había recibido la amenaza del cura, nada más regresar, de que sería encerrado en el castillo de Alicante, estaba agotada y el hambre le acuciaba y la miseria le oprimía tanto a él como a su familia. Acorralado y sin encontrar otra salida, Torregrosa decidió emigrar a Cataluña en busca de nuevas oportunidades. De allí se trasladaría a Valencia y, después de un tiempo, emigraría con su familia a Chile.

Colportor leyendo la Palabra de Dios Foto: SBE/Archivo histórico

28 PALVIVA.indd 1728 PALVIVA.indd 17 3/11/09 13:10:103/11/09 13:10:10

Page 22: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

18181811111111111111111111111111111111111111111111111111118888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888818

Más de diez millones de Escrituras en busca de dueños

Durante estos años se han distribuido más de 10 millones de Escrituras. Se ha dado testimonio personal a más de 22.000 personas y, cerca de 2.500 han manifestado recibir a Jesucristo como su Señor y Salvador.

Sin duda se trata de un trabajo esforzado y dedicado, desarrollado principalmente por voluntarios que, año tras año, ofrecen su tiempo libre para cumplir la “gran comisión” en los puertos del Mediterráneo y llevar la luz del Evangelio al norte de África

y, por extensión, a los norteafricanos residentes en Europa. En algunos momentos hemos trabajado con más de 700 voluntarios en los diferentes puntos estratégicos. Las difi cultades de logística y seguridad en los puertos han desembocado en mayores complicaciones en la distribución y una menor presencia de voluntarios dichos lugares. En el último año hemos contado con cerca de 200 voluntarios.

La “Operación Tránsito” ha sido durante años el mayor despliegue evangelizador jamás realizado entre norteafricanos. Gracias a los donativos anónimos de miles de creyentes en todo el mundo, hemos podido llevar a cabo esta labor con fi delidad durante estos últimos veinte años, y esperamos que el Señor nos siga ayudando en los años venideros.

Durante la Operación Tránsito del 2009 se han distribuido un total de 271.919 Escrituras.

Con ellas va nuestra oración pidiendo que las personas que las han recibido puedan descubrir a Jesucristo. Junto

Este año 2009 se cumplen 29 años desde que la Sociedad Bíblica de España iniciara la “Operación Tránsito”. Al inicio fue un trabajo menor de distribución de las Sagradas Escrituras entre los emigrantes del Norte de África que tomaban los transbordadores en Málaga. Poco a poco este ministerio fue creciendo hasta convertirse en una distribución sistemática de Escrituras y una labor de evangelismo personal desarrollada en más de 11 puertos de España, Francia e Italia.

con el Nuevo Testamento bilingüe árabe-francés y árabe-español se ha distribuido la película Jesús, Historias Bíblicas para niños y otros materiales evangelísticos.

Damos gracias a Dios por cada una de las personas que lo han hecho posible.

Camino del puerto. Los voluntarios cubren una distribución de 24 horas.

Un magrebí ojea lo que acaban de entregarle. Hay tiempo para contestar a sus preguntas.

Más de 10 millonesBiblia y Misión

28 PALVIVA.indd 1828 PALVIVA.indd 18 3/11/09 13:10:113/11/09 13:10:11

Page 23: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

1919

Queridos lectores,

S i con esa facilidad que tiene una producción cinematográfi ca nos viéramos trasladados a los pies de la Cruz (no una cualquiera; seguro que me entienden), creo que viviríamos la escena al lado de algunas personas más, tan sobrecogidas como lo estoy yo, o lo estás tú. Abrumadas por el miedo, la violencia, la sangre, la carne desgarrada, pero sobre todo traspasadas por ese “Padre, perdónalos”, que acaba de romper un silencio sepulcral. El eco del gemido nos impide mirarnos entre nosotros, y aun menos subir la mirada, más que por no contemplar sus heridas, por miedo a afrontar el rostro del torturado, por si sus ojos se cruzaran con los nuestros.Los ojos del Amado que, aniquilado por el dolor, aún saca aliento para enseñarnos el camino del perdón supremo. El Amado que deja sin ambigüedades lo que representa amar sin límite. Pero, seamos capaces de mirarle una vez más, entenderemos que su gesto de dolor extremo no viene solo de la carne, sino del alma, porque en su agonía vislumbra la batalla permanente entre los que nos decimos suyos.

ESCRITURAS PARA TODOS

Lola CalvoComunicación y desarrollo

Una mirada irresistible

Las guerras fratricidas son abominables, y más si los que se llaman hermanos son capaces de enfrentarse hasta la muerte. En Croacia, los cristianos de las distintas confesiones se ponían la etiqueta “cristiano” por cuestiones étnicas, no de fe auténtica. Ellos en gran medida desconocían el mensaje rotundo de la Palabra; y sin esa guía pudieron dar rienda suelta a sus pequeñas miras, para vergüenza de todos nosotros. De nuevo celebramos la llegada del niño Emmanuel, de la Palabra de Dios humanizada. Ante el evento de su entrega primera viviendo entre nosotros, y de su entrega segunda muriendo y resucitando también por nosotros, renovemos el compromiso de expandir su Evangelio por todo lugar y a toda criatura. Aprendamos a ser verdaderos hijos de Dios, en los que la presencia del perdón permanente nos ilumine el rostro, descargue nuestra conciencia y nos permita, anhelantes, subir la mirada hasta el Amado, sabedores de que encontraremos en sus ojos un infi nito mensaje de comprensión y amor traducidos en perdón.

ORA y COLABORA:Más información:

Tel. 916 366 301 (Inés)

escrituras@sociedadbiblica

www.sociedadbiblica.org

Para que la Palabra nazca en otro corazón

Únete al programa

"Celebremos la llegada del niño Emmanuel." Catedral de la Asunción. Zagreb. Croacia. FOTO: SBU/DAG SMEMO.

"El perdón permanente nos ilumina el rostro." Iglesia evangélica, Karlovac. Croacia. FOTO: SBU/DAG SMEMO.Catedral de la Asunción. Zagreb. Croacia. FOTO: SBU/DAG SMEMO. Iglesia evangélica, Karlovac. Croacia. FOTO: SBU/DAG SMEMO.

19

Biblia y Misión

28 PALVIVA.indd 1928 PALVIVA.indd 19 3/11/09 13:10:133/11/09 13:10:13

Page 24: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

2020

¿Qué he de gritar?

TRA

DU

CIR

BIBL

IALA

stas semanas previas a la Navidad ofrecen una ocasión muy apropiada para releer al “profeta del Adviento”, es decir, Isaías, o siendo más precisos Segundo Isaías, por un motivo principal: este profeta anunció

la “consolación de Israel”, una expresión que encontramos al pie de la letra en el evangelio de Lucas, en boca del anciano Simeón, quien acogió al niño Jesús entre sus brazos cuando iba a ser presentado en el templo cuarenta días después de su nacimiento (Lc 2. 25).

Con este artículo nos proponemos volver a escuchar a este antiguo profeta para hacer rejuvenecer nuestra esperanza, porque ser capaces de “esperar la consolación” forma parte de la verdadera esperanza cristiana, al tiempo que nos abre la posibilidad de reformular viejas preguntas para buscar nuevas y fecundas respuestas.

Si tenemos en cuenta que el Segundo Isaías predicó al fi nal del exilio o inmediatamente después del mismo, hoy, en estos días de Adviento, días de feliz y esperanzada espera, se nos brinda la oportunidad de leer sosegadamente los primeros once versículos del capítulo 40 del profeta Isaías y actualizar el texto preguntándonos, por ejemplo, ¿cuál es el “exilio” para nosotros hoy? ¿Cuál es la salvación que esperamos? ¿Qué deseamos para nuestra Jerusalén, la Iglesia, durante este tiempo de Adviento? ¿Cuáles son las esclavitudes cuyo fi nal nos anuncia Dios? Estas son solo algunas de las muchas preguntas que se nos pueden ocurrir tras leer el texto señalado.

ELa alegría del anuncio

“Consolad, consolad a mi pueblo, dice vuestro Dios”. Con estas rotundas e inesperadas palabras comienza la primera estrofa. Este modo de hablar puede sorprender y dar pie a formular un buen número de preguntas lógicas. En efecto, ¿por qué no comienza de un modo más sencillo, por ejemplo: “Id a decir a los desterrados que pueden volver a casa”? ¿Por qué, en el versículo 2, es preciso hablar “al corazón de Jerusalén” y no a los desterrados de Babilonia? En realidad, el mensaje de consolación se dirige ante todo a los desterrados. Ahora bien, la visión del oráculo es mucho más amplia, y no solo anuncia palabras de consuelo, sino que, además, se contempla el retorno a Jerusalén, la ciudad destruida.

Para los desterrados, la buena noticia no podía ser otra que el anuncio del regreso a su tierra, aunque esta estuviese desolada y destruida. Y, como ocurre con los ángeles y los pastores de Belén o con las mujeres que se apresuraron a ir a la tumba de Jesús al rayar el alba, la alegría es siempre algo para compartir. La alegría del Adviento viene de la mano de Aquel que es la razón de nuestro vivir. Para los desterrados, el anuncio del regreso a la patria supuso una enorme alegría, sin duda algo menor que la que supone para el cristiano el anuncio del Adviento porque Aquel que es la razón de nuestra vida está más cerca de nosotros.

En el segundo versículo se hace una curiosa petición:

“Preparad en el desierto un camino al Señor, allanad en la estepa una senda a nuestro Dios. Las vaguadas serán levantadas, montañas y colinas allanadas. Lo tortuoso será enderezado, lo escabroso será aplanado.”

Este terreno “aplanado” de la traducción es más bien una calzada –una buena autopista diríamos hoy—completamente llana que va desde Babilonia a Jerusalén. Ahora bien, ¿quién regresa? Seguramente, responderíamos: los desterrados, y nos equivocaríamos,

Refl exión para tiempo de adviento

28 PALVIVA.indd 2028 PALVIVA.indd 20 3/11/09 13:10:183/11/09 13:10:18

Page 25: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

2121

Ricardo Moraleja OrtegaCoordinador del Departamento de Traducciones

Sociedad Bíblica de España

porque para el oráculo no son los desterrados, sino Dios mismo el que vuelve a Jerusalén. Tenemos aquí algo que se comprende bien cuando se conoce el Nuevo Testamento: existe plena identifi cación entre el mensaje y el mensajero, entre el mensajero y Dios; y esta unidad llega a su consumación en la persona de Jesucristo. En este oráculo de Isaías 40 aparece la identifi cación plena entre Dios y el grupo de los desterrados que vuelven a Jerusalén. Por otra parte, este Dios es “el Señor” (YHWH), o sea, el Dios que se reveló a Moisés en la zarza ardiente (Ex 3) y que había confi ado a su profeta la misión de liberar a Israel de la opresión de Egipto. El “Señor” del primer éxodo se revela para emprender un segundo éxodo. Como en el primero, la calzada atraviesa el desierto antes de conducir a la tierra prometida. Sin embargo, el Señor en persona la recorrerá. Y ahora el profeta descubre que Dios deja huella allí por donde camina, y estas huellas se perciben en la transformación de la creación. Y, además, sabe que la salvación es una nueva creación. Por tanto, el Dios que salva a Israel es el Dios creador, y la salvación de Israel es una nueva creación. Esta temática será ampliamente desarrollada a lo largo de la segunda parte de su libro (40-55). También el Nuevo Testamento ahonda en este tema preanunciado por Isaías. Así, por ejemplo, el libro de Apocalipsis concluye con el descenso de la nueva Jerusalén a la tierra y con la nueva creación, es decir, la aparición de los cielos nuevos y de la tierra nueva.

Llegamos a la tercera estrofa y pegamos el oído: “Dice una voz: “¡Grita!”. Respondo: “¿Qué he de gritar?”. Quizás sería más preciso traducir esta segunda parte del texto así: “Otra voz dice: ¿Qué debo gritar?”. La escena se desarrolla en lo que parece ser la corte celestial, y allí tiene lugar un interesante diálogo entre diversas voces. El profeta, presente en la reunión, es interpelado por alguien que le confía un mensaje. Una voz dice: “Grita” y otra voz responde: “¿Qué debo gritar?”. Pero, además, el profeta oye decir al mismo Dios: “Consolad, consolad a mi pueblo”. Viene, a renglón seguido, un diálogo entre los consejeros que son los ángeles, o sea, los “mensajeros de Dios”. Estos ángeles o mensajeros que forman la corte divina, discuten el plan que van a cumplir y proclaman la buena noticia que deberá ser llevada a Jerusalén.

En la tercera estrofa podemos percibir una sutil objeción: una voz ordena “gritar”, o sea llevar la buena noticia a Jerusalén, mientras otra voz responde: “¿Qué puedo gritar?”. Esta reacción es un tanto ambigua. La persona que responde puede limitarse simplemente a preguntar cuál es el mensaje que debe anunciar, pero el mensaje está bastante claro, puesto que los versículos 1 y 2 hablan de la consolación de Jerusalén. En consecuencia, la pregunta “¿Qué puedo gritar?” (dicho de otro modo: “¿qué puedo proclamar?”) podría tener cierta connotación de duda: “¿Qué puedo proclamar aún?” O bien: “después de todo lo ocurrido, ¿vale la pena proclamar algo?”. La objeción

se ve más claramente en la respuesta: “Que todo ser vivo es hierba, su hermosura fl or de campo. Se seca la hierba, se amustia la fl or, cuando sopla sobre ellas el aliento del Señor”. Parece que en la respuesta se esté diciendo: “Es verdad que todas nuestras empresas, todo lo que hacemos, son como la hierba y como fl ores del campo. La hierba se seca, la fl or se marchita y muere. ¡Así han muerto muchas de nuestras esperanzas! ¿Quién dice que esta vez no va a pasar lo mismo?”.

La objeción es respondida por otra voz que dice: “Se seca la hierba, se amustia la fl or, permanece inmutable la palabra de nuestro Dios”. Dicho a nuestro modo: “Aunque todo se marchite, la Palabra del Señor permanece para siempre”. El oráculo afi rma que las palabras no son palabras humanas, sino Palabra de Dios, escuchada ante su corte celestial, no en una asamblea humana cualquiera.

Llegados a este momento, una voz nos aporta un importante dato aclaratorio: “En verdad, hierba es el pueblo” (v.7). Por eso no vale la pena ir a anunciar la buena noticia: pasa el viento del Señor y el pueblo se seca como la hierba y se marchita como la fl or. En este contexto ¿qué es el viento del Señor? Si la hierba es el pueblo, el viento del Señor es la experiencia del exilio. Sin embargo, tal vez la interpretación propuesta no sea la única, puesto que no es sólo el pueblo el que es como la hierba, sino toda carne, como dice el texto hebreo. La “carne” (basar), en la Biblia, representa todo lo que pertenece a la naturaleza humana desde el punto de vista de la fragilidad. El texto sugiere, por tanto, que todo lo que es humano –y, por ende, no divino—es como la hierba que se seca y fl or que se marchita. La imagen es bella y dura al mismo tiempo. Ahora bien, ¿qué hay detrás de este texto? Conviene pedir ayuda a Jeremías y Ezequiel. Los desterrados que dejaron Jerusalén después de la caída de la ciudad partieron con la esperanza de volver pronto. Pensaban que el exilio no debía durar mucho, que Dios intervendría pronto para castigar a los malvados que se habían atrevido a profanar la ciudad santa y el templo. El juicio divino iba a caer, sin duda, sobre los paganos. Sin embargo, el profeta Jeremías había escrito a los desterrados una carta (Jr 29) para decirles: no creáis que la estancia en Babilonia durará poco. Al contrario. Por tanto, debéis construir casas, casaros, multiplicaros. Probablemente, hubo varios momentos en los que el pueblo tuvo esperanza de volver a su tierra, especialmente, en los primeros años del exilio pero, una y otra vez, se demostraba que sus esperanzas eran falsas. Con el tiempo el pueblo se cansó de esperar. Ahora, después de tantos años llega alguien que dice: “¡Volved!”. La respuesta no se hace esperar: Ya hemos oído muchas veces esta noticia, la conocemos, ya nos hemos acostumbrado. También esta vez la esperanza se marchitará como una fl or.

Pero la voz no está dispuesta a darse tan pronto por vencida y afi rma: “Sí, es verdad, esta esperanza no es como las otras, es Palabra del Señor”. El mensaje ha sido

28 PALVIVA.indd 2128 PALVIVA.indd 21 3/11/09 13:10:203/11/09 13:10:20

Page 26: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

2222

TRA

DU

CIR

BIBL

IALA

oído en el consejo divino. De ahí que no sea sólo fruto de la imaginación o fruto de una esperanza humana. Esta vez el mensaje viene de Dios. La prueba del origen divino de este mensaje se dará en un segundo momento: el Señor ha enviado a Ciro, rey de Persia, que ha conseguido conquistar Babilonia. Este rey permitirá a los desterrados volver a Jerusalén y reconstruir su templo. El profeta ve en estos acontecimientos un designio divino y este designio es el que comunica ahora al pueblo de Israel. Signifi ca, en palabras sencillas, que el profeta es alguien que sabe leer los “signos de los tiempos” y discernir el plan divino en el curso de los acontecimientos. ¿Quién será capaz de comprender el plan divino para nuestra Iglesia actual? ¿A dónde apuntan los nuevos tiempos que vivimos?

Una vez más surge una pregunta en el aire: ¿Cómo distinguir a un verdadero profeta de otro falso? Un signo bastante claro que encontramos en este texto y que distingue al verdadero profeta de los otros es la capacidad de hacer frente a las objeciones. Un falso profeta, por el contrario nunca tiene objeciones ni difi cultades a propósito de la Palabra de Dios. Para un falso profeta todo va siempre sobre ruedas. Según Jeremías, los falsos profetas dicen siempre: “Paz, paz, todo va bien”. (Jr 6.14; Ez 13.10). El verdadero profeta, sin embargo, ve la complejidad de las cosas y se da cuenta de todos los obstáculos que le esperan en el camino. Pero no tiene miedo, porque sabe también, a través de su fe, cómo superar todos los obstáculos. En el lenguaje bíblico, el verdadero profeta asiste al consejo divino y conoce, por tanto, la solución propuesta por Dios.

Alza tu voz sin miedo

La última estrofa empieza así:

“Súbete a un monte encumbrado, tú que traes buenas nuevas a Sión. Alza luego con fuerza tu voz, tú que traes buenas nuevas a Jerusalén. Alza tu voz sin miedo, di a las ciudades de Judá: Aquí tenéis a vuestro Dios. Aquí llega con fuerza el Señor Dios; su brazo le proporciona poder. Aquí llega acompañado de su salario, su recompensa le abre camino”.

“Salario” y “recompensa” son dos palabras que equivalen a liberación y restauración. Ambas están en relación directa con el hecho de que el Señor llega y, además, lo hace con fuerza. Esa es la gran noticia para el pueblo exiliado. Cada día estamos esperando buenas noticias que, de algún modo, respondan al anhelo que todos llevamos dentro. La Iglesia, a través de todas las comunidades, siempre da una buena noticia: Jesucristo. En adviento se nos invita a comprender y vivir nuestra existencia de una manera nueva: construyendo el reinado de Dios desde una realidad fraterna. Confesando juntos que Cristo es el Señor y Salvador de toda la humanidad.

Hoy podemos anticipar lo que esperamos: una tierra nueva como preanuncio del nuevo cielo irreprochable, animada

por el amor. El penoso alumbramiento de una humanidad y mundo nuevos no es el fruto automático de revoluciones estructurales, sino de una profunda conversión personal y comunitaria con la que se hará posible el adviento del ser humano nuevo y de las condiciones que propicien el cambio de estructuras para crear una sociedad más humana y fraternal.

Adviento. Un tiempo abierto a la esperanza. Una nueva sensación de Dios. Alguien que desde dentro de nosotros nos empuja a nuestra felicidad.

Finaliza el verso:

“Conduce a su rebaño como un pastor, lo va reuniendo con su brazo; lleva en su regazo a los corderos, va guiando a las que crían”.

Como el pastor que guía su rebaño, llevando en brazos los corderos, y conduce con delicadeza a las recién paridas, así se muestra Dios con su pueblo. Esta es la “buena noticia”. La palabra hebrea usada aquí para decir “anunciar” corresponde a la palabra griega que signifi ca “anunciar el Evangelio”. “Buena noticia” es, en efecto, el verdadero signifi cado de “Evangelio”. En el mundo antiguo, se suele hablar de “buena noticia” en un contexto particular, en el anuncio de un nuevo reinado. En Is 40, sin embargo, no se habla de “rey”, sino de “pastor”. Ahora bien, en la Biblia y en el antiguo Oriente Medio, al rey se le compara a menudo con el pastor. Así, Jerusalén vuelve a encontrar un rey tras el exilio. Sin embargo, este rey que vuelve a tomar posesión de su ciudad no es ya un rey humano; es Dios mismo el que reina (cf. Ez 34). Nuestra esperanza es idéntica: en Jesucristo reina Dios. Durante el tiempo de Adviento, dirigimos nuestras plegarias al Señor a fi n de que “venga a nosotros su Reino”, el inaugurado por Jesucristo.

Las últimas preguntas, por ahora: ¿Quiénes son estas ovejas recién paridas? ¿Quiénes son estos corderos nacidos durante el viaje? Es más que probable de que se trate del pueblo que vuelve a Jerusalén para habitar en la ciudad santa. Podemos ver en estos versículos una alusión a las antiguas promesas patriarcales, cuando Dios prometió a Abrahán multiplicar su descendencia como las estrellas del cielo (cf. Gn 13,43; 22,15-18).

Conclusión fi nal Para fi nalizar, volvemos a hacernos la pregunta que da título a este artículo: ¿Qué he de gritar? Este oráculo del profeta Isaías reafi rma la comunión entre el cielo y la tierra, entre Dios y Jerusalén, entre el Dios que reina en el universo y el Dios que viene a residir en Jerusalén. En este juego sutil de relaciones tenemos todo el mensaje del Adviento, pues con la venida del Salvador se reconcilian el cielo y la tierra, la humanidad y Dios.

Feliz y fecundo tiempo de Adviento.

28 PALVIVA.indd 2228 PALVIVA.indd 22 3/11/09 13:10:213/11/09 13:10:21

Page 27: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

232322222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222233333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333323

Cumplir un siglo de existencia, y aún seguir adelante, es una de las mayores proezas del ser humano. Rebasar los 100 y aún tener la cabeza en su sitio, es admirable. Y que me dicen si además conserva el deseo de amar a Dios y se sigue sintiendo criatura amada por él.

Indalecia Blázquez Hernández ya fue homenajeada por su iglesia, la Iglesia Evangélica Pentecostal Bethel de Madrid, ubicada en la calle Fernando Días de Mendoza, 3.

Supimos del centenario cumpleaños de Indalecia por boca de su pastor, Manuel Álvarez, también presidente del Consejo de Dirección de esta Casa. Nos habló del gran amor que siempre profesó por la Biblia y del respeto que tiene hacia nuestra labor.

Pau Grau, nuestro coordinador; acompañado por Manuel su pastor, Teresa su esposa, Mariana, sobrina de Indalecia y yo misma, fuimos a encontrarnos con ella.

Sinceramente tenía mis dudas sobre lo efectivo de nuestra visita. Los ancianos suelen estar bastante desconectados de la vida y ya pocas cosas les interesan.

Indalecia estaba delante de nosotros, sentada en su silla, recién vestida, toda limpia, frágil y con sus discretas "gafas" de oxígeno puestas. Nos presentaron y mostró alegría en su rostro. Empezó a responder a las preguntas que el pastor le lanzaba y ella recogía al vuelo. Contestaba con gracia y coherencia. Preguntaba por algunos hermanos y recordaba a unos y a otros.

Cumplir un siglo

Pau Grau, con su proverbial delicadeza, conversó con ella y le tendió el regalo que habíamos venido a traerle. Miró la caja como una niña que espera algo y le entregamos un ejemplar de "la Biblia que habla". Lo miró y casi imaginé lo que pensaba. "¡Para que me han traído esto!" Sólo cuando empezó a escuchar un pasaje bíblico cambió su expresión por una de alegría. Con su cabeza asentía y con su boca salía al encuentro del texto que durante casi cien años se almacenaba en su interior.

La cercanía de la Palabra de Dios parecía infundirle vida, nos habló de sus pasajes favoritos, y de más cosas. No necesitábamos más pruebas; por sus venas corría la Palabra. Se puso a orar, una oración fl uida, una acción de gracias cargada de referencias bíblicas, y nos llenó el corazón.

Quienes nos hablan de ella reconocen a una mujer de Dios. Y al oírle nos fue fácil comprender que ese Dios no le había dejado de su mano, y que ella se había asido a él para hacer el largo recorrido de la vida. Ni las dificultades, ni los tiempos de guerra, ni las represiones, ni los fracasos, ni los desamores pudieron sacarle del camino elegido, el camino de la fe. Al contrario, otros se unieron a ella en ese recorrido.

Con nuestro regalo, hemos querido que Indalecia, pueda escuchar cada día unos versículos, que tanto bien le hacen, sin tener que desgastar más sus ojos. Y transmitirle de forma sencilla nuestro cariño a quien nos enseña que, a través de la lectura y meditación de la Palabra de Dios, es posible mantenerse fi el a nuestro Señor y brillar con su luz.

Lola Calvo · Comunicación y desarrollo

Pau sostiene la Biblia, dedicada a Indalecia el 4/02/1950, que fue editada por la SB en1936, lo cual da testimonio de la actividad que nuestra entidad mantuvo pese al estallido de la Guerra Civil española.

Al oír el relato bíblico, Indalecia sigue en voz alta el pasaje.

28 PALVIVA.indd 2328 PALVIVA.indd 23 3/11/09 13:10:223/11/09 13:10:22

Page 28: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

2424

Celebremos el Adviento, llega la luz al mundoEn Navidad solemos decorar nuestros hogares con ramas de pino, hojas de acebo, muérdago, bolas de colores, fl ores de Pascua, lazos y velas. Éstas últimas quizás son el único símbolo que mejor representa el mensaje auténtico que estamos rememorando. Tomemos cuatro velas, bonitas, importantes, y encendamos la primera el primer domingo de Adviento, una luz tenue anuncio de la que está por llegar; unamos una segunda el siguiente domingo y dos más en el tercero. El cuarto día, el resplandor de las cuatro velas está en su plenitud, la luz brilla en las tinieblas. Va a llegar la luz al mundo.

En él [Jesucristo] estaba la vida, y la

vida era la luz de la humanidad

Esta luz brilla en las tinieblas, y las

tinieblas no han podido apagarla

JUAN 1.4-5

Mientras, la familia reunida en torno a la luz puede leer las lecturas sugeridas para este tiempo de Adviento.

1º DOMINGO DE ADVIENTO 29 de noviembre

Salmo 25, 1-9 · Mi Dios, en ti confío.Jeremías 33, 14-16 · El Señor es nuestra victoria.1ª Tesalonicenses 3, 9-13 · Que os haga fi rmes en vuestros corazones.Lucas 21, 25-36 · Permaneced vigilantes, orando en todo tiempo.

2º DOMINGO DE ADVIENTO

6 de diciembre

Salmo 126 (ó Lucas 1, 68-79) · Nos ha enviado un poderoso salvador.Malaquías 3, 1-4 · ¿quién podrá resistir el día de su venida?Filipenses 1, 3-11 · presentaréis una abundante cosecha de buenas acciones gracias a Jesucristo.Lucas 3, 1-6 · Todo el mundo verá la salvación que Dios envía.

3º DOMINGO DE ADVIENTO

13 de diciembre

Salmo 12, 2-6 (ó Isaías 12, 2-6) · Las promesas del Señor son puras.Sofonías 3, 14-18 · El Señor tu Dios está en medio de ti.Filipenses 4, 4-7 · ¡Alegraos!, el Señor está cerca.Lucas 3, 7-18 · Viene uno que os bautizará con el Espíritu Santo y con fuego.

28 PALVIVA.indd 2428 PALVIVA.indd 24 3/11/09 13:10:273/11/09 13:10:27

Page 29: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

2525

Sl, deseo recibir la revista Palabra VIVANombre: ____________________________

Apellidos: ___________________________

Dirección: ___________________________

____________________________________

C.P.: _______ Población: ____________

Provincia: ___________________________

Correo electrónico: __________________

Deseo recibir más información sobre:

Ser voluntario/a de Sociedad Bíblica

Programas y Proyectos para el 2010

Cta. Donativos La Caixa

Titular: A.C. Sociedad BiblicaCta.: 2100-2338-91-0200095973Asunto: Revista Palabra Viva(No olvide mencionar su nombre completo)

¿Conocía el trabajo misionero de laSociedad Bíblica?

bastante un poco nada

PV

4T0

9

1

Nº 26 1º Trimestre Año 2009 Revista de Sociedad Bíblica

La Biblia en el mundoTurquía

Biblia y misiónUn encuentro misionero

Traducir la BibliaTraducción y Teología

Biblia en acciónBiblias presidenciales

MARZO Mes de la Biblia

Biblia y misiónb

Un encuentro emisioneroi

Biblia en acciónBiblias presidenciales

MARZOMARZOMMMMMMMes de la BibliaMMMMMMes de la

1

Nº 27 2º Trimestre Año 2009 Revista de Sociedad Bíblica

La Biblia en el mundoEspecial cárceles

Biblia y misiónSemillas para la siembra

Traducir la BibliaLa Biblia del Siglo de Oro

Biblia en acciónOurense, la Atenas de la Biblia

1

Suscripción gratuita Suscripción gratuita para todos para todos

nuesnuestros donantestros donantesSi no lo es, con un mínimo de 10 euros, nos ayuda a cubrir la edición y el envío de un año.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciem-bre, sobre protección de Datos de carácter personal (LOPD) La Asociación Cristiana SOCIEDAD BÍBLICA DE ESPAÑA le informa que: Los presentes datos de carácter personal que usted nos facilita, forman parte de un fi chero titularidad de esta entidad con la fi nalidad de mantenerle informado de nuestras activi-dades, servicios y productos. Usted podrá, en todo momento, ejercitar los derechos de acceso, rectifi cación, cancelación y oposición mediante e-mail a la dirección electrónica [email protected] o comunicación escrita, acompañando fotocopia de D.N.I., a la siguiente dirección postal: Sociedad Bíblica · Ctra. de la Coruña Km.23,300· Edifi cio Las Rozas 23 · 28290 Las Rozas, Madrid.

Recorte y envíe este cupón a:SOCIEDAD BÍBLICA,Ctra. La Coruña, Km. 23,300Edifi cio Las Rozas, 23 • 28290 Las Rozas (Madrid)Tel. 916 366 307 (Dámaris)

4º DOMINGO DE ADVIENTO

20 de diciembre

Salmo 80, 1-7 (ó Lucas 1, 47-55) · Mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador.Miqueas 5, 2-4 · De ti [Belén Efrata] saldrá un gobernante de Israel. Hebreos 10, 5-10 · Jesucristo ofrece su cuerpo en sacrifi cio una sola vez y para siempre.Lucas l, 39-45 · Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre.

LA LLEGADA NOCHEBUENA24 de diciembre

Miqueas 5, 1-3 · Sus orígenes se remontan al inicio de los tiempos, a los días de la eternidad. Isaías 9, 5-8 · Se le ha concedido el poder de gobernar.Mateo 1, 18-23 · El hijo que espera es obra del Espíritu Santo.

NAVIDAD 25 de diciembre

Salmo 98 · ¡Ha sido vista la victoria de nuestro Dios!Isaías 52, 7-10 · nuestro Dios nos ha salvado.Hebreos 1, 1-4 · Dios nos ha hablado por su Hijo.Juan 1, 1-14 · En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad.

DOMINGO27 de diciembre

1ª Samuel 2, 18-20 · Al servicio del Señor.Salmo 148 · ¡Alaben todos el nombre del Señor!Colosenses 3, 12-17 · Que la paz de Cristo dirija vuestros corazones.Lucas 2, 41-52 · Tengo que ocuparme en las cosas de mi Padre.

28 PALVIVA.indd 2528 PALVIVA.indd 25 3/11/09 13:10:593/11/09 13:10:59

Page 30: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

2626

Iñaki AlonsoConseller espiritual del Hospital Evangèlic de Barcelona

Conozcamos a...

concertada con el Servei Català de la Salut, dispone de 116 camas y la mayoría de sus pacientes no son de confesión evangélica. Está dentro del tipo de hospitales llamados “socio-sanitarios” donde los pacientes se enmarcan en unidades de paliativos, convalecencia y de larga estancia. También tiene una unidad de Hospital de Día. De modo que la media de edad de los pacientes suele ser alta y el tiempo en el centro prolongado, razón por la cual los lazos que se establecen son muy estrechos y la atención casi personalizada. En sus orígenes el centro se creó para “ayudar al enfermo pobre evangélico”, así está redactado textualmente en las actas fundacionales. Hablamos de 1869, tiempo de apertura y de libertades en todo el Estado español y de una ciudad, Barcelona, y que ya debía tener un peso relativo de población evangélica importante. Durante la Guerra Civil española fue adoptado por los consulados extranjeros en la ciudad y por eso, aún hoy, se le recuerda como el Hospital de las Colonias Extranjeras. En 1970 asumió de nuevo su propia autonomía y dirección. En estos momentos el patronato y la gerencia del Hospital está inmerso en un ambicioso proceso de cambio que prevé la construcción de un nuevo edifi cio para el año 2012.

P.G. › Muy interesante lo que nos cuentas Iñaki. ¿Podrías decirnos cómo es una semana de trabajo en el Hospital?

I.A. › Bueno, como ya he dicho, el trato personal es esencial. Me requieren de muy diversas maneras y por diferentes necesidades. Además de ello la coordinación de voluntarios también requiere atención, en estos momentos tengo una lista de 43 voluntarios. Hacen tareas de acompañamiento, terapia ocupacional, ayuda para desplazar a las personas ancianas al culto, traslados ambulatorios, etc.. También

realizo labores de mediación y diálogo entre familiares. Las iglesias que hacen algún tipo de servicio cúltico en la institución, que en estos momentos son 14, también son parte de mi responsabilidad en materia de recursos humanos y coordinación de los mismos. Debo decir también que mi cargo de Conseller Espiritual en el H. Evangèlic lo realizo a medio tiempo, ya que soy pastor a su vez de la I.E. “Betel” (FIEIDE) en St. Boi de Llobregat desde el año 2008.

P.G. › ¿Qué es lo más grato y lo más ingrato de tu labor como Conseller Espiritual?”

Iñaki Alonso (Bilbao, 1967) nos recibe en su despacho del Hospital Evangèlic de Barcelona una mañana soleada de septiembre. Tiene una conversación pausada y profunda, sin duda una cualidad muy necesaria para el trabajo que tiene encomendado desde el año 2001 en esta centenaria institución, una referencia ineludible del protestantismo en la ciudad de Barcelona, el Hospital Evangèlic del Carrer Camèlies. Son ya 8 años de dedicación a los pacientes que el Hospital recibe y a quienes atiende de aquellas otras dolencias que no se ven y que a menudo duelen más. Después de agradecernos el material que como cada año la SBE le entrega para la pastoral hospitalaria le hemos hecho algunas preguntas para conocer mejor su labor y acercarla a nuestros lectores.

Pau Grau › Gracias por recibirnos Iñaki, nos gustaría que explicaras a nuestros lectores tu labor en el Hospital Evangèlic.

Iñaki Alonso › Permite que en primer lugar os dé las gracias a vosotros, la SBE, por pensar en el trabajo espiritual entre enfermos y por la ayuda en forma de publicaciones específi cas que nos dais. Muchas gracias en nombre de todo el personal del centro, de los voluntarios, de los destinatarios del material y por descontado de mi persona.

Pues la labor que realizo ha ido evolucionando desde el año 2001 en que se creó este cargo, aunque en lo esencial no ha habido cambios: la atención espiritual del paciente que ingresa en este Hospital es la prioridad y el objetivo principal. Para alcanzar este objetivo se realizan reuniones cúlticas, celebraciones en días especiales, festivos, etc..coordino el grupo de voluntarios que ayudan a las personas a poder asistir a las reuniones si su movilidad es reducida, todo ello en medio de una actividad constante de acompañamiento, cercanía y escucha del paciente. Los materiales que nos regaláis contribuyen en este sentido a completar la labor. También visito congregaciones evangélicas para animar en involucrar a voluntarios y mantener una agenda de iglesias de Barcelona y área metropolitana que vienen al hospital a celebrar cultos los domingos por la mañana.

P.G. › ¿Háblanos de la historia de esta institución y en qué momento se encuentra ahora? I.A. › El Hospital Evangèlic de Barcelona es en estos momentos una institución Iñaki Alonso

2222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222266666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666

gEspiritual?”es en estos momentos una institución Iñaki Alonso

2628 PALVIVA.indd 2628 PALVIVA.indd 26 3/11/09 13:11:313/11/09 13:11:31

Page 31: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

2727

Valor y esperanza para el 12 de octubre

Pau Grau · Coordinador de Acción Misionera

I.A. › Pues te diría que en realidad son la cara y cruz de una misma moneda. Como te comentaba aquí tenemos enfermos crónicos y de larga estancia con los cuales se crea una relación casi familiar. Eso es lo más positivo. Te permite acercarte más a su necesidad y a su persona, reciben con mucha gratitud la atención pastoral y el apoyo. Pero por otro lado estamos tratando con personas con sus capacidades físicas muy limitadas y con problemas derivados de su avanzada edad de muy diversa índole. Me satisface la cercanía y la posiblidad del trato personal, hay verdadera comunicación espiritual, pero al mismo tiempo se desbordan las necesidades y las limitaciones.

P.G. › ¿Cómo sientes el apoyo de la SBE? ¿en qué podemos ser más útiles?

I.A. › Te reitero nuestra gratitud porque cada año apartáis materiales de ayuda espiritual para el Hospital. Y para ser más concreto os sugeriría que pensaseis siempre en las limitaciones físicas con las que me encuentro: falta de visión, imposiblidad de leer,etc.. áreas a las que sé que sois sensibles pero no quería dejar de recordarlo.

P.G. › ¿Qué libro estás leyendo en estos momentos?

El pasado mes de marzo se produjo un hecho sin precedentes, aunque cabe esperar que en el futuro inmediato sea algo sencillamente normal. El Hospital 12 de Octubre de Madrid concedía el primer permiso formal, fruto de un pre-acuerdo bien trabajado, a un equipo de trabajo interdisciplinario evangélico para ejercer la pastoral hospitalaria de forma estable y permanente, durante 24 horas. Después de un año de silencio administrativo y el apoyo incondicional del Consejo Evangélico de Madrid se abrió una puerta maravillosa que a día de hoy, sólo 4 meses después, ya ha hecho posible que más de 100 personas hayan solicitado ser acompañadas, consoladas en el duelo o el dolor, o simplemente para hacer una mediación o resolver alguna situación familiar difícil. Se trata de un equipo mixto de 8 personas pertenecientes a dos congregaciones de Madrid, algunos de ellos con preparación sanitaria específi ca en enfermería y geriatría. Al frente de todos ellos y coordinando todos los esfuerzos el hermano Esteban Moreno, un hombre de Dios que se encuentra lleno de agradecimiento y expectativas ante esta nueva oportunidad. Cuando le hicimos entrega del material bíblico específi co para hospitales “Ten Valor, ten Esperanza” nos comentó que este ministerio “le da más cosas de las que él mismo

I.A. › Acabo de terminar la “Vida de los Doce Césares”, una obra de Suetonio que narra la historia de Roma que coincide con los momentos fundacionales del cristianismo. Ahora mismo tengo entre manos “Los Enfermos en la Biblia” una obra de Calisto Vendrame.

P.G. › ¿Tu compositor musical favorito?

I.A. › Dvorak

P.G. › Termina tú la entrevista.

I.A. › Pues, fíjate, se me ocurre que vuestra entidad, la Sociedad Bíblica de España y el Hospital Evangèlic son dos entidades con muchos puntos de contacto. Ambas trabajan con todo tipo de personas para llevarles el mensaje de salvación en Jesucristo aunque es verdad que con distinta metodología. Nuestro tiempo necesita personas que promuevan el diálogo y que tiendan puentes de comunicación.

P.G. › Gracias por tu tiempo y tus palabras Iñaki. Oramos por ti.

le da”. En pocos meses se acumulan las experiencias gratas, muy gratas, aunque también los sinsabores de quienes no entienden o son incapaces de recibir apoyo y cariño por parte de estos cristianos evangélicos que ofrecen su tiempo y talento por amor al Señor. Esteban Moreno pertenece a la iglesia en Carabanchel “Servidores de Vida”, que pastorea el también siervo de Dios Juanjo Román, bien conocido en el área de pastoral penitenciaria en Madrid. Juntos están llevando adelante una experiencia inédita pero cargada de futuro. Esteban nos comentó que en muchas ocasiones son los mismos médicos o el personal sanitario quienes les facilitan la labor, cuando ya la medicina ha hecho todo lo posible y pareciera que nada más puede hacerse. Es entonces cuando se activa la “cura de almas”. La SBE les ha suministrado material en abundancia para que su labor no se detenga y llegue aún más lejos. Que Dios les siga usando para la extensión de Su Reino.

Esteban Moreno, con su mujer Conchi y su hija Paula. Foto: SB Pau Grau

22222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222277777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

que este ministerio le da más cosas de las que él mismo para la extensión de Su Reino.

2728 PALVIVA.indd 2728 PALVIVA.indd 27 3/11/09 13:11:383/11/09 13:11:38

Page 32: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

2828

Cuando en 1980 nació el MEP, ”Ministerio Evangélico en Prisiones” ya hace casi 30 años, se constituyó como una plataforma abierta para ministros de culto y voluntarios que ya venían realizando una pastoral penitenciaria en diferentes prisiones de España. Por así decirlo, fue un tiempo de pioneros, de grandes expectativas. Se trataba de un foro para intercambiar experiencias, asesoría jurídica, información dispersa, en un momento en que no existía un marco legal ni acuerdos entre los evangélicos y el Estado español. Poco después, para 1987 se dotó de fi gura jurídica al MEP que ayudó a acreditar y organizar a las personas interesadas en ayudar espiritualmente a los presos. En algún momento llegaron a ser unas 200 las personas registradas. El tiempo ha pasado y hoy en día, los acuerdos entre FEREDE-ARE (Asistencia Religiosa Evangélica) y el Estado, y la labor ejecutiva de los Consejos Evangélicos Autonómicos que han desarrollado esta área con bastante efi cacia, obligan a replantear y rediseñar la naturaleza del MEP y sus fi nes.

Durante los días 25-27 de Septiembre en Pinos Reales (San Martín de Valdeiglesias) ha tenido lugar el encuentro anual del MEP, y en él se ha hablado mucho de “cambio de rumbo” y de “ renovar el compromiso social con el preso”. Como ha sido recordado oportunamente, ya en sus orígenes el MEP se defi nía como una entidad que busca “articular programas de acción social y educativa” entre los presos españoles como expresión de su vocación de brindar “ayuda espiritual y social”. El MEP es hoy una O.N.G registrada en la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, que ha fi rmado un acuerdo de colaboración con la UNED y que de la mano de su presidente y educador social, Perfecto de la Asunción, quien ha sido reelegido con la nueva junta por 3 años más, sigue adelante a la búsqueda de fórmulas de

Escrituras para la nueva O.N.G., el M.E.P.

colaboración que le permitan seguir estando en primera línea de acción.

La SBE, como en años anteriores, les visitó y les hizo entrega de un amplio lote de materiales bíblicos que apoyen y complementen la labor que realizan. En todos los miembros actuales del MEP bulle el deseo de seguir siendo testigos de Jesucristo, aquel que a lo largo de los años les ha dado fi el prueba de su fi delidad y cuidado, viendo además con sus propios ojos como el Evangelio ha cambiado las vidas de tantas personas privadas de libertad y presas a su vez del desorden y del pecado. Ese objetivo, en medio de la reconversión que el MEP está experimentando, se mantiene inalterable.

Perfecto de la Asunción. Presidente de la ONG M.E.P. FOTO: SB

Nueva Junta (izda.) Teófi lo López (Vicepresidente), Juan Salas (Secretario), Mº José Maderuelo (Tesorera) y Perfecto de la Asunción (Presidente). FOTO: SB

Foto de grupo. FOTO: SB

2222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222288888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888

Perfecto de la Asunción. Presidente de la ONG M.E.P. FOTO: SBFoto de grupo. FOTO: SB

2828 PALVIVA.indd 2828 PALVIVA.indd 28 3/11/09 13:11:403/11/09 13:11:40

Page 33: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

2929

Pau Grau · Coordinador de Acción Misionera

La palabra de Dios se “mueve” en la Prisión de Soto del Real en MadridManuel de Jesús Vela es un cubano afable, médico pediatra de profesión y miembro de la iglesia “Nueva Vida (C/ Argós), en Ciudad Lineal, Madrid. Llegó a España hace 10 años y ejerce su profesión muy cerca de donde vive con dedicación y cariño. El mismo cariño y dedicación que da al ministerio que le robó el corazón y al que llegó casi a regañadientes: la asistencia religiosa evangélica en prisiones, concretamente en la cárcel de Soto del Real, Madrid. En estos momentos coordina un equipo de dos hombres y dos mujeres que celebran cultos y reuniones de apoyo en la sala que la dirección de la prisión ha dispuesto para ello. Asegura que las algo más de 100 personas que puede albergar la sala se deben apretujar en cada reunión, pues son muchos más los que desearían entrar. Este centro tiene una peculiaridad y es que la población carcelaria, unos 2.000 presos, casi en su totalidad son presos en régimen de preventivos, es decir, están a la espera de juicio o de traslado a otro centro para cumplimiento. Es por ello que el tránsito en esta prisión es máximo. Cada día entran y salen personas, y muchas de ellas han recibido testimonio de la esperanza en Cristo, un NT o una Biblia y marchan

Manuel Jesús Vela. Foto: SBE

con ella hacia otros lugares. La semilla es plantada y el viento la dispersa, y en muchas ocasiones da su fruto. La prueba es que Manuel coordina a su vez a un equipo voluntario de 60 personas, cuya función es responder y mantener relación por carta con aquellos que solicitan más atención o asesoramiento espiritual. En estos momentos atienden a ¡¡700 personas!! Una empresa tremenda con hermosos resultados.

Manuel de Jesús Vela siempre tiene una Biblia o Nuevo Testamento a mano para entregar. Asegura que nunca son sufi cientes, y no nos sorprende, habida cuenta de las dimensiones de su ministerio. Con sus propios recursos adquiere regularmente ejemplares de la Escritura. A

su vez también es fundador y responsable de uno de los tres campamentos que los Gedeones Internacionales tienen en Madrid y su área metropolitana.

En suma, un enamorado de la Biblia y de su distribución. La SBE le hizo entrega de los materiales asignados en 2009 para la prisión en la que trabaja y nos regaló su tiempo y su entusiasmo por servir al Señor, siempre con la Palabra en la mano. ¡Ánimo y fuerza en la labor!

GARANTÍA DE PRIVACIDAD En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, sobre protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) La Asociación Cristiana SOCIEDAD BÍBLICA DE ESPAÑA le informa que: Los Datos de Carácter Personal que ustedes nos han facilitado en su día, forman parte de un fi chero titularidad de esta entidad con la fi nalidad de mantenerles informados de nuestras actividades, servicios y productos. Ustedes podrán, en todo momento, ejercitar los derechos de acceso, rectifi cación, cancelación y oposición mediante e-mail a la dirección electró-nica [email protected] o comunicación escrita, acompañando fotocopia de D.N.I., a la siguiente dirección postal: Sociedad Bíblica · Ctra. de la Coruña Km.23,300 · Edifi cio Las Rozas 23 · 28290 Las Rozas, Madrid.

[

28 PALVIVA.indd 2928 PALVIVA.indd 29 3/11/09 13:11:443/11/09 13:11:44

Page 34: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

3030

Pau Grau · Coordinador de Acción Misionera

Evangelio “4 Días con Marcos”. Una excelente herramienta para jóvenes. FOTO: SBE

Damos gracias a nuestros donantes, por su colaboración en el Programa ESCRITURAS PARA TODOS, por medio del cual se ha facilitado la distribución de Escrituras a proyectos para cárceles, hospitales, jóvenes y actos diversos de distintos ministerios evangélicos.

Agosto - Septiembre › Para cárceles:850 Nuevos Testamentos DHH240M 500 Nuevos Testamentos árabe - español

Consejos Evangélicos de Madrid (STARP) y Valencia DARSE. ONG Madrid ONG MEP (Ministerio en Prisiones)

Agosto - Septiembre › Para hospitales:1.360 selecciones bíblicas “ Ten valor, ten esperanza” 550 selecciones bíblicas “Sida & Vida Positiva”

Hospital Evangèlic de Barcelona Ministerio Servidores de Vida / Hospital 12 Octubre Madrid Asociación Betel Misión Urbana ONG MEP Liga contra el Cáncer Comarques Tarragona Ministerio Rehabilitación “El Arca de Noé” Filadelfi a, Badajoz

Abril - Noviembre › Escrituras para Jóvenes: 500 evangelios de Lucas · E-Lucas Humano 3.000 evangelios de Marcos “4 Días con Marcos”

MP2009. Evento Juvenil- Abril 2009. FIEIDE Conciertos Evangelísticos de Verano.València Ministeris Creatius “Dons a Dojo” Tarragona Conferencia de Hombres (Sección joven)- Encuentro nacional 2009

Marzo - Diciembre › Distribución de los siguientes materiales bíblicos: 1.150 Salmos Escogidos. Aleluya 13.300 Selección “Código Da Vinci “ 6.000 Selección “Paz perfecta” (Castellano) 8.500 Selección “Paz perfecta” (Gallego) 2.800 Cuaderno “La oración”

Eventos Evangélicos denominacionales: FADE / UEBE / FIEIDE / ADVENTISTAS Expo Biblia & Cultura: València, Murcia, Tarragona, Barcelona, Galicia, Jaén Y Castilla-León 40 Iglesias Evangélica locales. Material Euskera: Pontus y Becky Karnsund

Hágase miembro del programa

ESCRITURAS PARA TODOS,

hoy hay más necesidad que nunca de conocer a Jesucristo a través de su palabra.

Muchas personas adultas, muchos jóvenes, tienen un gran vacío interior, la Palabra de Dios puede salir a su encuentro y en su ayuda. Ayúdenos a dársela.

Infórmese: 916 366 301 Inés

www.sociedadbiblica.org

3333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333300000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

wwww.sociedadbibl

3028 PALVIVA.indd 3028 PALVIVA.indd 30 3/11/09 13:11:463/11/09 13:11:46

Page 35: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

313133331111

ESTA EDICIÓN recoge los libros bíblicos de la edición de Cipria-no de Valera, como él los dispu-so. Hemos añadido además una serie de artículos por ilustres bi-blistas castellanohablantes, para acompañar esta significativa edición. El texto que utilizamos es la revisión de 1995, para una mejor comprensión del público en general.

Adquiérela Adquiérela

en la Sociedad en la Sociedad

Bíblica o en tu Bíblica o en tu

librería favoritalibrería favorita

1569-2009440 Aniversario de la publicación de la Biblia del Oso

La belleza del texto Reina-Valera con los libros apócrifos en el mismo orden que los colocó La belleza del texto Reina-Valera con los libros apócrifos en el mismo orden que los colocó

Cipriano de Valera en la Biblia del Cántaro de 1602 (revisión de la Biblia del Oso 1569). Cipriano de Valera en la Biblia del Cántaro de 1602 (revisión de la Biblia del Oso 1569).

ISBN: 978848083203823,50 x 17cm.PVP: 25,00 €

Atención al cliente: 902 101 [email protected]

28 PALVIVA.indd 3128 PALVIVA.indd 31 3/11/09 13:11:493/11/09 13:11:49

Page 36: Seréis así capaces de entender, en unión con todos los ... · Además de traducir es fundamental editar el texto bíblico en los formatos más adecuados a cada público y para

323228 PALVIVA.indd 3228 PALVIVA.indd 32 3/11/09 13:11:513/11/09 13:11:51