8
Gobernanza para la Adaptación basada en Ecosistemas: Cuenca del río Goascorán La cuenca del río Goascorán, compartida entre Honduras y El Salvador, cuenta con cuatro zonas climáticas según la clasificación de Koppen, Sapper y Lauer: Sabana Tropical Caliente, Sabana Tropical Calurosa, Clima Tropical de las Alturas y Tierras Frías. En cuanto a las características topográficas, las tierras con vocación agrícola representan solamente 5,86%. El resto del área ha sido clasificada de vocación forestal. 1 En la cuenca hay cuatro áreas protegidas: la Reserva Biológica de Güajiquiro y la Zona Productora de Agua Reserva El Jilguero en Honduras, así como Morrales de Pasaquina y la Bahía de La Unión en El Salvador. La parte alta de la cuenca se caracteriza por ser una importante zona productora de agua, cuyo río principal –el Goascorán– desemboca en el océano Pacífico, más específicamente en el Golfo de Fonseca, región de gran relevancia socioeconómica y ambiental en el contexto centroamericano. 2 Culturalmente, el grupo étnico Lenca es el predominante en la parte media y alta de la cuenca. La cuenca del Goascorán incluye 13 municipios en El Salvador, de los departamentos de La Unión y Morazán y 16 municipios en Honduras, de los departamentos de La Paz, Valle, Comayagua y Francisco Morazán. Las principales actividades socio-económicas son la agricultura, la pesca artesanal y la ganadería. Entre los productos agrícolas se destacan el maíz, el frijol, el café, el banano, el plátano, 1 CATIE (2007). Plan de Manejo de la Cuenca Binacional del Río Goascorán. Turrialba, Costa Rica: CATIE. 2 Ibid. HONDURAS EL SALVADOR HONDURAS EL SALVADOR 48% 52% Ubicación Extensión: 2.345,46 km 2 EL SALVADOR HONDURAS Gobernanza N° 05 SERIE 3

SERIE 3 N° 05departamentos de La Unión y Morazán y 16 municipios en Honduras, de los departamentos de La Paz, Valle, Comayagua y Francisco Morazán. Las principales actividades

  • Upload
    others

  • View
    60

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Gobernanza para la Adaptación basada en Ecosistemas:

Cuenca del río Goascorán

La cuenca del río Goascorán, compartida entre Honduras y El Salvador, cuenta con cuatro zonas climáticas según la clasificación de Koppen, Sapper y Lauer: Sabana Tropical Caliente, Sabana Tropical Calurosa, Clima Tropical de las Alturas y Tierras Frías. En cuanto a las características topográficas, las tierras con vocación

agrícola representan solamente 5,86%. El resto del área ha sido clasificada de

vocación forestal.1

En la cuenca hay cuatro áreas protegidas: la Reserva Biológica de Güajiquiro y la Zona Productora de Agua Reserva El Jilguero en Honduras, así como Morrales de

Pasaquina y la Bahía de La Unión en El Salvador. La parte alta de la cuenca se caracteriza por ser una importante zona productora de agua, cuyo río principal –el Goascorán– desemboca en el océano Pacífico, más específicamente en el Golfo de Fonseca, región de gran relevancia socioeconómica y ambiental en el contexto centroamericano.2 Culturalmente, el grupo étnico Lenca es el predominante en la parte media y alta de la cuenca.

La cuenca del Goascorán incluye 13 municipios en El Salvador, de los departamentos de La Unión y Morazán y 16 municipios en Honduras, de los departamentos de La Paz, Valle, Comayagua y Francisco Morazán. Las principales actividades socio-económicas son la agricultura, la pesca artesanal y la ganadería. Entre los productos agrícolas se destacan el maíz, el frijol, el café, el banano, el plátano,

1 CATIE (2007). Plan de Manejo de la Cuenca Binacional del Río Goascorán. Turrialba, Costa Rica: CATIE.

2 Ibid.

HONDURAS

EL SALVADOR

HONDURAS

EL SALVADOR48%

Extensión:

Ubicación

2.345,46 km2

52%

HONDURAS

EL SALVADOR48%

Extensión:

Ubicación

2.345,46 km2

52%

HONDURAS

EL SALVADOR48%

Extensión:

Ubicación

2.345,46 km2

52%

EL SALVADOR

HONDURAS

Go

bernanza

N° 05SERIE 3

2 GOBERNANZA

la papa y el arroz, por lo que existe una dependencia directa de sus pobladores en los servicios de los ecosistemas para sostener sus medios de vida.

Las principales amenazas climáticas son la disminución de las precipitaciones y el aumento de la temperatura promedio,3

con potenciales efectos en la escasez de agua para consumo humano y la pérdida de cosechas por sequía. Los factores de estrés ambiental más importantes identificados en ambos países son la deforestación en toda la cuenca, la sedimentación del río Goascorán y una inadecuada gestión de los residuos sólidos, todo lo cual repercute en la provisión de servicios ecosistémicos.

Además, la inadecuada coordinación binacional para la gestión de los recursos naturales compartidos y el escaso conocimiento con respecto a los beneficios que proveen los ecosistemas para la adaptación dificulta la articulación de acciones conjuntas para enfrentar el cambio climático. Si bien desde el 2015 se dio inicio al proceso de conformación del Consejo de la Cuenca del Río Goascorán para la gestión integrada de la cuenca en el territorio hondureño, tanto la ausencia de una estructura binacional, como de una plataforma similar al mencionado consejo en el territorio salvadoreño, entorpece la adopción de decisiones y su implementación en el ámbito binacional. Todo ello compromete la capacidad adaptativa e incrementa la vulnerabilidad de las personas y los ecosistemas ante el cambio climático.

En este contexto, el proyecto AVE –en coordinación con otros proyectos como BRIDGE, ICWL y Nuestra Cuenca Goascorán– ha trabajado en la concienciación de diversos actores en relación al cambio climático y los beneficios de la protección, buena gestión y restauración de ecosistemas para hacerle frente. Asimismo, ha hecho énfasis en la importancia de la implementación de acciones de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) para mejorar la seguridad alimentaria de familias en el corto plazo y favorecer la generación de evidencia sobre de la efectividad de la AbE a mediano plazo. También ha buscado la facilitación de un proceso de gobernanza binacional para la gestión de la cuenca y el escalamiento de las medidas de AbE en planes y programas de adaptación.

Las acciones de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) implementadas en la cuenca son: 1) protección de nacientes de agua, 2) prácticas de conservación de suelos y 3) promoción de sistemas agroforestales. La lógica de intervención Involucra diversos actores: productores agrícolas, comités de microcuenca, juntas de agua, municipalidades, mancomunidades de municipios, instituciones de gobierno, personas líderes comunitarias, mujeres y personas jóvenes de ambos países. Dichos actores han participado activamente en los encuentros sobre Soluciones Naturales y Gobernanza frente al Cambio Climático, cuyo objetivo ha sido concientizar con respecto a los beneficios que brinda el enfoque de AbE, así como los marcos legales y políticos existentes en ambos países que promueven y facilitan la participación y articulación multidimensional (multinivel y multisectorial) en los procesos de planificación para la adaptación al cambio climático.

SABANA TROPICAL

CALIENTE O TIERRA CALIENTE

(temperaturamedia anual de

27°C-29°C)

SABANA TROPICAL

CALUROSA ( temperatura

media anual de 20°C-27°C)

CLIMA TROPICAL DE LAS ALTURAS

(temperatura media anual de 16°C-20°C)

TIERRAS FRÍAS (temperatura media anual

de 10°C-16°C).

HONDURAS

EL SALVADOR

En promedio se presentan altas temperaturas y magnitud irregular en sus precipitaciones.

Zonas climáticas

3 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), NDF (Fondo Nórdico de Desarrollo [por sus siglas en inglés]), BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y MiAmbiente+ (Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas de Honduras) (2017). La Economía del Cambio Climático en Honduras – Documento Técnico 2017, Ciudad de México. México: CEPAL.

Existe presencia de población Lenca en la cuenca.

Población

HONDURAS

EL SALVADOR

43%57%

326.247 habitantes en la zona de influencia de la cuenca.

EL SALVADORHONDURAS

DENSIDAD POBLACIONAL

138.2 Hab./km2

47.3 Hab./km2

Existe presencia de población Lenca en la cuenca.

Población

HONDURAS

EL SALVADOR

43%57%

326.247 habitantes en la zona de influencia de la cuenca.

EL SALVADORHONDURAS

DENSIDAD POBLACIONAL

138.2 Hab./km2

47.3 Hab./km2

Existe presencia de población Lenca en la cuenca.

Población

HONDURAS

EL SALVADOR

43%57%

326.247 habitantes en la zona de influencia de la cuenca.

EL SALVADORHONDURAS

DENSIDAD POBLACIONAL

138.2 Hab./km2

47.3 Hab./km2

3GOBERNANZA

HONDURAS

MiAmbienteDCC

MARNDCC

CONSEJO DE CUENCA GOASCORÁN

MESAS TÉCNICAS

AMBIENTALES

MUNICIPALIDAD

AGUANQUETERIQUE

Unidad Municipal Ambiental

Comité Técnico

Interistitucional de Cambio

Climático (CTICC)

Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y

Vulnerabilidad

(CONASAV)

MUNICIPALIDAD

NUEVA ESPARTA

Unidad Ambiental Municipal

MUNICIPALIDAD

POLOROS

Unidad Ambiental Municipal

MAMSURPAZ ASINORLU

Sitios pilotos:

Consejo de Microcuenca del Río Lituy (Honduras), Comité de Microcuenca del Río Honduritas (El Salvador)

EL SALVADOR

Ilustración 1. Estrategia de escalamiento del proyecto

4 Proyecto BRIDGE: Construyendo Diálogos y Buena Gobernanza del Agua. El proyecto apoya las capacidades de los países que comparten una cuenca para implementar acuerdos eficaces para la gestión de los recursos hídricos a través de una visión compartida, la distribución de beneficios y la promoción de marcos institucionales transparentes y coherentes.

A nivel local, se han llevado a cabo procesos de fortalecimiento de capacidades del Consejo de Microcuenca del Río Lituy (en Honduras y perteneciente al Consejo de Microcuenca del Río Apane) y el Comité de Microcuenca del Río Honduritas (en El Salvador) por medio de la implementación de una metodología participativa y práctica (“aprender haciendo”). El proceso de aprendizaje se ha visto reforzado a través del intercambio de experiencias.

A nivel subnacional, y de manera conjunta con el proyecto BRIDGE4, se han facilitado espacios de coordinación transfronteriza a través de la promoción del acercamiento entre el Consejo de la Cuenca

del Río Goascorán, en Honduras y la conformación de las Mesas Técnicas Ambientales (MTA) en El Salvador, como estructuras de gobernanza participativas y multidimensionales. En el ámbito nacional han tenido lugar intercambios técnicos con plataformas multisectoriales y socialización de resultados con las direcciones de cambio climático de ambos países, de manera tal que se incorporen los aprendizajes del proyecto en políticas públicas. Este proceso de capacitación de diversos actores en múltiples niveles –aunado al fortalecimiento de estructuras de gobernanza transfronteriza– conforman la estrategia de escalamiento de la AbE en la cuenca.

Asociación Intermunicipal del Norte de la Unión

Mancomunidad de Municipios del Sur del Departamento de

la Paz.

4 GOBERNANZA

Cuadro 1. Estructuras de gobernanza en la cuenca binacional

Organizaciones con representación en las Juntas Directivas las

Mesas Técnicas Ambientales (MTA) del Norte y Sur de La Unión

(El Salvador)5

MTA del Norte de La Unión

• Asociación Comunal de Agua Potable y

Saneamiento Ambiental Pitahaya, Mala

Laja y Minitas (ACAPSAPYN)

• Asociación de Desarrollo Comunal Señor

de los Milagros (ACODESMI)

• Asociación de Desarrollo Comunal Cantón

Ocote (ADESCOCO)

• Asociación Ganadera y Agropecuaria de

Monteca (AGAMO)

• Asociación de Desarrollo Comunal Fe y

Esperanza (ADESCOFE)

• Asociación Comunal Pitahaya Carpintero

Aguas y Desarrollo (ACCPAD)

• Comité de Microcuenca del Río

Honduritas

• Unidad Ambiental Municipal

Alcaldía Concepción de Oriente

Organizaciones con representación

en la Junta Directiva del Consejo

de la Cuenca del Río Goascorán

(Honduras)

• Asociación para el Manejo Integrado

de Cuencas de La Paz y Comayagua

(ASOMAINCUPACO)

• Alcaldía de Aramecina (representa a

MAFRON)

• Consejo de Microcuenca del Río

Apane

• Patronato de Aramecina

• Consejo de Microcuenca del Río

Apasapo

• Consejo de Microcuenca del Río

Cimarrón

• Alcaldía de San Antonio del Norte

(representa a MAMSURPAZ)

• Consejo de microcuenca del Río

La Victoria

• Mesa Sectorial Indígena Lenca

MTA del Sur de La Unión

• Asociación de Cuencas

del Golfo de Fonseca

(ACUGOLFO)

• Asociación de Desarrollo

Económico Local La Unión

• Turismo Pasaquina

• Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales (MARN)

• Unidad Ambiental Municipal

Alcaldía El Carmen

• Unidad Ambiental Municipal

Alcaldía La Unión

• Unidad Ambiental Municipal

Alcaldía San Alejo

• Unidad Ambiental Municipal

Alcaldía Conchagua

5 UICN y Fundación Vida (2018). Plan de Acción 2018. Mesas Técnicas Ambientales del Norte y Sur del Departamento de La Unión, El Salvador. Tegucigalpa, Honduras: Proyecto BRIDGE-UICN.

A partir del 2009 entró en vigencia la Ley General de Aguas de Honduras (Decreto 181-2009), que faculta la creación de consejos de cuenca, subcuenca y microcuenca como instancias sub-nacionales de gobernanza del agua, con un enfoque participativo y multidimensional. Aunque el proyecto AVE apoya acciones de consolidación del Consejo de la Cuenca del Río Goascorán (CCRG) y los consejos de microcuenca en el área de influencia del proyecto, dichos consejos solamente tienen potestad dentro del territorio hondureño.

En El Salvador el proyecto ha apoyado desde finales del 2016 la conformación de las Mesas Técnicas Ambientales (MTA), del Norte y Sur del Departamento de La Unión, para facilitar los procesos participativos y de carácter multidimensional. El objetivo de impulsar

estas estructuras ha sido establecer un interlocutor que complemente al CCRG en el territorio salvadoreño.

Como plataformas de gobernanza, el CCRG y las MTA incorporan una diversidad de actores de la sociedad civil, gobiernos municipales y mancomunidades de municipios, como por ejemplo la Mancomunidad de Municipios del Sur del Departamento de la Paz (MAMSURPAZ), la Mancomunidad de Municipios Fronterizos (MAFRON) y la Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra del Departamento de La Paz (MAMLESIP) en Honduras, así como la Asociación Intermunicipal del Norte de La Unión (ASINORLU) en El Salvador. Las juntas directivas del CCRG y las MTA están conformadas por representantes de las siguientes organizaciones con presencia en el territorio transfronterizo:

Proceso de gobernanza binacional

5GOBERNANZA

Resultados• Las comunidades se han apropiado de las medidas

relacionadas con la buena gestión de los recursos naturales para la adaptación a través de la implementación de acciones de AbE y la elaboración participativa de los reglamentos internos de las organizaciones de microcuenca del río Lituy (Honduras) y el río Honduritas (El Salvador).

• El enfoque de AbE se ha incorporado en los distintos procesos de gestión de la cuenca, por ejemplo, acciones que ejecutan las Unidades Municipales Ambientales de las alcaldías de Honduras y la planificación por medio de sesiones de trabajo con los técnicos municipales de las Unidades Ambientales Municipales de El Salvador.

• Las mancomunidades de MAMSURPAZ, MAFRON (Honduras) y ASINORLU (El Salvador) han realizado intercambios sobre políticas nacionales y experiencias de campo para la gestión adecuada de los desechos sólidos, prácticas agrícolas sostenibles y gestión del agua.

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

6 GOBERNANZA

Escalamiento• A nivel transfronterizo, las acciones del proyecto en la cuenca

binacional aportan experiencias para el cumplimiento de las políticas públicas nacionales de cambio climático en ambos países; por ejemplo, en El Salvador la meta de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) de gestionar su territorio nacional a través de “Paisajes Sostenibles y Resilientes al Cambio Climático”6 y la meta de la NDC de Honduras de incorporar “cambio de prácticas agrícolas” para una producción más sostenible como medida de adaptación.7

• A nivel nacional, los insumos técnicos brindados como parte del Proyecto AVE contribuyeron al Plan Nacional de Adaptación (PNA) de Honduras, el cual incorpora el enfoque de AbE como uno de sus ejes estratégicos y la gobernanza adaptativa como uno de sus ejes transversales.

• Las acciones de la UICN en la cuenca binacional contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

6 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) (2016). Contribución Nacionalmente Determinada de El Salvador ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. San Salvador, El Salvador: MARN.

7 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) (2016). Contribución Nacionalmente Determinada de Honduras ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Tegucigalpa, Honduras: SERNA.

En la gestión integral de los recursos hídricos a través de la cooperación transfronteriza.

En la integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

7GOBERNANZA

Retos y próximos pasos

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

Para que las estructuras transfronterizas sean sostenibles en el tiempo resulta imperativo la colaboración de las cancillerías (por medio de acuerdos de cooperación) que logren una articulación multinivel. En ausencia de un acuerdo binacional, se hace necesario un abordaje por medio de las estructuras existentes en ambos lados de la frontera, con el fin de fortalecer las soluciones basadas en la naturaleza y en general, de la gobernanza para la adaptación en la cuenca del río Goascorán.

En Honduras es necesario la legalización de los recientemente creados comités de microcuenca y del

Consejo de la Cuenca del Río Goascorán para poder continuar con el escalamiento a nivel de paisaje de medidas de AbE en toda la cuenca. En el caso de El Salvador, es preciso continuar apoyando las Mesas Técnicas Ambientales, que reúnen actores de múltiples niveles y sectores, con el objetivo de promover el escalamiento de las medidas de AbE como parte de una estrategia integral de adaptación. Además se insiste en la necesidad de llegar a acuerdos binacionales al más alto nivel para conformar instituciones que consigan una articulación transfronteriza y multinivel fortalecida y sostenible.

AutoresMauricio Luna Rodríguez y Rovell Guillén.

EdiciónLorena Martínez Hernández y Alejandro Iza.

Acerca del proyecto AVEEl proyecto AVE: Adaptación, Vulnerabilidad & Ecosistemas busca escalar el enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) por medio del fortalecimiento de las capacidades para abordar el cambio climático, la articulación de marcos políticos, jurídicos e institucionales y la obtención de evidencia sobre sus múltiples beneficios para aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las personas y la naturaleza. Su implementación se realiza desde el 2015 en seis países de Mesoamérica (México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá) con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, y ejecutado por el Centro de Derecho Ambiental (ELC)y la Oficina Regional para México, América Central y el Caribe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y en coordinación con las organizaciones Miembro y socios como la Fundación Hondureña de Ambiente y Desarrollo VIDA, la Unidad Ecológica Salvadoreña, la Sociedad de Historia Natural del Soconusco, la Asociación del Corredor Biológico Talamanca Caribe y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

Más información en: https://www.iucn.org/node/594 - Contacto: [email protected]

Acerca de la UICNLa UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1.300 organizaciones Miembro y los aportes de más de 10.000 expertos. La UICN es la autoridad mundial en cuanto al estado de la naturaleza y los recursos naturales, así como las medidas necesarias para protegerlos.

Gobernanza para la AbE: Definición

La gobernanza para la adaptación al cambio climático se refiere a las normas, instituciones y procesos que determinan cómo se ejerce el poder y se distribuyen responsabilidades, y cómo se toman las decisiones para moderar los daños potenciales, aprovechar aspectos beneficiosos o resistir las consecuencias negativas del cambio climático, haciendo uso de soluciones basadas en la naturaleza. Este modelo de gobernanza debe ser flexible, multidimensional, participativo y ecosistémico.

Las normas e instituciones, así como los procesos de toma de decisiones, son esenciales para abordar las diversas problemáticas sociales y ambientales que contribuyen a la vulnerabilidad socio-ecológica ante el cambio climático. Por ello, el proyecto AVE busca mejorar la gobernanza para la AbE (ver Cuadernillo Nº 1 - Serie Gobernanza).

© 2

018

UIC

N/

Paú

l Ara

gón

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Oficina Regional para México, América Central y el Caribe (ORMACC) San José, Costa [email protected]

www.iucn.org/ormacc

Centro de Derecho Ambiental (ELC) Bonn, Alemania

[email protected]

www.iucn.org/law