33
SERIE TIEMPO DE BUSCAR

SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

I S B N 978-1-60485-594-4

9 7 8 1 6 0 4 8 5 5 9 4 4

UC746

SERIE TIEMPO DE BUSCAR

OFICINA REGIONAL: Ministérios RBC, Caixa Postal 4190, 82501-970, Curitiba/PR, BrasilARGENTINA: Ministerios RBC, Casilla de Correo 23, B1636AAG Olivos, Buenos AiresCANADÁ: RBC Ministries, P.O. Box 3096, Windsor, ON N9A 6Z7COLOMBIA: Ministerios RBC, Apartado Postal 21, Fusagasugá, CundinamarcaGUYANA: RBC Ministries, P.O. Box 101070, GeorgetownJAMAICA W.I.: RBC Ministries, 10 Hagley Park Plaza, P.O. Box 139, Kingston 10MÉXICO: Ministerios RBC, Apartado Postal 91-48, C.P. 02431, Azcapotzalco, Mexico D.F.PERÚ: Ministerios RBC, Casilla de Correos 14-425, LimaPORTUGAL: Ministérios RBC, Rua da Cinquenta, 59, 4500-712 Nogueira da RegedouraTRINIDAD W.I.: RBC Ministries, P.O. Box 4938, TunapunaEE.UU.: RBC Ministries, P.O. Box 177, Grand Rapids, MI 49501-0177ESPAÑA: Ministerios RBC, Apartado de correos 33, 36950 Moaña, Pontevedra

Dirección Internet: www.rbclatino.orgCorreo electrónico: [email protected]

Si no hay una oficina de Ministerios RBC en tu país, por favor, escribe a la oficina regional.

Muchas personas, aun con donaciones sumamente pequeñas, permiten que Ministerios RBC alcance a otros con la sabiduría bíblica que transforma vidas. No recibimos sustento económico de ningún grupo ni denominación.

UC746_c_LivingAuthentic_ESP.indd 1 20/03/12 15:36

Page 2: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

CÓMO VIVIR UNA VIDA CRISTIANA AUTÉNTICAde Ray Stedman

¿Cómo se experimenta la verdadera vida cristiana? Según el

pastor y autor Ray Stedman, no se trata de intentar estar a la altura de las enseñanzas y el ejemplo de Jesús, sino de experimentar una relación transformadora con Cristo… en lo más profundo de nuestro ser.

En este extracto de su clásico libro Authentic Christianity [El cristianismo auténtico], Stedman reflexiona sobre cómo el apóstol Pablo dependía de esta convicción profunda para encontrar fortaleza, y cómo la utilizaba para alentar a otros.

Es el secreto espiritual que puede renovarnos y refrescarnos, al comprender que no somos autosuficientes frente a los desafíos que enfrentamos.

Mart De Haan

Contenidoel genuino (2 Corintios 2:14–3:3) .......... 2

el secreto (2 Corintios 3:4-6) ...............20

título del original: Living the Authentic Christian Life iSBn: 978-1-60485-594-4Foto de cubierta: iStockphoto SpaniShLas citas de las escrituras provienen de la Versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina.© 2009 RBC Ministries, Grand Rapids, Michigan, USA Printed in USA

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 1 17/11/11 17:09

Page 3: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

2

EL GENUINO

Siempre me pareció injusto que muchas iglesias (y algunos

cristianos individuales) lleven un cuidadoso registro de la cantidad de personas que acercan al cristianismo, pero no de las que alejan de Cristo. Lo más justo sería registrar ambas cosas. En realidad, muchas iglesias alejan de Cristo a más personas de las que ganan para Él… y, en general, ¡los cristianos más ardientes y ortodoxos son los que alejan la mayor cantidad! Porque, aunque quizá sean verdaderos creyentes, sus vidas manifiestan un falso cristianismo; tan artificial como un perro de cinco patas.

Es cierto, hay quienes practican un falso cristianismo y ni siquiera son creyentes. Hay muchos farsantes religiosos que jamás fueron creyentes verdaderos, y apóstatas que aparentan ser cristianos durante un tiempo y luego dejan todo atrás. Pero, sin duda, la estrategia más sutil diseñada por Satanás para engañar y

confundir a las personas es hacer que creyentes genuinos practiquen un cristianismo engañoso ante el mundo. Es imposible detectar esta clase de farsa o protegerse contra ella haciendo que las personas firmen una declaración doctrinal o reciten un credo. Esta clase de cristianismo falso siempre es ortodoxo. Con frecuencia, se caracteriza por un intenso celo y se alimenta de los cultos de consagración y las reuniones de dedicación. Utiliza los términos adecuados y la conducta correcta y ortodoxa; pero, al final, aleja a las personas de Cristo en lugar de acercarlas a Él.

En franco contraste, está «el genuino»: el cristianismo auténtico como lo diseñó su fundador, el mismo Jesucristo. El cristianismo auténtico no necesita anuncios ni publicidad. Desprende una fragancia y una fascinación que atrae a los demás como moscas a la miel. Ahora bien, ¿a todos les atrae este cristianismo auténtico? ¡Por supuesto que no! Muchos se vuelven hostiles e incluso se ofenden al descubrir de qué se trata realmente el cristianismo.

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 2 17/11/11 17:09

Page 4: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

3

Pero, en general, el carácter genuino del cristianismo auténtico atrae a las multitudes y produce admiración.

EL CRISTIANISMO DE JESÚS Y DE PABLOPor supuesto, no hay demostración más clara del cristianismo que Cristo mismo. Actualmente, hay muchas variedades de cristianismo, pero la más atractiva de todas es la original: el cristianismo de Jesucristo. Se trata de la vida cristiana en su forma más pura y consistente. A muchos les cuesta comprender, poner en práctica e identificarse con el cristianismo de Jesús porque creen que, al ser el Hijo de Dios, tenía una ventaja que nosotros no tenemos. «¡No es justo compararme con Jesús!», protestan. «Claro, sin duda, Jesús era humano… pero también era Dios. De su lado divino, obtenía el poder sobrenatural para resistir el mal y lograr todo lo que yo jamás podría conseguir».

Es cierto, Jesús era Dios, pero nunca debemos olvidar que también era completamente

humano, con todas las limitaciones que esto conlleva. Sí podemos vivir como Él vivió. Podemos construir nuestras vidas según el modelo que nos dejó. Es una verdad práctica y sostenible, y las Escrituras son sumamente claras al respecto. Veamos algunos pasajes donde se muestra a Jesús como un ejemplo que podemos y debemos seguir:

Pues por cuanto Él mismo fue tentado en el sufrimiento, es poderoso para socorrer a los que son tentados (Hebreos 2:18).

Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino uno que ha sido tentado en todo como nosotros, pero sin pecado (Hebreos 4:15).

Porque para este propósito habéis sido llamados, pues también Cristo sufrió por vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus pisadas (1 Pedro 2:21).¿De qué manera se logra?

¿Cómo podemos modelar nuestras vidas según la de una

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 3 17/11/11 17:09

Page 5: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

4

persona perfecta: Dios hecho carne? ¿No es lo mismo que intentar superar de un salto un edificio altísimo o cruzar a nado el Océano Pacífico? ¿No es acaso pedir lo imposible? Bueno, sí y no. Sí, es imposible que nuestra vida sea perfecta y sin pecado; pero no, no es imposible proponernos ser semejantes a Cristo. Cada vez que nos alejamos de nuestro objetivo, sencillamente acudimos a Dios para obtener perdón y restauración, y Él nos vuelve a colocar en el camino hacia nuestra meta. El principio clave se encuentra en Filipenses 2:5-8:

Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Observa la frase clave: Jesús se «despojó a sí mismo». Dejó de lado las prerrogativas y los poderes de la Deidad para identificarse por completo con nosotros. Vivió de la misma manera que nosotros: se enfrentó a la tentación, sufrió dolor y penas, soportó la frustración. Tenemos que imitar su forma de enfocar la vida: depender constantemente de Dios el Padre, buscar guía y fortaleza mediante la oración continua, confiar en Dios y escuchar su dirección, y ser humildes y obedientes: «No se haga mi voluntad, sino la tuya». Por eso, debemos tener «esta actitud que hubo también en Cristo Jesús». Eso es cristianismo auténtico, el cristianismo de Cristo, en su forma más genuina, pura y prístina. Es el cristianismo que debemos seguir, el único que merece su nombre.

El apóstol Pablo vivió según el mismo principio, y moldeó su vida de acuerdo al ejemplo de Cristo. Escribió: «Sed imitadores de mí, como también yo lo soy de Cristo» (1 Corintios 11:1). Por eso, el ministerio del

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 4 17/11/11 17:09

Page 6: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

5

apóstol resultaba tan atractivo para los que lo rodeaban. Por eso, su predicación era tan efectiva para cambiar el corazón y la mente. Era un imitador de Cristo. A medida que examinemos algunas porciones de la segunda epístola de Pablo a los cristianos de Corinto (una de sus cartas más biográficas), comprenderemos mejor sus experiencias como imitador de Cristo y de su ministerio. Allí Pablo nos revela con toda claridad el secreto del gran ministerio que tenía.

El primer capítulo y medio de 2 Corintios indica que algunos cristianos de allí cuestionaban al apóstol. Habían sido influidos por judíos cristianos de Jerusalén, que sugerían que Pablo no era un apóstol genuino porque (1) no formaba parte de los Doce originales, y (2) algunas de sus enseñanzas trascendían la ley de Moisés. Al afirmar que no era un verdadero apóstol, insistían en que su rama del cristianismo tampoco era genuina. Uno de los trucos preferidos del diablo es estigmatizar la verdad como una gran mentira, y eso es

exactamente lo que sucedía en Corinto.

CINCO MARCAS INCONFUNDIBLES DEL CRISTIANISMO AUTÉNTICOLa respuesta de Pablo a estas acusaciones demuestra la naturaleza de su ministerio. Como veremos, el ministerio del apóstol tiene cinco cualidades inconfundibles del cristianismo verdaderamente infalsificables. Estas características no tienen nada que ver con la personalidad ni el temperamento; así que, cualquiera que descubre el secreto del cristianismo auténtico puede obtenerlas. Son eternas; tan reales ahora como en la época de Pablo.

Nuestra reveladora travesía comienza en 2 Corintios 2:14. Aquí encontramos las primeras tres marcas del cristianismo auténtico: «Pero gracias a Dios, que en Cristo siempre nos lleva en triunfo, y que por medio de nosotros manifiesta en todo lugar la fragancia de su conocimiento». Examinemos las marcas del cristianismo auténtico.

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 5 17/11/11 17:09

Page 7: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

6

Marca N.º 1: Un optimismo inagotableLa primera marca se encuentra al comenzar la frase: «Gracias a Dios». Una evidencia inconfundible del cristianismo genuino es un espíritu de gratitud, aun en medio de las pruebas y las dificultades. Es una clase de optimismo inagotable. El mundo se rige según el sombrío principio de la ley de Murphy: si algo puede salir mal, así será. Los verdaderos cristianos creen en la gracia, el amor y el control supremo de Dios. Podemos ver claramente el optimismo inagotable del cristianismo auténtico en el libro de los Hechos, donde resuena una nota triunfante a pesar de los peligros, las dificultades, las persecuciones, las presiones y los riesgos que experimentaron los primeros cristianos. La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así como en las de Juan, Pedro y Santiago.

La actitud agradecida evidente en estos pasajes es genuina y profunda. No tiene nada de artificial. Dista mucho

de la gratitud fingida que vemos a menudo en los creyentes. Algunos creen que tienen que repetir palabras piadosas y agradecidas, aunque no sientan gratitud. Suponen que así es como tienen que actuar los cristianos. Muchos se han conformado con una clase de estoicismo cristiano, una actitud de sufrimiento detrás de una sonrisa que cualquiera puede adoptar cuando no se puede cambiar una situación. Pero esto dista mucho de la verdadera gratitud cristiana. Al escuchar a algunos creyentes de hoy, parece que Dios esperara que nos pegáramos en la cara una sonrisa y anduviéramos diciendo: «¡Aleluya, tengo cáncer!». Nuestro optimismo inagotable no tiene nada que ver con esto.

El cristianismo auténtico está arraigado en la realidad. Siente todo el dolor y el daño de las circunstancias adversas, y no le resultan nada placenteras. Sin embargo, no pierde de vista el resultado en proceso: no solo en el cielo algún día, sino también aquí en la Tierra. Ese resultado es tan deseable

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 6 17/11/11 17:09

Page 8: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

7

y glorioso que merece todo el dolor y el sufrimiento. Por eso, ¡lo único que puede producir es gozo! Un cristiano auténtico sabe que el mismo Señor que permitió el dolor lo usará para un fin sumamente deseable. Entonces, nuestra gratitud puede ser sincera… aun en medio de la perplejidad y el dolor.

En Hechos 16, hay un ejemplo excepcional del optimismo inagotable del cristianismo auténtico. Allí Pablo y Silas se encuentran en un calabozo a la medianoche, en la cárcel de Filipos. Tienen la espalda ensangrentada y en carne viva por los terribles azotes que les infligieron las autoridades romanas, y los pies apresados en cepos. El futuro es incierto y aterrador. Por la mañana, cualquier cosa podría suceder… incluso que los torturaran o ejecutaran. A nadie le impresionará una demostración de valentía ni tampoco intervendrá para rescatarlos. Sin embargo, a pesar de todas estas razones para el pesimismo y la desesperanza, ¡Pablo y Silas empiezan a cantar!

Nadie podía acusarlos de falsedad ni de guardar las apariencias para sentirse mejor. Su gratitud a Dios era genuina. Comenzaron a alabarlo a medianoche porque sabían que, a pesar del aparente fracaso y de la falta de éxito, habían logrado su objetivo. Ahora, ¡nada podía detener a la iglesia que anhelaban establecer en Filipos! Eso los inspiró a irrumpir en adoración y acción de gracias. ¿Cómo podían saber lo que Dios tenía planeado para ellos: un terremoto que rompería sus cadenas, derribaría las paredes de la prisión y los liberaría? ¡No lo sabían! No tuvieron ninguna premonición de libertad. Sencillamente, manifestaron marcas del cristianismo auténtico: el optimismo inagotable y la acción de gracias.

Marca N.º 2: Un éxito invariableLa segunda marca del cristianismo auténtico se relaciona con la primera. La vemos en la siguiente frase de 2 Corintios 2:14: «… que en

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 7 17/11/11 17:09

Page 9: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

8

Cristo siempre nos lleva en triunfo…». Observa el énfasis de Pablo: Jesús «siempre nos lleva» en triunfo. No ocasionalmente. No a veces. Siempre. El apóstol deja bien claro que el cristianismo que experimentó tiene un patrón de éxito invariable. Nunca supone un fracaso; siempre logra sus objetivos. Como ya hemos visto, incluye luchas, pruebas y lágrimas. En ocasiones, como en la cruz en el Calvario, el momento de triunfo incluso puede parecer un completo fracaso. Sin embargo, ese triunfo siempre está asegurado. Aunque la lucha puede ser dura, nunca es grave. Al final, encaja en el logro completo de los objetivos que Dios ha preparado para nosotros. Incluso la oposición que se nos presenta está allí para alcanzar la victoria.

Debemos recordar que estas palabras grandilocuentes de Pablo no son meras expresiones evangélicas de ánimo. No las pronunció un pastor bien pagado y respetado, frente a una elegante congregación suburbana en una mega-iglesia

moderna. La intención de estas palabras no fue emocionar ni entretener a una audiencia dominical matutina, sino inspirar y alentar a los que arriesgaban sus vidas y las de sus familias cada día por la causa de Cristo. El hombre que las escribió llevaba sobre su cuerpo las heridas de un siervo de Jesús. Había soportado grandes dificultades, infinitas desilusiones y una amarga persecución con mucho dolor. Sin embargo, pudo escribir sin vacilar que Jesús siempre nos lleva en triunfo.

No significa que los planes y los objetivos de Pablo siempre se cumplieron. Quiso hacer muchas cosas que nunca pudo materializar. En Romanos 9:3, el apóstol describe cómo anhelaba ser usado como ministro para Israel: «mis hermanos, mis parientes según la carne». Incluso expresó su disposición de ser separado de Cristo si eso salvaba a los israelitas. Sin embargo, nunca logró ese objetivo. Lo importante no eran los planes del apóstol, sino los de Dios. El triunfo es de Cristo, no de Pablo.

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 8 17/11/11 17:09

Page 10: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

9

La marca invariable del cristianismo auténtico es que, una vez que descubrimos su radical secreto, no podemos fracasar. Nuestra voluntad, sueños, objetivos y deseos pueden verse frustrados, pero la voluntad y el plan de Dios… ¡jamás! Incluso puede entretejer nuestros aparentes fracasos en su diseño global del triunfo supremo. En la vida de un creyente auténtico, los obstáculos se transforman en oportunidades. El éxito es inevitable.

La libertad de la prisión. El optimismo inagotable del cristianismo genuino brilla en el primer capítulo de la carta de Pablo a sus amigos en Filipos. Escribía como prisionero desde la ciudad de Roma, confinado en una casa alquilada, pero encadenado día y noche a un miembro de la guardia imperial del César; y se enfrentaba a un futuro sombrío. Pronto comparecería ante Nerón para responder a acusaciones judías que podían desembocar en su muerte. Ya no se le permitía viajar libremente por el imperio, predicando «las inescrutables

riquezas de Cristo». Ni siquiera podía visitar a sus amados amigos en las numerosas iglesias que había fundado.

¡Qué momento ideal para el desaliento! Sin embargo, ninguna epístola del Nuevo Testamento refleja mayor confianza y regocijo que Filipenses. Según Pablo, la razón de esta confianza tenía dos partes. Escribe: «Y quiero que sepáis, hermanos, que las circunstancias en que me he visto, han redundado en el mayor progreso del evangelio» (1:12). Después, enumera dos evidencias para probar su afirmación.

Primero, dice: «De tal manera que mis prisiones por la causa de Cristo se han hecho notorias en toda la guardia pretoriana y a todos los demás» (v. 13). La guardia pretoriana (o guardia del palacio) era la escolta imperial. Como Pablo era prisionero del César, debía estar custodiado por la guardia selecta del emperador, formada en su mayoría por los hijos de familias nobles, enviados a pasar algunos años en la corte imperial de Nerón. Más

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 9 17/11/11 17:09

Page 11: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

10

adelante, este grupo selecto manejaría el imperio y sería responsable de escoger a los sucesores al trono. Eran jóvenes magníficos, la crema del imperio, en formación para futuras posiciones de poder y liderazgo.

Cualquiera que pueda leer entre líneas verá lo que sucedía allí. Sin duda, el Señor Jesús, en su función como Rey de la tierra, designó a Nerón como presidente del Comité para la Evangelización del Imperio Romano. Nerón no lo sabía… pero, por lo general, los emperadores no sabían lo que sucedía en realidad en sus imperios. Recordemos que, cuando llegó la hora de que el Hijo de Dios naciera en Belén, la madre de Jesús y su nuevo esposo estaban a unos 110 km, en Nazaret. Así que, Dios le ordenó al emperador Augusto que hiciera que José y María fueran desde Nazaret a Belén. Augusto sintió el extraño impulso de promover un edicto imperial para que todos fueran a su tierra natal a ser censados... ¡y así se logró el objetivo divino!

En este caso, Nerón le había ordenado a su guardia imperial que se encargara del apóstol Pablo. Cada seis horas, uno de los futuros líderes del imperio llegaba, se encadenaba a Pablo, ¡y quedaba expuesto al evangelio transformador de Jesucristo!

Si sientes la necesidad de tenerle lástima a alguien, no se la tengas a Pablo. Siente lástima por el joven guardaespaldas romano. Allí estaba, intentando llevar una vida tranquila y pagana; pero, de vez en cuando, le ordenaban encadenarse a este hombre irritante que hablaba maravillas sobre alguien llamado Jesús de Nazaret, el cual se había levantado de entre los muertos. Como consecuencia, uno por uno, estos jóvenes se entregaban a Cristo. ¡Es lo que podría llamarse una reacción en cadena!

Si lo dudas, mira la carta de Filipenses, a partir del versículo siguiente: «Todos los santos os saludan, especialmente los de la casa del César» (Filipenses 4:22). Aquí vemos cómo un anciano encadenado que

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 10 17/11/11 17:09

Page 12: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

11

espera el juicio por su vida se infiltra y conquista para Cristo a un grupo de jóvenes, el centro político del imperio. Probablemente, algunos de ellos acompañaron a Pablo en sus últimos viajes.

Este incidente es una maravillosa revelación de la estrategia divina… y, por contraste, de la debilidad de la estrategia humana. Ninguna mente humana podría haber diseñado este abordaje único al corazón mismo del imperio. Siempre estamos planeando estrategias para llevar a cabo la Gran Comisión, pero, en general, nuestras ideas son triviales, rutinarias, poco imaginativas y relativamente ineficaces. Lo notable sobre la estrategia divina es que es ingeniosa y completamente inesperada.

La ayuda de la oposición. Las estrategias divinas son tan poderosas, comparadas con los planes y estrategias humanos, que Dios puede tomar la peor oposición del hombre y usarla para concretar su propósito. Es lo que se registra en los primeros capítulos de Hechos.

La iglesia de Jerusalén crecía a pasos agigantados. Entre 2.000 y 5.000 cristianos se reunían semanalmente y disfrutaban de una comunión y un entusiasmo maravillosos. Sin embargo, permanecían dentro de los muros de la ciudad. Cuando Dios quiso extender esta preciosa situación entre las naciones, permitió que se generara una aguda oposición. En consecuencia, los primeros cristianos se dispersaron por el imperio… excepto los apóstoles.

He aprendido a vislumbrar la mano de Dios en estos actos de oposición, y ahora leo los informes misioneros desde otra perspectiva. En los últimos años, he leído muchos informes en revistas misioneras que expresan de una u otra manera: «Suceden cosas terribles en nuestro país. Se cierran las puertas al evangelio. Cada vez la oposición es mayor. El gobierno está intentando suprimir a los cristianos que testifican. Nuestros misioneros pronto tendrán que escapar». Sin duda, los misioneros y los creyentes nativos de esos países sufren opresión y amenazas, y

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 11 17/11/11 17:09

Page 13: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

12

necesitan desesperadamente nuestras oraciones y apoyo. No obstante, cuando leo estos informes, he aprendido a decir: «Gracias, Dios. Al fin los misioneros se ven obligados a soltar el control de las iglesias y dejar que los creyentes nativos se encarguen».

En Etiopía, antes de la Segunda Guerra Mundial, los misioneros fueron expulsados durante 20 años; sin embargo, cuando volvieron, descubrieron que el evangelio se había diseminado como un reguero de pólvora, y había muchos más cristianos que si aquellos misioneros hubieran permanecido allí. Hemos visto historias similares en otras regiones problemáticas del mundo; por ejemplo, en China especialmente.

Pablo presentó una segunda idea en su carta a los filipenses, para fundamentar su afirmación de que la situación había servido para extender el evangelio. Dice: «La mayoría de los hermanos, confiando en el Señor por causa de mis prisiones, tienen mucho más valor para hablar la palabra de Dios sin temor» (Filipenses

1:14; énfasis añadido). Como Pablo era prisionero, los cristianos romanos tenían más valor para predicar el evangelio por la ciudad.

Allí comenzó la primera persecución romana oficial contra los cristianos. Por eso, muchos tenían miedo de hablar de su fe. Pero entonces, vieron que Dios (y no Nerón ni los líderes judíos) tenía completo control de la situación. Con Dios al mando, se animaron a proclamar el evangelio. Como resultado, la extensión del evangelio en Roma fue mucho más efectiva que si Pablo hubiera estado en libertad para proclamarlo. Esto siempre me hizo pensar en que, quizá, ¡la mejor manera de evangelizar una comunidad sería encarcelar a los predicadores! Entonces, otros creyentes tal vez verían que también tienen dones para el ministerio, ¡y empezarían a ejercerlos con eficacia!

Cartas vivas. Al volver a mirar este incidente, con el beneficio de 20 siglos de retrospectiva, vemos una tercera prueba de la afirmación de Pablo; una que ni él podría haber

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 12 17/11/11 17:09

Page 14: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

13

visto entonces. Si hubiéramos estado con el apóstol en esa casa alquilada en Roma y preguntado: «Pablo, ¿qué es lo más grande que lograste en tu ministerio mediante el poder de Cristo?», ¿qué nos habría contestado? Estoy seguro de que su respuesta habría sido: «El establecimiento de iglesias en distintas ciudades». Sus epístolas y sus oraciones diarias estaban dirigidas a esas iglesias. Las llamaba su «corona» y su «gozo», y se entregó sin medida por ellas.

Pero ahora, al mirar atrás a través de todos estos siglos, podemos ver que establecer estas iglesias no fue realmente su mayor obra. El testimonio de todas ellas terminó hace mucho tiempo. En la mayoría de los casos, las ciudades sede de estas iglesias yacen hoy en ruinas. ¡La obra de Pablo que persiste hasta la actualidad son las cartas que escribió mientras estaba encerrado y no podía hacer otra cosa! Esas epístolas cambiaron el mundo. Están entre los documentos más poderosos que el hombre conoce. Con razón Pablo pudo escribir: «Gracias a Dios, que en Cristo siempre nos

lleva en triunfo». Es una marca inconfundible del cristianismo auténtico.

Marca N.º 3: Un impacto inolvidableLa tercera marca inconfundible aparece enseguida. Después de decir: «gracias a Dios, que en Cristo siempre nos lleva en triunfo», Pablo introduce una hermosa afirmación del impacto que tenemos como creyentes auténticos: «… y que por medio de nosotros manifiesta en todo lugar la fragancia de su conocimiento» (2 Corintios 2:14; énfasis añadido). Dios nos dice que nuestra vida debería desprender una fragancia, un perfume, como un ramillete aromático… no solo para los demás, sino también para Dios. Para ampliar esta idea, Pablo añade: «Porque fragante aroma de Cristo somos para Dios entre los que se salvan y entre los que se pierden; para unos, olor de muerte para muerte, y para otros, olor de vida para vida. Y para estas cosas ¿quién está capacitado?» (vv. 15-16).

La mayoría de los hombres han estado alguna vez en

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 13 17/11/11 17:09

Page 15: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

14

una habitación cuando entra una mujer sumamente bella. Antes de entrar, se colocó unas gotas de un perfume costoso y fragante, y, al caminar por el cuarto, va dejando un aroma duradero. En forma consciente o inconsciente, a todos los hombres del lugar los afecta esa fragancia. Semanas o meses después, quizá la sientan una vez más… y, de inmediato, les vuelve a la mente la imagen de esa hermosa mujer. Su fragancia la hizo inolvidable.

Es la imagen que Pablo presenta aquí. El cristianismo auténtico deja una impresión inolvidable en aquellos que se encuentran con él. Los creyentes son responsables del impacto duradero que producen. Como Pablo sugiere, este impacto puede afectar de dos maneras: aumentar la oposición a Cristo (muerte para muerte) o llevar a la fe y la vida (vida para vida). Si tu vida refleja un cristianismo radical y auténtico, los demás pueden reaccionar de manera positiva o negativa frente a ti. Pero hay algo que no sucederá: las personas no permanecerán indiferentes. Los que están

decididos a morir se acercan más a la muerte al estar en contacto con el cristianismo auténtico, y los que buscan la vida reciben ayuda para alcanzarla. Sin duda, Jesús tenía esta cualidad. Nadie quedaba igual después de estar con Él.

Muchos comentaristas de este pasaje concluyen que Pablo tenía en mente un típico desfile romano de victoria. Cuando un general romano regresaba a la capital tras una campaña exitosa, el senado le otorgaba un desfile. Una gran procesión recorría las calles de Roma, exhibiendo a los cautivos de la conquista. Algunos iban delante del carro del conquistador y llevaban guirnaldas de flores y cuencos de incienso fragante. Eran los prisioneros destinados a vivir y a regresar a su país cautivo, para gobernarlo bajo la autoridad romana. Otros prisioneros iban detrás del carro, arrastrando cadenas y grilletes pesados. Estaban condenados a morir, porque los romanos creían que no eran confiables. A medida que la procesión avanzaba entre la multitud que vitoreaba,

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 14 17/11/11 17:09

Page 16: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

15

los cuencos de incienso y las flores fragantes eran, para el primer grupo, una fragancia de vida para vida, mientras que el mismo aroma era, para el segundo grupo, una fragancia de muerte para muerte.

Es el efecto del evangelio que toca al mundo mediante la vida de un creyente auténtico. El cristianismo auténtico siempre le deja a Dios una fragancia persistente de Jesucristo; no obstante, para los seres humanos, puede ser un aroma de muerte para muerte o de vida para vida.

Pero ¿qué sucede con el cristianismo falso? Es algo completamente diferente… ¡solo deja mal olor! Hay un viejo dicho que reza: «Los viejos marineros nunca mueren; solo apestan como si estuvieran muertos». Lo mismo puede decirse del cristianismo falso. Nunca muere, solo apesta como si estuviera muerto.

Marca N.º 4: Una integridad irreprochableLa cuarta marca del cristianismo auténtico se encuentra en 2 Corintios 2:17: «Pues no

somos como muchos, que comercian con la palabra de Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios y delante de Dios hablamos en Cristo». Recuerda: no es una descripción de los pastores, sino de todos los cristianos. Se aplica muy bien a los pastores y a otros ministros, pero se refiere fundamentalmente a los creyentes comunes y corrientes que han aprendido el secreto del cristianismo auténtico.

A los cristianos, se los puede describir por lo que no son o por lo que son. No son comerciantes. La palabra se refiere a un buhonero o vendedor ambulante. A veces, he escuchado que se describe el testimonio cristiano como «vender el evangelio». Esto me horroriza, porque no creo que los creyentes tengan que trabajar como vendedores para Dios. La idea aquí es la de un vendedor ambulante que tiene ciertos enseres atractivos que ofrece en las esquinas mientras la gente pasa. Se gana la vida comerciando con sus productos.

Gran parte de la predicación cristiana puede describirse

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 15 17/11/11 17:09

Page 17: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

16

de esta manera. Las personas seleccionan ciertas facetas atractivas de las Escrituras y las utilizan como «puntos de venta». La sanidad es un ejemplo. Es un tema legítimo de estudio y práctica; pero, cuando la aislamos e insistimos continuamente en ella (en especial, cuando se asocia a la petición de ofrendas importantes), la sanidad puede conducir al comercio. La profecía también puede usarse de esta manera. Me molestan las personas a quienes solo se las conoce como maestros proféticos, porque escogieron algo atractivo (incluso sensacional) de la Palabra. Si es lo único que enseñan, no declaran todo el consejo de Dios. Son comerciantes y se ganan la vida pregonando ciertos bienes de las Escrituras. Pablo dice que el cristianismo auténtico no pregona su verdad como un vendedor ambulante.

Según este pasaje, nuestra integridad como creyentes auténticos se caracteriza por cuatro cualidades.

Primera cualidad de la integridad: Hablamos «con

sinceridad». En otras palabras, tenemos que ser veraces. Debemos hablar en serio. El mundo admira la sinceridad y la considera la expresión suprema del carácter. Pero, según Pablo, es solo el comienzo del carácter, la expectativa mínima de Dios para los creyentes auténticos. Lo mínimo que deberíamos esperar de nosotros mismos como cristianos es creer y practicar plenamente lo que decimos.

Segunda cualidad de la integridad: Pablo dice que venimos «de parte de Dios» o «como enviados de Dios» (nvi). Esto habla de nuestro propósito como creyentes auténticos. No debemos ser soñadores ociosos, sin objetivos definidos. Como los oficiales militares, tenemos una misión. Se nos ha asignado una tarea definida y específica que constituye nuestro propósito en la vida y en el ministerio. Somos personas de propósito con un objetivo en mente para alcanzar y lograr. Y no predicamos como si fuera meramente un fin en sí mismo.

Tercera cualidad de la integridad: Pablo dice que hacemos todas estas cosas

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 16 17/11/11 17:09

Page 18: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

17

«delante de Dios», sabiendo que Él nos observa. Esto indica una actitud de transparencia, una disposición a ser examinados. Caminar frente a otras personas nos permite esconder nuestros pecados y contradicciones detrás de una fachada. Pero, para andar delante de Dios, es necesario ser completamente sinceros con Él y con nosotros mismos, porque nada escapa de su mirada. No significa que podamos vivir sin pecado, pero sí que no debemos esconderlo ni evadirlo cuando ocurre. Significa que no hay áreas oscuras. Todo se evalúa y se prueba según la pureza, el conocimiento y la sabiduría de Dios; entonces, confesamos nuestros pecados y nos arrepentimos delante de Él. Al hombre que camina delante de Dios, le interesa más su realidad interior que su reputación externa. Es una persona completamente confiable. Incluso se le puede creer su puntuación en el golf y el tamaño de la trucha que pescó. Si puedes enseñarles a los más jóvenes a vivir delante de Dios, podrás confiar en ellos en situaciones comprometedoras.

Cuarta cualidad de la integridad: Hablamos «en Cristo». ¿A qué cualidad apunta? ¡A la autoridad! En 2 Corintios 5:20, Pablo afirma: «Por tanto, somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros…». Los embajadores son voceros con autoridad; tienen poder para actuar y hacer pactos en beneficio de otros. Los creyentes auténticos no son sirvientes impotentes. Hablamos palabras y entregamos mensajes que el cielo respalda.

Todas estas cualidades se añaden a una integridad irreprochable. Las personas con sinceridad, propósito, transparencia y autoridad son completamente dignas de confianza. Su confianza vale oro. Su palabra es su compromiso, y siempre cumplen lo que prometen. Son responsables y fieles. Es la cuarta marca importante del cristianismo verdadero.

En este punto del pasaje de las Escrituras, llegamos a una división de capítulos. Es inoportuno, ya que se dividen dos capítulos que van juntos. El

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 17 17/11/11 17:09

Page 19: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

18

apóstol no había terminado su línea de razonamiento, así que, lo mejor es ignorar la división y seguir leyendo para encontrar la quinta marca del cristianismo auténtico. «¿Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O acaso necesitamos, como algunos, cartas de recomendación para vosotros o de parte de vosotros?» (2 Corintios 3:1).

Marca N.º 5: Una realidad innegablePablo sabe que está empezando a parecer arrogante. Sabe que algunos en Corinto tomarán sus palabras de esa manera. Es más, sugiere que algunos habían insinuado en cartas anteriores que, la próxima vez que fuera a Corinto, llevara cartas de recomendación de algunos de los Doce de Jerusalén. Pensaban que Pablo era como cualquiera de ellos. Entonces, como veían que sus recomendaciones en general provenían de sí mismo, nadie le creería sin la confirmación de fuentes más objetivas. Pero Pablo les dice: «Vosotros sois nuestra carta, escrita en

nuestros corazones, conocida y leída por todos los hombres, siendo manifiesto que sois carta de Cristo redactada por nosotros, no escrita con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de corazones humanos» (2 Corintios 3:2-3).

En otras palabras: «¿Quieren cartas de recomendación para probar mi autoridad como mensajero de Dios? Está bien, ¡ustedes mismos son toda la recomendación que necesito! Miren lo que les ha sucedido. ¿Han cambiado desde que llegaron a Cristo por mi palabra? Sus propios corazones darán testimonio ante ustedes y el mundo de que el mensaje que escucharon de nosotros y que cambió sus vidas viene de Dios». En 1 Corintios 6, Pablo se refirió a «los inmorales, […] los idólatras, […] los adúlteros, […] los afeminados, […] los homosexuales, […] los ladrones, […] los avaros, […] los borrachos, […] los difamadores [y] los estafadores» que había encontrado en Corinto. «Y esto erais algunos de vosotros», añadió (vv. 9-11). Pero

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 18 17/11/11 17:09

Page 20: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

19

después, habían sido lavados, santificados y justificados por el nombre de Jesucristo. Esos cambios validaban el mensaje del apóstol.

Los corintios le habían escrito a Pablo sobre su nuevo gozo, y la esperanza y el propósito que habían recibido en sus vidas. Le describieron su liberación de la culpa y el pecado, y su libertad del temor, la hostilidad, la oscuridad y la muerte. Así que, en efecto, les contesta: «Esta es su confirmación. Ustedes mismos son cartas vivas de Dios, conocidas y leídas por todos los hombres, y escritas por el Espíritu de Dios que mora en sus corazones». Esta es la marca final del cristianismo genuino: La realidad innegable, un cambio cuya única explicación es la obra de Dios. Pablo no necesitaba cartas de recomendación porque el cambio era evidente en la vida de sus lectores.

Una vez, escuché sobre un hombre que había sido alcohólico durante años y que después se convirtió. Alguien le preguntó:

—Ahora que eres cristiano, ¿crees en los milagros del Nuevo Testamento?

—Sí—, respondió el hombre.—¿Crees esa historia de que

Jesús transformó el agua en vino?—Por supuesto que sí.—¿Cómo puedes creer

semejantes tonterías?El cristiano respondió: —Te

diré cómo: porque en nuestra casa, ¡Jesús transformó el whisky en muebles!

Es la marca de la autenticidad. Un cambio tan evidente ocurre solo bajo el impulso de una relación poderosa que reemplaza el amor a la bebida con el amor a Cristo.

Estas son las cinco señales inconfundibles del cristianismo auténtico: El optimismo inagotable, el éxito invariable, el impacto inolvidable, la integridad irreprochable y la realidad innegable. Siempre están presentes donde aparece el cristianismo verdadero. La religión vacía intenta imitar estas marcas, pero nunca puede lograrlo. En contraste con estas señales, el cristianismo falso siempre queda en evidencia como una imitación pobre y

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 19 17/11/11 17:09

Page 21: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

20

de mala calidad, que retrocede cuando llega la presión. Lo más notable no es que los hombres quieran imitar estas virtudes genuinas, ya que todos hemos sido hipócritas de alguna manera desde que nacimos. Lo verdaderamente notable es que ser creyente no garantiza que estas gracias del cristianismo se manifiesten en nosotros. No se alcanzan siendo cristiano, sino viviendo como tal. Hay un conocimiento que tenemos que adquirir y una decisión que debemos tomar antes de que estas virtudes se hagan presentes de forma consistente. El secreto nos aguarda en la próxima sección.

EL SECRETO

Enciende la radio o la televisión y, en pocos minutos,

te bombardearán con publicidad. Cada uno de esos anuncios comerciales tiene una apariencia o sonido particular, pero todos prometen esencialmente lo mismo: El secreto para la satisfacción, el éxito o la felicidad. Sin

embargo, no encontrarás ese secreto al comprar un producto en una tienda, realizar un crucero o llamar al número que aparece en la parte inferior de la pantalla del televisor.

¡No desesperes! El secreto puede hallarse. Está a tu alcance. En 2 Corintios 2, Pablo habla al respecto… y no está a la venta. ¡Es completamente sin costo!

LA FUENTE DE NUESTRA SUFICIENCIARecuerda las cinco marcas del cristianismo auténtico que acabamos de examinar: el optimismo inagotable, el éxito invariable, el impacto inolvidable, la integridad irreprochable y la realidad innegable. Vimos estas señales al leer la descripción que Pablo daba de su propia experiencia y ministerio en 2 Corintios 2. Sin embargo, el apóstol también planteó una pregunta importante en ese capítulo; la pasamos por alto deliberadamente y la guardamos para este momento. Después de enumerar estas marcas de un creyente auténtico, Pablo

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 20 17/11/11 17:09

Page 22: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

21

le pregunta al lector: «… Y para estas cosas ¿quién está capacitado?» (v. 16).

Tomemos bien en serio esta pregunta. ¡Intenta responderla! Realmente, ¿quién está capacitado para semejante tarea? ¿Quién de entre nosotros demuestra la clase de optimismo inagotable, éxito invariable, impacto inolvidable, integridad irreprochable y realidad innegable que debe caracterizar la vida de un cristiano auténtico? ¿Quién es un modelo constante de estas cualidades? ¿Acaso yo? ¿O tú?

¿Puedes manifestar en forma continua, indefectible y constante un espíritu alegre y confiado? ¿Tienes la capacidad de salir siempre victorioso; de tener una influencia poderosa y positiva sobre los demás? ¿Eres completamente digno de confianza? ¿Y demuestras estas cualidades en forma confiable y realista, como para que nadie dude de ellas? ¿Quién está capacitado para semejante tarea?

La pregunta queda pendiente, a espera de una respuesta. No obstante, Pablo

no nos deja sin contestación. En 2 Corintios 3:4-6, asevera sin rodeos:

Y esta confianza tenemos hacia Dios por medio de Cristo: no que seamos suficientes en nosotros mismos para pensar que cosa alguna procede de nosotros, sino que nuestra suficiencia es de Dios, el cual también nos hizo suficientes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida.Nos revela el gran secreto

en términos inconfundibles: «¡Esta confianza es nuestra mediante Cristo! ¡Nuestra suficiencia viene de Dios!». Y para que nadie pase por alto las repercusiones de esto, también lo dice en forma negativa: «¡No somos competentes ni suficientes en nosotros mismos! No, nuestra suficiencia solo proviene de Dios». ¡Nada viene de nosotros; todo viene de Dios! Es el secreto supremo; el secreto para hallar el contentamiento, la satisfacción y el éxito verdaderos.

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 21 17/11/11 17:09

Page 23: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

22

PONLO EN PRÁCTICA, NO LO DESPERDICIESVivir de esta manera, obteniendo nuestra competencia de Dios, es lo que significa ser «suficientes como ministros de un nuevo pacto». El apóstol establece un marcado contraste entre esta manera de vivir y el antiguo pacto, el código escrito muerto, la «letra» que «mata». Vivir en el Espíritu significa que nada proviene de nosotros, sino de Dios. El Espíritu constantemente proporciona Vida con «V» mayúscula. Es el secreto que generaba el espíritu confiado de Pablo y le permitía emitir la fragancia del conocimiento de Cristo adonde iba. Sus palabras nos recuerdan inmediatamente las de Jesús a los discípulos: «Yo soy la vid; vosotros los sarmientos […]. Separados de mí nada podéis hacer» (Juan 15:5). Ni Jesús ni Pablo quisieron decir que la actividad humana es imposible sin la dependencia de Dios. Tanto el mundo como la iglesia están llenos de ejemplos que prueban lo contrario.

Pero tanto Jesús como Pablo enseñan que la actividad

que depende de los recursos humanos para su éxito no logrará nada al final. No tendrá valor permanente. Los hombres pueden alabarla e imitarla, pero Dios la tomará por lo que es: un esfuerzo vano. Esta es la vida descrita en la pregunta lastimera de T. S. Eliot:

Todo nuestro conocimiento nos acerca a nuestra ignorancia,

toda nuestra ignorancia nos acerca a la muerte, pero la cercanía de la muerte no nos acerca a Dios. ¿Dónde está la

vida que hemos perdido al vivir?¿Dónde, por cierto?

Estamos obligados a admitir con sinceridad que, en forma deliberada, malgastamos gran parte de la vida con sueños inútiles y actividades infructuosas. ¡Pero no toda! A veces, nos ponemos serios e intentamos con fervor hacer lo mejor que podemos para actuar como deberíamos y de la manera correcta. A menudo, el resultado puede parecernos impresionante, y a los demás también; pero, al pensar en nuestra muerte que se aproxima, todo parece vano e inútil. Entonces, preguntamos:

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 22 17/11/11 17:09

Page 24: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

23

«¿Dónde está la vida que hemos perdido al vivir?».

El apóstol indica que el secreto para una vida eficaz y significativa se encuentra en lo que él llama «el nuevo pacto». Jesús se refirió a este «nuevo pacto» cuando les pasó la copa a sus discípulos en la institución de la Cena del Señor: «… Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por vosotros» (Lucas 22:20). Esta copa, junto con el pan, deben recordarnos la verdad central de nuestras vidas: Jesús murió por nosotros para poder vivir en nosotros. Que Él viva en nuestro interior nos permite experimentar una verdadera vida cristiana. Ese es el nuevo pacto.

Es importante comprender el significado de la palabra pacto. Según Pablo, hay dos pactos en la vida humana. Uno es el nuevo pacto. Pablo lo describiría así: «nada proviene de mí, todo viene de parte de Dios». Esto está en franco contraste con el viejo pacto, que podría describirse de la siguiente manera: «todo proviene de mí y nada de Dios».

La idea central del pacto, tanto en la época de Pablo como en la nuestra, es la de un acuerdo esencial para las futuras relaciones interpersonales.

Si dos hombres hacen negocios juntos, forman una sociedad. Los términos de su relación se detallan con cuidado para establecer un marco de trabajo. El matrimonio también es un pacto típico, en el que un hombre y una mujer deciden compartir todo lo que tienen y permanecer juntos contra todo obstáculo hasta la muerte. Las naciones firman tratados entre ellas para determinar las condiciones de su relación. De todos estos ejemplos, resulta evidente que, para toda iniciativa humana, el pacto es fundamental.

Sin embargo, el pacto más esencial de todos es el que forma la base de la vida humana. Quizá no siempre lo pensemos, pero toda nuestra actividad depende de un pacto subyacente. No podríamos hablar, cantar, caminar, orar, correr, pensar ni respirar sin este pacto. Es un acuerdo entre Dios y la raza humana,

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 23 17/11/11 17:09

Page 25: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

24

mediante el cual obtenemos la vida y la energía necesarias para hacer lo que el Señor quiere. No fabricamos nuestra propia energía. Somos criaturas dependientes, que necesitan una provisión constante de Dios el Creador para vivir y respirar.

Ahora, lo maravilloso que Pablo declara en este pasaje (y que tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento confirman) es que este acuerdo fundamental para la vida nos llega en una de dos formas. Hay una «antigua» manera, inseparable de la ley de Moisés en el Antiguo Testamento: el código escrito, la «letra» que mata.

No obstante, mediante Jesucristo, hay una «nueva» manera que produce una vida caracterizada por un optimismo inagotable, un éxito verdadero, que deja un impacto inolvidable, que opera con integridad irreprochable y que confrontan al mundo con un testimonio de realidad innegable. Al descubrir las consecuencias de este nuevo pacto, el apóstol se sintió calificado para vivir como Dios quería; y, al descubrir

estas mismas consecuencias, podremos también sentirnos capacitados por Dios para vivir como Él desea.

CÓMO DESCUBRIÓ PABLO EL SECRETODado que el apóstol usa su propia experiencia como ejemplo de la clase de vida que tiene en vista, será útil descubrir cómo encontró por primera vez esta verdad transformadora. Si crees que lo hizo en ese momento dramático, en medio del polvo del camino a Damasco, cuando descubrió la verdadera identidad de Jesucristo y se rindió a su señorío, estás lejos de la verdad. Es cierto que Pablo nació de nuevo en ese momento, cuando comprendió por primera vez que Jesús era, por cierto, el Hijo de Dios; y también es verdad que el centro de la vida de este fariseo joven y fervoroso cambió para siempre, dejó de vivir para sí mismo y empezó a desear la gloria eterna de Jesucristo. Sin embargo, a quienes luchamos en la vida cristiana, puede resultarnos sumamente alentador saber que Pablo

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 24 17/11/11 17:09

Page 26: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

25

también pasó un período de unos diez años después de su conversión antes de comenzar a vivir en la plenitud del nuevo pacto. Y durante este tiempo, desde el punto de vista de Dios, ¡fue un absoluto fracaso en lo que respecta a la vida cristiana!

De Hechos 9 y varios pasajes más, recogemos el relato completo de la experiencia de conversión de Pablo y lo que sucedió para producir semejante cambio en su vida. Aquí vemos una descripción de lo que ocurrió después de la experiencia en el camino a Damasco:

… Por varios días [Pablo] estuvo con los discípulos que estaban en Damasco. Y enseguida se puso a predicar a Jesús en las sinagogas, diciendo: Él es el Hijo de Dios. Y todos los que lo escuchaban estaban asombrados y decían: ¿No es éste el que en Jerusalén destruía a los que invocaban este nombre, y el que había venido aquí con este propósito: para llevarlos atados ante los principales sacerdotes? (Hechos 9:19-21).

De estas palabras, resulta evidente que todo esto sucedió pocos días después de la conversión de Pablo y de que Ananías lo bautizara. Pablo empezó de inmediato y con su vigor característico a proclamar (aclamar, anunciar) la deidad de Jesús («Él es el Hijo de Dios»). Había aprendido esta verdad en la gloria de la luz que lo cegó camino a Damasco. Más tarde, sin dar indicación alguna en el texto, Lucas retoma su relato con algo que sucedió al menos entre tres meses y tres años después de los eventos que mencionamos antes. «Pero Saulo seguía fortaleciéndose y confundiendo a los judíos que habitaban en Damasco, demostrando que este Jesús es el Cristo» (v. 22).

Observa que Pablo (o Saulo) comunicaba su mensaje «demostrando» que Jesús era el Cristo. Hay una gran diferencia entre proclamar a Jesús como Hijo de Dios y probar que Él es el Cristo. Lucas solo alude a esta diferencia en su frase: «Saulo seguía fortaleciéndose», pero Pablo mismo nos cuenta con más detalle lo que sucedió en su vida. En su epístola a

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 25 17/11/11 17:09

Page 27: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

26

los gálatas, encontramos una descripción de esa época.

DE PROCLAMAR A DEMOSTRARMuchos eruditos consideran la carta a los gálatas como la primera de las Epístolas Paulinas. No lo sabemos, pero es evidente que, allí, Pablo defiende su apostolado y describe lo que le sucedió después de su conversión. Escribe:

Pero cuando Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo a bien revelar a su Hijo en mí para que yo le anunciara entre los gentiles, no consulté enseguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo, sino que fui a Arabia, y regresé otra vez a Damasco (Gálatas 1:15-17).De este relato, vemos que lo

que en aquel momento fortaleció en gran manera al joven Saulo fue ir a Arabia y luego regresar a Damasco. ¿Qué hizo en Arabia? La Escritura no lo dice, pero no creo que sea difícil de suponer.

Solo tenemos que imaginarnos el impacto que produjo la conversión en la vida de este joven, para comprender que necesitaba tiempo para volver a las Escrituras del Antiguo Testamento y estudiar la relación entre su descubrimiento de la verdad sobre Jesús de Nazaret y la revelación de los profetas, en la que había confiado desde la niñez.

Como fariseo, y según lo que sabía de las Escrituras, se había convencido de que Jesús de Nazaret era un fraude. Ahora sabía que eso no era cierto. Sin embargo, de alguna manera y en alguna parte, debía superar la confusión mental que le producía este nuevo descubrimiento. Arabia era el lugar apropiado. Así que, allí partió, con los rollos del Antiguo Testamento bajo el brazo. Como bien podemos conjeturar, encontró a Jesús en cada página. Cómo habrán brillado con nueva luz los pasajes viejos y conocidos, desde Moisés hasta los profetas, a medida que el Espíritu de Dios le daba la interpretación de todo lo referente a Jesús. No

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 26 17/11/11 17:09

Page 28: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

27

es de extrañar que, al volver a Damasco, se haya fortalecido en gran manera. Y tampoco sorprende que Pablo fuera a las mismas sinagogas, armado con su nuevo conocimiento, y que comenzara a proclamar que Jesús era el Hijo de Dios. En las casas de adoración judías, analizó las Escrituras, «demostrando» (en griego: «unir») que Jesús era el Cristo, el Mesías anunciado en el Antiguo Testamento.

EN UNA CANASTADespués, las cosas empeoraron. Para disgusto del joven Saulo, los judíos de Damasco no respondieron a sus poderosos argumentos. Lucas nos cuenta lo que sucedió:

Después de muchos días, los judíos tramaron deshacerse de él, pero su conjura llegó al conocimiento de Saulo. Y aun vigilaban las puertas día y noche con el intento de matarlo; pero sus discípulos lo tomaron de noche y lo sacaron por una abertura en la muralla, bajándolo en una canasta (Hechos 9:23-25).

¡Qué humillación tremenda para este consagrado joven cristiano! A Pablo lo había abrumado la preocupación. Probablemente, se sintió confundido y desconcertado en extremo cuando todos sus sueños de conquista en nombre de Jesús se vieron interrumpidos de repente y de una forma tan degradante. ¡Qué humillante ser bajado por el muro en una canasta, como un criminal cualquiera que escapa de la ley! ¡Qué vergonzoso y desalentador! Del otro lado de la muralla, Pablo desaparece en la oscuridad de la noche, aturdido, humillado y completamente desanimado. Más adelante, afirmó que fue el momento más duro de su vida, pero también el comienzo de su mayor descubrimiento.

¿Hacia dónde se fue? De inmediato, Lucas nos comunica: «Cuando llegó a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos; y todos le temían, no creyendo que era discípulo» (v. 26). El relato de Pablo lo confirma: «Entonces, tres años después, subí a Jerusalén para conocer a Pedro,

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 27 17/11/11 17:09

Page 29: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

28

y estuve con él quince días. Pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo, el hermano del Señor» (Gálatas 1:18-19). Lucas declara cómo se las arregló para atravesar la barrera del temor y ver a estos dos hombres:

Pero Bernabé lo tomó y lo presentó a los apóstoles, y les contó cómo Saulo había visto al Señor en el camino, y que Él le había hablado, y cómo en Damasco había hablado con valor en el nombre de Jesús. Y estaba con ellos moviéndose libremente en Jerusalén, hablando con valor en el nombre del Señor. También hablaba y discutía con los judíos helenistas; mas éstos intentaban matarlo (Hechos 9:27-29).Es un patrón conocido.

Una vez más, el ferviente cristiano está decidido a persuadir a los judíos de habla griega de que Jesús era el Mesías prometido del Antiguo Testamento. Otra vez, se pone en marcha un complot contra su vida. Se repite la historia de Damasco.

¡VETE!En este momento, hay otro vacío en el relato de Lucas que debemos llenar con el de Pablo. Lucas no nos dice cuál fue la reacción del joven Saulo frente a la oposición que recibió al predicar a los judíos de Jerusalén. Pero, conociendo su corazón ambicioso y dedicado, probablemente se sintió muy desanimado. Años más tarde, mencionó este suceso en su gran defensa frente a la multitud de Jerusalén, cuando lo arrestaron en el recinto del templo y se salvó de una muerte certera gracias a la oportuna intervención de los romanos. En Hechos 22, nos dice: «… Cuando regresé a Jerusalén y me hallaba orando en el templo, caí en un éxtasis, y vi al Señor que me decía: “Apresúrate y sal pronto de Jerusalén porque no aceptarán tu testimonio acerca de mí”» (vv. 17-18).

Sin duda, es comprensible que el joven Saulo buscara el consuelo del templo en ese momento desalentador. Una vez más, sus esfuerzos para dar testimonio convincente de Cristo habían fallado, ya

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 28 17/11/11 17:09

Page 30: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

29

que algunos buscaban la oportunidad de matarlo y no tenía ningún resultado positivo que lo animara. No es de extrañar que fuera al templo a orar. Y allí se le apareció el Señor Jesús a este discípulo desanimado… pero el mensaje divino no fue nada alentador. «Sal pronto de Jerusalén—, dijo Jesús. —No aceptarán tu testimonio acerca de mí». Allí Saulo empezó a discutir con Jesús. «Y yo dije: “Señor, ellos saben bien que en una sinagoga tras otra, yo encarcelaba y azotaba a los que creían en ti. Y cuando se derramaba la sangre de tu testigo Esteban, allí estaba también yo dando mi aprobación y cuidando los mantos de los que lo estaban matando”» (Hechos 22:19-20).

Con estas palabras, Saulo se delató. Ahora vemos en qué se apoyaba para tener éxito en su testimonio. Es evidente que se consideraba la única persona calificada para alcanzar a los judíos para Cristo. Su argumento expresa: «Señor, no comprendes la situación. Si me envías fuera de Jerusalén, perderás una oportunidad

única. Si alguien entiende cómo piensan y razonan estos judíos, ese soy yo. Fui uno de ellos. Hablo su mismo idioma. Sé cómo reaccionan. Comprendo su contexto. Yo también soy israelita, hebreo de hebreos, circuncidado el octavo día, de la tribu de Benjamín. Fui fariseo, al igual que ellos. Cumplí la ley al pie de la letra. Incluso perseguí a la iglesia, como ellos hacen ahora. ¡Cuando mataron al mártir Esteban, yo les cuidaba la ropa a los asesinos! Señor, no me envíes lejos. Tengo lo necesario para alcanzar a estos hombres. ¡No dejes pasar esta oportunidad!».

La respuesta de Jesús fue abrupta y escueta. Pablo nos la declara: «Pero él me dijo: “Ve, porque te voy a enviar lejos, a los gentiles”» (Hechos 22:21). ¡Qué golpe devastador! ¡Es probable que el joven Saulo se haya sentido destrozado! Para indicar que la iglesia pensaba lo mismo que el Señor, Lucas nos dice: «Pero cuando los hermanos lo supieron, lo llevaron a Cesarea, y de allí lo enviaron a Tarso» (Hechos 9:30).

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 29 17/11/11 17:09

Page 31: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

30

Tarso era la ciudad natal de Pablo. Para un creyente, no hay lugar más difícil que el de su origen. El apóstol había intentado servir a su nuevo Señor con toda la habilidad y energía posibles. Pero, al final, no había servido para nada. Es más, para entonces, Lucas registra algo sorprendente después del exilio de Pablo a Tarso: «Entretanto la iglesia gozaba de paz por toda Judea, Galilea y Samaria, y era edificada; y andando en el temor del Señor y en la fortaleza del Espíritu Santo, seguía creciendo» (Hechos 9:31).

El registro muestra que, al principio, el apóstol Pablo no fue el misionero dinámico que cambió la historia más adelante. No, inicialmente, ¡Pablo fue una especie de «torpe consagrado»! A su manera entusiasmada, ferviente y bienintencionada, predicó el evangelio y generó toda clase de enojo y hostilidad entre los judíos. Cuando este «disputador dedicado» se marchó (lo enviaron a Tarso, su ciudad natal), ¡la iglesia por fin tuvo paz! ¡Comenzó a crecer! ¿No es increíble?

Saulo se va a Tarso a curarse las heridas, con el ego destrozado y sus planes convertidos en desesperación. Durante diez años, no se sabe más de él… hasta que se desata un avivamiento en Antioquía de Siria y la iglesia en Jerusalén envía a Bernabé a investigar. Cuando Bernabé descubre que «… una gran multitud [está siendo] agregada al Señor» (Hechos 11:24), sabe que hace falta ayuda.

En los vv. 25-26, leemos: «Y Bernabé salió rumbo a Tarso para buscar a Saulo; y cuando lo encontró, lo trajo a Antioquía. Y se reunieron con la iglesia por todo un año, y enseñaban a las multitudes; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía». Un Saulo cambiado fue a Antioquía con Bernabé. Corregido, humillado y enseñado por el Espíritu, comenzó a enseñar la Palabra de Dios. Y, desde allí, se lanzó en el increíble impulso misionero que terminaría llevándolo hasta los límites del Imperio Romano, para difundir el evangelio con una fuerza explosiva en todo el mundo.

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 30 17/11/11 17:09

Page 32: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

31

¿ESTÁS EN UNA CANASTA?¿Qué produjo ese cambio? Al escribirles a los corintios muchos años después, Pablo hace una breve referencia al suceso que disparó una línea de enseñanza que culminaría en una clara comprensión y aceptación de lo que llegó a llamar «el nuevo pacto». La iglesia de Corinto le había escrito al apóstol y sugerido descaradamente que sería más eficaz si, de vez en cuando, se jactara de sus logros. El apóstol respondió: «Si tengo que gloriarme, me gloriaré en cuanto a mi debilidad. El Dios y Padre del Señor Jesús, el cual es bendito para siempre, sabe que no miento» (2 Corintios 11:30-31).

Lo que va a explicar les causará tal conmoción que les asegura que está diciendo la verdad; porque, de lo contrario, quizá pensarían que estaba bromeando o tomándoles el pelo. Entonces, les dice cuál era su razón para gloriarse: «En Damasco, el gobernador bajo el rey Aretas, vigilaba la ciudad de los damascenos con el fin de prenderme, pero me bajaron

en un cesto por una ventana en la muralla, y así escapé de sus manos» (vv. 32-33).

«Esa—, dice Pablo, —es mi razón para gloriarme. Es lo más maravilloso que sucedió en mi vida desde que me convertí. Cuando la angustia me superó, comencé a aprender la verdad que cambió mi vida y que explica mi poder». ¿Cuál fue esa verdad transformadora? Dejemos que Pablo la exprese en sus propias palabras, en su carta a los filipenses:

«… Si algún otro cree tener motivo para confiar en la carne, yo mucho más: circuncidado el octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia de la ley, hallado irreprensible. Pero todo lo que para mí era ganancia, lo he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y aún más, yo estimo como pérdida todas las cosas en vista del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor, por quien

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 31 17/11/11 17:09

Page 33: SERIE TIEMPO DE BUSCARcdn.rbcintl.org/cdn/pdf/br_UC746_t_LivingAuthentic_ESP.pdf · 2015-02-03 · La misma nota continua de gratitud se refleja en todas las cartas de Pablo, así

32

lo he perdido todo, y lo considero como basura a fin de ganar a Cristo» (3:4-8).La palabra que usó para

«considero como basura» se refiere al estiércol de un corral. Lo que alguna vez le había parecido que lo calificaba para tener éxito ante Dios y los hombres (su linaje, su ortodoxia, su ética y su actividad), ahora le parecía estiércol en comparación con la dependencia en la obra de Jesucristo en él. Había aprendido a pasar del viejo pacto (todo proviene de mí y nada de Dios) al nuevo (nada proviene de mí; todo viene de Dios), que da vida. Ya no era un completo inútil, sino que podía decir: «Mi suficiencia viene de Dios, quien me ha capacitado para ser ministro de un nuevo pacto».

¿Te has sentido abrumado y desalentado? ¿Has llegado a ese punto que Jesús describe como «bienaventurado»? «Bienaventurados los pobres en espíritu, pues de ellos es el reino de los cielos». Ser «pobre en espíritu» significa quedar completamente arruinado frente

a alguna exigencia de la vida, para luego descubrir que es una bendición porque te obligó a depender por completo de la obra del Señor en ti. Allí, y en ninguna otra parte, aprendes la verdad del nuevo pacto.

6este librito es un extracto de Authentic Christianity [el cristianismo auténtico; no disponible en español], de Ray Stedman, publicado por discovery House Publishers, miembro de la familia de Ministerios RBC.

Ray Stedman (1917-1992), graduado del Seminario teológico de dallas, fue pastor de la iglesia Peninsula Bible en Palo Alto, California, durante 40 años. escribió más de 20 libros; entre ellos, Aventurándonos en el conocimiento de la Biblia, Reasons To Rejoice [Razones para regocijarse], The Way To Wholeness [el camino hacia la plenitud], What On Earth Is Happening? [¿Qué está sucediendo?], y su clásico, Body Life [La vida como cuerpo de Cristo].

UC746_t_AuthenticChistianLife_ESP.indd 32 17/11/11 17:09