16
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “MARIANO MATAMOROS” MATERIA: SISTEMAS Y TECNICAS DE IMPRECION MAESTRO: ALEJANDRO MUÑOZ GUTIERREZ ALUMNAS: NICOLE VICTORIA GARCIA SEGURA YESSICA CONCEOCION MARIN ROJANO TRABAJO: MANUAL PARA UN TALLER DE SERIGRAFIA GRADO: 3 GRUPO: “B”

Serigrafia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Serigrafia

BACHILLERATO GENERAL OFICIAL

“MARIANO MATAMOROS”

MATERIA: SISTEMAS Y TECNICAS DE IMPRECION

MAESTRO: ALEJANDRO MUÑOZ GUTIERREZ

ALUMNAS: NICOLE VICTORIA GARCIA SEGURA

YESSICA CONCEOCION MARIN ROJANO

TRABAJO: MANUAL PARA UN TALLER DE SERIGRAFIA

GRADO: 3

GRUPO: “B”

Page 2: Serigrafia

HISTORIA

La serigrafía es un refinamiento de la impresión con plantillas, practicadas ya en la antigüedad, Los nativos de las Islas Fidji hicieron algunas de las plantillas más antiguas que se conocen, para imprimir tejidos. Recortaban agujeros en hojas de plátano y a través de éstos aplicaban tintes vegetales sobre cortezas y telas. Los japoneses hacían plantillas para cuatro y cinco colores.

¿QUE ES SERIGRAFÍA?

Procedimiento de impresión utilizado para hacer reproducciones de arte o anuncios, que consiste en filtrar los colores a través de una trama de seda, mientras que se recubren con una cola impermeabilizadora las partes que no deben filtrar.

La técnica es sencilla y permite reproducir temas decorativos sobre cualquier material: papel, metal, madera, porcelana, tela, etc.

Page 3: Serigrafia

¿CUAL ES EL PROCESO?

El proceso se lleva a cabo en 7 pasos básicos:

Originales Mecánicos.- Realización del trabajo creativo.

Emulsionar.- Aplicación de emulsión a la malla.

Quemar.- Exposición de la malla previamente

emulsionada en la mesa de luz.

Revelar.- Aplicación de agua a la malla, después

de haberse expuesto,

y se seca la malla por medio de aire.

Encintar.- Se encintan las partes no deseadas de la malla.

Registro.- Es la forma de mantener la impresión en el mismo lugar.

Tiraje.- Se realiza la impresión.

Page 4: Serigrafia

SEGURIDAD EN EL TALLER

Debido a que algunos de los materiales utilizados en un taller de serigrafía implican un cierto riesgo, siempre se debe solicitar a los proveedores, al momento de adquirir un producto, las instrucciones de uso, almacenamiento, grado de toxicidad y o inflamabilidad, clase de corrosivo (oxidante, alcalino o ácido) y las correspondientes medidas de primeros auxilios en caso de ingestión, aspiración o quemadura. .Además que el taller debe disponer de mínimos Elementos de protección, estos de acuerdo al grado de riesgo de los materiales.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Extinguidor de fuego tipo A-B-C para materiales combustibles, inflamables y cortocircuitos

Máscara respiratoria con filtros para vapores orgánicos (solventes).

Guantes sintéticos resistentes a solventes y productos químicos corrosivos.

Gafas o protectores faciales al trabajar con removedores corrosivos.

Envase con ácido acético diluido al 4% para detener

quemaduras con productos corrosivos

Vestuario de trabajo adecuado.

Extractor de aire o sistema de renovación del aire

Page 5: Serigrafia
Page 6: Serigrafia

REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE A ADOPTARSE EN TODO TALLER SERIGRÁFICO

Reglas obligatorias de seguridad e higiene para talleres de serigrafíaEstas normas básicas abarcan tanto las que conciernen a los empresarios como las que conciernen a los trabajadores y a toda persona que se capacite en el área de la serigrafíaA pesar de que existen una serie de normas básicas que deber ser cumplidas por toda empresa o entidad formadora , en el sector de la serigrafía aún debe hacerse más hincapié si cabe en algunos temas, sobre todo en los relativos al uso de disolventes y otros productos que pueden consistir un riesgo para la salud si su empleo no es el adecuado.Una vez tratado el tema de la salud y seguridad laboral, el segundo punto trata sobre la política medioambiental que debe llevarse a cabo en toda empresa o entidad formadora con el fin de evitar la contaminación y posibles daños al medio ambiente.

Para llevar a cabo una buena política medioambiental existen varios puntos a tener en cuenta:

1.- Estudio del proceso serigráfico y los riesgos específicos de cada departamentoEn este punto encontramos una serie de procesos comunes dentro de un taller o laboratorio de serigrafía, si bien dependen mucho de las condiciones de trabajo de cada taller:· Cada departamento debe estar limpio y ser espacioso,· cada producto y/o utensilio debe tener un lugar adecuado donde ubicarse y no entorpecer el proceso de trabajo.· Se deben utilizar correctamente los productos, y para ello los fabricantes están obligados a facilitar a los clientes una hoja de seguridad donde se especifica el tipo de producto, su composición, su toxicidad y su modo de empleo.· También deberá figurar el modo de proceder en el caso de una posible intoxicación o daño.Si estas premisas se cumplen adecuadamente, no existe apenas riesgo en la utilización de estos productos en serigrafía, pues la gran mayoría de estos no están considerados nocivos o peligrosos para la salud con el uso adecuado.

Page 7: Serigrafia

2.- Estudio de la posibilidad de incendio· Se ha de tener un estudio de riesgos de incendio.· Disponer de un plan de emergencia en caso de que se produzca éste.· Los trabajadores deben estar instruidos en el manejo de los extintores, que deben encontrarse perfectamente localizados.· Se deben localizar y analizar todas las señales informativas ubicadas en el taller.· Conocer las escaleras, bocas de riego y salidas de emergencia. El plan de emergencia contra incendios deberá ensayarse previamente con el fin de conseguir una mayor coordinación en el caso de que se produzca.3.- Control de sustancias y residuosEste punto es de los más importantes, pues trata del control exhaustivo de las sustancias y residuos que se utilizan en todo proceso serigráfico. Encontramos que un taller serigrafíco elimina principalmente:· trapos manchados con tinta y disolventes.· residuos de plata provenientes de reveladores y películas· Restos de tintas estropeadas o contaminadas.· Restos de papel inservible.· Recipientes de tintas y solventes.· Residuos de insumos para mantenimiento de equipos serigraficosExiste una legislación específica que prohíbe la eliminación de residuos contaminantes o con riesgos para la salud por los métodos corrientes (contenedores, desagües, etc...), debiendo ser eliminados por empresas especializadas que puedan certificar al serígrafo que estos productos van a ser recuperados para su posterior utilización o bien debidamente eliminados por métodos legales. Normalmente dichas empresas no ofrecen incentivos para la retirada de estos productos, a no ser que se trate de materiales reciclables; en cualquier caso la legislación obliga a la eliminación selectiva de los residuos por estos métodos, de acuerdo a esto el taller de serigrafía Fumdir establece las siguientes normas con respecto al manejo de este tipo de residuos:· El uso de la estopa (trapos) se debe hacer de forma responsable; utilizando solo la cantidad necesaria para cada proceso. “EVITAR A TODA COSTA EL DESPERDICIO.”· Solo se desecha la estopa más sucia, la demás se debe guardar en recipientes metálicos para ser reutilizada en posteriores prácticas.· Los restos de tintas contaminadas con varios colores se deben almacenar en recipientes dispuestos por el instructor para la creación de colores oscuros siempre y cuando las tintas sean compatibles.· El papel que más utilizamos es el periódico, en cada proceso utilizar solo el necesario y desechar solo el más sucio, guardar el otro para ser reutilizado en prácticas posteriores.· Los recipientes de tintas, desocupados los conservamos para realizar algunas

Page 8: Serigrafia

mezclas.4.- Control de almacenamiento de disolventes y tintasSe trata de otro punto de importancia, pues puede ser alto el riesgo que se corre si no se mantienen bien almacenados las materias primas a utilizar, sobre todo en el caso de las tintas y los disolventes.· Estos productos deben estar en lugares bien ventilados y preparados, por si alguno de ellos llegara a derramarse o hubiera un incendio.· En el caso de productos que no contengan sustancias inflamables, deberán almacenarse siguiendo la normativa vigente para estos casos.· Todos los aprendices se deben comprometer con la organización y mantenimiento de esta área, con ayuda y guía del instructor.· Todos los recipientes de las tintas, solventes y disolventes deben estar perfectamente rotulados, de lo contrario se deben marcar en un lugar visible.· Se deben almacenar clasificados según su aplicación.· Después de cada práctica se deben almacenar las tintas y solventes estrictamente en su lugar correspondiente totalmente limpios y bien tapados de lo contrario esto puede generar incendios.· Si es posible realizar plano de ubicación de tintas en el estante para ser consultado antes de cada práctica.5.- Formación y autoformación adecuada de los aprendices en temas medioambientalesUna buena política de formación debería:- Asesorar sobre los peligros potenciales asociados a los procesos.- Identificar las áreas con posibilidad de riesgo.- Establecer prácticas de seguridad en el trabajo.- Dibujar procedimientos de entrenamiento y programas para los nuevos empleados.- Estar constantemente informado y por iniciativa propia a través de investigaciones en el tema sobre los nuevos cambios y sus riesgos.- Instruir a los aprendices en todo lo referente a la eliminación de la contaminación y su importancia sobre el medio ambiente.

Page 9: Serigrafia

Higiene en la empresa de serigrafía

La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad fisica de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten , dentro de lo posible, las

enfermedades y los accidentes laborales. La seguridad y la higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad.

Reglamento de higiene

Atar. 2.-Los establecimientos industriales deberán estar ubicados en la declarada para ese fin, o aquellos lugares que las autoridades competentes consideren adecuados para ellos.

Art.3.- Para los planes de construcción reparación, o modificación de edificaciones que se destinen a cualquier establecimiento industrial, deberá obtenerse un permiso escrito de la secretaria de estado de trabajo la que practicara los estudios pertinentes a fin de determinar si las condiciones son adecuadas para la higiene y la seguridad de los trabajadores .

Art. 4.- Los pisos serán construidos de hormigón u otros material impermeable y presentaran resistencia suficientes para sostener con seguridad las cargas para las cuales han sidos destinados.

Art. 5.- Las paredes serán de hormigón armado, bloques, ladrillos u otros materiales que sean apropiados a juicios de las autoridades competentes.

Párrafo.- Las paredes de los cuartos correspondientes a los cuartos sanitarios, cocinas y salas donde se manipulen alimentos, deberán estar cubiertos de azulejos hasta 1.5 metros de altura y pintadas con colores claros.

Page 10: Serigrafia

Art. 6.- Los establecimientos industriales y comerciales tendrán provisión permanente de aguas potables para sus trabajadores y empleados.

Art. 7.- Todo establecimiento industrial esta en la obligación de tomar las medidas necesarias para la canalización de las aguas hacia sitios o lugares que no comprometan la salud del trabajador ni del publico en general.

Art. 8.- Todo establecimiento industrial tendrán los lavamanos, inodoros, orinales, baños y roperos, con separación de sexos, en proporción de uno por cada 20 trabajadores.

Atr. 9.- Ninguna parte de un establecimiento industrial, podrá usarse como vivienda o dormitorio.

Art. 11.-Los establecimientos industriales se proveerán de iluminación artificial a falta de luz natural o para las zonas en que ésta no sea suficiente. La iluminación en general, deberá ser intensidad uniforme y estar ampliamente distribuidas para evitar sombras intensas y contraste violentos de iluminación, libre de deslumbramientos directos o indirectos.

Art. 13.-En los locales de trabajo se mantendrá por medios naturales o artificiales condiciones atmosféricas adecuadas, para evitar así el insuficiente suministro de aire, aire detenido o viciado, corrientes dañinas, calor o frió excesivo, cambios repentinos de temperaturas.

Art. 14.- Todo edificio destinado a establecimiento industrial, estará construido a pruebas de ratas.

Párrafo.-Todas las personas que tengan responsabilidad, directa o indirectamente, con el funcionamiento de establecimientos industriales, estarán obligadas a tomar las precauciones necesarias para mantener el edificio y sus anexidades o dependencia, libres de ratas o insectos, mediante medidas efectivas para su eliminación.

Page 11: Serigrafia

Equipamiento y productos auxiliares

Mesas de Trabajo

Equipos de Revelado para Serigrafía

Pulpo

Área de secado

Ventiladores para Secado

Rack de Secado

Pilas de Lavado a Presión

Área de estampación

Espátulas

Rasero

Tintas Básicas (negra y blanca)

Solventes para Limpieza

El Bastidor y Tintas de diferentes colores a  las básicas