141
1

Servicio Canario de Empleo. - La Palma · análisis de las TIC y la accesibilidad, analizando las carencias en materia de infraestructuras públicas, así como la relación entre

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LOS PRINCIPALES NÚCLEOS

COMERCIALES DE LA PALMA , redactado por las técnicas del Proyecto

PRODAE LA PALMA 2016, Yanira González Leal y Nieves Rosa Pulido

Rodríguez, por encargo del Excmo. Cabildo Insular de La Palma y el

Servicio Canario de Empleo.

Diciembre 2016

ÍNDICE

PRESENTACIÓN…………………………………………………..……………5

INTRODUCCIÓN……………………………………………………..………….9

1.- VARIABLES Y DIMENSIONES CONDICIONANTES DEL DESARROLLO DEL SECTOR COMERCIAL………………………….……11

1.1.- VARIABLES SOCIECONÓMICAS…………………………………..…11

1.1.1- EL TERRITORIO……………………………………………….…….…11

1.1.2.- POBLACIÓN……………………………………………………………21

1.1.3.- TURISMO………………………………………………………….……25

1.1.3.1.- TURISTAS EXTRANJEROS LLEGADOS POR AEROPUERTO…………………………………………………………….…...28

1.1.3.2.- TURISMO DE CRUCEROS……………………………………...…30

1.1.3.3.- OFERTA ALOJATIVA……………………………………………….35

1.1.4.- EMPLEO.…………………………………………………………….….39

1.1.4.1.- EMPLEO………………………………………………………………39

1.1.4.2.- DESEMPLEO………………………………………………………...44

1.1.5.- FORMACIÓN………………………………………………………...…48

1.1.6.-INFRAESTRUCTURAS Y COMUNICACIONES………………....…55

1.1.6.1.-TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO……………………………56

1.1.6.2.-TRANSPORTE TERRESTRE……….……………….……….….…57

1.1.6.3.- TRANSPORTE AÉREO……………………………………….……65

1.1.6.4.- TRANSPORTE MARÍTIMO……………………………………...…70

1.1.6.5.- MOVILIDAD SOSTENIBLE E INTELIGENTE………………..…..72

1.1.7.- TEJIDO EMPRESARIAL…………………………………………...…75

1.1.7.1.- TEJIDO EMPRESARIAL EN GENERAL……………………….…75

1.1.7.2.- TEJIDO COMERCIAL…………………………………………….…83

1.1.8.-PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES…..94

1.2.- OTRAS DIMENSIONES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE SOBRE EL SECTOR COMERCIAL……………………………………….…..97

1.2.1.-FACTORES JURÍDICOS. MARCO LEGAL APLICABLE……….…97

1.2.1.1.- LEGISLACIÓN SOBRE EL COMERCIO……………………….…97

1.2.1.2.- LEGISLACIÓN SOBRE LA ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS FÍSICAS Y DE LA COMUNICACIÓN……………………...…99

1.2.1.3.-LEGISLACIÓN SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS………………99

1.2.2.- FACTORES ADMINISTRATIVOS……………………………….…102

1.2.2.1.- INCENTIVOS SOBRE EL COMERCIO……………………….…102

1.2.2.2.- INCENTIVOS SOBRE LA INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN…………………………………….….104

1.2.2.3.- INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE ………………………………………………………………………………….110

1.2.3.- ACCESIBILIDAD…………………………………………….….……111

3

1.2.4.- NUEVAS TECNOLOGÍAS……………………………………..……115

1.2.4.1.- LAS TIC Y EL COMERCIO MINORISTA……………….….……115

1.2.4.2.- LAS TIC EN EL CONTEXTO, MUNDIAL, EUROPEO, ESPAÑOL, CANARIO E INSULAR…………………………………………………....…123

2.- LAS ZONAS COMERCIALES ABIERTAS…………………….……….142

2.1.- LAS ZONAS COMERCIALES ABIERTAS EN LA ISLA DE LA PALMA…………………………………………………………..……………..145

2.2.- EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA...……………………………………………………………………….149

2.2.1.- CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS URBANÍSTICO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA……………………………………..……149

2.2.1.1.- ESCALA TERRITORIAL…………….……………….………....…149

2.2.1.2.- ESCALA URBANA………...…………………………...………..…149

2.2.1.3.- PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO……………………….…..…150

2.2.2.- CONTEXTO FÍSICO Y SOCIOECONÓMICO..….……………..…151

2.2.2.1.- CONTEXTO FÍSICO……………………………………...………..151

2.2.2.2.- CONTEXTO SOCIOECONÓMICO……………......…………..…152

2.3.-ZONA COMERCIAL ABIERTA DE SANTA CRUZ DE LA PALMA………………………………………………………………..…….….161

2.3.1.- ÁMBITO………………………………………………….………….…161

2.3.2.- OBJETIVOS URBANÍSTICOS………………………………………162

2.3.3.- TRATAMIENTO DE LA ZONA COMERCIAL ABIERTA……….…163

2.3.4.- POBLACIÓN……………………………………………………….….166

2.3.5.- ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL………………………………168

2.3.6.- ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD COMERCIAL Y PEATONAL DE LA ZCA…………………………………………………………………….…..169

2.3.7.- EL COMERCIO Y LA OFERTA COMERCIAL EN LA ZCA…..….177

2.3.8.- OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LOS COMERCIOS EN LA ZCA………………………………………………………………………..…...186

2.3.9.- SITUACIÓN DE LAS TIC EN LOS COMERCIOS DE LA ZCA DE SANTA CRUZ DE LA PALMA………………………………………………202

2.3.10.- VALORACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMERCIALES, DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y CALIDAD DE LOS COMERCIOS……………………………………………………………….…211

2.3.11.- VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL ENTORNO EN LA ZCA DE SANTA CRUZ DE LA PALMA……………………………………….…213

2.3.12.- HÁBITOS DE CONSUMO, VALORACIÓN DE LA OFERTA Y LA ZONA COMERCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DEMANDA DE LA ZCA DE SANTA CRUZ DE LA PALMA ………………………..…..…217

2.4.- EL MUNICIPIO DE LOS LLANOS DE ARIDANE…..………………235

2.4.1.- ANÁLISIS URBANÍSTICO…………………………………..………235

2.4.1.1.- ESCALA TERRITORIAL………………….……………………….235

2.4.1.2.- ESCALA URBANA………………...…………………………...…..235

2.4.1.3.- PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO…………………...…………235

2.4.1.4.- DIAGNOSIS URBANÍSTICA……………….…………….…….…236

2.4.2.- CONTEXTO FÍSICO Y SOCIOECONÓMICO..………….……..…237

2.4.2.1.- CONTEXTO FÍSICO……………………………………………….237

2.4.2.2.- CONTEXTO SOCIOECONÓMICO……………………………....237

2.5.- ZONA COMERCIAL ABIERTA DE LOS LLANOS DE ARIDANE……………………………………………………………..……..…245

2.5.1.- ÁMBITO………………………………………………..……….…..…245

2.5.2.- OBJETIVOS URBANÍSTICOS…………………………………..….246

2.5.3.- TRATAMIENTO DE LA ZCA…………………………………..…....247

4

2.5.4.- LA POBLACIÓN EN LA ZCA…………………….…………...…..…250

2.5.5.- ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL…………….………….…..…251

2.5.6.- ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD COMECIAL Y PEATONAL DE LA ZCA………………………………………………………………..…….…252

2.5.7.- EL COMERCIO Y LA OFERTA COMERCIAL EN LA ZONA COMERCIAL ABIERTA……………………………………………….…..…261

2.5.8.- OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO Y LA OFERTA COMERCIAL EN LA ZCA DE LOS LLANOS DE ARIDANE..……………………………………………………….……….…...273

2.5.9.- SITUACIÓN DE LAS TIC EN LOS COMERCIOS DE LA ZCA DE LOS LLANOS DE ARIDANE...……………………………………….…...…287

2.5.10.- VALORACIÓN DE PROPUESTAS DE DOTACIÓN TIC EN LAS ZONAS COMERCIALES ABIERTAS A REALIZAR POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMO MEDIDA DE APOYO AL SECTOR……………………………………………………………………….294

2.5.11.- VALORACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMERCIALES, DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y CALIDAD DE LOS COMERCIOS……………………………………………………………….…295

2.5.12.- VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL ENTORNO EN LA ZCA DE SANTA CRUZ DE LA PALMA…………………………………….….…298

2.5.13.- HÁBITOS DE CONSUMO Y COMPRA DE LA DEMANDA POTENCIAL EN LA ZONA COMERCIAL ABIERTA DE LOS LLANOS DE ARIDANE …………………………………….………………………………..302

3.- CONCLUSIONES, MATRIZ DAFO Y PROPUESTAS......................319

3.1 CONCLUSIONES………………………………………………………...319

3.2. MATRIZ DAFO………………………………………………………...…332

3.3. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN…….……………………………..…341

4.- METODOLOGÍA……………………………………………………….….346

5.- ANEXO I. MODELOS DE CUESTIONARIOS……………………….…355

5

PRESENTACIÓN.

El presente estudio se ha llevado a cabo en el marco del

proyecto “Prodae La Palma 2016”, impulsado por el Excmo. Cabildo

Insular de La Palma, a través de su Área de Promoción Económica,

Comercio y Empleo. Se trata de un proyecto cofinanciado por el Servicio

Canario de Empleo, en el marco de la convocatoria de 2016 de

subvenciones para cofinanciar los costes laborales de los trabajadores/as

que han de ejecutar los proyectos de promoción del desarrollo y de la

actividad económica, que contempla entre las diferentes acciones la

realización de un Estudio del Comercio Integrado en las Zonas

Comerciales Abiertas (ZCA), obteniendo la mayor información posible

acerca de su situación, pero centrado de forma más concreta en el

análisis de las TIC y la accesibilidad, analizando las carencias en materia

de infraestructuras públicas, así como la relación entre las Tecnologías de

la Información y la Comunicación y la situación económica de las Zonas

Comerciales Abiertas.

Este estudio tendrá como objetivo desarrollar actuaciones

revitalizadoras del sector comercial, tanto en lo referente a la

consolidación y desarrollo de los negocios ya existentes como en la

potenciación de nuevos comercios, así como la implementación de

herramientas para dotarlos de infraestructuras que facilitarán las

concentraciones comerciales abiertas con potencial económico y de

ciudades con aprovechamiento tecnológico, contribuyendo a diversificar la

actividad económica y la generación de empleo.

El estudio, de acuerdo con los contenidos, se estructura en tres

partes:

1ª PARTE.- Antes de entrar en este ámbito concreto y en el sector

que nos ocupa, resulta conveniente hacer un estudio preliminar del

entorno, de las variables o dimensiones que influyen y condicionan el

desarrollo del sector comercial.

A) Se trata, por un lado, de hacer un análisis de la realidad

socioeconómica de la isla, pues no debemos perder la perspectiva de

que la Zonas Comerciales, objeto de este estudio, constituyen un polo

de atracción insular, es decir, que poseen una capacidad de atracción

comercial para toda la población insular, residente o foránea1.

Por ello, hemos considerado las variables económicas a nivel insular,

pero haciendo a su vez una referencia especial a los municipios de

Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de la Palma y la comparación con

el resto de municipios de la Isla – siempre que los datos existentes en

1 El Documento Refundido del Plan Director Insular de Zonas Comerciales Abiertas de La Palma, para determinar la dinámica de movilidad comercial entre los distintos núcleos comerciales de la isla establece unos criterios basándose en la afluencia turística, la población, el número de comercios, la segmentación comercial, la accesibilidad tanto territorial, como al transporte público, la influencias de las grandes infraestructuras, las dotaciones y equipamientos y los puntos de interés turístico, llegando a la conclusión que ambas Zonas Comerciales Abiertas constituyen un polo de atracción insular, es decir, que poseen una capacidad de atracción comercial para toda la población insular, residente o foránea. Y por otra parte, en el presente trabajo, al analizar el índice de especialización comercial para cada una de las Zonas Comerciales Abiertas, nos da por encima del 80% en ambas, lo que demuestra que su radio de acción para la atracción de visitantes es de ámbito insular.

6

las distintas fuentes así nos lo han permitido-, puesto que el Estudio

se ha centrado en una análisis del sector comercial de las Zonas

Comerciales Abiertas de estos Municipios que, juntos, aglutinan el

58,60% de la superficie de venta de los establecimientos comerciales

de La Palma. Estas variables son:

• El territorio , debido a la característica de isla como territorio

aislado y alejado de los principales mercados supone una

importante barrera geográfica para el desarrollo del sector

empresarial, en su conjunto, y del comercio en particular.

• La población y el turismo , dado que son los potenciales clientes

del comercio y de ellos depende la demanda. En el caso de la

Zona Comercial de Santa Cruz de La Palma ha adquirido gran

relevancia el turismo de cruceros, mientras que en la Zona

comercial abierta de Los Llanos de Aridane es de mayor

importancia el turismo extranjero llegado por el aeropuerto, por lo

que nos centraremos en ambos, así como en la oferta alojativa

existente.

• La educación, la formación y el desempleo , ya que su

dimensión y características son fundamentales para conocer los

potenciales recursos humanos con que pueden contar los

comercios.

• Las infraestructuras y las comunicaciones , puesto que

constituyen las vías de acceso tanto para los consumidores como

para las mercancías y desempeñan, por tanto, un papel primordial

en el desarrollo del comercio.

• Tejido empresarial , ya que en él radica la complementariedad de

la oferta y la competencia. Se analizará a nivel general y del

comercio en particular, para el conjunto de la isla.

• Indicadores Socioeconómicos. Aunque son escasas las fuentes

que desagregan estos datos a nivel isla o municipio.

B) Por otro lado, analizamos otras dimensiones que igualmente influyen

en el sector comercial, pues la situación actual y las perspectivas de

futuro para una empresa o sector concreto no sólo depende de los

factores intrínsecos a éstos, sino que también vienen determinadas

por un conjunto de factores generales que afectan a la actividad

empresarial de la zona objeto de estudio y que no son controlables, a

priori, por los propios comerciantes de la zona y del sector. Nos

referimos, principalmente, a los siguientes:

• Factores Administrativos . Principales políticas de incentivos de

las instituciones públicas que afecten directa o indirectamente al

comercio.

• Factores Jurídicos . Regulación jurídico-administrativa en el

marco del Comercio, la accesibilidad a los mismos y las nuevas

tecnologías.

C) Por último, se hace una referencia especial a la importancia y

situación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la

Accesibilidad, puesto que su estudio, en relación a los comercios y su

7

zona de influencia, constituye la parte más importante del presente

estudio.

• La accesibilidad. A parte de ser una obligación legal, la

accesibilidad es una oportunidad de negocio para el comercio

puesto que permite aumentar sus clientes potenciales, además

de suponer una mejora de la calidad y la imagen de la empresa. Al

hablar accesibilidad estamos planteando el acceso al comercio, no

sólo de personas con alguna discapacidad relacionada con la

movilidad, sino de personas mayores –el índice vejez en La Palma

se encuentra entre los más altos de Europa situándose seis

puntos por encima del de Canarias- personas con carritos de

bebés o con impedimentos de movilidad temporales. Los expertos

estiman que alrededor del 35-40% de la población Europea son

personas con movilidad reducida. Y no debemos olvidar que para

que los clientes puedan acceder al comercio debe también ser

accesible todo el entorno urbano de la Zona Comercial y esto es

responsabilidad de las Administraciones Públicas.

• Las tecnologías de la información , herramientas

imprescindibles para modernizar y mejorar la competitividad del

sector.

2ª PARTE.- Análisis del sector comercial, de las dos principales

Zonas Comerciales Abiertas de la isla, tanto desde el punto de vista de la

oferta como de la demanda, para ver los elementos revitalizadores del

mismo en lo referente a la consolidación y desarrollo de negocios ya

existentes, fundamentalmente en el impacto de dotarlos de herramientas

tecnológicas (TIC). Y a su vez analizar las carencias en materia de

infraestructuras públicas, necesarias para facilitar las concentraciones

comerciales abiertas con potencial económico y de ciudades con

aprovechamiento tecnológico, contribuyendo a diversificar la actividad

económica y la generación de empleo en las mismas y, por ende, en la

isla de La Palma.

Por ello hemos analizado, la situación de los municipios de Los Llanos

de Aridane y Santa Cruz de La Palma, a nivel urbanístico y

socioeconómico, descendiendo posteriormente al análisis de las Zonas

Comerciales Abiertas de ambos municipios.

3ª PARTE- Se recogen las conclusiones en base a los datos

obtenidos, tanto las procedentes de las fuentes secundarias como las

primarias. Sobre ellas se realizó un análisis DAFO, para detectar las

posibles debilidades y amenazas principales, así como las fortalezas y

oportunidades que se han de potenciar, tanto desde las Administraciones

Públicas como desde los propios comerciantes, y por último, se presentan

determinadas recomendaciones de propuestas de actuación para el sector

en dichas Zonas Comerciales Abiertas.

Por otra parte, de acuerdo con métodos de investigación

utilizados , el estudio se ha desarrollado en tres fases:

8

Una primera fase , que coincide con la primera parte del estudio, se

ha realizado en base a una búsqueda de información en fuentes

bibliográficas y documentales, bases de datos y en fuentes secundarias

especializadas; entre ellas cabe destacar al Instituto Nacional de

Estadística (INE), el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), el

Observatorio Canario de Empleo (OBECAN), Aeropuertos Nacionales y

Navegación Aérea (AENA) y la Autoridad Portuaria de S/C de Tenerife.

Aunque algunos de los datos recogidos en esta primera fase de

investigación documental son insuficientes, debido a la falta de

información actualizada y específica al nivel de desagregación que se

requiere y a las dificultades de acceso a determinada información por la

Ley de Protección de Datos, se concluye que los datos disponibles y la

fiabilidad de las dichas fuentes aportan una aproximación del contexto

socioeconómico, en el que se mueve el sector comercial de la isla de la

Palma, válida para entender, contextualizar y comparar con los resultados

obtenidos, en una segunda fase del Estudio, y para completar los análisis

interno y externo del sector del comercio minorista en las Zonas

Comerciales Abiertas de Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La

Palma.

En la segunda fase , aquellos datos relevantes que no han podido

extraerse o han resultado no válidos por su falta de vigencia, actualización

o representatividad, o por no existir al nivel de desagregación requeridos

para el estudio, han sido recogidos mediante métodos de investigación

primarias; cuestionarios presenciales a los comerciantes y consumidores,

y fichas tipo, rellenadas in situ, una para los espacios públicos y otra para

los comercios y mercados.

Por último, la tercera fase consiste en el análisis y tratamiento de

toda la información recogida, tanto en la investigación primaria como en la

secundaria, y el vaciado de conclusiones, y una vez concluido la

elaboración de una matriz DAFO del sector, para detectar las debilidades

y amenazas, así como las fortalezas y oportunidades del sector en las

Zonas Comerciales del Estudio, y proponer estrategias a seguir.

9

INTRODUCCIÓN:

La calidad de las ciudades tiene como indicador de referencia el

desarrollo de una oferta de equipamientos, servicios y dotaciones diversas

que hagan habitable y atractivo el entorno donde residen las personas. El

pequeño y mediano comercio, así como las actividades comerciales

aportan unos valores esenciales de vertebración de los municipios de la

isla, siendo uno de los mejores ejemplos de la sociedad emprendedora, de

convivencia e integración social y cultural.

La enorme relevancia de la actividad comercial y la forma en que esta

rama de actividad interactúa con el resto del sistema económico,

condiciona la dinámica de la economía, esto hoy nadie lo pone en duda

puesto que se cuenta con una abundante literatura, tanto teórica como

empírica, que así lo pone de manifiesto. La actividad comercial tiene un

componente de horizontalidad que afecta al conjunto de la economía, e

influye decisivamente en la configuración del sector servicios, siendo la

partida que más aporta al PIB de las economías modernas. En el caso de

La Palma la aportación de los servicios al VAB (2013) fue del 79%, de los

cuales el comercio aportó un 30%. Además, el comercio, que es la fase

final por la que pasan todos los productos, genera el 20% del empleo en

insular2.

Asimismo la aportación del comercio, en especial del pequeño y

mediano comercio a la cohesión social, a la distribución de la riqueza y al 2 En el Segundo Trimestre de 2016 de un total de 21.477 empleados que existen en la isla, 4.119 personas lo hacen en la actividad comercial (ISTAC).

bienestar de la sociedad es un valor reconocido por nuestras instituciones

y las administraciones públicas. El comercio y las pequeñas empresas

comerciales son un generador neto de ocupación laboral y en especial de

aquellos sectores de la población con más dificultades como son los

jóvenes y las mujeres.

El desarrollo del pequeño comercio expresa la vitalidad de una

economía, es el primer y más inmediato generador de puestos de trabajo

y favorece el crecimiento y el desarrollo económico allá donde está

presente, hace que se distribuya la riqueza evitando que se concentre en

pocas manos, potencia la economía de la zona con productos locales

creando capital social. Favorece la creación de vínculos y contacto

directo entre dependiente y consumidor. El pequeño comercio siempre

se adapta a los cambios económicos y sociales y por tanto el consumidor

obtiene grandes beneficios en la obtención de productos y servicios ya

que la actividad comercial es capaz de satisfacer todo tipo de demanda

para todo tipo de consumidor.

Por otra parte, los datos económicos en cuanto al número de

empresas comerciales existentes –del tejido empresarial de La Palma, un

30% son empresas comerciales3-, junto a la ya mencionada importancia

de su aportación al empleo y al VAB, permiten afirmar que estamos ante

un sector estratégico de nuestra economía.

3 En el segundo trimestre del 2016, de un total de 2.319 empresas inscritas en la Seguridad Social 592 eran empresas comerciales.

10

Y para conseguir que estas empresas sean eficientes y competitivas

es necesario desarrollar una cultura de innovación y modernización

comercial mediante la implantación de nuevas tecnologías que sirvan de

palanca para impulsar su actividad comercial, ofreciendo un servicio de

calidad. Con esta perspectiva, el uso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) presenta un gran número de

posibilidades aplicables al pequeño comercio que puede favorecer su

grado de competitividad, reduciendo sus gastos de aprovisionamiento y

distribución, aparte de dotar a su clientela de un mayor grado de facilidad

a la hora de conocer sus productos y servicios.

Por todo ello queda patente la importancia del sector del comercio

minorista para el conjunto de la sociedad y la relevancia que en particular

tiene en la isla de La Palma, sobre todo en sus Zonas Comerciales

Abiertas, lo que justifica la conveniencia de realizar un estudio

pormenorizado de dicho sector para ver los elementos revitalizadores del

mismo y fundamentalmente el impacto que supone dotarlos de

herramientas informáticas de nuevas Tecnologías de la Comunicación y

la Información.

11

1.- VARIABLES Y DIMENSIONES CONDICIONANTES DEL DESARROLLO DEL SECTOR COMERCIAL.

1.1.- VARIABLES SOCIECONÓMICAS

1.1.1.-TERRITORIO.

Las Islas Canarias constituyen una región insular de España, la más

meridional y occidental del país. Dista unos 100 kilómetros de la costa

marroquí y alrededor de 1.200 km. de la España peninsular.

En 1982 se constituye en Comunidad Autónoma, con capitalidad

compartida, por periodos legislativos, en las ciudades de Las Palmas de

Gran Canaria y Sta. Cruz de Tenerife.

La Palma, es la segunda isla más occidental del Archipiélago Canario,

después del Hierro, y como el resto de Canarias es una isla de origen

volcánico. Con una edad geológica estimada en 2 millones de años. El

edificio volcánico de La Palma posee una altitud de 6.500 metros. Es la

tercera isla más alta del mundo si se compara el área con la altitud sobre

el nivel del mar. Tiene una extensión de 730 km2, mide 47km de Norte a

Sur y 29km de Este a Oeste y una población de 82.346 habitantes en el

año 20154. Asimismo, tras El Hierro, es la más joven de nuestro

Archipiélago.

Las costas son altas, rocosas y acantiladas, tienen un desarrollo de

unos 130 km aproximadamente, con muy pocas playas, siendo las más

importantes la de Los Cancajos en la vertiente oriental de la isla y las de

Puerto de Naos y Puerto de Tazacorte en la vertiente occidental. Es la

segunda isla en altitud de la Región (alcanzando su máxima altura en el

Roque de Los Muchachos, con 2.426 m)

Es de destacar la importancia de sus valores naturales, donde sus

espacios protegidos abarcan el 50% de su territorio, entre ellos cabe

destacar el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Presenta gran

diversidad de hábitats, presentando 5 ecosistemas zonales diferentes,

siendo superada en este aspecto sólo por Tenerife.

La Palma es una de las denominadas islas periféricas, menores o no

capitalinas en el conjunto de Canarias. Esta situación se refleja en un

4 Datos a 31 de Diciembre de 2015 (ISTAC)

12

peso demográfico que ronda el 3,92% y una superficie que representa el

9,51% del total regional. La densidad demográfica es inferior a la media de

Canarias y la distribución territorial de la población se caracteriza por una

estructura bicéfala, con dos aglomeraciones residenciales destacadas: el

área capitalina de Santa Cruz de La Palma y el Valle de Aridane con el

núcleo de Los Llanos de Aridane como centro.

El municipio de Santa Cruz de La Palma se sitúa en la vertiente

oriental de la isla de La Palma, en la costa Este de la isla, conformando el

municipio capitalino, de los 14 con los que cuenta la isla.

Se trata de una ciudad con más de quinientos años de historia. Tanto

su origen, como su desarrollo posterior a través de los siglos han estado

decididamente ligados a sus óptimas condiciones para la localización del

puerto insular. Su pasado, su historia y previsiblemente su futuro se

encuentran, por tanto, íntimamente ligados a la actividad de su puerto.

Fundada en 1.493 en la desembocadura de un barranco, su localización

fue debida fundamentalmente a las características portuarias naturales del

enclave, que ofrecía excelentes condiciones para el desarrollo de la

actividad comercial, protección de los vientos e idoneidad física para que

recalasen los barcos. La ciudad creció rápidamente gracias a su puerto

que era el último en la ruta de América, y por el que se exportaba la caña

de azúcar producida en la Isla (proveniente de los ingenios del Valle de

Aridane y los Sauces) y el vino, en especial los malvasías. Todo ello hace

que este municipio palmero se vea dotado de un marcado carácter

comercial ya desde su comienzos.

Ubicada así la ciudad por razones estratégicas, y no por condiciones

topográficas idóneas de su territorio, se ha tenido que enfrentar de manera

continua, a las adversas circunstancias orográficas de su emplazamiento.

Secularmente la ciudad se ha ido construyendo con los medios

tecnológicos a su alcance en cada momento histórico, intentando

solventar los accidentes naturales que el medio físico le planteaba.

En la actualidad, la trama urbana de Santa Cruz de La Palma

mantiene el esquema inicial de su constitución, una estructura lineal, muy

condicionada por su orografía, con calles paralelas al mar a las que se

13

unen otras perpendiculares que se adentran en las laderas del municipio,

conformando una red escalonada adaptada a sus características físicas.

El casco urbano se encuentra en un pequeño golfo, entre las

protuberancias de Puntallana al norte, y Breña Alta al sur.

El relieve del municipio de Santa Cruz de La Palma, está condicionado

por los grandes desniveles de altura que se producen en su ámbito

geográfico. El municipio se extiende así a modo de anfiteatro, con unas

notables diferencias altimétricas, que van desde el nivel del mar, donde se

localiza el núcleo urbano, hasta los 1.800 metros de altitud.

Tiene una superficie de 43,38 km². Su altitud es de 325 metros sobre

el nivel del mar y tiene una longitud de costa de 6,43 km. (Tabla 1)

SANTA CRUZ DE LA PALMA

SUPERFICIE PERÍMETRO MUNICIPAL (Km2) LONGITUD DE COSTA ALTITUD

43,38 30,88 4,03 15

TABLA 1. FUENTE: ISTAC

El municipio de Los Llanos de Aridane está situado en el oeste de la

isla de La Palma, en la vertiente de sotavento y de solana de la isla, lo que

constituye una ubicación favorable desde el punto de vista climático.

El municipio se constituye en agosto de 1812, con la población del

mismo nombre como cabecera, más El Paso, Argual y Tazacorte como

pagos principales. En 1837, El Paso conseguía segregarse de los Llanos,

que perdía de esta forma una parte considerable de su extensión

geográfica y en 1925 Tazacorte obtiene la independencia.

Tiene una superficie de 35,79 km². Su altitud es de 325 metros sobre

el nivel del mar y tiene una longitud de costa de 6,43 km. (Tabla 2)

LOS LLANOS DE ARIDANE

SUPERFICIE PERÍMETRO MUNICIPAL LONGITUD DE COSTA ALTITUD

35,79 42,66 6,43 32

5

TABLA 2. FUENTE: ISTAC

La condición archipielágica de Canarias, conformada por un

conglomerado de territorios aislados y limitados, condiciona en buena

medida cómo se desarrolla la actividad económica en general y del

comercio en particular, de modo que las características físicas de cada

una de las islas, sus recursos naturales y su alta vulnerabilidad, forman un

conjunto de especificidades difíciles de eludir, de modo que la condición

de isla marca fuertemente la actividad comercial que en ella se desarrolla,

con unos sobrecostes en relación al territorio continental. Entre estas

especificidades cabe destacar:

• Lejanía respecto al continente . La situación geográfica de Canarias

cercana, geográficamente hablando, al continente africano y lejana

físicamente del continente europeo (más de mil kilómetros de

distancia que las separan de la Península Ibérica- donde se

encuentran sus raíces culturales, su marco político-económico de

14

referencia y el centro de gravedad de la actividad económica), genera

un impacto adverso sobre el crecimiento económico, con sobrecostes

respecto a los territorios continentales, entre ellos los del transporte

de mercancías y de las personas. Este hecho genera el conocido

como “coste de ultraperiferia” reconocido por la Unión Europea al

reconocer a Canarias como territorio ultraperiférico y establecer una

serie de compensaciones por esta desventaja frente a sus territorios

continentales. Las regiones ultraperiféricas se benefician de la

financiación de la política de cohesión a través de los fondos

estructurales. (Cuadro 1)

• Fragmentación del territorio . El hecho archipielágico, constituido

por islas separadas por mar, es causante de uno de los principales

problemas a que se enfrentan las empresas situadas en Canarias

dada la imposibilidad de generar economías de escala, por lo

reducido de los mercados locales a lo que se unen los elevados

sobrecostes del transporte entre las islas y fuera del archipiélago,

razón por la cual apenas existe industria de producción de bienes y

las empresas tienden a ser de pequeña dimensión.

• Doble insularidad . La posición de centralidad geográfica, política y

económica, de las islas denominadas mayores o capitalinas –

Tenerife y Gran Canaria- a la que se une su mayor tamaño, suponen

una clara ventaja de éstas sobre las islas menores o no capitalinas

que tienen que soportar unos mayores costes derivados de la

ultraperificidad. El estudio elaborado por el Centro de Estudios

Económicos Tomillo, encargado por el Gobierno de Canarias en el

año 2010, cuantifica estos sobrecostes de modo que las empresas

situadas en las islas no capitalinas soportan unos mayores costes

por la “doble insularidad” que las empresas de las isla capitalina, en

el transporte de mercancías (74% mayor), en los viajes consecuencia

de la actividad (100% mayor) y en los costes financieros (22% mayor)

• La baja disponibilidad de territorio . Prácticamente la mitad del

territorio insular corresponde a espacios protegidos, donde el suelo

“no apto” sobre el total de superficie insular representa un 77,83%,

frente a un 59,40% de la media canaria.

• El marco legal, que genera la condición de archipiélago y territorio

ultraperiférico de la Unión Europea, da lugar a un Régimen

Económico y Fiscal diferenciado del resto del territorio nacional. En

este Régimen Económico y Fiscal, la Zona Especial Canaria ocupa

una posición privilegiada como instrumento económico cuya finalidad

es promover el desarrollo económico y social de Canarias y su

diversificación de la actividad productiva. El Régimen Especial de

Abastecimiento y ciertos aspectos arancelarios son también

consecuencia de la condición de insular del territorio canario.(Cuadro

2)

Por tanto, la isla sufre unos elevados costes productivos, generados

principalmente por los efectos de la ultraperificidad y la doble insularidad.

Los elevados fletes, la débil y desigual competitividad de los transportes,

las mínimas economías de escala y lo reducido del mercado interior

15

configuran una realidad que, no sólo dificulta y limita el crecimiento y la

consolidación de cualquier actividad transformadora o de

comercialización, sino, lo que es más impactante, inhibe las expectativas

de inversión productiva.

Cuadro 1 POLÍTICA REGIONAL Y REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS

En 1991 se modifica el régimen de integración de Canarias en la Unión Europea, pasando del régimen inicial de integración, definido en el Protocolo 2 del Acta de Adhesión de España y Portugal, que excluía a las islas de una serie de políticas, a un régimen de integración plena en el que se reconocen una serie de medidas específicas.

El objetivo de esta plena integración fue permitir la participación de nuestra región en el mercado interior europeo, en vigor en enero de 1992, y en las políticas comunitarias, a través de medidas adaptadas a su situación particular, manteniendo al mismo tiempo, su Régimen Económico y Fiscal.

El Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), también conocido como Tratado de Lisboa, reconoce en su artículo, la situación específica de Canarias en la UE. Esta especificidad la comparte con otras regiones europeas que se encuentran en una situación similar: las regiones autónomas portuguesas de Azores y Madeira y las regiones francesas de Guadalupe, Guayana, Martinica, Mayotte, Reunión y San Martín.

Todas ellas constituyen el denominado grupo de las regiones ultraperiféricas de la UE, aquéllas que comparten una serie de factores cuya persistencia y combinación perjudican gravemente a su desarrollo: gran lejanía, insularidad, reducida superficie, relieve y clima adversos, y dependencia económica de un reducido número de productos.

El artículo 349 del TFUE constituye la principal base jurídica que permite adaptar con normativa específica, la aplicación de determinadas políticas europeas en las regiones ultraperiféricas, cuando es necesario para paliar las desventajas que sufren y mejorar sus posibilidades de participar en el mercado interior.

Las medidas mencionadas se refieren, en particular, a las políticas aduanera y comercial, la política fiscal, las zonas francas, las políticas agrícola y pesquera, las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo esenciales, las ayudas públicas y las condiciones de acceso a los fondos estructurales y a los programas horizontales comunitarios.

En el caso de Canarias, esta legislación europea específica ha permitido el mantenimiento de los incentivos fiscales y económicos del REF, el Arbitrio sobre las

Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), la Zona Especial Canaria (ZEC), el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y una serie de medidas particulares en el marco de las políticas de cohesión (Fondo específico RUP), agrícola y pesquera (el Programa POSEI), política comercial (exenciones arancelarias para determinados productos industriales y de la pesca), etc.

LA POLÍTICA REGIONAL EUROPEA 2014 - 2020

Los objetivos de la política regional son apoyar la creación de empleo, la competitividad empresarial, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en todas las regiones y ciudades de la Unión Europea.

La política regional se ejecuta a través de tres fondos principales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) , el Fondo de Cohesión (FC) y el Fondo Social Europeo (FSE) .

Junto con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) , constituyen los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE).

La aplicación de los Fondos se realiza mediante los Programas Operativos en los que se recogen las prioridades de inversión de la región. Para Canarias son:

1.- Programa Operativo FEDER Canarias 2014 – 2020 Objetivos temáticos

01. Potenciar la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

02. Mejorar el uso y calidad de las TIC y el acceso a las mismas.

03. Mejorar la Competitividad de las PYMES

04. Favorecer el Paso a una Economía Baja en Carbono en Todos los Sectores.

05. Promover la Adaptación al Cambio Climático y la Prevención y Gestión de Riesgos.

06. Proteger el Medio Ambiente y Promover la Eficiencia de los Recursos.

07. Promover el Transporte Sostenible y Eliminar los Estrangulamientos en las Infraestructuras de Red Fundamentales.

09. Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.

10. Invertir en educación, formación y mejora de las competencias profesionales y en el aprendizaje permanente.

Financiación

• Ayuda FEDER: 985.703.195 euros

• Contrapartida nacional: 173.974.622

• Financiación total: 1.159.650.819

16

2.- Programa Operativo FSE Canarias 2014 – 2020 Objetivos temáticos

01. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral (42.879.474 euros en términos de ayuda);

02. Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación (45.339.697 euros);

03. Invertir en educación, formación y mejora de las competencias profesionales y en el aprendizaje permanente (70.434.081 euros).

Financiación • La asignación financiera del Programa Operativo de FSE asciende a

162.423.811 euros en términos de ayuda.

3.- Programa Operativo FEADER Canarias 2014 – 2020 Financiación

• Ayuda FEADER: 185.294.117,64 € 4.- Programa Operativo FEMP Canarias 2014 – 2020

Financiación

• Ayuda FEDER: 82.896.390,24

• Contrapartida nacional: 14.515.838,70

• Financiación total: 97.412.228,94

5.- Programa Operativo Plurirregional de Crecimient o Sostenible

Objetivos temáticos 02. Mejorar el uso y calidad de las de las tecnologías de la información y de las

comunicaciones y el acceso a ellas.

03. Mejorar la Competitividad de las PYMES

04. Apoyar la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores

05. Promover la Adaptación al Cambio Climático y la Prevención y Gestión de Riesgos.

06. Preservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

07. Promover el transporte sostenible y eliminar los atascos en infraestructuras de red fundamentales

09. Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación

Financiación

• Ayuda FEDER: 5.482.113.641,00

• Contrapartida nacional: 2.153.359.750,00

• Financiación total: 7.635.473.391,00

6.- Programa Operativo Plurirregional de Crecimient o Inteligente

Objetivos temáticos 01. Refuerzo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

09. Refuerzo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

10. Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP).

Financiación

• Ayuda FEDER: 3.911.610.516,00

• Contrapartida nacional: 1.910.535.108,00

• Financiación total: 5.822.145.624,00

7.- Programa Operativo Plurirregional de la Iniciat iva PYME Objetivos temáticos

03. Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP).

Financiación

• Ayuda FEDER: 800.036.600 euros

COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA Y POLÍTICA DE VECIN DAD

La Cooperación Territorial Europea (Reglamento (UE) nº 1299/2013 de 17 de diciembre de 2013 ) es uno de los dos objetivos de la Política de Cohesión y proporciona un marco para la implementación de acciones conjuntas con la finalidad de alcanzar un desarrollo armonioso del territorio de la Unión. Esta cooperación se realiza a través de los Programas Interreg financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La Cooperación Territorial Europea se estructura en torno a tres tipos de programas (Decisión de la Comisión 2014/366/UE de 16de junio d e 2014):

• Cooperación Transfronteriza : pretende superar desafíos comunes identificados conjuntamente en las regiones situadas a ambos lados de las fronteras externas e internas de la Unión Europea y explotar el desarrollo potencial de éstas, reforzando el proceso de cooperación con el propósito de alcanzar un desarrollo armonioso de la Unión. Canarias participa en

17

el Programa de Cooperación Madeira -Azores -Canarias (MAC) 2014 -2020.

• Cooperación Transnacional : debe tender a reforzar la cooperación por medio de acciones que favorezcan el desarrollo territorial integrado en función de las prioridades de la política de cohesión de la Unión, y debe incluir asimismo la cooperación transfronteriza marítima no cubierta por los programas de cooperación transfronteriza. Canarias participa en el Programa de Cooperación Transnacional Espacio Atlántico 2014-20 20.

• Cooperación Interregional : se desarrolla a nivel paneuropeo, cubriendo los 28 Estados miembros así como otros países europeos que no pertenecen a la Unión, con el fin de crear redes para desarrollar buenas prácticas y facilitar el intercambio y la transferencia de experiencias entre regiones, permitiendo mostrar aquello que funciona en algunas regiones, en beneficio de otras. Canarias puede participar en el Programa Interreg Europa 2014-2020 .

Instrumento Europeo de Vecindad (ENI)

Establecido por el Reglamento UE nº 232/2014 de 11 de marzo 2014, este instrumento financiero de la Unión Europea tiene como finalidad desarrollar con los países vecinos relaciones preferentes con el objetivo de establecer un espacio de prosperidad y de buena vecindad basado en los valores de la Unión y caracterizado por unas relaciones estrechas y pacíficas fundadas en la cooperación. Canarias participa en el Programa ENI Atlántico Medio .

Fuente: www.gobiernodecanarias.org/economia/asuntoseconomicosue/

Cuadro 2

RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL.

El Régimen Económico Fiscal canario (REF), encaminado a promover el desarrollo económico y social del archipiélago, ha estado tradicionalmente diferenciado del vigente en el resto del territorio nacional, desde que los Reyes Católicos establecieron las primeras exenciones fiscales hasta que en 1852 se aprobó la ley de Puertos Francos de Bravo Murillo incorporando franquicias fiscales a la importación de productos.

La Ley 30/1972 de Régimen Económico Fiscal de Canarias lo consolida con rango legal, siendo en la Ley 20/1991 en la que se armonizaron los aspectos fiscales con la UE, sucediéndole la Ley 19/1994 que regula las medidas económicas, las especialidades en imposición directa y la Zona Especial Canaria (ZEC).

Este régimen específico viene reconocido y garantizado, tanto en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía , en el ámbito estatal interno, como en el Tratado de

Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) en el ámbito europeo.

RÉGIMEN ECONÓMICO:

La Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del régimen económico y fiscal de Canarias contiene un conjunto de medidas económicas –el denominado REF económico- destinado a compensar de forma directa la lejanía y la insularidad.

Las medidas actualmente recogidas en la Ley se refieren a los ámbitos siguientes: transporte y telecomunicaciones; energía y agua; promoción comercial; promoción y rehabilitación turística; creación de empleo; incentivos a la inversión y formación profesional.

La más conocida de estas medidas es la ayuda al transporte de pasajeros por su repercusión directa en el ciudadano, y supone una bonificación en el precio de los billetes con origen y destino en las islas hacia la península. Existe también una ayuda al transporte de mercancías que compensa en parte los costes adicionales del transporte marítimo y aéreo con origen o destino en las Islas Canarias, aplicándose la ayuda en forma de subvención directa.

En los últimos años han adquirido relevancia otras ramas de actividad económica como la gestión de residuos o el desarrollo de energías renovables, entre otras, que requieren una reformulación del denominado REF económico.

RÉGIMEN FISCAL:

Éste ha sido modificado recientemente mediante Real Decreto-ley 15/2014, de 19 de diciembre , siendo los incentivos y particularidades fiscales, las siguientes:

Reserva para Inversiones en Canarias (RIC)

La RIC es un beneficio fiscal, regulado en el artículo 27 de la Ley 19/1994, que pretende fomentar la inversión empresarial productiva, la creación de infraestructuras públicas en el Archipiélago Canario y la creación de empleo.

Se articula a través de una reducción de la base imponible del Impuesto de Sociedades (en el caso del IRPF una deducción en cuota) sobre los beneficios generados en sus establecimientos en las Islas Canarias que se asignen a la constitución de una reserva para inversiones y aplicable hasta el 90% de los beneficios no distribuidos generados en un año fiscal. Las reservas deberán materializarse en un período máximo de tres años. En su vertiente en que no se materialice en inversión, la reserva deberá emplearse para la creación de puestos de trabajo no ligados directamente a inversión, la adquisición de activos fijos que no pueden considerarse inversión inicial, o suscripción de títulos de participación de capital o adquisición de deuda pública.

Incentivos Fiscales: Registro Especial de Buques y Empresas Navieras

Registro público de carácter administrativo cuya finalidad es mejorar la competitividad de las empresas navieras y de los puertos canarios a través de una serie de medidas

18

consistentes en diferentes exenciones y bonificaciones fiscales a las que pueden acogerse tanto las empresas como los buques inscritos, estando exceptuados los dedicados a la pesca.

Régimen Aduanero

Las Islas Canarias están integradas en el territorio aduanero común, con singularidades específicas derivadas de la lejanía e insularidad del archipiélago.

Deducción por Inversiones en Canarias

La Deducción por Inversiones en Canarias (DIC), regulada en el artículo 94 de la Ley 20/1991 y en la Disposición adicional 4ª de la Ley 19/1994, tiene como finalidad incrementar, hasta un 80%, con el límite de 20 puntos porcentuales, los porcentajes de deducción correspondientes a los incentivos fiscales aplicables en el territorio peninsular, con el objeto de que los incentivos fiscales tengan un mayor peso específico en el ámbito del archipiélago.

Deducción por inversiones en producciones de largometrajes cinematográficos y de series audiovis uales de ficción, animación o documental

Regulada en el artículo 36 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades, y Disposición Adicional decimocuarta de la Ley 19/1994 en relación con el artículo 94 de la Ley 20/1991.

Mientras que en el resto del territorio nacional se ha establecido un límite absoluto de deducción en cuota de 3 millones para las producciones nacionales y 2,5 para las internacionales que rueden en España, exclusivamente aplicable sobre el gasto efectuado en territorio nacional, los límites en Canarias llegan hasta los 5,4 y los 4,5 millones respectivamente.

Tipos de la deducción

Producciones españolas

Península 20% (hasta el primer millón de inversión) y un 18% para el resto

Canarias 40% (hasta el primer millón de inversión) y un 38% para el resto

Producciones internacionales

Península 15%

Canarias 35%

Deducción por inversiones en territorios de África Occidental y por gastos de propaganda y publicidad

Regulado en el artículo 27 bis de la Ley 19/1994, permite realizar una serie de deducciones en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades, por inversiones realizadas en Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau y Cabo Verde. Por otra parte, permite esas deducciones por el importe satisfecho en concepto de gastos de propaganda y publicidad de proyección plurianual para lanzamiento de productos, de apertura y prospección de mercados en el extranjero y de concurrencia a ferias, exposiciones y manifestaciones análogas incluyendo en este caso las celebradas en España con carácter internacional.

Incentivos a la Inversión

Los incentivos a la inversión, que recoge el artículo 25 de la Ley 19/1994, consisten en ventajas fiscales en la imposición indirecta: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) e Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

Bonificación por producción

El artículo 26 de la Ley 19/1994 regula el régimen especial de las empresas productoras de bienes corporales en las Islas Canarias prevé una reducción fiscal del 50% tanto del Impuesto sobre Sociedades (IS) como del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), según los casos, de los ingresos derivados de la venta de mercancías de la agricultura, la ganadería y la industria.

AIEM (Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Me rcancías en las Islas Canarias)

El AIEM es un impuesto estatal de naturaleza indirecta, recaudado una sola vez, y gestionado por la Comunidad Autónoma. Está regulado en la Ley 4/2014 y en la Ley 20/1991.

Grava las entregas de bienes producidos en las Islas Canarias efectuadas por los productores de tales bienes, así como las importaciones de bienes similares que pertenezcan a la misma categoría, con independencia de su lugar de origen. La ayuda se aplica en forma de exención fiscal a las entregas de determinadas mercancías producidas localmente, que no podrá dar lugar, a diferencias en los tipos impositivos superiores a un 5%, 10%, 15% o 25% aplicables a las categorías de productos definidas en la Decisión Nº 377/2014/UE del Consejo , de 12 de junio de 2014, sobre el impuesto AIEM aplicable en las islas Canarias.

IGIC (Impuesto General Indirecto de Canario)

El IGIC es un impuesto estatal indirecto, cuyo ámbito de aplicación se limita a Canarias. Su objetivo es gravar el consumo final, y sustituye al IVA comunitario en la imposición sobre el consumo. Su regulación y mecánica de aplicación ofrece una gran similitud con el IVA, sin perjuicio de las especificidades y peculiaridades del régimen del IGIC, con tipos impositivos más bajos, que respetan el mantenimiento de la franquicia al consumo explícitamente regulada en el Estatuto de Autonomía de

19

Canarias.

ZEC (Zona Especial Canaria)

La Zona Especial Canaria es una zona de baja tributación que tiene por finalidad promover el desarrollo económico y social del archipiélago y diversificar su estructura económica, por lo que está abierto a empresas que operan sólo en determinados sectores no maduros en las Islas, y que son autorizadas y registradas en un registro especial. La medida prevé ventajas fiscales en forma de reducción del tipo de gravamen del IS, de exención fiscal sobre dividendos e intereses pagados, de ciertas exenciones del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) y de ciertas exenciones del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

MEDIDAS ARANCELARIAS Y DE POLÍTICA COMERCIAL

La plena integración de Canarias en la UE en 1991, tras una inicial integración que excluía a las islas de una serie de políticas comunes, supuso la introducción progresiva del Arancel Aduanero Común que estuvo acompañada de una serie de medidas específicas arancelarias o de Política Comercial Común destinadas a proteger la industria y el consumo final.

Algunas de estas medidas aún siguen en vigor, como es el caso de la suspensión de los tipos arancelarios para determinados product os sensibles , como materias primas para la transformación y mantenimiento industrial y determinados productos de la pesca destinados al consumo interno , la no aplicación de las condiciones de tipo económico en las operaciones de perfeccionamiento activo en las Zonas Francas canarias o ciertas medidas de carácter arancelario a favor de productos agrícolas que tienen como objetivo mejorar y desarrollar la producción local.

Estas últimas están recogidas en el denominado programa “Posei agrícola”, en el que se establece un Régimen Específico de Abastecimiento (REA) que autoriza importación de productos agrarios destinados al consumo directo, a su utilización como insumos o a transformación industrial. Este régimen está construido sobre un doble mecanismo: la exoneración de los derechos de aduana o de las medidas de efecto equivalente para los productos importados de país tercero, dentro de los límites cuantitativos establecidos por el plan de previsiones de abastecimiento, o la concesión de una ayuda para el abastecimiento en el archipiélago de productos disponibles en el mercado de la UE en condiciones equivalentes y en competencia con los productos de país tercero.

Los productos transformados que hayan beneficiado de este régimen pueden ser objeto de intercambios entre regiones ultraperiféricas para permitir el comercio entre

éstas, y, también, pueden ser exportados o expedidos en el marco de los flujos tradicionales, al resto de la Unión o terceros países.

También, en el marco del Posei agrícola, Canarias beneficia hasta un límite de 20.000 toneladas, de una exención de derechos de aduana para la importación de tabaco en rama desvenado procedente de terceros países, destinado a la actividad industrial de fabricación local de productos manufacturados listos para ser fumados.

Sin embargo, otras medidas específicas que han sido aplicadas en Canarias con vistas al mantenimiento de una exención equivalente al régimen de libertad comercial existente antes su plena entrada en la UE, han quedado obsoletas y no se utilizan en la actualidad. Este es el caso de la autorización de excepciones a las restricciones cuantitativas aplicables en el territorio comunitar io para importar productos textiles y de la confección así como, determinados productos sujetos a contingentes originarios de China . Esto se debe a que los países con productos textiles sujetos a restricciones cuantitativas de la UE son muy pocos y sin objeto en el caso de Canarias, y en el caso de China, a la supresión paulatina de las restricciones comerciales de la UE con este país, tras su entrada en la OMC en 2001.

POSEI

En el ámbito de la agricultura, en Canarias y resto de regiones ultraperiféricas (RUP), se aplica un régimen específico , adaptado a la realidad y necesidades de estas regiones: el llamado “POSEI”.

Se rige por un reglamento de base aprobado el 13 de marzo de 2013, el Reglamento 228/2013 del Parlamento Europeo y del Co nsejo, desarrollado por el Reglamento delegado 179/2014 de la Comisión, de 6 de noviembre de 2013 y por el Comisión, de 20 de febrero de 2014. Se trataba de una refundición y remodelación del Reglamento con el fin de adaptarlo a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.

En estos momentos, ya se ha iniciado el proceso hacia una nueva reforma del POSEI, que comenzará con una evaluación de impacto del régimen

Con base en dichos reglamentos, las medidas específicas para Canarias se contienen en un programa nacional/regional , cuyas modificaciones sustanciales deben ser examinadas y aprobadas por la Comisión Europea cada año, y que consta de dos partes :

• Medidas de Apoyo a la producción local (MAPL) : que incluye tres tipos de medidas:

o Apoyo a la producción vegetal; o Ayuda a los productores de plátanos;

20

o Apoyo a la producción animal;

• Régimen Específico de Abastecimiento (REA)

Para la elaboración de dicho programa, cada Estado miembro concernido cuenta con una asignación financiera cerrada, establecida en el Reglamento de base, que para Canarias asciende a 268,42 millones de euros anuales, con un tope asignado al REA que no puede sobrepasar los 72,7 millones euros.

EL REA

Su finalidad es el aprovisionamiento de productos agrarios básicos para el consumo humano, para su uso como insumo agrícola, o para la transformación en Canarias, a precios equiparables a los del continente. Se trata de compensar los sobrecostes vinculados a la realidad ultraperiférica.

El REA consiste en:

• la exención del pago de los derechos del arancel aduan ero común , de los productos importados en Canarias, si proceden de países terceros;

• la concesión de una ayuda, si proceden del territorio comunitario.

Son las autoridades nacionales/regionales las responsables de decidir acerca de los productos acogidos al REA, la cuantía de los mismos (esto es, los balances ) y la ayuda correspondiente a cada uno dentro de un presupuesto, fijado para 2015 en 65.8 millones de euros, por debajo del umbral máximo permitido por el reglamento de base. Exportación a terceros países y expedición al resto de la Unión :

• Principio general: o No autorización de las reexportaciones/reexpediciones de productos

transformados que contienen materia prima REA.

• Excepciones: o Previo reembolso de la ayuda o pago de los derechos de importación, sin

limitación de cantidades o Sin necesidad de devolver la ayuda/pago de los derechos de importación,

para ciertos productos y dentro de unos límites de cantidades anuales pre-fijadas, en el marco de las “corrientes tradicionales” o para favorecer un “comercio regional” . En el primer caso, hacia países con los que tradicionalmente existían dichas corrientes comerciales; en el segundo, hacia Mauritania, Senegal, Guinea Ecuatorial, Cabo Verde y Marruecos, según lo dispuesto en los Anexos IV y V respectivamente, del Reglamento de Ejecución (UE) Nº 180/2014 de la Comi sión ;

o Expediciones entre Azores, Madeira y Canarias ; o Expediciones de unos departamentos franceses de ultramar a otros .

Fuente: www.gobiernodecanarias.org/economia/asuntoseconomicosue/

21

1.1.2.- POBLACIÓN.

Analizar la población es un elemento esencial a la hora de estudiar la

situación del comercio, más aún cuando nos referimos a un territorio

insular donde la demanda se encuentra muy limitada por lo reducido de su

mercado local y la dificultad de abrir el mercado hacia el exterior por la

lejanía y la insularidad y, en consecuencia, los sobrecoste de los

transportes y desplazamientos de mercancías y personas.

Por otro lado, dado que el radio de atracción de posibles

demandantes a las Zonas Comerciales Abiertas objeto de estudio, es el

ámbito insular, se hace imprescindible analizar la población a ese nivel.

� EVOLUCIÓN

Desde los años 90 la evolución de la población en la Isla de la Palma

ha permanecido relativamente estable con un aumento mínimo anual,

pero siempre en la horquilla entre los 80.000 y los 90.000 habitantes.

El último dato oficial disponible corresponde al año 2015 y se sitúa en

82.346 habitantes con un peso del 9,92% sobre la población total de

Canarias y una densidad poblacional de 116,25 hab/km², que si la

comparamos con la densidad de la Comunidad Autónoma de Canarias

(282,03 hab/km²) observamos una menor carga, es decir, una menor

presión demográfica sobre el territorio de la isla de La Palma. (Tabla 3)

SUPERFICIE

(Km2)

Nº HABITANTES

(2015)

CANARIAS 7.446,95 2.100.306

LA PALMA 708,32 82.346

TABLA 3. Fuente: ISTAC. Elaboración propia.

Esta relativa estabilidad en la población insular hace que no se

produzcan excesivas tensiones en cuanto a utilización de servicios

públicos e infraestructuras, pero con el inconveniente de no generar la

suficiente masa crítica para impulsar un mayor desarrollo del sector

comercial y el turismo y, en consecuencia, del conjunto de la economía

insular y del empleo.

Actualmente la distribución territorial de la población se caracteriza por

una estructura bicéfala, con dos importantes núcleos de población5, que

aglutinan prácticamente el 73,2% de los habitantes de la isla, la comarca

capitalina (que agrupa a los municipios de Santa Cruz de La Palma, Breña

Alta, Breña Baja y Mazo) y el Valle de Aridane (formado por los municipios

de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte). Hecho que se justifica, en

el último caso, en base a su carácter de área de regadío, y en el de la

capital por su tradicional carácter comercial y administrativo.

5 El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) realiza una distribución territorial de la isla de La Palma en cuatro agrupaciones supramunicipales con criterios de interacción y comparación de un posible análisis socioeconómico de la población de la Isla. Estas agrupaciones o comarca son: LP Capitalina, que engloba a los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma y Mazo; LP Valle de Aridane, formada por los municipios de los Llanos de Aridane, El Paso, Fuencaliente y Tazacorte; LP Noroeste por Garafía, Puntagorda y Tijarafe; LP Noreste por Barlovento, Puntallana y San Andrés y Sauces.

22

Este fenómeno de concentración de la población ha corrido paralelo a

la crisis del modelo de agricultura tradicional de medianías y al

consiguiente proceso migratorio que se ha originado desde los municipios

donde ésta era mayoritaria, no sólo a las comarcas anteriormente

mencionados, sino también hacia las islas centrales del Archipiélago y, en

algunas, emigrando hacia otros países.

Aunque el centro de gravedad de la economía insular históricamente

ha estado en el municipio de Santa Cruz de La Palma, sin embargo, en los

últimos años esta condición viene siendo compartida con el municipio de

Los Llanos de Aridane, puesto que el crecimiento que ha registrado éste

desde mediados de los años sesenta ha sido realmente espectacular,

siendo el mayor municipio de la isla por población desde mediados de los

años noventa6.

Según datos del ISTAC, la población en el 2015 de Los Llanos de

Aridane era de 20.227 (el 24,6% del total de habitantes de la Isla),

mientras que Santa Cruz de La Palma contaba con 15.900 habitantes (el

19,3%), lo que explicaría también que en estos municipios se concentre el

mayor número de establecimientos comerciales7, le siguen el Paso con el

6 Según datos del ISTAC, en 1994 es el año en que Los Llanos registra, por primera vez, una mayor población residente que Santa Cruz de la Palma, comenzado así una brecha a favor de Los Llanos que se va agrandando año tras año incluso en este último quinquenio en que Los Llanos también pierde población. Siendo, para el año 2015, la brecha de 4.327 habitantes más en el los Llanos que en Santa Cruz de La Palma. Vid. Tabla III. 7 Según el censo del Gobierno de Canarias de los 915 establecimientos comerciales que hay en la isla, Los Llanos de Aridane cuenta con 318 (34,75% s/total) y S/C de La Palma 289 establecimientos (31,58% s/total).

9,2% y Breña Alta con el 8,7%. (Tabla 4)

En los últimos años Canarias sufre una pérdida de población, debido a

los efectos de la grave crisis económica en la que aún estamos inmersos,

siendo el año 2011 en el que alcanza los niveles más altos con 2.126.769

habitantes. El mismo patrón se repite para la isla de La Palma que alcanza

sus máximos valores poblacionales en el 2010 con 87.324 y el municipio

de los Llanos de Aridane con 21.145 habitantes en el año 2011. Sin

embargo, en el municipio de Santa Cruz de La Palma, aunque también

continúa perdiendo población durante estos últimos años, la explicación

de este retroceso no puede ser achacable exclusivamente al efecto de la

crisis económica, puesto que ya venía perdiendo población desde el año

2002, en el que alcanza su nivel más alto de toda la serie histórica

llegando a los 18.228 habitantes (un quinquenio antes del comienzo de la

actual crisis económica). En la actualidad este municipio tiene menos

población que la que tenía a principios de los años 80, en gran medida

como consecuencia de la falta de planificación estratégica que tiene como

consecuencia saldos migratorios negativos por la falta de oportunidades

para la población residente, unido a un crecimiento vegetativo negativo.

(Tabla 4)

En general todos los municipios pierden población en el periodo

estudiado, salvo Puntagorda y Breña Baja que permanecen prácticamente

con el mismo número de habitantes. Los municipios que más pierden son

Tazacorte, Barlovento y Los Sauces. Destacar el caso de Garafía que

sigue siendo el municipio con menor población de La Palma, sólo

23

representa el 1,9% del total insular, y que en el ranquin de Canarias

también se encuentra en el pelotón de cola, pero lo peor, si cabe, es la

tendencia que sigue hacia la despoblación, pues continúa perdiendo

población en un porcentaje considerable. (Tabla 4)

OBLACIÓN POR MUNICIPIOS AÑOS 2011 A 215

2015 2014 2013 2012 2011

CANARIAS 2.100.306 2.104.815 2.118.679 2.118.344 2.126.769

LA PALMA 82.346 83.456 85.115 85.468 87.163

Barlovento 1.910 2.005 2.085 2.085 2.231

Breña Alta 7.170 7.293 7.455 7.298 7.344

Breña Baja 5.362 5.366 5.523 5.492 5.348

Fuencaliente 1.730 1.745 1.798 1.840 1.905

Garafía 1.590 1.618 1.645 1.654 1.707

Llanos de Aridane 20.227 20.416 20.930 20.895 21.145

El Paso 7.563 7.617 7.928 7.874 7.947

Puntagorda 2.027 2.031 2.057 1.940 2.028

Puntallana 2.372 2.348 2.346 2.428 2.416

S. A. y Sauces 4.265 4.378 4.473 4.637 4.860

S/C de La Palma 15.900 16.184 16.330 16.705 16.924

Tazacorte 4.771 4.844 4.911 4.957 5.559

Tijarafe 2.596 2.684 2.776 2.765 2.763

Villa de Mazo 4.863 4.927 4.858 4.898 4.986

TABLA 4. Fuente: ISTAC. Elaboración propia

� CRECIMIENTO VEGETATIVO

El crecimiento vegetativo8 de La Palma tiene un saldo negativo en

todo el período 2004-2014, indicador claro del envejecimiento de la

población. Desglosándolo por municipios, observamos como todos

presentan un saldo negativo, salvo Breña Baja, que mantiene un saldo

positivo en los últimos 4 años, y Breña Alta que presenta un saldo neutro

en el último año. (Tabla 5).

8 La diferencia en términos absolutos entre el número de nacimientos y de defunciones de un año determinado

CRECIMIENTO VEGETATIVO POR MUNICIPIOS Y AÑOS

2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004

CANARIAS 2.067 2.238 3.120 3.858 5.504 6.056 7.210 6.998 7.976 7.230 7.711

LA PALMA -231 -252 -108 -146 -106 -66 -63 -57 -78 -34 -24

Barlovento -21 -1 -11 -25 -6 -13 -5 -16 -18 -2 -8

Breña Alta 0 -12 41 18 -1 28 -5 48 22 47 18

Breña Baja 19 10 25 38 32 -1 24 33 36 4 4

Fuencaliente -6 -17 -5 -13 -11 -6 -7 -18 -6 -9 -2

Garafía -14 -25 -15 -13 -14 -11 -34 -23 -22 -24 -29

Llanos de Aridane -25 -8 0 -9 15 44 26 12 32 29 57

El Paso -13 -15 -26 -27 6 -9 12 11 -21 -13 20

Puntagorda -10 -1 3 1 -7 2 -4 -9 -5 -7 -4

Puntallana -12 -19 -1 -8 -8 -1 1 -9 -17 -5 -2

S. A. y Sauces -28 -26 -24 -16 -20 -11 -21 -24 -15 -21 -26

S/C de La Palma -84 -91 -44 -59 -50 -47 -6 -64 -24 -1 -17

Tazacorte -16 -23 -18 -23 -17 -21 -25 -9 -16 -12 -7

Tijarafe -14 -6 -22 -13 -23 -14 -13 0 -20 -7 -14

Villa de Mazo -7 -18 -11 3 -2 -6 -6 11 -4 -13 -14

TABLA 5. FUENTE: ISTAC

24

� ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

El índice de juventud de un área geográfica determinada se define

como el cociente de la población menor de 15 años, con respecto a la

población total, por cada mil habitantes, y el índice de vejez viene dado

por el cociente entre la población mayor de 65 años con respecto a la

población total por cada 1000 habitantes. Índices que se presentan en la

Tabla 6, para el conjunto de Canarias, La Palma y cada uno de sus

municipios y que pasamos a analizar.

De los datos se desprende el envejecimiento de la población Canarias

en su conjunto. Pero observamos que para La Palma son peores ya que el

índice de vejez es muy superior al de Canarias, se sitúa casi seis puntos

por encima. Por municipios, es Garafía el que sufre un mayor

envejecimiento de la población -lo que debe añadirse como un agravante

a la tendencia a la despoblación del municipio al que hemos hecho

referencia-, le sigue Barlovento y San Andrés y Sauces, todos ellos

municipios de la comarca noreste, lo que nos muestra el preocupante

grado de envejecimiento de la población de la comarca, hecho aún más

grave dado que son las poblaciones con un menor índice de juventud

(menor rango de población con menos de 15 años). Los municipios que

presentan un menor índice de envejecimiento son, por este orden, Breña

Baja, Breña Alta y Los Llanos de Aridane. Destacar también que

envejecimiento de la población del municipio de Santa Cruz de La Palma

es mayor que el de la de los Llanos de Aridane.

9 Población de 14 y menos años/ población total * 100. 10 Población de 65 y más años / población total * 100.

INDICES DE VEJEZ Y JUVENTUD POR ISLA Y MUNCIPIOS. 2015

INDICE JUVENTUD9 INDICE VEJEZ10

CANARIAS 14,26 14,81

LA PALMA 12,58 20,25

Barlovento 10,16 28,85

Breña Alta 14,98 16,95

Breña Baja 14,19 15,27

Fuencaliente 10,98 24,86

Garafía 7,42 31,19

Llanos de Aridane 13,84 18,17

EL Paso 13,53 19,60

Puntagorda 12,23 19,49

Puntallana 12,14 23,15

S. A. y Sauces 9,17 28,85

S/C de La Palma 11,50 20,08

Tazacorte 11,91 22,15

Tijarafe 10,02 24,61

Villa de Mazo 12,67 20,97

TABLA 6. Fuente: ISTAC

25

1.1.3- TURISMO.

Estudiar el sector comercial de un territorio lleva consigo analizar los

demás sectores y/o subsectores productivos que tiene influencia en la

actividad comercial, y el turismo es uno de ellos puesto que no se puede

obviar las complementariedades tan fuertes que existen entre ambos. El

turismo impulsa el crecimiento y el desarrollo del comercio al por menor,

mediante el aumento de la afluencia de potenciales clientes a las zonas

comerciales, mientras que el comercio aporta un activo más, de gran

importancia, para el sector turístico. El turismo de compras tiene una

evolución creciente y se ha convertido en un potencial muy importante

para la economía de algunas ciudades, tal como sucede con el turismo de

cruceros en Santa Cruz de La Palma. Por ello, si se quiere analizar el

comercio en la Zona Comercial Abierta de este municipio es importante

analizar la realidad del sector turístico en la misma y en su entorno de

influencia, es decir, el turismo en la isla de La Palma.

A partir de la década de los 70, el turismo se convierte en la “principal

industria” del Archipiélago Canario, llegando a representar en la

actualidad, a través de los binomios turismo–comercio y turismo–

construcción, más del 63,9% del P.I.B11regional. Aspectos como la bondad

del clima, la belleza del medio natural, la inestacionalidad de la oferta, la

estabilidad social y política y la relativa cercanía a los mercados emisores

11 PIB en el 2015 de la Economía Canaria fue de 42.317 millones de euros y el PIB per cápita de 19.900 euros, con lo que Canarias se situó en la octava economía en el ranking del PIB por comunidades autónomas.

europeos han permitido a Canarias convertirse en el octavo destino

turístico mundial por vía aérea, y el líder casi exclusivo en turismo invernal.

Esta especialización ha tenido importantes implicaciones para el

Archipiélago en relación con la demanda de diversas dotaciones de

carácter estratégico, tales como las infraestructuras de transporte,

recursos hidráulicos, energía, telecomunicaciones y recursos ambientales,

hasta el punto de que el “producto” turístico canario “entra en una fase de

agotamiento paulatino que puede conducir a una pérdida de

competitividad, si no se adoptan cambios relevantes y progresivos para

mejorar tanto la planta alojativa obsoleta como los espacios públicos de

las ciudades turísticas.

No obstante lo anterior, La Palma ha escapado hasta el momento a

esta tendencia de especialización en el “producto turístico de masas”, ya

que el fenómeno se ha concentrado sobre todo en las islas de Tenerife y

Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, existiendo únicamente dos

pequeños núcleos de turismo convencional reseñables en los municipios

de Breña Baja (Los Cancajos), Los Llanos de Aridane (Puerto Naos) y

extensible a la costa de Fuencaliente.

Sin embargo, sí que ha sido pionera la isla en la implantación en la

región del turismo rural. En general, la actividad turística de la Isla se ha

caracterizado por el empleo de los recursos naturales como medio para el

desarrollo del sector, un turismo activo y respetuoso con el medio

ambiente, en el que las actividades que realiza el turista tienen lugar en el

26

entorno rural y en la naturaleza, tales como senderismo, parapente,

submarinismo, turismo astronómico… Este modelo turístico implica menor

llegada de turistas a la isla y, por tanto, un menor aporte del sector para la

economía insular, pero nos permite avanzar hacia un modelo turístico más

sostenible, en el que se convine el crecimiento económico y la

conservación de patrimonio natural y ambiental de la isla

Entre las razones que han dificultado el desarrollo turístico en la

Palma se encuentran las siguientes:

• La condición de “doble insularidad” de La Palma, ya apuntada

anteriormente, ha creado dificultades añadidas a la accesibilidad

tanto de personas como de mercancías, factor indispensable para la

implantación del modelo turístico.

• Condiciones climáticas y naturales no del todo adecuadas. Así, la

inexistencia de grandes playas, las suaves temperaturas y la

orografía escarpada pueden apuntarse como factores limitantes.

• La elevada rentabilidad de la agricultura de exportación platanera,

siempre ha constituido un elemento disuasorio a otros usos

alternativos del suelo.

• Las rentables inversiones turísticas en las islas centrales que hace

excesivamente alto el coste de oportunidad de eventuales llegadas

de capital inversor a la isla.

• La ausencia de un instrumento estratégico de planificación y

ordenación de un modelo turístico que ofrezca la necesaria seguridad

jurídica para favorecer la inversión.12

• La importancia que tiene para la población sus recursos naturales.

El año 2015 se saldó con un total de 167.098 visitantes, mayores

de 16 años, a la isla de La Palma, según datos de Promotur13, el 1,35%

del total de turistas de Canarias.

A diferencia de Canarias el turismo en la isla de La Palma sufrió un

descenso entre el 2014 y el 2015, siendo la variación interanual del -0,8%,

mientras que la variación interanual del total de la Comunidad fue de un

crecimiento del 3%.

Del total de turistas que visitaron la Isla, el 75% eran extranjeros,

destacando por nacionalidades los procedentes de Alemania, seguido de

Reino Unido y Holanda.

Algunas de las características del perfil del turista que visita La Palma,

según datos de Promotur, son:

• El gasto medio diario asociado al viaje en para La Palma se sitúa en

118,50 euros, 15 euros por debajo de la media para Canarias. Sin

embargo, gastan por encima de la media de Canarias en alojamiento,

en transporte –fundamentalmente en coche de alquiler- y en 12 El Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Turística Insular de La Palma aprobado en los años 2007, 2008 y 2010 se encuentra suspendido, parcialmente, por sentencia del Tribunal Supremo. 13 Promotur, indicadores de alojamientos y perfil del turista que visita La Palma en el año 2015

27

alimentación –sobre todo en restaurantes o cafeterías- y gasta menos

que la media Canarias en otras compras y en ocio. Entre los turistas

que más gastan, según procedencia, destacan los ingleses, seguido

del turismo nacional y en tercer lugar, el alemán. (Tabla 7)

• Su edad media es de 48 años y la proporción entre hombres y

mujeres es aproximadamente del 50% y, en su gran mayoría, viajan

solos o en pareja.

• Destaca el porcentaje que se aloja en establecimientos extrahoteleros,

un 44,3% de los visitantes, un 10% por encima de la media de

Canarias. Eligen este tipo de establecimientos principalmente el turista

Alemán y del resto de países extranjeros, excepto los procedentes del

Reino Unido que, al igual que los visitantes nacionales, prefieren

hospedarse en hoteles.

• El periodo de estancia media de los turistas que nos visitaron en el

2015 fue de 10,41 días, un punto por encima de la media de Canarias.

Las pernoctaciones son mayores en los establecimientos

extrahoteleros (12,3 días) que en los hoteleros (8,6 días). El número

de pernoctaciones del turista extranjero es casi el doble que del

nacional, destacando las de los alemanes.

• La media de las pernoctaciones es mayor en los turistas que se

hospedan en establecimientos extrahoteleros.

• Entre los aspectos que influyen en la elección del viaje, destacan por

encima de la valoración de la media de Canarias, el paisaje (40 puntos

superior), la tranquilidad y el descanso, y conocer otros lugares. Sin

embargo, por debajo de la media se encuentran las playas (un 27%

por debajo), el clima y el sol, el precio y facilidades de traslado.

GASTO MEDIO TOTAL POR TURISTA Y DIA.

LA PALMA. 2015

TOTAL PAISES 118,50

Alemania 114,84

España 130,58

Reino Unido 115,04

Otros países 113,48

TABLA 7. FUENTE: ISTAC

Para analizar mejor el turismo en la Isla, nos parece conveniente

hacer una distinción entre el turismo de cruceros -por la relevancia que

está adquiriendo en los últimos años, sobre todo para el municipio de

Santa Cruz de La Palma- y el turismo llegado por el aeropuerto,

fundamentalmente el turismo extranjero.

28

1.1.3.1.- TURISTAS EXTRANJEROS LLEGADOS POR AROPUER TO.

� EVOLUCIÓN

Como podemos observar en la Tabla 8, mientras que en el resto de

destinos canarios la actividad turística ha sobrepasado los niveles previos

a la crisis de 2007-2008, e incluso se baten algunos máximos históricos

anteriores a 2000-2003, en La Palma aún no se ha recorrido ni la mitad

del trecho necesario para volver al cénit alcanzado a finales de los años

90, cuando llegaron a la isla 135.376 turistas extranjeros.

De hecho, atendiendo a la evolución en los últimos cinco años

encontramos años con mejorías similares a la actual que han venido

seguidas de abruptos retrocesos, como ejemplo en el año 2012 se

produce un aumento importante de llegadas (13,24) y en el año siguiente

se produce el efecto contrario (-13,89), de modo que sólo el aumento del

2015 nos puede dar cierta esperanza de recuperación. Pero es preciso

tener en cuenta que La Palma está aprovechando una coyuntura muy

favorable para Canarias en el mercado turístico internacional y que si

hacemos un balance global, comparando la llegada de pasajeros

extranjeros en 1999 con los llegados en el 2015, este es negativo, con un

descenso del 7%. Este porcentaje contrasta con la variación positiva

experimentada por Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria, en

el caso concreto de Fuerteventura aumenta un 51%”.

EXTRANJEROS ENTRADOS A CANARIAS POR ISLAS 1990-2015

CANARIAS LANZAROTE FUERTEVENT. G. CANARIA TENERIFE LA PALMA T.V.I14

1996 8.007.118 1.381.195 911.201 2.602.220 2.993.084 119.418 12,06

1997 8.433.873 1.466.570 958.975 2.733.978 3.157.343 117.007 -2,02

1998 9.349.152 1.662.427 1.131.983 2.987.098 3.440.551 127.093 8,62

1999 9.855.255 1.719.949 1.272.648 3.136.262 3.591.020 135.376 6,52

2000 9.975.977 1.750.507 1.305.874 3.109.066 3.675.206 135.324 -0,04

2001 10.137.202 1.791.722 1.341.319 3.058.759 3.811.990 133.412 -1,41

2002 9.778.503 1.781.374 1.332.012 2.886.791 3.659.397 118.929 -10,89

2003 9.836.785 1.853.085 1.414.108 2.865.475 3.582.195 121.922 2,52

2004 9.427.265 1.770.176 1.314.017 2.769.898 3.457.070 116.104 -4,77

2005 9.276.963 1.688.223 1.317.765 2.708.140 3.442.787 120.048 3,40

2006 9.530.039 1.682.716 1.422.630 2.753.696 3.559.669 111.328 -7,26

2007 9.328.546 1.618.335 1.472.647 2.715.027 3.412.139 110.398 -0,84

2008 9.216.585 1.587.237 1.457.315 2.685.267 3.362.808 123.958 12,28

2009 7.982.256 1.367.483 1.193.829 2.349.533 2.964.844 106.567 -14,03

2010 8.590.081 1.461.568 1.424.482 2.481.672 3.118.852 103.507 -2,84

2011 10.318.178 1.714.766 1.797.653 2.913.431 3.784.693 107.635 3,99

2012 10.101.493 1.696.532 1.633.142 2.855.510 3.794.425 121.884 13,24

2013 10.591.260 1.862.303 1.645.102 2.994.608 3.984.294 104.953 -13,89

2014 11.511.108 2.090.529 1.870.591 3.203.870 4.239.949 106.169 1,16

2015 11.765.227 2.193.291 1.966.634 3.271.941 4.207.403 125.958 18,64

TABLA 8. Fuente: Gobierno de Canarias

14 Tasa de Variación Interanual.

29

� PROCEDENCIA

Se ha producido un cambio en la composición por procedencias de la

clientela turística de La Palma, cambio progresivo y paralelo al aumento

de los turistas extranjeros llegados de otras nacionalidades y a la

disminución de los turistas alemanes, así a principios de los 90 los

alemanes copaban más del 90% de las llegadas internacionales a la isla,

mientras que con posterioridad a 2015 ronda el 65%.

El retroceso de la llegada de alemanes de la década pasada, se ha

vinculado a la dinámica económica del país y, de hecho, no se produjo

únicamente en La Palma; la llegada de alemanes también sufrió

importantes retrocesos en las restantes islas turísticas (Lanzarote,

Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife), islas que durante los años 2009

y 2010 recibieron menos del 80% de pasajeros procedentes de Alemania

de los que habían recibido en 2000. Sin embargo, eso no explica que,

durante esos mismos años, en La Palma el índice haya bajado casi al

60% y que, posteriormente, mientras que en el resto de islas se ha vuelto

prácticamente al nivel de 2000, en La Palma sólo en 2012 y 2015 se ha

conseguido llegar al 70%” de los visitantes alemanes de principios del

siglo (Tabla 9).

LLEGADA DEPASAJEROS A LA PALMA SEGÚN PAIS DE ORIGEN

ALEMANIA R. UNIDO HOLANDA BELGICA SUIZA FRANCIA OTROS

1996 98.029 0 12.410 0 7.399 0 1.580

1997 96.331 0 12.657 0 5.385 0 2.634

1998 101.310 0 16.509 907 6.277 0 2.090

1999 105.306 0 19.932 3.996 5.191 0 951

2000 106.692 1.493 18.519 3.616 4.573 0 431

2001 98.724 5.361 17.377 5.694 4.310 0 1.946

2002 83.961 6.204 19.296 5.203 2.216 0 2.049

2003 86.978 4.939 21.368 6.283 1.833 0 521

2004 82.513 4.532 20.286 5.712 1.641 0 1.420

2005 86.418 2.953 21.254 5.002 933 0 3.488

2006 83.824 27 20.939 4.937 0 0 1.601

2007 80.139 3.353 19.705 3.489 1.252 0 2.460

2008 75.545 17.930 19.734 2.257 7.139 0 1.353

2009 67.740 14.188 16.576 4.562 3.501 0 0

2010 67.407 14.875 14.702 4.748 1.773 0 2

2011 74.263 12.206 15.585 5.581 0 0 0

2012 80.265 18.036 16.851 4.842 0 0 1.890

2013 65.692 14.169 18.065 5.289 0 1.343 395

2014 64.675 16.485 18.583 4.394 0 2.032 0

2015 76.373 23.883 18.325 4.862 0 2.356 159 TABLA 9. Fuente: ISTAC

30

1.1.3.2.- TURISMO DE CRUCEROS.

La temporada alta de cruceros en Canarias es de octubre a abril,

puesto que los meses de mayor afluencia se dan cuando al tráfico normal

se suma el de buques en tránsito desde el Caribe y América del Sur

(marzo y abril) y viceversa (noviembre y diciembre). Por tanto, se trata de

un demandante para el comercio de perfil estacional.

Según los datos de la Autoridad Portuaria en el año 2015 se superó,

por primera vez, la barrera de los dos millones de cruceristas en el destino

turístico Islas Canarias, concretamente 2.187.161 cruceristas, de los

cuales corresponden a La Palma 206.469.

� EVOLUCIÓN

Estudiando la serie histórica desde 1998 hasta el 2015, vemos que el

sector de cruceros mantiene un crecimiento sostenido para toda Canarias,

sin embargo en La Palma se produce un descenso del 9% interanual

entre los dos últimos años (2015-2014). (Tabla 10)

Aun así, La Palma, sigue siendo la cuarta isla del archipiélago según

la llegada de cruceristas, por detrás de Gran Canaria (686.702

cruceristas), Tenerife (646.004 cruceristas) y Lanzarote (433.786

cruceristas). (Tabla 11)

CRUCERISTAS CRUCERISTAS

CANARIAS LA PALMA 2015

1998 292.623 14.709 CANARIAS

2.187.161

1999 330.243 34.219 ARRECIFE

43.3786

2000 331.586 36.640 PTO. ROSARIO

133.752

2001 413.446 51.818 PTO. LA LUZ

68.6702

2002 612.584 87.731 S/C TENERIFE

644.137

2003 741.241 99.542 LOS CRISTIANOS

1.867

2004 849.770 111.494 S.S. GOMERA

76.448

2005 930.159 123.332 S/C PALMA

206.469

2006 809.680 120.243 TABLA 11. Fuente: Autoridad Portuaria S/C Tfe.

2007 961.586 140.946

2008 1.116.374 143.764

2009 1.194.170 140.175

2010 1.411.214 186.558

2011 1.599.492 182.580

2012 1.725.889 183.316

2013 1.624.473 206.888

2014 1.908.171 226.888

2015 2.187.161 206.469

TABLA 10. Fuente: A. Portuaria S/C Tfe.

31

� VALORACIONES DE LOS OPERADORES Y LOS

CRUCERISTAS

El Estudio del Mercado del turismo de cruceros en Canarias

(temporada 2014-2015)15 señala que todos los operadores del área

coinciden en señalar la idoneidad de las Islas Canarias como destino de

cruceros. Como principales valores destacan el clima, la localización

geográfica, próxima a los mercados emisores, su condición de región

europea, que aporta estabilidad socio-política, sistema legal e integración

monetaria y las sinergias con el sector turístico de uno de los principales

destinos europeos.

Por los efectos sobre el sector comercial cabe destacar algunas de

sus valoraciones:

• Los principales países emisores que captan el destino son Reino

Unido y Alemania, con menor poder adquisitivo de los británicos

que los alemanes.

• La estacionalidad sigue siendo un hecho que caracteriza el

destino. Parece haber poca capacidad para mitigarla en la

temporada de verano frente a otros destinos competidores con

oferta muy atractiva en el Mediterráneo y el Norte de Europa.

15 Estudio realizado por Edei Consultores, S.A. para la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, Autoridades Portuarias de Las Palmas y S/C de Tenerife, sobre la repercusión en las ciudades Canarias de la actividad de cruceros.

• El crecimiento de los cruceros ha conllevado la bajada de poder

adquisitivo los clientes. Se ha producido un cambio en el concepto

y en el perfil de los clientes.

• En las ciudades portuarias se ha generado un reconocimiento de

la importancia del turismo de cruceros como renglón de la

actividad económica.

• El destino de cruceros, en Canarias, mantiene un crecimiento

continuado con buenas expectativas para los próximos años, pero

es una actividad muy ligada a las medidas globales de las grandes

compañías que toman decisiones según su estrategia global.

Sobre el punto de vista de los agentes sobre los cruceristas y

tripulantes, en general para toda Canarias, destacan:

• Se perciben cambios en la demanda de los clientes: mayor

independencia, menos excursiones vendidas y organizadas por el

buque, más información por internet, más autogestión de la

demanda -coches de alquiler, excursiones fuera del circuito del

crucero, transporte público, taxis- pero las navieras están

reaccionando para conservar este renglón de ingresos y presionan

a las Autoridades Portuarias para que no permitan acceso de

otras ofertas al puerto basándose en las restricciones de acceso

por motivos de seguridad.

• El cliente cada vez más independiente, se informan más por el

teléfono móvil y la tableta.

32

• Capacidad de gasto muy determinada por la tipología del buque,

los de mayor poder adquisitivo son los cruceristas de buques de

mayor tamaño.

• Importante presencia, entre los cruceristas, del grupo de personas

de edad avanzada con necesidades específicas de movilidad,

demandantes de servicios públicos, zonas urbanas de con

sombra, bancos, calidad del pavimento, etc.

• Los tripulantes se perciben como importantes demandantes sobre

todo de artículos y servicios personales, y grandes demandantes

de wifi gratuito.

Sobre la caracterización del perfil del cruceristas que nos visita, se

destaca:

• Conformado principalmente por parejas, seguido, a bastante

distancia, por los grupos de amigos y familias.

• De edad media elevada, el 83% tiene más de 41 años. El grupo

mayoritario está conformado por los cruceristas de entre 41 y 65

años(el 57%), con un nivel adquisitivo medio, medio-alto, los

cruceristas mayores de 65 años suponen un 26%, que

manifiestan un poder adquisitivo medio, medio-bajo.

• En su mayoría proceden de Reino Unido y Alemania.

• Son muy “repetidores” sobre todo los de mayor edad.

Sobre las actividades realizadas por los visitantes a la isla de La

Palma, destacan:

• El interés por las ofertas patrimoniales y culturales, siendo la

visita a Santa Cruz de La Palma, casi obligatoria, ya que más del

90% declaran haberla visitado.

• Seguida de la visita cultural a monumentos y museos, (75%)

• Las compras (70%)

• La degustación gastronómica local (30%)

• La visita al interior de la isla menos de un 20%.

• En cuanto a las excursiones se señala que en La Palma se

amplía el abanico de excursiones (quads, caminatas…) y que es

necesario continuar en esa línea para resolver la congestión en

los lugares de mayor interés cuando hay grandes

aglomeraciones. Siendo las tres excursiones principales a la

Cumbrecita, Los Tilos y los Volcanes, señalando que en algunas

ocasiones se ha producido saturación en los puntos de visita.

� GASTOS Y COMPRAS

El gasto medio de los cruceristas en Canarias, por turista y día, se

sitúa en 43,8 euros, lo que supone un incremento ligeramente superior a

la temporada 2011-2012 -fecha en la que se realizó la anterior Encuesta

33

sobre el Perfil de los Cruceristas- y que supera a la media de los turistas

en general que es de 37,63 euros.

El gasto se reparte en su mayoría en compras (53%), seguido de

alimentación y bebidas (21%), transporte (13%) y excursiones (11%).

Es importante destacar que el gasto por nacionalidad muestra que los

grupos más numerosos por nacionalidad en el destino, ingleses y

alemanes, no se encuentran entre los visitantes de mayor gasto. Los

cruceristas que más gastan son los procedentes de los Países Bajos,

Estados Unidos-Canadá, Austria y Rusia.

En la Tabla 12 se muestra el gasto medio diario en la escala,

encontrándose La Palma en un término medio en relación al resto de islas.

GASTO MEDIO DIARIO EN LA ESCALA

Lanzarote 53,7 Tenerife 51,8

Gran Canaria 48,1 La Palma 35,9

La Gomera 29,8 Fuerteventura 26,4

Tabla 12.Fuente: Edei Consultores16.

Sin embargo, el gasto en compras, que es la partida con el

desembolso más importante, sitúa a La Palma como la segunda isla de

mayor consumo, por detrás sólo de La Gomera.

En la Tabla 13 se analiza la evolución del interés de los cruceristas de

Canarias como destino de compras, según lo manifestado en las

16 Estudio del mercado de turismo de cruceros en Canarias (2014-2015). Edei Consultores

encuestas realizadas en distintos periodos. Como podemos observar,

crece el porcentaje de cruceristas que manifiestan estar interesados en

Canarias como un destino donde realizar compras, siendo importante el

crecimiento de la demanda de ropa y tabaco, seguida de la demanda de

productos locales, artesanía y suvenir, de la preferencia de las compras

de bebidas alcohólicas y licores, así como en perfumería y cosmética y el

calzado.

El porcentaje que declara que no le parece interesante realizar

compras es de un 16%, mientras que el 65,3% declaran que han realizado

compras, siendo la Gomera y La Palma donde mayor es este porcentaje.

INTERÉS DE CANARIAS COMO DESTINO DE COMPRAS

PERIODOS DE LAS ENCUESTAS

2001-2002 2003-2004 2004-2005 2008-2009 2011-2012 2014-2015

Productos locales, artesanía 60,0% 61,1% 54,4% 41,8% 38,8% 34,5%

Bebidas alcohólicas y licores 29,0% 22,1% 20,3% 16,7% 7,8% 17,1%

Perfumería, cosmética 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 10,1% 12,1%

Productos electrónicos 8,0% 9,0% 7,4% 4,1% 3,0% 2,0%

Tabaco 22,2% 23,3% 16,7% 16,2% 8,6% 24,8%

Ropa 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,7% 25,1%

Calzado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 7,2% 11,4%

Medicina 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6% 2,4%

No me parece interesante 0,0% 0,0% 29,1% 43,9% 45,4% 16,5%

No sabe, no contesta 20,6% 9,9% 0,0% 0,1% 0,0% 17,2% TABLA 13. Fuente: Estudio del mercado de turismos de cruceros en Canarias. Edei Consultores.

Como podemos ver en el gráfico siguiente, en relación a los productos

que declaran haber comprado, en el caso concreto de La Palma, se

encuentra en primer lugar el gasto en productos locales, artesanía y

souvenir, seguido de ropa, bebidas alcohólicas, tabaco y en menor medida

calzado, perfumería y cosmética, por esto se concluye que mayor y mas

importante beneficio comercial es el turismo de cruceros

para la ciudad portuaria de Santa Cruz de La Palma.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

COMPRAS POR ESCALAS

omo podemos ver en el gráfico siguiente, en relación a los productos

que declaran haber comprado, en el caso concreto de La Palma, se

encuentra en primer lugar el gasto en productos locales, artesanía y

, seguido de ropa, bebidas alcohólicas, tabaco y en menor medida

por esto se concluye que mayor y mas

el turismo de cruceros, principalmente

COMPRAS POR ESCALAS

0% 10%

Productos locales, artesanía

Bebidas alcohólicas

Perfumería, cosmética

Productos electrónicos

Tabaco

Ropa

Calzado

Medicina

No sabe, no contesta

TIPO DE COMPRAS EN LA PALMA

34

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

TIPO DE COMPRAS EN LA PALMA

35

1.1.3.3.- OFERTA ALOJATIVA.

La Palma sufre un déficit de establecimientos alojativos turísticos de

calidad y de número de plazas ofertadas17, según datos del ISTAC en el

2015 el número de plazas de la Isla era de 11.02818, lo que impide

alcanzar el umbral que sostenga una mínima economía de escala que

propicie la definitiva incorporación del turismo en la isla y por ende el

crecimiento socioeconómico y de población que garantice el

mantenimiento de una oferta razonable de servicios públicos y privados de

calidad.

La actividad turística de alojamiento está recogida en el Decreto

142/2010, del 4 de octubre, en el que se establece que la oferta turística

de alojamiento queda distribuido en alguna de las siguientes dos

modalidades: la modalidad hotelera y la modalidad extra-hotelera. La

modalidad hotelera está integrada por cuatro tipos de establecimientos, en

función de la calificación del suelo en el que se asientan, servicios

prestados, y diseño arquitectónico o tipología edificatoria, y que son los

siguientes: hotel, hotel urbano, hotel emblemático y hotel rural. En la

17 El Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Turística, establece como límite alojativo para la Isla un máximo de 25.500 plazas para el 2020, de modo que se permita un crecimiento sostenible para evitar alteraciones de tipo social y cultural derivados de unos incrementos excesivos de turistas en un corto espacio de tiempo. En la Planificación de este Plan se establece 24.310, para el año 2015, como número máximo de plazas, es decir, 13.282 plazas por encima de las reales. 18 En relación al número real de plazas alojativas, tenemos que tener en cuenta que esta cifra está subestimada, puesto que existe una oferta no reglada de alojamientos extrahoteleros, aunque se desconoce con certeza su magnitud.

modalidad extra-hotelera se integran cuatro tipos de establecimientos: el

apartamento, la villa, la casa emblemática y la casa rural.

Las estadísticas realizadas por el Observatorio del Turismo en

Canarias a través de su Sistema de Información turística reflejan que en el

año 2015 existían en la Isla de la Palma 11.028 plazas y 638

establecimientos turísticos, su distribución a lo largo del territorio insular

se muestra en la Tabla 14.

Si comparamos los datos con el total de Canarias observamos que,

por un lado, los establecimientos hoteleros palmeros representan un

5,38% del total de Canarias, mientras que los extra-hotelero son un

19,72% del total de la Comunidad, es decir, representan casi un quinto del

total. Por tipología de la oferta, en La Palma prima la extrahotelera, lo que

pone de manifiesto el carácter rural de la oferta de la Isla.

ESTABLECIMIENTOS Y PLAZAS AUTORIZADAS SEGÚN MODALIDAD 2015

Extrahotelera Hotelera

Establecimientos % Establ. Plazas % Plazas Establecimientos % Establ. Plazas % Plazas

CANARIAS 3.047 310.094 688 181.258

LA PALMA 601 19,72 7152 2,31 37 5,38 3876 2,14

TABLA 14 Fuente: Observatorio del Turismo en Canarias. Gobierno de Canarias

36

Como se puede observar en la Tabla 15 los establecimientos

extrahoteleros en la isla de La Palma suponen en el 94,2% de su planta

alojativa, no existen hoteles de cinco estrellas y sólo un 1,41% del total de

establecimientos son hoteles de cuatro estrellas, de modo que el 64,8%

de las plazas turísticas son ofertadas por establecimientos extrahoteleros,

y dentro de las plazas hoteleras sólo en el 26,8% se encuentran en

establecimientos de cuatro estrellas, el resto es de una calidad inferior. A

esta deficiente oferta y calidad en las plazas hay que añadir la

obsolescencia de la planta alojativa que sufre un importante deterioro y

falta de renovación en más de las dos terceras partes de los alojamientos

censados.

Por municipios destaca, en cuanto al número de establecimientos

extrahoteleros, el municipio de Los Llanos de Aridane, donde se ubican el

24,46 % de las mismas, seguido por el Paso con un 16,47 % y de Tijarafe

con el 10,15%, sin embargo la mayor oferta de plazas corresponde al

municipio de Breña Baja (36,80%), seguido de Los Llanos de Aridane

(26,05%) y El Paso (10,98%).

La oferta hotelera tradicional, siguiendo el modelo de explotación de

sol y playa, se encuentra concentrada en Los Llanos de Aridane, 9 hoteles

(que representan el 24,32% del total de la planta hotelera insular), seguido

de Santa Cruz de La Palma con 8 (que representan el 21,62%) y de los 4

de Fuencaliente (10,81%). Aunque el número de plazas no se

corresponde con número de establecimientos en los municipios, puesto

que hay que considerar la dimensión de los mismos, de modo que el

municipio de Fuencaliente que sólo tiene un hotel, encabeza el ranking en

el número de plazas ofertadas en la Isla un 33% del total, le sigue el

municipio de Breña Baja con 1.096 plazas (28,28%) y Los Llanos con 821

(21%), destacando los núcleos de Los Cancajos y Puerto de Naos.

El peso de los datos sobre el crecimiento del sector y su incidencia en

la economía insular es poco halagüeño, desde el año 2003 hasta este año

2016, nada menos que en los últimos 13 años, la planta alojativa insular

se ha incrementado sólo en 186 nuevas plazas, de las que el Hotel

Hacienda de Abajo en Tazacorte supone 64. Por otra parte, la situación de

los núcleos turísticos de Los Cancajos y Puerto Naos, presentan un

acusado deterioro por lo que es urgente un Plan de modernización, mejora

e incremento de la competitividad en los términos de la Ley de

Renovación y Modernización Turística de Canarias.

37

38

En conclusión, el escenario turístico de la isla es negativo, motivado

por la baja calidad de la planta alojativa turística, la carencia en la

renovación de la misma, el déficit de servicios turísticos de excelencia -en

especial los de ocio-, además de una insuficiente oferta turística

diversificada, situada por debajo de la masa crítica de mercado, con

excesivos costes de transporte de pasajeros residentes y no residentes,

que conlleva a una pérdida de conectividad aérea, independientemente de

una sucesión de problemas encadenados que dibujan un panorama

insostenible.

Con estos datos podemos concluir que, al contrario del resto del

archipiélago, La Palma no utiliza de forma adecuada el principal recurso

disponible que tiene por ahora Canarias por sus ventajas comparativas y

por la situación de deterioro que tienen los principales países

competidores del mediterráneo por la inestabilidad política que vienen

sufriendo en los últimos años, el turismo. De modo que su menor

desarrollo e insuficiente masa crítica, supone una desventaja para

conseguir una adecuada conectividad aérea, además de contribuir a que

el sector turístico insular sufra, en mayor medida, los vaivenes de los tour

operadores y la negociación a la baja de los paquetes turísticos.

39

1.1.4.- EMPLEO

1.1.4.1.- EMPLEO

� POR SECTORES ECONÓMICOS

El comercio da empleo a un 20% de la población de la isla de La

Palma -el mismo porcentaje que para el total de Canarias- por lo que

podemos hablar que, desde este punto de vista, el comercio es la principal

actividad económica de la Isla. Y dentro de este sector el que mayor

empleo genera es el “Comercio al por menor, excepto de vehículos de

motor y motocicletas”, puesto que representa el 65,96% del total de

empleos del sector, dos puntos menos que en el conjunto de Canarias.

(Tablas 16 Y 17)

EMPLEO REGISTRADO DEL COMERCIO SEGÚN SUBSECTOR.

LA PALMA. 2º TRIMESTRE

T COMERCIO19 C. MAYOR20 V. VEH.21 C. MENOR22

CANARIAS 147.271 14.227 32.527 100.517

LA PALMA 4.119 488 914 2.717

TABLA 16. FUENTE: ISTAC

19 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas 20 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 21 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 22 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

Sin embargo, esta es casi la única similitud entre el empleo generado

en el conjunto de Canarias y La Palma, pues si bien en ambos territorios

la hostelería es la segunda actividad generadora de empleo, en La Palma

su peso es mucho menor –en la hostelería trabajan el 18,13% del total de

los canarios, mientras que en La Palma, este porcentaje baja más de

cinco puntos, 13,24%-. Además destacar la gran dependencia del empleo

público en La Palma –las Administraciones Públicas generan el 10,54%

del empleo insular, mientras que para el conjunto archipielágico es cinco

puntos inferior– y la importancia que mantiene la agricultura como

generadora de mano de obra en la isla –la agricultura supone un 9,51% de

los puestos de trabajo generados en La Palma, mientras que en el

Conjunto de Canarias apenas supone el 2,81%- (Tabla 17).

40

AFILIACIONES SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR ISLAS. 2º TRIMESTRE 2016.

CANARIAS LA PALMA

TOTAL 710.032 100% 20.142 100%

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 19.919 2,81% 1.916 9,51%

Industria 27.524 3,88% 1.125 5,54%

Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 1.219 0,17% 11 0,05%

Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación 7.127 1% 103 0,51%

Construcción 42.089 5,93% 1.392 6,91%

Comercio al por mayor y al por menor; venta reparación de vehículos de motor y motocicletas

147.274 20,74% 4.126 20,48%

Transporte y almacenamiento 43.793 6,17% 1.016 5,04%

Hostelería 128.757 18,13% 2.667 13,24%

Actividades de edición, audiovisuales y de programación y emisión de radio y televisión

2.581 0,36% 48 0,24%

Telecomunicaciones 1.507 0,21% 35 0,17%

Programación, consultoría y otras relacionadas con la informática; servicios de información

3.731 0,53% 55 0,27%

KK. Actividades financieras y de seguros 10.071 1,42% 97 0,48%

Actividades inmobiliarias 6.958 0,98% 121 0,6%

Actividades jurídicas, de contabilidad, consultoría de gestión empresarial y análisis técnicos

18.200 2,56% 596 2,96%

Investigación y desarrollo 2.209 0,31% 106 0,53%

Publicidad y estudios de mercado; otras actividades profesionales, científicas y veterinarias

7.992 1,13% 109 0,54%

Actividades administrativas y servicios auxiliares 54.799 7,72% 963 4,78%

Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria 42.281 5,95% 2.123 10,54%

Educación 30.514 4,3% 363 1,8%

Actividades sanitarias 48.048 6,77% 1.773 8,8%

Actividades de servicios sociales 12.654 1,78% 235 1,17%

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento 15.195 2,14% 232 1,15%

Otros servicios 22.908 3,23% 658 3,27%

Actividades de los hogares como empleadores y productores de bienes y servicios para uso propio

12.606 1,78% 271 1,35%

Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales 76 0,01% 1 0

Sin especificar 0 0 0 0

TABLA 17. FUENTE: ISTAC

Del análisis de las afiliaciones a la seguridad social por actividades

económicas, comparando los años 2010 y 2016, observamos la caída a

casi la mitad del empleo de la construcción, ya que debido al parón sufrido

por la crisis económica pierde 1.271 empleados (el 91,31%), pasando de

ser la segunda actividad de la isla por empleos generados, a estar ahora

por debajo de actividades como la hostelería y la agricultura.

Entre el resto de las actividades económicas cabe destacar; por un

lado, los aumentos en la afiliación en la agricultura (15,87%), la hostelería

(14,10%), la industria y las actividades sanitarias que también aumentan

aunque levemente; por otro, la importante pérdida de trabajadores en el

sector público -las administraciones públicas, defensa y seguridad social

obligatoria- que baja en un 21,62%, así como los descensos del empleo

en el comercio (9,52%) perdiendo 393 empleos y en el transporte y

almacenamiento (6,50%). Todos ellos con bajadas mayores que la media

insular para el conjunto de las actividades que fue, durante el periodo

considerado, del 5,10%. (Tabla 18)

41

� SEGÚN NATURALEZA JURÍDICA

Otra característica del empleo en La Palma es el gran peso que tienen

los autónomos, supone una de cada cuatro afiliaciones a la seguridad

social, proporción mucho mayor que en el conjunto de Canarias, donde la

proporción es uno de cada seis. Si tenemos en cuenta la variable sexo, es

mucho mayor el porcentaje de autónomos varones que mujeres, los

hombres dados de alta como autónomos suponen un 30,40% del total de

afiliaciones de la isla mientras que las mujeres el porcentaje baja al

18,66%. (Tabla 19)

AFILIACIONES SEGÚN SITUACIONES LABORALES POR SEXOS. 2º TRIMESTRE 2016

TOTAL ASALARIADOS AUTONOMOS

v. abs % v. abs %

T. CANARIAS 710.032 593.583 83,60 116.449 16,40

Hombres 383.710 308.159 80,31 75.551 19,69

Mujeres 326.322 285.424 87,47 40.898 12,53

T. LA PALMA 20.142 15.070 74,82 5.072 25,18

Hombres 11.190 7.788 69,60 3.402 30,40

Mujeres 8.952 7.282 81,34 1.670 18,66

TABLA 19. FUENTE: ISTAC

AFILIACIONES SEGÚN SITUACIONES LABORALES, ACTIVIDAD ES ECONÓMICAS POR PERIODOS. LA PALMA. 2º TRIMESTRE DE LOS AÑOS RESPECTIVOS.

2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010

TOTAL ISLA 20.142 20.097 19.318 19.225 20.395 21.014 21.169

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1.916 1.910 1.824 1.824 1.893 1.548 1.612

Industria 1125 1061 1005 1007 1079 100 1082

Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado

11 10 9 10 4 4 4

Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación

103 101 106 101 111 130 130

Construcción 1.392 1.593 1.547 1.547 1.974 2.378 2.663

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

4.126 4.157 4.104 4.004 4.315 4.261 4.519

Transporte y almacenamiento 1.016 1.047 1.053 1.119 1.206 1.160 1.082

Hostelería 2.667 2.500 2.230 2.202 2.270 2.262 2.291

Actividades de edición, audiovisuales y de programación y emisión de radio y televisión

48 53 45 45 50 60 66

Telecomunicaciones 35 33 34 33 50 46 33

Programación, consultoría y otras relacionadas con la informática; servicios de información 55 39 32 31 31 26 17

Actividades financieras y de seguros 97 95 89 83 77 67 71

Actividades inmobiliarias 121 108 105 105 110 99 118

Actividades jurídicas, de contabilidad, consultoría de gestión empresarial y análisis técnicos 596 589 595 555 558 565 563

Investigación y desarrollo 106 100 107 106 100 96 93

Publicidad y estudios de mercado; otras actividades profesionales, científicas y veterinarias 109 111 104 105 92 83 84

Actividades administrativas y servicios auxiliares 963 878 851 902 911 892 895

Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria 2.123 2.324 2.184 2.109 2.165 2.881 2.582

Educación 363 302 299 310 286 311 291

Actividades sanitarias 1.773 1.676 1.607 1.630 1.668 1.667 1.723

Actividades de servicios sociales 235 197 191 289 319 336 179

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento 232 257 248 198 205 175 164

Otros servicios 658 662 649 587 633 621 657

Actividades de los hogares como empleadores y productores de bienes y servicios para uso propio

271 293 299 322 287 245 248

Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales 1 1 1 1 1 1 1

TABLA 18. FUENTE: ISTAC

42

� POR MUNICIPIOS

Analizando las afiliaciones a la seguridad social por municipios y

sectores económicos tenemos que el mayor porcentaje de estas

afiliaciones se corresponden con el sector servicios para todos los

municipios de la isla. Respecto al municipio de Santa Cruz de La Palma

decir que ocupa a casi toda su población trabajadora, el 90,87%. En los

Llanos de Aridane el porcentaje es algo menor, pero también muy

importante, dando empleo a tres de cada cuatro trabajadores (75,74%).

El empleo generado por la agricultura en Santa Cruz de La Palma es

muy poco significativo, el 3% del total municipal, en cambio en Los Llanos

de Aridane la agricultura mantiene un peso bastante importante en la

economía del municipio, puesto que ocupa al 12,63% de sus empleos,

sobrepasando al generado por la industria y también por la construcción.

El empleo en la industria es poco representativo en ambos municipios. La

construcción mantiene más afiliados en Los Llanos de Aridane (4,58%)

que en Santa Cruz de la Palma (2,98%). (Tabla 20)

AFILIACIONES EN LA SEGURIDAD SOCIAL POR MUNICIPIOS Y SECTORES ECONÓMICOS

2ª TRIMESTRE 2016

TOTAL AGRIC IND CONST SERV

LA PALMA 20.142 1.916 1.239 1.392 15.595

Barlovento 316 76 20 26 194

Breña Alta 2.383 59 116 227 1.981

Breña Baja 1.450 44 226 79 1.101

Fuencaliente 745 74 104 21 546

Garafía 243 36 12 22 173

Llanos de A. 4.822 609 221 340 3.652

Paso (El) 1.371 189 137 115 930

Puntagorda 357 46 26 43 242

Puntallana 401 72 37 25 267

S. A. y Sauces 956 209 86 104 557

S. C. Palma 4.898 147 146 154 4.451

Tazacorte 743 174 25 28 516

Tijarafe 594 95 40 111 348

Villa de Mazo 863 86 43 97 637

TABLA 20. FUENTE: ISTAC

43

Analizando los empleos generados por el Comercio, tenemos que más

de la mitad del mismo se concentra en los municipios de Los Llanos de

Aridane y Santa Cruz de La Palma (54,51%), lo que es lógico dado que

también aglutinan más de la mitad de los comercios y de superficie de

venta insular23. Le siguen en importancia, por empleo de la rama

comercial, los municipios de Breña Alta, Breña Baja, Los Sauces y el

Paso.

En cuanto al empleo generado dentro del propio sector comercial,

destacar que la mayor parte se concentra en el “Comercio al por menor,

excepto de vehículos de motor y motocicletas”, en prácticamente la

totalidad de municipios. En Santa Cruz de La Palma da trabajo al 70,42%

de los efectivos del sector comercial y en Los Llanos de Aridane al

68,68%. Los únicos municipios en que esto no se cumple, es en San

Andrés y Sauces, donde es mayoritario el empleo en la “Venta y

Reparación de Vehículos” (56,39%) y en Breña Baja que emplea

prácticamente la misma proporción en ambos. (Tabla 21)

23 Según el Censo del Comercio del Gobierno de Canarias, el municipio de Los Llanos de Aridane tiene 317 establecimientos comerciales (el 34,49% del total insular) y Santa Cruz de La Palma 275 (el 29,92%). La superficie de venta del comercio en Los Llanos es de 29.460 m2 (el 30,75% del total) y Santa Cruz de La Palma 27.552 m2 (el 28,76%).

EMPLEO REGISTRADO DEL COMERCIO POR MUNICIPIOS. LA PALMA. 2º TRIMESTRE

T COMERCIO24 C. MAYOR25 V. VEH.26 C. MENOR27

Barlovento 39 0,95% 12 0 27

Breña Alta 393 9,54% 69 68 256

Breña Baja 272 6,60% 42 116 114

Fuencaliente 43 1,04% 7 10 26

Garafía 14 0,34% 0 6 8

Llanos de A. 1.028 24,96% 157 165 706

Paso (El) 258 6,26% 63 17 178

Puntagorda 67 1,63% 0 4 63

Puntallana 77 1,87% 8 43 26

S. A. y Sauces 266 6,46% 32 150 84

S.C. Palma 1.217 29,55% 64 296 857

Tazacorte 63 1,53% 10 0 53

Tijarafe 79 1,92% 12 7 60

Villa de Mazo 303 7,36% 12 32 259

TABLA 21. FUENTE: ISTAC

Por tanto, el comercio es la actividad económica mayor generadora de

puestos de trabajo en la Isla, siendo el “Comercio al por menor, excepto

de vehículos de motor y motocicletas”, el dominante en la actividad

comercial y el que más empleo genera. Los últimos años el comercio ha

mostrado una tendencia descendente con una pérdida próxima al 10% de

sus trabajadores (del 2010 al 2016). Son los municipios de los Llanos de

24 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas 25 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 26 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 27 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

44

Aridane y Santa Cruz de La Palma los que aglutinan más de la mitad de

los establecimientos comerciales, de la superficie comercial y del empleo

del sector de la isla.

1.1.4.1.- DESEMPLEO

� TASA DE PARO

La tasa de paro en Canarias (27,33%) es una de las más altas del

Estado, encontrándose sólo por detrás de Andalucía y Extremadura.

Situación que es más grave en La Palma presentando una tasa de paro

casi cuatro puntos por encima de la de Canarias (31,04%). Atendiendo al

sexo, la situación aún es peor en cuanto al paro masculino, ya que su tasa

supera en casi nueve puntos a la respectiva de Canarias, sin embargo el

desempleo femenino es algo menor en la isla que en la media de

Canarias. (Tabla 22)

TASAS DE PARO.2º TRIMESTRE 2016

CANARIAS LA PALMA AMBOS SEXOS 27,33 31,04

Hombres 25,46 34,13

Mujeres 29,48 26,99

TABLA 22. FUENTE: ISTAC

Por ello, podemos concluir, que los efectos de la crisis económica han

sido peores para la isla de La Palma que para el resto de Canarias, puesto

que el nivel de paro se puede interpretar como el principal indicador de

pobreza de un territorio y éste ha aumentado a un mayor ritmo en la Isla

(en el año 2008 la tasa de paro de La Palma igualada a la de Canarias y

en la actualidad es cuatro puntos superior). En los dos últimos años se ha

producido una leve recuperación del empleo en Canarias, sin embargo en

la isla de La Palma apenas se ha notado la mejoría. Es más, en los dos

primeros trimestres del 2016 aumenta en la Isla, mientras que en Canarias

la tasa de paro baja en tres puntos. (Tabla 23)

TASAS DE PARO. LA PALMA.

2º SEMESTRES

LA

PALMA CANARIAS

2004 14,47 12,7

2005 12,2 12,18

2006 12,13 11,27

2007 10,28 9,87

2008 15,45 15,93

2009 23,95 25,7

2010 25,43 29,31

2011 27,21 29,39

2012 32,44 32,7

2013 33,05 33,33

2014 33,96 32,68

2015 30,77 30,3

2016 31,04 27,33

TABLA 23. FUENTE: ISTAC

45

� DESEMPLEO JUVENIL

En Canarias la tasa de paro en Agosto del 2016, según la EPA, es del

27,33%, sin embargo la tasa paro juvenil de menores de 25 años es del

45,81% llegando al 54,5% para menores de 20 años, lo que supone que

más de la mitad de los jóvenes que se encuentran en ese tramo de edad y

desean trabajar no pueden hacerlo. Se trata de una cifra inadmisible para

cualquier sociedad que aspire a tener un futuro y a mantener cuotas

mínimas de bienestar. Si bien el desempleo es un problema dramático en

cualquier etapa de la vida de un trabajador, el desempleo juvenil, por sus

efectos especialmente perniciosos sobre la formación y la integración

social de las personas, es un problema que supera con creces el ámbito

de la política laboral y que convoca a toda la sociedad a su resolución. En

la Tabla 24 se recoge el número de jóvenes parados, menores de 25

años, en los distintos municipios de La Palma a junio del 2016, según

datos del OBECAN.

PARO EN MUNICIPIOS POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD. JUNIO 2016

> de 25 ≤ de 25 TOTAL

CANARIAS 224.089 12.787 236.876

LA PALMA 8.990 468 9.458

BARLOVENTO 207 9 216

BREÑA ALTA 790 35 825

BREÑA BAJA 559 28 587

EL PASO 823 40 863

FUENCALIENTE 139 12 151

GARAFÍA 185 10 195

LOS LLANOS 2.343 125 2.468

PUNTAGORDA 171 11 182

PUNTALLANA 217 6 223

S.A Y SAUCES 334 21 355

S/C PALMA 1.873 100 1.973

TAZACORTE 561 35 596

TIJARAFE 258 15 273

VILLAD DE MAZO 530 21 551

TABLA 24. Fuente: OBECAN

46

� SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS

En cuanto a la relación entre el nivel de estudios terminados y el nivel

de desempleo, según datos del ISTAC a junio del 2016, podemos

observar que en La Palma el grupo mayor de parados se encuentra entre

las personas que han cursado sólo hasta la educación secundaria,

seguido por los que han cursado educación primaria y formación

profesional, siendo menor el paro entre los estudiantes universitarios, lo

que coinciden con los datos de España y de Canarias y que se repite

también a nivel de los distintos municipios de la Isla. (Tabla 25)

Es decir, el nivel formativo de los desempleados en la isla de La

Palma es especialmente bajo. El 81,5% de los desempleados ha

alcanzado como máximo la educación secundaria, mientras que 18,45%

ha terminado estudios universitarios o formación profesional, por lo que se

podría concluir que existe una relación proporcional directa entre el nivel

de estudios y el empleo. Ahora bien, habría que analizar si el puesto de

trabajo que desempeñan los trabajadores con estudios superiores se

corresponden con su cualificación profesional y categoría propia del nivel

de estudios terminados, o por el contrario desempeñan trabajos de

categoría inferior y en condiciones de los llamados “contratos basura”

como viene denunciando desde las organizaciones sociales y sindicales,

pero no podemos hacer este análisis por falta de datos desagregados a

nivel isla.

PARO REGISTRADO SEGÚN ESTUDIOS TERMINADOS. Junio 20 16

TOTAL Analfabetos E. primaria E. secundaria E. universitarios F. profesional

CANARIAS 236.876 425 100.393 98.622 14.041 23.395

LA PALMA 9.458 9 2.578 5.126 521 1.224

TABLA 25. Fuente: ISTAC

� POR MUNICIPIOS

Analizando la tasa de paro por municipios, vemos que los municipios

con mayor tasa de paro son Tazacorte y Garafía donde, a uno de Enero

del 2016, prácticamente la mitad de su población activa se encontraba

desempleada, seguida de Barlovento, el Paso, Puntallana y Mazo, todos

ellos con una tasa de paro cercana al 40%. El único municipio con una

tasa de paro por debajo del 20% es Fuencaliente. Los Llanos de Aridane

tenía mayor tasa de paro (34,26%) siendo en Santa Cruz de La Palma

algo menor (el 29,01%). (Tabla 26)

47

TASA DE PARO ISLA DE LA PALMA POR MUNICIPIOS. ENERO DEL 2016

TASA DE PARO POBLACIÓN ACTIVA AFILIADOS PARADOS

Barlovento 40,26% 549 328 221

Breña Alta 24,29% 3417 2587 830

Breña Baja 28,67% 2082 1485 597

Fuencaliente 19,87% 785 629 156

Garafía 47,34% 414 2018 196

Llanos de A. 34,26% 7221 4747 2474

Paso 40,27% 2250 1344 906

Puntagorda 37,74% 530 330 200

Puntallana 39,34% 638 387 251

S. A. y Sauces 30,49% 1312 912 400

S/C de La Palma 29,01% 7011 4977 2034

Tazacorte 48,63% 1349 693 659

Tijarafe 33,33% 834 556 278

Villa de Mazo 38,40% 1461 900 561 TABLA 26. Fuente: SEPE.

Atendiendo a la evolución del paro registrado en el periodo 2006 a

2015, observamos un aumento considerable en todos los municipios. Si

comparamos los registros de los años 2015 respecto al 2006, tenemos

que en el municipio de Breña Baja el paro ha aumentado casi un 50%, y

que en los municipios de Breña Alta y Puntallana los aumentos están por

encima del 40%, en cambio el municipio en que menos crece el paro es

Puntagorda, con una subida inferior al 10%, y en los municipios de

Garafía, San Andrés y Sauces y Tijarafe, que no alcanzan el 20% de

aumento. En Santa Cruz de La Palma la subida del periodo considerado

es del 31,46%, seis puntos inferiores a la de Los Llanos de Aridane

(37,75%). Con ello, demostramos que los efectos de la crisis económica

han sido muy duros en todos los municipios de la Isla. (Tabla 27)

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXOS Y MUNICIPIOS ( media a nuales)

2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006

Barlovento 217 241 250 246 199 222 198 184 123 159

Breña Alta 855 945 971 911 771 761 760 585 476 480

Breña Baja 586 654 674 649 515 488 466 362 288 297

Fuencaliente 145 155 183 175 141 140 146 130 115 108

Garafía 168 164 171 162 136 160 135 124 113 138

Los Llanos 2.493 2.672 2.779 2.699 2.368 2.377 2.272 1.807 1.478 1.552

El Paso 896 980 1.055 1.033 883 908 880 735 606 603

Puntagorda 192 232 248 231 181 201 185 203 159 174

Puntallana 258 281 274 276 218 197 161 167 124 143

S.A. y Sauces

391 434 478 504 426 407 393 352 280 313

S/C de Palma 2.044 2.312 2.451 2.372 2.076 1.940 1.854 1.565 1.343 1.401

Tazacorte 651 712 729 706 624 675 655 580 438 457

Tijarafe 272 288 306 307 254 270 262 216 205 220

Mazo 599 634 658 621 554 529 478 418 337 360

TABLA 27. FUENTE: ISTAC

48

1.1.5.- FORMACIÓN

� NIVEL FORMATIVO

Con respecto al nivel de formación de la población de la isla de La

Palma, en la Tabla 28, se comprueba que el mayor porcentaje se

concentra en las personas con estudios elementales - ESO, EGB o

Bachiller Elemental-. Es importante destacar que más del 57 % de la

población ha abandonado el sistema educativo al terminar los estudios

obligatorios, por lo que se puede concluir que el nivel de formación de la

población de la Isla es bajo.

NIVEL DE FORMACIÓN (%)

Sabe leer y escribir pero fue más de 5 años a la escuela 6,13

Fue a la escuela 5 años o más, pero sin completar ESO, EGB o Bachiller Elemental

13,39

ESO, EGB o Bachiller Elemental, Certificado de Escolaridad o Estudios Primarios 38,02

Bachiller, BUP, Superior, COU, PREU, PAU 11,46

Formación profesional de grado medio., FPI, Oficial industrial o equivalente, Grado Medio de Música y Danza

7,51

FP de Grado superior, FPII, Maestría industrial o equivalente 7

Diplomatura, , Arquitectura o Ingeniería técnica, 3 cursos aprobados de una licenciatura

8,09

Licenciatura, grado o equivalente, Máster, Doctorado. 8,4

TABLA 28. Fuente. Encuesta de ingresos y condiciones de vida de los hogares canarios 2013

Con el fin de hacer un análisis comparativo entre el nivel de estudios

de Canarias y La de Palma, tomamos como referencia el periodo entre los

años 2001 y 2013 y agrupamos los datos en sólo cuatro niveles de

formación (Tabla 29).

Como podemos observar, en el 2013, el 20% de la población

residente palmera tenía como máximo estudios primarios -el mismo

porcentaje de Canarias en su conjunto-, el 38% terminó la enseñanza

obligatoria (ESO o similares)- cuatro puntos más que el porcentaje de

Canarias en su conjunto-, un 19% terminó el bachiller o similar y un 24%

son titulados superiores, en ambos casos también por debajo de la

Canarias. Por tanto, el porcentaje con formación superior es mayor en

Canarias que en La Palma.

Comparando con los niveles formativos del conjunto del Estado, la

carencia formativa de la población de la isla es aún más palpable, en

España existe un 33,33% de personas que concluyen estudios superiores,

por el 24% de La Palma, es decir, 9 % menor en la isla, y el porcentaje de

analfabetos o con sólo estudios primarios es casi cinco puntos inferior en

el conjunto del Estado. Con ello concluimos la más baja cualificación de la

población insular, tanto respecto a Canarias como al conjunto del Estado.

Si hacemos un análisis comparativo de los años 2001 al 2013, vemos

que el nivel de formación de la población insular mejora

considerablemente. Tal es así, que disminuye en más de la mitad el

porcentaje de población de analfabetos o con estudios primarios, mientras

49

que aumentan en todos los demás niveles, siendo significativo el aumento

de personas que terminan estudios superiores, casi doblando el

porcentaje de un años respecto al otro. El mismo patrón se repite para el

caso de Canarias en su conjunto, si bien hay que destacar que la mejoría

es mayor en la isla de la Palma, con lo cual nos vamos aproximando a los

ratios canarios, por lo que si aún estamos por debajo es debido a la

desventaja de partida. Esto puede ser consecuencia de que estén

retornando a la Isla jóvenes que han terminado sus estudios superiores y,

como consecuencia de la crisis, no encuentran trabajo y se ven forzados a

volver a sus hogares familiares. La Palma posee un alto porcentaje de

recursos humanos formados en niveles superiores. Tradicionalmente la

inmensa mayoría de las personas que terminaban sus estudios

universitarios no retornaban a la isla, sino que se quedaban desarrollando

su actividad profesional fuera, al ser muy limitado o inexistente el campo

laboral en la Isla para este tipo de profesionales cualificados. La pérdida

de estos recursos humanos cualificados ha significado para La Palma un

coste económico y social muy importante.

28 Sabe leer y escribir pero fue más de 5 años a la escuela y Fue a la escuela 5 años o más, pero sin completar ESO, EGB o Bachiller Elemental 29 ESO, EGB o Bachiller Elemental, Certificado de Escolaridad o Estudios Primarios 30 Bachiller, BUP, Bachiller Superior, COU, PREU, PAU y Formación profesional de grado medio., FPI, Oficial industrial o equivalente, Grado Medio de Música y Danza 31 FP de Grado superior, FPII, Maestría industrial o equivalente, Diplomatura, Arquitectura o Ingeniería técnica, 3 cursos aprobados de una licenciatura y Licenciatura, grado o equivalente, Máster, Doctorado.

Población de 16 y más años según nivel de estudios y años.

En porcentaje (%).

2013 2007 2004 2001

CANARIAS

Analfabetos o con estudios primarios28 20 31 32 38

Estudios secundarios básicos 29 34 31 33 27

Estudios secundarios de segunda etapa 30 22 19 18 18

Estudios superiores31 25 19 18 16

La Palma

Analfabetos o con estudios primarios 20 33 28 44

Estudios secundarios básicos 38 35 37 28

Estudios secundarios de segunda Etapa 19 17 15 15

Estudios superiores 24 15 20 13

TABLA 29. FUENTE: ISTAC

50

� CENTROS DOCENTES

La isla de La Palma cuenta con 69 centros docentes no universitarios

de los 932 que existen en Canarias, es decir una proporción de 7,40%

sobre el total de centros existentes Canarias, para un 3,54 % de la

población menor de 18 años que reside en la isla con relación al total de

menores de 18 años residentes en Canarias. Por municipios tenemos que

la mayoría de los Centros se ubican en los dos municipios de mayor

población en edad escolar y que a su vez recogen al mayor número de

alumnos, por lo tanto, atendiendo al número de centros, sin analizar sus

características y capacidad, podemos concluir que el número de centros

en relación a la población que atienden es suficiente -si comparamos con

el total de Canarias- y que su ubicación está cerca de los puntos de

mayor demanda. (Tabla 30)

32 Porcentaje de población menor de 18 años por municipios sobre el total de la isla de igual rango de edad. 33 Porcentaje del número de alumnos por municipios en relación al total de centros de la isla 34 Porcentaje de centros educativos no universitarios por municipios en relación al total insular.

POBLACIÓN, Nº DE ALUMNOS Y Nº DE CENTROS, POR MUNICIPIOS CURSO 2015/16

POBLACIÓN <18 años Nº

ALUMNOS Nº

CENTROS % 32 %33 %34

CANARIAS 2.100.306 382.390 292.495 932

LA PALMA 82.346 13.544 10.145 69

100,00

100,00

100,00

Barlovento 1.910 257 162 3

1,90 1,60 4,35

Breña Alta 7.170 1.349 548 5

9,96 5,40 7,25

Breña Baja 5.362 973 765 5

7,18 7,54 7,25

Fuencaliente 1.730 246 100 3

1,82 0,99 4,35

Garafía 1.590 152 47 1

1,12 0,46 1,45

Llanos de A. 20.227 3.621 3.207 11

26,74 31,61 15,94

Paso (El) 7.563 1.330 788 8

9,82 7,77 11,59

Puntagorda 2.027 335 291 2

2,47 2,87 2,90

Puntallana 2.372 361 151 4

2,67 1,49 5,80

S. A .y Sauces 4.265 533 395 5

3,94 3,89 7,25

S/C Palma 15.900 2.458 2.592 12

18,15 25,55 17,39

Tazacorte 4.771 761 318 2

5,62 3,13 2,90

Tijarafe 2.596 360 207 1

2,66 2,04 1,45

Mazo 4.863 808 574 7

5,97 5,66 10,14

TABLA 30. FUENTE. ISTAC

51

� NÚMERO DE ALUMNOS

El número total de alumnos matriculados en la isla en la educación no

universitaria es de 10.150, lo que representa el 3,4% del total de alumnos

de Canarias en estas etapas –el total de población menor de 18 años en

la isla respecto a total de Canarias es del 3,54%, como hemos

mencionado anteriormente-, por tanto se mantiene la misma proporción.

En la Tabla 31 vemos que los alumnos matriculados en el curso

2015/16, en las dos primeras etapas de la educación en la isla de la

Palma, están casi dos puntos por debajo de la media de Canarias para

estas etapas lo que puede venir dato por la menor tasa de natalidad de la

isla, como se puede observar en el gráfico siguiente es más de tres puntos

inferior.

� FORMACIÓN PROFESIONAL

La formación profesional es uno de los elementos básicos de la

educación ya que son unas enseñanzas cuya finalidad principal es

capacitar a la personas para el desempeño de una actividad profesional.

La vertiente educativa generalista que se desarrolla en el bachillerato es

una gran opción para aquellos que se quieren formar en la universidad y

tomar una educación superior. La formación profesional va encaminada a

mejorar y actualizar las capacidades de los trabajadores que permiten, en

pocos años, acceder de manera más o menos adecuada al mercado

laboral. Se estructuran en Ciclos Formativos, y estos, a su vez, pueden ser

de dos tipos: de Grado Medio y de Grado Superior. En España existen 26

familias profesionales de las que en Canarias hay implantadas 24 y se

imparten, prácticamente, un centenar de títulos de Formación Profesional.

En la isla de La Palma durante 2015-2016 existían 18 familias

7,88,6

10,3 10,411,1

66,7

8 8 8

0

2

4

6

8

10

12

2014 2010 2006 2002 1999

TASAS DE NATALIDAD

CANARIAS

La Palma

ALUMNADO DE ENSEÑANZA PÚBLICA Y PRIVADA

CURSO 2015-2016

CIFRA %

CANARIAS 292.495

E. INFANTIL 51.871 17,70%

E. PRIMARIA 123.855 42,30%

E. SECUNDARIA 86.957 29,70%

BACHILLERATO 29.812 10,20%

LA PALMA 10.150

E. INFANTIL 1.773 17,50%

E. PRIMARIA 4.169 41,10%

E. SECUNDARIA 3.041 30,10%

BACHILLERATO 1.157 11,40%

TABLA 31. Fuente: Gobierno de Canarias

52

profesionales y se cursaban 37 títulos, entre los ciclos formativos de grado

medio y superior y en modalidades presenciales o a distancia, (Tablas 32

y 33).

Además de la Formación Profesional dentro del sistema educativo,

también existe la Formación para el empleo, cuyo responsable en

Canarias es el Servicio Canario de Empleo. En este caso, no se habla de

títulos de Formación Profesional sino de certificados de profesionalidad.

Estos certificados de profesionalidad se dividen en 3 niveles y también se

engloban dentro de las 26 familias profesionales.

La Formación Profesional también incluye el denominado

procedimiento de acreditación de competencias profesionales por

experiencia laboral o formación no formal; está destinado a aquellas

personas que han adquirido sus competencias profesionales a través de

su trabajo y que quieren o necesitan acreditarlas de manera oficial. Este

procedimiento se lleva a cabo a través de convocatorias específicas y lo

realiza el Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. LA PALMA. CURS O 2015-2016

PRESENCIAL

FAMILIA TITULO CENTRO

Actividades Físicas y deportivas Animación de acts. Físicas y deportivas IES Virgen de La Nieves

Administración y gestión Administración y finanzas. IES José Mª Pérez Pulido.

IES. Virgen de las Nieves

Asistencia a la dirección IES. Virgen de las Nieves

Agraria Gestión forestal y del medio rural IFP. Los Llanos de Aridane

Electricidad y electrónica Sist. de telecomunicación e informáticos IES. Virgen de las Nieves

Sist. Electrónicos y automatizados IES. Virgen de las Nieves

Hostelería y turismo Gestión de alojamientos turísticos IES. Virgen de las Nieves

Informática y comunicaciones Administración de sist. Informáticos en red IES José Mª Pérez Pulido

Sanidad Dietética IES Alonso Pérez Díaz

Serv. Socioculturales y a la comunidad Animación sociocultural y turística IES. Puntagorda

Educación Infantil IES. Cándido Marante

ARTES PLÁSTICA Y DISEÑO

Artes aplicadas a la indumentaria Estilismo de indumentaria EA. Manolo Blahnik

Comunicación gráfica y audiovisual Fotografía EA. Manolo Blahnik

Gráfica publicitaria EA. Manolo Blahnik

Diseño gráfico Ilustración EA. Manolo Blahnik

FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA

Serv. Socioculturales y a la comunidad Integración social IES. Cándido Marante

TABLA 32. Fuente: Gobierno de Canarias. Elaboración propia

53

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. LA PALMA. CURSO 2015-2016

PRESENCIAL

FAMILIA TITULO CENTRO

Administración y gestión Gestión Administrativa IES José Mª Pérez Pulido

IES Virgen de La Nieves

Agraria Productos agroecológica IFP. Los Llanos de Aridane

Aprovechamiento y conser. Medio rural IFP. Los Llanos de Aridane

Comercio y marketing Actividades comerciales IES José Mª Pérez Pulido

Edificación y obra civil Obras de interior, decoración y rehab. IES José Mª Pérez Pulido

Electricidad y electrónica Instalaciones eléctricas y automáticas IES. Virgen de las Nieves

Hostelería y turismo Cocina y gastronomía IES. Virgen de las Nieves

Servicios en restauración IES. Virgen de las Nieves

Imagen personal Peluquería y cosmética capilar IES. Las Breñas

Informática y comunicaciones Sistemas Microinformáticos y redes IES José Mª Pérez Pulido

Instalaciones y mantenimiento Instalaciones de producción de calor IES El Paso

Sanidad

Cuidados auxiliares de enfermería IES Alonso Pérez Díaz

Emergencias sanitarias IES Alonso Pérez Díaz

Servicio. Socioculturales y a la comunidad

Atención a las personas en situación de dependencia.

IES. Cándido Marante

Transporte. y mantenimiento de vehículos

Carrocerías IES. Virgen de las Nieves

Electromecánica de vehículos IES José Mª Pérez Pulido

IES. Villa de Mazo

ARTES PLÁSTICA Y DISEÑO

Comunicación gráfica y audiovisual Asistencia al prod. Gráfico interactivo EA. Manolo Blahnik

Joyería de arte Procedimientos de joyería artística EA. Manolo Blahnik

Textiles artísticos Tejeduría en bajo lizo EA. Manolo Blahnik

FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA

Industrias alimentarias Panadería, repostería y confitería IES. Virgen de las Nieves

Sanidad Cuidados auxiliares de enfermería IES Alonso Pérez Díaz

TABLA 33. Fuente: Gobierno de Canarias. Elaboración propia

� ESTUDIOS UNIVESITARIOS

En relación a la oferta de estudios universitarios en la Isla debemos

destacar el papel de La Universidad Nacional de Educación a Distancia

(UNED) que se implantó en La Palma en el año 1978 a iniciativa de su

Cabildo insular, con el fin de establecer estudios superiores en la isla,

creando para ello un Centro Asociado de la UNED. Aunque instituidos por

iniciativa local, los Centros Asociados dependen de la Sede Central de La

Universidad Nacional a Distancia para los temas académicos y sirve de

apoyo a las enseñanzas de la Universidad, donde se acoge, orienta y

asiste presencialmente al alumno, facilitando la socialización, organización

de las pruebas presenciales, proporcionando los recursos materiales de

apoyo y actuando como enlaces entre el alumno y la Sede Central.

54

El Centro Asociado de La Palma oferta 23 especialidades de grados,

cursos de acceso a la universidad para mayores, cursos de postgrado y

máster. En el curso 2015-2016 se matricularon 490 alumnos repartidos por

las distintos tipos de estudios.

Universidad de La Laguna se extiende a la isla en 2010, con la

implantación del Grado en Enfermería en la Unidad Docente ubicada en el

antiguo Hospital de la Virgen de las Nieves, que ha sido objeto de cesión

por el Excelentísimo Cabildo de la Palma a la Universidad de La Laguna

con la finalidad de acoger dicha Unidad. Siendo el número de plazas

ofertadas la de 50 alumnos por curso.

Las prácticas clínicas que se integran en el plan de estudios de este

título se realizan en el Hospital General de La Palma, dependiente del

Servicio Canario de Salud, y en los Centros de Salud de Santa Cruz de La

Palma, Los Llanos de Aridane y Las Breñas, también dependientes del

mencionado Servicio.

A principios de Septiembre del 2016, se han suscrito dos nuevos

convenios de colaboración entre la Universidad de La Laguna y el Cabildo

de la Palma con el que se amplían los estudios universitarios en la Isla

con dos nuevas opciones de formación: el “Grado en Arquitectura

Técnica” y el Posgrado “Máster en Desarrollo Regional” a los que se

podrá acceder a partir del próximo curso 2016-2017. El Máster en

Desarrollo Regional será semipresencial, con un 80% de las clases on-line

y el 20% restante en el aula.

El curso para el grado de Arquitectura Técnica contará con 30 plazas,

mientras que al máster tendrán acceso 20 estudiantes, procedentes de

distintas disciplinas.

ALUMNOS MATRICULADOS CURSO 2014-2015 SEGÚN TIPO DE ESTUDIO

TIPO DE ESTUDIO ESTUDIANTES

1º Y 2º CICLO 18

CUID 39

CURSO ACCESO 46

GRADOS 372

POSTGRADOS/MASTER 15

TOTAL 490

TABLA 34. Fuente: UNED

55

1.1.6.- INFRAESTRUCTURAS Y COMUNICACIONES.

Para estudiar el comercio en cualquier territorio es imprescindible

hacer referencia a su sistema de transportes y comunicaciones, dado el

papel primordial que juegan sobre desarrollo del sector comercial, ya que

por las características del comercio actual se necesitan mover enormes

cantidades de productos muy diferentes y para ello se requieren unos

medios de transporte de gran capacidad y eficacia, a precios razonables.

Pero esta importancia es aún mayor cuando hablamos de territorios

fragmentados y alejados de los principales mercados con los se

establecen los mayores intercambios de bienes y servicios como es el

caso del territorio que nos ocupa. El transporte de mercancías en las islas

cuesta cuatro veces más que en el resto del territorio español, así como

los costes de almacenaje, obligando así a los empresarios del sector a

realizar un volumen de compra mínimo que permita cubrir los costes del

transporte y garantice la rentabilidad.

A los sobrecostes de “ultraperiferia” -entre los que destacan, como ya

como señalamos en el apartado uno de este estudio, los costes derivados

del transporte de mercancías y de las personas- en La Palma hay que

sumar los sobrecostes de la “doble insularidad” al conformar una de las

denominadas islas “menores” o no capitalinas, de los que también hemos

hablado en el apartado uno y que como mencionamos, el Informe Tomillo

cuantifica como de un 74% mayor para transporte de mercancías y 100%

mayor en cuanto a los viajes consecuencia de la actividad.

Esta doble insularidad supone para el sector comercial de la isla de La

Palma una dependencia total de los medios de transporte no terrestres

para el acceso a los productos y mercancías que provienen del resto del

territorio, con el agravante de la supeditación, en la mayoría de las

ocasiones, al paso de las mismas por alguna de las islas mayores antes

de entrar en la Isla, lo que supone un encarecimiento no sólo de los costes

del transporte por las dobles escalas y las mayores distancias recorridas,

sino por el verse obligados además a disponer de dobles lugares de

almacenamiento y de unos centros de distribución eficaces.

Con todo ello queda patente la necesidad de contar con un importante

sistema de transportes y unas infraestructuras con el calado suficiente

para contribuir a la reducción de estos sobrecostes. Siendo necesaria la

creación de un sistema intermodal de medios de transporte (combinación

eficiente entre el transporte marítimo, el aéreo y el terrestre), junto a la

creación de sistemas de teleinformación que abaraten los costes de

tiempo y dinero de la importación, es decir, que facilitan el acceso de los

pequeños comercios minoristas el comerciar con el exterior en

condiciones favorables.

Por otra parte, debemos señalar, que la isla de La Palma cuenta con

una serie de características de un alto valor ambiental y paisajístico, con

unos recursos naturales que es imprescindible conservar, lo que hace que

los transportes deban concebirse como parte integradora de un modelo

que permita crear riqueza y empleo, garantizando para el futuro un

desarrollo basado en el mantenimiento de sus principales recursos.

56

1.1.6.1.-TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

En La Palma el subsector “transporte y almacenamiento” se mantiene

relativamente estancado desde 2012. El número de empresas inscritas en

la seguridad social, según datos del ISTAC, en el segundo trimestre del

2016 era de 127 empresas, lo que supone un 5,5 del tejido empresarial de

la isla, sufriendo una caída de un 15% en los últimos cuatro años. En

cuanto a las afiliaciones a la seguridad social, también de la misma fuente

y el mismo periodo de referencia, era de 1.016 afiliados, y considerando

el periodo del 2010 al 2016 vemos que ha sufrido una caída del 6,5%.

(Tabla 35)

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN ACT IVIDADES ECONÓMICAS (CNAE-09). LA PALMA

2016 2015 2014 2013 2012

TOTAL ISLA 2.319 2.319 2.284 2.283 2.410

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas 592 577 567 558 613

H. Transporte y almacenamiento 127 132 130 139 147

J. Información y comunicaciones 21 18 18 13 14

TABLA: 35. FUENTE: Instituto Canario de Estadística (ISTAC) a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

57

1.1.6.2.- EL TRANSPORTE TERRESTRE.

� INFRAESTRUCTURAS VIARIAS

Las vías de comunicación terrestre, las cuales han sido la principal vía

de comunicación y accesibilidad a los diferentes núcleos poblacionales de

la isla, han tenido que adaptarse a las condiciones orográficas adversas

teniendo que hacer frente a las diversas peculiaridades naturales y

ambientales de la misma.

Debido a la agrupación de la población en dos grades comarcas - este

y oeste- la comunicación con los pequeños núcleos poblacionales se ha

visto afectada negativamente mermando su capacidad de desarrollo. Para

mitigar esta desigualdad es necesario lograr una perfecta conectividad

entre la red primaria con las redes secundarias existentes en las diversas

agrupaciones poblacionales de la isla.

Esta problemática, junto a la necesidad de los diversos núcleos de

población de contar con un acceso eficiente a puntos estratégicos de la

isla, hace que se busque una solución a esta red compleja, superando así

las condiciones actuales de planeamiento municipal y sectorial.

Situación ésta que se ha intentado mitigar a través de un esfuerzo en

la mejora de las comunicaciones entre las que destaca el túnel de la

cumbre o la mejora de la carretera Santa Cruz de La Palma- Barlovento, el

viaducto sobre el Barranco del Agua, o más recientemente, la

circunvalaciones de Santa Cruz de La Palma y de Los Llanos de Aridane,

actualmente se está trabajando en la mejora de la carretera desde Puente

Roto (Mazo) a Tajuya (Los Llanos de Aridane).

Por otro lado el PIOLP considera la necesidad de establecer en su

sección (o en paralelo a ella) carriles bici y circuitos para peatones que

una puntos significativos, como asentamientos o puntos de acceso a otras

vías especializadas.

En la tabla 36 se relaciona toda la red de carreteras de la isla con su

nomenclatura y longitud.

58

RED DE CARRETERAS DE LA ISLA DE LA PALMA

DENOMINACIÓN NOMENCLATURA LONGITUD

CIRCUNVALACION NORTE LP-1 102.567

LAS NIEVES LP-101 8.091

MARTÍN LUIS Y BAJAMAR LP-102 11.716

CUBO DE LA GALGA LP-103 3.324

SAN ANDRES LP-104 5.865

PUERTO ESPÍNDOLA LP-1042 1.116

LOS TILOS LP-105 5.049

LOS CAMACHOS LP-106 1.950

LAS CABEZADAS LP-107 4.136

GALLEGOS EL BARRIO LP-108 950

LAS MIMBRERAS LP-109 15.259

GALLEGOS LP-1092 4.816

FRANCESES LP-110 2.865

BRIESTRA-GAROME LP-111 11.367

SANTO DOMINGO LP-112 8.368

LAS TRICIAS-SANTO DOMINGO LP-114 12.437

PUERTO DE GARAFIA LP-1141 2.800

EL JESÚS LP-116 6.791

LA PUNTA LP-118 5.622

LAS ANGUSTIAS LP-120 1.798

CIRCUNVALACION SUR LP-2 63.404

LOS CANCAJOS LP-201 3.277

LA CUESTA LP-202 12.812

SAN ANTONIO-AEROPUERTO LP-203 496

ZUMACAL LP-204 3.615

LODERO-AEROPUERTO LP-205 3.827

POLVACERA - PUENTEROTO LP-206 14.435

LAS CALETAS LP-207 14.085

HOYO MAZO - PUEBLO LP-208 2.140

LAS INDIAS LP-209 10.069

MENDO LP-210 3.524

TODOQUE LP-211 4.665

TACANDE LP-212 5.764

PUERTO NAOS LP-213 15.259

LA CALDERA LP-214 15.813

TAZACORTE- LA LAGUNA LP-215 4.378

LA SALEMERA LP-217 3.525

VIA EXTERIOR S/C DE LA PALMA LP-20 3.777

CEMENTERIO COMARCAL LP-2022 2.450

LOS CALLEJONES LP-2052 2.413

NAMBROQUE LP-2062 5.650

LOS QUEMADOS LP-2091 2.083

VIA EXTERIOR LOS LLANOS DE ARIDANE LP-21 3.449

TAZACORTE POR LA COSTA LP-2132 4.076

CARRETERA LA CUMBRE LP-3 29.182

REFUGIO DEL PILAR-SAN ISIDRO LP-301 20.939

LA CUMBRECITA LP-302 2.366

VALENCIA LP-3021 3.432

ROQUE DE LOS MUCHACHOS LP-4 48.101

MIRCA LP-401 3.112

ACCESO OBSERVATORIOS LP-403 7.361

AEROPUERTO LP-5 3.055

TABLA 36. FUENTE: CABILDO DE LA PALMA.

59

La ordenación del sistema viario se concreta con la indicación de la

jerarquía viaria y el tipo de actuaciones previstas, clasificadas según

niveles de intervención.

El PIOLP clasifica las vías de acuerdo con las categorías establecidas

por la Directriz 96.6 contenida en la Ley 19/2003, de 14 de abril, (Ley de

Directrices):

a) Red básica, o red de nivel básico. Las vías de nivel básico

corresponden a las de Interés Regional definidas en el art. 3 de la Ley

9/1991 de Carreteras de Canarias.

b) Red intermedia, en la que se distinguen las intermunicipales, que

corresponden a las vías insulares, y las municipales definidas en el art. 2

de la Ley 9/1991.

c) Red agrícola, que deberá satisfacer las necesidades propias del medio

rural. En la clasificación de la Ley 9/1991, la red agrícola forma parte de la

red municipal.

A) Red Básica

Comprende las vías existentes y propuestas que configuran el anillo

de circunvalación insular, la conexión este-oeste y los accesos al puerto

de Santa Cruz de La Palma y al aeropuerto. Son las carreteras LP-1 y

LP-2, la de conexión este-oeste LP-3, y la de acceso al aeropuerto.

El objetivo de la Red Básica es garantizar la accesibilidad a los

principales núcleos de cada municipio así como a los principales nodos de

conexión con el exterior (puerto, aeropuerto).

En lo que respecta a las principales zonas comerciales abiertas se

consideran dos esquemas de red básica:

• El esquema de la red básica en Santa Cruz de La Palma que se

encuentra definido por la carretera de circunvalación LP-1 como

vía principal, que recoge el tráfico de las carreteras de redes

inferiores que provienen de los núcleos de Mirca, Dehesa, Las

Nieves, Velhoco, La Cuesta, etc.

• El esquema de la red básica en Los Llanos de Aridane que se

encuentra definido por las carreteras de circunvalación LP-1 y

LP-2. La LP-2, recoge el tráfico de las carreteras de redes

inferiores que provienen de los núcleos de Tajuya, Las Manchas,

etc., así como del resto de municipios de la vertiente suroccidental

de la isla. Un ramal de dicha carretera comunica Los Llanos de

Aridane con Tazacorte. En el entorno de Tajuya, la LP-2 enlaza

con la carretera LP-3, de comunicación con Santa Cruz de La

Palma.

En cuanto a la LP-1, enlaza con la LP-2 al sur del municipio, y

comunica éste con los núcleos de la vertiente noroccidental.

60

B) Red Intermedia

Completa la red básica dando acceso a puntos singulares y enlazando

los núcleos de población próximos, contando con capacidad suficiente

para integrar el transporte público de cercanías. Está formada por las

carreteras insulares y municipales no incluidas en la red básica.

La red intermedia municipal está constituida por las vías que

estructuran los accesos a los núcleos de población y a los puntos

singulares de cada municipio, así como a equipamientos e infraestructuras

de nivel insular, complementando las anteriores redes. Incluye las vías

locales de mayor importancia, aquellas que dan acceso a áreas agrícolas,

rurales, asentamientos u otros lugares de interés. En general se trata de

recorridos internos al municipio y presentan una alternativa a la red

principal, generalmente de alto valor paisajístico como en el caso de los

Caminos Reales cuya recuperación constituye un elemento primordial del

programa de turismo rural.

La red intermedia de las principales zonas comerciales de la isla y

ámbito del presente estudio corresponden a:

• La red intermedia del municipio de Santa Cruz de La Palma se

encuentra compuesta por las Carreteras Insulares LP-101, que da

acceso a los núcleos de Las Nieves y Velhoco, la LP-401, que

prolonga la anterior hasta poco más arriba de la intersección de la

LP-4 con la LP-1.

• La red intermedia del municipio de Los Llanos de Aridane se

compone de las Carreteras Insulares LP-213, que da acceso a los

núcleos de Triana, La Laguna, Todoque, Puerto Naos y El Remo;

LP-211 que, partiendo de Todoque, comunica la LP-213 con la

LP-2 en Las Manchas; y la LP-215, acceso secundario a

Tazacorte desde La Laguna.

C) Red Agrícola

La red agrícola queda definida en el PIOLP como aquella que da

soporte a las actividades propias del medio rural, formada por las vías no

incluidas en las anteriores categorías con alcance municipal. Se incluyen

las Pistas Costeras y Forestales, que dan acceso puntual a enclaves

costeros o proporcionan accesos y recorridos en las áreas forestales, así

como la red capilar de accesibilidad del suelo potencialmente productivo.

Los senderos constituyen el conjunto de itinerarios peatonales que surcan

la totalidad de la isla.

� ANÁLISIS DEL TRANSPORTE VIARIO

El transporte por carretera en la Isla discurre por una red viaria

fuertemente condicionada por la accidentada topografía y, en muchos

casos, de alto valor ambiental.

Analizando la serie del 2003 al 2015 del número de vehículos de

transporte de mercancías -considerando como tales, los camiones y

61

furgonetas- matriculados en la isla, vemos como los efectos de la crisis

económica se hacen sentir con rapidez, puesto que en el año 2007 se

producen crecimientos anuales hasta alcanzar el número de 320 y a partir

de esa fecha se produce una descenso progresivo, de modo que del 2003

al 2015, el decrecimiento fue del 85,48%, si bien en los dos últimos años

asistimos a un aumento del 9,43% interanual. (Tabla 36)

VEHÍCULOS MATRICULADOS SEGÚN TIPOS DE VEHÍCULO POR MUNICIPIOS Y PERIODOS. LA PALMA

CAMIONES FURGONETAS

REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES

TOTAL

2015 30 27 1 58

2014 17 35 1 53

2013 11 15 2 28

2012 23 28 5 56

2010 50 35 16 101

2009 92 31 12 135

2008 147 25 20 192

2007 320 80 30 430

2006 317 47 33 397

2005 353 55 26 434

2004 279 48 12 339

2003 285 25 21 331

TABLA 36. FUENTE: ISTAC

En mayo de 2016, el número de vehículos de transporte era de 21.471

(entre camiones, furgones y remolques y semirremolques) lo que supone

un 32,11% del parque total de vehículos de La Palma (66.858). Entre

cuatro municipios se reparten más de la mitad de la flota (el 56,73%),

siendo Llanos de Aridane el que encabeza el ranking con un 24,12% de

los vehículos de este tipo, seguido por Santa Cruz de la Palma con un 13,

62%, El Paso con el 10,93% y Breña Alta con el 8,7%. De modo que sólo

dos municipios, Los Llanos de Aridane y el Paso, aglutinan más de un

tercio de los vehículos de mercancías de la isla, especialmente los de

mayor tonelaje, debido a la importancia de la actividad económica

comercial y primaria de exportación en la comarca occidental, lo que ha

traído como consecuencia un incremento en la afluencia de vehículos y de

las inversiones en infraestructuras de carretera. (Tabla 37)

62

PARQUE DE VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN SEGÚN TIPOS DE V EHÍCULO POR MUNICIPIOS. LA PALMA. MAYO 2016

TOTAL Camiones y furgonetas Guaguas Turismos Motocicletas

Tractores industriales

Remolques y semirremolques Otros

LA PALMA 66.858 20.774 161 40.090 4.081 192 697 863

Barlovento 1.711 646 0 926 101 3 12 23

Breña Alta 5.552 1.654 0 3.373 353 21 78 73

Breña Baja 4.379 1.127 8 2.899 222 16 35 72

Fuencaliente 1.760 594 0 1.028 95 2 9 32

Garafía 1.574 735 0 717 72 2 12 36

Llanos A. 17.279 5.037 21 10.631 1.241 47 141 161

Paso (El) 6.988 2.160 0 4.104 440 22 186 76

Puntagorda 1.381 601 0 681 48 4 14 33

Puntallana 2.025 849 0 1.000 97 14 29 36

S. A. y Sauces 3.462 1.211 7 1.992 166 9 20 57

S/C la Palma 10.708 2.836 123 6.886 629 24 89 121

Tazacorte 3.274 890 0 2.081 273 1 11 18

Tijarafe 2.601 1.078 0 1.284 127 21 34 57

Villa de Mazo 4.164 1.356 2 2.488 217 6 27 68

TABLA 37. FUENTE: ISTAC

Si analizamos el ratio de vehículos por cada 1.000 habitantes tenemos

que La Palma es la isla que tiene el parque automovilístico mayor de

Canarias, estando su ratio por encima de todas y cada una de sus islas, lo

que puede venir explicado por la dispersión de la población unido a el

déficit en los transportes públicos, con una reducida oferta y un alto coste.

Los municipios que más vehículos tienen en relación a sus habitantes son

Fuencaliente, Tijarafe y Garafía y en el extremo opuesto se encuentran

Santa Cruz de La Palma, Puntagorda y Breña Alta. (Tabla 38).

VEHÍCULOS POR CADA 1.000 HABITANTES POR MUNICIPIOS.

LA PALMA 2015.

LA PALMA 809,3

Barlovento 892,1

Breña Alta 771,0

Breña Baja 824,3

Fuencaliente 1.015,6

Garafía 992,5

Llanos de Aridane (Los) 849,5

Paso (El) 917,1

Puntagorda 674,9

Puntallana 845,3

San Andrés y Sauces 812,2

Santa Cruz de la Palma 675,8

Tazacorte 680,2

Tijarafe 998,8

Villa de Mazo 846,0

TABLA 38. FUENTE: ISTAC

� ANÁLISIS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Como hemos dicho el transporte público en la Isla presenta un déficit,

no sólo de oferta de servicios sino también de demanda debida, entre

otros, a su alto coste y a la falta de líneas y frecuencias, lo que convierte

este déficit en “la pescadilla que se muerde la cola” puesto que la baja

demanda, hace que no sea rentable aumentar la oferta, ni tan siquiera

mantener la existente sin la ayuda del sector público.

63

Sólo existe en la isla una empresa dedicada al transporte de

pasajeros, efectuando tanto los servicios regulares como los

discrecionales.

Según datos del ISTAC, en mayo del 2016 existían en La Palma 161

autobuses, lo que representa un ratio de 1,9 autobuses por mil habitantes

(frente a los 2,6 autobuses por 1.000 habitantes de Canarias). Como

vemos en la Tabla 39 la isla de La Palma está a la cola en relación al resto

de islas en cuanto al parque de guaguas en circulación, sólo por delante

de El Hierro, y por detrás de isla como Gomera cuya población no llega a

la cuarta parte de la población de La Palma, lo que es un claro reflejo del

déficit del transporte público en la isla.

Por tanto, se necesita aumentar la flota de guaguas, adquiriendo

vehículos que cumplan con la legislación en cuanto a la eliminación de

barreras físicas y de la comunicación, incrementar las líneas y las

frecuencias con adaptación a los horarios de los usuarios, así como

adecuar las tarifas a los costes privados para impulsar el uso por parte de

la población residente, así como fomentar la fidelización de los usuarios

mediante descuentos con bonos y la realización de campañas de

sensibilización y concienciación de la población sobre el uso de

transportes colectivos para avanzar hacia una mayor sostenibilidad del

sistema energético de la isla.

PARQUE DE GUAGUAS EN CIRCULACIÓN POR NÚMERO DE PLAZAS, MAYO 2016

TOTAL De 0 a 20 De 21 a 35 De 36 a 50 Más de 50 Sin especificar

CANARIAS 5.491 1.491 880 692 2.419 9

LANZAROTE 341 86 50 15 190 0

FUERTEVENTURA 256 60 30 8 158 0

GRAN CANARIA 2.095 659 385 225 822 4

LA GOMERA 187 63 19 24 81 0

LA PALMA 161 34 22 16 89 0

EL HIERRO 34 10 9 6 9 0 TABLA 39. FUENTE: ISTAC

Las líneas con sus recorridos, a fecha de 31 de agosto del 2016, se

presentan en la Tabla 40.

64

LÍNEAS RECORRIDOS

100 CIRCUNVALACION NORTE S/C A BARLOVENTO Y BARLOVENTO A S/C DE LA PALMA

LLANOS-PUNTAGORDA Y PUNTAGORDA-LLANOS Y

VICEVERSA

BARLOVENTO-GARAFIA Y GARAFIA-BARLOVENTO Y

VICEVERSA

PUNTAGORDA-GARAFIA Y GARAFIA-PUNTAGORDA

101 CIRCUNVALACION MIRCA POR MIRCA Y POR LA DEHESA ( I.E.S. VIRGEN NIEVES, E.U.

ENFERMERIA)

102 URB. EL PILAR SERV. URBANO

104 SAUCES-S.ANDRES-PTO.ESPINDOLA SAUCES-S.ANDRES-PTO

105 PUNTAGORDA-TABLADO SENTIDO EL TABLADO Y SENTIDO PUNTAGORDA

106 LOS LLANOS-STO. DOMINGO SENTIDO STO. DOMINGO Y SENTIDO LOS LLANOS

200 CIRCUNVALACION SUR SENTIDO LOS LLANOS Y SENTIDO S/C PALMA

201 S/C PALMA-FUENCALIENTE SENTIDO FUENCALIENTE Y SENTIDO S/C PALMA

202 S/C PALMA-SAN ISIDRO S/C-SAN JOSÉ-S. PEDRO-S. ISIDRO

203 CANARIOS-HOTEL-FARO CANARIOS - FARO Y FARO - CANARIOS

CANARIOS – HOTEL Y HOTEL - CANARIOS

204 LOS LLANOS-CH. VERDE-REMO LOS LLANOS A P. NAOS, CH.VERDE O EL REMO Y

VICEVERSA

205 LOS LLANOS-LAS MANCHAS SENTIDO LAS MANCHAS Y SENTIDO LOS LLANOS

207 LOS LLANOS-EL PUERTO SENTIDO EL PUERTO Y SENTIDO LOS LLANOS

208 LOS LLANOS-URBANO-PASO LLANOS-URBANO-PASO

300 S/C PALMA-LOS LLANOS(CUMBRE) SENTIDO LOS LLANOS Y SENTIDO S/C PALMA

302 S/C-CALSINAS-HOSPITAL-S.PEDRO DESDE S/C DE LA PALMA

303 S/C-NIEVES-HOSPITAL-S.PEDRO-GRAMA-S/C POR LA GRAMA Y POR LAS NIEVES

500 S/C PALMA – AEROPUERTO AEROPUERTO-AEROPUERTO

TABLA 40. FUENTE: TRANSPORTES INSULAR DE LA PALMA

65

1.1.6.3.- TRANSPORTE AÉREO.

� INFRAESTRUCTURAS AÉREAS .

A) AEROPUETO

El único aeropuerto de la isla de La Palma está situado en los

municipios de Breña Baja y Villa de Mazo, es un aeropuerto perteneciente

a la red AENA y clasificado como de tercera categoría por la Dirección

General de Aviación Civil.

Esta infraestructura constituye el medio de conexión esencial con el

exterior de la isla, principalmente en cuanto al tránsito de personas,

eligiéndose por ende en un pilar básico para el desarrollo turístico, de ahí

la transcendencia de preservar una correcta red de comunicación del

mismo, por vía terrestre con la totalidad del territorio de La Palma, máxime

a tenor del carácter de doble insularidad que ostenta la misma.

En la actualidad el Aeropuerto de La Palma cuenta con una

infraestructura aeroportuaria moderna y funcional, autosuficiente desde el

punto de vista energético, ya que se autoabastece casi en un 90%,

gracias a la energía solar y eólica que produce a través de sus paneles

solares y aerogeneradores, siendo pionero en Europa en la utilización de

energías renovables.

El aeropuerto está situado a 8 kilómetros de Santa Cruz de La Palma

y a 30 Km. de Los Llanos de Aridane, con una superficie de 102.000 m2 y

nueve plantas, entre las que se encuentra la torre de control, integrada en

el edificio. Cuenta con 25 mostradores de facturación, 9 puertas de

embarque, 4 cintas de recogida de equipajes y un Sistema Automático de

Tratamientos de Equipajes para procesar 3.600 maletas a la hora, lo que

permitirá atender a 2.800 pasajeros en hora punta y se podrán operar 14

vuelos cada hora.

La infraestructura ofrece la posibilidad de conectarse a Internet

mediante red wifi en todo el edificio y cuenta con una zona comercial de

2.412 m2, actualmente con 4 comercios en activo ofertando mayormente

productos regionales y típicos de la isla de la Isla. Además cuenta con tres

oficinas de reclamación de equipajes, gestionadas por las compañías

Iberia Handling, AGA y Atlántica Handling.

El Aeropuerto dispone de dos nuevos aparcamientos públicos, uno de

ellos situado bajo la plataforma (inaugurado en 2009), con 1.376 plazas, y

otro en las plantas S1 y S2 (puesto en funcionamiento en diciembre de

2010) con 1.100 plazas.

Los aparcamientos suman cerca de 2.500 plazas para vehículos, 46

para autobuses y 11 para microbuses y están dotados con todos los

servicios y medios técnicos necesarios. Además, el aparcamiento aloja

una estación de guaguas en el Sótano 1.

Vía pública LP-5 se erige como el principal punto de contacto con el

aeropuerto enlazando con la LP-1 para conectar con el sistema viario del

norte insular, con la LP-2 hacia el sur de la isla, o con la LP-3 para la

vertiente oeste (a través de los dos túneles que conectan las vertientes

este-oeste por el centro).

66

Esta infraestructura cuenta con una deficiente conexión de transporte

público, sólo existe una única línea de guaguas con parada en el

Aeropuerto -la 500 que hace el recorrido Santa Cruz de La Palma-Los

Cancajos-Aeropuerto y viceversa- por lo que la conexión desde cualquier

punto del territorio insular pasa necesariamente por un transbordo en

Santa Cruz de La Palma. Esto hace que sea inviable el uso del trasporte

público para pasajeros procedentes de los municipios alejados y/o menos

poblados, ya que no se cuenta con líneas suficientes ni con horarios

compatibles para atender la oferta de vuelos con salida desde el

Aeropuerto.

Se dispone del tradicional servicio de taxi y así como de 4 compañías

de alquiler de vehículos, principal transporte de los visitantes y turistas.

B) HELISUPERFICIES

Debido a sus características orográficas, que dificultan notablemente

los desplazamientos por vía terrestre, la isla de La Palma cuenta en la

actualidad con una amplia red de helisuperficies en funcionamiento, cuya

ubicación radica en emplazamientos estratégicos que permiten asegurar

el rápido acceso a los principales puntos de servicio, siendo sin duda las

urgencias médicas, así como las labores de prevención y extinción de

incendios, los que han primado a la hora de su instalación.

Concretamente, las infraestructuras de la naturaleza que nos ocupa

existentes en la isla, al margen del aeropuerto, se encuentran sitas en:

• Hospital General, Breña Alta

• Santo Domingo de Garafía.

• Puntagorda: Base Aérea Insular de Medios para la

Brigada de Refuerzos contra Incendios Forestales (BRIF), de

ámbito de actuación autonómico.

• Bellido, Tijarafe.

• Montaña de Tenisca, Los Llanos de Aridane.

• Roque de Los Muchachos, Garafía.

• Malpaís de la Montaña Colorada, El Paso.

Al margen de las expuestas, en el Plan Insular de Ordenación de La

Palma, en vigor desde el día 2 de abril del año 2011, se contempla

completar la reseñada red mediante la creación de nuevas helisuperficies

en:

• Barlovento (Laguna de Barlovento)

• San Andrés y Sauces (cruce LP‐1 y LP‐10)

• Garafía (Roque del Faro y Llano Negro)

• Fuencaliente (Los Canarios y Hotel Princess)

• Villa de Mazo (Tigalate).

El propio Plan Insular prevé la posibilidad de que alguna o varias

helisuperficies se transformen en helipuertos, acogiendo un servicio

especialmente orientado al transporte de viajeros, además, naturalmente,

67

de las emergencias sanitarias, las cuales siempre contarían con prioridad.

A este respecto, tanto dichas eventuales transformaciones futuras como la

adecuación de las existentes, deberán ajustarse en todo caso a las

condiciones de implantación y servidumbres definidas por el Decreto

1844/75, de 10 de julio, por el que se definen las servidumbres

aeronáuticas correspondientes a los helipuertos y su modificación en el

Real decreto 1541/2003, de 5 de diciembre.

Por lo que atañe a las dos zonas comerciales abiertas objeto de este

estudio, ha de precisarse lo siguiente:

A.- En Santa Cruz de La Palma, radicada en el este, no se prevé la

creación de helisuperficie alguna dada la perfecta conexión del sistema

viario de la capital palmera con la red principal, así como con los medios

de transportes insulares y los principales centros sanitarios, siendo las

más próximas las referidas del aeropuerto y la del Hospital General de La

Palma, sitas a 8 y 10’5 kilómetros respectivamente de dicho municipio, y

pudiendo accederse a través de la vía pública LP-5 en el caso de la

primera, y de la LP-3 en el de la segunda.

B.- Los Llanos de Aridane, por su parte, ubicada en el oeste, cuenta con

una helisuperficie en la denominada “Montaña Tenisca”, a unos 30’9

kilómetros del aeropuerto, con el que conecta a través de la LP-3 y la LP-

5, y a 21’6 kilómetros del Hospital General, al que se accede por la LP-3.

� ANÁLISIS DEL TRANSPORTE AEREO.

Si atendemos a los datos del ISTAC, sobre la entrada de pasajeros al

aeropuerto de La Palma y analizando el periodo 2000 al 2015, podemos

observar que se produce un crecimiento continuo hasta el 2008, año en

que cambia de tendencia de modo que entre 2008 y el 2013, coincidiendo

con los años más fuertes de la crisis económica, se produce un descenso

del 29,7%. En los dos últimos años asistimos a una recuperación, con un

aumento interanual de 22,15% (Tabla 33)

Por procedencia, la mayor parte llegan en vuelos interinsulares,

seguido por los de procedencia extrajera y en menor medida de vuelos

procedentes del resto de España, lo que se cumple a lo largo de todo el

periodo considerado. En el 2015, el 62% fueron entradas de

interinsulares, el 26 % extranjeros, y el 12% restante de pasajeros del

resto de España.

La procedencia de los visitantes extranjeros ha ido fluctuando a lo

largo de los años. Tal es así que a finales del siglo pasado Suiza era el

tercer país emisor de pasajeros hacia La Palma, sin embargo desde

principios de siglo este mercado se va perdiendo a favor del Holandés y a

partir del 2008 el mercado Británico va ganando importancia. De modo

que en el año 2015 los ciudadanos Alemanes, con 76.373 pasajeros,

ostentaban el primer lugar el primer lugar en el ranking de llegada de

pasajeros al aeropuerto de la Isla, seguidos de Británicos con 23.883

pasajeros y Holandeses con 18.325. (Tabla 41)

68

ENTRADA DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO DE LA PALMA

INTERINSULARES RESTO ESPAÑA EXTRANJEROS TOTAL

2015 298.328 55.402 125.953 479.683

2014 282.135 34.684 106.163 422.982

2013 261.347 26.893 104.439 392.679

2012 311.569 37.243 121.884 470.696

2011 367.347 46.662 107.635 521.644

2010 343.128 35.023 103.505 481.656

2009 358.882 40.510 106.567 505.959

2008 385.126 49.305 123.958 558.389

2007 393.072 66.928 110.398 570.398

2006 379.668 62.861 111.328 553.857

2005 368.623 50.979 120.048 539.650

2004 322.299 45.949 116.104 484.352

2003 285.954 38.053 122.493 446.500

2002 258.366 40.807 121.554 420.727

2001 261.862 49.917 133.438 445.217

2000 253.252 40.031 136.665 429.948

TABLA 41. FUENTE. ISTAC

El ISTAC lleva a cabo una Recopilación de Estadísticas de Transporte

Aéreo de los vuelos comerciales que operan en los aeropuertos canarios

sobre el tráfico de pasajeros, aviones y mercancías registrados en cada

aeropuerto. Atendiendo a la serie histórica de los primeros quince años de

este siglo, se observa que el tráfico aéreo de mercancías en el 2015 es de

613.236 kilogramos, procedentes en su gran mayoría del resto del

territorio nacional, y representando prácticamente la tercera parte de la del

año 2000.Por otra parte, el número de aviones llegados al aeropuerto de

La Palma crece de forma continua hasta el 2006, año que empieza a

decrecer hasta el 2014 donde se da una recuperación que llega hasta

nuestros días. (Tablas 42, 43 y 44)

69

TRAFICO AEREO COMERCIAL DE PASAJEROS

TOTAL NACIONAL INTER.

2015 970.992 711.736 259.256

2014 848.033 636.177 211.856

2013 763.231 578.358 184.873

2012 945.659 701.038 244.621

2011 1.047.427 833.065 214.362

2010 969.197 757.070 212.127

2009 1.020.121 800.373 219.748

2008 1.124.481 869.030 255.451

2007 1.145.189 912.082 233.107

2006 1.110.282 872.515 237.767

2005 1.081.101 829.020 252.081

2004 970.234 728.715 241.519

2003 898.355 645.371 252.984

2002 845.648 593.418 252.230

2001 894.200 616.264 277.936

2000 860.970 584.338 276.632

TABLA 42. ISTAC

TRAFICO AEREO COMERCILA DE MERCANCÍAS. KILOGRAMOS

TOTAL NACIONAL INTERN.

2015 613.236 553.601 59.635

2014 549.090 457.042 92.048

2013 577.305 518.754 58.551

2012 686.388 580.743 105.645

2011 851.928 714.156 137.772

2010 941.475 817.873 123.602

2009 1.083.782 937.096 146.686

2008 1.277.264 1.155.254 122.010

2007 1.398.285 1.283.392 114.893

2006 1.382.530 1.284.601 97.929

2005 1.438.134 1.354.867 83.267

2004 1.502.289 1.432.934 69.355

2003 1.432.972 1.387.613 45.359

2002 1.472.504 1.411.662 60.842

2001 1.593.672 1.485.099 108.573

2000 1.756.507 1.583.366 173.141 TABLA 44. FUENTE: ISTAC

TRAFICO AEREO COMERCIAL DE AVIONES (Nº)

2015 15.150

2014 14.317

2013 11.786

2012 15.831

2011 18.789

2010 17.971

2009 18.266

2008 19.288

2007 19.382

2006 20.050

2005 19.362

2004 17.936

2003 16.418

2002 12.917

2001 13.557

2000 13.388 TABLA 43 FUENTE:ISTAC

70

1.1.6.4.- TRANSPORTE MARÍTIMO

� DESCRIPCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS :

En la actualidad la isla de La Palma cuenta con tres puertos:

1) Puerto de Santa Cruz de La Palma:

Declarado Puerto de Interés General del Estado, se erige en la

principal vía de acceso marítimo de la isla, siendo de titularidad y

competencia exclusiva de la Administración del Estado, tal y como

consagra el artículo 149.1.20ª de la Constitución Española. Situado a

menos de un kilómetro del perímetro urbano sur de la capital palmera.

Por lo que atañe a sus funciones, la infraestructura que nos ocupa

concentra la práctica totalidad de las relaciones marítimas con el exterior,

especialmente en materia de transporte, tanto de pasajeros como de

mercancías, así como de abastecimiento, desempeñando asimismo

labores pesqueras y deportivas, constituyendo el único puerto de la isla en

abarcar todo ese espectro de actividades.

2) Puerto de Tazacorte:

De titularidad de la Comunidad Autónoma de Canarias. Este puerto,

recientemente ampliado, se encuentra radicado a unos 35 kilómetros de

Santa Cruz de La Palma. Planteado como un puerto de uso mixto

(comercial, de pasajeros, pesquero y deportivo), a diferencia del que nos

ocupaba en el apartado anterior, no desempeña la totalidad de tales

funciones, siendo así que, históricamente ha destacado por su actividad

pesquera, la cual compatibiliza en la actualidad con la de puerto deportivo.

3) Puerto Espíndola:

De interés insular, este puerto, sito en el término municipal de San

Andrés, se configuró, al igual que los anteriores, como de uso mixto, si

bien actualmente en el mismo se desarrolla una actividad muy limitada,

restringida básicamente a labores de pesca.

� ANÁLISIS TRANSPORTE MARÍTIMO.

Hasta hace pocas décadas los transportes marítimos constituyeron el

único sistema de comunicación de la isla con el exterior -el desarrollo de la

aviación comercial no empieza en La Palma hasta la década de los

cuarenta del siglo pasado- y en la actualidad constituyen el principal punto

de entrada de las mercancías a la isla a través del puerto de Santa Cruz

de La Palma.

El tráfico total de mercancías ha experimentado en la última década

un descenso del 17,23% pasando de las 920.415 toneladas en 2005 a las

761.748 toneladas en 2015, pero con una evolución fluctuante en el

periodo, con periodos de crecimiento y caídas, tal y como se puede

observar en la Tabla 45. En el año 2015 el tráfico total de mercancías en

el Puerto de Santa Cruz de la Palma fue de 761.748 toneladas, cifra por

debajo de la alcanzada en el año 2011. (Tabla 45)

71

El tráfico de pasajeros durante la última década ha tenido, en general,

un comportamiento de incremento. El total de pasajeros ha pasado de

287.499 en 2005 a 451.412 en 2015 lo que supone un incremento del 57%

a lo largo de los 10 últimos años, con incrementos tanto en el tráfico de

pasajeros de líneas regular como de cruceristas. En el periodo

considerado las cruceristas aumentan 67,67%, mientras que los pasajeros

de las líneas regular aumentan un 49%. (Tabla 46)

TRAFICO MARÍTIMO DE MERCANCÍAS.

PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA TONELADAS

2015 761.748

2014 751.375

2013 740.883

2012 772.391

2011 770.901

2010 808.077

2009 814.892

2008 875.974

2007 963.844

2006 984.937

2005 920.415

TABLA 45. FUENTE: ISTAC

TRAFICO MARÍTIMO DE PASAJE. PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

L. REGULAR CRUCERISTAS TOTAL

2015 244.613 206.799 451.412

2014 238.978 229.940 468.918

2013 272.323 206.888 479.211

2012 179.746 183.316 363.062

2011 176.297 182.580 358.877

2010 202.389 186.558 388.947

2009 185.939 140.175 326.114

2008 182.385 143.764 326.149

2007 194.866 140.946 335.812

2006 177.312 120.243 297.555

2005 164.167 123.332 287.499

TABLA 46. FUENTE: ISTAC

72

1.1.6.5.- MOVILIDAD SOSTENIBLE E INTELIGENTE.

La sociedad palmera se encuentra cada vez más concienciada en

llevar a cabo un trabajo que mejore y logre la movilidad sostenible e

inteligente que camine de la mano con el desarrollo económico de la Isla

y, por tanto, también del comercio.

El objeto de la movilidad es el transporte de las personas y de las

mercancías, independientemente del medio que utilicen para desplazarse,

ya sea a pie, en bicicleta, en vehículo privado, etc.

La movilidad es un derecho y se considera la cuarta condición de

integración social después de la vivienda, la salud o la educación.

El desarrollo social y económico de los últimos años ha propiciado un

gran aumento de la movilidad de las personas y ha generado en nuestra

Isla un gran número de problemas de movilidad.

Estos problemas se derivan de la suma y de la interrelación entre

numerosos factores, como son: el fuerte crecimiento de la demanda, tanto

en viajeros como en mercancías; un claro desequilibrio modal con un gran

predominio del transporte por carretera debido, en gran parte, a su

abrupta orografía que hace muy difícil la implantación de otro medio de

transporte; la desigualdad del nivel de accesibilidad; nuevos

requerimientos de calidad y seguridad de las infraestructuras; así como el

aumento del número y distancia de los desplazamientos motorizados.

Uno de los grandes retos de la sociedad palmera en materia de

movilidad es evolucionar hacia modelos aceptables desde el punto de

vista económico de bajo consumo de carbono y mejor consumo

energético, haciéndolo a la vez con criterios de equidad social y reparto

justo de la riqueza. Ese es en suma el reto de la sostenibilidad para la

movilidad.

El cambio de rumbo exige, por lo tanto, establecer una nueva cultura

de la movilidad que se dirija a la consecución de una serie de objetivos

muy interrelacionados entre sí, entre los cuales destacarían, reducir la

dependencia del automóvil, incrementar las oportunidades de los medios

de transporte alternativos, utilizar transporte colectivo en condiciones

adecuadas de comodidad y de seguridad, reducir los impactos de los

desplazamientos motorizados, evitar la expansión de espacios

dependientes del automóvil en el medio urbano, frenando la expansión del

urbanismo dependiente de este, reconstruir la proximidad como valor

urbano recreando las condiciones para realizar la vida cotidiana sin

desplazamientos de larga distancia, desplazamientos que puedan hacerse

a pie o en bicicleta, recuperar el espacio público por lo tanto como lugar

donde poder convivir no donde el automóvil es el dueño, las calles han de

pasar a ser también lugar de encuentro y espacio de convivencia.

Aumentar la autonomía de los grupos sociales sin acceso al automóvil.

73

El papel de las administraciones a la hora de propiciar la movilidad

sostenible es muy importante ya que tienen que promover mecanismos y

estructuras para lograrlo. Como mejorar el transporte público, calles

peatonales, carriles bici, zonas azules, etc. Pero no lo es menos el del

ciudadano, los hábitos de movilidad se basan en las necesidades del día a

día. Es por ello que los principales municipios de la isla, que a su vez son

objeto de este estudio, han iniciado su andadura en el mundo de la

movilidad urbana sostenible instaurando en la gestión de sus

aparcamientos las diferentes modalidades como son la zona azul, zona

verde y zona blanca.

El urbanismo y la movilidad urbana es un binomio inseparable, cuando

se crean los planes generales pensando en la movilidad y viceversa, y es

por ello que desde los diferentes ayuntamientos de la isla, que en la

actualidad están en fase de elaboración de sus planes generales de

ordenación incluyan los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS)

como una prioridad para la ciudad y por ende para el comercio palmero.

Los sistemas inteligentes de transporte introducen las tecnologías de

la información y de la comunicación en el sistema de transporte, en todos

los modos de transporte y en todos los elementos (vehículos, la

infraestructura, los conductores y los usuarios) que interactúan entre ellos

de forma dinámica.

La finalidad es gestionar factores que suelen considerarse separados,

como los vehículos, las cargas, las carreteras, considerarlos para mejorar

la seguridad y reducir las congestiones de tráfico, los tiempos de

transporte, el consumo de combustible, etc. Con los sistemas inteligentes

de transporte se abren nuevos caminos para el desarrollo económico.

Los llamados SIT o en inglés ITS (Intelligent Transportation Systems)

se están convirtiendo en un eje de referencia para favorecer una movilidad

urbana más sostenible y racional y nuevos negocios.

Este planteamiento se promueve desde la unión europea y abarca

multitud de cuestiones como venta y pago electrónico de billetes, gestión

del tráfico, información sobre viajes, regulación del acceso y gestión de la

demanda de las tarjetas inteligentes en el transporte urbano, en

aeropuertos, etc.

Con las nuevas tecnologías los ciudadanos están obteniendo ya

nuevos servicios y se permite la gestión mejorada en tiempo real del

tráfico, de la capacidad de las infraestructuras, así como la trazabilidad y

el seguimiento de los flujos de transporte con fines ambientales de

seguridad o simplemente de gestión en las empresas de transporte.

Los sistemas inteligentes de transporte pueden contribuir a la

optimización del servicio y la infraestructura, en la actualidad es importante

ya que no hay tanta inversión en infraestructuras por ello es el momento

de utilizar estas nuevas tecnologías.

74

A día de hoy, en la Isla, tan solo el municipio de Los Llanos de Aridane

está empezando a implantar estos mecanismos, éste cuenta con una

herramienta de pago electrónico para su zona azul de aparcamientos con

el cual se pretende agilizar y facilitar a sus usuarios la gestión de sus

pagos, evitando colas y desplazamientos hasta el punto de cobro.

75

1.1.7 - TEJIDO EMPRESARIAL Y COMERCIAL 35.

1.1.7.1.- TEJIDO EMPRESARIAL EN GENERAL

Según los datos aportados por el Instituto Canario de Estadística, en

el segundo trimestre del 2016, en Canarias existían 64.355 empresas

inscritas en la seguridad social36, de las cuales un 26,08% son empresas

comerciales. Por su parte, La Palma cuenta con 2.319 empresas, de las

cuales 592 son comercios representando, por tanto, el sector comercial el

35

Para la información del número de empresas trabajamos con los datos del ISTAC, referentes al

número de empresas inscritas en la seguridad social, y al Censo Comercial del Gobierno de Canarias, ya que son las fuentes que ofrecen los datos más aproximados al nivel de desagregación que este estudio exige, y presentan menos deficiencias que otras posibles fuentes. Por ejemplo, el número de altas en los diferentes epígrafes del Impuesto de actividades Económicas (IAE), no coincide con el número de empresas existentes, ya que una empresa puede estar dada de alta en varios epígrafes del Impuesto. Los registros obligatorios para poder ejercer una actividad, cuentan con el inconveniente de que las empresas se dan de alta en el mismo y, cuando dejan de operar, no se dan de baja, por lo que la información no es real. 36 Respecto a las estadísticas del ISTAC, en relación a las empresas inscritas en la Seguridad Social,

debemos hacer la siguiente matización según explica, el propio Instituto, en la metodología utilizada

para elaborarlas: “La Estadística de Empresas Inscritas a la Seguridad Social recoge la información

relativa a las empresas que figuran inscritas en la Seguridad Social con trabajadores en alta en los

períodos de referencia de los datos. Dicha información se refiere exclusivamente al Régimen General

y al Régimen Especial de la Minería del Carbón, por no estar disponible para el resto de regímenes”, “

“se considera empresario/a, aunque su actividad no esté motivada por ánimo de lucro, a toda

persona natural o jurídica, pública o privada, por cuya cuenta trabajen personas incluidas en el campo

de aplicación de la Seguridad Social”, “A cada empresa se le ha asignado la actividad económica

asociada a su cuenta de cotización, cuando solo tiene una, o a la cuenta de cotización con más

trabajadores, cuando tiene varias. una misma empresa se contabiliza de forma distinta en función de

la unidad territorial considerada, por lo que no tiene sentido calcular el total de empresas inscritas de

una isla como la suma de sus municipios, ni el total de la comunidad autónoma por suma de islas”.

25,53% de todo el tejido empresarial de la isla, es decir, una de cada

cuatro empresas de la Isla inscritas en la seguridad social.

Su distribución en el territorio canario no es homogéneo, dándose una

concentración en las dos islas capitalinas, donde se ubican el 81,58% del

total del tejido empresarial –un 27% en Tenerife y un 25,99% en Gran

Canaria-, le sigue Lanzarote y Fuerteventura, ocupando La Palma el

quinto lugar ya que cuenta con el 3,84% del total de empresas que hay en

Canarias. (Tabla 47)

Tampoco es homogénea su distribución dentro de la Isla, puesto que

existe una gran concentración en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de

la Palma, donde se encuentran instaladas más de la mitad de sus

empresas, el 52,62% del total de empresas existentes, como

posteriormente veremos.

76

� EVOLUCIÓN

Si analizamos la evolución en el último quinquenio –tomando como

referencia las empresas inscritas en la Seguridad Social en los segundos

trimestres de los años 2012 al 2015- , se observa una leve recuperación

del tejido productivo en Canarias con un repunte del 2,79%, la mayor parte

en el último año -con un crecimiento interanual del 2,48 %-. Sin embargo,

no ocurre lo mismo en la isla de La Palma que sufre una pérdida de tejido

empresarial del 3,92%. (Tabla 48)

37 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN ACT IVIDADES ACONÓMICAS (CNAE).

ISLA DE LA PALMA. 2º TRIMESTRE AÑOS RESPECTIVOS.

2016 2015 2014 2013 2012 2012-2016 %

TOTAL CANARIAS 60.355 58.858 58.167 57.753 58.669 1.686 2,79

TOTAL LA PALMA 2.319 2.319 2.284 2.283 2.410 -91 -3,92

Lanzarote 4.772 4.647 4.521 4.375 4.339 433 9,07

Fuerteventura 3.180 3.016 2.921 2.822 2.869 311 9,78

Gran Canaria 22.979 22.453 22.364 22.468 22.862 117 0,51

Tenerife 26.259 25.605 25.258 24.973 25.306 953 3,63

La Gomera 584 551 566 567 616 -32 -5,48

La Palma 2.319 2.319 2.284 2.283 2.410 -91 -3,92

El Hierro 256 261 248 260 262 -6 -2,34

No especificado 6 6 5 5 5 - -

TABLA 48. FUENTE: ISTAC

� POR SECTORES Y RAMAS DE ACTIVIDAD

Según actividad económica, tenemos que una de cada cuatro

empresas pertenece al sector comercial y aproximadamente una de cada

cinco a la hostelería. Por lo que podemos concluir, que atendiendo al

número de empresas existentes y al número de trabajadores que

emplean, el Comercio y La Hostelería son las principales actividades

económicas de la Isla. Pertenecen al sector comercial un 25,53% del total

de las empresas de La Palma y ocupan a 4.126 personas -el 20,48% de

los afiliados a la seguridad social-, mientras que la hostelería acumula un

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEG. SOCIAL POR ISLAS. SEGUNDO TIMESTRE 2016

TOTAL % COMERCIO37 %

Lanzarote 4.772 7,91 1.130 23,68

Fuerteventura 3.180 5,27 729 22,92

Gran Canaria 22.979 38,07 5.972 25,99

Tenerife 26.259 43,51 7.089 27,00

La Gomera 584 0,97 160 27,40

La Palma 2.319 3,84 592 25,53

El Hierro 256 0,42 68 26,56

No especificado 6 0,01 0 0,00

T. CANARIAS 60.355 100,00 15.740 26,08

TABLA 47. FUENTE: ISTAC

77

18,24% de sus empresas y ocupa 2.667 personas -el 13,24% de los

afiliados a la seguridad social-. (Tabla 49)

Además, destacar que dentro de las actividades del Comercio, el

grupo principal lo constituye el Comercio al por menor -excepto de

vehículos de motor y motocicletas- puesto que a ella se dedica el 70,76%

de los empleadores del Comercio de la isla y además es el que mayor

empleo genera38. (Tabla 50)

Es importante señalar que, en La Palma, el peso de la agricultura

sigue siendo muy importante, no sólo por su contribución al Valor Añadido

Bruto, sino también por el número de empresas del sector -un 11,73% del

total de empresas inscritas en la seguridad social- y por número de

afiliados del sector a la seguridad social -el 9,51% del total insular-.

Le siguen la construcción –con el 8,32%- y el transporte y

almacenamiento –el 5,48%- manteniendo una posición destacada pese a

la reducción que ha sufrido su tejido empresarial en la Isla en los últimos

años.

38 En el segundo semestre del 2016 del total de empleo de la actividad comercial registrado en Canarias (147.271 empleos) el comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas, acaparaba el 68,25% (100.517 empleos) y en La Palma de un total de 4.119 empleos registrados del total comercial, el 65,96% (2.717 empleos) pertenecían a esta actividad del comercio minorista.

EMPRESAS SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS. LA PALMA. 2ª TRIMESTRE 2016

2016 % 2015 % 2014 % 2013 % 2012 %

TOTAL 2.319 100,0 2.319 100 2.284 100 2.283 100 2.410 100

A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 272 11,7 296 12,8 278 12,2 270 11,8 274 11,4

B. Industrias extractivas 4 0,2 4 0,2 4 0,2 5 0,2 6 0,2

C. Industria manufacturera 116 5,0 116 5,0 119 5,2 115 5,0 119 4,9 D. Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 2 0,1 2 0,1 2 0,1 2 0,1 0 0,0 E. Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación 26 1,1 26 1,1 28 1,2 27 1,2 29 1,2

F. Construcción 193 8,3 200 8,6 218 9,5 194 8,5 222 9,2 G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas 592 25,5 577 24,9 567 24,8 558 24,4 613 25,4

H. Transporte y almacenamiento 127 5,5 132 5,7 130 5,7 139 6,1 147 6,1

I. Hostelería 423 18,2 422 18,2 399 17,5 398 17,4 400 16,6

J. Información y comunicaciones 21 0,9 18 0,8 18 0,8 13 0,6 14 0,6

K. Actividades financieras y de seguros 19 0,8 18 0,8 19 0,8 18 0,8 16 0,7

L. Actividades inmobiliarias 39 1,7 37 1,6 33 1,4 33 1,4 36 1,5

M. Actividades profesionales, científicas y técnicas 122 5,3 115 5,0 114 5,0 126 5,5 126 5,2

N. Actividades administrativas y servicios auxiliares 88 3,8 87 3,8 79 3,5 95 4,2 103 4,3 O. Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

P. Educación 34 1,5 31 1,3 30 1,3 32 1,4 32 1,3

Q. Actividades sanitarias y de servicios sociales 63 2,7 63 2,7 64 2,8 65 2,8 62 2,6 R. Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento 48 2,1 45 1,9 42 1,8 38 1,7 42 1,7

S. Otros servicios 107 4,6 102 4,4 106 4,6 105 4,6 111 4,6 T. Act. de los hogares como empleadores y productores de bienes y servicios para uso propio 22 0,9 27 1,2 33 1,4 49 2,1 57 2,4 U. Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales 1 0,0 1 0,0 1 0,0 1 0,0 1 0,0

Tabla: 49. Fuente: Instituto Canario de Estadística (ISTAC) a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

78

De un análisis a nivel municipal, se constata la afirmación que

habíamos hecho anteriormente sobre la no homogeneidad de la

distribución del tejido empresarial a lo largo del territorio insular, existe una

gran concentración en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de la Palma,

donde se encuentran instaladas más de la mitad de las empresas de la

isla, el 52,62% del total. En Los Llanos se ubican el 30,83%, siendo nueve

puntos inferior el porcentaje de Santa Cruz de La Palma. Del resto de

municipios destacan el Paso (con un 7,90%), Breña Alta (con un 7,49%) y

Breña Baja (con un 6,21%). (Tabla 51).

39 % de empleadores comercio de La Palma s/ total de empleadores de La Palma. 40 % de empleadores del comercio de Canarias s/ el total de empleadores de Canarias 41 % de empleadores del comercio de la Palma s/ el total de empleadores del sector comercial de la isla.

42 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

43 Industrias extractivas; industria manufacturera; suministro de energía y agua; gestión de residuos 44 Construcción 45 Comercio; reparación de vehículos de motor; transporte y almacenamiento; hostelería 46 Información y comunicaciones 47 Actividades financieras y de seguros 48 Actividades inmobiliarias 49 Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades administrativas y auxiliares 50 Administración pública y defensa; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales 51 Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento y otros servicios

EMPLEADORES COMERCIO. LA PALMA. JUNIO 2016

PALMA CANARIAS %39 %40 %41

Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 134 5.985 4,56 6,70 16,13

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 588 16.274 20,03 18,22 70,76 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 109 3.034 3,71 3,40 13,12 TOTAL EMPLEADORES DEL SECTOR COMERCIAL 831 25.293 28,30 28,32 100,00

TOTAL EMPLEADORES LA PALMA 2.936 89.303 100,00 100,00

TABLA 50. FUENTE: OBECAN

% empleadores La Palma s/ total Canarias =3,28%

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEG. SOCIAL SEGÚN ACTIVIDA DES ECONÓMICAS (CNAE-09) POR

MUNICIPIOS. 2º TRIMESTRE 2016

TOTAL

AGRIC.42

INDUST.43

CONST.44

COMERC.45

COMUNI

C46.

FINAN

C.47

INMOB

.48

PROF

.49

A.PUB

L.50 ARTÍS

T.51 Barlovento 44 12 4 3 21 0 1 0 2 1 0 Breña Alta 176 11 18 28 86 0 3 0 11 4 15 Breña Baja 147 6 11 9 78 0 1 3 16 6 17 Fuencaliente 58 16 5 5 28 0 0 0 2 1 1

Garafía 30 1 0 5 19 0 0 0 2 1 2

Llanos A. 730 87 27 55 358 7 7 17 72 37 63

Paso (El) 187 21 16 19 86 4 1 8 18 8 6 Puntagorda 31 2 8 4 14 0 0 0 0 1 2 Puntallana 47 10 10 2 20 0 0 0 0 2 3 S. A. y Sauces 116 26 14 10 52 0 1 2 3 3 5 S/C La Palma 516 25 21 22 269 8 6 7 74 30 54

Tazacorte 124 37 5 7 59 2 0 1 5 1 7

Tijarafe 69 13 6 13 31 0 0 1 4 0 1

Mazo 93 16 5 15 45 1 1 1 2 3 4

TABLA 51. FUENTE: ISTAC

Según el ISTAC, las empresas relacionadas

reparación de vehículos de motor, el transporte y

hostelería” constituyen casi la mitad del tejido empresarial de cada uno

los municipios, el menor porcentaje lo tiene Puntallana, donde

empresas suponen un 42,55% del total y el mayor lo tiene

63,33% del tejido empresarial del municipio.

� DIMENSIÓN SEGÚN NÚMERO DE TRABAJADORES

En cuanto a la dimensión, las empresas en la isla de La Palma,

comparten la característica común a la de todo el

nacional, su reducida dimensión, de modo que en España

medianas empresas representan el 99,9% de las compañías

siendo el mayor porcentaje de Europa53. En España, casi la mitad de

estas pymes adquieren el calificativo de microempresas sin empleados, un

total de 1.670.329 negocios, de los cuales 1.050.714 son personas físicas

(53%).

Recordemos que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son

aquellas que cuentan con menos de 250 trabajadores

52 Lo que se traduce en 2.826.242 pymes, según los datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre empresas inscritas en la Seguridad Social en mayo de 2016 (informe Cifras Pyme 2016). 53 Según el informe que realiza del Ministerio de Industria, Energía y TurismoPYME 2016”, las microempresas en España suponen el 95,9% del total de empresas, 3,2 puntos por encima de la estimación disponible para el conjunto También hay una diferencia significativa en la representatividad de las empresas españolas pequeñas (3,5%), 2,6 puntos por debajo de la estimación para el conjunto de la UE (6,1%).

con “el Comercio, la

reparación de vehículos de motor, el transporte y almacenamiento y la

casi la mitad del tejido empresarial de cada uno de

taje lo tiene Puntallana, donde este tipo de

lo tiene Garafía con un

DIMENSIÓN SEGÚN NÚMERO DE TRABAJADORES

En cuanto a la dimensión, las empresas en la isla de La Palma,

el territorio europeo y

en España las pequeñas y

,9% de las compañías existentes52,

. En España, casi la mitad de

adquieren el calificativo de microempresas sin empleados, un

total de 1.670.329 negocios, de los cuales 1.050.714 son personas físicas

pequeñas y medianas empresas (PYMES) son

aquellas que cuentan con menos de 250 trabajadores y su volumen de

Lo que se traduce en 2.826.242 pymes, según los datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre empresas inscritas en la Seguridad Social en mayo de

Ministerio de Industria, Energía y Turismo “Retrato de la PYME 2016”, las microempresas en España suponen el 95,9% del total de empresas, 3,2

de la UE en 2014 (92,7%). También hay una diferencia significativa en la representatividad de las empresas españolas pequeñas (3,5%), 2,6 puntos por debajo de la estimación para el conjunto de la UE (6,1%).

negocio anual no rebasa los 50 millones de euros. Y dentro de estas, las

microempresas son las que tienen entre 1 y 9 trabajadores, las pequeñas

las formas las que tienen entre 10 y 49 trabajadores y las medianas las

que tienen entre 50 y 250 trabajadores.

Por su parte, según los datos del ISTAC,

inscritas en la Seguridad Social en

solamente el 0,13% son grandes empresas. E

empresas son PYMES, concretamente 2.314 empresas de las 2.319

existentes, es decir, sólo cinco de las empresas de la Isla entra en la

clasificación de gran empresa.

10,53

11,59

1,9

0,22

0,13

0 10

De 1 a 2 asalariados

De 3 a 5 asalariados

De 6 a 9 asalariados

De 10 a 49 asalariados

De 50 a 249 asalariados

De 250 a 499 asalariados

500 0 más asalariados

EMPRESAS SEGÚN ESTRATOS DE ASALARIADOS. CANARIAS. (%)

79

negocio anual no rebasa los 50 millones de euros. Y dentro de estas, las

microempresas son las que tienen entre 1 y 9 trabajadores, las pequeñas

las formas las que tienen entre 10 y 49 trabajadores y las medianas las

trabajadores.

arte, según los datos del ISTAC, de las 58.412 empresas

Canarias, el 99,65% son Pymes y

13% son grandes empresas. En la Palma el 99,78% de sus

concretamente 2.314 empresas de las 2.319

de las empresas de la Isla entra en la

52,7

22,93

10,53

11,59

20 30 40 50 60

EMPRESAS SEGÚN ESTRATOS DE ASALARIADOS. CANARIAS. (%)

80

Por tanto, se cumple el mismo patrón que España y Canarias, en

cuanto al porcentaje de PYMES pero, sin embargo, hay importantes

diferencias en la cantidad de microempresas y de pequeñas y medianas

empresas que existen.

Tal es así que en Canarias las microempresas suponen un 86,16% del

total de empresas del archipiélago, 9 puntos por debajo del conjunto del

país y 7 por debajo de las de la UE con los datos que manejamos.

Mientras que en La Palma el porcentaje de microempresas 91,03%, o sea,

más de 5 puntos por encima del conjunto de Canarias, lo que demuestra

lo reducido del tejido empresarial de Isla, sólo superado por el de El Hierro

y La Gomera. Lo mismo sucede para las pequeñas y medianas empresas,

donde la isla de La Palma se encuentra a la cola, sólo superada por La

Gomera. Mientras que las grandes empresas apenas forman parte del

tejido productivo de la Isla, sólo cinco de sus empresas tiene más de 250

trabajadores, lo que supone un 0,22% del total de empresas insulares.

(Tabla 52)

54 Porcentaje sobre el total de empresas inscritas en la seguridad social en Canarias

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEG. SOCIAL SEGÚN ESTRATOS DE ASALARIADOS POR ISLAS.

SEGUNDO TRIMESTRE 2016 TOTAL ISLAS De 1 a 9 De 10 a 49 De 50 a 249 250 o más

v. abs. %54 v.

abs. % v.

abs. % v.

abs. % v. abs. %

Lanzarote

4.772 7,91 4.108 86,09 560 11,74 93 1,95 11 0,23

Fuerteventura

3.180 5,27 2.764 86,92 343 10,79 58 1,82 15 0,47

Gran Canaria

22.979 38,07 19.52

8 84,98

2.851

12,41 519 2,26 81 0,35

Tenerife

26.259 43,51 22.52

6 85,78

3.133

11,93 520 1,98 80 0,30

La Gomera

584 0,97 539 92,29 41 7,02 2 0,34 2 0,34

La Palma

2.319 3,84 2.111 91,03 187 8,06 16 0,69 5 0,22

El Hierro

256 0,42 236 92,19 18 7,03 2 0,78 0 0,00

No especificado

6 0,01 4 66,67 2 33,33 0 0,00 0 0,00

TABLA 52. FUENTE: ISTAC

81

� NATURALEZA JURÍDICA

� Atendiendo a la naturaleza jurídica resaltar que prácticamente el

55% de los empresarios de la isla son autónomos, porcentaje que

aumenta entre las microempresas donde los autónomos son el 60

% del total de empresas con menos de 10 trabadores de la Isla.

Este porcentaje aumenta para las empresas comerciales, donde

los autónomos son prácticamente el 63% de los comerciantes,

porcentaje que llega al 67,78% en las microempresas comerciales

que, como hemos dicho, son el 91% de los comercios de la Isla

(Tabla 53).

También existen diferencias entre los distintos municipios, así

tenemos que Garafía es el municipio de mayor proporción de empresarios

autónomos, un 77,33% del total municipal, le siguen Barlovento,

Fuencaliente y Puntagorda. En el extremo contrario se sitúa Santa Cruz

de La Palma con un 50%, seguido por el Paso y Los Llanos de Aridane.

(Tabla 54)

55 % Empresas inscritas en la seguridad social según su naturaleza jurídica s/ el total de empresas inscritas en su municipio.

EMPRESAS SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR ESTRATOS DE ASALARIADOS Y NATURALEZA JURÍDICA. LA PALMA. 2º TRIMESTRE 2016

TOTAL 1 a 9 10 a 49 50 a 249 250 o más

TOTAL ACTIVIDADES 2.319 2.111 187 16 5

Personas físicas 1.286 1.270 16 0 0

Personas jurídicas 1.033 841 171 16 5

Comercio; reparación de vehículos de motor; transpo rte y almacenamiento; hostelería 1.142 1.049 81 11 1

Personas físicas 718 711 7 0 0

Personas jurídicas 424 338 74 11 1

TABLA 53. FUENTE:ISTAC

EMPRESAS SEGÚN NATURALEZA JURIDICA POR MUNICIPIOS. 2º TRIMESTRE 2016

TOTAL PERSONAS FÍSICAS PERSONAS JURÍDICAS

v. abs. % v. abs. %55 v. abs. %

Barlovento 44 1,86 30 68,18 14 31,82

Breña Alta 176 7,43 86 48,86 90 51,14

Breña Baja 147 6,21 60 40,82 87 59,18

Fuencaliente 58 2,45 40 68,97 18 31,03

Garafía 30 1,27 22 73,33 8 26,67

Llanos de A. 730 30,83 408 55,89 322 44,11

Paso (El) 187 7,90 102 54,55 85 45,45

Puntagorda 31 1,31 21 67,74 10 32,26

Puntallana 47 1,98 24 51,06 23 48,94

S. A y Sauces 116 4,90 66 56,90 50 43,10

S/C Palma 516 21,79 258 50,00 258 50,00

Tazacorte 124 5,24 81 65,32 43 34,68

Tijarafe 69 2,91 44 63,77 25 36,23

Mazo 93 3,93 59 63,44 34 36,56

TABLA 54. FUENTE: ISTAC

82

Los datos anteriores nos demuestran que la estructura económica de

la isla de La Palma es muy desigual en cuanto al desarrollo por sectores

económicos y poca homogeneidad en el territorio en cuanto a la

implantación de empresas. Además, su estructura empresarial apenas

crece y es de muy reducida dimensión.

Por otra parte, tenemos una oferta productiva y una distribución

sectorial, con un peso aún importante del sector primario, basada en la

producción y exportación de plátanos, el cultivo de la vid y actividades

agroindustriales en su mayoría basadas en procesos artesanales y sema-

industriales.

Frente a esta realidad, el comercio minorista y mayorista, la hostelería,

la construcción, junto al transporte terrestre y la industria, configuran los

exponentes más significativos de la actividad económica insular.

Un sector comercial muy concentrado en los municipios de Los Llanos

de Aridane y Santa Cruz de La Palma.

Una economía con sus sectores productivos más dinámicos

subvencionados y un sector público con graves limitaciones para poder

seguir manteniendo su tradicional papel como importante inversionista y

empleador de la Isla.

1.1.7.2.- EL TEJIDO COMERCIAL

Para analizar el comercio a nivel municipal, recurrimos como fuente al

Censo del Comercio del Gobierno de Canarias.

Según esta fuente, como podemos ver en el gráfico siguiente,

confirma lo que venimos diciendo sobre la concentración de los comercios

en los municipios de Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La

puesto que entre ambos aglutinan el 59,51% del total de establecimientos

comerciales de la Isla, -un 34,49% en los Llanos de Aridane y un 29,92%

en Santa Cruz de La Palma, lo que confirma la relevancia en el sector

comercial del municipio de Los Llanos de Aridane-.

Le siguen Breña alta y El Paso, entre estos cuatro municipios reúnen

el 78,82% del total de comercios de la isla conformando, sin duda, los dos

importantes núcleos comerciales insulares. Fuera de estos núcleos

destacar que le siguen San Andrés y Sauces, Tazacorte y Breña Baja,

aunque entre los tres municipios apenas tienen el 10,31% del total insular.

Para analizar el comercio a nivel municipal, recurrimos como fuente al

como podemos ver en el gráfico siguiente, se

confirma lo que venimos diciendo sobre la concentración de los comercios

en los municipios de Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma

aglutinan el 59,51% del total de establecimientos

os Llanos de Aridane y un 29,92%

que confirma la relevancia en el sector

Le siguen Breña alta y El Paso, entre estos cuatro municipios reúnen

de la isla conformando, sin duda, los dos

. Fuera de estos núcleos

San Andrés y Sauces, Tazacorte y Breña Baja,

tienen el 10,31% del total insular.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

83

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

84

� RATIO DEL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

El Ratio del Número de Establecimientos es la cantidad de

establecimientos localizados por kilómetro cuadrado de superficie. Se

calcula dividiendo el número de establecimientos entre los kilómetros

cuadrados. El resultado del ratio, por municipios, lo vemos en la Tabla 55.

Analizando este ratio vuelve a confirmarse la relevancia comercial de

Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma, a los que también le

siguen en importancia los municipios de El Paso y Breña Alta, de modo

que entre los cuatros municipios se conforman los dos importantes

núcleos comerciales insulares, como ya habíamos dicho.

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.

MUNICIPIO v. abs % Km2 RATIO Nº ESTABLECIMIENTOS

Barlovento 11 1,22% 43,55 0,25

Breña Alta 73 8,09% 14,2 5,14

Breña Baja 26 2,88% 30,82 0,84

Fuencaliente 18 2,00% 56,42 0,32

Garafía 6 0,67% 103 0,06

Llanos de A. 317 35,14% 35,79 8,86

Paso (El) 46 5,10% 135,92 0,34

Puntagorda 17 1,88% 31,1 0,55

Puntallana 5 0,55% 35,1 0,14

S. A. y Sauces 35 3,88% 42,75 0,82

S/C Palma 275 30,49% 43,38 6,34

Tazacorte 32 3,55% 11,37 2,81

Tijarafe 17 1,88% 53,76 0,32

Mazo 24 2,66% 71,17 0,34

TOTAL LA PALMA 902 100,00% 708 1,27

TABLA 55. FUENTE: Gobierno de Canarias

85

� DIMENSIÓN SEGÚN SUPERFICIE DE VENTA

La concentración comercial en los municipios de Los Llanos de

Aridane y Santa Cruz de La Palma se constata también con el análisis de

la superficie de venta del sector comercial por municipios, puesto que

entre ambos suman el 59,51% del total de la isla (Tabla 56).

En este caso, vuelve a ser el municipio de Los Llanos de Aridane el

que aglutina la mayor superficie comercial, el 30,75%, mientras que en

Santa Cruz de La Palma el porcentaje es del 28,76% del total insular con

lo que se confirma, a su vez, la relevancia del sector en el municipio de

Los Llanos de Aridane respecto al de Santa Cruz de La Palma.

Los otros dos municipios con importante superficie comercial son el

Paso y Breña Alta, de modo que si sumamos a Santa Cruz de La Palma y

Los Llanos de Aridane la superficie comercial de estos dos municipios

colindantes tenemos que un 86,59% de la superficie comercial de la isla

está concentrada en estos dos núcleos este (Santa Cruz-Breña Alta) y

oeste (Los Llanos-El Paso).

SUPERFICIE DE VENTA DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCI ALES DE LA PALMA. JUNIO 2016

MUNICIPIO

SUPERFICIE DE VENTA TOTAL DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VENTA TOTAL

v. abs % CONSUMO COTIDIANO

EQUIP. PERSONAL

EQUIP. DEL

HOGAR MUEBLES FERRETERÍA OTROS

Barlovento 870 0,91% 260 150 0 0 220 240

Breña Alta 12.682 13,24% 4.308 721 999 1.191 1.192 4.272

Breña Baja 1.572 1,64% 766 105 0 0 175 526

Fuencaliente 1.319 1,38% 623 20 0 0 7 668

Garafía 457 0,48% 112 0 0 0 12 333

Llanos de A. 29.460 30,75% 6.215 6.298 1.616 2.346 3.807 9.178

Paso (El) 13.254 13,84% 2.061 718 1.482 4.416 2.510 2.067

Puntagorda 826 0,86% 275 46 48 0 161 296

Puntallana 590 0,62% 328 52 0 0 210 0

S. A. y Sauces 2.909 3,04% 912 455 280 300 497 465

S/C Palma 27.552 28,76% 6.926 7.968 2.154 1.466 1.275 7.763

Tazacorte 2.273 2,37% 1.209 180 79 0 10 795

Tijarafe 756 0,79% 327 65 110 0 18 236

Mazo 1.279 1,34% 632 16 0 0 180 451

TOTAL LA PALMA 95.799 100,00% 24.954 16.794 6.769 9.718 10.274 27.291

TABLA 56. FUENTE: Gobierno de Canarias

Para analizar la dimensión de los comercios de La Palma hemos

realizado una división de la superficie de venta por intervalos, según la

Tabla 57. De modo que:

• La inmensa mayoría de los comercios de la Isla tienen menos de

120 m2 (el 82,44 %). Siendo el municipio de Los Llanos de

Aridane el que concentra el 34,3% de los establecimientos de

menos de 120 m2, seguido por Santa Cruz de La Palma con un

30,2%, a los que siguen Breña Alta y el Paso con un 11,0% entre

ambos

• En relación con las empresas de entre 120 a 399 m2

Los Llanos de Aridane el que cuenta con

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

SUPERFICIE DE VENTA

Para analizar la dimensión de los comercios de La Palma hemos

or intervalos, según la

La inmensa mayoría de los comercios de la Isla tienen menos de

municipio de Los Llanos de

concentra el 34,3% de los establecimientos de

, seguido por Santa Cruz de La Palma con un

%, a los que siguen Breña Alta y el Paso con un 11,0% entre

120 a 399 m2, vuelve a ser

mayor porcentaje de

comercios, (49,4%), seguido de

(16,9%), el Paso (5,6%) y San Andrés y Sauces (5,6%)

• Los establecimientos entre 400 y 999 m

un 63,9% en Santa Cruz de La Palma

Aridane con un 19,7%, y Breña Alta con el 11,

catorce municipios de la isla no existen comercios de esta

superior dimensión.

• Mientras que las empresas de más de1.000 m

Concretamente son 12 los Grandes Establecimientos

Comerciales56 de la Isla. Encontrándose situad

municipios:

� En Santa Cruz de La Palma

� Hiperdino, situado en la Avda. El

productos de consumo cotidiano, tiene una superficie útil de

venta aproximada de 2.438 m

� Hipertrebol, situado en la Avda. El Puente. Su oferta es de

productos de consumo cotidiano, tiene una superficie útil de

venta aproximada de 1.443 m

56 Atendiendo a la definición de la Ley 12/2009, de 16 de diciembre, reguladora de la Licencia Comercial “Tendrán la consideración de Grandes Establecimientos Comercialeslicencia comercial para el desarrollo de la actividad, aquéllos destinados al comercio al por menor cuya superficie útil de venta al público sea igual o superior a 2.500 metros cuadrados para Gran Canaria y Tenerife, 1.650 metros cuadrados en Lanzarote, 1.250 metros cuadrados Fuerteventura, 1.000 metros cuadrados en la isla de La Palma cuadrados en las islas de La Gomera y El Hierro.

86

seguido de los municipios de Breña Alta

6%) y San Andrés y Sauces (5,6%)

entre 400 y 999 m2 están concentrados en

Santa Cruz de La Palma, seguido de Los Llanos de

%, y Breña Alta con el 11,5%, en nueve de los

municipios de la isla no existen comercios de esta ni

Mientras que las empresas de más de1.000 m2 no llegan al 2%.

oncretamente son 12 los Grandes Establecimientos

Encontrándose situados en los siguientes

En Santa Cruz de La Palma:

, situado en la Avda. El Puente. Su oferta es de

productos de consumo cotidiano, tiene una superficie útil de

venta aproximada de 2.438 m2.

Hipertrebol, situado en la Avda. El Puente. Su oferta es de

productos de consumo cotidiano, tiene una superficie útil de

1.443 m2.

, de 16 de diciembre, reguladora de la Licencia Grandes Establecimientos Comerciales, y precisarán

licencia comercial para el desarrollo de la actividad, aquéllos destinados al comercio al por il de venta al público sea igual o superior a 2.500 metros cuadrados

para Gran Canaria y Tenerife, 1.650 metros cuadrados en Lanzarote, 1.250 metros , 1.000 metros cuadrados en la isla de La Palma y 500 metros

de La Gomera y El Hierro.

87

� Confesiones el 99, situado en La Alameda. Su oferta es de

Equipamiento Personal (ropa y complementos), la superficie

útil de venta es de 1.100 m2.

� En El Paso:

� Hiperdino, con oferta en bienes y servicios de consumo

cotidiano. Su superficie útil de venta aproximada de 3.028 m2

� Centro Comercial del Mueble, especializado en la oferta

de muebles y una superficie útil de venta aproximada de

2.220 m2

� Comercial Antani, especializado en la ofertad de muebles

y superficie útil de venta aproximada de 1.800 m2.

� Fraper, con oferta de productos de ferretería, material de

construcción, mobiliario, menaje y decoración del hogar. Con

una superficie útil de venta superior a los 2.500 m2.

� En los Llanos de Aridane:

� Hiperdino, situado en la Avda. Carlos Francisco Lorenzo

Navarro, con oferta en bienes de consumo cotidiano y cuenta

con una superficie de venta de 1,407 m2.

� Spar, situado en la Avda. Enrique Mederos, situado dentro

de la Zona Comercial Abierta. Su oferta es de bienes de

consumo cotidiano y cuenta con una superficie de venta de

1.089 m2.

� Breña Alta:

� Hiperdino, con oferta en productos de consumo cotidiano y

una superficie útil de venta aproximada de 2.470 m2.

� Lidl, con oferta en productos de consumo cotidiano y un

superficie de venta aproximada a los 2.150 m2

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIOS SEGÚN SUPERFICIE DE VENTA.

LA PALMA. AGOSTO 2016. Unidad m 2

< 120 120 a 399 400-999 1.000-2.499 >2500

LA PALMA 758 89 61 10 1

Barlovento 9 2

Breña Alta 49 15 7 2

Breña Baja 23 3

Fuencaliente 14 4

Garafía 5 1

Los Llanos 260 44 12 2

El Paso 34 5 1 4 1

Puntagorda 35

Puntallana 3 2

S. A y Sauces 30 5

S/C de la Palma 229 4 39 3

Tazacorte 29 1 2

Tijarafe 17

Villa de Mazo 21 3

TABLA 57. Fuente: Censo Comercios. Gobierno de Canarias. Agosto 2016.

La Isla cuenta con dos Centros Comerciales

- Uno ubicado en el núcleo turístico del municipio de Breña Baja,

denominado “Centro Comercial Cancajos Plaza”, con una superficie

aproximada de 7.500 m2 útiles. En la actualidad tiene muy poca carga

comercial, según el Censo del Gobierno de Canarias tan sólo h

comercios allí instalados.

- Y el “Centro Comercial el Trocadero”, de reciente apertura, situado en el

Municipio de Los Llanos de Aridane, en la Avda. Venezuela, por tanto,

dentro de su Zona Comercial Abierta. Cuenta con una superficie de

10.684 m2, 140 aparcamientos y 3 plantas, en la actualidad

comercios allí ubicados

57 La Ley 12/2009, de 16 de diciembre, reguladora de la Licencia Comercial, los Centros Comerciales “Tendrán la consideración de Centros Comercialescomercial constituida por el conjunto de establecimientos comerciales situados en un mismo recinto, vinculados entre sí por una planificación, gestión, promoción y administración común en los que se ejerzan las actividades de forma empresarial independiente y, en los que puedan existir, en su caso, como uso complementario establecimientos dedicados a actividades de ocio, restauración u otras. Están sujetos a la necesaria obtención de licencia comercial para el desarrollo de la actividad que regula la presente norma, los centros comerciales en los que la superficie útil de venta de los establecimientos comerciales integrados en ellos supere los 9.000 metros cuadrados en las islas de Gran Canaria y Tenerife, 6.000 en Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, y la superficie de venta a tener en cuenta será de 3.000 metros cuadrados en las islas de Gomera y El Hierro.”

dos Centros Comerciales57:

no ubicado en el núcleo turístico del municipio de Breña Baja,

Cancajos Plaza”, con una superficie

aproximada de 7.500 m2 útiles. En la actualidad tiene muy poca carga

comercial, según el Censo del Gobierno de Canarias tan sólo hay 6

, de reciente apertura, situado en el

Municipio de Los Llanos de Aridane, en la Avda. Venezuela, por tanto,

dentro de su Zona Comercial Abierta. Cuenta con una superficie de

10.684 m2, 140 aparcamientos y 3 plantas, en la actualidad hay 14

La Ley 12/2009, de 16 de diciembre, reguladora de la Licencia Comercial, también define a Centros Comerciales, la unidad

tos comerciales situados en un mismo recinto, vinculados entre sí por una planificación, gestión, promoción y administración común en los que se ejerzan las actividades de forma empresarial independiente y, en los que

omplementario establecimientos dedicados a actividades de ocio, restauración u otras. Están sujetos a la necesaria obtención de licencia comercial para el desarrollo de la actividad que regula la presente norma, los centros

icie útil de venta de los establecimientos comerciales integrados en ellos supere los 9.000 metros cuadrados en las islas de Gran Canaria y

, y la superficie de venta a tener en ros cuadrados en las islas de Gomera y El Hierro.”

82,48%

9,68% 6,64%

< 120 120 a 399 400-999 1.000

ESTABLACIMIENTOS COMERCIALES SEGÚN SUPERFICIE DE VENTA. LA PALMA

88

1,09% 0,11%

1.000-2.499 >2500

ESTABLACIMIENTOS COMERCIALES SEGÚN SUPERFICIE DE VENTA. LA PALMA

89

� RATIO SUPERFICIE DE VENTA

La Superficie de Venta se conforma por los lugares en los que se

vendan mercancías o se exponen para su venta, generalmente aparece

reflejado en las escrituras de compra-venta o en el contrato de

arrendamiento y/o en el documento de alta en el Impuesto de Actividades

Económicas.

El cálculo del ratio se obtiene del cociente entre superficie de venta y

el número de habitantes. Los resultados para la isla de La Palma son los

de la Tabla 52, de los que podemos deducir que si bien la mayor

superficie de venta se encuentran en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz

de La Palma, al relacionarla con su población es importante el comercio

en Breña Alta y El Paso, puesto que el ratio de superficie de venta de

ambos es superior al de Los Llanos y al de Santa Cruz. No olvidemos que

de los 11 Grandes Establecimientos Comerciales de la isla más de la

mitad se encuentran en estos municipios, cuatro en el Paso y dos en

Breña Alta. (Tabla 58)

MUNICIPIO SUPERFICIE DE VENTA

POBLACIÓN 2015

RATIO SUPERFICIE DE VENTA

Barlovento 870 1.910 0,46

Breña Alta 12.682 7.170 1,77

Breña Baja 1.572 5.362 0,29

Fuencaliente 1.319 1.730 0,76

Garafía 457 1.590 0,29

Llanos de A. 29.460 20.227 1,46

Paso (El) 13.254 7.563 1,75

Puntagorda 826 2.027 0,41

Puntallana 590 2.372 0,25

S. A. y Sauces 2.909 4.265 0,68

S/C Palma 27.552 15.900 1,73

Tazacorte 2.273 4.771 0,48

Tijarafe 756 2.596 0,29

Mazo 1.279 4.863 0,26

T. LA PALMA 95.799 82.346 1,16

TABLA 58. FUENTE: Censo del Comercio del Gobierno de Canarias (Superficie de Venta) e ISTAC (población)

90

� DIMENSIÓN SEGÚN NÚMERO DE TRABAJADORES

Según datos del Gobierno de Canarias, en junio del 2016, había en la

isla de La Palma 830 empleadores en la actividad comercial. El 75,18% de

ellos tienen entre 1 y dos asalariados, y un 94,34% tienen menos de 10

asalariados por lo que se correspondería, por tanto, con microempresas,

lo que nos permite hacernos una idea de la reducida dimensión del

comercio en la Isla. (Tabla 59)

Por municipios la situación no varía, siendo la tónica común en todos

ellos lo reducido de las plantillas de los comercios. En todos los municipios

el porcentaje de empleadores con menos de 10 asalariados está por

encima del 90%, salvo Fuencaliente que uno de sus cinco empleadores

tiene entre 10 y 19 trabajadores. En cuatro de los 14 municipios -

Barlovento, Garafía, Puntagorda y Mazo- todos los empleadores del sector

tienen a su cargo menos de 10 trabajadores.

Los municipios de Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma

concentran al 63,5% de los empleadores de la isla. En Los Llanos de

Aridane el 94,53% de ellos tienen menos de 10 trabajadores, porcentaje

que en Santa Cruz de La Palma es del 91,07%. En el primer municipio no

existe ningún empleador con más de 49 trabajadores, en Santa Cruz de

La Palma hay un empleador con más de 50 trabajadores y otro con más

de 100. En cualquier caso, siempre estaríamos hablando de PYMES en el

sector comercial de la isla de La Palma.

EMPLEADORES POR ISLA, ESTRATO DE ASALARIADOS POR MUNICIPIO Y RAMA DE ACTIVIDAD. JUNIO 2016.

COMERCIO AL POR MAYOR, AL POR MENOR Y VENTA Y REPARACIÓN DE VEHICULOS DE MOTOR Y MOTOCICLETAS.

LA PALMA

de 1 a 2 de 3 a 5 de 6 a9 de 10 a19 de 20 a 49 de 50 a 99 más de 100 TOTAL

624 120 39 29 11 5 2 830

Barlovento 9 1 0 0 0 0 0 10

Breña Alta 39 10 2 3 1 0 1 56

Breña Baja 44 10 3 4 0 2 0 63

Fuencaliente 5 0 0 1 0 0 0 6

Garafía 2 1 0 0 0 0 0 3

Llanos de A. 197 35 10 6 3 0 0 251

Paso (El) 37 10 4 3 2 0 0 56

Puntagorda 5 0 0 0 0 0 0 5

Puntallana 12 3 0 0 1 0 0 16

S.A. y Sauces 23 5 2 1 1 1 0 33

S/C Palma 209 34 16 10 3 1 1 274

Tazacorte 15 2 1 1 0 0 0 19

Tijarafe 12 2 1 0 0 1 0 16

Mazo 15 7 0 0 0 0 0 22

TABLA 59. FUENTE: GOBIERNO DE CANARIAS

� ESPECIALIZACIÓN DE LA OFERTA

Para analizar el comercio, por municipios y oferta

los comercios según oferta -datos extraídos del Censo del Comercio del

Gobierno de Canarias- tal y como se especifica en la Tabla 60

gráfico siguiente podemos ver que la mayor parte de los comercios son los

que se dedican a la venta con la ropa, calzado y accesorio personal que

hemos agrupado en el epígrafe Equipamiento personal

suponen el 31,18 % del total de comercios, seguido de los autoservicios,

el comercio mixto y de los de la rama de la alimentación, aglutinando cada

uno de ellos entorno al 10% del total de comercios.

14,46%

4,70%

3,49%

1,33%

0,60%

0,24%

de 1 a 2

De 3 a 5

De 6 a9

De 10 a19

De 20 a 49

De 50 a 99

Más de 100

EMPLEADORES SEGÚN ESTRATO DE ASALARIADOS. COMERCIO. LA PALMA

jun-16

oferta, hemos agrupado

el Censo del Comercio del

mo se especifica en la Tabla 60. En el

que la mayor parte de los comercios son los

que se dedican a la venta con la ropa, calzado y accesorio personal que

mos agrupado en el epígrafe Equipamiento personal, puesto que

s, seguido de los autoservicios,

el comercio mixto y de los de la rama de la alimentación, aglutinando cada

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES POR MUNICIPIOS SEGÚN A CTIVIDAD COMERCIAL. LA PALMA. AGOSTO 2016

TOTAL

E. PERS

58

E. HOGA

R59 FLORE

S60 ALIMEN

T.61

LA PALMA 919 286 63 27 97

Barlovento 11 2 1

Breña Alta 73 21 6 4 7

Breña Baja 26 7 2

Fuencaliente

18 2 3

Garafía 6

Los Llanos 317 106 22 8 40

El Paso 45 13 4 1 8

Puntagorda

35 7 2 2

Puntallana 5 1 1

S. A y Sauces

35 11 2 1

S/C Palma

275 112 17 8 27

Tazacorte 32 8 1 2

Tijarafe 17 2 3

Villa de Mazo

24 2 1 1 2

TABLA 60. Fuente: CENSO COMERCIOS GOBIERNO DE CANARIAS. AGOSTO 2016

58 En el apartado Equipamiento personal, incluimos los comercios especializados en todo lo relativo a: calzado, cinturones, carteras, bolsos y maletas, joyería, perfumería y cosmética, ropa y complementos, telas para ropa, ropa y artículos de deporte, lencería y corsetería.59 Se incluyen los muebles, textiles del hogar, productos limpieza, menaje del hogar.60 Abonos, flores, plantas y animales. 61 Carnicerías, pescaderías, frutas y verduras, panadería, pasty caramelos, helados, dulcerías, churros, golosinas y frutos secos.62 Aparatos electrónicos, electrodomésticos, equipos y material informático, venta de móviles. 63 Solamente los autoservicios. 64 Puertas, ventanas y persianas, pintura y papel para decorar, ferreterías, materiales de construcción 65 Otro comercio mixto 66 Otro comercio especializado como: ferreterías, jugueterías, libros, periódicos y revistas, tabaco, bricolaje, aparatos médicos, ortopédicos, ópticos y fotográficos, instrumentos musicales, gasolinera, mercería.

75,18%

EMPLEADORES SEGÚN ESTRATO DE ASALARIADOS. COMERCIO. LA PALMA

91

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES POR MUNICIPIOS SEGÚN A CTIVIDAD COMERCIAL. LA PALMA. AGOSTO 2016

ELECT.62

AUTOSER63

FERET64.

MIXTO65

ESPEC66

VEHIC.

55 101 49 100 163 27

2 2 2 2

4 9 1 6 12 3

7 1 6 3

4 1 7 1

2 1 1 2

20 19 18 27 44 13

3 6 4 6

2 8 6 6 2

2 1

6 3 7 2 3

16 18 8 26 32 11

2 8 1 4 6

2 5 4 1

8 2 5 3

Fuente: CENSO COMERCIOS GOBIERNO DE CANARIAS. AGOSTO 2016

En el apartado Equipamiento personal, incluimos los comercios especializados en todo lo relativo a: calzado, cinturones, carteras, bolsos y maletas, joyería, perfumería y cosmética,

, telas para ropa, ropa y artículos de deporte, lencería y corsetería. Se incluyen los muebles, textiles del hogar, productos limpieza, menaje del hogar.

Carnicerías, pescaderías, frutas y verduras, panadería, pastelería y confitería, bombones y caramelos, helados, dulcerías, churros, golosinas y frutos secos.

Aparatos electrónicos, electrodomésticos, equipos y material informático, venta de

pintura y papel para decorar, ferreterías, materiales de

Otro comercio especializado como: ferreterías, jugueterías, libros, periódicos y revistas, tabaco, bricolaje, aparatos médicos, ortopédicos, ópticos y fotográficos, instrumentos

� MERCADOS MUNICIPALES

En los cómputos de las tablas anteriores no se recogen los puestos de

venta que se encuentran dentro de los mercados municipales y en los

mercadillos, por lo que nos parece interesante hacer una referencia a los

mismos. En este apartado no veremos los de Santa Cruz de La Palma, ni

en los Llanos de Aridane, puesto que al estar ubicados dentro de sus

respectivas Zonas Comerciales Abiertas hablaremos de ellos en el

apartado 2 dentro del estudio de las Zonas Comerciales Abiertas.

6,9%

2,9%

10,6%

6,0%

11,0%

5,3%

10,9%

17,7%

2,9%

E. PERSONAL

E. HOGAR

FLORES

ALIMENTACIÓN

ELECTRÓNICA

AUTOSERVICIOS

FERRETERÍA

MIXTO

OTROS

VEHÍCULOS

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES SEGÚN ESPECIALIZACIÓN DE LA OFERTA. LA

PALMA. AGOSTO 2016

En los cómputos de las tablas anteriores no se recogen los puestos de

venta que se encuentran dentro de los mercados municipales y en los

mercadillos, por lo que nos parece interesante hacer una referencia a los

Santa Cruz de La Palma, ni

en los Llanos de Aridane, puesto que al estar ubicados dentro de sus

respectivas Zonas Comerciales Abiertas hablaremos de ellos en el

apartado 2 dentro del estudio de las Zonas Comerciales Abiertas.

Los mercados de alimentación

arquitectónica de comercio durante el siglo XIX, constituyendo durante

mucho tiempo la única actividad comercial segregada de los edificios de

viviendas, puesto que tradicionalmente el comercio se desarrollaba

integrado en los edificios de viviendas, ocupando las plantas bajas con

acceso directo a la calle, ya que la falta de medios de transporte hacían de

la proximidad un factor fundamental a la hora de realizar las compras. La

función de los mercados de abastecimiento de alime

siempre integrados en el tejido urbano, donde la proximidad es un factor

determinante.

En la isla de La Palma, además de los mercados municipales de Los

Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma, existen cinco

que abren al público sólo los fines de semana. Son gestionados por los

Ayuntamientos respectivos contando con ordenanzas propias que rigen su

organización y funcionamiento. Se encuentran ubicados en los municipios

de Los Llanos de Aridane (Mercadillo de Agricultores

Aridane, que se ubica dentro de su Zona Comercial Abierta), Mazo

(Mercadillo Municipal de los Agricultores, Ganaderos y Artesanos de Villa

de Mazo), Puntallana (Mercadillo del Agricultor de Puntallana), el de

Puntagorda (Mercadillo del Agricultor

Breña Alta (Los Álamos) que pasamos a describir a continuación:

31,1%

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES SEGÚN ESPECIALIZACIÓN DE LA OFERTA. LA

PALMA. AGOSTO 2016

92

Los mercados de alimentación se consolidan como tipología

arquitectónica de comercio durante el siglo XIX, constituyendo durante

mucho tiempo la única actividad comercial segregada de los edificios de

viviendas, puesto que tradicionalmente el comercio se desarrollaba

edificios de viviendas, ocupando las plantas bajas con

acceso directo a la calle, ya que la falta de medios de transporte hacían de

la proximidad un factor fundamental a la hora de realizar las compras. La

función de los mercados de abastecimiento de alimentos los ha mantenido

siempre integrados en el tejido urbano, donde la proximidad es un factor

isla de La Palma, además de los mercados municipales de Los

Cruz de La Palma, existen cinco mercadillos

al público sólo los fines de semana. Son gestionados por los

contando con ordenanzas propias que rigen su

organización y funcionamiento. Se encuentran ubicados en los municipios

de Los Llanos de Aridane (Mercadillo de Agricultores de Los Llanos de

Aridane, que se ubica dentro de su Zona Comercial Abierta), Mazo

(Mercadillo Municipal de los Agricultores, Ganaderos y Artesanos de Villa

del Agricultor de Puntallana), el de

Agricultor de Puntagorda) y el mercadillos de

que pasamos a describir a continuación:

93

� MERCADO VILLA DE MAZO

Gestionado directamente por el Ayuntamiento. Su superficie total es

de 517 m2 y con 64 establecimientos, según se especifica en la Tabla 61. Actividades presentes Número de

establecimientos Superficie de ventas

Frutas y verduras 24 120 Carnicería y Charcutería 1 40 Floristería 2 16 Artesanía 19 114 Repostería 6 30 Vinos y Licores 1 5 Agroalimentario 11 66 TABLA 61. FUENTE: SIECAN

� MERCADILLO PUNTALLANA

Tiene una superficie total de 528 m2 y 24 establecimientos distribuidos

según la Tabla 62

Actividades presentes Número de

establecimientos Superficie de

ventas Frutas y verduras 8 4 Floristería 1 4 Huevos 2 4 Quesos y Derivados 3 4 Repostería y panadería 4 4 Ahumados 1 4 Vinos y Licores 2 4 Plantas Medicinales 1 4 Gofios, harinas, etc. 1 4 Hierbas Aromáticas, condimentos y salsas 1 4 TABLA 62. FUENTE: SIECAN

� MERCADILLO PUNTAGORDA.

Cuenta con Instalaciones propias. Abre sábados y domingos. Consta

de 40 establecimientos y una superficie total de 970 m2. (Tabla 63)

Actividades presentes Número de establecimientos Superficie de ventas

Frutas y verduras 7 2.88 Carnicería 1 4.40 Floristería 1 2.88 Artesanía 17 4.43 Repostería tradicional 3 2.88 Repostería alemana 1 2.2 Vinos 1 9.04 Conservas 1 1.5 Miel y Crema de Almendras 1 2.88 Plantones Agrícolas 1 2.88 Encurtidos 1 2.2 Queso Palmero 3 2.2 Pan de Espelta 1 2.88 Trapiche 1 2.88 TABLA 63. FUENTE: SIECAN

� MERCADILLO DE BREÑA ALTA.

Cuenta con instalaciones propias, en la Plaza de Los Álamos junto

al Museo de las Cruces y el Museo del puro palmero. Abre todos los

sábados. Cuenta con 34 puestos de exposición, promoción o venta fijos y

1 itinerante, destinados a la venta de fruta y verdura fresca de temporada

y de la isla, así como de una amplia gama de transformados

agroalimentarios y de productos y muestras de oficios artesanos, que

forman parte de nuestra cultura.

94

1.1.8.- PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIAL ES

� VALOR AÑADIDO BRUTO (VAB)

Los datos analizados en los apartados anteriores nos indican que la

isla presenta una estructura económica poco homogénea en el territorio y

muy desigual en cuanto al desarrollo por sectores o actividades

económicas. Lo que se confirma analizando el VAB por rama de actividad.

Analizando la evolución en el periodo del 2005-2013 (datos del

ISTAC), se puede observar el importante decrecimiento de la construcción

(del año 2005 al 2013 baja un casi el 80% su participación en el VAB,

debido a la crisis económica financiera y al desplome de la burbuja

inmobiliaria, que agudiza sus efectos a partir del año 2008) y del sector

industrial que reduce su participación en el VAB en un 22,44%. Importante

destacar el aumento que se produce en la participación de la agricultura,

así como el continuado protagonismo del sector servicios sustentado en el

comercio y la hostelería -aunque su aportación cae en los últimos dos

años del periodo considerado- la financiera y los servicios empresariales,

así como las actividades del sector público, todas ellas con aumentos de

su participación en el VAB del año 2013 respecto al 2005.

La economía actual, se caracteriza por ser una “economía de

servicios”, en el año 2013 la aportación de los servicios al VAB de la Isla

fue del 75%, de los cuales el comercio y la hostelería aportaron el 28%.

Se puede constatar, analizando los datos de Tabla, la dependencia de

la economía palmera de los servicios, y dentro de estos, de los aportes del

comercio y la hostelería y del sector público. (Tabla 64)

VAB AGREGADOS POR RAMAS DE ACTIVIDAD POR AÑOS. LA P ALMA

TOTAL Agricult67 Indust68 Indust69 Const70 serv71 Comerc72 A. prof.73 AAPP74

2013 1.332.677 53.740 119.662 66.454 90.877 1.001.945 378.253 217.091 406.600

100% 4% 9% 5% 7% 75% 28% 16% 31%

2012 1.322.774 52.704 137.651 80.931 105.812 1.026.606 398.182 226.019 402.405

2011 1.418.652 60.512 139.016 78.663 139.703 1.079.420 417.065 233.347 429.009

2010 1.454.631 47.037 156.847 95.135 172.449 1.078.298 402.682 228.639 446.978

2009 1.448.113 49.650 115.364 62.216 192.993 1.090.106 399.150 235.877 455.079

2008 1.444.995 51.345 142.811 89.423 187.711 1.063.128 396.344 228.866 437.917

2007 1.310.303 46.635 131.548 84.338 177.899 954.221 380.460 207.842 365.920

2006 1.249.623 40.087 115.446 74.825 183.692 910.398 374.952 192.374 343.073

2005 1.167.677 43.226 121.282 80.467 163.289 839.880 351.356 164.146 324.377

TABLA 64. FUENTE: ISTAC

67 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 68 Industria y Energía 69 Industria manufacturera 70 Construcción 71 Servicios: suma 72,73 y74 72 Comercio; transporte; hostelería; información y comunicaciones 73 Actividades financieras, inmobiliarias, profesionales y administrativas 74 AAPP; educación; sanidad; actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.

95

Si descendemos a un análisis por municipios, vemos que el VAB de

sólo dos municipios -Santa Cruz de La Palma y los Llanos de Aridane-

supera en más de la mitad al del conjunto del resto de municipios, siendo

superior en Santa Cruz de La Palma (el 29,91%) que en Los Llanos de

Aridane (el 21,25%).

Por otra parte, se observa que la gran aportación a la economía de la

Isla proviene del sector servicios, puesto que su VAB es el 72,52% del

total insular. En todos los municipios destaca el VAB del sector servicios,

siendo mayor, con diferencia, el de Santa Cruz de La Palma, donde su

VAB es del 34,7% en relación al total del sector servicios insular, seguido

de Los Llanos de Aridane (20,09%), así como Breña Baja y Breña Alta con

aproximadamente el 10% cada uno.

Los municipios con mayor contribución a la economía desde en el

sector industrial son: Los Llanos de Aridane, su aportación al VAB es el

23,25% del total industrial insular, seguido de Santa Cruz de La Palma

(20,96%), Breña Alta (10,26%) y El Paso (8,33%).

El sector que menor Valor Añadido Bruto aporta a la economía insular

es la Agricultura, el 3,85% del total insular. Sin embargo, en el municipio

de Los Llanos de Aridane el sector agrario es casi un tercio del VAB total

agrícola insular (el 31,05%), debido fundamentalmente a la aportación del

cultivo y exportación del plátano, sin embargo este es apenas supone el

5,52% del total del VAB del propio municipio, donde el sector servicios se

lleva la palma con una aportación al VAB del total municipal del 68,54%.

El sector servicios es también, con diferencia, el sector económico que

más aporta a la economía del municipio de Santa Cruz de La Palma,

donde su VAB es del 82,61 % del VAB total municipal. (Tabla 65).

VALOR AÑADIDO BRUTO

MUNICIPIOS AGRICULTURA Y PESCA INDUSTRIA SERVICIOS TOTAL

Barlovento 1.347 4.696 12.116 18.158

Breña Baja 783 13.384 60.833 74.999

Breña Alta 1.159 21.067 60.700 82.926

El Paso 2.588 17.116 35.866 55.570

Fuencaliente 1.648 4.879 21.797 28.324

Garafía 1.262 1.662 7.146 10.070

Los Llanos de A. 10.380 47.742 126.607 184.729

Puntagorda 1.245 5.992 10.049 17.285

Puntallana 817 5.397 4.298 10.511

S. A y Sauces 3.312 16.412 25.456 45.180

S/C de la Palma 2.172 43.039 214.753 259.964

Tazacorte 2.964 5.736 19.434 28.134

Tijarafe 1.822 8.072 8.033 17.928

Villa de Mazo 1.928 10.182 23.261 35.371

TOTAL 33.427 205.376 630.349 869.149

TABLA 65. FUENTE: Documento Refundido de las Zonas Comerciales Abiertas de La Palma. Marzo 2015

96

� ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

Los Indicadores de Confianza Empresarial proporcionan información

acerca de las opiniones recogidas de los gestores de los establecimientos

respecto a la marcha general de su negocio. Se construye a partir de las

opiniones sobre la evolución de sus negocios en el trimestre que acaba de

finalizar y sus expectativas de cara al trimestre entrante.

Como vemos en la Tabla 66, en los últimos cuatro años las

expectativas sobre la evolución de sus negocios ha ido aumentando. En

julio del 2016 la confianza de los empresarios palmeros sobre la marcha

de sus negocios era mejor que la del empresariado del conjunto de

Canarias, aunque por detrás de las expectativas de los empresarios de las

islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera.

INDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL POR ISLAS

2016 Julio 2015 Julio 2014 Julio 2013 Julio

CANARIAS 129,5 125,

3 117,1 103,9

Lanzarote 135,9 129,

3 123,9 109,6

Fuerteventura 140,5 132,

7 125,5 105,7

Gran Canaria 123 120,

7 111,8 98

Tenerife 129,7 124 121,2 105,7

La Gomera 134,2 127,

6 107,4 97

La Palma 133,3 136,

7 114,1 112,1

El Hierro 112,4 110,

8 106,1 105,1

TABLA 66. FUENTE ISTAC

� VENTAS DEL COMERCIO

No existen datos desagregados al nivel isla y municipios, por tanto,

sólo mencionar que a nivel de España y Canarias se ha producido un

cambio de tendencia desde finales del 2013. Las tasas anuales de las

ventas minoristas corregidas habían sido negativas todos los meses

desde diciembre de 2007, al principio de la crisis económica, salvo marzo

y junio de 2010, hasta llegar a septiembre de 2013 (6 años de bajadas de

las ventas).

Desde septiembre de 2013, las ventas empiezan a mostrar valores

positivos casi todos los meses. Siendo las comunidades autónomas más

turísticas, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana, las que tienen

los mayores incrementos, lo que demuestra lo que hemos afirmado sobre

la complementariedad entre ambos sectores.

97

1.2.- OTRAS DIMENSIONES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE S OBRE

EL SECTOR COMERCIAL

1.2.1.- FACTORES JURIDICOS. MARCO LEGAL APLICABLE.

1.2.1.1.- LEGISLACIÓN SOBRE EL COMERCIO

� ORDENACIÓN DEL COMERCIO

El sector comercial se ha visto inmerso en los últimos años en un

profundo proceso de transformación, caracterizado por importantes

cambios a nivel normativo y en el comportamiento de los consumidores y

marcado por la grave crisis por la que atraviesa la economía a nivel

mundial.

Los cambios normativos, iniciados ya con la entrada en vigor y

posterior trasposición al ordenamiento jurídico interno de los Estados

miembros de la Directiva 2006/123 del Parlamento Europeo y del Consejo,

relativa a los servicios en el mercado interior, se vieron impulsados en el

año 2012 con la aprobación del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio,

de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de

la competitividad, y en el año 2014 con el Real Decreto Ley 8/2014, de

aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la

eficiencia.

Con estas normas, que se hacen eco de las reiteradas

recomendaciones de organismos internacionales como el Fondo

Monetario Internacional o la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico, se establecen en España los principios para una

mayor liberalización en el ejercicio de la actividad comercial.

� EN EL ÁMBITO DEL COMERCIO MINORISTA:

Legislación General de Ámbito Nacional:

• Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio

Minorista.

• Real Decreto 367/2005, de 8 de abril, por el que se desarrolla el

artículo 17.3 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del

Comercio Minorista, y se definen los productos de alimentación

frescos y perecederos y los productos de gran consumo.

• Horarios comerciales - Ley 1/2004, de 21 de diciembre, de

Horarios Comerciales.

• Comercio Electrónico - Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de

la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Otras normas:

• Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que

se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa

de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias

• Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las

actividades de servicios y su ejercicio (Ley Paraguas)

98

• Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas

leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las

actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus)

• Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que establecen medidas de

lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

• Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal

• Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de

mercado

• Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de

liberalización del comercio y de determinados servicios

• Real Decreto 201/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el

ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia y la

comunicación de datos al registro de franquiciadores.

• Real Decreto 225/2006, de 24 de febrero, por el que se regulan

determinados aspectos de las ventas a distancia y la inscripción

en el registro de empresas de ventas a distancia.

• Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el

funcionamiento de la cadena alimentaria.

• Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para

garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la

competitividad.

• Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores

y su internacionalización.

• Ley 4/2014, de 1 de abril, básica de las cámaras oficiales de

comercio, industria, servicios y navegación.

Legislación de Ámbito Territorial de Canarias

• LEY 7/2012, de 7 de diciembre, por la que se modifica el Texto

Refundido de las Leyes de Ordenación de la Actividad Comercial

de Canarias y reguladora de la licencia comercial, aprobado por el

Decreto Legislativo 1/2012, de 21 de abril.

• DECRETO Legislativo 1/2012, de 21 de abril, por el que se

aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación de la

Actividad Comercial de Canarias y reguladora de la licencia

comercial.

• Resolución de 13 de febrero de 2013, por la que se da publicidad

al Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación

Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de

Canarias, de 17 de enero de 2013, en relación con el Decreto

Legislativo 1/2012, de 21 de abril, por el que se aprueba el Texto

Refundido de las Leyes de Ordenación de la Actividad Comercial

de Canarias y reguladora de la licencia comercial.

99

1.2.1.2.- LEGISLACIÓN SOBRE ACCESIBILIDAD Y SUPRESI ÓN DE

BARRERAS FÍSICAS Y DE LA COMUNICACIÓN.

Normativa de Ámbito Estatal:

• Ley 51/2003, 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no

discriminación y accesibilidad universal

• Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprobaron las

condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las

personas con discapacidad para el acceso y utilización de los

espacios públicos urbanizados y edificaciones

• Orden 561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el

documento técnico de condición es básica de accesibilidad y no

discriminación para el acceso y utilización de los espacios

públicos urbanizados

Normativa de Ámbito Territorial de Canarias:

• Ley 8/1995, de 6 de abril, de Accesibilidad y Supresión de

Barreras Físicas y de la Comunicación

• Decreto 227/1997, de 18 de septiembre, por el que se aprueba el

Reglamento de la Ley 8/1995, de 6 de abril, modificado por

Decreto 148/2001, de 9 de julio.

• Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que

se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de

las personas con discapacidad y de su inclusión social

1.2.1.3.- LEGISLACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS .

La Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones,

junto con su necesario desarrollo reglamentario, incorpora al

ordenamiento jurídico español el contenido del nuevo marco regulador de

las comunicaciones electrónicas, compuesto por las siguientes

disposiciones comunitarias:

• La Directiva 2002/21/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de

las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas.

• La Directiva 2002/20/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 7 de marzo de 2002, relativa a la autorización de redes y

servicios de comunicaciones electrónicas.

• La Directiva 2002/22/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 7 de marzo de 2002, relativa al servicio universal y los

derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios

de comunicaciones electrónicas.

• La Directiva 2002/19/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 7 de marzo de 2002, relativa al acceso a las redes de

comunicaciones electrónicas y recursos asociados, y a su

interconexión.

• La Directiva 2002/58/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos

100

personales y a la protección de la intimidad en el sector de las

comunicaciones electrónicas.

• La Directiva 2002/77/CE, de la Comisión, de 16 de septiembre de

2002, relativa a la competencia en los mercados de redes y

servicios de comunicaciones electrónicas.

• La Decisión nº 676/2002/CE, del Parlamento Europeo y del

Consejo, de 7 de marzo de 2002, sobre un marco regulador de la

política del espectro radioeléctrico en la Comunidad Europea.

Los principios en los que se sustenta el mencionado texto legislativo

son los siguientes:

o Un régimen de libre competencia

o La introducción de mecanismos correctores que

garanticen la aparición y viabilidad de operadores distintos

a los titulares del antiguo monopolio.

o La protección de los derechos de los usuarios, la mínima

intervención de la Administración en el sector.

o El respeto de la autonomía de las partes en las relaciones

entre operadores

o Y la supervisión administrativa de los aspectos

relacionados con el servicio público, el dominio público y

la defensa de la competencia.

Es preciso destacar los siguientes aspectos del reseñado cuerpo

legal:

• Se dirige a regular exclusivamente el sector de las

telecomunicaciones, en ejercicio de la competencia exclusiva del

Estado prevista en el artículo 149.1.21.ª de la Constitución,

resultando excluidas de su ámbito objetivo de aplicación los

contenidos difundidos a través de medios audiovisuales, así como

la prestación de servicios sobre las redes de telecomunicaciones

que no consistan principalmente en el transporte de señales a

través de dichas redes.

• Se avanza en la liberalización de la prestación de servicios y la

instalación y explotación de redes de comunicaciones

electrónicas. En este sentido, la habilitación para dicha prestación

y explotación a terceros viene concedida con carácter general e

inmediato por la ley, siendo únicamente requisito previo la

notificación a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

para iniciar la prestación del servicio.

• Se refuerzan las competencias y facultades de la Comisión del

Mercado de las Telecomunicaciones en relación con la

supervisión y regulación de los mercados. En este sentido, se

contempla un sistema en virtud del cual dicho organismo realizará

análisis periódicos de los distintos mercados de referencia,

detectando aquellos que no se estén desarrollando en un contexto

de competencia efectiva e imponiendo, en ese caso, obligaciones

101

específicas a los operadores con poder significativo en el

mercado.

• En relación con la garantía de los derechos de los usuarios, se

recoge la ampliación de las prestaciones, que, como mínimo

esencial, deben garantizarse a todos los ciudadanos, bajo la

denominación de "servicio universal".

• Se aborda la regulación de la ocupación del dominio público o la

propiedad privada para la instalación de redes, a fin de establecer

unos criterios generales, que deberán ser respetados por las

Administraciones públicas titulares del dominio público.

• En lo referente al dominio público radioeléctrico, se incorpora la

garantía del uso eficiente del espectro radioeléctrico, como

principio superior que debe guiar la planificación y la asignación

de frecuencias por la Administración y el uso de éstas por los

operadores.

• Se abre la posibilidad de la cesión de derechos de uso del

espectro radioeléctrico, en las condiciones que se determinen

reglamentariamente.

• Se establece una serie de criterios que guíen la actuación en la

imposición de tasas que afecten a los servicios de

telecomunicaciones, distinguiéndose entre aquéllas que

respondan a la necesidad de compensar actuaciones

administrativas, donde la cuantía se fijará en función de su coste,

de las impuestas sobre el uso de recursos asociados, como el

dominio público, las frecuencias o la numeración.

• Se refuerzan las potestades administrativas en la tipificación de

infracciones y la imposición de las correspondientes sanciones,

contemplándose la posibilidad de obtener información de los

operadores, de imponer medidas cautelares en el procedimiento

sancionador o de inhabilitar a las empresas que cometan

infracciones muy graves.

102

1.2.2.- FACTORES ADMINISTRATIVOS.

En este capítulo se presentan los principales incentivos de las

Administraciones Públicas, en los últimos dos años, para el impulso del

comercio minorista y para el desarrollo de una sociedad basada en el

conocimiento y la promoción de la innovación, la tecnología y la sociedad

de la información.

1.2.2.1.- INCENTIVOS SOBRE EL COMERCIO.

En el ámbito de las Ayudas al Comercio, cabe destacar:

� PROGRAMA DE POTENCIACIÓN DE LAS ZONAS

COMERCIALES ABIERTAS.

Programa de actuación plurianual que el Gobierno de Canarias ha

desarrollado a través de La Consejería de Empleo, Industria y Comercio

con el objetivo de potenciar y consolidar las Zonas Comerciales Abiertas

de Canarias. Se trataba de subvencionar con una serie de actuaciones

que se concretaban en unos programas sectoriales elaborados por las

Corporaciones Insulares de Canarias de acuerdo con los municipios de

cada territorio.

En el año 2002 se creó el Programa de Actuación Plurianual para la

Potenciación de las Zonas Comerciales abiertas (2002-2007), contando

con la cofinanciación de la Unión Europea, se invirtieron 45,6 millones de

euros, de los que se beneficiaron 45 municipios canarios a través de 51

actuaciones. De éstas, dos se realizaron en La Palma.

A este período de programación le siguió el comprendido entre el

2010 y el 2013, donde se firmaron los convenios correspondientes con los

Cabildos para continuar con la apertura de nuevas Zonas Comerciales

Abiertas, convenios que fueron prorrogados entre el 2014 y el 2015 para

poder seguir ejecutando las obras pendientes y cuya finalización está

fechada, sin posibilidad de prórroga, el 31 de diciembre de diciembre del

2015.

Con esta ampliación de plazos y también con la cofinanciación de

Europa, el presupuesto total del Gobierno de Canarias entre 2010 y 2015

para estas actuaciones ascendió a 16,2 millones de euros, del que

correspondieron a La Palma 1 millón de euros.

De modo que en este período, el Gobierno de Canarias, ha

gestionado alrededor de 70 millones de euros para este fin. El programa

operativo plurianual terminó su vigencia en el 2015, por lo que se hace

necesario modificarlo para que pueda acogerse de nuevo a los fondos

europeos FEDER.

En el 2016 existe el compromiso del Gobierno de Canarias de

impulsar inversiones por valor de 12,1 millones de euros, de ellos cuatro

se destinarán a los paseos comerciales de las Islas. A la isla de La Palma

le deberían corresponder 712.185 euros, aunque no sabemos si esa

103

inversión se verá afectada por el cierre anticipado del ejercicio

presupuestario.

� PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE ZONAS COMERCIALES

ABIERTAS

Se trata de un programa complementario al de Potenciación de La

Zonas Comerciales Abiertas, cuyo objetivo específico es dar cobertura a

una convocatoria pública para la concesión de subvenciones, en

concurrencia competitiva, para los proyectos promovidos por las

asociaciones de empresarios que gestionan las Zonas Comerciales

Abiertas, para financiar los programas que tengan por objeto dinamizar

con actuaciones de gestión que mejoren la competitividad de los

establecimientos allí ubicados, la promoción de una imagen unitaria, y de

una oferta comercial mejorada, así como así como con la organización de

actividades que hagan más atractiva, amena y activa la misma.

Este programa de ayudas a las gerencias de zonas comerciales

abiertas, se interrumpió en la anterior legislatura alegando falta de fondos,

sin embargo por ORDEN de 20 de julio de 2016, por la que se modifica el

Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Economía,

Industria, Comercio y Conocimiento para el ejercicio 2016, se acuerda

modificar el Plan Estratégico de Subvenciones de la citada Consejería

para el ejercicio 2016, incorporando el proyecto de inversión denominado

"Dinamización de Zonas Comerciales Abiertas", de acuerdo con la

propuesta formulada por la Dirección General de Comercio y Consumo.

Con lo cual, para el año 2016, el Gobierno de Canarias vuelve a

disponer de financiación para el programa, que para esta anualidad es de

300.000 euros, con el propósito de invertir en 15 Zonas Comerciales

Abiertas de todas las islas y el desarrollo de 50 actividades de

dinamización que beneficiarán a los 1.200 comercios asentados en estos

espacios. Se trata de una partida económica financiada en su totalidad

con recursos propios del Gobierno de Canarias.

� SUBVENCIONES PARA PROYECTOS EMPRESARIALES DE

INVERSIÓN EN EL COMERCIO MINORISTA DE LA ISLA DE LA

PALMA

Se trata de una línea de subvención, del Cabildo Insular de La Palma,

de apoyo a la renovación, modernización y la innovación de las empresas

del comercio minorista insular, financiando parte de los costes de los

proyectos de inversión realizados en el comercio minorista de la isla de La

Palma, con el objetivo de fortalecer el tejido comercial existente, la

creación de empleo en el sector e incrementar su competitividad y

rentabilidad.

En la convocatoria del 2015 se subvencionaron las inversiones de 21

empresas por un importe total de 44.750 euros.

El Cabildo Insular de la Palma cuenta además con otra línea de

subvención a la que el comercio se puede acoger, aunque no sea con

destino específico para el sector, nos referimos a:

104

� SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN

LABORAL

Programa de ayudas para financiar parte de los costes salariales y la

cuota empresarial a la seguridad social de los nuevos contratos

indefinidos o temporales, con una duración igual o superior a 6 meses, de

personas desempleadas que figuren inscritas como demandantes de

empleo y pertenezcan a alguno de los colectivos de difícil inserción.

En la convocatoria del 2015 se subvencionaron contratos realizados

por 32 empresas por un importe total de 102.000 euros.

1.2.2.2.- INCENTIVOS PARA LA INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

En cuanto a las ayudas para el desarrollo de una sociedad basada en

el conocimiento y la promoción de la innovación, la tecnología y la

sociedad de la información, destacaremos los programas que tienen

relación con el ámbito de la empresa o que influyen directamente en su

desarrollo. Entre ellos:

� EL PROGRAMA OPERATIVO DE CANARIAS PARA EL

PERIODO 2014-2020

Aprobada a mediados de 2015 por la Comisión Europea que destinará

al Archipiélago 997,6 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo

Regional (FEDER), de los que 82,2 M € están destinados al refuerzo de la

investigación, el desarrollo económico y la innovación; 67,3 M € a mejorar

el acceso, uso y calidad de las TIC; y 91,4 M € a mejorar la competitividad

de las pymes. El programa tiene los siguientes impactos esperados

(objetivos) relacionados con las TIC:

• 100% de población con acceso a banda ancha de alta velocidad (30

Mbps).

• 33% de empresas de 10 o más empleados vende por Internet.

• 90% de empresas de 10 o más empleados con acceso a Internet y

sitio Web.

• 50% de población escolar cubierta por servicios electrónicos de

aprendizaje.

• 67% de la población usa servicios de administración electrónica.

� PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL MADEIRA-

AZORES-CANARIAS

Además, la Comisión Europea aprobó, en junio de 2015, el nuevo

Programa de Cooperación Territorial Madeira-Azores-Canarias con un

presupuesto de 130 millones de euros hasta el año 2020 que se

destinarán a I+D+i, competitividad empresarial, adaptación al cambio

climático, conservación del medio ambiente y mejora de las

administraciones y sus servicios públicos.

105

� PLAN DE DESARROLLO Y COHESIÓN DE CANARIAS

A finales de 2015 se presentó el “Plan de desarrollo y cohesión de

Canarias” que contará en 2016 con 160 millones de euros que se

destinarán a proyectos que deberán presentar los Ayuntamientos y

Cabildos en tres ejes estratégicos: I+D+i, infraestructuras y políticas

activas de empleo. A falta de una mayor concreción del plan, se destacan

las siguientes líneas de actuación relacionadas con la innovación y la

sociedad del conocimiento:

• Infraestructuras científicas y tecnológicas.

• Apoyo a actividades de I+D+i lideradas por empresas.

• Transferencia de conocimiento entre empresas y centros de

investigación.

• Redes tecnológicas que garanticen la conectividad digital.

• Desarrollo de la economía digital y el comercio electrónico.

• Creación de incubadoras, viveros de empresas y zonas comerciales

abiertas.

• Programas de mejora del capital humano.

� PROGRAMA DE IMPULSO DE LA EMPRESA EN RED

En virtud del convenio de colaboración suscrito por la Agencia Canaria

de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y la

Entidad Pública Empresarial Red.es para el desarrollo en Canarias del

Programa para el Impulso de la Empresa en Red (PIER), en el año 2015

se ha contribuido a la difusión en las Islas de varios programas

nacionales.

El “Programa de mentoringen comercio electrónico” pretende

promover iniciativas de comercio electrónico en las pymes, y contempla

tanto el asesoramiento personalizado como la implantación de soluciones

y servicios para la comercialización a través de Internet de los productos y

servicios del beneficiario.

En Canarias, la tercera edición del programa benefició en 2015 a 115

pymes que recibieron una ayuda de 1,7 millones de euros, el 80% de los

costes subvencionables.

Fuera del ámbito empresarial, el Gobierno de Canarias también

colaboró con Red.es en la presentación de las ayudas para el desarrollo

del programa de ciudades inteligentes y de islas inteligentes, que cuentan

con una dotación presupuestaria de 48 y 30 millones de euros

respectivamente.

A la convocatoria de islas inteligentes se presentaron desde Canarias

seis proyectos:

• La Palma Smart Island: Inteligencia, Sostenibilidad y Seguridad,

9.996.974 €.

• Gran Canaria Isla Inteligente, 9.573.927 €.

• Tenerife Isla Inteligente 9.134.086 €.

106

• Lanzarote Reserva Inteligente de la Biosfera, 8.261.336 €.

• Iniciativa Fuerteventura Open Island, 6.556.533 €.

• El Hierro en Red, 3.852.670 €.

� RED CIDE15

La Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red

CIDE), iniciativa promovida por la ACIISI, coordinada por el Instituto

Tecnológico de Canarias (ITC) y cofinanciada al 85% por el FEDER, lleva

desde el año 2007 prestando servicios de asesoramiento y apoyo en

innovación y tecnología a las empresas canarias a través de diferentes

centros repartidos por todas las islas.

La Red ha contado en 2015, con 17 profesionales expertos en el

apoyo a proyectos de innovación, todos ellos con más de cinco años de

experiencia en dicho ámbito, especialmente en la búsqueda de innovación

pública y colaboración es para proyectos.

Los resultados más relevantes del último año son:

• 28 eventos organizados en toda Canarias.

•758 servicios prestados de información sobre ayudas,

subvenciones o programas de apoyo a la innovación.

• 404 proyectos de innovación o mejora tecnológica asesorados, a

los que se les prestaron 659 servicios adicionales.

• 97 proyectos asesorados y presentados a convocatorias públicas

de ayudas.

•28 acuerdos suscritos para el desarrollo de proyectos en

colaboración o para la transferencia de conocimiento entre

empresas y grupos de investigación que han sido identificados o

canalizados por los CIDE de transferencia de las dos

universidades canarias.

• 3,3 M€ recibidos por las empresas asesoradas por la Red CIDE

en forma de créditos o subvenciones.

Desde su creación, la Red CIDE ha prestado más de 10.000 servicios

de información sobre ayudas y alrededor de 2.300 proyectos canarios han

podido optar a convocatorias públicas de ayudas en I+D+i, de los cuales

1.192 han sido aprobados y han obtenido financiación –en forma de

créditos o subvenciones- por valor de más de 30 millones de euros.

� RED EEN CANARIAS 16

La Red Enterprise Europe Network (Red EEN) nació en el año 2008

fruto de la fusión de las redes de Euro Info Centros (EIC) y de los Centros

de Enlace para la Innovación (IRC). Su objetivo es ayudar a las pymes a

desarrollar su potencial de innovación e internacionalización, y a mejorar

su conocimiento de las políticas de la Comisión Europea. Uno de los

ochenta nodos que tiene la red está situado en Canarias, constituido por la

Dirección General de Promoción Económica y el ITC mediante un

consorcio denominado EEN-Canarias.

107

El consorcio EEN-Canarias basa su estrategia de acción en el apoyo a

las empresas para promover la cultura innovadora y la transferencia de

tecnología y conocimiento al tejido productivo de las Islas, así como la

participación de las pymes canarias en proyectos europeos a través de los

siguientes servicios:

• Búsqueda oportunidades tecnológicas.

• Difusión de la oferta y/o demanda tecnológica.

• Búsqueda de socios europeos.

• Difusión de los programas de financiación europeos.

• Participación en ferias tecnológicas y misiones comerciales.

• Asesoramiento en financiación de la I+D+i

Durante el año 2015 se han organizado dos eventos internacionales

en colaboración con otras instituciones: el encuentro empresarial

Africagua bajo la temática del agua y las energías renovables, celebrado

en Fuerteventura; y el Investment Forum – Misión comercial internacional

de inversiones en Tenerife.

� INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Se trata de un paquete de medidas de estímulo y acceso a

financiación para emprendedores y empresas puesto en marcha por el

Gobierno de Canarias a través de la Sociedad para el Desarrollo

Económico de Canarias (Sodecan) para el periodo 2013-2015 que se ha

renovado hasta noviembre de 2016. Consta de tres fondos: el Fondo

JEREMIE, aprobado en 2012 con una dotación de 20M€; el Fondo

Innovación, aprobado en mayo de 2013 con una dotación de otros20 M€;

y el Fondo I+D, aprobado en diciembre de 2013 y dotado de 11,9 M€.

Gracias a estos instrumentos, las actividades e iniciativas

relacionadas con la innovación y la tecnología disponen de las siguientes

oportunidades de financiación:

• Proyectos de actualización tecnológica e innovación empresarial:

préstamos de hasta el 85% del presupuesto financiable, para

actuaciones de entre 35.000 y 174.999 € en empresas de

Canarias consistentes en la incorporación y adaptación de

tecnologías que supongan una innovación.

• Autoconsumo y eficiencia energética: préstamos de hasta el 85%

del presupuesto financiable, para actuaciones de entre 35.000 € y

1,2 M€ para la incorporación de nuevas tecnologías de ahorro y

eficiencia energética en empresas de Canarias.

• Emprendedores tecnológicos: préstamos participativos de entre

10.000y 100.000 € para empresas de base tecnológica (EBT) en

etapas iniciales, con el objetivo de ayudar a la puesta en marcha

de proyectos empresariales basados en el dominio intensivo del

conocimiento científico y/o técnico y con finalidad inversora en

Canarias.

• Coinversión privada: préstamos participativos de hasta 500.000 €

al 50% con otros inversores privados acreditados para empresas

108

de base tecnológica (EBT), con el objetivo de poner en marcha o

expandir proyectos empresariales innovadores en Canarias.

• Proyectos de I+D: préstamos de hasta el 85% del presupuesto

financiable con un tramo no reembolsable de entre el 10% y el

20% del mismo, para proyectos empresariales de I+D en Canarias

de entre 500.000 € y 5 M€, y que se desarrollen en cooperación

con organismos y centros de investigación de las Islas.

Sodecan también dispone de líneas de financiación multisectorial:

microcréditos de hasta 50.000 € sin avales ni garantías para

emprendedores, autónomos y pymes; y refuerzo de avales para proyectos

de hasta 600.000 €.

A diciembre de 2015, se habían aprobado doce préstamos de

emprendedores tecnológicos por importe de 1.190.000 € y había

pendientes de estudio veinte solicitudes; en el instrumento de coinversión

se habían acreditado diez inversores; en la línea de innovación se habían

aprobado cuatro operaciones por importe de 412.585 € y había una

solicitud en tramitación; y en la línea de ahorro energético se había

aprobado una operación por 29.840 € y había una solicitud en trámite.

Además, se habían aprobado 209 operaciones de microcréditos por

un importe total de 4.622.383 €, y concedido 29 operaciones de avales. A

lo largo del 2015 se han llevado a cabo diferentes actuaciones de apoyo a

las agrupaciones de empresas innovadoras; entre ellas cabe destacar el

proyectoClustArs18, en cuyo marco se ha conseguido el reconocimiento

de la Secretaría Europea para el Análisis de Clúster (ESCA) al Clúster

Canarias Excelencia Tecnológica (CET) con el Sello de Plata a la

excelencia, tras el análisis de aspectos relacionados con la innovación

como estructura organizativa, sistema de gobernanza, plan estratégico,

cadena de valor, recursos financieros, servicios prestados de valor

añadido y logros alcanzados.

Por otro lado, el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) y el Clúster

de Biotecnología e Industria Farmacéutica de Canarias(BIOTIFARM)

obtuvieron el Sello de Bronce a la excelencia, sumándose a las siete

agrupaciones que lo hicieron en 2014: Asociación Clúster de la Ingeniería

de Canarias, Clúster de Construcción Sostenible, Clúster Canario de

Transporte y Logística, Asociación Clúster Insignia Empresarial, Clúster

Marítimo de Canarias, Clúster Tenerife de Innovación Turística y Clúster

de Energías Renovables, Medioambiente y Recursos Hídricos de Canarias

(RICAM).

También se trabajó en el diseño e impartición de un programa

formativo para los gerentes de clúster de Canarias en colaboración con la

Fundación Europea para la Excelencia de los Clúster (EFCE). El curso se

llevó a cabo en las instalaciones de la EFCE en Barcelona en noviembre

de 2015 y estuvieron presentes tres clúster de Canarias.

Dentro del proyecto Inter clúster financiado por la ACIISI se han

realizado actuaciones para la creación del Comité Inter clúster de

Canarias. El comité pretende ser un foro de debate conducente a la

109

identificación de actuaciones estratégicas para la Comunidad Autónoma

de Canarias y el desarrollo de actividades con objeto de fomentar la

cooperación entre los clústeres de Canarias.

Además, el ITC continúa con la publicación de un boletín semanal con

información, convocatorias, novedades normativas y eventos de interés

para los clúster de Canarias.

� COMERCIO ELECTRÓNICO

En el año 2015, tras realizar una jornada de trabajo con el sector del

comercio electrónico (transportistas, empresarios, usuarios, etc.) y recibir

sus contribuciones, la ACIISI y la Agencia Tributaria Canaria (AT C)

publicaron una serie de guías para dar a conocer los aspectos legales del

comercio electrónico y para facilitar la tramitación de las gestiones

aduaneras por parte de las empresas, autónomos y particulares.

Además, en 2016 la Consejería de Hacienda ha promovido la creación

de un grupo de trabajo para eliminar trabas al comercio electrónico en

Canarias. Entre las propuestas inicialmente planteadas figuran la

elevación del valor de los envíos exentos de trámites aduaneros (no de

IGIC) de 22 a 150 euros, la simplificación del autodespacho y la provisión

por parte de la administración del número de identificación de la

mercancía en este procedimiento.

� DEMOLA CANARIAS

En 2015 la ACIISI puso en marcha la iniciativa DEMOLA Canarias20

que pretende impulsar un modelo de innovación abierta que acerque la

universidad y la empresa. Para ello, empresas e instituciones públicas

plantean retos que atienden a necesidades reales de su actividad para

que puedan ser resueltos por grupos multidisciplinares de estudiantes

universitarios mediante procesos de creación conjunta a través de

soluciones innovadoras.

De esta forma, por un lado se introduce el concepto de innovación

abierta en las empresas y organismos participantes y, por otro, se

establecen mecanismos de colaboración entre la universidad y la

empresa, a la vez que muchos estudiantes adquieren experiencia en un

entorno de trabajo cercano al mundo laboral.

Para la puesta en marcha de la primera edición de DEMOLA

Canarias, se firmaron sendos convenios con las dos universidades

públicas y se contactó con más de treinta empresas y más de 120

estudiantes.

110

1.2.2.3.- INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO URBANO

SOSTENIBLE

� ESTRATEGIAS DUSI

El artículo 7 del Reglamento FEDER (Reglamento (UE) nº 1301/2013),

recoge que a lo largo del periodo 2014-2020 al menos un 5% de los

recursos de este fondo deberá ser destinado a financiar medidas

integradas para el desarrollo urbano sostenible, en las que las ciudades,

los organismos subregionales o locales responsables de la aplicación de

estrategias urbanas sostenibles serán los encargados de las tareas

relacionadas, por lo menos, con la selección de las operaciones.

De acuerdo con esta previsión reglamentaria y teniendo en cuenta la

importancia del desarrollo urbano sostenible y la contribución de las

ciudades a los objetivos de la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento

inteligente, sostenible e integrador en la UE, en este periodo las ciudades

y áreas urbanas españolas tienen la oportunidad de recibir financiación

para el desarrollo sus Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e

Integrado (EDUSI) en el marco del Acuerdo de Asociación de España

2014-2020, aprobado por la Comisión Europea con fecha 30 de octubre

de 2014 y del Eje Urbano dentro del Programa Operativo de Crecimiento

Sostenible (POCS) 2014-2020.

Según lo dispuesto en el POCS aprobado, el Eje Urbano está dotado

con 1.012.754.015,00 euros de ayuda FEDER y la asignación de los

recursos debe realizarse a través de convocatorias abiertas, a través de

las cuales se seleccionarán aquellas Estrategias DUSI que podrán ser

objeto de financiación a lo largo del periodo. En este contexto, con objeto

de facilitar a las Entidades Locales la preparación de sus respectivas

estrategias, se elaboró desde la RIU un documento de Orientaciones para

la definición de estrategias DUSI que podrán ser objeto de financiación a

lo largo del periodo. En este contexto, con objeto de facilitar a las

Entidades Locales la preparación de sus respectivas estrategias, se

elaboró desde la RIU un documento de Orientaciones para la definición de

estrategias DUSI que ha servido de punto de partida y referencia para las

distintas convocatorias.

111

1.2.3.- ACCESIBILIDAD

Un comercio o establecimiento público se considera accesible cuando

sus características permiten a todas las personas, con independencia de

sus capacidades, acceder al local o establecimiento, circular, orientarse,

identificar, entender y hacer uso de los servicios y equipamientos

disponibles, y además, comunicarse con el personal de atención al

público, es decir, cuando cumple con la accesibilidad universal.

En este apartado habría que responder a dos preguntas:

1º) ¿Por qué se debe acometer la accesibilidad en u n comercio?

Varias son las causas:

a) Porque es una obligación legal .

En España, fruto de la transposición a nuestro ordenamiento jurídico

de lo recogido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad se aprueba -por Real Decreto-Legislativo

1/2013, de 29 de noviembre- el Texto Refundido de la Ley General de

derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, que

refunde en esta las tres de las principales leyes marco dictadas desde

1982 (la Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las personas

con discapacidad, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de

oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas

con discapacidad y la Ley 9/2007, de 26 de diciembre, por la que se

establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad

de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las

personas con discapacidad).

El texto refundido actualiza los términos, definiciones, principios y

contenidos dispuestos en la Convención Internacional de los Derechos de

las Personas con Discapacidad. En cuanto a los términos y definiciones

que se recogen se encuentra el de la Accesibilidad universal: es la

condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y

servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos,

para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas

en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y

natural posible. Presupone la estrategia de «diseño universal o diseño

para todas las personas», y se entiende sin perjuicio de los ajustes

razonables que deban adoptarse.

Por otra parte, en su artículo 29 establece que todas las personas

físicas o jurídicas que, en el sector público o en el privado, suministren

bienes o servicios disponibles para el público, ofrecidos fuera del ámbito

de la vida privada y familiar, estarán obligadas, en sus actividades y en las

transacciones consiguientes, al cumplimiento del principio de igualdad de

oportunidades de las personas con discapacidad, evitando

discriminaciones, directas o indirectas, por motivo de o por razón de

discapacidad.

112

Y en la disposición adicional tercera. Establece nuevos plazos para las

Condiciones básicas de la accesibilidad ya previstos en la Ley 51/2003, el

acceso y utilización de las tecnologías, productos y servicios relacionados

con la sociedad de la información y de cualquier medio de comunicación

social, campañas que se difundan en soporte audiovisual, el acceso y

utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones, el acceso

y utilización de los medios de transporte, el acceso a las oficinas públicas,

dispositivos y servicios de atención al ciudadano y aquellos de

participación en los asuntos públicos, incluidos los relativos a la

Administración de Justicia y a la participación en la vida política y los

procesos electorales y especialmente de los “Bienes y servicios a

disposición del público”, cuyos plazos oscilan del 2015 al 2017, siendo

siempre el plazo máximo para la exigibilidad de las condiciones básicas de

accesibilidad y no discriminación el 4 de diciembre del 2017.

b) Porque es una oportunidad de negocio .

Si el comercio no es accesible, está perdiendo un gran número de

clientes potenciales. Y no hablamos sólo de la población residente, sino

también del sector económico en auge en nuestra isla y que se pretende

potenciar, el turismo.

De modo que el comercio accesible abriría las puertas a un nuevo

mercado, atrayendo a un sector del turismo que busca ejercer sus

derechos como consumidor y desestacionalizando su afluencia, hablamos

de la minoría más mayoritaria de la comunidad mundial, casi 650 millones

de personas con discapacidad, el 10% de la población mundial y con una

tendencia creciente.

Según la encuesta de discapacidad “Edad 2008” realizada por el

Instituto Nacional de Estadística (INE), en España existían 3,85 millones

de personas que manifiestan tener una discapacidad lo que supone el

8,5% de la población española, en Europa esta cifra alcanza los 50

millones y una de cada cuatro familias tiene una persona con

discapacidad. Este colectivo como turista no escoge un tipo de destino

específico en función de su nivel adquisitivo, sino en función del nivel de

accesibilidad que ofrezca el alojamiento y su entorno (calles, plazas,

lugares de ocio, cafeterías, bares, comercio…)

El gasto medio de un turista con discapacidad es de 82,30 euros al

día, frente a los 46,05 euros por día que gasta un turista sin

discapacidad, además se pueden considerar multiclientes, ya que cada

turista con discapacidad atrae a 1,5 acompañantes.

Contribuyen a la desestacionalización de la afluencia de turistas,

según la Unión Europea (Eurostat) el 51% del segmento de personas con

discapacidad no tienen responsabilidades laborales (viven de pensiones

de invalidez o jubilación), por tanto viajan en cualquier época del año.

A este sector del mercado turístico se une el de las personas

mayores que por razones de edad ven reducidas sus capacidades.

Según el INE el grupo de personas de más de 65 años representará en

2.050 un 30,8% de la población, frente al 18,4% de enero del 2015

113

(8.573.985 personas). En la isla de La Palma el porcentaje está por

encima de la media española donde el grupo de edad de los mayores de

65 años conforma el 20,25% del total de la población insular, es decir,

16.679 mayores de 65 años.

Sólo teniendo en cuenta el turismo de cruceros, podemos ver la

importancia que para nuestra isla supone estos potenciales clientes, pues

de los cruceristas que nos visitan el 26% son mayores de 65 años, lo que

supone una entrada anual de 53.681 personas a la isla en este tramo de

edad, siendo relevante sobre todo para la ciudad de Cruz de La Palma, ya

que más de un 90% declaran visitar la ciudad.

c) Porque dota al comercio o establecimiento de una mejor

calidad.

En España existe un certificado de “Accesibilidad Universal”, basado

en la norma UNE 170.001, que diferencia a aquellos establecimientos en

los que cualquier persona puede utilizar y disfrutar de los servicios y

entornos con independencia de sus capacidades. Por su parte el Instituto

para la Calidad Turística Española (ICTE) también está incorporando a las

normas para la certificación de calidad “Q” los criterios de “Accesibilidad

Universal”.

La accesibilidad no beneficia exclusivamente a las personas con

discapacidad, sino que un comercio o establecimiento público accesible,

ofrece un entorno, producto o servicio más confortable y fácil de utilizar

para todas las personas, son más atractivos para los posibles clientes

dado que acceden a ellos sin darse cuenta por parecer que el local puede

ser una extensión de la propia calle.

d) Porque mejora la imagen de las empresas

Puesto que a los comercios accesibles se les identifica como

“socialmente responsables”.

2ª) ¿Por qué las Administraciones Públicas deben re alizar las

actuaciones necesarias para que todos los entornos, bienes y

servicios públicos sean accesibles?

Para responder a esta cuestión hay que volver a referirse a la

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad, pues recoge que los Estados Partes adoptarán medidas

pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad en

igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la

información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las

tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e

instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas

como rurales.

Y como hemos señalado, fruto de la transposición a nuestro

ordenamiento jurídico de lo recogido al respecto en la Convención

Internacional se aprueba -por Real Decreto-Legislativo 1/2013, de 29 de

noviembre- el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las

personas con discapacidad y su inclusión social, que en su disposición

114

adicional tercera establece como plazo máximo para la exigibilidad de las

condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación el 4 de diciembre

del 2017.

115

1.2.4.- NUEVAS TECNOLOGÍAS.

1.2.4.1.- LAS TIC Y EL COMERCIO MINORISTAS.

Las TIC son ya una realidad aplicada de forma generalizada en el

comercio minorista, aunque es importante seguir trabajando para

perfeccionar los procesos de mejora necesarios para conseguir un mayor

nivel de profesionalización del sector mediante el uso de las nuevas

tecnologías.

Para todo ello es preciso que el comercio siga potenciando todas las

herramientas comerciales vinculadas al servicio, que en la mayoría de los

casos se nutren de estas nuevas tecnologías. Acciones relacionadas con

la garantía, el reparto, las formas de pago, la financiación, etc., son

ejemplos de cómo las herramientas de gestión TIC solventan muchas

situaciones complejas, facilitan la relación con el cliente y generan

fidelización, uno de los principales retos del comercio actual.

Dentro de este campo es necesario destacar los siguientes

factores:

� CONECTIVIDAD:

La conectividad de los comercios a Internet se erige, sin duda, en un

pilar cada vez más básico, tanto para el funcionamiento interno de los

mismos, como para su acceso al mercado.

Desde el punto de vista interno, la Red les permite acceder a multitud

de soluciones tecnológicas avanzadas, a través de las cuales implementar

su competitividad y productividad, y, en definitiva, desarrollar su modelo de

negocio, y ello con independencia de cuál sea el tamaño del negocio,

gracias a fórmulas tales como el modo cloud, que permite una notable

reducción de los costes, tal y como tendremos ocasión de analizar más

adelante.

Por lo que respecta al mercado, Internet ofrece un amplísimo abanico

de posibilidades, si bien supeditadas, en gran medida, a los bienes o

servicios ofertados.

A pesar de las incuestionables bondades de la conectividad a Internet

que acabamos de exponer, su instauración en el comercio minorista no se

está dando con la rapidez deseada debido esencialmente a que, muchas

de ellas, no le reconocen la utilidad suficiente que justifique la inversión

que su implantación implicaría.

En este sentido, cambiar dicha visión implicará la actuación conjunta

de los tres agentes implicados:

� Los proveedores de conectividad, que habrán de continuar con su

inversión en redes de banda ancha ultrarrápida, tanto fija como móvil,

a los efectos de que la ausencia de cobertura no constituya un

obstáculo para empresa alguna.

� Los agentes dinamizadores (asociaciones sectoriales, organismos de

fomento de la innovación, cámaras de comercio, etc.) tendrán que

116

continuar desarrollando labores de promoción, y sensibilización a

través de las cuales dar a conocer a las empresas las enormes

posibilidades que Internet les puede ofrecer para impulsar su negocio;

� Y finalmente, las administraciones públicas deberán desarrollar

políticas tendentes a la formación, la seguridad normativa y a la

financiación.

� COMERCIO ELECTRÓNICO:

La plena implantación del comercio electrónico en el sector

empresarial en general, y en el comercio en particular, una vez se

considera ya resuelta en la actualidad la cuestión referente a la seguridad

de las transacciones -existiendo al respecto un marco de confianza- se

encontraría con los siguientes obstáculos a superar, por un lado, el gran

desconocimiento existente en este ámbito debido a la falta de formación

general sobre las tecnologías de la información y comunicaciones, lo que

afecta de forma negativa al desarrollo del mismo; y, por otro lado, la

regulación impuesta, por suponer diversas cargas (administrativas,

fiscales, etc.) que imposibilitan las transacciones a través de Internet.

Los elementos que habrán de impulsar el derribo de las mencionadas

barreras son: de una parte, la reducción de costes que supone para las

empresas la vía que nos ocupa en el proceso de comercialización; y, de

otra, el impulso proporcionado por los distintos proveedores de los medio

de pago, siendo así que, a este respecto, tanto los bancos como las

compañías de pagos on-line están proporcionando a las empresas

soluciones sencillas de emplear y de escaso coste en materia de comercio

electrónico.

En este sentido, el impulso ofrecido por tales factores habrán de

derivar en la definitiva incorporación de las empresas al mundo de las

ventas a través de Internet, un campo que, tal y como refleja el último

estudio efectuado en esta materia por el Observatorio Nacional de las

Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, ha crecido

exponencialmente en los últimos años y cuyo futuro pasa por la

transformación de las páginas Web y las aplicaciones a un formato que se

acomode a los terminales móviles.

Respectos a estos últimos es cada vez más visible la utilización de

tecnología NFC (Near Field Communications) dando la posibilidad al

usuario de realizar transacciones con solo acercar el teléfono móvil a un

lector.

La incorporación del sistema de pago por móvil, aporta al comercio

rapidez (en periodos de rebajas o épocas de grandes compras) y

comodidad (teléfono móvil suele estar más a mano que la tarjeta de

crédito). El consumidor actual tiene siempre al alcance el móvil y los

comercios deben de enfrentarse al reto de incorporar el sistema de pago

por móvil, para de esta forma satisfacer a una clientela altamente exigente

e informada.

117

Además se trata de una herramienta de fácil inserción en los

pequeños comercios, que aportan a los mismos las ventajas comentadas

anteriormente.

� ASOCIACIONISMO :

Las TIC facilitan el impulso de la figura del asociacionismo,

instrumento esencial que permite optimizar los recursos de pequeños y

medianos comerciantes, al dotarles de una mayor competitividad;

posibilitarles el impulso de iniciativas que no podrían abordar de no ser por

las acciones conjuntas; proporcionarles una mayor eficacia en la gestión

de recursos, ofertas y lanzamientos; y atribuirles una mayor notoriedad

mediática.

� PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS :

Las TIC permiten el desarrollo de proyectos orientados a potenciar la

relación del consumidor con la pequeña y mediana empresa a través de la

denominada “tienda virtual” y, con ello, articular salidas de viabilidad y

competitividad con las que reconducir la situación del pequeño y mediano

comercio, y garantizar así la supervivencia del mismo.

De este modo, se trata de impulsar un modelo comercial alternativo a

los espacios físicos actuales, en el que se centralice toda la información

común de los miembros que lo integren, ofrezca datos de localización y

promueva el consumo gracias a un fácil acceso a la cartera de productos

disponibles en los comercios de una localidad o de un lugar determinado

(barrio, eje comercial, centro comercial, etc.).

Todo ello supone una indudable reducción en tiempos y costes, al

permitir a clientes potenciales consultar información sobre la oferta de

productos y realizar una compra online a través de un dispositivo móvil y a

los empresarios ofrecer productos, orientar y asesorar sobre los mismos,

así como ayudar en la cobertura de necesidades complejas, conduciendo,

sin duda, a la fidelización de su comercio con el mercado.

� GESTIÓN EFICIENTE DEL PUNTO DE VENTA:

Profundizando en lo que acabamos de exponer, a día de hoy se han

desarrollado diversas soluciones basadas en las TIC y orientadas a

optimizar la relación de los comercios con sus clientes, quienes pueden

solicitar y recibir información de un producto a través de la pantalla de un

ordenador o de un dispositivo móvil, pudiendo ser la misma visualizada,

no solamente por el cliente atendido, sino también por cualquier otro que

se encuentre en la tienda. De este modo, se acerca la tienda física a la

tienda virtual, pudiendo ser múltiples las variables de búsqueda (gama,

artículo, marca, modelo, dimensiones, precios, otras características, etc.),

y resultando posible, incluso, visualizar disponibilidad en almacén.

De este modo, las ventajas funcionales de este tipo de aplicaciones

informáticas en el comercio son:

• Su accesibilidad y disponibilidad.

118

• Su flexibilidad.

• La posibilidad de realizar o atender en tiempo real las consultas de los

clientes, de ver las imágenes de los productos en detalle, de acotar

consultas por diferentes parámetros (comparativa de precios) y de

realizar pedidos en tiempo real.

Asimismo, la optimización comercial a la que acabamos de aludir

conlleva las siguientes ventajas para la cadena de suministro:

• Impulsa la modernización del tratamiento de la información

relacionada con gestión de artículos (características, precios, alta

modelos nuevos).

• Facilita el manejo de los documentos, eliminando en gran medida el

consumo de papel.

• Permite recibir diariamente los comunicados de otras entidades con

las que el comercio se relaciona

• Facilita el manejo de la información desde cualquier punto de la

tienda.

• Permite actualizar la información diariamente mediante la utilización

de una intranet.

• Mejora la capacidad de recibir las promociones diarias de los

proveedores y las ofertas semanales del producto de éstos.

• Agiliza y moderniza la gestión documental con los clientes.

� LA E-FORMACIÓN :

Las TIC, han facilitado la imprescindible formación de los trabajadores,

al sumar a la tradicional fórmula de curso presencial dos modalidades

alternativas y/o complementarias, como son, de una parte, la formación a

distancia, mediante el empleo de manuales y CDs, y, en segundo término,

el denominado e-learning, también conocido como formación vía Web (e-

formación).

Vías estas que permiten, no solo el acceso a la formación, sino

también implementar el nivel cualitativo de la misma, al posibilitar

adaptarla a las necesidades de los usuarios, tanto desde el punto de vista

de su contenido, como del momento del día en que los mismos pueden

llevarse a cabo por aquéllos, quienes pueden contar con la ayuda del tutor

y una valoración clara de sus progresos.

� CLOUD COMPUTING:

La prestación de servicios en modo cloud se concibe como el acceso

a través de la Red a servicios alojados en nubes públicas de los

proveedores.

Las principales ventajas que aporta la prestación de servicios cloud a

las empresas son las siguientes:

• Ahorro en los costes.

119

• Permite ajustar la actividad comercial a demandas concretas,

tanto en lo relativo al tiempo de implantación, como a capacidades

de procesamiento y almacenamiento.

• Constituye una puerta de acceso sencilla a la tecnología,

democratizando el empleo de los recursos que Internet pone a

disposición.

• Agiliza la toma de decisiones empresariales

En relación a este último aspecto, a diferencia de lo que ocurría en el

pasado, en que el lanzamiento de una gran campaña de marketing

precisaba de diversos servidores, con sus correspondientes plazos de

provisión y configuración, lo que ralentizaba su inicio, en la actualidad,

gracias a los servidores en la nube, su puesta en marcha puede ser casi

inmediata.

Los obstáculos más importantes con los que cuenta la implantación

del cloud computing en el tejido empresarial son esencialmente:

• La desinformación existente en las empresa que les impide distinguir

entre los servicios de modo cloud de los que no lo son, resultando

además imbuidas por su percepción del modelo tecnológico

tradicional, en el que la tecnología les resulta cara, se encuentra poco

adaptada a sus necesidades y es difícil de implantar y mantener.

• La presunta falta de seguridad del modo cloud. Lo que supone, sin

duda, un gran desconocimiento de la realidad, dado que, de una parte,

los proveedores de servicios cloud son los primeros interesados en

que la gestión de la información que las empresas les confían se lleve

a cabo del modo más escrupuloso posible, en la medida en que se

juegan en ello gran parte de su negocio.

• La gestión interna de la información en sus propios sistemas puede

entrañar un mayor peligro, por lo que las empresas deberían contar

con personal propio cualificado o con asesoramiento externo.

Por todo lo expuesto, el cloud computing se erige en un instrumento

básico para lograr la transformación digital de las pymes y de las

microempresas, siendo esencial para que éstas puedan aprovecharse de

todo su potencial, continuar dando a conocer todas sus ventajas, de ahí la

trascendencia de campañas como la denominada “Súbete a la nube”, que

impulsó Red.es.

� CIBERSEGURIDAD:

A día de hoy la ciberseguridad ocupa un segundo plano dentro de las

preocupaciones de las microempresas y pymes españolas, siendo dos los

principales motivos de su falta de generalización:

• La carencia de conocimientos técnicos de la que adolecen los

responsables de las empresas, que lleva a los mismos a invertir en

soluciones no siempre idóneas para satisfacer las necesidades de sus

negocios.

• La ausencia de sensación de amenaza por parte de las mismas, al

considerar que únicamente están expuestos a sufrir ataques

cibernéticos las grandes corporaciones, ignorando el carácter

120

indiscriminado de las figuras más extendidas en la actualidad, como

es el caso del denominado “ransonwareo” o secuestro de los sistemas

informáticos, donde los atacantes exigen el abono de una cantidad de

dinero a cambio de su liberación, así como de los ataques a webs

legítimas, a través de los cuales se afecta a todas aquellos que tratan

de acceder a las mismas.

Ataques estos que podrían ser prevenidos mediante la adopción

de medidas de seguridad (las cuales van desde las más elementales,

como el antivirus o los sistemas de prevención de intrusiones, que se

dirigen a la protección del puesto de trabajo con instrumentos

antimalware, hasta las que dispensan una protección perimetral, como

los firewall, los antispamo y los proxys web).

Por otra parte, dos son los principales retos que se plantean en el

campo que nos ocupa:

• Abordar la cuestión relativa a la protección centralizada de los

dispositivos móviles, desde los que cada vez resulta más habitual el

acceso a los recursos empresariales.

• El constante reciclaje de las políticas de seguridad a las cambiantes

técnicas de ataque empleadas por los ciberdelincuentes, resultando

de este modo imperativo la continúa actualización tanto de

procedimientos como de soluciones TIC.

Finalmente, hemos de reseñar que los principales agentes impulsores

de la ciberseguridad (al margen del hecho de experimentar un ataque, con

el comportamiento reactivo que ello implica) habrán de ser

necesariamente los siguientes:

• Los comercializadores e integradores.

• Los medios de comunicación, como agentes de concienciación de la

necesidad de las empresas de estar protegidos frente a eventuales

ataques informáticos.

• Y la Administración, que habrá de potenciar el conocimiento y la

formación, al tiempo que establezca un marco legal adecuado.

� MEDIOS SOCIALES:

Los medios sociales constituyen un instrumento esencial para la

transformación digital de los comercios, al proporcionarles una vía

inigualable para llegar a los consumidores, haciendo crecer su marca y

potenciando sus ventas con independencia de su ubicación, al permitir la

orientación de campañas de acciones de marketing hacia sectores

concretos de usuarios, aumentando así su efectividad.

En términos generales las empresas se están beneficiando

debidamente del potencial ofrecido por los medios sociales, si bien, de

una parte se aprecian diferencias sustanciales atendiendo a los bienes y

servicios que comercializan; y de otra, su pleno aprovechamiento se

encuentra con dos hándicaps: el hecho de que el porcentaje de personas

que utilizan los medios sociales es limitado y el reducido porcentaje de

121

especialistas TIC que permitan una adecuada gestión de los medios de

gestión como canal de marketing.

� ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA:

La administración electrónica constituye un área tecnológica cuya

principal característica radica en que la gestión telemática de la relación

con las administraciones públicas se encuentra, en muchos casos,

delegada en gestores administrativos dotados de conocimientos

específicos y externos a las empresas, de ahí que en las microempresas,

frecuentemente carentes de tales perfiles, su grado de implantación

resulte notablemente inferior al de pymes y grandes empresas.

Dentro de los tres niveles competenciales de la Administración, la

Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas han

alcanzado un nivel de desarrollo en la prestación de servicios electrónicos

muy superior al logrado las Administraciones locales, las cuales,

particularmente en el caso de los municipios más reducidos, cuentan con

dos hándicaps principales en el ámbito que nos ocupa: de un lado, el

económico, al estar supeditados a la financiación de administraciones

superiores; y, en segundo término, la ausencia de infraestructura

habilitante.

Ello no obstante, con la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de

octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones

Públicas, que establece la obligación de que próximamente los

expedientes administrativos pasen a tramitarse electrónicamente de modo

íntegro, se erradicarán tales diferencias en los distintos niveles

competenciales.

Por otra parte, el principal desafío que habrá de abordar la

administración electrónica en aras de proporcionar una gestión telemática

óptima, será el de conseguir una gestión eficiente de la tramitación

interna, lo que necesariamente pasará por establecer un procedimiento

común más sencillo e interoperable, que se aleje del anticuado sistema

actual, en el que el papel continua siendo pieza esencial.

A este respecto, la reseñada Ley 39/2015, establece un nuevo marco

normativo que simplifica la identificación de los usuarios, contribuyendo al

aumento del acceso desde dispositivos móviles, en consonancia con la

línea iniciada por herramientas como CL@VE, plataforma común de

identificación, autenticación y firma electrónica de las administraciones

públicas, implantada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones

Públicas a finales del año 2014, en virtud de la cual, ciudadanos y

empresas se identifican ante la Administración a través de claves

concertadas.

Finalmente hemos de concluir que el mayor uso de la administración

electrónica requerirá necesariamente de una colaboración público-privada

en la que coadyuven todos los actores implicados a los que ya tuvimos

oportunidad de referirnos en el punto anterior.

122

� CÓDIGO QR

Los códigos QR son un tipo de código de barras bidimensionales,

donde la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo

almacenar gran cantidad de información alfanumérica.

Surgieron en 1994, pero el boom se produjo en el año 2002 en todo el

mundo. Esta utilización de los códigos QR llegó a España más tarde, pero

estos no se han extendido hasta estos últimos años donde los comercios

los están utilizando con más frecuencia. Su utilización es muy amplia y

diversa, ya que se puede utilizar para campañas de marketing, publicidad,

merchandising, etc.

Sin embargo, el pequeño comercio aún no ha explotado y explorado

las múltiples posibilidades de esta tecnología, que evoluciona al amparo

de los teléfonos móviles de última generación.

Los pequeños comercios pueden utilizar estos códigos para realizar

cupones descuento, ofertas o regalos y ponerlos en el escaparate de su

propio negocio, para que los clientes los escaneen y enseñándolos en el

mostrador puedan hacer uso de ellos. De esta forma se podrán diferenciar

de los competidores, podrán aumentar sus ventas y fidelizar más a sus

clientes.

� OTRAS TECNOLOGÍAS

Además de todas las tendencias en tecnología comentadas, es

importante, que todo comercio cuente en sus puntos de ventas con un

equipamiento tecnológico para poder ser competitivo como son:

- TPV (Terminal Punto de Venta): es la tecnología o sistema

informático que nos permite gestionar todo el proceso de venta (tickets,

facturas, ventas, etc.

- ESL (Sistema de Etiquetado Electrónico de Precios): gestión de

los precios de forma remota, instantánea y automatizada compatible con

la tecnología TPV´s. Sirve para mantener siempre actualizados los precios

de los productos expuestos al público, y cambiarlos sin que se produzcan

errores.

- El digital signage (Marketing Digital Dinámico): se trata de un

medio de comunicación de contenidos digitales e interactivos en el punto

de venta y en lugares públicos, a través de pantallas, proyectores, tótems

o paneles táctiles.

Asimismo en cada punto de venta o en cada soporte de emisión se

puede gestionar de forma individualizada y la gestión y actualización de

contenidos se realiza de forma remota (a través de Internet) que permite

segmentar la información que enviamos a cada lugar o establecimiento.

Cualquier comercio, puede usar esta tecnología en el punto de venta, ya

que su empleo no es complejo, lo que se necesita es un ordenador, una

pantalla de visualización, el software necesario y una programación de RA

a medida.

- Seguridad: En lo referente a la tecnología de la seguridad, la

123

herramienta más fiable en los procesos de compra-venta es la biometría.

La biometría permite identificar a los consumidores en función de sus

características físicas (huella digital, voz, etc.) lo que logra que no se

produzca ningún error.

1.2.4.1.- LAS TIC EN EL CONTEXTO MUNDIAL, EUROPEO,

NACIONAL, CANARIO E INSULAR.

� CONTEXTO MUNDIAL

Con arreglo a estudios llevados a cabo por la Unión Internacional de

Telecomunicaciones (UIT), el 43% de la población mundial usaba Internet

a finales del año 2015, incrementándose dicha cifra hasta el 46% a la hora

de hablar de los hogares que, a nivel mundial, disponían en ese momento

de acceso a la red de redes, erigiéndose la telefonía móvil en el principal

instrumento para ello, con un nivel de implantación del 47% en lo que a la

banda ancha se refiere, frente al notablemente inferior 11% en que se

sitúa la banda ancha fija.

Ello no obstante, la evolución de la inserción de Internet no está

resultando homogénea, siendo así que, debido a ello, el mentado

organismo vino a elaborar la denominada "Agenda Conectar 2020", la cual

tiene por objeto el establecimiento de 17 metas a alcanzar, a fin de

contribuir a lograr un acceso universal a las TIC en la comunidad

internacional, estableciendo de este modo los cimientos para el éxito de la

designada como "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", de la

Asamblea General de las Naciones Unidas. Dentro de los objetivos

reseñados, merecen especial mención los siguientes:

1) La erradicación de la brecha digital: uno de los factores que

determinan el acogimiento restringido de las TIC en los países en

desarrollo lo constituye el coste.

En este sentido, a pesar de que en los últimos años se ha

experimentado una importante reducción en el coste de los servicios de

las TIC, lo cierto es que, a finales del año 2015, hasta en un total de 22

países, el precio de la banda ancha se situaba por encima del 20% del

ingreso mensual medio, muy lejos del listón del 5% fijado en 111 estados.

Con lo que la implantación de mecanismos en las agendas digitales

nacionales que impulsen la inversión y la innovación - a los efectos de

mejorar el acceso, aumentar la asequibilidad y expandir el empleo de las

TIC- se presentan como indispensables a los efectos de conseguir un

desarrollo social y económico sostenible.

2) El impulso de la economía digital de modo estratégico: ésta

meta, que tiene por finalidad el implemento de los beneficios y la

generación de riqueza, así como la reducción del desempleo y las

desigualdades. Se plasma en cuatro áreas de actuación: infraestructuras

de TIC, competencia en un mercado integrado, conocimiento y habilidades

de particulares y trabajadores, y confianza y seguridad en el plano digital.

3) La neutralidad de la red: al margen de lo que acontece en los

países donde imperan regímenes totalitarios, donde la censura constituye

124

un auténtico atentado contra los derechos humanos y las libertades

públicas, en relación a este objetivo existen dos posturas encontradas en

el ámbito de los países democráticos, la de quienes sostienen que la

neutralidad constituye una garantía de competencia e innovación, frente a

la de quienes, por el contrario, estiman que la misma disminuye la

competencia y desincentiva la creación de infraestructuras así como

de servicios innovadores en materia de telecomunicaciones.

En este plano ha de remarcarse la modificación efectuada en febrero

del año 2015, por la Federal Communications Commission (FCC), la

autoridad de regulación de EEUU, en la calificación del servicio de acceso

a Internet de banda ancha, convirtiéndolo en servicio de telecomunicación,

y vetando el bloqueo, la ralentización, la prioriza ciñó del tráfico por pago y

la interferencia injustificada.

� CONTEXTO EUROPEO:

Jean-Claude Junker, presidente de la Comisión Europea, ha fijado

como uno de los principales propósitos a alcanzar durante su mandato, el

de lograr un mercado único digital-

Tres son los pilares de actuación sobre los que descansa la

consecución de dicha meta:

1) Mejorar el acceso de particulares y empresas a los bienes y

servicios de toda Europa, modernizando la normativa de derechos de

autor y liberando el potencial del comercio electrónico a través de la

aplicación de las mismas normas en todos los estados, la simplificación

del IVA, la lucha contra el bloqueo geográfico injustificado y la mejora de

los servicios de entrega de paquetes. En este punto han de destacarse los

siguientes aspectos:

• La aprobación de una nueva directiva de pagos que, actualizando

la normativa de 2007, consagra los nuevos métodos de pago

implantados en el comercio electrónico, al tiempo que fomenta la

competencia en el suministro de servicios y dota de mayores

instrumentos en la lucha contra el fraude.

• En el año 2015 la Comisión Europea procedió a la creación de las

denominadas "Mini One-Stop Shop" como punto único de gestión

del IVA de las empresas dentro de un contexto como el de la

Unión Europea, donde el impuesto referido ha de abonarse en el

país en el que el servicio es dispensado.

• Se pretende que en 2017, simultáneamente a la eliminación de las

tarifas de itinerancia se encuentre plenamente vigente la

denominada "potabilidad transfronteriza", es decir, aquélla por

virtud de la cual un ciudadano miembro de la Unión Europea

gozará de la posibilidad de acceder a los contenidos contratados

en su hogar aun cuando se halle en otro Estado miembro.

• A principios del año en curso se procedió a la implantación de una

plataforma cuya finalidad es la de resolver las controversias

suscitadas como consecuencia de las compras llevadas a cabo en

Internet.

125

2) Crear el contexto óptimo para el desarrollo de las redes y

servicios digitales, a través de una regulación orientada a la protección de

datos, aspecto en el que es de destacar el Reglamento aprobado a finales

del año 2015, en virtud del cual los consumidores dispondrán de mayor

control de sus datos personales, y la introducción de la banda ancha de

alta velocidad.

3) Maximizar el potencial de crecimiento de la economía y

sociedad digitales, incidiendo en la cualificación de los trabajadores, la

administración electrónica y el empleo de instrumentos como la

computación en la nube y el big data.

� CONTEXTO ESPAÑOL:

Tal y como ha puesto de manifiesto el Consejo Económico y Social,

España adolece de un retardo en capital tecnológico y humano en relación

a países como Francia, Alemania o Italia, lo cual supone una obstáculo

en su competitividad, forzando a las compañías a superar dicha merma

mediante la adquisición de bienes de alto nivel tecnológico a efectos de

poder desarrollar su producción, presentándose como necesario llevar a

cabo una mayor inversión en innovación y educación.

A pesar de lo anterior, nuestro país ocupó el cuarto puesto en la

clasificación de los más desarrollados en su potencial tecnológico a lo

largo del 2015, habiendo avanzado en el plano de la conectividad debido a

la implantación generalizada de la banda ancha de alta velocidad,

logrando buenas calificaciones en materia de servicios públicos digitales y

empleo de tecnologías digitales por empresas.

Sin embargo obtiene una baja valoración en competencias digitales y

utilización de Internet, esencialmente en lo que al empleo de redes

sociales y computación en la nube se refiere.

Por otra parte, a pesar del recelo de los consumidores en Internet, con

una ajustada implantación de la banca digital así como del comercio

electrónico.

Este último representa la contribución primordial de Internet a la

economía española, concretamente el 85%, destacando los subsectores

de videojuegos y otros servicios de información, así como las actividades

cinematográficas, de vídeo y televisión, y la publicidad en línea, habiendo

alcanzado en el año 2014 los 16.900 millones de euros de facturación,

situándose únicamente a la zaga de Reino Unido (127.200), Alemania

(71.200), Francia (56.800) y Rusia (18.800).

Finalmente, por lo que respecta a la normativa española más

destacada en el ámbito que nos ocupa, hemos de referirnos a tres

vertientes:

a) El "derecho al olvido", o lo que es lo mismo, la prerrogativa que

asiste a toda persona carente de notoriedad pública a que toda

información referente a las mismas sea retirada de los buscadores cuando

el paso del tiempo haya hecho que las informaciones de naturaleza no

histórica que les atañan hayan perdido relevancia, la cual ha sido

126

reconocida por primera vez por el Tribunal Supremo en una de sus

Sentencias del año 2015, recayendo en los medios de comunicación la

obligación de impedir que la noticia en cuestión resulte indexada.

b) La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual: aún cuando el

Tribunal de Justicia de la Unión Europea vino a considerar que el hecho

de enlazar a contenido que ya se halle libremente en Internet no resulta

constitutivo de comunicación pública, y que la reforma de la directiva

europea que aborda la regulación de los derechos de propiedad intelectual

en el marco de la Unión Europea, diverge de la reforma llevada a cabo en

España en la misma materia, se instauró en el mes de marzo del presente

año la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual, que tiene

por principal finalidad la fijación de compensaciones a los sujetos de

derechos por los usos de contenidos por parte de los agregadores.

c) La reforma operada en la Ley de Enjuiciamiento Criminal por

obra de la Ley Orgánica 13/2015: la cual faculta a las fuerzas y cuerpos de

seguridad del Estado al empleo de software para espionaje informático,

previa resolución judicial, al tiempo que consagra la obligación de los

proveedores de servicio de colaborar con aquéllos para acceder a los

datos (a excepción de los supuestos de parentesco o secreto profesional),

sin necesidad, en este caso de intervención de juez alguno.

� CONTEXTO CANARIO :

En lo referente a Canarias, según el Informe del Observatorio Canario

de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información75, mientras

que a principios del año 2015 se cumplía con el objetivo de envío de

formularios rellenos a las Administraciones Públicas y se lograban buenas

valoraciones en lo que al empleo de Internet por los ciudadanos y la

administración electrónica se refiere, los restantes indicadores

concernientes al comercio electrónico tanto de compañías como de la

población, se encuentra notablemente distanciada de las metas

establecidas.

� HOGARES

� COMERCIO ELECTRÓNICO

El porcentaje de personas que realizó compras por comercio

electrónico a lo largo del año 2015 en Canarias fue del 30,8%, por debajo

de la media nacional (42,4%) y de la europea (53%). Canarias es la última

comunidad autónoma en uso del comercio electrónico por parte de las

personas. (Tabla 67)

75 Informe Anual sobre la Tecnología de la Información en Canarias 2015, del que hemos extraído lo expuesto en este apartado.

127

En 2015 se registra un uso del comercio electrónico en Canarias

inferior a la media nacional para todas las categorías de productos y

servicios registradas por el INE a excepción de los servicios para viajes y

el material formativo online.

La diferencia con la media nacional es especialmente significativa en

entradas para espectáculos, material deportivo y ropa, bienes para el

hogar y alimentación.

En el último año, en Canarias se ha producido un descenso en las

compras de material deportivo y ropa, y ha aumentado el número de

personas que compran por Internet servicios de viajes y alojamientos,

equipos informáticos y material formativo online. (Tabla 68)

76 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

77 % de personas que han comprado por internet en los últimos 12 meses (2015), respuesta múltiple

EVOLUCIÓN DE PERSONAS QUE HAN COMPRADO POR INTERNET POR AÑOS (%)

AÑO UE T. ESPAÑA CANARIAS

2011 42,7 27,2 18,5

2012 44,6 31,0 24,5

2013 47.3 31,7 20,7

2014 50,2 37,5 27,1

2015 53,0 42,4 30,8

TABLA 67. FUENTE: OCTSI 76

USO DE COMERCIO ELECTRÓNICO 201577

T. NACIONAL CANARIAS

Servicios para viajes 47,5 53,8

Alojamiento de vacaciones 54,6 53,8

Material deportivo, ropa 49,7 31.6

Entradas para espectáculos 43,2 22,3

Equipo Informático 22,8 21,8

Libros., revistas, periódicos 22,9 19,2

Equipamiento electrónico 24,2 18,9

Material formativo on-line 12,5 16,7

Bienes para el hogar 28,9 15,0

Juegos de ordenador y consola 16,4 12,3

Películas, música 14,6 12,2

Servicios de telecomunicaciones 13,2 9,9

Alimentación 14,0 7,4 Acciones, seguros u otros servicios financieros 7,0 1,7

Medicamentos. 2,7 0,5 TABLA 68. FUENTE: OCTSI

128

Según el INE, 510.095 personas realizaron compras por Internet a lo

largo del año 2014 en Canarias; aplicando el gasto medio por internauta

comprador, calculado por el Observatorio Nacional de las

Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), se

obtiene una estimación del comercio electrónico B2C78 en Canarias para

el año 2014 de 446,8 millones de euros, un 18% más que el año

anterior79. (Tabla 69)

78 Las siglas B2C se refieren a un término anglosajón "Business to Consumer". Traducido vendría a significar del comercio al consumidor, y se refiere a un modelo de negocio muy extendido en nuestros días, de comercio directo. Aunque ya existía en el comercio tradicional, la llegada de Internet y el comercio online ha posibilitado que sea el propio productor el que venda directamente, sin intermediarios entre él y el consumidor final, lo que ha permitido la proliferación de este sistema en aras del B2B (Business to Business), mayoritario hasta hace unas décadas. 79 Para más información sobre el comercio electrónico en Canarias se recomienda consultar el “Informe sobre el comercio electrónico en Canarias 2014 (edición 2015)”, OCTSI, diciembre de 2015.

� USO DE LAS TIC SEGÚN LA EDAD

Como ya se advirtió en el perfil del internauta, los grupos de mayor

edad hacen en general un menor uso de las nuevas tecnologías. Una

excepción es la realización de compras por Internet del grupo entre 16 y

24 años, muy posiblemente por motivos de poder adquisitivo. En el resto

de categorías este grupo registra usos en torno al 99%. En cuanto al uso

del teléfono móvil, aunque es muy elevado en todos los grupos de edad,

se incrementa ligeramente desde los jóvenes hasta el de 45-54 años y

disminuye en los mayores. (Tabla 70)

USO DE LAS TIC EN CANARIAS SEGÚN EDAD. 2015

16-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 o más

Teléfono móvil 96,2 95,5 96,7 98,7 85,6 73,3

Ordenador 99,3 88,3 79,3 69,8 45 29,8

Internautas 99,3 95,3 80,8 71,4 43,6 26,4

Compras por internet 22,1 28,6 29,3 19,2 7,3 9,1

TABLA 70. FUENTE: OCTSI

ESTIMACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO B2C

2010 2011 2012 2013 2014

Personas que han comprado por internet 293.118 406.934 341.436 446.558 510.095

Estimación B2C 243,6 336,9 278,6 378,7 446,8 TABLA 69 . FUENTE. OCTSI

129

En cuanto al uso de las TIC por menores de 16 años, en 2015 los

registros de Canarias se mantienen en línea con la media nacional. (Tabla

71)

USO DE LAS TIC POR MENORES DE 16 AÑOS. 2015. %

T. NACIONAL CANARIAS

Uso del ordenador 95,1 96,2

uso de Internet 93,6 93,0

Disponibilidad teléfono móvil 67,0 69,2 TABLA 71. FUENTE. OCTSI

� USO DE LAS TIC SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS

La población analfabeta o que ha finalizado educación primaria sólo

emplea habitualmente de forma mayoritaria el teléfono móvil. El uso

habitual del ordenador y de Internet es común en la población con primera

etapa de educación secundaria, y es generalizado a partir de la segunda

etapa. La realización habitual de compras por Internet sólo es significativa

para la población con una educación mínima de Formación Profesional de

grado superior. (Tabla 72)

USO DE LAS TIC SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS. CANARIAS. 2015 (%)

Analfabetos Educación Primaria

1ª Etapa Secundaria

2ª Etapa Secundaria

Formación Profesional Diplomatura Licenciatura

Teléfono móvil 68,3 80,5 94,2 97,1 100 100 98,6

Ordenador 12,5 29,5 63,2 86,7 99,2 97,6 96,2

Internautas 15,3 32,5 64,5 89,5 95,7 96 98,6

Compras por internet 0 0 11 23,2 47,5 48,5 35,7

TABLA 72. FUENTE: OCTSI

En el perfil del internauta mostrado más arriba se aprecia que la

educación es la variable que registra mayor diferencia entre los valores de

máximo y mínimo uso de Internet. En 2015 un 56,6% de la población

activa de Canarias no ha completado la educación secundaria, y un 27,5%

no alcanza la primera etapa de educación secundaria en su nivel de

estudios80, por lo que la formación sigue siendo una barrera importante

para el desarrollo de la sociedad de la información en Canarias. (Tabla

73).

POBLACIÓN CANARIA SEGÚN ESTUDIOS TEMINADOS.

1º Trimestre 2015

Analfabetos 2,30%

Estudios primarios incompletos 8,40%

Educación primaria 16,80%

1ª etapa Educación Secundaria 29,10%

2ª etapa Educación Secundaria 22,30%

Educación superior 21,10%

TABLA 73 .FUENTE: OCTSI

Del análisis de las tablas anteriores con los datos del uso de las TIC

según la edad y el nivel de estudios se desprende la importancia del

teléfono móvil como herramienta de ayuda a colectivos de edad avanzada

y/o baja formación, pues disfruta de una tasa de utilización muy superior a

la del resto de dispositivos.

80 Datos de la EPA del primer trimestre de 2015 (INE).

130

� EMPRESAS DE MENOS DE DIEZ EMPLEADOS

� EQUIPAMIENTO DE TIC

La disponibilidad de equipamiento básico de TIC de las empresas de

menos de 10 empleados de Canarias es similar a la media nacional a

excepción de la red de área local, donde la implantación en Canarias se

encuentra casi 7 puntos por debajo. La disponibilidad de conexión a

Internet alcanza el 70%, dos puntos por encima de la media nacional

(Tabla 74)

EQUIPAMIENTO DE TIC EN EMPRESAS DE MENOS DE 10 EMPLEADOS. 2015

CANARIAS T. NACIONAL

Ordenadores 74,1 74,1

Telefonía móvil 74,4 76,5 Conexión a internet 70,3 68

Banda ancha fija 62,3 60,8 Banda ancha móvil 44,7 44,5

Red de área local 18,4 25,1

TABLA 74 .FUENTE: OCTSI

La evolución de la conexión a internet ha sido positiva a lo largo del

periodo 2011 al 2015, con un crecimiento de 6 puntos durante el periodo.

(Tabla 75)

EVOLUCIÓN DE EMPRESAS DE MENOS DE 10 EMPLEADOS CON CONEXCIÓN A

INTERNET (%)

2011 2012 2013 2014 2015

T. NACIONAL 64,1 65,4 65,7 67,7 68

CANARIAS 64,4 64,4 58,1 64,9 70,3

TABLA 75. FUENTE: OCTSI

� USO DE LAS TIC

En cuanto al uso de las TIC por parte de las empresas canarias de

menos de diez empleados, en 2015 la media de Canarias se encuentra

por debajo de la Estatal, a excepción de la interacción a través de Internet

con las administraciones públicas, único uso en el que el registro de

Canarias supera la media nacional. (Tabla 76)

USO DE LAS TIC EN EMPRESAS DE MENOS DE 10 EMPLEADOS. 2015. % DE EMPRESAS CON CONEXIÓN A INTERNET

CANARIAS T. NACIONAL

Sitio web 19,5 27,8

Medios Sociales 19,5 27

Nube de pago 3,6 5,1

Interacción con las Admiraciones Públicas 77,8 71,5

TABLA 76. FUENTE: OCTSI

131

Además, destacar la caída que se ha registrado en el uso de sitio

Web, que ha pasado del 31% de las empresas con conexión a Internet en

2014 al 19,5% en 2015, volviendo a niveles de 2011. (Tabla 77)

� EMPRESAS DE DIEZ O MÁS EMPLEADOS

� EQUIPAMIENTO DE TIC

La disponibilidad de equipamiento básico de TIC en las empresas

canarias de 10 o más empleados es similar a la media nacional, y sólo se

registra una diferencia significativa en banda ancha móvil en la que

Canarias situándose ocho puntos por debajo. En 2015 los principales

indicadores, como disponibilidad de ordenador, conexión a Internet o

banda ancha se encuentran en niveles casi de saturación. (Tabla 78)

EQUIPAMIENTO DE TIC EN EMPRESAS DE 10 O MAS EMPLEADOS. 2015

CANARIAS T. NACIONAL

Ordenadores 98,7 99,2

Telefonía móvil 94,2 96,1

Conexión a internet 98 98,4 Banda ancha (fija o móvil) 97,1 98,1

Banda ancha fija 94,2 94,2

Banda ancha móvil 71,5 79,4

Red de área local 84 86,7

TABLA 78 .FUENTE: OCTSI

La tecnología de conexión a Internet más utilizada, tanto en Canarias

como a nivel nacional, es el ADSL, por encima del 80%. La tercera

generación móvil se asienta como la siguiente tecnología, usada por

aproximadamente el 67% de las empresas con conexión (73 % en el

ámbito nacional). Por último, el uso del cable y la fibra se sitúa en torno al

30% tanto en el ámbito nacional como en Canarias. (Tabla 79)

EVOLUCIÓN DE EMPRESAS DE MENOS DE 10 EMPLEADOS CON PÁGINA WEB.

(% DE EMPRESAS CON CONEXIÓN A INTERNET)

2011 2012 2013 2014 2015

CANARIAS 18,8 22,9 29,6 31,1 19,5

T. NACIONAL 25,9 28,6 29,3 28,7 27,8

TABLA 77.FUENTE: OCTSI

132

La evolución de la conexión por banda ancha en empresas con 10 o

más trabajadores, en el periodo 2011 al 2015, ha sufrido un parón en

Canarias, manteniendo alrededor del 97%, Destacar, que se encuentra

por encima de la media de la Unión Europea y un punto por debajo de la

media nacional. (Tabla 80)

� USO DE LAS TIC

El uso que se hace de las TIC en las empresas de 10 o más

empleados de Canarias es en general similar a la media nacional.

Destacan el uso de redes sociales y de soluciones en la nube de pago,

categorías en las que Canarias es la cuarta comunidad autónoma. En lo

que respecta a los servicios en la nube de pago, más del 10% de las

empresas canarias de 10 o más empleados utilizan el correo electrónico,

las bases de datos y el almacenamiento de ficheros, todos ellos por

encima de la media nacional. (Tabla 81)

En cuanto a la disponibilidad del sitio web, atendiendo a la

evolución en el periodo 2011 al 2015, destacar el aumento de más de 7

puntos que se produce en Canarias. Sin embargo aún estamos muy por

debajo de la media europea y estatal, la disponibilidad de página Web en

Canarias se mantiene cerca del 63%, bastante por debajo de las medias

EQUIPAMIENTO DE CONEXIÓN A INTERNET EMPRESAS DE 10 O MÁS EMPLEADOS. 2015. (%)

CANARIAS T. NACIONAL

ADSL 85,9 81,2

Cable de fibra óptica 29,4 30,1

Otras conexiones fijas 3,2 5,4

Modem 3G 51,1 60,9

Móvil 3G 67,2 72,8 Otras conexiones móviles 26 25,3

TABLA 79. FUENTE: OCTSI

EVOLUCIÓN DE EMPRESAS DE 10 O MÁS TRABAJADORES CON BANDA ANCHA (%)

011 012 013 014 015

Unión Europea 6,5 2 2 4,5 4,9

T. Nacional 6,8 7,1 7,5 8,2 8,1

Canarias 7,9 7,2 7,3 8,7 7,1

TABLA 80. FUENTE: OCTSI

USO DE LAS TIC EN EMPRESAS DE 10 O MÁS TRABAJADORES (%)

CANARIAS T. NACIONAL

Software de código abierto 85,7 85,3

Firma original 68,4 66,9

Acceso remoto a recursos 59,4 61,7

Redes sociales 38,6 36,5 Pago de anuncios en internet 27,1 27,4 Soluciones de pago en la nube 17 15,2

Envío factura electrónica 10,4 10,5 TABLA 81. FUENE: OCTSI

133

nacional y europea, que superan el 75%. Da la sensación de que la

adopción de las redes sociales por parte de las empresas canarias se ha

producido en cierta medida a costa de la disponibilidad de sitio Web

propio, una práctica desaconsejable pues pone en manos de terceros la

presencia y la estrategia digital de la empresa. (Tabla 82)

EVOLUCIÓN DE EMPRESAS CON 10 O MÁS TRABAJADORES CON PÁGINA WEB (%)

011 012 013 014 015 UNIÓN

EUROPEA 9,1 1,1 2,9 3,6 5,3 T.

NACIONAL 5,3 9,2 0,2 4,5 5,4

CANARIAS 6,6 5 6,1 2,7 2,9 TABLA 82. FUENTE: OCTSI

En la utilización de los sitios Web por las empresas canarias se

observan algunas diferencias con la media nacional, como una mayor

presencia de referencias a los perfiles de la empresa en redes sociales, y

más disponibilidad del servicio de realización de reservas o pedidos y de

su seguimiento en línea, así como de solicitudes de trabajo. Varias de

estas características se explicarían por la significativa presencia de

empresas de servicios de alojamiento. (Tabla 83).

� COMERCIO ELECTRÓNICO

Según datos del INE, el 19,4% de las empresas de 10 o más

empleados de Canarias realizó ventas por comercio electrónico durante el

año 2014, en la media europea y por encima de la media nacional

(17,6%). La explicación para este elevado nivel estaría también en el peso

de las empresas de servicios de alojamiento, subsector que en España

destaca del resto por el elevado uso del comercio electrónico para la

venta. (Tabla 84)

SERVICIOS WEB OFRECIDOS POR EMPRESAS DE 10 O MÁS EMPLEADOS. 2015. (%)

CANARIAS T. NACIONAL

Presentación de la empresa 86,1 89,6

Declaración de seguridad 68,9 68,4

Catálogo de productos o lista de precios 50,2 51,6

Referencias a perfiles en redes sociales 48,8 39,2

Ofertas de trabajo o recepción de solicitudes 25,8 22,3

Periodos o reservas on-line 24,6 18,1

Envío de hoja de reclamaciones 22,9 27,8

Seguimiento on-line de pedidos 13 11,5

Personalización o diseño de productos por los clientes 7,4 8

Personalización de la web para usuarios habituales 7,2 7,8 TABLA 83. FUENTE: OCTSI

134

EVOLUCIÓN DE EMPRESAS DE 10 O MAS EMPLEADOS QUE VENDEN POR COMERCIO

ELECTRÓNICO (%)

2011 2012 2013 2014 2015

UNIÓN EUROPEA 15,2 16,2 17 17,8 19,4

T. NACIONAL 12,2 14,2 14,4 17,8 17,6

CANARIAS 16,6 18,8 14,8 19,8 19,4

TABLA 84. FUENTE: OCTSI

Por otra parte, el porcentaje de empresas de Canarias de 10 o más

empleados que realiza compras por comercio electrónico ha superado al

que vende y se sitúa en el 22,2%; sin embargo, en esta ocasión el uso es

inferior al realizado en el conjunto del país (27,6%) y en la UE28 (40,4%).

(Tabla 85)

EVOLUCIÓN DE EMPRESAS DE 10 O MAS EMPLEADOS QUE COMPRAN POR COMERCIO ELECTRÓNICO (%)

2011 2012 2013 2014 2015

UNIÓN EUROPEA 34,5 33,6 37 37,5 40,4

T. NACIONAL 23,3 22,5 22,6 28,5 27,6

CANARIAS 15,9 15,4 12,7 19,7 22,2

TABLA 85. FUENTE: OCTSI

� PERSONAL Y SERVICIOS DE TIC

Una de cada cuatro empresas canarias de 10 o más trabajadores

emplea a especialistas en TIC, mientras que una de cada cinco impartió

formación en TIC a sus empleados. La contratación o intención de

contratar a especialistas se situó en un 8,4% de las empresas. Todos

estos registros se sitúan ligeramente por debajo de la media nacional.

(Tabla 86)

PERSONAL Y TIC EN EMPRESAS DE 10 O MÁS EMPLEADOS. 2015. (%)

CANARIAS T. NACIONAL

Empresas con especialistas TIC 25 26,5 Empresas que formaron en TIC a sus empleados 20,6 22,4

Empresas que contrataron especialistas en TIC 8,4 12,4

TABLA 86. FUENTE: OCTSI

Los servicios de TIC más empleados por las empresas canarias de 10

o más empleados son el mantenimiento de infraestructuras, el soporte al

software de oficina y los servicios de seguridad y protección de datos.

Todos los servicios se encuentran mayoritariamente externalizados. (Tabla

87)

135

� ANÁLISIS SECTOR SERVICIOS

Las empresas canarias del sector servicios están en línea con la

media nacional en equipamiento básico de TIC, uno o dos punto por

debajo en la mayoría, a excepción de la disponibilidad de banda ancha

móvil que es nueve puntos inferior. (Tabla 88)

EQUIPAMIENTOS TIC EN EL SECTOR SERVICIOS EN EMPRESAS DE 10 O MÁS EMPLEADOS. 2015. (%)

CANARIAS T. NACIONAL

Ordenadores 98,4 99,4

Telefonía móvil 94 96,1

Conexión a internet 97,7 98,9

Banda ancha (fija o móvil) 96,9 98,7

Banda ancha fija 93,6 94,8

Banda ancha móvil 70 79

Red de área local 83,9 88 TABLA 88. FUENTE: OCTSI

El uso de las TIC por las empresas de servicios de Canarias también

es similar a la media nacional del sector, a excepción del acceso remoto a

recursos y del sitio Web. En este último caso, según los datos del OCTSI,

la diferencia es muy considerable pues la media nacional supera el 76%

mientras que la disponibilidad de sitio Web por las empresas canarias de

servicios se queda en el 62%. (Tabla 89)

USO DE LAS TIC EN EL SECTOR SERVICIOS EN EMPRESAS DE 10 O MÁS EMPLEADOS. 2015. (%)

CANARIAS T. NACIONAL

Software de código abierto 84,6 86,6

Firma digital 67,3 66,7

Página web 61,8 76,2

Acceso remoto a recursos 58,7 62,5

Redes Sociales 39,7 42,3

Pago anuncios en internet 29,2 30

Soluciones de pago en la nube 17,1 17,1

Envío factura electrónica 10,1 11

TABLA 89. FUENTE: INE

En cuanto a los servicios dispuestos en el sitio Web por las empresas

del sector servicios, no se aprecian diferencias significativas entre

Canarias y la media nacional, salvo una menor disponibilidad de

facilidades para la realización de reclamaciones. (Tabla 90)

PROVISIÓN DE SERVICIOS TIC EN EMPRESAS DE 10 O MÁS TRABAJADORES. CANARIAS. 2015.(%)

PROPIO EXTERNALIZADO

Soporte software oficina 38,1 46

Seguridad y protección de datos 26,6 56,9

Mantenimiento infraestructuras TIC 26,2 60,7

Soporte software gestión 18,2 48,3

soporte soluciones web 16 37,4

Desarrollo software gestión 15,3 47,4

Desarrollo soluciones web 14,5 40,3 TABLA 87. FUENTE: OCTSI

136

� CONTEXTO INSULAR

Los últimos datos estadísticos existentes sobre la implantación de las

TIC en la Isla de La Palma, son de la Encuesta de Tecnologías de la

Información y la Comunicación en las Empresas de Canarias de enero de

2010. (ISTAC). Por tanto, son datos que pueden haber cambiado

sustancialmente, pues estamos hablando de un sector en que se

producen importantes cambios en espacios cortos de tiempo.

De cualquier forma queremos hacer una breve referencia a ellos en lo

relativo a las empresas con el fin de poder tener una referencia de

contraste para los resultados de los cuestionarios que hemos pasado a los

comerciantes de las Zonas Comerciales Abiertas de Santa Cruz de La

Palma y los Llanos de Aridane.

� EQUIPAMIENTO DE TIC EN LAS EMPRESAS

La disponibilidad de equipamiento básico de TIC en las empresas las

empresas de La Palma de más de 10 empleados se encontraba ya en el

2010 a niveles casi de saturación, en cuanto a disponibilidad de ordenador

de sobremesa y conexión a internet.

Sin embargo, a nivel de empresas de menos de 10 empleados -que

como vimos en el apartado dedicado al estudio del tejido empresarial de la

Isla, constituyen el 91,1% del total de empresas existentes- los resultados

son muy diferentes con un déficit de equipamiento TIC importante. (Tabla

91)

EMPRESAS SEGÚN TIPO DE EQUIPAMIENTO Y TAMAÑO. LA PALMA. 2010. (%)

Menos de 10 empleados Más de 10 empleados

Ordenador 65,20 97,88

Ordenador de sobremesa 59,01 96,64

Ordenador portátil 26,13 39,13

Conexión a Internet 58,55 96,29

TABLA 91 FUENTE: ISTAC

� EQUIPAMIENTO TIC EN LOS COMERCIOS

La situación los comercios en cuanto al equipamiento en TIC es

bastante mejor que los resultados obtenidos al analizar a las empresas en

general, sobre todo para las empresas de más de 10 trabajadores en lo

SERVICIOS WEB OFRECIDOS EN EL SECTOR SERVICIOS POR EMPRESAS DE 10 O MÁS TRABAJADORES. 2015. (%).

CANARIAS T. NACIONAL

Presentación de la empresa 85,8 90,1

Declaración o certificación relacionada con la seguridad 69,2 71,2

Acceso a catálogos de productos o a lista de precios 52 53,4

Referencia a perfiles en redes sociales 50,8 45,4

Realización de pedidos o reservas on-line 28,5 24,2

Ofertas de trabajo o recepción de solicitudes 27,5 25,2

Envío de hoja de reclamaciones 21,7 29,2

Seguimiento on-line de pedidos 13,8 14,9

Personalización o diseño de productos por clientes 9,1 10,4

Personalización de la web para usuarios habituales 6,6 8,9

TABLA 90. FUENTE: OCTSI

137

relativo a la dotación de ordenadores portátiles, puesto que disponen de

esta herramienta el 70,84% de los mismos, y en las de menos de 10

trabajadores en su conexión a internet, dado que más del 70% cuentan

con este servicio. (Tabla 92)

COMERCIOS SEGÚN EQUIPAMIENTO TIC Y TAMAÑO. LA PALMA (%)

Menos de 10 empleados Más de 10 empleados

Ordenador 73,50 99,18

Ordenador de sobremesa 65,44 98,39

Ordenador portátil 25,31 70,84

Conexión a Internet 70,23 98,43

TABLA 92. FUENTE: ISTAC

� USOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE INTERNET EN LAS

EMPRESAS

En cuanto al uso de las TIC por parte de las empresas canarias

destaca la interacción con las Administraciones públicas.

Sólo el 21,96% de las empresas de menos de 10 trabajadores tienen

página web, siendo del 33,86% para las de más de 10 empleados. (Tabla

93)

EMPRESA CON CONEXIÓN A INTERNET, USOS. LA PALMA (%)

Menos de 10 empleados Más de 10 empleados

Interaccionar con la Administración Pública 45,99 53,64

Disponer de sitio o página web 21,96 33,86

Firmar digitalmente alguna comunicación enviada 16,84 17,53

TABLA.93. FUENTE: ISTAC

o INTERACCIÓN CON LAS ADMISTRACIONES

Entre los que interactúan con las Administraciones Públicas los usos

mayoritarios, en el 2010, eran para obtener información, para conseguir

impresos y formularios y devolver los mismos cumplimentados.

Estos usos no sólo dependen del grado de implantación de TIC en los

comercios, sino que también dependen del nivel de implantación de la e-

administración, pues si bien la Administración Estatal y Autonómica cuenta

con portales web avanzados que permiten desarrollar la mayoría de las

gestiones a nivel electrónico, no ocurre lo mismos con las

Administraciones a nivel Local.

No obstante, con la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de

octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones

Públicas, que establece la obligación de que los expedientes

administrativos pasen a tramitarse electrónicamente de modo íntegro, se

deberán erradicarán tales diferencias en los distintos niveles de las

Administraciones Públicas.

138

Según su disposición final séptima, la Ley entrará en vigor al año de

su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». No obstante, las

previsiones relativas al registro electrónico de apoderamientos, registro

electrónico, registro de empleados públicos habilitados, punto de acceso

general electrónico de la Administración y archivo único electrónico

producirán efectos a los dos años de la entrada en vigor de la Ley. (Tabla

94)

INTERACCIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LA PALMA

Menos de 10 empleados Más de 10 empleados

Obtener información 40,78 52,35

Conseguir impresos y formularios 37,50 35,20

Devolver impresos cumplimentados 26,30 27,73

Realizar gestión electrónica completa 21,64 25,86 Presentar una propuesta comercial a licitación pública 10,37 9,90 TABLA 94.FUENTE: ISTAC

o SITIO WEB

En el 2010 sólo un 22% de las empresas de la Isla con menos de 10

empleados contaban con página web, siendo bastante mayor el

porcentaje para las empresas de más de 10 empleados (el 33,86%).

Los servicios de que disponían sus web era del 100% en cuanto a la

presentación de la empresa, seguido del catálogo y listas de precios, con

una gran diferencia en cuanto a otros usos, entre las empresas de menos

de 10 trabajadores y las de más de 10.

La posibilidad de realizar pedidos y reservas on-line la ofrecían el

61,31% de las empresas de más de 10 empleados, frente al 11,46% de

las de menos de 10 y los servicios de pago son el doble para las

empresas de más de 10 trabajares frente a las de menos de 10. (Tabla

95)

EMPRESAS CON PÁGINA WEB Y SERVICIOS DISPONIBLES. LA PALMA

Menos de 10 empleados Más de 10 empleados

Presentación de la empresa 100,00 100,00

Catálogos y listas de precios 60,75 69,02 Posibilidad de personalizar/diseñar productos por los clientes 5,08 4,89

Posibilidad de realizar pedidos o reservas online 11,46 61,31

Pagos online 20,65 42,14 Posibilidad de personalizar la web para usuarios habituales 5,38 12,80 Ofertas de trabajo o recepción de solicitudes de trabajo online 0,00 10,87 TABLA 95.FUENTE:ISTAC

o COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico es muy bajo sobre todo respecto a las ventas.

El porcentaje de empresas que vendía por internet en el año 2010 no

llegaba ni tan siquiera al 5% en las empresas de menos de 10

trabajadores y al 16% en las de más de 10. (Tabla 96)

139

EMPRESAS SEGÚN COMERCIO ELECTRÓNICO Y TAMAÑO. LA PALMA. (%)

Menos de 10 empleados Más de 10 empleados Ha realizado compras por comercio electrónico mediante Internet u otras redes telemáticas 13,09 18,81 Ha realizado ventas por comercio electrónico mediante Internet u otras redes telemáticas 4,36 15,47 TABLA 96.FUENTE. ISTAC

� APLICACIONES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN

LAS EMPRESAS

En lo referente a las aplicaciones tecnológicas presentes en las

empresas de La Palma en el año 2010, destacan las de ofimática, seguida

de la de facturación (cobros y pagos), contabilidad, seguida de las de

gestión bancaria y pedidos. Las menos implantadas son las que tienen

que ver con la gestión de clientes. (Tabla 97)

PORCENTAJE DE EMPRESAS SEGÚN APLICACIÓN INFORMÁTICA Y TAMAÑO. LA PALMA (%)

Menos de 10 empleados Más de 10 empleados

Ofimática 54,55 76,09

Contabilidad 33,95 52,77

Gestión de pedidos, inventarios y logística 21,89 31,97

Gestión de facturación (cobros y pagos) 39,56 72,51

Gestión de entidades financieras 19,78 41,41 Aplicaciones CRM para capturar, almacenar y compartir información de clientes 2,19 7,81 Aplicaciones CRM para analizar la información disponible acerca de clientes 4,21 5,71 Otras aplicaciones 21,61 21,36 TABLA 97. FUENTE: ISTAC

� IMPLANTACIÓN FIBRA ÓTICA EN LA ISLA DE LA PALMA

Movistar, junto con las distintas Administraciones Públicas, han puesto

en marcha un plan de despliegue para dar cobertura de Fibra Óptica de

300Mb, a cuatro de los catorce municipios de la Isla: Puntallana, Breña

Alta (en un principio, el Casco del municipio y el Barrio del Valle de La

Luna -en el último ya se halla implantada a fecha octubre de 2016-), Breña

Baja (el núcleo turístico de Los Cancajos y San José) y Santa Cruz de La

Palma en todo el territorio municipal.

Por lo que respecta a la capital palmera, su implantación dentro de la

zona urbana, a día de hoy (octubre del año en curso)81, es la siguiente:

• Dentro de la Zona Norte, que abarca desde la Avenida El Puente

hasta la Avenida de Las Nieves, incluida la urbanización de

Benahoare, ya se encuentra operativa en toda su extensión.

• En la Zona Periférica Norte, que se extiende desde el Barranco de

las Nieves hasta el fin del término municipal por el Norte, existen

algunos problemas técnicos en los que se están trabajando para

poder darles solución y cumplir con el objetivo de que pueda estar

instalada y funcionando antes del 2017.

• En la Zona Sur, que va desde la Avenida El Puente hasta el fin

del término municipal por el Sur, incluida Calcinas, se está

instalando, encontrándose en un estado muy avanzado y sin

81

Datos facilitados por la Oficina Técnica del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La

Palma.

140

problemas técnicos, existiendo ya partes de la zona que se

encuentran operativas en la principal zona comercial comprendida

en las calles: O`Daly, Álvarez de Abreu y en la Avenida Marítima.

De este modo, la zona comercial abierta de Santa Cruz de La Palma

ya cuenta con plena cobertura de fibra óptica en la actualidad.

141