64
Región de Murcia Consejería de Trabajo y Política Social Dirección General de Política Social SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO S ERVICIO DE AYUDA A DOMICILI O Guía informativa del procedimiento del Para Profesionales de los C entros de S ervicios S ociales

SERVICIO DE AYUDA S ERVICIO DE AYUDA A … DE AYUDA A DOMICILIO 3 1 INTRODUCCIÓN 5 2 DEFINICIONES DE TÉRMINOS UTILIZADOS 9 3 PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y SOPORTES DOCUMENTALES 13

Embed Size (px)

Citation preview

Región de MurciaConsejería de Trabajo

y Política Social

Dirección General de Política Social

SERVICIO DE AYUDAA DOMICILIO

S ERVICIO DE AYUDAA DOMICILI O

Guía informativa del procedimiento del

Para Profesionales de los C entros de S ervicios S ociales

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

2

EditaConsejería de Trabajo y Política SocialDirección General de Política Social

ImprimeImprenta Regional

Depósito Legal: MU-1409-2001

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

3

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5

2 DEFINICIONES DE TÉRMINOS UTILIZADOS ....................................................... 9

3 PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y SOPORTES DOCUMENTALES .......................... 13

Presentación Demanda ...................................................................................... 15Estudio/Valoración del caso .............................................................................. 15Comisión de Valoración ..................................................................................... 16Comisión de Gobierno ....................................................................................... 16Seguimiento ..................................................................................................... 16Diagrama del Procedimiento de acceso y Soportes Documentales .................... 17

4 BAREMO ..................................................................................................... 19

Situación de Autonomía, Capacidad Funcional ................................................... 22Situación Socio-Familiar .................................................................................... 25Situación Económica ......................................................................................... 26Vivienda ............................................................................................................ 27Otros Factores .................................................................................................. 27

5 ANEXOS: Modelos Ayuda a Domicilio ............................................................... 29

Modelos S.A.D. ........................................................................................ 31Solicitud/Documentación ............................................................... 32Condiciones del Servicio de Ayuda a Domicilio .............................. 34Declaración Jurada sobre incompatibilidad .................................... 35Autorización/Solicitud de Informe Clínico ....................................... 36Compromisos Familiares ............................................................... 37Declaración de Ingresos de la Unidad Familiar ............................... 39

Modelos del Módulo de Gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio delSistema de Información a Usuarios de Servicios Sociales......................... 40

6 ANEXOS: Escalas de valoración ....................................................................... 55Escalas .................................................................................................... 57Indicadores de Maltrato Infantil ................................................................. 65

ÍNDICE

SERVICIO DE AYUDAA DOMICILIO

1 introducción

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOintroducción1

6

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOintroducción1

7

INTRODUCCIÓN

El documento que se presenta es una guía dirigida a los profesionales de los Centros deServicios Sociales, que tiene como finalidad la de proporcionar una pauta para el proce-dimiento de acceso y gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Es el resultado del trabajo desarrollado por un grupo de técnicos de Administración Lo-cal y de la Consejería de Trabajo y Política Social, así como de las aportaciones realiza-das por los profesionales de los Centros de Servicios Sociales a través de las Comisio-nes de Valoración del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Consta de cuatro apartados a través de los cuales se pretende orientar a los profesiona-les de las Unidades de Trabajo Social y del Programa de Familia y Convivencia en laGestión del Servicio de Ayuda a Domicilio.

En la primera parte se hace una definición de los términos utilizados en el documento.

En un segundo apartado se explica el procedimiento de acceso al Servicio de Ayuda aDomicilio y los soportes documentales que emplea.

En la tercera parte se explica el baremo del Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D.).

El último apartado es un anexo, que contiene los modelos de documentos del módulo degestión del S.A.D. del Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales(S.I.U.S.S.), escalas y otros modelos e indicadores de maltrato infantil.

SERVICIO DE AYUDAA DOMICILIO

2 definicionesde términosutil izados

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOdefiniciones de términos utilizados2

1 0

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOdefiniciones de términos utilizados2

1 1

DEFINICIONES DE TÉRMINOS UTILIZADOS

• Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD). Son las relacionadas con elautocuidado: levantarse / acostarse, vestirse, caminar, alimentarse, realizar el aseopersonal, mantener el control de esfínteres, etc.

• Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD). Consisten en el desarrollode tareas habituales para vivir de manera independiente: cocinar, limpiar, lavar, ...

• Autonomía Personal. Facultad para gobernar las propias acciones sin depender deotros. En el SAD la autonomía personal hace referencia a la capacidad de los usuariospara realizar por sí mismos las tareas esenciales de la vida cotidiana, como alimentar-se, vestirse, la higiene personal, la relación con el entorno y el cuidado del hogar y delas personas que de ellos dependen, como los hijos u otros familiares, ancianos,discapacitados y enfermos.

• Capacidad Funcional: Grado de independencia del Sujeto. Competencia en la ejecu-ción de una variedad de funciones o actividades.

• Expediente familiar: La unidad de análisis del expediente de Ayuda a Domicilio es elhogar. Un Expediente Familiar recoge el conjunto de usuarios de una unidad convivencial,con las intervenciones correspondientes a cada uno de ellos.

En los hogares plurifamiliares, formados por dos o más familias sin relación de parentes-co de primer grado y con más de un miembro en cada una de ellas, se entenderá quecada unidad familiar configura un expediente de Ayuda a Domicilio.

En este sentido cabe señalar que en aquellos hogares plurifamiliares que no tengan cadauno de ellos varios miembros se considerará un sólo expediente, por ejemplo personasmayores acogidas en otra familia.

• Recurso aplicado: Se consigna aquel o aquellos recursos que el/la Trabajador/aSocial –aunque sea provisionalmente- considera que deben aplicarse a la situación denecesidad del usuario.

• Recurso idóneo: Se consigna el/los recurso/os que el profesional valora como másadecuado/s para dar respuesta a la necesidad presentada, independientemente de suexistencia real, disponibilidad, y demanda que presente el usuario.

• Usuario: Toda persona que demanda de una UTS, bien directamente o a través deotras personas, atenciones que sean objeto de la intervención del Sistema Público deServicios Sociales. Un usuario puede ser susceptible de una o varias intervencionesen el mismo o distinto tiempo.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOprocedimiento de acceso y soportes documentales3

1 2

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOprocedimiento de acceso y soportes documentales3

1 3

SERVICIO DE AYUDAA DOMICILIO

3 procedimientode acceso ysoportesdocumentales

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOprocedimiento de acceso y soportes documentales3

1 4

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOprocedimiento de acceso y soportes documentales3

1 5

PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y SOPORTES DOCUMENTALES

El procedimiento a seguir en la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio constará de lassiguientes fases: (ver cuadro 1)

3.1. PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA

Una vez valorada la conveniencia de la aplicación de este recurso se le facilitará al de-mandante el modelo de solicitud que especifica la documentación necesaria a aportar.Estos documentos tendrán que ser presentados en los Registros de los Ayuntamientoscorrespondientes.

Así mismo, se facilitará, modelo de autorización de Informe Clínico que deberá serfirmado por el usuario y solicitud de Informe Clínico debidamente cumplimentado porel/la trabajador/a social. A éste último se le adjuntará fotocopia (anverso y reverso) de latarjeta sanitaria del solicitante.

Estos documentos deberán entregarse a su médico de familia. Posteriormente, el Centrode Atención Primaria de Salud remitirá la información necesaria, según se acuerde conlos Servicios Sociales.

3.2. ESTUDIO / VALORACIÓN DEL CASO

Tras la recepción de la documentación y la visita domiciliaria se realizará de forma conse-cutiva los siguientes documentos:

• Informe Social• Modelo de Baremo• Propuesta de Inicio del Servicio• Propuesta de Proyecto de Atención Individual• Documento de Condiciones del servicio.

La demanda tendrá que estar registrada con su número correspondiente de expedienteSIUSS. Así mismo se tendrá que completar, tanto el expediente SIUSS como el InformeSocial que se derive de éste, en su totalidad. Así, tendrán que estar recogidos todos losdatos y situaciones susceptibles de ser valorados a la hora de la concesión del Servicio.En este sentido, los datos que no sean necesarios para la valoración del caso no necesi-tan ser cumplimentados.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOprocedimiento de acceso y soportes documentales3

1 6

En relación al modelo de Propuesta de Inicio del Servicio y al modelo de Proyecto deAtención Individual señalar que:

• Existen bloques de datos que no se recogen en el Informe Social pero que son funda-mentales.

• En los apartados en los que hay que combinar el tipo de servicio o tareas y los profe-sionales que van a realizar éstas, se asignará a cada tarea o servicio elegido el código/ os numérico que corresponda a cada profesional.

• En el apartado de objetivos específicos habrá que definirlos de forma concreta encada caso.

• Si existieran motivos desfavorables, habrá que señalar si es por un motivo denegato-rio o por una incompatibilidad

3.3. COMISIÓN DE VALORACIÓN

La Comisión de Valoración valida / valora técnicamente los casos, cumplimentando elmodelo de concesión del servicio, elevando la propuesta a nivel administrativo a laComisión de Gobierno.

3.4. COMISIÓN GOBIERNO

En esta fase se genera el documento de Resolución del S.A.D. que hay que notificar aldemandante como establece el procedimiento administrativo.

La resolución puede ser desfavorable o favorable. En el primer caso finaliza el trámitecon el archivo del expediente; si la resolución es favorable caben dos posibilidades,dependiendo de la disponibilidad de horas: Cuando no hayan horas disponibles en esemomento el caso pasará a lista de espera y si las hay se dará alta. En el caso de Alta elprocedimiento continuará con la visita domiciliaria y la formalización del documento decompromiso.

3.5. SEGUIMIENTO

El primer seguimiento queda establecido, para todos los casos como máximo, a los 6meses del inicio del Servicio. Los seguimientos posteriores se planificarán en relación acada caso. Para ello se cumplimentará modelo de seguimiento.

En el seguimiento se pueden detectar situaciones que impliquen modificaciones del pro-yecto individual. En el caso de haberse producido una variación sustancial que afecte a

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOprocedimiento de acceso y soportes documentales3

1 7

baremo (por ejemplo: cambio de los miembros de la unidad familiar, modificación favora-ble en la autonomía, apoyo socio – familiar, económico, etc.), se procederá a una nuevavaloración del caso; volviendo a la fase Estudio / Valoración. En el supuesto de que lamodificación del proyecto individual no implique nueva valoración, por ejemplo modifica-ción de banda horaria, tareas, personal,..., se modificará solamente el proyecto indivi-dual.

3.6. CASOS EN LISTA DE ESPERA

Se revisarán la situación de las personas que se encuentren en lista de espera en unplazo máximo de un año.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOprocedimiento de acceso y soportes documentales3

1 8

CUADRO 1

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOprocedimiento de acceso y soportes documentales3

1 9

SERVICIO DE AYUDAA DOMICILIO

4 baremo

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 0

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 1

BAREMO

El objetivo de este baremo es valorar las situaciones que inciden en las personas quedemandan el Servicio de Ayuda a Domicilio de acuerdo con las líneas del Plan Concerta-do

Para ello se ha conservado la estructura del anterior baremo, introduciendo la variablevivienda, considerada importante para la determinación de la necesidad y su coberturadesde el Servicio de Ayuda a Domicilio.

Se introducen factores denegatorios de acceso al S.A.D. en los casos de personas de-pendientes que no cuentan con apoyo familiar por entender que este no es el recursoadecuado para estas situaciones.

APARTADOS A VALORAR Y PUNTUACIONES EN EL BAREMO ACTUALY EL ANTERIOR

BAREMO ACTUAL BAREMO ANTERIOR

Apartado a valorar Puntuación % Apartado a valorar Puntuación %

A-Autonomía 65 36 A-Autonomía 50 36

B-Socio-familiar 40 22 B-Socio-familiar 30 22

C-Económico 50 28 C-Económico 40 28

D-Vivienda 5 3 D-Otros Factores 20 14

E-Otros Factores 20 11

Puntuación Total 180 100 Puntuación Total 140 100

Como se observa en los cuadros anteriores, aunque la puntuación aumenta en el conjun-to de la valoración, el peso que se le concede a cada uno de los apartados es semejante;la única variación la encontramos en el peso de Otros Factores que en el nuevo baremose reparte con el factor vivienda.

Una de las carencias detectadas en el baremo anterior era que no medía al colectivoFamilia / Menores. Por ello, hemos introducido la distinción entre Mayores / Discapacitados,por una parte, y Familia / Menores por otra. Así para cada colectivo a valorar se baremaráel apartado correspondiente, descartando los demás apartados.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 2

Así el baremo se estructura en los siguientes bloques:

A) SITUACIÓN DE AUTONOMÍA / CAPACIDAD FUNCIONAL

En la valoración de cada colectivo hay que señalar:

A.1. MAYORES / DISCAPACITADOS

En este colectivo se han conservado la totalidad de los ítems de las Actividades de laVida Diaria Básicas (Escala Barthel) introduciéndose las A.V.D. Instrumentales (Escala deLawton y Brody) de una manera más amplia, dando mayor peso en la valoración a estetipo de actividades, ya que hemos considerado que deben tener más puntuación laspersonas con dependencia limitada.

A.2. FAMILIA / MENORES

El criterio seguido ha sido valorar en exclusiva las A.V.D. Instrumentales, a excepción demedios de transporte.

La valoración del apartado Familia / Menores se realizará considerando la conducta delos adultos hacia los menores. El hecho de valorar sólo las A.V.D. Instrumentales y no lasA.V.D. Básicas obedece a que estas sólo pueden ser valoradas de forma individual. Ade-más, en caso de que existan varios menores en una familia se tendría que establecer lamedia de estos con respecto al ítem a valorar, con lo cual, se estaría introduciendo unadistorsión en la puntuación que resultase.

En los Items siguientes valoramos la capacidad en relación con:

1. Manejo dinero:

• Distribución de unos medios económicos de forma organizada y ordenada en un perio-do de tiempo.

• Distribución jerarquizada por prioridades básicas de esos medios.• Tener clara la distinción entre gastos de primera necesidad y los suntuarios.• Conocimientos mínimos de cálculo.

2. Ir de compras:

• Capacidad de planificar las necesidades en adquisición de bienes de consumo.• Jerarquizar las adquisiciones que satisfagan las necesidades básicas

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 3

3. Preparación comida:

• Elaboración de menú con ingredientes equilibrados.• Saber realizar variedad adecuada de platos.

4. Labores del Hogar:

• Organización doméstica• Lavado, planchado de ropa.• Limpieza.

5. Ingesta de medicación:

• Seguir las pautas médicas establecidas en la prescripción de la medicación.

6. Conducta social:

En este ítem se ha establecido una escala de valoración que va desde la adaptación,entendiéndola como el proceso de ajuste al medio social y cultural del individuo en el queadquiere las normas y los hábitos del grupo con vistas a su integración (actitud positiva)o inadaptación (actitud crítica); hasta alteraciones constantes de estas normas y hábitos,pasando por situaciones intermedias de alteraciones esporádicas y frecuentes.

A continuación se presentan los distintos apartados del Baremo tal y como van a reflejar-se en el Decreto.

A) CAPACIDAD FUNCIONAL (Puntuación máxima 65 puntos). Se valorará Mayores /Discapacitados y Familia / Menores en dos apartados diferenciados. Las característi-cas a valorar con el fin de determinar la dependencia o independencia en la realizaciónde las actividades de la vida diaria son:

A.1.MAYORES / DISCAPACITADOS A.2.FAMILIAS / MENORES

1.Comer / Beber 1.Manejo dinero

2.Vestirse / desvestirse 2.Ir de compras

3.Lavarse / arreglarse 3.Preparación comida

4.Bañarse / ducharse 4.Labores del Hogar

5.Control esfínter / uso WC 5.Ingesta medicación

6.Movilidad dentro de la casa 6.Conducta social

7.Medios de transporte

8.Manejo dinero

9.Ir de compras

10.Preparación comida

11.Labores del Hogar

12.Ingesta medicación

13.Conducta social

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 4

Niveles para poder atender los ítems del apartado Mayores / Discapacitados

1. Completa dependencia de otros o Alteraciones constantes en ítem Conducta Social (5puntos)

2. Limitaciones severas o Alteraciones frecuentes en ítem Conducta Social (3puntos)3. Limitaciones ligeras o Alteraciones esporádicas en ítem Conducta Social (2 puntos)4. Autonomía completa o Adaptación en ítem Conducta Social (0 puntos)

Niveles para poder atender los ítems del apartado Familias / Menores:

1. Completa dependencia de otros o Alteraciones constantes en ítem Conducta Social(10 puntos)

2. Limitaciones severas o Alteraciones frecuentes en ítem Conducta Social (6 puntos)3. Limitaciones ligeras o Alteraciones esporádicas en ítem Conducta Social (4 puntos)4. Autonomía completa o Adaptación en ítem Conducta Social (0 puntos)

A LA BAREMACIÓN FAMILIAS / MENORES SE LE SUMARÁ 5 PUNTOS DE FACTORCORRECTOR

En mayores y discapacitados se ha mantenido la misma puntuación para valorar lositems. En el apartado de Familia / Menores se ha doblado la puntuación por ser menor elnúmero de ítems y se le ha sumado, de forma automática, 5 puntos como factor correc-tor para igualar la posible puntuación máxima de mayores y discapacitados.

En los casos en los que aún existiendo menores, los adultos son mayores o discapacitados,el enfoque de la valoración se realizará según el criterio del/a Trabajador/a Social y enfunción del objeto de la intervención, es decir, quién va a ser el sujeto de la atencióndirecta del servicio y teniendo en cuenta el motivo que origina la aplicación de esterecurso.

En el caso de familias normalizadas (partos múltiples, fallecimientos súbitos,...) comopueden no quedar valorados todos los ítems de las actividades de la vida diariainstrumentales (por ejemplo conducta social) se ha contemplado un apartado específicoen la variable OTROS FACTORES. Además, se supone que en estos casos la solicitud oaplicación del recurso vendrá motivada por la inexistencia o insuficiencia de apoyo fami-liar que será valorada en la situación socio familiar con una puntuación alta, lo que vendráa compensar la falta parcial de valoración antes indicada.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 5

B) SITUACIÓN SOCIO – FAMILIAR

Como premisa básica de este apartado, señalar que en el caso de familias normalizadasno hay que valorar los enunciados en relación a los menores, sino al Apoyo Socio –Familiar y de convivencia. En el caso de familias desestructuradas y con menores a sucargo sí se valorarán estos enunciados en los niveles 1, 2,3 y 6.

Por otro lado hemos introducido la Integración en el Entorno como apartado a valorar.

B) SITUACIÓN SOCIO – FAMILIAR (Puntuación máxima 40 puntos)

B.1 Situación Socio – familiar y de convivencia

1. Sin familias o personas que puedan prestar atención y/o apoyo. Vive sólo. En el casode menores. Situación en la que existen indicadores de desamparo, modificablesmediante la aplicación, entre otros recursos, del Servicio de Ayuda a Domicilio ( 35puntos)

2. Existen familiares y otras personas pero sin relación con ellos. En el caso de meno-res. Situación de riesgo de desamparo con posibilidad de permanencia del menor ensu hogar, si se dispone, entre otros recursos, de esta prestación(30 puntos)

3. Aunque existe relación con familiares y personas el apoyo y atención es esporádico yno resulta suficiente. En el caso de menores. Situación en la que existen factores deriesgo de maltrato pero no se han detectado indicadores (20 puntos)

4. Existe cierta periodicidad en la atención prestada por familiares y/o personas aunqueesta no es suficiente para las necesidades que presenta (15 puntos)

5. Los familiares y otras personas le atienden habitual y continuadamente. Sólo precisaactuaciones ocasionales para completar las recibidas (10 puntos)

6. Se encuentra suficientemente atendido (0 puntos)

B.2 Integración en el entorno

1. Situación de aislamiento y sentimiento de rechazo (5 puntos)2. Ausencia de relación (3 puntos)3. Existen relaciones con personas del entorno aunque estas no son suficientes (1 punto)4. Integración adecuada en el entorno) (0 punto)

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 6

C) SITUACIÓN ECONÓMICA

Se ha variado el criterio a medir de Renta Disponible mensual1 a Renta Per Cápita. LaRenta Per Cápita aporta:

• Criterio utilizado por el resto de los recursos sociales.• Criterio objetivo.• Criterio cuantificable y medible.• Se tiene en cuenta no sólo los ingresos, sino los rendimientos de los bienes, tanto

muebles como inmuebles.

C) SITUACIÓN ECONÓMICA

La ponderación de esta variable viene dada por los rendimientos calculados en funciónde la Renta Per Cápita disponible de la Unidad de Convivencia del solicitante de la presta-ción. La puntuación máxima a obtener será de 50 puntos. Se incluyen los rendimientosprocedentes de:

3.1. Pensiones o Ingresos análogos.

Será el resultado de prorratear por doce meses el total de los ingresos netos anuales deeste concepto.

3.2. Bienes Urbanos.

Se darán dos supuestos:

– Bienes urbanos arrendados. Resultará de prorratear por doce meses la renta anualíntegra que produzcan los mismos deduciendo el impuesto correspondiente.

– Bienes urbanos sin arrendar. Será resultado de aplicar el 2% del valor catastral adichos bienes, prorrateado por doce meses.

3.3. Bienes rústicos.

Se darán dos supuestos:

– Bienes rústicos arrendados. Será el resultado de prorratear por doce meses rentaanual íntegra que producen dichos bienes deduciendo el impuesto correspondiente.

– Bienes rústicos sin arrendar. Será el 2% del valor catastral de dichos bienes, prorrateadopor doce meses.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 7

3.4. Capital Mobiliario.

Resulta de prorratear por doce meses los rendimientos que produzcan dichos bienes(acciones, dinero, títulos, etc..) deduciendo las retenciones.

S.M.I. % PUNTOS< 57% 50> 57 % - < 93 % 40> 93 % - < 129 % 30> 129 % - < 165 % 20> 165 % 0

D) VIVIENDA

Apartado nuevo en donde se diferencia la existencia o no de barreras arquitectónicas y laubicación de la vivienda. Este último apartado se tendrá en cuenta, a la hora de suvaloración, si el aislamiento de la vivienda agrava o aumenta la limitación o falta deautonomía del usuario.

D) VIVIENDA (Puntuación máxima 5 puntos)

Barreras arquitectónicas:

1. Dentro de la vivienda (2 puntos)2. Fuera de la vivienda (1 punto)3. Inexistentes (0 Punto)

Ubicación de la vivienda:

1. Ubicada en zona aislada y carente de medios de comunicación y/o difícil acceso a losrecursos (2 puntos)

E) OTROS FACTORES

Aunque este apartado en su denominación y parte de su contenido se mantienen hemosintroducido unas modificaciones:

• Se valora de forma independiente y autónoma cada uno de sus subapartados.• Hemos incluido valorar de forma positiva la idoneidad del recurso.

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 8

• En el primer subapartado relativo a familia con graves cargas se valorará sólo en elcaso en que el colectivo sea Familia / menores.

• El subapartado “otras circunstancias...” es un instrumento que va a servir al Trabaja-dor/a social para poder valorar cualquier otra circunstancia que considere no ha que-dado suficientemente valorada en el baremo.

• Los dos últimos subapartados relativos a la idoneidad del servicio son excluyentes.

E) OTROS FACTORES (20 puntos como máximo)

• Familias con graves cargas que necesitan alivio en su dedicación al familiar asistido(Partos múltiples, fallecimientos súbitos, progenitores o tutores en edad avanzada,...)(5 Puntos)

• Domicilio en el que conviven con el interesado otras personas en situación dediscapacidad (5 puntos)

• Otras circunstancias especiales que lleven al solicitante a estado de necesidad.(5puntos)

• Ser el SAD el recurso idóneo (5 puntos)• Si el SAD no es el recurso idóneo, estar en trámite o haber tramitado el recurso

idóneo (5 puntos)

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIObaremo4

2 9

SERVICIO DE AYUDAA DOMICILIO

5 anexos:modelos ayudaa domicil io

5.1. Modelos S.A.D.5.2. Modelos del módulo de

gestión del S.A.D. delS.I.U.S.S.

3 0

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

3 1

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

ANEXOS: MODELOS DE AYUDA A DOMICILIO

5.1. MODELOS S.A.D.

SOLICITUD / DOCUMENTACIÓN

CONDICIONES DEL S.A.D.

DECLARACIÓN JURADA SOBRE INCOMPATIBILIDAD

AUTORIZACIÓN / SOLICITUD DE INFORME CLÍNICO

COMPROMISOS FAMILIARES

DECLARACIÓN DE INGRESOS DE LA UNIDAD FAMILIAR

3 2

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

A. DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE

B. DATOS DEL REPRESENTANTE (en caso de menores e incapacitados)

SOLICITO la prestación de Ayuda a Domicilio

D/Dª ________________________________________________________________________________________ ,

declaro, bajo mi responsabilidad, ser ciertos y comprobables documentalmente, todos y cada uno de los

datos consignados en la presente solicitud, aceptando las responsabilidades que en otro caso puedan

derivarse. Y en acreditación provisional de ellos, acompaño la documentación que al dorso se señala.

Asimismo, manifiesto que quedo enterado/a de la obligación de comunicar al, cualquier variación de los

datos declarados o acreditados que puedan producirse en lo sucesivo y de corresponsabilizarse en el coste

de la prestación, en función de mí capacidad económica y patrimonial.

___________________________, a _____ de __________________________ de 200__

Fdo: __________________________________

ILTMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE

3 3

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR A LA SOLICITUD

Certificado de empadronamiento de todos los miembros residentes en el domicilio delsolicitante

Fotocopia del D.N.I. de todos los miembros de la unidad familiar

Fotocopia de la Tarjeta Sanitaria del/a solicitante

Informe Clínico actualizado emitido por el Sistema Público de Salud, que acredite la situa-ción de enfermedad o incapacidad del/a solicitante

En el caso de existir en la unidad familiar otros miembros con enfermedad o incapacidad,Informe Clínico actualizado emitido por el Sistema Público de Salud o certificado decondición legal de minusvalía

Declaración jurada donde se exprese el ser perceptor o no de ayudas de otras entidadespúblicas relativas a Ayuda a Domicilio (según modelo normalizado)

Justificante/es de la/s pensiones, en su caso

Fotocopia/s de la/s dos últimas nómina/s

Declaración de la Renta o, en su defecto, Certificación negativa de la misma

Certificado de Impuestos municipales (bienes rústicos y urbanos)

Certificación del INEM del solicitante y/o del resto de la unidad familiar en situación dedesempleo y, en su caso, cuantía de las percepciones económicas.

Otros

3 4

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

CONDICIONES DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

a) Objeto del Servicio:El Servicio de Ayuda a Domicilio tiene como objetivo principal apoyar al/a usuario/a enlas tareas elementales de la vida diaria que no pueda realizar por sus propios medios y/o que no puedan realizar sus familiares (aseo personal, gestiones, etc…) a fin de facilitar-le la permanencia en su medio habitual de vida. El Servicio no es sustitutivo de las obliga-ciones familiares.

b) Condiciones generales del Servicio:• El/La Auxiliar de Ayuda a Domicilio no realizará las tareas no acordadas en el momen-

to del alta del servicio.• Los desplazamientos necesarios para la realización de gestiones del/a usuario/a se

harán en transportes públicos (autobuses o táxis), abonando el/la usuario/a los gas-tos correspondientes, tanto de él/ella como del Auxiliar.

• El/La Auxiliar de Ayuda a Domicilio no podrá permanecer solo/a en el domicilio del/lausuario/a ni tener llave del mismo.

• El servicio no se prestará sin que el/la usuario/a y/o familia haya firmado el documen-to de compromisos familiares.

DERECHOS DE LOS USUARIOS

• Recibir adecuadamente la prestación con el contenido y la duración que en cada casose considere.

• Ser orientados hacia otros recursos alternativos que en su caso resulten necesarios.• Ser informados puntualmente de las modificaciones que pudieran producirse en el

régimen de la prestación.• Ser oídos por cuantas incidencias se observen en la prestación del Servicio.

DEBERES DE LOS USUARIOS

• Realizar las tareas convenidas en el documento de compromiso familiar.• Informar de cualquier cambio que se produzca en su situación personal, familiar, so-

cial y económica que afecte a la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio.• Facilitar la labor de control, inspección y seguimiento del personal identificado.• Comunicar con suficiente antelación cualquier traslado fuera del domicilio que impida

la prestación del Servicio.• Controlar el horario y días que se han asignado, comunicando cualquier anomalía a la

unidad correspondiente.• Facilitar el ejercicio de las tareas de las Auxiliares de Ayuda a Domicilio que atienda el

servicio, así como poner a su disposición los medios materiales adecuados para eldesarrollo de las mismas.

• Abonar la contraprestación económica vigente en cada momento.

3 5

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

DECLARACIÓN JURADA SOBRE INCOMPATIBILIDADES DEL SERVICIO DE AYUDA

A DOMICILIO

D./Dª _______________________________________________________________________________________ ,

con D.N.I. como solicitante o representante legal del mismo, declaro bajo mi responsabilidad no percibir

otros servicios o prestaciones de análogo contenido o finalidad reconocidos por cualquier entidad pública o

privada financiada con fondos públicos.

Así mismo, manifiesto que quedo enterado/a de la obligación de comunicar al, _______________________

cualquier variación de los datos declarados o acreditados que pueda producirse en lo sucesivo.

___________________________, a _____ de __________________________ de 200__

Fdo: __________________________________

ILTMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE

3 6

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

AUTORIZACIÓN

D./ Dª ________________________________________________________________________________________

con D.N.I. ________________________________________ , con domicilio en ___________________________

_________________________________________________ , y nº de teléfono ____________________________

AUTORIZO:

A que se facilite mediante su remisión Informe Clínico desde el Sistema Público de Salud, a los efectos de

documentar mí solicitud del Servicio de Ayuda a Domicilio, correspondiente al Centro de Servicios Sociales

de _______________________________________________

___________________________, a _____ de __________________________ de 200__

Fdo: __________________________________

SOLICITUD DE INFORME CLÍNICO1

Centro de Servicios Sociales ____________________________________________________________________

Trabajador/a Social ____________________________________________________________________________

Domicilio _____________________________________________________________________________________

Teléfono y Fax _________________________________________________________________________________

Le ruego copia o fotocopia del Protocolo actualizado del Sistema Público de Salud que corresponda en su

caso (anciano o inmovilizado), que acredite la situación de enfermedad o Incapacidad de D./Dª , especifi-

cando:

Anciano de riesgo Inmovilizado Paciente <75 años

Y si existen:

• Enfermedades infecto-contagiosas

• Otras necesidades no especificadas en el protocolo

• Intervenciones sociales

1 A este documento se le debe adjuntar fotocopia, anverso y reverso, de la tarjeta sanitaria.

3 7

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

1.- DATOS PERSONALES DEL/A SOLICITANTE

2. NÚMERO TOTAL DE HORAS POR SEMANA CONCEDIDAS

3. DISTRIBUCIÓN DE TAREAS

3.1. Tareas a realizar por el AUXILIAR

3.2.- Tareas que se compromenten a realizar el/los USUARIO/S:

COMPROMISOS FAMILIARES

3 8

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

3.3.- Tareas que se compromente a realizar la FAMILIA:

3.4.- Tareas que se comprometen a realizar los VECINOS / VOLUNTARIADO:

4. PRECIO PÚBLICO

En aplicación de los Precios Públicos, según Anexo II del Decreto que regula el Serviciode Ayuda a Domicilio, el beneficiario deberá abonar Ptas. / hora.

3 9

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

DECLARACIÓN DE INGRESOS DE LA UNIDAD FAMILIAR

D./Dña. natural de _________________________________ con D.N.I. _________________________________ ,

con domicilio en ______________________________________________________________________________ ,

DECLARO:

QUE:

Mi familia está compuesta por

QUE:

Mis ingresos anuales líquidos ascienden a ____________ ptas, procedentes de: _______________________

___________________________, a _____ de __________________________ de 200__

Fdo: __________________________________

4 0

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

5.2. MODELOS DEL MÓDULO DE GESTIÓN DEL S.A.D. DEL S.I.U.S.S.

PROPUESTA DE INICIO

CONCESIÓN DEL S.A.D.

PROYECTO INDIVIDUAL DE ATENCIÓN

SEGUIMIENTO DEL S.A.D.

4 1

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

PROPUESTA DE INICIO

1. DATOS IDENTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE

2. DATOS SOCIO-SANITARIOS

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL/LOS USUARIO/S

4 2

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

4 3

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

4. DATOS DE LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA DEL USUARIO

CARACTERÍSTICAS DEL ENTONO

5. PERSONA DE CONTACTO

4 4

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

CONCESIÓN DEL SAD

1.- DATOS IDENTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE

DATOS IDENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS

2. DATOS SOBRE EL SERVICIO A PRESTAR

4 5

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

4 6

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL / LOS PROFESIONALES QUE PRESTANEL SERVICIO

4. TASAS / PRECIO PÚBLICO

RESPONSABLE DEL SERVICIO S.A.D.

Fdo: _____________________________________________

4 7

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

1. ATENCIÓN QUE SE CONSIDERA IDÓNEA

PROYECTO INDIVIDUAL DE ATENCIÓN

4 8

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

2. ATENCIÓN QUE SE PROPONE

4 9

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

3. OTROS RECURSOS COMPLEMENTARIOS A LA INTERVENCIONES

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y TAREAS QUE SE PROPONEN

5 0

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

TAREAS QUE SE PROPONEN

5 1

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

TRABAJADOR SOCIAL

FDO: __________________________

5 2

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE

2 . VALORACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PRESTADO

SEGUIMIENTO DEL SAD

5 3

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

5 4

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

3 . PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL SERVICIO A PRESTAR

TRABAJADOR SOCIAL

FDO: __________________________________

Nº COLEGIADO

5 5

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: modelos ayuda a domicilio5

SERVICIO DE AYUDAA DOMICILIO

6 anexos:escalas devaloración6.1. Escalas de valoración

Valoración funcional índice de Katzde independencia en las actividadesde la vida diaria

Cuestionario de Barber

Valoración funciona. Índice deBarthel

Escala de depresión de Yesavage

Cuestionario abreviado sobre elestado mental de Pfeiffer

Miniexamen cognoscitivo

Escala de Lawton y Brody(actividades de la vida diaria einstrumentales)

5 6

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

5 7

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

ANEXOS ESCALAS DE VALORACIÓN

6.1. ESCALAS DE VALORACIÓN

VALORACIÓN FUNCIONAL ÍNDICE DE KATZ DE INDEPENDENCIA EN LAS ACTIVIDADES DELA VIDA DIARIA.

CUESTIONARIO DE BARBER

VALORACIÓN FUNCIONAL. ÍNDICE DE BARTHEL

ESCALA DE DEPRESIÓN DE YESAVAGE

CUESTIONARIO ABREVIADO SOBRE EL ESTADO MENTAL DE PFEIFFER

MINIEXÁMEN COGNOSCITIVO

ESCALA DE LAWTON Y BRODY (ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y INSTRUMENTALES)

5 8

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

VALORACIÓN FUNCIONAL INDICE DE KATZ DE INDEPENDENCIA EN LASACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

INDEPENDIENTE SIGNIFICA SIN SUPERVISIÓN, DIRECCIÓN O AYUDA ACTIVA. SE BASAN EN EL ESTADO ACTUAL Y NO EN

LA CAPACIDAD DE HACERLAS. SE CONSIDERA QUE UN PACIENTE QUE SE NIEGA A REALIZAR UNA FUNCIÓN NO LA HACE

AUNQUE SEA CAPAZ.

BAÑARSE (CON ESPONJA DUCHA O BAÑERA)

INDEPENDIENTE: NECESITA AYUDA PARA LAVARSE UNA SOLA PARTE (COMO LA ESPALDA O UNA EXTRE-

MIDAD INCAPACITADA) O SE BAÑA SIN AYUDA.

DEPENDIENTE: NECESITA AYUDA PARA LAVARSE MÁS DE UNA PARTE DEL CUERPO, NO SE LAVA SOLO,

NECESITA AYUDA PARA ENTRAR O SALIR DE LA BAÑERA.

VESTIRSE

INDEPENDIENTE: COGE LA ROPA DE ARMARIOS Y CAJONES, SE PONE LA ROPA, UTILIZA CREMALLERAS,

SE EXCLUYE EL ATARSE LOS ZAPATOS

DEPENDIENTE: NO SE VISTE SOLO O PERMANECE VESTIDO PARCIALMENTE.

USAR EL RETRETE

INDEPENDIENTE: ACCEDE AL RETRETE, ENTRE Y SALE DE ÉL, SE LIMPIA ÓRGANOS EXCRETORES, SE

ARREGLA LA ROPA.

DEPENDIENTE: USA ORINAL O CUÑA, PRECISA AYUDA PARA ACCEDER O UTILIZAR EL RETRETE.

MOVILIDAD

INDEPENDIENTE: ENTRE Y SALE DE LA CAMA, SE SIENTA Y LEVANTA DE LA SILLA INDEPENDIENTEMEN-

TE (PUEDE USAR SOPORTES MECÁNICOS).

DEPENDIENTE: PRECISA AYUDA PARA UTILIZAR LA CAMA Y/O SILLA, NO REALIZA DESPLAZAMIENTOS.

CONTINENCIA

INDEPENDIENTE: CONTROL COMPLETO DE MICCIÓN Y DEFECACIÓN.

DEPENDIENTE: INCONTINENCIA TOTAL O PARCIAL, CONTROL TOTAL O PARCIAL MEDIANTE ENEMAS,

SONDAS, ORINAL Y/O CUÑAS.

ALIMENTACIÓN

INDEPENDIENTE: LLEVA LA COMIDA DEL PLATO A LA BOCA (SE EXCLUYE EL CORTAR LA CARNE Y LA

PREPARACIÒN DE LA COMIDA).

DEPENDIENTE: PRECISA AYUDA PARA ALIMENTARSE, NO COME EN ABSOLUTO, NUTRICIÓN ENTERAL O

PARENTAL.

CLASIFICACIÓN

A. INDEPENDIENTE EN LAS SEIS ACTIVIDADES.

B. INDEPENDIENTE EN TODAS EXCEPTO UNA.

C. INDEPENDIENTE PARA TODAS EXCEPTO BAÑARSE Y OTRA ADICIONAL.

D. INDEPENDIENTE PARA TODAS EXCEPTO BAÑARSE, VESTIRSE Y OTRA MÁS.

E. INDEPENDIENTE PARA TODAS EXCEPTO BAÑARSE, VESTIRSE, USO DEL RETRETE Y OTRA FUNCIÓN

ADICIONAL.

F. INDEPENDIENTE PARA TODAS EXCEPTO BAÑARSE, VESTIRSE, USO DEL RETRETE, MOVILIDAD Y OTRA

FUNCIÓN ADICIONAL.

OTROS: DEPENDIENTE EN AL MENOS DOS ACTIVIDADES, PERO NO CLASIFICABLES COMO C, asD, E ó F.

5 9

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

ANCIANO DE RIESGO

¿Pertenece al grupo de riesgo? SI NO PUNTUACIÓN CUESTIONARIO DE BARBER:

CUESTIONARIO DE BARBER

¿Vive solo? SI NO

¿Se encuentra sin nadie a quien acudir si precisa ayuda? SI NO

¿Hay más de dos días a la semana que no come caliente? SI NO

¿Necesita de alguien que lo ayude a menudo? SI NO

¿Le impide su salud salir a la calle? SI NO

¿Tiene con frecuencia problemas de salud que le impidan valerse por sí mismo? SI NO

¿Tiene dificultades con la vista para realizar sus labores habituales? SI NO

¿Le supone mucha dificultad la conversación porque oye mal? SI NO

¿Ha estado ingresado en el hospital en el último año? SI NO

Cada respuesta afirmativa vale 1 punto. 1 punto o más sugiere situación de riesgo.

Marque con una X la respuesta correcta

Excepción a la periodicidad: Incluido de forma irreversible en grupo de riesgo.

FECHA: ___________________________________________

6 0

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

BAÑO 5 INDEPENDIENTE Se lava completo en ducha o baño. Entra y sale del baño sin unapersona presente.

0 DEPENDIENTEVESTIDO 10 INDEPENDIENTE Se viste, se desnuda y se ajusta la ropa. Se ata los zapatos.

Necesita ayuda pero, al menos, la mitad de las tareas las reali-za en un tiempo razonable.

5 AYUDA0 DEPENDIENTE

ASEO PERSONAL 5 INDEPENDIENTE Se lava la cara, manos y dientes. Se afeita.0 DEPENDIENTE

USO DEL RETRETE 10 INDEPENDIENTE Usa el retrete o cuña. Se sienta, se levanta, se limpia y se ponela ropa solo.

5 AYUDA Necesita ayuda para mantener el equilibrio, limpiarse o ponersey quitarse la ropa.

0 DEPENDIENTEUSO DE ESCALERAS 10 INDEPENDIENTE Sube o baja escaleras sin supervisión, aunque use barandilla o

bastones.5 AYUDA Necesita ayuda física o supervisión para subir o bajar escale-

ras.0 DEPENDIENTE

TRASLADO SILLÓN-CAMA 15 INDEPENDIENTE No necesita ayuda. Si usa silla de ruedas lo hace independiente-mente.

10 MÍNIMA AYUDA Necesita una mínima ayuda o supervisión.5 GRAN AYUDA Es capaz de sentarse, pero necesita mucha asistencia para el

traslado.0 DEPENDIENTE

DEAMBULACIÓN 15 INDEPENDIENTE Camina al menos 50 metros solo o con ayuda de bastón o anda-dor.

10 AYUDA Puede caminar al menos 50 metros pero necesita ayuda o su-pervisión.

5 SILLA de RUEDAS Propulsa silla de ruedas al menos 50 metros.0 DEPENDIENTE

MICCIÓNSe evalúa la semana anterior

10 CONTINENTE No presenta episodios de incontinencia. Si necesita sonda ocolector, se cuida solo.

5 INC. OCASIONAL Episodios ocasionales con una frecuencia <1 vez/día.0 INCONTINENTE Episodios de incontinencia al menos 1 vez al día.

DEPOSICIÓNSe evalúa en el mes anterior

10 CONTINENTE No presenta episodios de incontinencia. Si usa supositorios oenemas, se cuida solo.

5 INC. OCASIONAL Episodios ocasionales < 1 vez/semana. Necesita ayuda parausar supositorios o enemas.

0 INCONTINENTEALIMENTACIÓN

10 INDEPENDIENTE Capaz de usar cualquier instrumento. Come en un tiempo razo-nable.

5 AYUDA Necesita ayuda para cortar, extender la mantequilla.0 DEPENDIENTE

PUNTUACIÓN TOTAL La incapacidad funcional se valora como:SEVERA: < 45 puntos. GRAVE: 45 – 59 puntos.MODERADA: 60 - 80 puntos. LIGERA: < 80 puntos.

VALORACIÓN FUNCIONAL. ÍNDICE DE BARTHEL

6 1

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

ANAMNESIS DE SÍNTOMAS Y EQUIVALENTES DEPRESIVOS

SI NO

PUNTUACIÓN: _____________________________________

ESCALA DE DEPRESIÓN DE YESAVAGE

(Versión reducida)

¿Está satisfecho con su vida? SI NO

¿Ha renunciado a muchas actividades? SI NO

¿Siente que su vida está vacía? SI NO

¿Se encuentra a menudo aburrido/a? SI NO

¿Tiene a menudo buen ánimo? SI NO

¿Teme que algo malo le pase? SI NO

¿Se siente feliz muchas veces? SI NO

¿Se siente a menudo abandonado/a? SI NO

¿Prefiere quedarse en casa a salir? SI NO

¿Cree tener más problemas de memoria que la mayoría de la gente? SI NO

¿Piensa que es maravilloso vivir? SI NO

¿Le cuesta iniciar nuevos proyectos? SI NO

¿Se siente lleno/a de energía? SI NO

¿Siente que su situación es desesperada? SI NO

¿Cree que mucha gente está mejor que usted? SI NO

Puntuación Total:

INTERPRETACIÓN: 0 a 5: Normal6 a 9: Depresión leve10 ó más: Depresión establecida

Marque con una X la respuesta correcta.

6 2

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

SI NO

PUNTUACIÓN: _____________________________________

FECHA: ___________________________________________

CUESTIONARIO ABREVIADO SOBRE EL ESTADO MENTAL

(SPMSQ) (Pfeiffer)

¿Cuál es la fecha de hoy? BIEN MAL

¿Qué día de la semana es hoy? BIEN MAL

¿Cuál es el nombre de este sitio? BIEN MAL

¿Cuál es su número de teléfono? BIEN MAL

(Sólo si no tienen teléfono) ¿Cuáles son sus señas? BIEN MAL

¿Qué edad tiene? BIEN MAL

¿Dónde ha nacido? BIEN MAL

¿Cómo se llama el Presidente del Gobierno? BIEN MAL

¿Cómo se llamaba el anterior Presidente del Gobierno? BIEN MAL

Dígame el primer apellido de su madre BIEN MAL

Restar de 3 en 3 desde 20 BIEN MAL

Nº Errores: _______________________________________

Cada error suma un punto. 5 ó más puntos sugieren deterioro cognitivo.

Marque con una X la respuesta correcta.

6 3

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

MINI EXÁMEN COGNOSCITIVO

6 4

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

ESCALA DE LAWTON Y BRODY Puntos

La puntuación máxima de independencia es de 8, y la de dependencia de 0.

Capacidad para usar el teléfonoUtiliza el teléfono por iniciativa propia ___________________________________________________________ 1Es capaz de marcar bien los números familiares _________________________________________________ 1

Es capaz de contestar el teléfono, no de marcar _________________________________________________ 1No utiliza el teléfono __________________________________________________________________________ 0

ComprasRealiza todas las compras necesarias independientemente ________________________________________ 1Realiza independientemente pequeñas compras __________________________________________________ 0Necesita ir acompañado para realizar cualquier compra ___________________________________________ 0Totalmente incapaz de ahorrar _________________________________________________________________ 0

Preparación de la comidaOrganiza, prepara y sirve las comidas por sí solo adecuadamente __________________________________ 1Prepara adecuadamente las comidas, si tiene los ingredientes _____________________________________ 0Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada ____________________________ 0Necesita que le preparen y sirvan las comidas ___________________________________________________ 0

Cuidado de la casaMantiene la casa solo o con ayuda ocasional (para trabajos pesados) _______________________________ 1Realiza tareas ligeras, tales como lavar los platos o hacer las camas _______________________________ 1Realiza tareas ligeras, pero no puede mantener la limpieza ________________________________________ 1Necesita ayuda en todas las labores de la casa __________________________________________________ 1No participa en ninguna labor de la casa ________________________________________________________ 0

Lavado de la ropaLava por sí solo toda su ropa __________________________________________________________________ 1Lava por sí solo pequeñas prendas _____________________________________________________________ 1Todo el lavado de la ropa debe realizarlo otra persona ____________________________________________ 0

Uso de medios de transporteViaja solo en transporte público o conduce su propio coche _______________________________________ 1Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte __________________________________ 1Viaja en transporte público cuando va acompañado de otra persona ________________________________ 1Utiliza taxi o automóvil sólo con ayuda de otros __________________________________________________ 0No viaja en absoluto __________________________________________________________________________ 0

Responsabilidad respecto a su mediaciónEs capaz de tomar su medicación a la hora y dosis correcta _______________________________________ 1Toma su medicación si la dosis es preparada previamente _________________________________________ 0No es capaz de administrarse su medicación ____________________________________________________ 0

Manejo de sus asuntos económicosSe encarga de sus asuntos económicos por sí mismo_____________________________________________ 1Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las grandes compras, bancos, étc. __________ 1Incapaz de manejar dinero _____________________________________________________________________ 0

6 5

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6

6.2. INDICADORES DE MALTRATO INFANTIL

A continuación se presenta tabla de factores de riesgo e indicadores para detectar elmaltrato infantil desde los Centros de Servicios Sociales.

Si se quiere ampliar la información hacemos referencia al material bibliográfico utilizado:

• Consejería de Trabajo y Política Social. Secretaría Sectorial de Acción Social, Menor yFamilia. Dirección General de Política Social. Maltrato Infantil. Protocolos de Ac-tuación. Murcia, 2000.

6 6

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOanexos: escalas de valoración6