10
15 ELECTRONICA y servicio No. 120 SERVICIO TÉCNICO En el artículo anterior de esta serie, analizamos la sección electrónica de las lavadoras automáticas y describimos sus distintas etapas. También vimos las pruebas para repararla, y sus fallas más comunes. Y ahora, en la continuación del tema, explicaremos cómo se hace el diagnóstico de fallas de los elementos que no son precisamente parte del sistema de control de las lavadoras automáticas, pero con los cuales se asocia para llevar a cabo las funciones de la máquina; por supuesto, también describiremos los problemas más comunes de dichos componentes. SERVICIO AL CONTROL ELECTRÓNICO DE LAS LAVADORAS DE ROPA Segunda y última parte Armando Mata Domínguez Introducción Cada función de las lavadoras automáticas, se reali- za mediante el trabajo conjunto del sistema de con- trol y sus elementos asociados (figura 1). Enseguida los describiremos por separado: 1. El presostato, se encarga de sensar la cantidad de agua que llega a la tina. 2. El interruptor de seguridad o puerta, impide el fun- cionamiento de la lavadora cuando su tapa o su ven- tanilla se encuentra abierta. Se le llama “interruptor de seguridad”, porque evita que el motor principal se dañe. 3. Las válvulas de llenado de agua caliente y fría, per- miten el paso del agua para que se llene la tina. 4. La válvula de llenado de agua para enjuague, entra en acción junto con la válvula de llenado de agua fría. Y así, en conjunto, permiten que la tina se lle- ne con mayor rapidez y que entonces comience de inmediato el enjuagado de la ropa.

Servicio Elect Lava Do Ras 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Servicio Elect Lava Do Ras 2

15ELECTRONICA y servicio No. 120

SE

RV

IC

IO

T

ÉC

NIC

O

En el artículo anterior de esta serie, analizamos la sección electrónica de las lavadoras automáticas y describimos sus distintas etapas. También vimos las pruebas para repararla, y sus fallas más comunes.

Y ahora, en la continuación del tema, explicaremos cómo se hace el diagnóstico de fallas de los elementos que no son precisamente parte del sistema de control de las lavadoras automáticas, pero con los cuales se asocia para llevar a cabo las funciones de la máquina; por supuesto, también describiremos los problemas más comunes de dichos componentes.

SERVICIO AL CONTROL ELECTRÓNICO DE LAS LAVADORAS DE ROPASegunda y última parteArmando Mata Domínguez

Introducción

Cada función de las lavadoras automáticas, se reali-

za mediante el trabajo conjunto del sistema de con-

trol y sus elementos asociados (fi gura 1). Enseguida

los describiremos por separado:

1. El presostato, se encarga de sensar la cantidad de

agua que llega a la tina.

2. El interruptor de seguridad o puerta, impide el fun-

cionamiento de la lavadora cuando su tapa o su ven-

tanilla se encuentra abierta. Se le llama “interruptor

de seguridad”, porque evita que el motor principal

se dañe.

3. Las válvulas de llenado de agua caliente y fría, per-

miten el paso del agua para que se llene la tina.

4. La válvula de llenado de agua para enjuague, entra

en acción junto con la válvula de llenado de agua

fría. Y así, en conjunto, permiten que la tina se lle-

ne con mayor rapidez y que entonces comience de

inmediato el enjuagado de la ropa.

Page 2: Servicio Elect Lava Do Ras 2

16 ELECTRONICA y servicio No. 120

Figura 1

5. El motor principal, se encarga de los movimientos

de lavado y centrifugado de ropa.

6. El condensador de arranque, hace que gire el mo-

tor principal. El motor o bomba de drenado se en-

carga de extraer el agua para vaciar la tina.

Si se daña alguno de estos elementos, será afectada la

función a su cargo en la lavadora automática. A veces,

la defi ciente o nula operación de ellos se debe a que

está dañado algún dispositivo de la tableta de circui-

to impreso del sistema de control (vea el artículo an-

terior de la serie, en el número 119 de esta revista); o

bien, a que está dañado el arnés de cables. Entonces

se requiere verifi car las condiciones de cada uno de

los componentes, para saber cuál es el causante del

problema. Esto implica el uso de un procedimiento de

prueba, como el que describiremos enseguida.

Tableta de circuito impreso de control

Presostato

Sensortérmico

Interruptor de puerta o

de seguridad

Válvula de llenado de agua para enjuague

Válvula de llenado de

agua fríaVálvula de llenado de

agua caliente

Condensador de arranque

Motor de drenado

Figura 2

Conexión de distribución de agua fría

Válvula de paso de agua para enjuagado

Conexión de distribución de agua caliente

Válvula de paso de agua fría

Válvula de paso de agua caliente

Motor principal

Page 3: Servicio Elect Lava Do Ras 2

17ELECTRONICA y servicio No. 120

Figura 3

Prueba y diagnóstico fallas de elementos asociados al sistema de control

1. Válvulas de llenado de aguaCuando las válvulas de llenado de agua se dañan, la

tina no recibe agua fría ni caliente o se llena de ma-

nera lenta para el enjuagado (fi gura 2). Si usted sos-

pecha de alguna de ellas, tiene que desconectarla; y

luego, sin importar la polaridad de las puntas de prue-

ba de un óhmetro, mida el valor óhmico de la válvula

en cuestión; debe obtener un mínimo de 9.0 ohmios

y un máximo de 14.0 ohmios.

Si usted verifi ca elementos iguales a los que se

muestran en la fi gura 3 y obtiene un valor fuera de este

rango, quiere decir que la bobina se ha quemado; a

esto se debe que la válvula no realiza su función.

2. Motor o bomba de drenadoCuando el motor o la bomba de drenado se dañan, el

agua no puede ser desalojada; o se extrae, pero de for-

ma lenta o ruidosa. Si existen estos síntomas, puede

ponerse en práctica el siguiente método:

• Prueba dinámica: Se aplica con base en los da-

tos que aparecen impresos en la etiqueta. El pri-

mer paso, es conectar la bomba directamente en

la línea de corriente alterna; y luego de introdu-

cir una manguera en un recipiente lleno de agua,

se hace que la drene. La bomba deberá extraer 20

litros por minuto, tal como se indica en su propia

placa o etiqueta (fi guras 4 y 5).

3. Condensador de arranqueEl condensador o capacitor de arranque va conecta-

do en los extremos de la bobina del motor principal.

Normalmente, se daña al secarse el líquido electroli-

to que contiene; debido a esto, impide el movimiento

del motor principal.

Para probar las condiciones del condensador, se re-

quiere un multímetro digital en función de prueba de

capacitores. Hay que conectar las puntas de prueba

en los extremos del capacitor, sin importar la polari-

dad (fi gura 6). En la carátula del aparato deberá apa-

recer el valor indicado en el propio capacitor.

Terminales o extremos de las bobinas de las válvulas.

Datos técnicos que deben tomarse en cuenta para realizar la prueba dinámica.

En este caso, se indica que la bomba extrae 20 litros por minuto.

Figura 4

Ductos de fl ujo de agua (entrada

y salida).

Figura 5

Terminales de alimentación de corriente alterna (NO POLARIZADAS).

Page 4: Servicio Elect Lava Do Ras 2

18 ELECTRONICA y servicio No. 120

se reduce hasta cero ohmios (interruptor cerrado),

a medida que el presostato recibe diferente pre-

sión en su diafragma (lo cual depende del volu-

men de agua que existe en la tina de lavado).

Para verifi car la frecuencia del presostato conmutado, primero hay que separarlo de la ta-

bleta de circuito impreso del sistema de control

(fi gura 8). Luego, hay que colocar las puntas de

un multímetro previamente colocado en función

de óhmetro, entre un extremo y el centro del pre-

sostato. Y enseguida, con la boca se aplica aire

en un extremo de la manguera del presostato,

para hacer que se mueva su diafragma interno;

así, el valor óhmico del dispositivo disminuirá

casi hasta 0 ohmios. Pero al dejar de aplicar aire,

este valor aumentará. Es algo parecido a la me-

dición del valor óhmico de un interruptor de un

polo y dos tiros.

• El presostato de resonancia modifi ca la frecuencia

de un circuito oscilador interno del microcontrola-

dor. Los distintos valores de frecuencia se traducen

en diferentes volúmenes de agua en la tina.

La verifi cación de la frecuencia del presosta-to de resonancia tiene que hacerse en los pun-

tos del conector asociado a la tableta del siste-

ma de control, con respecto a tierra. Y para ello,

la lavadora automática debe estar encendida, y

Por medio de este conector, se le “notifi ca” al sistema de control la cantidad de agua que hay en la tina.

Presostato

A través de este ducto se inyecta la presión

que el agua ejerce en la tina de lavado.

Figura 7 Figura 8

Por medio de esta “patita” o conector, el presostato se comunica con la tableta de circuito impreso del sistema de control. Y para medir el valor óhmico del propio presostato, es necesario separarlo de dicha tableta.

Capacitor de arranque

Por medio de estas dos terminales, el capacitor se conecta en los extremos de la bobina del motor principal.

Figura 6

4. PresostatoEl presostato es otro de los elementos externos aso-

ciados al sistema de control (fi gura 7). Puede ser de

tipo conmutado o de resonancia. Veamos:

• Normalmente, el presostato conmutado tiene un

alto valor óhmico (interruptor abierto). Este valor

Page 5: Servicio Elect Lava Do Ras 2

19ELECTRONICA y servicio No. 120

se debe aplicar aire con la boca. De esta manera,

el multímetro registrará un cambio de frecuen-

cia; en caso contrario, sabremos que el presos-

tato está dañado.

5. Interruptor de puerta o seguridadVerifi car las condiciones de este dispositivo, es una

tarea muy sencilla. Pero cuando está dañado, oca-

siona síntomas graves; puede impedir que se reali-

cen todos los procesos programados por el usuario

de la lavadora.

Para probar el estado de este interruptor, hay que

utilizar el buzzer (zumbador) del multímetro. Coloque

sus puntas de prueba en las dos terminales del dispo-

sitivo; y con la mano mueva su actuador de plástico,

para que escuche el zumbido del medidor; en cuan-

to suelte el actuador, el zumbido dejará de escuchar-

se (fi gura 9). Si esto no se cumple, signifi ca que el in-

terruptor se encuentra dañado.

6. Arnés de cablesLas lavadoras automáticas presentan un alto índice

de daños en el arnés de cables. Esto se debe, sobre

todo, a las vibraciones que inevitablemente ocurren

en las máquinas; y en algunos casos, a la acción per-

judicial de los roedores. Según el cable dañado, algu-

no de los componentes del equipo dejará de operar; o

lo que es lo mismo, la lavadora no podrá realizar al-

guna de sus funciones.

Para verifi car el estado del arnés de cables, debe

aplicarse una prueba continuidad; esto es, se debe

usar el multímetro en función de buzzer, y colocar

Terminales en las que deben colocarse las terminales de

prueba del multímetro en función de buzzer (zumbador).

Y para complementar la prueba de las condiciones del interruptor de puerta, hay que mover de modo manual este actuador plástico.

11

22

Figura 9

Figura 10

Conector del presostato y del interruptor de puerta o seguridad

Conector del cable de línea

de corriente alterna

Conector del motor principal

Conector de la válvula de llenado de agua

Page 6: Servicio Elect Lava Do Ras 2

20 ELECTRONICA y servicio No. 120

Cubierta

Agitador

Tina de centrifugado

Tirantes sujetadores

Tirantes sujetadores

Figura 12

una de sus terminales en el extremo del conector que

el componente sospechoso tiene en la tableta de cir-

cuito impreso; entonces, el conector en el que va colocada esta punta de prueba del multímetro, depende del síntoma de falla de la máquina (fi -

gura 10). La otra terminal o punta de prueba del apa-

rato de medición se conecta en cada uno de los ex-

tremos del componente seleccionado.

7. Sistema de transmisiónLos elementos eléctricos o electrónicos, no son los

únicos que van asociados al sistema de control; como

éste también controla la función de centrifugado, tie-

ne relación con la transmisión (fi gura 11).

El sistema de transmisión se acciona mediante un

embrague eléctrico que frena el impulso de la tina de

lavado; y entonces, el movimiento que el motor gene-

ra se transfi ere a la tina de centrifugado, la cual gira

en una dirección y otra de forma alternada y a una ve-

locidad de 1800 revoluciones por minuto.

Enseguida veremos las causas y soluciones de al-

gunos de los problemas comunes de las lavadoras au-

tomáticas.

Figura 11

Sistema de transmisión

Sujetador Ejes de tinas

Embrague electromecánico

Motor principal

Banda de impulsión

Page 7: Servicio Elect Lava Do Ras 2

21ELECTRONICA y servicio No. 120

Placa sujetadora

Banda de impulsión

Motor principal

BB

AA

Transmisión mecánica (juego de engranes)

Placa de sujeción

Ejes

Figura 13

Guía de fallas

Falla No. 1• Síntoma: Se escucha golpeteo durante la función de

centrifugado.

• Causa: Como los tirantes de la tina están desgasta-

dos, les falta fuerza (fi gura 12).

• Solución: Reemplazar los tirantes.

• Comentarios: Hay que reemplazar los cuatro tirantes,

aunque no todos estén dañados. Si no se procede

de esta manera, no se logrará ajustar la tensión que

proporcionan y entonces persistirá el problema.

Falla No. 2• Síntoma: Se escucha ruido en la transmisión.

• Causa: La banda está desgastada, y falta lubricación

a los engranes.

• Solución: Reemplazar la banda por una banda nue-

va, y lubricar el sistema de transmisión.

• Comentarios: La banda debe ser reemplazada por

una pieza igual; de lo contrario, se frenará el motor

y resultará dañado. También es necesario cambiar

el “caucho” con el que está revestida la tina, y que la

mantiene aislada de la transmisión (fi gura 13).

Falla No. 3• Síntoma: Funcionamiento forzado del motor.

• Causa: Fuga de una porción de agua combinada con

detergente y suavizante, que ha caído en el sistema

de transmisión.

• Solución: Realizar tarea de limpieza de este siste-

ma. Consiste en eliminar los residuos de detergen-

te y suavizante recibidos por su parte superior. La

mayoría de las veces, esto se debe a que el usuario

emplea un detergente que hace más espuma que el

detergente especifi cado por el fabricante de la má-

quina.

• Comentarios: Algunos tipos de sistemas de transmi-

sión vienen sellados desde fábrica (fi gura 14). Hay

que reemplazarlos, si producen mucho ruido duran-

te su operación.

Figura 14

Page 8: Servicio Elect Lava Do Ras 2

22 ELECTRONICA y servicio No. 120

Falla No.4• Síntoma: No arranca el motor.

• Causa: Está dañado el condensador de arranque.

• Solución: Reemplazar este componente.

• Comentarios: Para determinar si el dispositivo está

dañado, se requiere un capacitómetro. Si éste regis-

tra un valor diferente al que se especifi ca en la eti-

Interruptor de la puerta de seguridad

Presostato

Arnés de cables

Tableta de circuito impreso del

sistema de control

queta adherida en el cuerpo del propio condensa-

dor, signifi ca que, en efecto, este componente tiene

daños; y como entonces debe ser reemplazado, es

preciso que sea por una pieza igual y del mismo va-

lor (fi gura 15).

Falla No. 5• Síntoma: La máquina no hace nada.

• Causa: Está dañado el arnés de cables (fi gura 16).

• Solución: Reemplazar el arnés completo.

• Comentarios: No debe intentarse la reparación del

arnés; si por ejemplo se hacen arreglos para aumen-

tar o restablecer la longitud de los alambres, la hu-

medad y el propio medio ambiente pueden ocasio-

nar falsos contactos.

Falla No. 6• Síntoma: Alteraciones en el funcionamiento de la la-

vadora; por ejemplo, pasa de un proceso a otro de

manera aleatoria.

• Causa: Existe un problema en la tableta de circuito

impreso del sistema de control.

• Solución: Reemplazar el circuito de reset, que está

asociado al microcontrolador (fi gura 17).

En la etiqueta de este capacitor de arranque, se

especifi ca que funciona con 42 microfaradios a 250 voltios.

Figura 15

Figura 16

Page 9: Servicio Elect Lava Do Ras 2

23ELECTRONICA y servicio No. 120

Circuito regulador de 5 voltios

Circuito de reset

Figura 17

Triac conmutador (matrícula M2LZ47)

Figura 18

• Comentarios: Este componente debe ser reemplaza-

do por una pieza de la misma matrícula; de lo con-

trario, puede ocasionarse otro síntoma de falla.

Falla No.7• Síntoma: La tina no recibe agua caliente.

• Causa: Está dañado el triac conmutador de la válvu-

la de llenado de agua caliente.

• Solución: Reemplazar este elemento, que se locali-

za en la tableta de circuito impreso del sistema de

control (fi gura 18).

• Comentarios: Si es posible, utilice una pieza de re-

emplazo como la original, para evitar que se dañe

rápidamente.

Falla No.8• Síntoma: El agua sucia se desaloja con lentitud.

• Causa: La bomba de desagüe está muy contamina-

da con detergente y suavizante de ropa.

• Solución: Reemplazar esta bomba (fi gura 19).

• Comentarios: Además de cambiar la bomba, hay que

verifi car las condiciones de las mangueras con las

que realiza sus funciones. Y si también las mangue-

ras están muy contaminadas, deben sustituirse.

Comentarios fi nales

Los técnicos en electrónica debemos tratar de aten-

der también el segmento de los equipos de línea blan-

ca. Sobre todo, por los notables avances tecnológicos

que se han logrado en algunos de ellos; es el caso de

las lavadoras de ropa automáticas, que ahora cuentan

con un microcontrolador. El hecho en sí no es nada

nuevo ni extraordinario, pero ha tenido una gran re-

percusión como en su momento la tuvo el “estreno”

de este circuito en los televisores.

Page 10: Servicio Elect Lava Do Ras 2

24 ELECTRONICA y servicio No. 120

Amortiguador

Bomba de drenado o desagüe

Ajustes de nivel

Asa para sujeción y transportación

de la máquina

WAC13

WAC21

WAC22

WAC08

Figura 19

Cuanto tiempo pierdes buscando un diagrama cuando éste podría ser suyo con un solo click?

FUSIMEX¡El mejor amigo del

técnico en electrónica!

¡Pídalos en refacccionarias de prestigio o directamente con nosotros!

F226. Televisores y pantallas Sony Vol.1F227. Televisores y pantallas Sony Vol.2F230. Televisores y pantallas Sony Vol.3F231. Televisores y pantallas Sony Vol.4

Solicite por correo la lista completa de nuestros productos y con gusto se la enviaremos

[email protected] el mundo se hizo amarillo

F221. Minicomponentes Sony Vol.1F228. Minicomponentes Sony Vol.2F229. Minicomponentes Sony Vol.3F224. Televisores LG