16
Servicios de Capacitación Inocuidad Alimentaria: NOM251, HACCP, ISO22000, FSSC 22000, BRC, SQF, Programas Orgánicos, Food Defense.

Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

www.saiglobal.com

Servicios de Capacitación

Inocuidad Alimentaria: NOM251, HACCP, ISO22000, FSSC 22000, BRC, SQF, Programas Orgánicos, Food Defense.

Page 2: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación
Page 3: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

3

Listado de Cursos de Inocuidad AlimentariaNOMBRE DEL CURSO

Fundamentos en Inocuidad Alimentaria (NOM 251, BPM’S Y CODEX ALIMENTARIUS)

Interpretación e implementación de un sistema HACCP

HACCP Avanzado

Auditor interno HACCP

Taller de Trazabilidad

Pre-requisitos ISO/TS 22002-1 antes PAS 220 y PAS 223

Interpretación de la Norma ISO 22000:2005

Auditor Interno ISO 22000

Interpretación e Implementación de FSSC 22000 con ISO/TS 2202-1 y PAS 223.

Auditor Interno FSSC 22000 con ISO/TS 2202-1 y PAS 223

Interpretación de BRC Versión 6

Auditor Interno BRC Versión 6

Interpretación de la norma SQF ver 7.1

Auditor interno SQF ver 7.1

Auditor Interno de Sistemas de Inocuidad Alimentaria aplicable a ISO 22000, SQF, HACCP y NOM 251

Interpretación y certificación de programas de orgánicos (JAS, NOP, EU y CERTIMEX)

Interpretación e Implementación de Food Defense.

Auditor Líder FSSC 22000 con ISO/TS 22002-1 y PAS 223 no acreditado

Los cursos mencionados anteriormente pueden otorgarse en moda-lidad abierta en diferentes zonas del territorio nacional como Cd. de México, Toluca y Monterrey en donde podrá interactuar con parti-cipantes de diferentes empresas para enriquecer su experiencia de aprendizaje.

También podemos llevar al instructor a las instalaciones de su empresa para tomar cursos en modalidad cerrada (IH) en donde podremos centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso.

INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS

Enviar la propuesta de capacitación debidamente requisitada y firmada con la finalidad de reservar su lugar.

Para confirmar su participación se requiere de su pago al menos 10 días antes del evento.

Los cursos abiertos incluyen materiales didácticos, desayunos y comi-das. Están sujetos a confirmación.

Los cursos cerrados solamente incluyen materiales didácticos y están sujetos a disponibilidad de fechas.

Se otorgará un certificado o constancia.

SAI Global cuenta con cursos acreditados ante la STPS.

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

9

10

10

11

11

12

12

Page 4: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

4

F01. Fundamentos en Inocuidad Alimentaria (NOM-251-SSA1-2009, BPM y Codex Alimentarius)1 sesión de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOAl término del curso, los participantes, desarrollarán habilidades para aplicar y seleccionar el esquema de inocuidad idóneo para su organización, entendiendo los fundamentos de la inocuidad de los alimentos con base en el entendimiento de la NOM-251-SSA1-2009, las Buenas Prácticas de Manufactura, el Codex Alimenta-rius y el sistema HACCP.

CONTENIDO TEMÁTICO• Objetivo• Introducción • ¿Qué es inocuidad alimentaria?• Esquemas de certificación en inocuidad alimentaria• El Codex Alimentarius• Principios básicos del sistema HACCP• Marco jurídico en México• Objetivo y campo de aplicación de la NOM-251-SSA1-2009• Revisión de los requisitos de la NOM-251-SSA1-2009• Disposiciones generales• Fábricas de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios• Establecimientos de servicios de alimentos o bebidas• Expendios• ¿Qué son las Buenas Prácticas de Manufactura y por qué son necesarias?• Revisión de las Buenas Prácticas de Manufactura• Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanidad• Conclusiones

COMPETENCIAS PREVIASNinguna

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDA:Identificación de la normatividad, la certificación de cumplimiento y/o el esquema de certificación reconoci-do por el GFSI aplicable a su empresa.

F02. Interpretación e implementación de un Sistema HACCP2 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOIdentificar e interpretar los requisitos del sistema HACCP, con base en los pre-requisitos necesarios para una correcta implementación en su empresa en cumpli-miento con las normas aplicables en territorio nacional e internacional.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción • Marco Jurídico • Seguridad Alimentaria

o Requerimientos para implementar HACCP.• Revisión de las normas nacional e internacional

o ISO 22000 / NOM-251• Revisión de prerrequisitos

o Buenas Prácticas de Manufactura.o Objetivos y ventajas del Sistema HACCP

• Pasos y principios para implementar un Sistema HACCP

o Pasos Preliminares y los 7 principios de HACCP

• Desarrollo de un Plan HACCPo Ejercicio práctico para elaboración de un plan HACCP para un producto.o Exposición de Plan incluyendo los detalles como producto, diagrama de flujo, equipo

• HACCP, PCC.

COMPETENCIAS PREVIASNinguna

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDA:Conocimiento y aplicación del sistema HACCP en los procesos de la empresa.

Page 5: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

5

F03. HACCP Avanzado4 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOAplicar las herramientas y normatividades necesarias para una implementación exitosa de un sistema HACCP en la empresa, revisando el programa de prerrequisitos y con énfasis en aspectos de trazabilidad y microbiolo-gía, como parte fundamental para asegurar los objeti-vos de inocuidad en la industria de alimentos y bebidas.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción• Seguridad Alimentaria• Revisión de las normas nacional e internacional• Revisión de prerrequisitos• Objetivos y ventajas del Sistema HACCP• Pasos y principios para implementar un Sistema HACCP• Desarrollo de un Plan HACCP• Trazabilidad• Legislación• Aspectos de Microbiología

COMPETENCIAS PREVIASEs indispensable tener conocimientos del sistema HACCP y la NOM.251-SSA1-2009, en caso contrario, se recomienda tomar los cursos de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAAplicación del sistema HACCP de acuerdo al tipo de proceso que desarrolle la empresa cumpliendo con los requerimientos legales aplicables, así como el desarrollo las competencias de una manera práctica para imple-mentarlo.

F04. Auditor Interno HACCP2 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOConocer los requerimientos del sistema HACCP a fin de implementarlos en el proceso de la empresa.Conocer las técnicas de auditoría en base a la ISO 19011 para la preparación de la documentación del sistema, la planeación y ejecución de auditorías internas en base al estándar HACCP.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción• Prerrequisitos HACCP• Doce pasos para implementar un sistema HACCP• Elaboración del plan HACCP• Técnicas de auditorías y su alcance• Términos y definiciones de auditoría• Actividades de una auditoría interna HACCP • Preparación y realización de las actividades de auditoría• Redacción y clasificación de no conformidades

COMPETENCIAS PREVIASEs indispensable tener conocimientos del sistema HACCP y la NOM-251-SSA1-2009, en caso contrario, se recomienda tomar los cursos de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAAplicación del sistema HACCP para la planeación, desa-rrollo y ejecución de auditorías internas para asegurar el cumplimiento con los requerimientos legales aplicables.

Page 6: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

6

F05. Taller de trazabilidad1 sesión de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOEl participante identificará y aplicará los elementos de un programa de trazabilidad para el desarrollo de la evaluación de amenazas y vulnerabilidades y el esta-blecimiento de las medidas de control asociadas para integrar un sistema de trazabilidad.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción y Definiciones.• El sistema de Trazabilidad y la GSSI• La Trazabilidad, las materias primas y los proveedores.• La Trazabilidad, los procesos y los controles.• La Trazabilidad, el almacenamiento, la logística y la distribución.• Simulacro de Trazabilidad y medición de eficacia• La Trazabilidad y el retiro de producto.

COMPETENCIAS PREVIASEs indispensable tener conocimientos de inocuidad de alimentos, en caso contrario, se recomienda tomar el curso de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAConocimiento y aplicación de un programa de traza-bilidad para desarrollar medidas de control, plan de contingencia y auditorias que se adapten al estándar existente en su empresa.

F06. Pre-requisitos ISO/TS 22001-1:2009 (PAS 220) y PAS 2232 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOEl participante identificará y aplicará los elementos de la norma PAS 223 y ISO/TS 22002-1 correspondientes al anterior PAS 220, para identificar los prerrequisitos aplicables en la planta productiva como base para una certificación en inocuidad alimentaria.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción• Construcción y diseño de edificios• Diseño de locales y espacios de trabajo• Servicios - aire, agua, energía• Disposición de desechos• Adecuación de equipos, limpieza y mantenimiento• Gestión de los materiales comprados• Gestión de la contaminación cruzada• Limpieza y sanitización• Control de plagas• Higiene del personal y las instalaciones de los empleados• Retrabajo• Recuperación y retiro de producto• Almacenamiento• Defensa de alimentos• Diseño y desarrollo de empaque

COMPETENCIAS PREVIASSe recomienda haber tomado el curso de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAIdentificación de peligros a la inocuidad del alimento en el lugar de trabajo y en el diseño y elaboración de empa-ques para alimentos generados por el incumplimiento a los pre-requisitos y aplicarlos en su sistema de gestión de inocuidad alimentaria.

Page 7: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

7

F07. Interpretación e Implementación de la Norma ISO 22000:20052 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOIdentificar y aplicar las cláusulas de la norma a un Sistema de Gestión de Inocuidad.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción• ¿Qué es un Sistema de Gestión en Seguridad Alimenticia?• Familia de normas ISO 22000• Estructura de la norma ISO 22000:2005• Revisión de los requisitos de la ISO 22000:2005

a. Objetivo y campo de aplicaciónb. Términos y definicionesc. Sistema de gestión de inocuidad de los alimentosd. Responsabilidad de la direccióne. Gestión de los recursosf. Planificación y realización de productos inocuosg. Validación, verificación y mejora del sistema de gestión de inocuidad de los alimentos

• Conclusión

COMPETENCIAS PREVIASEs indispensable tener conocimientos de inocuidad de alimentos, en caso contrario, se recomienda tomar el curso de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAIdentificación del clausulado de la norma para el de-sarrollo de un sistema de gestión de inocuidad de los alimentos alineando a los procesos de la empresa al estándar ISO 22000.

F08. Auditor Interno ISO 22000:20052 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOConocer las técnicas de auditoria en base a la ISO 19011 para la preparación de la documentación del sistema, la planeación y ejecución de auditorias internas en base al estándar ISO 22000.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción• Principios de Auditoria• Revisión General de la Norma ISO 22000:2005• Términos y definiciones de auditoría e inocuidad• Gestión de un programa de Inocuidad• Actividades de una Auditoria de Calidad• Redacción y clasificación de no conformidades• Elaboración del informe de auditoria• Actividades de Seguimiento• Conclusiones

COMPETENCIAS PREVIAS Conocimiento de la norma, en caso contrario se reco-mienda tomar el curso de interpretación de la norma.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAIdentificación y aplicación de las técnicas de auditoria requeridas por la ISO 19011 para establecer y gestionar un programa de auditoria definiendo el alcance y objeti-vos del mismo para cumplir con los requerimientos del estándar ISO 22000.

Page 8: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

8

F09. Interpretación e Implementación FSSC 22000 con ISO TS/22002-1 y PAS 2232 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOIdentificar e interpretar los requisitos del estándar FSSC 22000 adicionales a los incluidos en el estándar ISO 22000: 2005 y la ISO/TS 2002-1:2009 y PAS 223, con la finalidad de implementarlos en su empresa.

CONTENIDO TEMÁTICO• Que es FSSC 22000 ; Introducción y tendencias globales de la industria de alimentos• Revisión de la norma internacional ISO 22000 : 2005• HACCP bajo FSSC 22000 • Programa General de Pre-requisitos específicos de su organización• Revisión del cambio de la norma PAS 220 a ISO/TS 22002-1-2009• Revisión de PAS 223• Implementación / Conclusiones

COMPETENCIAS PREVIASSe sugiere tener conocimientos de inocuidad de ali-mentos los cuales puede obtener tomando nuestro curso de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAConocimiento y aplicación del estándar FSSC 22000 para lograr una adecuada comprensión de sus reque-rimientos en el tipo de proceso al cual la aplique, así como el desarrollo las competencias de una manera práctica para implementarlo.

F10. Auditor Interno FSSC 22000 con ISO/TS 22002-1 y PAS 2232 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOConocer las técnicas de auditoria en base a la ISO 19011 para la preparación de la documentación del sistema, la planeación y ejecución de auditorias internas en base al estándar FSSC 22000 incluyendo la especificación técnica ISO /TS 22002-1 y PAS 223.

CONTENIDO TEMÁTICO• Objetivo• Introducción• ¿Qué es un Sistema de Gestión en Seguridad Alimenticia?• Introducción a FSSC 22000• Estructura de FSSC 22000• Requerimientos básicos de un Sistema de Gestión en Seguridad Alimenticia (ISO 22000:2005)• Revisión de los requisitos de la ISO 22000:2005• Revisión de la ISO/TS 22002-1:2009• Revisión de la especificación públicamente dispo- nible (PAS 223:2011)• Principios de auditoria• Gestión de un programa de auditoría• Actividades de una auditoria de calidad• Redacción y clasificación de no conformidades• Elaboración del informe de auditoría• Conclusiones

COMPETENCIAS PREVIAS Conocimiento de la norma FSSC 22000

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAIdentificación y aplicación de las técnicas de auditoria requeridas por la ISO 19011 para establecer y gestionar un programa de auditoria para cumplir con los requeri-mientos del estándar FSSC 22000.

Page 9: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

9

F11. Interpretación del Estándar BRC edición 6 2 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOIdentificar e interpretar los requisitos de la 6ª edición del estándar BRC utilizando ejercicios prácticos.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción a la 6 ed.• Definiciones.• Sistema de Auditoria.• Estructura de BRC.• Cláusulas fundamentales• Evaluaciones de peligros.• Requisitos• Compromiso de la dirección.• Sistema de calidad e inocuidad.• HACCP• Calidad • Programa de Pre-requisitos• Estándares del sitio.• Control de Producto.• Control de Proceso.• Requisitos del Personal

COMPETENCIAS PREVIAS Se sugiere tener conocimientos de inocuidad de alimen-tos los cuales puede obtener tomando nuestro curso de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAConocimiento y aplicación del estándar BRC para lograr una mejor comprensión de sus requerimientos relaciona-dos en el tipo de proceso al cual lo aplique.

F12. Auditor Interno de BRC edición 6 2 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOConocer las técnicas de auditoria en base a la ISO 19011 para la preparación de la documentación del sistema, la planeación y ejecución de auditorias internas en base al estándar BRC Edición 6.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción y Definiciones.• Homologación de requisitos (BRC Ed. 6)• Tipos de Auditoria• Principios de Auditoria• Etapas de Auditoria.

a. Preparación de Auditoriab. Ejecución de Auditoriac. Informe de Auditoria d. Seguimiento de Auditoria

•Evaluación del Equipo Auditor

COMPETENCIAS PREVIAS Haber tomado el curso de interpretación de la norma o tener experiencia en la implementación de los sistemas de inocuidad de alimentos en base a la norma BRC.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAIdentificación y aplicación de las técnicas de auditoria requeridas por la ISO 19011 para establecer y gestionar un programa de auditoria definiendo el alcance y objeti-vos del mismo para cumplir con los requerimientos del estándar BRC.

Page 10: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

10

F13. Interpretación de la Norma SQF Edición 7.12 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOAl termino del curso los participantes habrán adquirido las habilidades para entender los requisitos del estándar SQF Edición 7.1, con el propósito de implementarlo en su organización para lograr la certificación dentro de un esquema reconocido por la Global Food Safety Initiative, para cumplir su principal misión: “Mejorar de forma con-tinua los sistemas de gestión de seguridad alimentaria para garantizar la confianza en el suministro de alimen-tos a los consumidores de todo el mundo”.

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción• Parte A: Implementando y manteniendo el código SQF• Preparación para la certificación• El proceso de certificación• La decisión inicial de certificación• Vigilancia y recertificación• Pate B: El código SQF• Alcance• Referencias• Definiciones• Los elementos del sistema SQF – modulo 2• Seguridad alimentaria – Fundamentales – módulos 3 al 15• Seguridad alimentaria – Fundamentales – Buenas prácticas de manufactura para el procesamiento de productos alimenticios – modulo 11• Categorías del sector alimentario

COMPETENCIAS PREVIAS Se sugiere tener conocimientos de inocuidad de alimen-tos los cuales puede obtener tomando nuestro curso de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAConocimiento y aplicación del estándar SQF Edición 7.1 para lograr una mejor comprensión de sus requerimien-tos en el tipo de proceso al cual lo aplique.

F14. Auditor interno SQF Edición 7.12 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOConocer las técnicas de auditoria en base a la ISO 19011 para la preparación de la documentación del sistema, la planeación y ejecución de auditorias internas en base al código SQF ver 7.1

CONTENIDO TEMÁTICO1. Que son las auditorias de calidad y su alcance 2. Tipos de auditoria 3. Normatividad para conducir auditorías4. Términos y definiciones de auditoría 5. Cualidades y responsabilidades de los auditores6. Principios de auditoría 7. Breve revisión del Código SQF ver 7.18. Realización de una auditoria

a. Inicio de la auditoría b. Revisión de la documentación c. Preparación de las actividades de auditoría d. Realización de las actividades de auditoría e. Reunión de auditoresf. Reunión de cierre

9. Redacción de no conformidades10. Actividades de seguimiento

COMPETENCIAS PREVIAS Es indispensable tener conocimientos del Código SQF y de las etapas para el desarrollo de un sistema HACCP. Si su empresa fabrica alimentos, bebidas o suplemen-tos, también debe de tener conocimientos de la NOM-251-SSA1-2009, en caso contrario, se recomienda tomar los cursos de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDADesarrollo de actividades de auditoría y la documen-tación necesaria para la ejecución de una auditoría interna, así como el desarrollo de las competencias de una manera práctica para la realización de auditorías internas.

Page 11: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

11

F15. Auditor Interno en Sistemas de Inocuidad aplicable a ISO 22000, SQF, HACCP, FSSC 22000 y NOM 2512 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOConocer las técnicas de auditoria con base en la normatividad nacional e internacional para la prepara-ción de la documentación del sistema, la planeación y ejecución de auditorias internas en base al estándar aplicable para su empresa y con la visión de los dife-rentes esquemas reconocidos por el GFSI.

CONTENIDO TEMÁTICO• Auditorias y su alcance • Tipos de auditoria • Normatividad Nacional e Internacional sobre auditorias en sistemas de inocuidad alimentaria • Términos y definiciones de auditoría • Gestión de un programa de auditoría • Actividades de una auditoría interna • Redacción y clasificación de no conformidades • Elaboración del informe de auditoría • Actividades de seguimiento

COMPETENCIAS PREVIAS Es indispensable tener conocimientos del estándar de su interés ya que la lista de verificación que cada par-ticipante elaborara será sobre la norma que usará para auditar su sistema de inocuidad.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAIdentificación y aplicación de las técnicas de auditoria requeridas por la normatividad nacional e internacional para establecer y gestionar un programa de auditoria definiendo el alcance y objetivos del mismo para cum-plir con los requerimientos del estándar aplicable a su empresa.

F16. Implementación de Programas de Orgánicos(JAS, NOP) 2 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOConocer los principales reglamentos mundiales en ma-teria de certificación orgánica y su certificación

• Recalcar la importancia del cuidado de los recur-sos naturales como base para la riqueza del hombre y la aplicación de un reglamento de certificación orgánica para exportación • Conocer la norma CERTIMEX para certificación orgánica • Mostrar los errores más comunes que presentan las organizaciones al implementar un Sistema de Gestión en certificación orgánica• Conocer los grading para el JAS, funciones y res-ponsabilidades • Conocer el proceso general para la certificación de un Sistema de Gestión orgánica• Comercio justo

CONTENIDO TEMÁTICO• Reglamentos 834/2007 y 889/2008 de la Unión Europea (antesreg. 2092/91)• Reglamento para productos orgánicos de los Esta-dos Unidos NOP National Organic Program. Octubre de 2001• Reglamento del Japón, Notificaciones 1605, 1606, 1830 y 1831 del 2005• Estándares Orgánicos de Canadá. COS Canadian Organic Standars, 1 de Julio de 2009• Ley para productos orgánicos de México.08.02.2006• Proceso de certificación

COMPETENCIAS PREVIAS Se sugiere tener conocimientos de inocuidad de alimen-tos los cuales puede obtener tomando nuestro curso de Fundamentos de inocuidad alimentaria

Page 12: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

12

PUBLICO A QUIEN VA DIRIGIDOPersonal relacionado al conocimiento e interés de llevar a cabo una certificación orgánica en su planta, confor-me a las normas de CERTIMEX.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAConocimiento y aplicación de la norma CERTIMEX para lograr una certificación orgánica y su relación con otras normas internacionales relacionadas con certificación orgánica.

F17. Interpretación e Implementación de Food Defense 2 sesiones de 8 horas.8:00am – 5:00pm

OBJETIVOEl participante identificará y aplicará los elementos del programa de defensa en los alimentos para el desarrollo de la evaluación de amenazas y vulnerabilidades y el establecimiento de las medidas de control asociadas

CONTENIDO TEMÁTICO• Introducción.• Diferencia entre Inocuidad Alimentaria y Defensa de los Alimentos.• Términos y definiciones.• Antecedentes e Incidentes de defensa de los ali- mentos.• Evaluación de Vulnerabilidad.• Manejo de Riesgos Operacionales.• TACCP (Threat Assessment Critical Control Point)• Medidas de Control.• Control de accesos.• Seguridad del personal.• Control de servicios.• Control de materiales.• Seguridad en el transporte.• Control en el proceso.• Plan de contingencia.• Auditando los procedimientos de defensa de los alimentos.• Alineación con los sistemas reconocidos por la GFSI• BRC, IFS, SQF, FSSC 22000, SYNERGY 22000.

COMPETENCIAS PREVIAS Se sugiere tener conocimientos de inocuidad de alimen-tos los cuales puede obtener tomando nuestro curso de Fundamentos de inocuidad alimentaria.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDAConocimiento y aplicación programas de defensa de los alimentos para desarrollar medidas de control, plan de contingencia y auditorias que se adapten al estándar existente en su empresa.

Page 13: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

13

F18. Auditor Líder FSSC 22000 con ISO/TS 22002-1 y PAS 223 no certificado4 sesiones de 8 horas.Más 2 horas de examen8:00am – 5:00pm

OBJETIVO Coordinar un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimen-taria y aplicar las técnicas de auditoria requeridas por la ISO 19011 y por el estándar FSSC 22000 para la verifi-cación de un sistema de gestión de inocuidad alimenta-ria para la ejecución de auditorias internas, de segunda y tercera parte.

CONTENIDO TEMÁTICO • Objetivo• Introducción• ¿Qué es un Sistema de Gestión en Seguridad Alimenticia?• Introducción a FSSC 22000• Estructura de FSSC 22000• Revisión de los requisitos de la ISO 22000:2005• Revisión de la especificación públicamente disponible (PAS 223:2011)• Principios de auditoria• Gestión de un programa de auditoría• Responsabilidad del auditor líder• Actividades de una auditoria de calidad• Redacción y clasificación de no conformidades• Elaboración del informe de auditoría• Conclusiones• Ejercicios de práctica

COMPETENCIAS PREVIAS Es deseable tener experiencia en auditorias internas de FSSC 22000 o haber tomado el curso de Interpretación de FSSC 22000, el curso de Auditor Interno FSSC 22000

PUBLICO A QUIEN VA DIRIGIDOAl personal encargado de coordinar, capacitar o llevar a cabo las auditorías internas, segunda o tercera parte de FSSC 22000 en la organización, personal en formación para calificarse como auditor y personal encargado de hacer revisiones del sistemas FSSC 22000.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA OBTENIDACoordinación el Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria mediante el desarrollo de un programa de auditoria en base a la Identificación y aplicación de las técnicas de auditoria requeridas por la ISO 19011 para establecer y gestionar un programa de auditoria defi-niendo el alcance y objetivos del mismo para cumplir con los requerimientos del estándar FSSC 22000 inclu-yendo el ISO/TS 22002-1 y PAS 223.

Page 14: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

14

Gracias por seleccionar a SAI Global México para formar parte de los más de 1,000 clientes satisfechos.

Por favor marque con una X el rubro que aplique:

Favor de llenar el formato anexo 1. Enviar debidamente completado el formulario.2. Las fechas de los cursos públicos están sujetas a un mínimo de 4 personas para confirmar la realización del curso.

En caso de inscribir a más participantes de la misma empresa, favor de completar la siguiente información:El nombre será tomado como referencia para su Certificado ó Constancia, favor de escribirlo con acentos.En caso de que se requiera una reimpresión por falta de ortografía o nombre incompleto se cobrará $100.00 m.n. más IVA por reimpresión de certificado.

Registro para cursos Abiertos

Clave y nombre del curso en el que desea inscribirse.

Nombre del Vendedor de SAI GlobalEn caso de inscribirse a un curso de Auditor Líder RABQSA favor de marcar el nivel de conocimiento BASICOFechas del curso:Precio del curso por participante:

Monto total a pagar sin IVA en M. N.: Fecha

Nombre del solicitante:

Teléfono (con lada) :Correo electrónico:

Lugar donde se impartirá el curso:

Clave de Descuento ( si cuenta con una)Dirección de envío del certificado Colonia, Estado, Delegación, Ciudad, C.P.:

INTERMEDIO AVANZADO

T.C.

Telemarketing Boletín electrónico

Sitio de internet / Google

Llamada de su ejecutivo de ventas

Otro ¿Cuál?

Por medio de su consultor

Page 15: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

15

DATOS DE LA CUENTA SAI GLOBAL PARA DEPOSITOS:

IMPORTANTE: Al realizar el pago favor de poner en referencia el título y fecha del curso para ayudarnos a identificar su pago y agilizar el envío de su certificado.

Términos y Condiciones:• Los precios no incluyen IVA• El costo del curso no incluye viáticos• Los cursos incluyen una copia de la norma aplicable para propósitos de capacitación en cursos de ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 22000, ISO/TS 2002-2009 e SQF e ISO/TS 16949, NOM 251, HACCP.• El curso incluye materiales didácticos y coffe break, comida y certificado o constancia.• Nos reservamos el derecho de reprogramar el evento si no se reúnen un mínimo de 4 participantes.• El pago del curso deberá efectuarse al menos con 7 días de anticipación, en caso de tener algún inconveniente contáctenos.• La cancelación de su participación está sujeta a un cargo del 50% cuando se realice con menos de 15 días de anticipación.• Para reprogramar su participación, favor de avisarnos con 7 días de anticipación.• La facturación es únicamente electrónica; la presentación de la factura puede ser afectada por los parámetros de su computadora, si lo ante-rior sucediera, favor de contactar a nuestro departamento de finanzas.• La presente autoriza al personal de Training poder contactarlo para efectos de coordinación de su evento y para mantenerle informado de próximos cursos de su interés.

• Al hacernos llegar este documento, el cliente comprende y Acepta los términos y condiciones aquí descritos para el servicio.

DATOS DE FACTURACION:

Nombre completo del Participante 1:Correo electrónicoNombre completo del Participante 2:Correo electrónicoNombre completo del Participante 3:

Correo electrónico

SAI GLOBAL MEXICO S. DE R.L. DE C.V. SAIGLOBAL MEXICO S. DE R.L. DE C.V.Banco: Santander, S.A. Banco: Santander, S.A.Sucursal: 5838 Centro Comercial Santa Fe, México D.F.

Sucursal 5838 Centro Comercial Santa Fe, México D.F.

Plaza 10001 Plaza 10001Cuenta: 65-50293275-4 Cuenta 82-50053481-6CLABE 18 dígitos: 014180655029327546 CLABE 18 dígitos 014180825005348162

PARA PAGO EN DOLARESPARA PAGO EN PESOS MEXICANOS

Firma, nombre y fecha de aceptación

SI NOSI NO

Términos de pagoOtro requerimiento

Requerimientos especiales para tramite de pagoRequiere facturaRequiere entregar una Orden de compra

Page 16: Servicio s de Capacitación · centrarnos en el giro de su empresa para dar un toque personalizado al curso. INSCRIPCION PARA CURSOS ABIERTOS Y CERRADOS Enviar la propuesta de capacitación

16

Obtén un 10% dedescuento por inscripciónanticipada

SAI GLOBAL MEXICOAvenida Vasco de Quiroga No. 1800, piso 1, despacho “A” Col. Centro de Ciudad Santa Fé Delegación Álvaro Obregón C.P. 01210 México, Distrito Federal

Tel: 52(55) 9177 8770 / 01 800 012 54 91

MTY 52 (81) 4040 7525

52 (81) 1877 2238Fax: 52(55) 55 36 94 44www.saiglobal.com [email protected]