37
Programa de Capacitación 2020 Servicios de Capacitación y Consultoría

Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Programa de Capacitación 2020 Servicios de Capacitación y Consultoría

Page 2: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante
Page 3: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Cursos Festo en Automatización Industrial:

• Neumática

• Electroneumática

• Sensores

• Electricidad Industrial

• Electrónica; PLC

• Ejes Eléctricos; Servomotores

• Hidráulica

• Electrohidráulica

• Hidráulica Proporcional

• Lubricación

Cursos de Soft Skills:

• Negociación y manejo de conflictos

• Liderazgo

• Trabajo en equipo

• Formación de Mandos Medios

• Industria 4.0: prepárese para el cambio

Un sistema de aprendizaje de calidad basado en la experiencia Festo.

Hemos diseñado una propuesta formativa que cubre una extensa

gama de temas en tecnologías de la Automatización y Soft Skills:

La constante evolución en la industria nos invita a mantenernos preparados para asumir cambios en las formas de ser y hacer. Esto implica contar con conocimiento y, además, con herramientas que nos permitan estar a la vanguardia del cambio. Hemos diseñado una variedad de cursos y talleres que, basados en la concepción del cambio tecnológico y nuevas formas de trabajo, permitirán a nuestros participantes desarrollar y/o potenciar las habilidades aplicadas, las actitudes y el conocimiento.

Tecnología. Personas. Organización. La coordinación de estos tres factores principales es esencial para poner en práctica en una empresa los conocimientos adquiridos. Estos factores establecen los fundamentos para obtener el máximo rendimiento. El sistema de enseñanza Festo combina habilidades técnicas, organizativas y sociales para formar un modelo de éxito en formación profesional y continua.

[email protected] [email protected]

Lic. Edith N. SchmidtkeComuníquese vía telefónica o whatsapp+ 54 11 31780374

Page 4: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante
Page 5: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Nos define el aprendizaje de calidad basado en la eficiencia y eficacia de nuestro proceso de formación.

En cada una de nuestras propuestas de formación buscamos la calidad

educativa para asegurar a nuestros estudiantes la adquisición de

los conocimientos, las capacidades, las destrezas y las actitudes

necesarias para afrontar los más variados desafíos de su vida laboral.

Más de 40 años de experiencia en el desarrollo de soluciones para un

aprendizaje eficaz y eficiente y, en la transferencia de conocimiento

nos sitúa en una posición clave en el mercado del futuro.

Hemos creado un mundo de aprendizaje que se ajusta a cada necesi-dad para alcanzar una enseñanza de calidad y una garantía de éxito en la forma de aprender.

• Propuesta de Cursos Abiertos: diseñados cuidadosamente

teniendo en cuenta conceptos tales como la metodología de tra-

bajo, la simplicidad, la teoría y su vinculación con la práctica, las

tendencias a nivel global y local, la innovación, entre otros.

• Propuesta de Cursos Cerrados: esta propuesta educativa per-

mite a cada cliente seleccionar la temática, el lugar, la fecha y el

horario de realización.

• Propuesta de Cursos E-learning: un amplio abanico de cursos

diseñados para que el interesado pueda capacitarse sin los

inconvenientes del traslado, aprendiendo en forma sencilla,

práctica, profesional y bajo una estructura didáctica orientada a

sus requerimientos.

Certificado Festo En tanto Unidad Capacitadora registrada, Festo entrega certificados

de aptitud y asistencia a los participantes que aprueben las exigen-

cias teórico - prácticas de cada curso.

Material de estudio: software y manuales de estudioLos entrenamientos Festo procuran la transferencia y asimilación de

conocimiento a partir del uso de diversas herramientas:

• las aplicaciones de software que permiten conocer a fondo los

sistemas de programación, el software de manejo y de monitoreo,

las herramientas de configuración y otras alternativas.

• prácticas con equipos didácticos conformados con componen-tes

industriales tal cual se encuentran en la industria.

• manuales de estudio en los cuales se resume la temática traba-

jada en forma teórica y práctica.

Page 6: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Los cursos abiertos Festo están dirigidos a todo el público interesado

en capacitarse en las temáticas propuestas en el presente Programa

de Capacitación.

Capacitación con un enfoque integral Ponemos a disposición nuestro conocimiento y ADN industrial para

acompañar el cambio que está necesitando su organización. Desde

la incorporación de nuevas tecnologías, la capacitación en las tecno-

logías propias de cada entorno, acompañando cambios culturales,

de conducta hasta alcanzar la mejora del proceso y de la eficiencia

de la organización.

Practicamos eso que enseñamos Tomamos esta ventaja para darle a nuestros entrenamientos un valor

agregado. Conocemos la industria, somos industria. Y utilizamos esa

experiencia y conocimiento para optimizar las dos caras de la ecuación

de la productividad: las personas y la tecnología.

Cursos Abiertos

Modalidad de Capacitación

Consultas

[email protected] [email protected]

Lic. Edith N. SchmidtkeComuníquese vía telefónica o whatsapp+ 54 11 31780374

Consulte por las fechas y los lugares de realización que le permitirán

programar su plan de capacitación y el de su personal.

Page 7: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Dónde y cuándo el cliente lo indique

Para el desarrollo de los cursos In Company Festo cuenta con equipos

fácilmente transportables diseñados para tal actividad. Su sencillo

armado permite desarrollar correcta y eficazmente la capacitación

teórico - práctica prevista.

Los cursos cerrados brindan al cliente la posibilidad de seleccionar la

temática, el lugar, la fecha y el horario de realización del curso.

Los entrenamientos se focalizan en:• El desarrollo de las habilidades y destrezas de los participantes

para optimizar la productividad de la empresa o institución a la

cual pertenecen.

• Trabajamos en cada entrenamiento para potenciar y/o desarrollar

en cada participante acciones independientes y la aceptación de

responsabilidades, la identificación y la resolución de problemas, la

cooperación, la integración y la comunicación a partir del correcto

manejo de un mismo lenguaje técnico.

Contamos con entrenamientos diseñados cuidadosamente teniendo en cuenta conceptos tales como:• Teoría y desarrollos prácticos

• Simplicidad

• Eficiencia

• Metodología de trabajo

• Performance

• Comunicación

• Cooperación

• Motivación

• Seguridad

• Responsabilidad

Cursos Cerrados - In Company

Modalidad de Capacitación

Consultas

[email protected] [email protected]

Lic. Edith N. SchmidtkeComuníquese vía telefónica o whatsapp+ 54 11 31780374

Page 8: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Formación E-learning• Autoformación. Cursos orientados 100% al usuario. Control del

progreso de aprendizaje y certificación.

• Plan de formación bajo la estructura de escenarios didácticos

diseñados con casos tomados de la realidad.

• Cada usuario accederá a los cursos de su interés y contará con

plazos, citas presenciales, medios didácticos, condiciones de

acceso y posibilidades de certificación.

• Cada usuario tendrá conocimiento de su progreso de forma clara

y precisa a partir del control del nivel de aprendizaje de cada curso.

• Múltiples funciones de programa, por ejemplo: glosarios, búsque-

das, notas.

• Integración en conceptos de formación con otros medios (Word,

Excel, PDF, etc.)

• Los participantes reciben los materiales adecuados para cada

sesión. Bibliografía, apuntes, recomendaciones de lecturas, entre

otros.

• Utilización del Classroom Manager como plataforma ideal para

la administración y realización de cursos en línea de forma rápida

y precisa.

Una receta efectiva Los cursos e-learning de Festo Didactic pueden combinarse con

prácticas, tanto en el Centro de Formación de Festo Didactic como In

Company. Utilizamos los cursos virtuales para nivelar y afianzar el

conocimiento de los participantes para luego alcanzar la eficacia de

las prácticas con el equipamiento didáctico.

Programa de Formación Virtual de Festo Didactic (PFV)Cursos en línea

Con los programas educativos virtuales de Festo Didactic le ofrecemos la oportunidad de capacitarse a su propio ritmo en diversas temáticas a través de su PC / Notebook.

Modalidad de Capacitación

Consultas

[email protected] [email protected]

Lic. Edith N. SchmidtkeComuníquese vía telefónica o whatsapp+ 54 11 31780374

Page 9: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Técnica de fluidos• Neumática

• Electroneumática

• Hidráulica

• Electrohidráulica

Electrotécnica• Medidas de seguridad eléctricas

• Electricidad 1

• Electricidad 2

• Electrónica 1

• Electrónica 2

Técnica de la automatización• Técnica de sensores 1

• Técnica de sensores 2

• Discover MPS® 200

• Actuadores - motor de corriente continua

• Accionamientos Eléctricos 1

• Accionamientos Eléctricos 2

• Control y regulación

• GRAFCET

• Programación de PLC s según IEC 61131

• LOGO! Training

• Técnica de Bus de Campo

• Sistemas de Visión Inteligente

• Técnica de Seguridad

• Automatización de Procesos

Mecanizado de metales• Torneado

• Fresado

• Taladrado

• Conocimiento de los materiales

Tecnología y Medio Ambiente• Fascinación por la tecnología

• Energías renovables

Lean Management/Lean Production• Análisis y diseño de la cadena de valor

• Poka Yoke

• 5S – Organización de los puestos de trabajo

• TPM – Total Productive Maintenance

Propuesta educativa de cursos e-learning

Modalidad de Capacitación

Consultas

[email protected] [email protected]

Lic. Edith N. SchmidtkeComuníquese vía telefónica o whatsapp+ 54 11 31780374

Page 10: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante
Page 11: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Amplia experiencia técnica

Durante más de 40 años hemos proporcionado asistencia en todos

los niveles de desarrollo en el ámbito de las técnicas de automatiza-

ción. Nuestros cursos de formación emplean la última tecnología.

La estrecha colaboración con nuestro departamento industrial ase-

gura el acceso a la maquinaria y los sistemas más modernos.

Además, nuestros instructores cuentan con experiencia propia.

Nosotros mismos somos los que marcamos los estándares más altos

para nuestra formación. Desde Festo Didactic proporcionamos res-

puestas innovadoras a desafíos anticuados, ayudándole a avanzar en

los planes de su empresa.

Nuestros instructores conocen las áreas de trabajo de los participan-

tes de su empresa. Este conocimiento se extiende más allá de las

exigencias puramente técnicas.

Tecnología

Page 12: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Conocer los elementos utilizados para el óptimo acondicionamiento

del aire comprimido.

Comprender la importancia del correcto dimensionamiento de las

redes de distribución del aire comprimido.

Poder realizar de forma adecuada una red de distribución de acuerdo

con los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes.

En base a los conocimientos obtenidos, el participante podrá

realizar un análisis de consumo del aire comprimido, detectando

posibles fallas en el circuito que tengan como consecuencia una

pérdida de energía. Analizar el costo y las posibles soluciones a

dicho problema.

Contenido Sintético

• Composición de los sistemas neumáticos.

• Preparación y distribución del aire comprimido. Simbología según

ISO 1219.

• Análisis de la distribución del aire comprimido.

• Tuberías rígidas y flexibles. Instalación de las tuberías correspon-

dientes, su dimensionamiento y pérdida de carga.

• Acoplamientos y fijaciones para tuberías. Conexiones, roscas,

distintos tipos y características técnicas.

• Análisis de consumos del aire comprimido.

• Localización y control de fugas del aire comprimido, sus causas y

posibles soluciones.

• Pérdida de energía neumática, análisis de costos.

• Circuitos energéticamente mas eficientes.

Recomendaciones

Conocimientos técnicos en general

Curso MN o P111

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

NEU EEN Eficiencia Energética en Sistemas Neumáticos

Neumática

Page 13: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Conocer los principales componentes neumáticos y poder identifi-

carlos a través de su respectivo símbolo normalizado. De esta

forma, interpretar especificaciones técnicas, diseños y datos de

catálogo que sean útiles para su función.

Entender el circuito neumático con el cual se esté trabajando y evitar

errores de montaje.

A través de las diversas prácticas poder optimizar circuitos neumáti-

cos básicos adecuándolos a la aplicación requerida.

Contenido Sintético

• Desarrollo de la técnica del aire comprimido.

• Fundamentos físicos.

• Compresores: tipos y selección.

• Distribución del aire comprimido; dimensionamiento.

• Preparación del aire comprimido: separación del agua, secado.

• Actuadores neumáticos de acción rectilínea y rotativa.

• Cálculo de fuerzas y consumos.

• Válvulas: direccionales, de caudal, de presión, de bloqueo y de

cierre; constitución interna; su simbología según Norma ISO 1219.

• Válvulas compuestas: temporizadores neumáticos y válvulas de

secuencia.

• Resolución teórico - práctica de circuitos secuenciales.

Duración

Cuatro (4) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

P111Introducción en la Neumática

Neumática

Page 14: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Introducir al participante en la técnica del mando neumático, hacién-

dole conocer los componentes tanto teórica como prácticamente.

Desarrollar y comprender los distintos circuitos neumáticos realizan-

do prácticas con componentes reales.

Contenido Sintético

• Introducción en la neumática.

• Simbología normalizada según ISO 1219.

• Actuadores neumáticos de acción rectilínea y rotativa.

• Tipos de válvulas.

• Método de resolución intuitiva: resolución a partir de la

identificación de problemas.

• Resolución teórica -práctica de circuitos neumáticos básicos.

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

MNAplicaciones Prácticas de la Neumática

Neumática

Page 15: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Introducir al participante en la técnica de los mandos neumáticos

haciéndole conocer los componentes, tanto teórica como práctica-

mente empleando los mismos componentes que se encuentran en

las más modernas líneas de producción.

Aprender los métodos empleados para la detección y la corrección

de fallas.

Contenido Sintético

• Unidades de mantenimiento.

• Actuadores neumáticos.

• Válvulas neumáticas.

• Simbología neumática normalizada según ISO 1219.

• Ajuste de circuitos neumáticos: control de velocidad y fuerza.

• Métodos empleados para la detección de fallas en aplicaciones

neumáticas.

• Reducción de tiempos muertos en la detección y corrección de

fallas.

• Tipos de mantenimiento aplicados en la técnica neumática.

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

NEU FNDetección de Fallas en Sistemas Neumáticos

Neumática

Page 16: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Adquirir el conocimiento necesario para llevar a cabo el correcto

mantenimiento de diversos componentes neumáticos.

Aprender sobre calidad del aire y los tipos de impureza existentes.

Contenido Sintético

• Calidad del aire.

• Tipos de impurezas.

• Nociones generales de una instalación.

• Actuadores neumáticos de simple y doble efecto. Problemas más

comunes.

• Tipos de cilindros sin vástago: diferencias y ventajas.

• Válvulas de asiento y de corredera. Problemas más comunes.

• Funcionamiento, detección de fallas, repuestos más importantes y

recomendaciones para reparar Unidades de Mantenimiento, Regu-

ladores, Filtros, Lubricadores, Purgas Automáticas y Semiautomá-

ticas.

Recomendaciones

Curso MN o P111

Duración

Un (1) día

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

MREN Mantenimiento y Reparación de Componentes Neumáticos

Neumática

Page 17: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Adquirir la capacidad de interpretar circuitos neumáticos complejos,

entender su funcionamiento, poder localizar y corregir posibles

fallas o defectos.

Crear u optimizar circuitos neumáticos complejos para alcanzar una

solucion óptima al requerimiento que se presente.

Implementar condiciones que aumenten la seguridad y optimicen el

funcionamiento de máquinas y dispositivos neumáticos.

Interpretar circuitos con facilidad, trabajando con mayor eficiencia y

precisión para realizar montajes de sistemas neumáticos.

Poder analizar y resolver circuitos secuenciales complejos utilizando

diferentes métodos de resolución.

Contenido Sintético

• Fundamentos del mando neumático.

• Simbología normalizada según ISO 1219.

• Diagramas secuenciales según norma VDI 3260.

• Métodos empleados para el diseño de aplicaciones neumáticas

complejas en el ámbito industrial.

• Método intuitivo para la resolución de secuencias complejas.

• Métodos sistemáticos para la resolución de secuencias complejas.

• Diseño y puesta en marcha de secuencias complejas.

Requisitos

Curso MN o P111

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

P124Diseño de Aplicaciones Neumáticas Complejas

Neumática

Page 18: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Este entrenamiento permitirá al participante adquirir conocimientos

sobre los principios básicos de funcionamiento de los sensores

focalizando en la construcción y la utilización de los detectores de

posición magnéticos, inductivos, capacitivos y ópticos. El alumno

incorporará los criterios de selección de los componentes que se

encuentran en instalaciones industriales modernas.

Diagramación y puesta en marcha de sistemas emulando situaciones

reales de planta.

Diseñar, con las capacidades adquiridas, prácticas de selección e

identificación de piezas según su tamaño y color. Reconocer símbo-

los normalizados.

Contenido Sintético

• Función de un sensor.

• Clasificación de los sensores de proximidad.

• Interruptores de posición electromecánicos.

• Sensores industriales de proximidad magnéticos, inductivos,

capacitivos, ópticos, ultrasónicos, neumáticos.

• Lectura de hojas de datos y análisis de señales de salida.

• Términos técnicos relacionados con los sensores de proximidad.

• Ejemplos típicos de aplicación de los sensores de proximidad.

• Detección de fallas, causas de averías y reemplazos de sensores.

• Criterios de selección de los sensores de proximidad.

• Técnicas de conexión de circuitos.

• Procesamiento de señales. Lógica de relé. Contadores eléctricos.

Temporizadores.

• Creación de un proyecto de identificación de piezas aplicando los

conocimientos adquiridos.

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

SPM Sensores en la Industria

Sensores

Page 19: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Conocer los principales componentes electroneumáticos y poder

identificarlos a través de su respectivo símbolo normalizado. De esta

forma interpretar especificaciones técnicas, diseños y datos de catá-

logo de acuerdo con su función.

Entender el circuito electroneumático con el cual se esté trabajando

y evitar errores de montaje.

A través de las diversas prácticas poder optimizar circuitos electro-

neumáticos básicos adecuándolos a la aplicación requerida. Diseñar

circuitos eléctricos utilizando señales de sensores para el comando

de electroválvulas.

Entender y aplicar funciones lógicas mediante la utilización de

lógica de relé.

Contenido Sintético

• Fundamentos del mando Electroneumático.

• Actuadores y válvulas neumáticas.

• Señales neumáticas y eléctricas.

• Ventajas de aplicación.

• Elementos de introducción de señales.

• Principio de funcionamiento y aplicaciones.

• Elementos de procesamiento de señales – Lógica de relé.

• Análisis y aplicación de los sensores de proximidad magnéticos,

ópticos, capacitivos e inductivos.

• Confección y montaje de circuitos de aplicación.

• Métodos para la minimización de tiempos en el montaje de sistemas.

• Análisis de los métodos sistemáticos de resolución de secuencias

complejas.

Recomendaciones

Conocimientos técnicos en general

Duración

Tres (3) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

EP211 Electroneumática: Comandos Eléctricos en Sistemas Neumáticos

Electroneumática

Page 20: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Conocer los principales componentes electroneumáticos y poder

identificarlos a través de su respectivo símbolo normalizado. De

esta forma interpretar especificaciones técnicas, diseños y datos de

catálogo útiles para su función.

Diseñar circuitos eléctricos utilizando señales de sensores para el

comando de electroválvulas.

Comprender el funcionamiento de un PLC, su aplicación y sus venta-

jas en la industria.

Realizar programas básicos en el PLC que permitan la automatiza-

ción de procesos utilizando componentes electroneumáticos.

Contenido Sintético

• Actuadores y válvulas.

• Principio de funcionamiento y aplicaciones.

• Tipos constructivos.

• Simbología según norma ISO 1219.

• Tipos de sensores, principio de funcionamiento y sus aplicaciones.

• Controladores Lógicos Programables.

• Módulos de entrada y salida.

• CoDeSys.

• Introducción y características.

• Declaración de variables.

• Empleo de lenguaje Ladder.

• Diseño, montaje y puesta en marcha de circuitos neumáticos

mediante un controlador.

Recomendaciones

Curso MN o P111

Duración

Tres (3) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

NEU ED Resolución de Circuitos Electroneumáticos con PLC´s

Electroneumática

Page 21: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

El participante tomará conocimiento de los componentes principales

del Controlador Lógico Programable (PLC), utilizando equipamiento

Festo bajo Norma IEC 61131-3. En una industria cada vez más auto-

matizada es indispensable que el personal sea criterioso y pueda

reconocer las diferentes problemáticas de un PLC.

Al finalizar el curso, el estudiante comprenderá lógicas sencillas

aplicadas a procesos industriales reales, manejo de variables,

conceptos de conectividad, así como también será capaz de elaborar

soluciones simples y efectivas para problemáticas reales.

.

Contenido Sintético

• Componentes principales del PLC y norma IEC 61131-3.

• Conectividad.

• Señales de entrada y salida. Declaración de variables.

• Variables booleanas, enteras, reales.

• Diagrama Ladder, diagrama de bloques.

• Contadores, Temporizadores, Flags, Detectores de Flanco.

• Variables locales y globales.

• Visualización y simulación integrada. Declaración de variables.

• Aplicaciones prácticas en circuitos electroneumáticos o electrohi

dráulicos (según el caso).

Duración

Cuatro (3) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

PLC I Introducción y Programación de PLC´s

PLC’s

Page 22: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

El curso está orientado a personas que cuenten con conceptos bá-

sicos de PLC (manejos de variables discretas, programación Ladder,

bloques de funciones) y que busquen ampliar sus conocimientos

para el manejo de procesos complejos.

El participante obtendrá los conocimientos necesarios para poder

tomar datos de variables discretas y analógicas, procesarlos y

realizar un control preciso sobre un proceso industrial.

Contenido Sintético

• Creación de bloques de funciones.

• Visualizaciones avanzadas.

• Tipos de variables discretas y analógicas.

• Control analógico de entradas y salidas.

• Aplicaciones prácticas de los conocimientos adquiridos.

• Programación por texto estructurado.

• Conectividad por Can-Open.

Recomendaciones

Curso PLC 1

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

PLC IIFunciones Complejas con PLC´s

PLC’s

Page 23: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Aprender sobre la construcción y el funcionamiento de un sistema

con servomotor.

Realizar comparaciones entre motores paso a paso, asincrónicos y

sincrónicos.

Analizar situaciones reales para la correcta selección de componetes

en conjunto: Servomotor + Controlador + Eje electromecánico.

Realizar la parametrización de un sistema con servomotor: ajustar y

regular la velocidad, la aceleración y la desaceleración.

Contenido Sintético

• Servomotor: principio de funcionamiento y componentes.

• Motores paso a paso, Asincrónicos y Sincrónicos.

• Construcción y principio de funcionamiento.

• Sistemas de medición.

• Encoders incrementales y absolutos. Resolvers.

• Actuadores electromecánicos.

• Tipos y principio de funcionamiento.

• Características técnicas y aplicaciones.

• Puesta a punto de servomotores y ejes eléctricos.

• Perfiles de movimiento y asignación de velocidades de movimiento.

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

SMEEServomotores

Servomotores

Page 24: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Al automatizarse los procesos más complejos de la industria se

obtiene mayor cantidad de variables de entrada y salida en las má-

quinas, como consecuencia. Ofrecemos, entonces, una capacitación

que, utilizando el entorno de programación CoDeSys, le permitirá al

estudiante utilizar un método muy simple de programación, basado

en diagramas de flujos, que puede simplificar la programación de los

métodos más complejos del PLC (controlador lógico programable), de

acuerdo con la norma IEC61131-3.

Contenido Sintético

• Diagramas de flujos.

• Diferencia y declaración de variables.

• Lenguaje de programación GRAFCET.

• Sub-rutinas y bloques de funciones.

• Ejecución de programas en GRAFCET.

• Aplicaciones prácticas con lógica electroneumática (o electrohi

dráulica según el caso) y sensores.

Recomendaciones

Curso PLC, NEU ED o CPX

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

GRAFCET Diagrama de Funciones Secuenciales

GRAFCET

Page 25: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Interpretar funciones elementales de los materiales componentes en

cualquier instalación eléctrica industrial. Comprender los términos de

uso habitual como Corriente, Tensión y Potencia desde un concepto

físico, partiendo de su significado técnico hasta sus más variadas

aplicaciones.

Aprender sobre la importancia de utilizar instrumental de medición

en condiciones de seguridad tanto para el instrumento como para el

usuario.

Contenido Sintético

• Circuito eléctrico simple.

• Concepto de tensión, corriente y resistencia.

• Unidades.

• Ley de Ohm. Concepto y aplicaciones.

• Empleo de un multímetro para la medición de corrientes y

tensiones.

• Conexionado en serie y en paralelo de elementos resistivos.

• Potencia eléctrica.

• Concepto y relación con la corriente y la tensión.

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

BP 1011 Electricidad en la Industria I

Electricidad

Page 26: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

La capacitación está orientada a todo aquel que necesite compren-

der instalaciones de corriente alterna monofásicas y trifásicas en la

industria. Se analizarán conceptos como Potencia, Capacidad, Induc-

tancia, realizando ejercitaciones y prácticas.

El participante adquirirá los conocimientos necesarios para resol-

ver las diferentes problemáticas que se le presenten en su entorno

laboral.

Contenido Sintético

• Concepto de corriente continua y alterna.

• Aplicaciones en la industria.

• Corriente alterna monofásica y trifásica.

• Parámetros importantes.

• Capacitores e inductancias.

• Almacenamiento de energía.

• Comportamiento con corriente alterna. Aplicaciones.

• Circuitos eléctricos elementales.

• Potencia activa, reactiva, aparente.

• Factor de potencia. Importancia y modificación del mismo.

Requisitos

Electricidad en la Industria I

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

BP 1012 Electricidad en la Industria II

Electricidad

Page 27: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

El entrenamiento está orientado a infundir conocimientos básicos en

materia de técnicas de control de sistemas hidráulicos.

El participante adquirirá conocimientos físicos básicos relacionados

con la hidráulica así como sobre el funcionamiento y la utilización de

componentes hidráulicos.

Contenido Sintético

• Principios físicos.

• Fundamentos y estructura de una instalación hidráulica.

• Constitución interna y forma de trabajo de componentes hidráuli-

cos: bombas de desplazamiento positivo.

• Válvulas direccionales, de caudal, de presión, de bloqueo y de

cierre.

• Cilindros y motores Hidráulicos.

• Ensayo de componentes, obtención de curvas características e

interpretación de las mismas.

• Simbología según Norma ISO 1219.

• Tipos de Mando Hidráulico.

• Técnicas de regulación de un sistema Hidráulico.

• Control de velocidad de actuadores de acción lineal.

• Circuito diferencial.

• Aplicaciones prácticas de circuitos hidráulicos industriales con

componentes normalizados tamaño “NG4”.

Duración

Cuatro (4) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

H511 Introducción en la Hidráulica Industrial

Hidráulica

Page 28: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Aprender sobre los principales componentes hidráulicos y su identifi-

cación a partir de la interpretación de los símbolos normalizados.

Interpretar especificaciones técnicas, diseños y datos de catálogo,

útiles al entendimiento de su función.

Mediante ejercicios prácticos interiorizar al alumno en diversos siste-

mas de distribución hidráulicos con la finalidad de que logre propo-

ner alternativas en situaciones de emergencia de producción.

Contenido Sintético

• Fundamentos del mando hidráulico.

• Principio de funcionamiento de componentes hidráulicos clásicos:

depósito, filtros, bombas de desplazamiento positivo, válvulas

distribuidoras, de presión y caudal.

• Simbología normalizada según norma ISO 1219.

• Nociones generales para el montaje y mantenimiento de sistemas

hidráulicos.

• Aplicaciones prácticas.

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

HI Hidráulica Industrial Aplicada

Hidráulica

Page 29: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Profundizar los conocimientos sobre fundamentos de hidráulica , el

funcionamiento y utilización de componentes hidráulicos y electrohi-

dráulicos correspondientes a técnicas avanzadas.

A partir de los ejercicios prácticos se hará hincapié en el análisis y

adaptación de sistemas de control a partir de criterios energéticos.

Como aspecto importante se enfatizará en la instalación, el montaje y

la puesta en funcionamiento de módulos hidráulicos y electrohidráu-

licos, así como también, comprobar su seguridad.

Contenido Sintético

• Principios fundamentales de la técnica de los Mandos Hidráulicos y

Electrohidráulicos.

• Simbología eléctrica e hidráulica según normas internacionales.

• Diseño y montaje de mandos hidráulicos y electrohidráulicos.

• Mandos hidráulicos con válvulas pilotadas hidráulicamente:

electroválvulas, válvulas direccionales, de presión, de caudal y de

bloqueo.

• Válvulas reguladoras del caudal.

• Circuitos con acumulador hidráulico.

• Divisor de caudal.

• Sincronización de varios cilindros.

• Bombas de caudal variable.

• Cilindros especiales y motores hidráulicos.

• Diagramas de movimientos para circuitos secuenciales.

• Técnicas de conexionado de válvulas.

• Diagrama de funciones según Normas VDI 3260.

• Montaje, puesta en marcha y mantenimiento de automatismos

hidráulicos y electrohidráulicos.

• Búsqueda sistemática de fallas.

Requisitos

Cursos H511 o HI

Duración

Tres (3) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

H521 Aplicaciones Hidráulicas y Electrohidráulicas Complejas

Hidráulica

Page 30: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Inspección, detección de anomalías y fallas en sistemas hidráulicos,

electrohidráulicos y proporcionales. Localización y análisis de averías

hidráulicas proponiendo y planificando acciones correctoras en condi-

ciones de calidad y seguridad.

Contenido Sintético

• Inspección, detección de anomalías y fallas en sistemas hidráulicos,

electrohidráulicos y de control proporcional.

• Sincronización de cilindros.

• Puesta en marcha y mantenimiento de componentes hidráulicos:

bombas de caudal fijo y variable, intercambiadores, válvulas y

actuadores.

• Interpretación de esquemas hidráulicos según normas ISO 1219.

• Ensayo de componentes mediante aplicaciones prácticas.

• Reemplazo de componentes.

• Diagramas de movimientos secuenciales y búsqueda sistemática

de fallas.

Requisitos

Cursos H511 o HI

Duración

Dos (2) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

HMSHidráulica Industrial: Mantenimiento de Sistemas

Hidráulica

Page 31: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Brindar conocimientos sobre los principales componentes de mandos

eléctricos y de hidráulica proporcional.

Adquirir las herramientas necesarias para realizar ajustes y configura-

ciones en las placas electrónicas utilizadas en circuitos de hidráulica

proporcional.

Al conocer las ventajas de la hidráulica proporcional en relación a la

electrohidráulica el alumno será capaz de optar por el sistema más

adecuado, así como crear y perfeccionar sistemas hidráulicos propor-

cionales.

Contenido Sintético

• Mandos Electrohidráulicos y Proporcionales.

• Simbología normalizada e interpretación de planos.

• Montaje y función de los componentes del sistema eléctrico de

mando.

• Montaje y función de los componentes del circuito hidráulico de

potencia.

• Mandos electrohidráulicos básicos: diseño, montaje y puesta en

marcha.

• Análisis y representación de operaciones controladas mediante

circuitos de Hidráulica Proporcional.

• Montaje y función de sistemas hidráulicos proporcionales y de

válvulas proporcionales de vías, de caudal y de presión.

• Función y comportamiento de la electrónica de mando.

• Datos y curvas características de los componentes utilizados.

• Diseño metódico de circuitos.

• Puesta en marcha de instalaciones de hidráulica proporcional.

• Ajuste de instalaciones a parámetros predeterminados.

• Normas de seguridad industrial.

• Trabajos prácticos con unidades funcionales industriales.

Requisitos

Cursos H511 o HI o H521

Duración

Tres (3) días corridos

Horario

De 09:00 a 17:00 horas

EH-PH Electrohidráulica e Hidráulica Proporcional en la Industria

Electrohidráulica e Hidráulica Proporcional

Page 32: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Objetivos

Por medio de la comprensión de los conceptos fundamentales de la

tribología el participante logrará interpretar las características

principales de los distintos tipos de lubricantes.

Durante el seminario se brindarán herramientas básicas para identi-

ficar la lubricación de acuerdo con el problema.

Contenido Sintético

• Rozamiento y Temperatura.

• Influencia sobre los materiales de trabajo.

• Objetivo de la lubricación.

• Función del lubricante en la industria Moderna.

• Tipos de lubricantes.

• Propiedades de los lubricantes.

• Aceites y grasas.

• Compatibilidad de los lubricantes.

• Desgaste y/o degradación de los lubricantes.

• Métodos y técnicas de lubricación.

• Fallas comunes.

Duración

Un (1) día

Horario

De 09:00 a 13:00 horas

LUBLubricación en la Industria

Lubricación

Page 33: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

, én se focaliza en la motivación y la actitud para usar dichas habilidades en situaciones concretas. u

Soft SkillsPotenciando a las personas dentro de las organizaciones.

[email protected] [email protected]

Lic. Edith N. SchmidtkeComuníquese vía telefónica o whatsapp+ 54 11 31780374

Page 34: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Formación de Mandos Medios

Planeamiento: Pasos para planear. Objetivos MARTE. Factores que influyen en los objetivos.

Enfoque sistemático para lograr objetivos. Implementación y control del Plan. Contingencias.

Toma de decisiones: Elementos implícitos. Tipos de decisiones. Pasos en la toma de

decisiones. Factores a tener en cuenta. Grupales e individuales. Oportunidades de mejora.

Liderazo, comunicación, motivación y delegación: modelo de liderazgo. Comunicación y

Liderazgo. Diferentes teorías de la motivación. Inteligencia emocional.

Conducción efectiva de reuniones de trabajo.

La práctica del control: el control y la planifiación. Ejemplos, casos.

Se desarrolla de acuerdo con cada requerimiento.

Introducción a la cuarta revolución Industrial: sensibilización

• Contexto: las cuatro revoluciones industriales

• Mitos, Imperativos y desafíos.

•Transformación digital: cómo empezamos, cómo seguimos, hacia dónde vamos.•El trabajador del futuro en los nuevos estilos de organizaciones

• Competencias.

• Las emociones. Los miedos.

• Los líderes: estilos.

• Liderazgo y servicio.

• Los requerimientos de cada generación: choques generacionales.

4 cuatro

Este taller invita a los participantes tanto integrantes de todo tipo de organización o institución educativa a sensibilizarlos sobre el proceso que estamos viviendo en relación a la cuarta revolución industrial: el impacto en nuestras vidas tanto a nivel personal como laboral. Presentamos diferentes miradas sobre un tema que se ha instalado y requiere de inmediata atención. Trabajaremos sobre las emociones y en particular el miedo. Debatiremos sobre como se perfilan las nuevas estructuras de las organizaciones y cuáles son los nuevos perfiles de los trabajadores. EL trabajo del futuro. ¿Poseemos las competencias requeridas? ¿Cómo vivir y no sufrir el proceso de transformación y cambio? Las diversas generaciones. Enfoque transdisciplinario. Lideres en las organizaciones o instituciones del futuro.

• Pensamiento lineal y pensamiento exponencial.

Page 35: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

Introducción al

.

Page 36: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

y manejo del conflicto

TODOS NUESTROS TALLERES ESTÁN DIRIGIDOS TANTO A ORGANIZACIONES (EMPRESAS EN GENERAL), COMO INSTITUCIONES (EDUCATIVAS, SINDICALES, DEFENSA, COOPERATIVAS, OTRAS). LOS TEMARIOS SE ADAPTAN A CADA REQUERIMIENTO.

LOS TEMARIOS DE NUESTROS TALLERES PUEDEN SERVIRLES COMO DISPARADORES A REQUERIMIENTOS PUNTUALES.

Page 37: Servicios de Capacitación y Consultoría de Capacitacion 2020_Final.pdfcon los distintos tipos de tuberías y conexiones existentes. En base a los conocimientos obtenidos, el participante

ENS Servicios de Capacitación y Consultoría

ntacto Lic. Edith Schmidtke

[email protected]

Comuníquese vía telefónica o Whatsapp