17
Av. Libertador Bernardo O`Higgins 2206, Santiago Santiago, 14 de Marzo de 2013 Servicios Sociales Chile Solidario Proyecto: Educación para el Futuro FUDE – USACH Segundo Informe de Avance

Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

º

A v . L i b e r t a d o r B e r n a r d o O ` H i g g i n s 2 2 0 6 , S a n t i a g o

Santiago, 14 de Marzo de 2013

Servicios Sociales Chile Solidario

Proyecto: Educación para el Futuro FUDE – USACH

Segundo Informe de Avance

Page 2: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

2

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de la Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Santiago de Chile. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido que todas las menciones en tal género

representan siempre a hombres y mujeres.

Page 3: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

3

Índice 1. Antecedentes Generales ................................................................................... 4

2. Objetivos........................................................................................................... 5

2.1. Objetivo General ......................................................................................... 5

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 5

3. Descripción de Avances ................................................................................... 6

3.1. Difusión y Convocatoria ............................................................................. 6

3.2. Selección de Beneficiarios ......................................................................... 7

3.3. Capacitación ............................................................................................... 7

3.4. Intermediación Laboral ............................................................................... 9

3.5. Inserción Laboral ...................................................................................... 12

4. ANEXOS .......................................................................................................... 13

4.1. Indicadores Parciales ............................................................................... 13

4.2. Carta Gantt ............................................................................................... 14

4.3. Tabla de Ejecución Financiera .................................................................. 15

4.4. Material Gráfico de Difusión ..................................................................... 16

Page 4: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

4

1. Antecedentes Generales El proyecto Educación para el Futuro, desarrollado por la Fundación Universidad Empresa (FUDE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), nace para dar cumplimiento a uno de sus objetivos fundamentales, cual es interiorizar e integrar al mundo empresarial y laboral en el conocimiento del quehacer universitario; está orientado a fomentar y facilitar la inserción laboral y social de personas en situación de vulnerabilidad por medio de su capacitación en oficio, acompañamiento, práctica e intermediación laboral, usando para ello tanto la capacidad instalada y técnica de la Universidad como su red empresarial asociada. En esta primera ejecución del proyecto, el foco se ha materializado en las áreas de Salud y Logística por medio de la impartición de los oficios Asistente Básico de Enfermos (200 becas) y Ayudante de Bodega (100 becas), respectivamente. En ambos casos, se cuenta con convenios de colaboración con empresas que proveerán al proyecto de prácticas y contratos laborales para los egresados de ambos programas.

FUDE

Facultad

Facultad

Facultad

Facultad

Page 5: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

5

2. Objetivos

2.1. Objetivo General Facilitar la inserción socio-laboral de 300 personas en situación de vulnerabilidad, pertenecientes al Sistema Chile Solidario, por medio de su capacitación en oficio y habilidades transversales para el trabajo, acompañamiento e intermediación laboral.

2.2. Objetivos Específicos

- Desarrollar un adecuado proceso de convocatoria y selección de beneficiarios, que permita proveer masa crítica según los requisitos del programa (perfil de ingreso).

- Capacitar integralmente (oficio 150 horas y habilidades transversales para el trabajo 50 horas) a 300 beneficiarios.

- Acompañar el proceso de capacitación (tutorías de acompañamiento).

- Intermediar laboralmente a los beneficiarios, procurando prácticas laborales y contratos de trabajo.

- Realizar seguimiento una vez que los beneficiarios se hayan insertado laboralmente.

Page 6: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

6

3. Descripción de Avances

El segundo Informe de Avance del proyecto Educación para el Futuro FUDE – USACH, describe el estado del arte del proyecto así como los procesos que han definido su implementación. 3.1. Difusión y Convocatoria En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una articulación con las Unidades de Intervención Familiar (UIF) y las OMIL, organismos municipales que tienen el vínculo directo con los beneficiarios del Sistema Chile Solidario. Esta fase presentó importantes dificultades dada la estacionalidad del mismo. En efecto, en algunos casos sólo se obtuvo desde la OMIL o la UIF un listado de beneficiarios Chile Solidario los cuales, la mayoría de las veces, resultó no contener información de contacto actualizada, lo que impidió tomar contacto con los posibles beneficiarios. Respecto del avisaje radial, se ha considerado que su efectividad no muestra correlación con el costo del servicio, en comparación con esfuerzos desplegados en terreno que resultan ser más rentables. Para la segunda fase de difusión y convocatoria, la cual se encuentra en operación y que finaliza el próximo 15 de marzo, el proyecto privilegió sus esfuerzos en un trabajo directo con los equipos municipales del Programa Puente, el cual en algunos casos dio mejores resultados que la estrategia utilizada en la primera fase. Igualmente, se estableció contacto con 24 OMIL de Santiago, generándose reuniones con 18 de ellas y los equipos respectivos dispuestos para tales efectos. De las 18 reuniones realizadas, resultaron 6 charlas informativas, que fueron realizadas en dependencias de las propias Municipalidades, lográndose una asistencia total de 102 personas. Al igual que en el primer proceso de difusión y convocatoria, el proyecto contempla realizar una charla informativa general en sus propias dependencias (INNOVO-USACH, Alameda N°2229), el día 15 de Marzo, actividad que cierra el proceso de convocatoria para la segunda fase de ejecución y a la cual se estima una asistencia de unas 60 personas. Además, el proyecto ha generado una alianza con Fundación Integra, con el fin de realizar difusión sobre su red de jardines infantiles y salas cuna, cuyo servicio está orientado preferentemente hacia familias de escasos recursos, con la finalidad de ofrecer cupos preferentes a las familias Chile Solidario que ya se relacionan con ellos a través de sus hijos. Esta alianza tiene el siguiente alcance: - Difusión del proyecto (afiches) en su red de jardines infantiles - Incorporación de niños en edad preescolar en sus jardines cuando se presente el caso que alguna mujer necesite el cuidado de hijo(s) menores para poder capacitarse. En la práctica sin embargo, ninguna mujer lo solicitó.

Page 7: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

7

Por último, el proyecto ha desarrollado gestiones telefónicas respecto de las bases de datos provistas y respecto de las personas que durante la primera fase del proyecto solicitaron realizar la capacitación durante Marzo. 3.2. Selección de Beneficiarios En atención a las problemáticas presentadas en los procesos de convocatoria y buscando alcanzar la masa crítica comprometida, en la segunda fase se ha implementado un procedimiento de selección de beneficiarios simple, basado en la realización de una breve entrevista personal al momento de la postulación, orientada a indagar aspectos generales. En líneas generales, la entrevista indaga respecto a las motivaciones para realizar la capacitación, la red de apoyo disponible y la disposición para realizar práctica laboral y trabajar una vez terminado el proceso instructivo. 3.3. Capacitación El proceso de capacitación se inició el día 07 de enero, para un total de 75 mujeres, distribuidas en 2 cursos del oficio Asistente Básico de Enfermos. A la fecha de cierre de este informe, se ha constatado una deserción equivalente al 24%. El curso de la mañana tiene un horario de 08:00 a 13:00 hrs, en tanto el curso de la tarde tiene un horario de 14:00 a 19:00 hrs. El proceso de capacitación considera un descanso y refrigerio diario, que se entrega a las 10:30 y 16:30 hrs. respectivamente. Las alumnas fueron divididas en grupos de 10 personas para desarrollar talleres prácticos, los cuales en el caso del área Salud, se realizan en las salas de procedimientos de la Escuela de Ciencias Médicas de la USACH, adecuadamente implementadas para tales efectos. La fase teórica en tanto, es desarrollada en conjunto para cada uno de los cursos en un salón adecuadamente equipado: sillas universitarias, pizarra acrílica, data show y computador. Todas las alumnas han recibido, el primer día de clases, un delantal, un manual de curso, un bloc de notas, un lápiz y una piocha e identificación, set que deben presentar en cada clase. La fase de formación en el oficio concluyó el día 15 de Febrero, completando un total de 6 semanas, 30 sesiones y 150 horas cronológicas lectivas.

Page 8: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

8

Una vez concluida esta fase, correspondieron dos semanas de vacaciones, luego de las cuales se retomó el proceso formativo el día 04 de Marzo, con la fase de Apresto Laboral, que contempla un total de 2 semanas, 10 sesiones y un total de 50 horas cronológicas lectivas. En suma, las alumnas asistirán a clases un total de 8 semanas, 40 sesiones y un total de 200 horas cronológicas lectivas. Durante la primera fase de capacitación, se ha implementado el servicio de Guardería para el cuidado de hijos menores de las beneficiarias. El día 18 de Marzo se realizará la Ceremonia de Certificación de las alumnas que aprueben la capacitación, número que a la fecha de cierre de este informe, se estima en 55 alumnas. La segunda fase de capacitación se iniciará el día 18 de Marzo con dos cursos de Asistente Básico de Enfermos, para los cuales se han dispuesto un total de 125 becas, y tres cursos de Ayudante de Bodega, para los cuales se han dispuesto un total de 100 becas. Los cursos de Asistente Básico de Enfermos se realizarán en la Facultad de Ciencias Médicas, al igual que la primera fase. El curso de la mañana tendrá un horario de 09:00 a 14:00 hrs y el de la tarde tendrá un horario de 14:00 a 20:00 hrs. Los cursos de Ayudante de Bodega se realizarán en INNOVO – USACH (Alameda N° 2229, metro República). Los cursos de la mañana tendrán un horario de 09:00 a 14:00 y el curso de la tarde tendrá un horario de 15:00 a 20:00 hrs.

Page 9: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

9

3.4. Intermediación Laboral 3.4.1. Análisis del Mercado

Para cada oficio se buscaron en los diferentes medios de información disponible que agrupan listas de empresas segmentadas por rubro. Las bases seleccionadas fueron las páginas amarillas y dos bases de datos de empresas y referenciadas por dos OTIC.

Selección de empresa por tres criterios sector logística: Tamaño: Empresas de más de 300 trabajadores Prestigio: Nombre de la empresa se escucha como referente del sector. Presencia: Cobertura de la empresa.

Selección de empresa por tres criterios sector Cuidado de Enfermos: Tamaño: Empresas de más de 100 trabajadores Prestigio: Nombre de la empresa se escucha como referente del sector. Presencia: Cobertura de la empresa en el área metropolitana

3.4.2. Al aplicar los criterios de evaluación a las empresas

Se seleccionó un grupo de empresas para realizar una pequeña encuesta con empresas del sector para definir el piso mínimo de remuneraciones y para buscar una negociación mejor.

Page 10: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

10

Área salud: Si bien el proyecto inicialmente consideró un convenio preferente con la empresa Home Medical Clinic, la cual ha dispuesto un campo clínico para el proceso de práctica laboral, la Intermediación Laboral del proyecto generó conversaciones con otras empresas del rubro, a fin de entregar una mejor oferta a nuestras egresadas. En definitiva, la nómina de empresas contactadas y con las cuales se estableció coordinación para la colocación laboral de nuestras egresadas es la siguiente:

- Home Medical Clinic - Padre Hurtado- Home Care - Medical Care - Seniority – Home Care – Tercera Edad - Enfermeria San Alberto – Home Care - Clinical House – Home Care - Auxilia – Home Care

Área Logística:

- Correos de Chile - Apl Logistics Chile - Rosen

3.4.3. Actividades realizadas

Área Salud:

Concretar reuniones con las empresas, contacto objetivo en el sector salud la Jefa Técnica de Enfermería, en donde se analiza el programa de capacitación y las condiciones del proyecto en donde se promociona el proyecto y los beneficios para la empresa.

Se analizan los tipos de turnos, los sistemas de remuneraciones, beneficios, capacitación, etc.

Las empresas se presentan ante las alumnas, para informar de sus ofertas laborales y condiciones de trabajo.

Page 11: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

11

Área Bodega:

Se han desarrollado reuniones con los Jefes de RRHH y selección de las empresas del sector adheridas a las red de empresas FUDE, se analizó el programa de ayudante de bodega y los potenciales beneficiarios que ofrece la empresa.

En preparación de un consolidado de las ofertas.

Se coordina presentaciones de las empresas ante los alumnos del curso.

Page 12: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

12

3.5. Inserción Laboral Para el proceso de inserción, se realizaron una serie de charlas brindadas por las empresas a las alumnas del curso Asistente Básico de Enfermos, en donde las empresas vinieron a las salas de clases a exponer:

Su empresa, origen, historia, desarrollo, estructura. La estructura de turnos, o modelos de gestión de los cuidados a sus pacientes. Estructura de remuneraciones y otros beneficios. Condiciones de selección y reclutamiento.

Terminado este proceso y en caso de haber práctica laboral, las alumnas están en condiciones de insertarse en una empresa. Metodología de Inserción:

Las alumnas postulan a las empresas vía carta entregada por el proyecto que avala y formaliza su postulación, esta es el documento formal que las empresas aceptan para recibir a las alumnas.

Se selecciona a las alumnas según parámetros establecidos como rendimiento, asistencia y evaluación personal realizada por los académicos del curso como elementos para dirimir las postulaciones en empresas con mayor demanda de alumnas.

Luego son evaluadas técnicamente en el trabajo.

Después de un mes de contrato y según su evaluación pasan a contrato indefinido con todas las garantías del personal de esa empresa.

Page 13: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

13

4. ANEXOS

4.1. Indicadores Parciales

ETAPANOMBRE

INDICADORFÓRMULA DE CÁLCULO

% DE

CUMPLIMIENTO

(AVANCE)

Fórmula de

Cálculo

VALIDADOR (MEDIO

DE VERIFICACIÓN)

DifusiónCobertura de

Información

(número de OMIL

contactadas)/(Total OMIL Stgo) 47% 24/51

Ficha de Gestión

Convocatoria

Difusión

Charlas

Informativas a

Postulantes

(charlas dictadas)/(número de

OMIL contactadas)25,0% 6/24

Ficha de Gestión

Convocatoria;

Fotos; Contraparte

OMIL

Capacitación Desersión

(deserciones 2°

semana)/(cantidad inicial

alumnos)

21,3% 16/75Listado Inscripción;

Listado Asistencia

Capacitación Desersión

(deserciones 5°

semana)/(cantidad inicial

alumnos)

24,0% 18/75Listado Inscripción;

Listado Asistencia

Capacitación Desersión

(deserciones 8°

semana)/(cantidad inicial

alumnos)

25,3% 19/75Listado Inscripción;

Listado Asistencia

Intermediación

Laboral

Intermediación

Laboral

(cantidad de

egresados)/(cantidad

intermediados)

-

Inserción

Laboral

Práctica

Laboral

(cantidad prácticas

intermediadas)/(cantidad

egresados)

-

Inserción

Laboral

Inserción

Laboral

(cantidad contratos

intermediados)/(cantidad

egresados)

-

SeguimientoContacto

Empresas

(empresas que responden

cuestionario)/(empresas

colaboradoras)

-

SeguimientoContrato

Indefinido

(cantidad contratos

indefinidos)/(cantidad

contratos intermediados)

-

Page 14: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

14

4.2. Carta Gantt

Mes Ago

Semana 17 al 21 24 al 28 31 al 4 7 al 11 14 al 18 21 al 25 28 al 1 4 al 8 11 al 15 18 al 22 25 al 1 4 al 9 11 al 15 18 al 22 25 al 29 1 al 5 8 al 12 15 al 19 22 al 26 29 al 3 6 al 10 13 al 17 20 al 24 27 al 31 3 al 7 10 al 14 17 al 21 24 al 28 1 al 5 8 al 12 15 al 19 22 al 26 29 al 02

Diagnóstico

Focalización

Difusión

Capacitación G1 Salud

Capacitación G2 Salud

Capacitación Bodega

Práctica Lab. G1S

Práctica Lab. G2S

Subsidio Beneficiarios G1S

Subsidio Beneficiarios G2S

Subsidio Beneficiarios Bodega

Intermediación Lab.

Inserción Lab. G1S

Inserción Lab. G2S

Inserción Lab. Bodega

Acomp/Sgmto G1 Salud

Acomp/Sgmto G2 Salud

Acomp/Sgmto Bodega

Jun Jul

VACACIONES

Dic Ene Feb Mar Abr May

Page 15: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

15

4.3. Tabla de Ejecución Financiera

Proyecto Centro de Costo Monto Asignado dic-12 ene-13 feb-13 Total Rendido Saldo x Rendir

17603 MOVILIZACION EQUIPOS DE TRABAJO 2.100.000 255,652 324,671 0 580,323 1.519.677

17603 APOYO ADMINISTRATIVO 6.600.000 603 1.220.000 1.220.000 3.043.000 3.557.000

17603 MATERIAL DE OFICINA 1.800.000 4,9 8 0 12,9 1.787.100

17603 IMPRESION, FOTOCOPIA Y ENCUADERNACION 1.800.000 0 833,481 0 833,481 966,519

17603 DIFUSION DE PROYECTO 3.000.000 2.059.024 11,111 54 2.124.135 875,865

17603 SERVICIO DE CAPACITACION 89.000.000 0 0 0 0 89.000.000

17603 COORDINADOR 21.000.000 3.150.000 4.400.000 4.600.000 12.150.000 8.850.000

17603 BONO COLACION Y/O MOVILIZACION 36.000.000 0 2.652.000 2.475.000 5.127.000 30.873.000

17603 COLOCACION LABORAL 6.000.000 0 0 0 0 6.000.000

17603 SEGUIMIENTO 5.000.000 0 0 0 0 5.000.000

17603 INDUMENTARIA PARA BENEFICIARIOS 2.000.000 0 16,9 0 16,9 1.983.100

17603 COLACION DE BENEFICIARIOS 8.550.000 0 1.286.503 0 1.286.503 7.263.497

17603 CUIDADO DE HIJOS/AS DE BENEFICIARIOS 2.800.000 0 161,643 0 161,643 2.638.357

17603 MATERIAL DIDACTICO Y/O EDUCATIVO 4.650.000 0 196,569 0 196,569 4.453.431

17603 INTERMEDIADOR LABORAL 1.440.000 495 900 0 1.395.000 45

191.740.000 6.567.576 12.010.878 8.349.000 26.927.454 164.812.546Total Proyecto

Page 16: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

16

4.4. Material Gráfico de Difusión Afiches

Page 17: Servicios Sociales Chile Solidario€¦ · En el proceso de difusión y convocatoria de la primera fase del proyecto, se desarrolló una campaña radial en Radio Píntame FM y una

17

Pendones