32
CONCEJO DE MEDELLÍN SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016

SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

CONCEJO DE MEDELLÍN

SESIÓN PLENARIA ORDINARIA

ACTA 155

Octubre 21 de 2016

Page 2: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ÍNDICE ACTA 155

Asistencia

3

Orden del día

3

Aprobación del orden del día

5

Permiso al acalde

5

Proposiciones

6

Anexos

30

Page 3: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 3

FECHA: Medellín, 21 de octubre de 2016 HORA: De las 9:10 a las 11:05 horas LUGAR: Recinto oficial de sesiones ASISTENTES: Daniela Maturana Agudelo, presidenta

Nataly Vélez Lopera Bernardo Alejandro Guerra Hoyos Franz Alexander Restrepo Grisales, secretario General Aura Marleny Arcila Giraldo Fabio Humberto Rivera Rivera Ricardo León Yepes Pérez Rober Bohórquez Álvarez Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Manuel Alejandro Moreno Zapata Daniel Carvalho Mejía Luz María Múnera Medina John Jaime Moncada Ospina

Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes Santiago Jaramillo Botero Jaime Alberto Mejía Alvarán María Paulina Aguinaga Lezcano Simón Molina Gómez Norman Harry Posada Jaime Roberto Cuartas Ochoa

AUSENTES: Ramón Emilio Acevedo Cardona Ausencia justificada Sí X No__ ORDEN DEL DÍA 1. Verificación del cuórum 2. Aprobación del orden del día 3. Permiso al Alcalde El artículo 112 de la Ley 136 de 1994 establece:

Page 4: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 4

Artículo 112. Permiso al alcalde. El alcalde para salir del país deberá contar con la autorización del Concejo Municipal y presentarle un informe previo sobre la comisión que se proponga cumplir en el exterior.

En desarrollo de la norma citada, el numeral 16 del artículo 4 del Acuerdo 69 de 2013 “por medio del cual se deroga el Acuerdo 53 de 2009 y se expide el Reglamento Interno del Concejo de Medellín”, dispone:

Artículo 4. Atribuciones legales del Concejo. Son atribuciones legales del Concejo las siguientes:

(…)

16. Durante los periodos de sesiones, autorizar al Alcalde para salir del país, previo informe de la comisión que va a cumplir. (Art. 112, Ley 136 de 1994)

(…) El día 20 de octubre de 2016, mediante oficio radicado interno 2016-262-005081-2, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, solicita al Concejo de Medellín autorización para salir del país a Miami (EEUU) del 22 al 24 de octubre de 2016, e informó previamente que la misión oficial que se propone cumplir consiste en participar en «CityLAB: Urban Solutions to Global Challenges» (Soluciones Urbanas frente a cambios Globales), - Bloomberg Philantropies, en el cual se llevarán a cabo sesiones de estudio en torno a la innovación, gobernanza y desarrollo de las ciudades con la participación de 40 alcaldes previamente seleccionados como semifinalistas, según la estructuración y presentación de proyectos en materia de innovación social y soluciones efectivas frente a los grandes desafíos urbanos.

De igual manera, solicita su autorización para salir del país en misión oficial a la ciudad de Miami (EEUU) del 27 al 29 de octubre de 2016, con el fin de recibir en nombre de la ciudad el premio de «Transformational City of the Year» (Ciudad de la transformación del año), que otorga «BRAVO Bussines Award» (Premios de Negocios BRAVO), en reconocimiento a la importante trayectoria de Medellín en

Page 5: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 5

innovación, sino también a su dedicación por la modernización; la internacionalización y la innovación en términos de transporte e inclusión 4. Lectura de comunicaciones 5. Proposiciones 6. Asuntos varios

DESARROLLO: 1° VERIFICACIÓN DEL CUÓRUM Se efectuó la verificación de cuórum dando inicio a la reunión. 2° APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA La Presidencia sometió a consideración el orden del día. No se presentaron intervenciones. Fue aprobado. Intervino la presidenta Daniela Maturana Agudelo: “Antes de continuar con el orden del día, procederé a dar cumplimiento a la Resolución N° 201610002578 de la corporación, en cumplimiento del artículo 163 del Acuerdo 09 de 2013, Reglamento Interno del Concejo de Medellín: Agotado el debido proceso y ejecutoriada la Resolución N° 201610002578 del 14 de julio de 2016, la Presidencia del Concejo de Medellín comunica públicamente que el concejal Santiago Jaramillo Botero, en una sesión previa de este año faltó al orden y al respeto debido por ultrajar de palabra al concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, miembro de la corporación, durante la sesión plenaria del 16 de marzo de 2016, según consta en el Acta 56. Ya con ellos dos se hizo el debido proceso para informar a la plenaria”. 3° PERMISO AL ALCALDE Se sometió a votación nominal.

Page 6: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 6

Votaron SÍ los siguientes concejales: 1. Daniela Maturana Agudelo 2. Nataly Vélez Lopera 3. Bernardo Alejandro Guerra Hoyos 4. Fabio Humberto Rivera Rivera 5. Ricardo León Yepes Pérez 6. Rober Bohórquez Álvarez 7. Jesús Aníbal Echeverri Jiménez 8. Manuel Alejandro Moreno Zapata 9. Daniel Carvalho Mejía 10. John Jaime Moncada Ospina 11. Carlos Alberto Zuluaga Díaz 12. Álvaro Múnera Builes 13. Santiago Jaramillo Botero 14. Jaime Alberto Mejía Alvarán 15. Simón Molina Gómez 16. Norman Harry Posada La Secretaría registro dieciséis (16) votos afirmativos. Fue aprobado. 4° LECTURA DE COMUNICACIONES La Secretaría General informó que no había comunicaciones radicadas. 5° PROPOSICIONES Se dio lectura a las siguientes proposiciones: 5.1. Fusión de la comisión accidental 106. Presentada por la bancada del Partido Conservador, señores concejales Carlos Alberto Zuluaga Díaz, Álvaro Múnera Builes, John Jaime Moncada Ospina. Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos:

Page 7: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 7

“Pido que antes de continuar con la lectura de las proposiciones, se permita por parte escuchar cinco minutos al concejal de Orlando, Florida, Tony Ortiz, quien nos acompaña por intermedio de la UPB, igualmente de la ACI”. Se sometió a consideración. No se presentaron intervenciones. Fue aprobado. Intervino la presidenta Daniela Maturana Agudelo: “Antes de darle la palabra, me permito contarles quién es él. Allá lo llaman «Comisionado del Distrito 2», de la ciudad de Orlando, Florida. Él es pionero en la implementación del concepto de «Concilios de vecindad y negocios», una iniciativa proactiva para mantener las comunidades y comercios involucrados en el gobierno municipal y el cumplimiento de la ley, manteniendo al gobierno local enterado de los asuntos comunitarios y problemas de los comercios. Este concepto sirve como fundamento sólido para el desarrollo y crecimiento económico responsable. Gracias a su liderazgo, se estableció el concilio de negocios, la primera asociación de negocios del Distrito 2 conocida como «semoran business partnership». Recientemente fue designada para formar parte del programa «Market street». El comisionado Ortiz dirigió la revitalización del Distrito 2, iniciando un plan visionario para el redesarrollo del corredor de Semoran. Este corredor es la puerta principal de la ciudad de Orlando, desde el aeropuerto internacional, así que le damos la bienvenida a nuestro colega concejal”. Intervino el concejal de Orlando, Florida, Antonio Luis Ortiz: “Gracias por el honor de permitirme hablar y dirigirme a ustedes, rompiendo su protocolo. Es un gran honor venir a la ciudad de Medellín, la que considero mi segunda casa, es la tercera vez que vengo, estoy enamorado de su tierra y creo que la obra que están llevando a cabo es grandiosa. Los conocemos de manera increíble, en Estados Unidos tenemos compañeros colombianos, especialmente paisas que viven en Orlando, que siempre compartimos con respecto a su tierra.

Page 8: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 8

Estamos desarrollando líneas de conversación y colaboración y continuaremos a su servicio, me dispongo una vez, en la ciudad de Orlando estamos tratando de extender nuestros lazos internacionales, especialmente con una tierra tan linda como la de ustedes. Así que gracias una vez más por la oportunidad de estar aquí, Dios mediante, espero que haya una gran colaboración y una gran comunicación entre nosotros”. Se continuó con la lectura de las proposiciones. 5.2. Creación de comisión accidental que revise las problemáticas en la estación del Metro del barrio San Javier. Presentada por la bancada del Partido Conservador, señores concejales Carlos Alberto Zuluaga Díaz, Álvaro Múnera Builes, John Jaime Moncada Ospina. 5.3. Entrega de la Orden al Mérito Don Juan del Corral, grado oro, a la empresa Arconsa S.A., por sus 70 años. Presentada por la bancada del Partido de U, señores concejales Ramón Emilio Acevedo Cardona, Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, Manuel Alejandro Moreno Zapata. Intervino el concejal John Jaime Moncada Ospina para suscribir la proposición. 5.4. Entrega de distinción en nota de estilo a la corporación cultural «A puro tango», en sus 15 años. Presentada por la bancada del Partido Liberal, señores concejales Aura Marleny Arcila Giraldo, Fabio Humberto Rivera Rivera, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos. Intervino el concejal Manuel Alejandro Moreno Zapata para suscribir la proposición.

Page 9: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 9

5.5. Entrega de la Orden al Mérito Don Juan del Corral, categoría plata, a la Cooperativa de vigilancia y Seguridad de Antioquia, Coopevian STA, por sus 40 años. Presentada por la bancada del Partido Centro Democrático, señores concejales Jaime Alberto Mejía Alvarán, Norman Harry Posada, María Paulina Aguinaga Lezcano, Santiago Jaramillo Botero, Nataly Vélez Lopera, Simón Molina Gómez. 5.6. Entrega de resolución en nota de estilo al Club de vida «Aquel pasado» del barrio Villa de Guadalupe por sus 23 años y al club de «Nieves de los años» del barrio Villa del Socorro en sus 26 años. Presentada por la bancada del Partido Conservador, señores concejales Carlos Alberto Zuluaga Díaz, Álvaro Múnera Builes, John Jaime Moncada Ospina. 5.7. Entrega de reconocimiento en nota de estilo, a los integrantes del Consejo Directivo de la Asociación de facultades, escuelas e institutos de Derecho de América Latina. Presentada por la bancada del Partido Centro Democrático, señores concejales Santiago Jaramillo Botero, Jaime Alberto Mejía Alvarán, Norman Harry Posada, María Paulina Aguinaga Lezcano, Nataly Vélez Lopera, Simón Molina Gómez. 5.8. Intervino el concejal Carlos Alberto Zuluaga Díaz: “Es una proposición oral, el lunes es el debate que tenemos para el tema del tren multipropósito, para solicitar que se invite a la Secretaría de Infraestructura y al doctor Ignacio Arbeláez, quien tiene un concepto muy importante sobre el tren”. 5.9.

Page 10: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 10

Intervino la concejala Aura Marleny Arcila Giraldo: “Para hacer una propuesta verbal, porque es de una situación que me acabo de enterar en la comisión accidental de seguridad alimentaria en los corregimientos. Nos informaban, porque estábamos analizando las huertas comunitarias de los corregimientos y por ahí derecho nos informaron de las comunas de Medellín, que en el barrio Antonio Derka los combos suspendieron el agua a la comunidad y no dejan entrar para el programa de las huertas. Creo que les están cobrando $500 mil, no sé si es por familia para rehabilitarles el servicio. Creo que aquí debe haber una intervención urgente por parte de las Secretarías de Seguridad y de Inclusión. Entonces es para que el Concejo de Medellín si es posible hoy mismo, mediante la Mesa Directiva, porque esto no es para programar una sesión porque es urgente, que se haga una solicitud al alcalde para que hagan presencia inmediata en el sector”. Intervino la concejala Luz María Múnera Medina: “Doctora Aura, por eso mi cantaleta y sería bueno para que este tema se vuelva importante, que revisemos la forma como se van a hacer las pilas públicas. Yo ya perdí esa pelea, no me gustan, pero se van a hacer. Lo que sí hay que revisar es cuál es la metodología para que estas pilas funcionen. Porque eso que está pasando allá es producto de que ponemos la pila pública y la dejamos al garete, se la entregamos a la acción comunal o a cualquier grupo social de la comuna o del barrio y ese grupo social termina siendo el que no es, el que manda ahí y por eso a esas pilas les cierran la llave y pasa lo que está pasando hoy. Que sea un buen momento para que nos pensemos seriamente cuál es el mecanismo, ahora que vamos a poner tantas, porque son muchas, para que no terminemos creándole un problema nuevo a las comunidades sino realmente solucionando el problema del agua con las pilas públicas. Esto es producto de que el Estado suelta la responsabilidad sobre el control de los servicios públicos.

Page 11: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 11

Se sometió a discusión las proposiciones leídas y orales con sus adiciones y modificaciones. No se presentaron intervenciones. Fueron aprobadas. 6° ASUNTOS VARIOS Se trataron los siguientes asuntos: Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos: “´Para recordarle al Secretario la invitación del día domingo del Secretario de Movilidad y del Curador Primero para el debate del Country Club. Me voy a permitir leer la siguiente carga para los amigos del Gerente del Hospital General de Medellín, que insisto que el próximo almuerzo lo hagan con William Marulanda, José David Álvarez, Marco Fidel Suárez, Juan Fernando Londoño Ruiz, se tomen una foto, la manden a la Fiscalía y al Alcalde de la ciudad de Medellín. Esta carta es la carta pública del Gobernador de Antioquia que titula:

Renuncia el Gerente del Hospital La María, como yo no tenía argumentos, no había argumentos y a ocho días después tuvo que renunciar uno y hay procesos en la Fiscalía General de la Nación. El señor gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez se permite informar a la opinión pública que esta noche sostuvo una larga reunión de tres horas con el gerente del Hospital La María, doctor William Marulanda Tobón donde se trató con toda franqueza la gravedad de la situación por la cual atraviesa la entidad Hospital La María. Luego de un alargo análisis el Gerente del Hospital presentó renuncia a su cargo la cual el Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez le aceptó de inmediato. Medellín 18 de octubre de 2016

Señora Presidenta, le dije aquí, que el debate que había traído el martes anterior era de trascendencia nacional, Noticias Uno, Blue Radio, La W Radio, la Revista Semana.

Page 12: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 12

Y les quiero informar que este fin de semana sigue, porque vamos a develar el carrusel de la salud, que aquí varios concejales se burlaron de este concejal, y el alcance de lo que se va a mostrar este fin de semana en Noticias Uno va develar lo que hemos denunciado del Hospital Marco Fidel Suárez, de La María y como de esa estructura, porque esta no es la oficina, solo la estructura, como esta estructura, que hemos denominado la estructura del carrusel de la salud en Antioquia permeo el Hospital General de Medellín. Como permeó la compra de exámenes, los organismos de control, claro, terminó el Contralor operándose en la clínica, entró a la estructura y presentando certificaciones falsas para justificar lo injustificable. Como se fue el gerente del Hospital La María se tienen que ir el Contralor Departamental de Antioquia, por falsedad en documento público, porque no merece ser ni Contralor ni mucho menos presidente de la Comisión Moralizadora del Departamento de Antioquia, ni mucho menos miembro y presidente colegiado de la Asociación de Contralores a nivel nacional. El Contralor del Departamento de Antioquia se tienen que ir, es indefendible lo que tienen los medios de comunicación en Bogotá. Y van por Metrosalud, la estructura del carrusel de la salud va por Metrosalud y yo por lo menos hasta con mi vida, porque a eso no le tengo temor, enfrente a Carlos Gustavo Palacino, que hasta por cierto esta semana ya vino al país a hace declaraciones, después de 10 años. Pero yo no voy a esperar 10 años para develar el carrusel en el Departamento de Antioquia de los hospitales públicos. La argumentación es tan contundente y la vinculación de dirigentes políticos es tan contundente que se acordarán de mí. Y aquellos que dijeron que aquí no se trajeron pruebas, que a qué traía el Hospital La María, que a qué traía el Hospital Marco Fidel Suárez, que a qué traía el Hospital de Turbo, que a qué traía el Hospital de Yolombó, les digo que eso es toda una cadena, es toda una estructura criminal que desangra los hospitales públicos poniendo disponibles a personas desconocidas en el sector para entregarle a las cooperativas de tercerización laboral, como Corponal, representante legal, que lo mostré en el debate, el candidato a la Alcaldía de Vegachí muy cercano a la estructura con Corponal.

Page 13: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 13

Hoy recibiré alrededor de 15 personas estafadas por Corponal, tiene más de 150 demandas en la Oficina de Trabajo porque no le paga lo que es en seguridad social ni a los especialistas que les cotiza sobre dos salarios mínimos como sucedió con Integra Salud. La sobrefacturación en el Hospital La María de más del 300 % para cobrarle a Savia Salud en programas de ortopedia y de VIH sida. La doble facturación, el nepotismo y el silencio en que entregó a la Asamblea Departamental esa entidad. Menos mal la Asamblea suspendió el desayuno que tenían de homenaje en el Idea que lo iba a hacer el gerente William Marulanda, hermano de dos de las pacientes que operaron allí, entre ella la Secretaría de Cultura. Pero les dejo esta otra perla, para quienes dicen que no tengo argumentos, ya es suficiente, cayó uno, pero van a caer todos, y si en esta lucha me toca entregar la vida, no tengo problema, para que la anuncien a los bandidos, porque enfrenté al Tuerto Gil, de Susalud, está en la cárcel. Enfrenté al presidente de la Comisión Séptima, el neurólogo que hizo en Argentina, barranquillero, Dief Valof, quien conforma uno de los grupos paramilitares más fuertes de la Costa Atlántica y se robó la salud y el Seguro Social, enfrenté a Carlos Palacino, enfrenté a Morocho del Polo Democrático, que termino metido en ese tema. No voy a enfrentar ahora a estructura que se quiere quedar con los hospitales públicos. Hay un problema estructural de la salud de caja, pero esa estructura desangra los hospitales públicos, están relacionadas con la minería ilegal, con el narcotráfico, y con otras bacrim en determinadas regiones, especialmente del Bajo Cauca, del Urabá Antioqueño y del nordeste Antioqueño. Esa estructura surge en Yolombó, cuando William Marulanda era director del hospital que dejó quebrada y su segundo era Jesús David Álvarez que fue director hasta poco del Hospital Marco Fidel Suárez y salió de la IPS Universitario por hechos cuestionados”. Intervino el concejal Álvaro Múnera Builes: “Quiero pedir solidaridad corporativa ante una situación que se viene presentando a nivel nacional. Me voy abstener de mostrar las imágenes porque

Page 14: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 14

estamos hablando de mejore de edad y son imágenes fuertes, sangrientas, de niños desfigurados por ataques de pitbull. El día de ayer en el Valle murió un señor atacado por sus propios perros de raza pitbull, la semana pasada en Cartagena en vídeo quedó gravado el ataque de pitbull a una niña y la semana pasada en Colinas de Los Bernal un pitbull agredió a una señora de 75 años que llegó a la casa a entregar la comunión, el pitbull la agredió, estuvo en coma inducido toda esta semana, la señora ha mejorado pero ya el día de ayer se le puso un muerto a esta situación. Igual sucede con los terrier, ha bajado mucho el tema del rottweiler porque están pasando de moda. Hay problemas con filas brasileros, por allá en Cundinamarca lo vi en las noticias. Le Ley 746 prohíbe tajantemente la crianza de estos animales, no ordena ni exterminio ni sacrificios ni nada que se le parezca, pero sí prohíbe la crianza de estos animales. Mi pregunta es ¿qué estamos haciendo para hacer cumplir la ley? No estamos haciendo nada. Me he ganado muchos enemigos en el sector animalista, inclusive, hay veterinarios, hay animalistas y las mismas asociaciones de pitbull que defienden la crianza de estos animales. Pero no se puede tapar el sol con las manos, no voy a hablar de perro potencialmente peligrosos porque como lo he dicho porque para grosero y mordelón un pincher o un French Poodle negrito. Voy a hablar de perros con gran capacidad de mordida, porque la mordida de estos animales es letal. No solo lo que pasó en el Valle, esto ha pasado en muchas partes del mundo y muchos países los han prohibido. Lo que hizo Montreal, hace 15 días, es lo que vengo proponiendo desde hace tiempo y es que obliguemos a la esterilización de todos los animales de raza terrier y pitbull y fila brasilera y los que están enmarcados en la Ley 746 absolutamente todos esterilizados y a partir de ahí empezar a controlar con la inspección y con policía los criaderos clandestinos porque si la crianza está prohibida todos los criaderos de estos animales son ilegales para que decomisemos las gestantes y los cachorros fruto de estos criaderos.

Page 15: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 15

¿Qué pasa? Cuando pase un tiempo si todos están esterilizados veremos que el problema va desapareciendo y mi llamado a estos defensores de animales y asociaciones de pitbull y veterinarios que defienden la crianza, pregunto ¿están ellos en capacidad de garantizar que el 100 % de estos cachorros lleguen a manos responsables? No lo están ¿En dónde están las asociaciones de pitbull y similares cuando aparecen estas agresiones para hacerse cargo de los animales? En el Centro de Bienestar Animal La Perla tenemos 75 que tendrá que morir allá de viejos porque nadie pregunta por ellos y el Estado tampoco los puede entregar en adopción porque e stán prohibidos en la Ley 746. Muchas veces por el riesgo que representan para otros caninos hay que aislarlos. Entonces dónde están las asociaciones que promueven la crianza de estos animales para hacerse cargo de los que abandonado porque miran aquí, perro abandonado, el 80 % eso es pitpull o un terrier que llegó a la casa porque alguno se encaprichó, porque se lo regalaron y al primer incidente, el perro para la calle. Le pasó a una niña defensora de animales, recogió un pitbull en Los Huesos y el mismo día que lo recogió le desfiguró la cara al niño de un vecino y el papá del niño del vecino ya le estaba ofreciendo bala, cuando ella lo uno que hizo fue recoger un perro abandonado. ¿Cuál es la terquedad? Uno no puede tapar el sol con las manos, uno no puede ir contra la corriente, esta sociedad no está en capacidad de tener estos animales en manos de tantos irresponsables que no cumplen la Ley 746 que estén todo el tiempo con el bosal, cuando salgan a la calle, pero ni siquiera eso, porque ayer en la casa al señor lo mataron sus propios perros. Entonces creo que el Concejo de Medellín ya tienen que tomar cartas en el asunto y que Federico Gutiérrez Zuluaga también se amarre los pantalones. Esto se nos salió de las manos a todas las ciudades y muy triste que se le haya salido de las manos a la ciudad más animalista de Latinoamérica que es Medellín y que no tengamos los pantalones para controlar esto. Presidente, propongo una reunión con el señor Alcalde para que miremos qué determinaciones tomamos y mi propuesta es la misma de Canadá, esterilización obligada y controlar al máximo la crianza ilegal porque es ilegal criar unos animales que prohíbe la ley 746”.

Page 16: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 16

Intervino el concejal Rober Bohórquez Álvarez: “Totalmente de acuerdo con lo que dice el concejal Álvaro Múnera Builes, una reunión urgente con el Alcalde. Presidenta, debo retirarme porque tengo citación en la Fiscalía”. Intervino el concejal Daniel Carvalho Mejía: “Para el día de hoy teníamos programado el debate sobre el acuerdo de paz, infortunadamente fue cancelado. Aunque el Acuerdo de Paz no esté vigente por la victoria de «No», el momento que está viviendo el país entorno a esto es demasiado importante y este Concejo de Medellín no puede quedarse sin hablar al respecto. Armemos aquí un espacio donde hablemos al respecto, tenemos un deber como concejales de una importante ciudad de debatir sobre este tema. Segundo punto, van a encontrar en el corredor del Concejo una exposición que acabamos de montar, se trata del proyecto Medellín al Sol y al Agua que realicé en el año 2011 con una artista francesa gracias a una beca de creación artísticas del Municipio de Medellín, es un recorrido por las 16 comunas de Medellín haciendo dibujos a mano alzada de la arquitectura ordinaria de la ciudad, no van a encontrar allí grandes piezas de arquitectura ni parques bibliotecas, simplemente en donde vive la gente. Los invito a verla y jugar con el mapa de la ciudad que está justo en el muro de mi oficina para que le demos también un aspecto ameno a esto. Por último, la declaratoria de Ciudades Bajas en Carbono en lugar de pagarla en algún muro voy a hacer que mi asistente pase por sus oficinas para que lean los 10 puntos de la declaración y si están de acuerdo lo firmen para que como Concejo de Medellín mostremos que tenemos un compromiso con el medio ambiente”. Intervino el concejal Simón Molina Gómez: “Para hacer una aclaración frente al debate del Proceso de Paz. Fui el proponente de esa proposición, el debate no lo cancelamos, lo que le pedí a la Mesa Directiva

Page 17: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 17

fue que lo postergara un poco por unos asuntos simples. Cuando estábamos en conversiones con la Administración Municipal me llamaron en varias ocasiones a decirle que el cuestionario que les habíamos hecho, ellos se habían quedado sin mucho respaldo jurídico para responderlo. En el término que habla Daniel Carvalho Mejía, siento que vale la pena que hablemos del tema, miremos si le podemos poner un tema y hagámosle un cuestionario un poco diferente a la Administración Municipal para que pueda venir a hablar del tema y lo hagamos y que vengan a contarnos sin particularizar tanto sobre los resultados de proceso, porque las preguntas que le hacíamos era si sabían el número de desmovilizados que iban a llegar a Medellín, un montón de esos asuntos que ellos hasta que no haya una implementación de los acuerdos no van a tener claro”. Intervino La presidenta Daniela Maturana Agudelo: “Lo que sugiero es que revisen el cuestionario y lo radiquen para que se apruebe mediante proposición y podamos citar con Relatoría con el debido proceso”. Intervino la concejala Luz María Múnera Medina: “Hablando con el concejal Daniel Carvalho Mejía que era bancada para este debate, nosotros queremos agendar el debate que es más como una invitación, por ejemplo, vamos a ignorar completamente las preguntas del concejal Simón Molina Gómez, estamos pensando en hacer una cosa muy bonita en la ciudad que hable de la paz como una fiesta nacional y vamos a cambiar la proposición para que no sea la misma del concejal Simón Molina Gómez, una cosa que sea más amable para la ciudad que no cree tanta controversia y choque entre la misma sociedad, eso se había hablado con Daniel Carvalho Mejía, ayer, hacer una cosa muy amable. Y que rico los del SÍ que respetamos que el No ganó, pero queremos la paz y la queremos pedir en una cosa muy respetable. Varias cosas, lo primero, antenoche en CM& escuchábamos en el 123 la noticia de que el Gobernador de Antioquia hablaba del nombramiento de vicealcaldes militares en el departamento. Creo que el mundo democrático de Antioquia y de Medellín queda profundamente preocupado porque esto es un atraso de más de 20 años en lo que ha sido el avance de la sociedad colombiana después de la Constitución del 91, donde no volvimos a tener autoridades civiles ejercidas por militares.

Page 18: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 18

Me preocupa mucho ese asunto y me gustaría que el Concejo de Medellín en un tono de democracia, de estado social de derecho, pudiera a quienes estén de acuerdo, hacer una manifestación pública y respetuosa frente a lo que puede significar para los municipios de Antioquia que le demos poder administrativo, civil nuevamente en Colombia cuando se supone que somos un estado social de derecho de una democracia y no una dictadura. Esto lo hago porque me preocupa mucho que esto pueda pasar, más aún cuando tenemos en la ciudad y en el país con el robo que se hace de UNE y de 601 un empleo a Huawei, una empresa cuya especialidad son las famosas ciudades seguras que hacen parte del complejo mundo del corporativismo o fascismo en el mundo. Como segundo, plantear que sería muy bueno para la ciudad, como Concejo de Medellín frente a una situación nacional que se viene viviendo, pudiésemos hacer ese día de proposición, que miráramos el reglamento qué nos permite, porque no queremos un debate de confrontación sino una fiesta de la paz. Se supone que los del NO y los del SÍ la queremos, tenemos diferencias en el cómo. Pero cómo hacer una fiesta de la paz que presione al Gobierno Nacional, que presione al uribismo, que presione a los del NO, a los de SÍ a sentarse y a hacer un acuerdo urgente para que Colombia pueda empezar a caminar la paz. Y que no se nos convierta en una cosa cuyo debate pueda durar una semana u otros seis años, sino que podamos tener el derecho que tenemos los del SÍ y los del NO a pensar la paz y querer vivir en paz. Mirar la posibilidad de una convocatoria bien bonita, bien llamativa, que marque un hito en este Concejo frente al SÍ a la paz, y no le pongamos apellido a ese debate, sino que lo hagamos más como un SÍ a la paz. Sentémonos todos a mirar cómo seria y cómo lo entenderíamos. Por último, quisiera que hoy pudiésemos aprovechar que esta sesión no será muy larga y mirar la posibilidad de agendar la reunión que nos posibilite discutir con la Mesa Directiva el cómo del debate del próximo 28 de UNE- Huawei”. Intervino el concejal Simón Molina Gómez: “Si quiera Luz María Múnera Medina al final moderaste el lenguaje porque habías dicho al inicio que los del SÍ quieren la paz y los del NO, no, y eso no es cierto.

Page 19: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 19

Si quiera tenemos esa visión diferente y esa es la democracia, lo que no entiendo es para que después decís que vas a ignorar el cuestionario que yo hice, pero te adheriste como segunda bancada a esa proposición, entonces, si no le interesaba esa visión ni lo que estábamos haciendo no sé para qué lo hiciste. No estoy desmontando el debate, no lo he cancelado, te di la postergación. Entonces, bajo este nuevo escenario reprogramémoslo y le vamos a hacer una modificación al cuestionario para que la Administración nos pueda responder”. Intervino el concejal Manuel Alejandro Moreno Zapata: “Quiero iniciar el espacio hablando el tema de la Constitución Nacional. La Constitución Nacional del 91 en su Artículo 103 y 155 habla de los mecanismos de participación que tenemos los colombianos. En el Acuerdo 43 de 2007 del Concejo de la ciudad habla del tema de la participación de los líderes y de la creación del PP. Más allá del tema de la ley estatutaria 1757 de 2015 habla de las nuevas modalidades de participación ciudadana en Medellín. Creo que es una oportunidad muy especial para hacer un reconocimiento a un hombre como Andrés Bedoya, secretario de Participación Ciudadana que ha venido haciendo un excelente trabajo, que ha estado en este Concejo demostrando con lujo de detalle su capacidad y conocimiento de la ciudad y sobre todo de los procesos comunitarios, de los procesos que tienen que ver con las acciones comunales, las JAL, juntas de vivienda. Y prueba de ello es la excelente labor y el resultado que se presentaron con las elecciones de los nuevos dignatarios de las acciones comunales en Medellín y de las juntas de vivienda el pasado 25 de abril, lo mismo con la elección de los delegados de las asambleas barriales para poder participar en PP. Sea esta la oportunidad para decirle a los ciudadanos de Medellín que la ciudad tiene Alcalde, hay unas proposiciones, propuestas, iniciativas, un liderazgo encabezado por el señor Federico Gutiérrez y sus secretarios. Ahora que estamos haciendo el análisis para el presupuesto del año entrante vemos cómo muestran un conocimiento de la ciudad.

Page 20: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 20

Que hay algunos elementos para corregir, desde luego, somos seres humanos y hay propuestas de los Concejales muy respetuosas para robustecer no solo lo que presentamos en su momento en el plan de desarrollo, sino los programas y proyectos que también proponen aquí brillantemente los Concejales. Creo que el modelo de restructuración que él viene haciendo de PP está levantando roncha en la ciudad, porque busca que el Estado realmente llegue con los recursos a las personas más desfavorecidas y no a robustecer los bolsillos de algunas corporaciones u organizaciones. Es normal y natural que empiecen a hacer comentarios sobre esto. Quiero hacer un reconocimiento, respaldar la labor que viene haciendo nuestro Alcalde de Medellín, sus secretarios, en especial en esta mañana del doctor Andrés Bedoya que viene liderando la cartera de la Secretaría de Participación ciudadana y lo viene haciendo con suficiencia, con lucidez”. Intervino la concejala Luz María Múnera Medina: “Manuel Alejandro Zapata, apoyo lo que acabas de decir del doctor Andrés Bedoya, pero me encantaría que la Administración nos cuente si es verdad que le pidieron el cargo, porque eso es lo que se está escuchando, y lo que se habla es que hay un caos tremendo en la Secretaría porque hay un montón de hombres y mujeres que están apoyando el trabajo. Sería bueno tener la claridad y darla a los empleados de la Secretaría que hoy amanecen angustiados pensando que el doctor Andrés Bedoya se fue”. Intervino el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera: “Mi percepción es que Andrés Bedoya es un buen secretario, sé que al lado de él hay muchos que tienen apetito por esa Secretaría, y para él es muy difícil porque le toca trabajar con quienes aspiran reemplazarlo. Creo que el Alcalde sin apasionamientos, si hay un caso allí, debería de respaldar al Secretario y poner en orden a los segundos que aspiran tener la Secretaría. El rumor es un chisme mal concebido, pero esta. Las acciones comunales han llamado porque han tenido buena relación con él, las JAL han llamado. Y tener buena relación con todas esas organizaciones de base para el Alcalde es muy importante, eso aclimata la ejecución del plan de desarrollo en los barrios.

Page 21: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 21

Es más, en la Alcaldía hay secretarios que no dan la talla y que el Alcalde debería plantear y cambiarlos, pero uno de los que sí da la talla es él. Daniel, puede llevar el mensaje de que en la Alcaldía hay secretarios que no dan la talla. Ya el Alcalde mirara quienes le dan la talla o no, y la decisión de nombrar o desnombrar es del Alcalde constitucionalmente. Secretario, señora Presidenta, me preocupa que en varios sitios la Administración Municipal está dejando casi que constancia velada que el Hospital del Norte no va, lo han dicho en la Junta, empezando a argumentar por qué no va el Hospital del Norte. Ya con acciones comunales de ese sector (Popular, Comuna Tres y Cuatro) se han reunido a decir que con ese dinero no alcanza, que es mejor fortalecer Santa Cruz. Con ese hueso a otro perro. Me perdonan, mi estilo no será fácil de cambiarlo. Es diferente una unidad hospitalaria como la de Santa Cruz y la de La Piloto que atienden en estructura de salud de primero y segundo nivel, y un segundo nivel muy incompleto porque no están todas las especializaciones. Mientras que el Hospital General que se sueña es una sede alterna para atender pacientes hasta de tercer nivel; es decir, de complejidad. Hay un riesgo enorme de que no se haga. Me gustaría dar el mensaje claro, ese no es un capricho de Aníbal Gaviria, eso lo estamos peleando hace 20 años. Bernardo Alejandro lo intentó hacer como director de Metrosalud en el 2001 y el Ministerio se nos atravesó, pero ya lo tenía financiado la primera etapa, se había pensado hasta un lote por fuera de Medellín en el Hospital Mental, pero para atender el norte. Y es que en el norte no viven dos personas, la población del norte es superior a cualquier ciudad de Colombia diferente a Cali, Barranquilla y Medellín, supera la población de Bucaramanga, de Montería, Pereira, Manizales; es decir, es de una lógica enorme. Que esta el Pablo Tobón, sí, pero para los del Sisben el Hospital General es clave, y donde más sisbenizados hay es precisamente en la zona nororiental de Medellín; o sea, hasta por mercadeo financiero, los que no le quieran poner el talante de responsabilidad social es importante ese hospital. Así lo quiten, voy a cacaraquear la necesidad de ese hospital los cuatro años, así en cuatro años diga que fracase y no lo logramos, porque es una pérdida de Concejo no de un solo Concejal, y es una pérdida como sociedad civil no lograr construirlo en el norte.

Page 22: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 22

Si el problema es que faltan $10.000, búsquenlos, no se los gasten en otras cosas. Parte del debate político de la campaña pasada era que en la Alcaldía no priorizábamos, prioricen, dennos ejemplo, y una forma de priorizar es salud; una sede alterna del Hospital General que atienda en segundo y tercer nivel a los habitantes del norte de la ciudad de Medellín. Voy a insistir mucho en eso, con cariño, para nada me voy a atravesar al Gobierno porque no lo haga, pero sí en todos mis espacios voy a desdar esa necesidad. También veo que se están desmontando, porque lo enuncian con letra muy pequeña, la responsabilidad como ciudad de construir el centro de salud de Florencia. También veo que se están bajando de eso, y no es para nada buena señal hacia el tema de la red hospitalaria publica de la ciudad de Medellín”. Intervino el concejal Norman Harry Posada: “Referirme en dos vías diferentes. Primero, respecto al tema del Secretario de Participación Ciudadana. Defender su gestión y la intención que tiene de reorientar y fortalecer la organización comunitaria. Pero, desafortunadamente lo que hay que revisar antes de pensar en que tenga que salir son quiénes lo acompañan en la cartera. Hay interés de un subsecretario en fortalecer un proyecto político a costa del PP, y a costa del detrimento de la organización comunitaria, y eso es contravía de la voluntad del Secretario. Juan de Dios Graciano quiere fortalecer a tres organizaciones comunitarias directamente para un proyecto político, y le está tendiendo la trampa al Secretario. Pienso que de acá tenemos que dar un respaldo absoluto a Andrés Bedoya en su intención de fortalecer la organización comunitaria y transformar el PP en procesos de largo alcance para la comunidad. El segundo tema, analizar y ver la incorporación en la ciudad de Medellín de los acuerdos de la Habana y la implementación de la paz en la ciudad. La invitación que quiero hacer es, tanto los del SÍ como los del NO anhelamos y queremos la paz, y trabajamos por la paz. Hoy hay que entender los mensajes y ser muy prudentes de lo que está pretendiendo el Gobierno, o un sector del Gobierno frente a los resultados del plebiscito por el NO. Es dividir y tratar de

Page 23: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 23

desconocer que su apuesta en unos acuerdos que él hizo a su amaño con las Farc no eran sostenibles en el tiempo. Desconocer esa voluntad popular que pedíamos de renegociar, recomponer unos temas de justicia, propiedad privada, narcotráfico, de la elegibilidad, fueron completamente desconocidos y más bien ha utilizado la herramienta de simplemente tratar de boicotear ese resultado llevando a la confrontación. La invitación, desde Medellín debemos dar un debate con altura, unas discusiones con argumentos para fortalecer esa intención popular de simplemente recomponer unos acuerdos, y no dejar el tema de que simplemente todo estaba acordado y nada era corregible. Personalmente he guardado prudencia durante este tiempo respetando a que esas comisiones del NO se reunieran con el alto gobierno que es quien debe negociar con las Farc, pero siento una soledad después del plebiscito a todo lo que ha sido todo este proceso. Y expresar mi respaldo absoluto a quienes lideraron el tema del NO, a quienes hoy siguen dando la batalla en esas mesas de trabajo, que forzaron a que tenía que ser en cuestión de unos arreglos exprés a un proceso que lleva más de seis años. Acá lo que nos estamos jugando es la institucionalidad y el futuro de Colombia en los próximos 20 años y por eso queremos que los acuerdos y la paz sean sostenibles ante cualquier situación nacional o internacional. Y expresar mi solidaridad a todos aquellos que representaron el «No» en esas negociaciones, específicamente al líder indiscutible de todo ese proceso que fue el expresidente Álvaro Uribe, para que continuemos trabajando por Colombia de una verdadera paz sostenible en el tiempo que tanto necesitamos. Demos el debate con argumentos, con altura, sin esas polarizaciones. Es que el mensaje fue claro, el país no puede seguir dividido en ese proceso para la búsqueda de la paz sino unidos en torno a la paz y eso parece que no lo hemos entendido. Seguimos como los de un lado y del otro. Es cómo lograr una unidad en torno a un tema tan importante para todos los colombianos”.

Intervino el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera:

Page 24: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 24

“Una réplica. Estoy de acuerdo con que hay que escuchar los del «No», pero no sobre inamovibles, porque los dos pilares fundamentales de toda guerrilla que se desmovilice en el mundo, es dejar las armas para participar en política. Y el segundo tema es la justicia transicional que no puede ser la justicia ordinaria que ha demostrado que fracasa. Sobre esos dos pilares, no puede haber las dos posiciones totalmente encontradas, porque entonces no es cierto el discurso de que tanto los del «No» como los del «Sí», ambos queramos la paz. Esos dos inamovibles no pueden ser los que enfrenten los diálogos en La Habana. Es, el país acepta que la guerrilla se desmovilice como grupo armado y por lo tanto haga política o no lo acepta. Y si no lo acepta, la consecuencia es seguir en la movilización armada, que para nada Fabio Rivera ha avalado, yo la rechazo, ni siquiera comparto la cantidad de daño que han hecho. Pero el proceso implica eso, es si la sociedad civil acepta o no, que quienes están hoy armados, entreguen las armas y participen en política. Y quienes están hoy armados, a ellos se les aplique la justicia transicional. Lo otro ya son reformas agrarias que el país debió hacer, desde la Constitución del 91 quedó como una orden de hacer, tenía que hacerse. Es más, le han sacado el cuerpo, pero era un imperativo. El tema de las víctimas, el que lo discuta para el proceso de paz está equivocado de cabo a rabo, tienen que ser reparadas, ni siquiera se puede poner en discusión entre los del «Sí» y los del «No». Es dejar esa posición y mensaje del alcalde a través de Daniel, que desmentido el audio que está por ahí circulando, que sale Andrés Bedoya, que al contrario el alcalde no es que lo ratifique, sino que lo mantiene en el cargo, porque no le ha pedido la renuncia para nada, porque lo considera uno de sus buenos funcionarios. Ese es el mensaje del doctor Federico, en la voz de Daniel, quien me autoriza hacerlo público. O sea que la escaramuza de que Andrés Bedoya salía, fue una escaramuza, fue un teléfono roto en alguna parte filtrada. Pero se convirtió en algo de juntas de acción comunal, de JAL y más preocupados de que saliera, que el otro lado de «si quiera se va». Al contrario, la

Page 25: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 25

gente quería respaldarlo porque consideran que viene haciendo una buena gestión. Pero además porque en esta parte final donde se tiene que ejecutar la mayoría de PP, hacer un cambio ahí para alguien que llegue a conocer, sería catastrófico inclusive para la ejecución de PP en la ciudad”.

Intervino el concejal Carlos Alberto Zuluaga Díaz: “Dos cosas. La primera, estaba muy interesado en el desayuno hoy con el Personero de Medellín. En mi condición de coordinador de ponentes del presupuesto, porque además tenemos agendada una reunión con el Personero, para evaluar los temas de esa entidad. Y sí quiero que él nos traiga los observatorios que tiene esa entidad, quiero evaluar a fondo el Observatorio del Medio Ambiente. Porque le preocupa a esta corporación ese tema, aquí ha venido una política del medio ambiente de hace mucho rato y queremos ver la eficiencia de esos observatorios, los pronunciamientos. Sobre todo, para aquellos en el caso del medio ambiente, de una persona que trabajó allá y hoy hace parte del Observatorio del Medio Ambiente de la Personería. Lamento mucho que el Personero nos haya cancelado la reunión a los voceros de los partidos, porque queríamos adentrarnos con él en esos temas. Cada uno es muy libre, creo que lo que haya dicho el doctor Aníbal o Bohórquez, en eso soy muy tranquilo. Me parece que el Personero asumió con mucha preocupación, cuando en un debate, tanto el concejal Aníbal como Rober, demostraron su cercanía frente a un congresista. Creo que cada uno es muy libre de tomar esas decisiones, pero sí quería hablar sobre los observatorios, porque la Personería tiene una labor social muy importante para prestar a la ciudad desde estos observatorios. Pero en materia ambiental estamos un poco cortos y frente a eso quiero evaluar con él ese tema.

Page 26: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 26

Lo otro, Fabio, usted es testigo de la reunión que tuvimos con el doctor Andrés Bedoya, me parece que la gente tiene que respetar a ese buen funcionario. Ir jugando siempre a lanzar nombres como aspirantes al Congreso, afectan la tranquilidad, el buen ambiente que hoy reina en la Administración Municipal en el marco del presupuesto y de lo que es el plan de desarrollo.

Quien desconoce que Andrés conoce los temas y se ganó la admiración de la

corporación y de la ciudad y de Medellín. No le hagan daño a un hombre que

quiere servirle al doctor Federico Gutiérrez.

Los retos que tiene Andrés son monumentales o creen que modificar el Acuerdo

43 es fácil, eso amerita concentración solo en eso y esos comentarios tratan de

dañar. Menos mal que el Alcalde es maduro y conoce su equipo de trabajo y no

maneja su gabinete al vaivén de lo que pase en la opinión pública.

Le escribí al doctor Andrés contándole el rumor y de la preocupación que les

asiste a varios ediles porque saben que este hombre le cogió el rumbo a la

secretaría y nos ha autorizado a que esos comentarios no se hagan porque le

causan daño a su concentración que es hacer temas importantes por la ciudad.

Lo importante para nosotros es que el doctor Andrés está amañado y quiere

seguir prestándole el servicio al Alcalde y si al interior de la Secretaría de

Participación hay actores que quieren hacer el cajón para aspirar ellos, sería un

acto irresponsable porque perjudican un buen ambiente que es reinar en una

secretaría como esta.

Creemos que él está apersonado en su tarea y pasa sino de ser un rumor de

alguien que quiere llegar a ser secretario pero que estoy seguro que el Alcalde

ha demostrado que está amañado y tiene claro para dónde va con el doctor

Andrés Bedoya”.

Intervino la concejala Luz María Múnera Medina

“Me agrada que nos aclaren lo del doctor Andrés Bedoya, tengo diferencias con

él, pero creo que es un hombre que está comprometido con la tarea, lo veo con

ganas de hacer cosas, independiente si uno la comparte todas o no, creo que lo

está haciendo bien.

Page 27: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 27

No siempre uno es segunda bancada porque piense igual que la primera

bancada, muchas veces es segunda porque necesita que se escuchen otras

posturas sobre un mismo tema.

La razón por la que me propuse ser segunda y tercera bancada cuando el doctor

Simón Molina Gómez propuso el tema fue esa. Si dejamos esto sin más

bancadas quedará una sola posición frente a la paz en la ciudad y es necesario

que se escuchen varias voces no para acompañar la postura del Centro

Democrático frente a la paz.

Cuando estoy hablando de otra posible proposición, el doctor Daniel Carvalho

Mejía está tratando que nos pongamos de acuerdo con el Centro Democrático o

es para debatir lo que creemos debe ser la solución de la paz porque no tenemos

la capacidad hoy de sentarnos con las Farc, el uribismo y Santos a definir el

nuevo acuerdo y los cambios.

Pero sí tenemos una capacidad política que hay que recoger para decir que

queremos la paz en Colombia. Hoy, para mí no es un debate frente a posiciones,

no quiero venir al Concejo a meterle sal a un asunto que es mortal que el país lo

esté haciendo tan mal hecho.

He sido coherente con mi discurso que la paz es fundamental en este país, es

necesaria, inclusive no me quedo en el debate frente a los acuerdos porque para

mil 20 mil fusile en la calle son una maravilla para este país.

Acuerdos buenos, malos o regulares siempre serán mejores que los fusiles sigan

ametrallando y sonando en los campos de Colombia. En el camino tendremos

tiempo de mirar muchos asuntos. Si me pongo a mirar los Acuerdo hubiese

votado «No» y no es la posición del Polo sino la mía.

Voté «sí» porque creo que toda sociedad sin armas es mejor que una sociedad

con tantas armas como las que tienen Colombia hoy. Quisiera que pudiéramos

llegar a un acuerdo para sumar a una petición general de Colombia para que la

paz se dé.

Page 28: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 28

No podemos cambiar ciertas posiciones, pero podemos aplaudir como Concejo

que queremos la paz, queremos 20 mil fusiles menos en la calle, queremos

caminar hacia una mejor Colombia que le sirva más a la ciudadanía.

Lo que propongo es hacer una fiesta de paz en el Concejo de Medellín unos y

otros para que se aceleren porque este acuerdo se demoró seis años y no

podemos pensar que este nuevo acuerdo también se demore otros seis años

porque sería catastrófico para nuestros campesinos y estaría avergonzada de

mirar el mapa de voto en Colombia donde a los campesinos que les llega la

violencia de frente votaron «sí» porque es en sus campos donde se derrama más

sangre en Colombia.

Es una fiesta de la paz y no un debate sobre los acuerdos ni sobre cuál es la

política de la Alcaldía, ese lo hacemos cuando los acuerdos se firmen. Llamamos

a la Administración Municipal y le decimos: «Ya está vaina se firmó ¿cómo va a

casar?» por ahora la fiesta de la paz a ver si logramos que un acuerdo llegue a

ser cierto para Colombia”.

Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos: “Sigo insistiendo que un acuerdo de paz, Luz María Múnera y Simón Molina Gómez, no es posible con los niveles de corrupción que hay en este país. Esos niveles de corrupción tan evidentes que se roban todos los espacios de oportunidades para la gente, es imposible, y más cuando un sistema no tiene justicia se denuncia esta corrupción y no aparecen responsables. Quiero informarle al concejal Carlos Alberto Zuluaga que no puedo ser parte de la comisión de estudio de ponentes del presupuesto 2017 porque tengo comisión en San Antonio de Prado del Guacal, quienes estén interesados están invitados. Quiero dejar una constancia que me parece que hace parte de toda esta corrupción que carcome el sistema y esa estructura que se va montando en el Estado. Presidenta, como les parece que el actual Contralor del departamento de Antioquia fue el anterior jefe de control fiscal del municipio de Medellín, archivó inicialmente lo de la estación de Metroplús de San Pedro, si no es por un abogado; el jefe de la jurídica, que impidió semejante adefesio, que nunca ha funcionado, el señor Sergio Zuluaga Peña iba a archivar ese proceso.

Page 29: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 29

Los antecedentes que hay como juez de Sergio Zuluaga son muy complejos, cómo funcionario y ayer lo decía el sindicato de la Contraloría de Medellín sobre su grado de ausentismo y de maltrato con los funcionarios. Ayer la Contraloría Departamental, el sindicato mostraba documentos de cómo licencias no remuneradas fueron cobradas y pagadas. Cómo capacitaciones en el año 2016 fueron sustentadas con informes de ONU-Habitat de 2013. Cómo recibe regalos y obras de arte de alcaldes que a él le toca auditar. Cómo recibe cirugías plásticas para convertirse en «Control Man», que paga $5 millones a un hospital público de los pobres para aportarle al sistema; le aporta al sistema de la corrupción, para rayarse y sacarse las chocolatinas, moldearse los trapecios, el contorno corporal del bíceps, tríceps, igualmente los serratos, oblicuos, trapecio y dorsal ancho, y sacarse el pectoral. Control Man hizo lo siguiente, que hay una denuncia muy grave de cómo se alteraron las fechas y los horarios de una radicación para que él siendo Contralor en el municipio de Medellín, ejercía como Contralor y se posicionó como Contralor Departamental. Otra falsificación gravísima de Control Man. ¿Saben lo que se le ocurrió a Control Man? Crear la condecoración a la transparencia. Y siendo Contralor de responsabilidad fiscal propone en la Contraloría de Medellín condecorar la auditora general de la republica a quien me controla. Condecoraron a Laura Marulanda, hermana del Gerente de La María que ahora es Secretaria de Cultura. No solamente debe declarase impedida para La María, sino, también, para la Secretaría de Cultura, la Asamblea Departamental. Este mundo está loco decían algunos, por lo menos el Concejo de la ciudad de Medellín ha tenido más verticalidad que la Asamblea Departamental de Antioquia de enfrentar el tema. Saben qué hizo la Asamblea Departamental cuando Jorge Gómez propuso el debate al Contralor y al tema de La María, acabar con el cuórum, se le salieron a toda a Jorge Gómez. Saben qué hizo con el diputado José Luis Noreña que ayer lo denunciaba en la rueda de prensa, del Centro Democrático, fueron a buscarlo a la curul: «Ayúdennos que hay unos puestecitos», él dijo: «No, el tema aquí no es de puestos, el tema es de la moralidad pública y recuperar el control político y fiscal»,

Page 30: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 30

Page 31: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 31

3. Excusas por inasistencia a las sesiones del 21, 22 y 23 por parte del concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona, para participar en el Congreso Nacional de Psiquiatría en Barranquilla (Atlantico).

4. Proposición suscrita por el concejal Santiago Jaramillo Botero del partido Centro Democrático, nota de estilo, a los integrantes del Consejo Directivo de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derechos de América Latina, Afedial 2015 – 2019.

5. Proposición suscrita por el concejal Jaime Alberto Mejía Álvaran del partido Centro Democrático, condecorar con la medalla Juan del Corral categoría plata a la Cooperativa de Vigilancia y Seguridad Profesional de Antioquia, Cooperativa CTA, por sus 40 años.

6. Proposición suscrita por el concejal Carlos Alberto Zuluaga Díaz del partido Conservador, como coordinador de las comisiones 106 y 073 le solicito se autorice la Fusión de la Comisión Accidental No. 106 la cual reza de la siguiente manera: “Buscar alternativas para los maestros catorcenales que perdieron su poder adquisitivo debido a la decisión del Consejo de Estado de no pagarles la prima de vida cara y aguinaldo” la cual seguirá tratando dentro del espíritu de la comisión Accidental No. 073.

7. Proposición suscrita por el concejal Carlos Alberto Zuluaga Díaz del patido Conservador, crear comisión accidental que revise las distintas problemáticas que se presentan en torno a la estación del metro en el barrio San Javier, y un lote de terreno donde funcionaba la JAC y, donde hoy funciona la corporación Sal Y Luz.

8. Proposición suscrita por el concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona del partido de la U, otorgar Orden al Mérito Don Juan del Corral categoría Oro, a la empresa Arconsa S.A, por sus 70 años de trayectoria. (2 folios).

9. Proposición suscrita por la concejala Aura Marleny Arcila del partido de Liberal, entregar nota de estilo a la Corporación Cultural a Puro Tango en sus 15 años de labor por divulgar y profesionalizar el tango tanto a nivel nacional como internación.

10. Proposición suscrita por el concejal Carlos Alberto Zuluaga Díaz del partido Conservador, x

11. Proposición suscrita por el concejal Santiago Jaramillo Botero del partido Centro Democrático, nota de estilo, a los integrantes del Consejo Directivo de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derechos de América Latina, Afedial 2015 – 2019. (2 folios).

Transcribió: Nora Álvarez Castro

Fanny A. Bedoya Correa

Page 32: SESIÓN PLENARIA ORDINARIA ACTA 155 Octubre 21 de 2016 · John Jaime Moncada Ospina Carlos Alberto Zuluaga Díaz Álvaro Múnera Builes ... Agotado el debido proceso y ejecutoriada

ACTA DE SESIÓN PLENARIA ORDINARIA 155 32

Sandra Soto

Revisó: Lina María Pérez Arango