4
Sesión 1 2 . ° d e s e c u nd a r i a

Sesión 1 - 2 Sec - Ministerio de Educación del Perú · través del juego, la recreación y el deporte. Reconoce y ejecuta oportuna-mente movimientos específicos para la activación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 1 - 2 Sec - Ministerio de Educación del Perú · través del juego, la recreación y el deporte. Reconoce y ejecuta oportuna-mente movimientos específicos para la activación

Sesión

12.° de secundaria

Page 2: Sesión 1 - 2 Sec - Ministerio de Educación del Perú · través del juego, la recreación y el deporte. Reconoce y ejecuta oportuna-mente movimientos específicos para la activación

Cuido mi cuerpo en todos los momentos de la clase

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte.

Reconoce y ejecuta oportuna-mente movimientos específicos para la activación y relajación y explicando su utilidad e identifi-cando la intensidad de esfuerzo.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

2 horaspedagógicasSECUENCIA DIDÁCTICA

Reúne a los estudiantes y dales la bienvenida.Inicia conversando con el grupo acerca del cuidado del cuerpo, cómo contribuimos a mante-nernos sanos y qué actividades podemos realizar.Poco a poco ve dirigiendo el diálogo hacia las actividades físicas, especialmente a las que practicamos en la escuela y pregúntales: ¿qué entienden por acondicionamiento?, ¿pulso y frecuencia cardíaca?, ¿relajación? ¿Qué tendrá que ver todo eso con el cuidado del cuerpo? Anímalos a descubrirlo juntos en el desarrollo de la clase.

Nota: consigue información sobre pulso cardíaco, ejercicios para el acondicionamiento (entra-da en calor) y relajación (vuelta a la calma).

1

INICIO

Recuerda: es importante enseñar a los estudiantes el cuidado de su cuerpo en la clase de Educación �sica. Así como hacerles tomar conciencia de que para iniciar esta práctica debemos prepararnos �sica, mental y emocionalmente, y que durante el desarrollo de las actividades consideremos que el esfuerzo a realizar sea bene�cioso, sin llegar a sobreexigirnos y, por último y no menos importante, realizar ejercicios de relajación. Todo lo cual contribuirá a evitar lesiones y a favorecer un desarrollo sano.

Ministerio de Educación

110

SesiónUnidad 1 - Educación �sica2.° de secundaria

Page 3: Sesión 1 - 2 Sec - Ministerio de Educación del Perú · través del juego, la recreación y el deporte. Reconoce y ejecuta oportuna-mente movimientos específicos para la activación

Actividad Entrelazados Comunica a los estudiantes las características del juego. Elige a uno de ellos para que inicie, este debe atrapar a un compañero, una vez atrapado lo toma de la mano y ambos corren a atrapar a un tercero que también tiene que sumarse a atrapar a otro tomado de la mano. El juego acaba cuando no existan más estudiantes para atrapar. A medida que se va incrementando el número de estudiantes entrelazados, necesitarán de un mayor trabajo en equipo. Mientras se escapan, van haciendo un poco de movilidad articular.

DESARROLLOMuestra a los estudiantes cómo pueden tomarse el pulso en la arteria carótida, en estado de reposo. Luego, al finalizar las actividades lo pueden realizar para comparar los cambios que experi-mentaron según la intensidad del ejercicio.

Actividad básica Con el balón Con una pelota se desplazan libremente y luego, según los estudiantes dispongan, pueden realizar botes, lanzar y atrapar, o lanzar la pelota, aplaudir y atrapar, botar y girar, etc. Realizan el trabajo continuo durante tres minutos.

Actividad avanzada Seguimos con el balónCon desplazamiento ligero, el profesor da la señal: desplazamiento lateral, de espaldas, de puntillas, más rápido, más despacio, cambio de intensidad, saltando, a la pata coja, paso carioca, paso de cruce, etc. Las variantes de la actividad se deben realizar cada dos minutos aproximadamente, sin descansos.Luego, hazles prestar atención a las señales corporales que van presentando. Según el esfuerzo, pueden ver su agotamiento a través de la falta de aliento, dificultad para hablar, sudoración, calor, etc.

¿Qué otras posibilidades se les ocurre?

¿Qué sucede con nuestro cuerpo? ¿Hemos entrado en calor? ¿A qué crees que se deba?

2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física2do Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

110

SesiónUnidad 1 - Educación �sica2.° de secundaria

Page 4: Sesión 1 - 2 Sec - Ministerio de Educación del Perú · través del juego, la recreación y el deporte. Reconoce y ejecuta oportuna-mente movimientos específicos para la activación

“La lleva” en grupo: cinco estudiantes son los encargados de “llevarla” (atrapar al otro) (tienen una cinta distintiva) y van rotando los roles (el que es tocado se coloca la cinta, el otro se libera).“Llévate más”: comienza un estudiante, cuando toca a otro se enlazan (toman de la mano) hasta tocar a un tercero y cuarto integrante entrelazados, recién ahí se pueden separar y multi-plicar los grupos (solo correr de a dos o por tríos).Finaliza cuando todos son enganchados.

Es importante que el estudiante tome conciencia de la variación del pulso en estado de reposo y movimiento, con indicadores táctiles. Podrán volver a hacer la toma de sus pulsa-ciones en la arteria carótida, incluso les puedes mostrar cómo tomar el pulso radial.

Recuerda junto con los estudiantes las actividades que realizaron y cómo se toma el pulso, tomando consciencia de las variaciones según la intensidad del trabajo. ¿Cuánta diferencia hay de cuando estaban en reposo y luego de la actividad? ¿Será importante que, para esos cambios, estemos correctamente preparados? ¿Cómo influye esto en el cuidado de mi cuerpo?Despide a los estudiantes e invítalos a practicar lo aprendido durante su día a día.

CIERREActividad Flexible y relajado Enseña a los estudiantes a contraer el músculo conjuntamente con la espiración y a relajarlo con la inspiración. Luego, acostados, inspirar y espirar. Que los estudiantes sugieran en qué posición pueden realizar la inspiración y espiración.

Actividad de aplicación Juego de persecución

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1.2.3.

Cronómetro Balones Cinta para colocarse como distintivo

3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física2do Secundaria 10

Sesión

1

¿Cómo nos sentimos ahora? ¿Qué señales nos da nuestro cuerpo?

En grupo clase

Ministerio de Educación

110

SesiónUnidad 1 - Educación �sica2.° de secundaria