41
Sesión 1 VALOR Rubén Benavides Flores

Sesión 1

Embed Size (px)

Citation preview

Sesión 1

VALOR

Rubén Benavides Flores

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

METODOLOGIA

Lecturas previa a la clase

Elaboración de ejercicios individualmente

Revisión de ejercicios grupalmente y elección de alternativa

Presentación individual de casos

Reforzamiento de conceptos en clase

Evaluación

antes de

clases

clases

Hacer una tarea/actividad real

Simular una experiencia real

Hacer una presentación dramática

Dar una charla

Participar en un debate

Mirar en exteriores

Observar una demostración

Mirar un objeto expuesto

Ver una película

Mirar cuadros

Oír palabras

Tendemos a recordar: Nuestro nivel de participación:

Ab

stra

cto

Co

ncr

eto

Leer10% de lo que leemos

20% de lo que oímos

50% de lo que oímos y vemos

70% de lo que decimos

90% de lo que decimos y hacemos

30% de lo que vemos

Pasivo

Activo

Hacer

Recibir y participar

Cono de aprendizaje de Dale

¿Cuales son los objetivos

estratégicos de una empresa?

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

¿Qué es VALOR?

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

ACCIONISTA

CLIENTE

EMPLEADO

¿VALOR para quién?C

on

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

ACCIONISTA

CLIENTE

EMPLEADO

¿VALOR para quién?

EGP anualVentas 110Costo de ventas 90

Margen bruto 20Gastos operativos 10Margen neto 10

9%

Inversión 100R = 10%

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

100

20

110

0 12 meses

12 meses

12 meses

0

0

R = 10%

R1/2 = 10%

00

22

55

50 50

R = 21%

55

20 20 20 20

22 22 22 22 R1/5 = 10%

R = 61%

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

100

12 meses000

120

R = 20%

R = 32%50 66

12 meses000

120

50

50

50

50

4

i = 8%

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

100

100

10091

91

83

8375

7568

6862

110

0 12 meses

12 meses

12 meses

0

0

R = 10%

R = 21%

00

110

110

100

100

91

R = 77%

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

62

12 meses000

110

R = 77%

R = 115%

12 meses000

110

22

40

22

22

2

40 86Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

¿Qué RENTABILIDAD?

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

¿Qué es RIESGO?

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

¿Qué es riesgo?

Riesgo

medida de incertidumbre de un resultado esperado

probabilidad de obtener un resultado desfavorable

Riesgo de un activo = riesgo mercado + riesgo país + riesgos individuales

Rentabilidad requerida

por el accionista

Rentabilidad libre de riesgo

Prima por riesgo+=

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

¿Tiene necesariamente el negocio o proyecto generar una mayor rentabilidad a la exigida por el accionista?

Ra = Rentabilidad anual requerida por el accionista

d = Costo anual de prestarse (banco)

C = Cantidad financiada con capital propio

D = Cantidad financiada con deuda

T = Tasa impositiva

CPPC = D Ra + C d (1 – T)D+C D+C

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Ejemplo

Ra = 25% d = 10%

C = $600,000 D = $400,000

T = 30%

CPPC = D Ra + C d (1 – T)D+C D+C

CPPC = 2 25% + 3 10% (1 – 30%) 5 5

CPPC = 14.2% < Ra = 25%

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Retorno esperado por activoC

on

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Observemos las desviaciones……………..C

on

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Genero hoy una rentabilidad por encima

del requerido por el accionista

Y el futuro?

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Y el futuro?

CPPC

Free cash flow

000años1 2 3 4 5 6MAXIMIZAR

VALOR

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

ACCIONISTA

CLIENTE

EMPLEADO

¿VALOR para quién?C

on

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

"Gerenciar sólo

por indicadores financieros

es un suicidio

Perspectiva financiera

Perspectiva del cliente

Perspectiva de las

operaciones

Perspectiva del

aprendizaje

Satisfacer las expectativas

de mis clientes

Conservar la lealtad de mis

clientes

Entegar productos de calidad, bajo

precio y a tiempo

Desarrollar productos a necesidades

futuras

Personal competente,

motivado

Sistemas de información y

soporte tecnológico

Rentabilidad sostenible

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Cadena de valorC

on

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Cadena de valor

I&D DISEÑO PRODUCC. MARKETING DISTRIB. SERVICIO

Buscar ventajas competitivas

Reducir costos o aumentar diferenciación

proveedores

distribuidoresempresa

cliente

Nueva economía

¿ donde esta la restricción ?

valor

precio

costo

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Buscar ventajas competitivas

cliente

¿ donde esta la restricción ?

clienteclientes

clientecliente

Proveed.

empresa clientesproveedores

Cadena de suministo

"En el futuro, la competencia no se dará de empresa a

empresa, sino más bien de cadena de

suministros a cadena de suministros."

Michael E. Porter Ph.D., Harvard University 

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Como se genera valor?

¿Quién es primero, el cliente o el empleado?

crear valor = mantener clientes

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Satisfacción del cliente vs generación de valor

Satisfacción del cliente

Generaciónde

valor

?C

on

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

¿Cuales son los objetivos

estratégicos de una empresa?

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

ACCIONISTA

CLIENTE

EMPLEADO

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Gerencia por resultados contables vs Gerencia por generación de valor

EGPgeneración de

valor

vs

ventas

costos

% utilidad

neta

manipulado y

cortoplazista

……0 1 2 3 4 5 ……

CPPC, ?

valor

Free cash flow

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Buscando el menor WACC

Escogiendo los proyectos de mayor retorno

Análsis relevante para la toma de

decisiones

Gerencia por resultados contables vs Gerencia por generación de valor

valor

……0 1 2 3 4 5 ……

CPPC, ?

valor

Free cash flow

Satisfacción del cliente

Excelencia operacional

Gestión del conocimiento y de la innovación

BSC

LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

CONCLUSIONES

El objetivo de una empresa es generar valor al accionista, esto implica una rentabilidad de manera sostenible por encima del costo de capital

La rentabilidad sostenible se asegura fidelizando clientes rentables

Para esto es necesario satisfacer las necesidades del cliente y lo que es más importante adelantarse a sus necesidades

A mayor riesgo, mayor rentabilidad requerida

El apalancarse es un generador directo de valor cuando es bien manejado

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

CONCLUSIONES

Todo aquello que nos haga ser preferidos por los clientes es copiable, por lo tanto es importante buscar sostenidamente ventajas competitivas (COMPETITIVIDAD)

Una manera de buscar y desarrollar constantemente ventajas competitivas es el análisis de la cadena de valor (COSTOS Y DIFERENCIACION)

Es importante considerar el análisis de la cadena de suministro en el contexto de la nueva economía

No olvidar la importancia de las competencias y actitudes del personal, quienes al final desarrollan las estrategias orientadas al valorC

on

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

CONCLUSIONES

Es PRIMORDIAL entender el proceso de generación de valor en la empresa, de tal manera de diseñar la organización, incentivos e indicadores sobre la base de los verdaderos generadores de valor

El LIDERAZGO es fundamental para cualquier implementación

Finalmente, los resultados contables no me miden directamente la generación de valor. Es más centrarse en estos puede destruirlo. Es necesario buscar indicadores de generación de valor en el corto y largo plazo (EVA y Valorización)

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

¿ Estoy o estamos orientados a la generación de valor del accionista ?

Si no es así……que empezaremos a cambiar?

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

“ El valor empresarial después de todo es creado por el flujo de caja y no por las convenciones contables”

Alfred Rappaport

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al

Rubén Benavides Flores

Con

tab

ilid

ad

Gere

nci

al