2
La contaminación mata a siete millones de personas al año, según la OMS Si se redujera la contaminación, podrían salvarse millones de vidas. Ese es el mensaje que ayer quiso transmitir la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) al cuantificar las muertes que se producen en el mundo como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica “Se trata del primer riesgo medioambiental para la salud”, señala María Neira, directora del departamento de la OMS de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud, al teléfono desde Ginebra. Neira explica que hay que distinguir entre la estimación de las muertes provocadas por la contaminación atmosférica —2,6 millones— y las que se atribuyen a la llamada contaminación interior: se calcula que 4,3

Sesion 1 de Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sda

Citation preview

Page 1: Sesion 1 de Abril

La contaminación mata a siete millones de personas al

año,

según la OMS

Si se redujera la contaminación, podrían salvarse millones de

vidas. Ese es el mensaje que ayer quiso transmitir la Organizacion

Mundial de la Salud (OMS) al cuantificar las muertes que se

producen en el mundo como consecuencia de la exposición a la

contaminación atmosférica

“Se trata del primer riesgo medioambiental para la salud”, señala

María Neira, directora del departamento de la OMS de Salud

Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud, al

teléfono desde Ginebra.

Neira explica que hay que distinguir entre la estimación de las

muertes provocadas por la contaminación atmosférica —2,6

millones— y las que se atribuyen a la llamada contaminación

interior: se calcula que 4,3 millones de fallecimientos se deben a la

mala calidad del aire dentro del hogar.

El informe de la OMS también revela que la contaminación es más

dañina de lo que se creía, y apunta a un vínculo mucho más

estrecho entre la exposición al aire sucio y las enfermedades

respiratorias, cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares

(ictus) y el cáncer.