6

Click here to load reader

sesion 11-12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase financiamiento

Citation preview

Administracin de los Activos Fijos

SESION 11

ADMINISTRACIN DE LOS ACTIVOS FIJOS1. Concepto e Importancia Bienes de propiedad de la empresa dedicados a la produccin y distribucin de los productos o servicios por ellas ofrecidos. Adquiridos por un considerable tiempo y sin el propsito de venderlos.

Los activos fijos se denominan como los "activos que producen utilidades", ya que generalmente son estos los que dan base a la capacidad de la empresa para generar utilidades.

El activo fijo est formado por bienes tangibles que han sido adquiridos o construidos para usarlos en el giro de la empresa, durante un perodo considerable de tiempo y sin el propsito de venderlos. Se considerar activo fijo, toda partida tangible, de naturaleza permanente o relativamente permanente, destinada al servicio de las operaciones normales de la empresa, a los cuales no existe la intencin de venderlos o cederlos. A los activos fijos se le llama tambin Planta y Equipo o Propiedad Planta y Equipo y son los que se utilizan en la produccin o venta de otros activos o servicios y tienen una vida mayor de un perodo contable.

Para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes caractersticas:

1. Ser fsicamente tangible.

2. Tener una vida til relativamente larga (por lo menos mayor a un ao o a un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor).

3. Sus beneficios deben extenderse, por lo menos, ms de un ao o un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor. En este sentido, el activo fijo se distingue de otros activos (tiles de escritorio, por ejemplo) que son consumidos dentro del ao o ciclo operativo dela empresa.

4. Ser utilizado en laproduccinocomercializacinde bienes y servicios, para ser alquilado a terceros, o para fines administrativos. En otras palabras, el bien existe con la intencin de ser usado en las operaciones de laempresade manera continua y no para ser destinado a laventaen el curso normal del negocio.

La importancia de los activos fijos depender del tipo de empresa o de la actividad que sta realiza, es decir, si es comercial, industrial o de servicios.

Normalmente las empresas industriales tienen la necesidad de hacer inversiones de recursos muy significativas en activos fijos, puesto que el curso normal de sus operaciones lo requiere; en el caso de las empresas comerciales probablemente su principal inversin sea la de inventarios y no necesariamente en activos fijos sin dejar de ser importante en su posicin financiera y en el caso de las empresas de servicios, en la mayora de las casos, su principal inversin es en capital humano, pero no les sera posible operar sin la necesidad de adquirir activos fijos, ya sea en propiedad o en arrendamiento, pero prcticamente sera imposible prescindir de ellos.2. Vida til, DepreciacinVida til:

Es el perodo en que puede ser usado el activo para producir o vender otros activos o servicios. (a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la empresa, o bien

(b) el nmero de unidades de produccin o similares que se espera obtener del mismo por parte de la empresa.

La vida til de un activo fijo es definida como la extensin delservicioque la empresa espera obtener del activo. La vida til puede ser expresada en aos, unidades de produccin, kilmetros, horas, o cualquier otra medida.Factores que limitan la vida til de los activos:

Factores fsicos: Desgaste producido por el uso del activo y el deterioro causado por otros motivos distintos del uso y relacionado con eltiempo.

Factores Funcionales: Obsolescencia tecnolgica, incapacidad para producir eficientemente. Insuficiencia para la capacidad actual de la empresa (expansin del negocio)

La estimacin de la vida til de un activo fijo debe ser realizada tomando en cuenta dos aspectos: el desgaste fsico producido por el uso del activo y el desgaste funcional. El primero es producido por el uso de los activos y el deterioro ocasionado por motivos distintos a su uso como aquellos relacionados con el factor tiempo (xido ycorrosinde la maquinaria). Los factores funcionales se relacionan con la obsolescencia tecnolgica y con la incapacidad del activo para operar coneficiencia.

Depreciacin:

"la amortizacin por desgastes, agotamiento y antigedad, as como las prdidas por desuso, justifcales, de la propiedad utilizada en la explotacin".

La depreciacin es una reduccin anual del valor de un activo fijo. sta puede derivarse de tres razones principales: eldesgastedebido aluso, el paso del tiempo y laobsolescencia.

3. Reemplazos y reparaciones de activos fijos

La decisin de reemplazar un activo fijo se nota ms en empresas maduras, que tienen un amplio nivel de mercado y por ende de la produccin, esta decisin es casi siempre tomada por parte del administrador financiero, ya que es el encargado de determinar si el desembolso capitalizable se hace por la avera total de la maquinaria o por la falta de capacidad de la planta para producir lo necesario.

La erogacin debe evaluarse en el sentido de qu es ms beneficioso para la empresa, si es mejor adquirir un nuevo activo o la utilidad de repararla es viable frente a la compra.

Otro aspecto importante en este anlisis, se da en que no debe paralizarse la produccin de la planta para que el administrador financiero considere el reemplazo del activo, esto tiene que darse en segn la vida til del activo fijo, el responsable de la administracin debe tomar las medidas necesarias, evaluando peridicamente el funcionamiento de cada uno de estos.

Por ltimo debe tenerse en cuenta que si la empresa no est a la par con la tecnologa actual, podra quedar relegada, pierde productividad y quedara fuera del mercado.

SESION 12PRESUPUESTO OPERATIVO

Representan el presupuesto de todas las actividades operativas de la organizacin, ya sea en el corto, mediano o largo plazo, y cuyo efecto puede apreciarse en el estado de resultados, las cuentas del Balance General relacionadas con la operacin y Presupuesto de Efectivo en su seccin operativa.

OBJETIVO

El objetivo de los presupuestos operativos es la simulacin del negocio a futuro a travs de modelos contables y financieros que bajo supuestos razonables sirven de base para la planeacin y la toma de decisiones dentro de las organizaciones.RUBROS Presupuesto de ventas Presupuesto de produccin

Presupuesto de material directo

Presupuesto de mano de obra

Presupuesto de CIF

Presupuesto de gastos operacionales

Como puede observarse los rubros del presupuesto operativo, tienen relacin directa con el estado de resultados y en consecuencia con el capital de trabajo neto operativo.

PRESUPUESTO DE VENTAS

El presupuesto de los ingresos operacionales, es la base de todo programa presupuestal, pues son los recursos provenientes de las ventas la principal fuente de efectivo de las organizaciones para atender sus costos y gastos, as como la reposicin de capital de trabajo, el servicio a la deuda y el pago de Dividendos.

CUANTIFICACIN DEL MERCADO: Corresponde la estimacin de las ventas por producto, lnea de producto y zonas de ventas, el estudio abarca los siguientes tpicos:

Potencial del Mercado: Pronsticos de ventas del mercado potencial, cuyo estudio brinda las luces a la empresa sobre el comportamiento futuro del mercado.

Pronstico de Ventas del Sector: Recoge el potencial de negocios que pueden absorber todas las empresas del sector o aquellas que representa una competencia real. La relacin entre demanda y oferta global determina el accionar de la empresa. El presupuesto de publicidad, promociones, descuentos de pronto pago, as como los presupuestos de distribucin de ventas, son proyectados en base a los resultados del presupuesto de ventas, generalmente se asigna como un porcentaje de ste. A partir del conocimiento de las unidades presupuestadas a vender surgen decisiones relacionadas con el sistema de produccin en referencia a:

PRESUPUESTO DE PRODUCCIN

A partir del conocimiento de las unidades presupuestadas a vender surgen decisiones relacionadas con el sistema de produccin en referencia a:

Cobertura integral de las exigencias comerciales

ptimo empleo de los recursos productivos y capacidad instalada.

Desarrollo de productos que proporcionen el mximo beneficio a los consumidores

Minimizacin de costos

Flujo adecuado de materiales

Distribucin de los recursos operacionales en las diferentes reas, procesos y productos.

Las decisiones asociadas con el presupuesto de produccin pueden resumirse en:

Polticas de Inventarios: Deben estar orientadas a crear los mecanismos que aseguren el adecuada administracin de este activo, definiendo entre otros:

Stocks mnimos de inventarios

Niveles de reabastecimiento

Directrices respecto al cmo, cunto y cundo pedir

Proteccin de los inventarios

Aprovechamiento de descuentos por pronto pago

Rotacin de Inventarios...

PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIALES

El presupuesto de materiales directos e indirectos est directamente relacionado con las predicciones sobre los niveles de ventas, as como los niveles de inventarios actuales y las polticas de tenencias del mismo. El presupuesto de consumo de materiales est afectado por:

Presupuesto de necesidades (cantidades)

Presupuesto de inventarios (segn polticas)

Presupuesto de compras

Costos de los insumos

MANO DE OBRA

Con base en la produccin. Algunos elementos que afectan el cumplimiento del presupuesto de salarios y que son controlables por la administracin son:

Poca claridad respecto al volumen de trabajo de las diferentes etapas productivas, (tiempos ociosos en las reas mas productivas)

Improvisacin y inadecuado escalonamiento entre los procesos de ventas y produccin, conlleva al pago no programando de horas extras para cumplir en los tiempos establecidos.

Estabilidad del personal. La excesiva rotacin del personal Implica altos costos de capacitacin y posibles prdidas por falta de prctica. Del igual forma el paternalismo patronal afecta la eficiencia del proceso.

Poca sincronizacin en los procesos, produce retrasos en la produccin y por ende costos ociosos de personal

Grado de actualizacin tecnolgica

Niveles de capacitacin

Condiciones de trabajo adecuadas

Estndares de consumo de mano de obra.

PRESUPUESTO DEL CIFLos costos indirectos de fabricacin comprenden los bienes naturales, semielaborados o elaborados de carcter complementario, as como servicios personales, pblicos y generales y otros insumos indispensables para la terminacin adecuada del producto final.; y el no incurrir en estos afectara el proceso productivo.PRESUPUESTO DE GASTOS DE OPERACIN

Los gastos operacionales tradicionalmente se dividen en gastos de administracin y gastos de ventas, su importe en el estado de resultados muestra el efecto que tiene la estructura organizacional dentro del negocio.

Cuestionario :