11

Sesión 2 Porfirio Díaz

  • Upload
    zuly207

  • View
    641

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 2 Porfirio Díaz
Page 2: Sesión 2 Porfirio Díaz

SOMOS EL EQUIPO DE LAS CATRINAS, NOS ENCONTRAMOS EN LA

DIRECCIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA «16 DE SEPTIEMBRE» LLEVAREMOS

A CABO UNAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL TEMA «EL

PORFIRIATO» AL MAESTRO GUILLERMO UCAN DIAZ.

E: MAESTRO BUENOS DIAS, NOS PERMITE HACERLE UNAS PREGUNTAS

ACERCA DEL TEMA QUE ESCOGIMOS EN EL CURSO «EL PORFIRIATO»

M: SI, CLARO.

E: ¿Quién fue Porfirio Díaz y que desencadenó su forma de

gobernar?

M: Fue militar y político, nació en Oaxaca. Apoyó la

rebelión de Juan Álvarez y el Plan de Ayutla. Combatió a los

franceses en las batallas de Acultzingo y Puebla al lado del

General Ignacio Zaragoza. Benito Juárez lo nombró jefe del

ejército de Oriente. Popular y ambicioso, acumulo suficiente

poder para oponerse a Juárez y Lerdo, a quienes se enfrentó

en las elecciones y revueltas hasta alcanzar la presidencia, la

cual ocupó durante 31 años, lo que desencadeno la

Revolución Mexicana.

E: ¿Sabe, cómo se le conoce a esta etapa de la historia de

México?

M: Porfiriato y duró 31 años.

Page 3: Sesión 2 Porfirio Díaz

E: ¿Conoce como gobernó Díaz durante el tiempo que estuvo en el

poder?

M: Díaz, de acuerdo a la historia de su gobierno está englobado en 3

momentos que fueron:

• La pacificación Porfiriana: en el cual el objetivo era eliminar a

los rivales políticos más poderosos, ejecutó a los levantados en su contra

y exilió a los enemigos. Utilizó la fuerza pública

• La época del orden y progreso: con la paz la economía se

recuperó la minería, la industria, las comunicaciones se desarrollaron

rápidamente, se resolvió el problema de la deuda externa y se

desarrollaron las artes y la ciencia, fundándose escuelas, museos, teatros

y academias.

• El ocaso del Porfiriato: Empiezan las expresiones de

inconformidad en algunas regiones del país, hubo huelgas en Cananea y

Río Blanco, se crearon partidos políticos y periódicos de oposición.

Page 4: Sesión 2 Porfirio Díaz

E: ¿Cómo Presidente qué realizó?

M: Impulsó la inversión extranjera, pacificó al país, impulsó los medios

de comunicación a través del correo, telégrafo y el ferrocarril, lo que

permitió el intercambio comercial, desarrollo la industria

(tabacalera, vidriera, textil y cervecera) Se fundaron algunos bancos, el

gobierno puso en orden sus finanzas. Estos fueron los puntos a favor

durante su mandato, pero dejó de lado los intereses del

pueblo, favoreciendo a los hacendados y las personas más

ricas, mientras que la mayoría de la población era más pobre. Los

indígenas fueron despojados de sus tierras y se crearon los grandes

latifundios, los obreros estaban mal pagados y se veían obligados a

gastar en las tiendas de raya.

E: ¿Qué fue lo que implemento Díaz para generar la inversión extranjera?

M: Dio facilidades a las empresas extranjeras para establecerse en

México, estableció libertad de mercado, imparto el capitalismo, reprimió

cualquier acto de rebelión propuesta en contra de este medio con

violencia.

Page 5: Sesión 2 Porfirio Díaz

E: ¿Qué sucedió en cuanto a la educación en este periodo?

M: Se continuó el esfuerzo iniciado con Manuel González por superar la

educación en todos sus niveles; Joaquín Baranda, Ezequiel

Chávez, Enrique C. Rébsamen, Ignacio Manuel Altamirano y Justo Sierra

Méndez dan una visión más profunda a la Educación Superior como fue

la creación de la Universidad de México, la formación de maestros. Cabe

hacer notar que se escribieron numerosas publicaciones y ensayos

donde se narraba la vida del pueblo de México, como fue: “México a

través de los siglos”

E: ¿Qué sabes de la entrevista Díaz-Creelman?

M: James Creelman era un reportero estadounidense que entrevistó

al Presidente Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908, en dicha entrevista

se, resalta que el presidente daba carta abierta a la creación de otros

partidos de oposición y que pensaba dejar la presidencia al termino de

ese mandato, afirmando que vería a ese partido con agrado y que el

serviría como consejero y apoyo para el gobierno del país, ya que

esperaba que México se convirtiera en un país completamente

democrático.

Page 6: Sesión 2 Porfirio Díaz

E: ¿Qué desencadeno la negativa de Díaz al no cumplir lo señalado en

dicha entrevista?

M: La elaboración del plan de san Luis potosí redactado por Francisco

Madero en donde invitaba al pueblo a elegir a sus gobernantes atravesó

del voto bajo el lema “Sufragio efec tivo no reelección y con ello

provoco un malestar general en el pueblo de México así como el

levantamiento de armas de personajes como: Pascual Orozco, Francisco

Villa y Emiliano Zapata. que desencadeno en la revolución mexicana.

E: ¿Qué consecuencias trajo consigo este movimiento revolucionario?

M:La salida de Díaz del país, el nombramiento de un Presidente interino

en lo que se convocaba a nuevas elecciones y finalmente la elección de

Madero como Presidente a través del voto en noviembre de 1911.

E: Maestro, le agradecemos las atenciones prestadas y la información

que nos proporciono.

M: De nada, fue un placer poderles ayudar.

Page 7: Sesión 2 Porfirio Díaz

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES

ÁMBITOS

MOMENTOS

HISTÓRICOS

EL MUNDO MEXICO VERACRUZ COATZACOALCOS

1876-1910 1876. Teléfono

inventado por

Graham Bell

1879. Edison inventa

la bombilla eléctrica.

1879. Guerra del

Pacífico.

1882. Reino Unido

ocupa Egipto.

1885. vacuna contra

la rabia en Francia

por Louis Pasteur

1894. Comienza la

guerra chino-

japonesa.

1910. Japón anexiona

corea.

Porfiriato 1894 Construcción

y el mejoramiento

de las vías de

comunicación en

Veracruz y

Coatzacoalcos.

1879.

Levantamiento

Lerdista en

Veracruz,

buscando el

derrocamiento de

Porfirio Díaz.

1886. Fundación

de la escuela

Normal.

1909. Incendio del

pozo petrolero de

Dos Bocas.

1894 Construcción y el

mejoramiento de las vías de

comunicación en Veracruz y

Coatzacoalcos.

1901. La empresa Person &

Son LTD, inicia las

exploraciones de petróleo en

la congregación de Emilio

Carranza.

1905. El presidente Porfirio Díaz

abre simbólicamente las

válvulas del Chapo llenando

el primer tanque con petróleo

del norte del Istmo de

Tehuantepec, iniciando así la

industria petrolera de la

región.

1906. Hilario C. Salas y otros

avecindados se levantan en

armas contra Porfirio Díaz en

la Sierra de Soteapan.

1909. La empresa Person &

Son LTD, vende la refinería a la

compañía mexicana El Aguila.

Page 8: Sesión 2 Porfirio Díaz

1911 Se funda el

primer estudio

cinematográfi

co de

Hollywood,

California.

Rusia y

Alemania

pactan la

construcción

de una vía

férrea que

conecte

Persia con la

línea Berlín-

Bagdad.

Porfirio Díaz

renuncia a

la

presidencia

de México

luego de

más de 30

años de

ocupar el

poder. Días

después

parte al

exilio.

1911. Porfirio

Díaz se

embarcó

hacia

Europa en el

Puerto de Veracruz.

En 1911, el

30 de junio,

Coatzacoalc

os obtiene el

título de

Ciudad.

Page 9: Sesión 2 Porfirio Díaz

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

DE LAS ENTREVISTA-TESTIMONIOS

COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO

DEL PASADO

Page 10: Sesión 2 Porfirio Díaz

Como punto de vista y recapitulando dos de las lecturas

realizadas sobre el ámbito de la historia en torno a la transmisión

de la historia oral y la realización de entrevistas, nos damos

cuenta de que son temas que van ligados, ya que la mejor forma

de obtener información histórica de forma oral es a través de las

entrevistas.

En muchas ocasiones logramos observar algunas entrevistas que

se transmiten a través de los medios de

comunicación, alcanzamos a observar el resultado de un

proceso complejo, hablando de entrevistas realizadas a

personajes importantes en cuanto a diversos ámbitos podrían

referirse, no a las entrevistas realizadas por programas de

espectáculos. Este proceso inicia con la selección de los

testimonios que se desean rescatar, en este aspecto entra en

juego la historia oral, ya que es el medio por el cual se logra

adquirid dicho testimonio de los principales

conocedores, asimismo se llevan a cabo los diversos estudios

requeridos para lograr una buena investigación, pero cabe

recordar que para la realización de las entrevistas se requiere

mucha preparación, desde el lugar donde se va a realizar y la

previsión de las posibles respuestas para prever las preguntas con

las que se continuaran.

Page 11: Sesión 2 Porfirio Díaz

Muchas veces como docentes no utilizamos las entrevistas como

estrategia para el estudio de la historia simplemente cuando son

requeridas por el mismo texto, pero debemos de tener en cuenta

que éstas son una buena manera de inculcar curiosidad en los

alumnos y para poder llevar a cabo este proceso de investigación

la mejor manera son las entrevistas.

Es importante la realización de dichas entrevistas, sobre todo

dentro del contexto en el que se desenvuelven los alumnos, ya

que esto les da un panorama más amplio y verídico de los hechos

históricos ocurridos en su comunidad y en el país desde una

perspectiva más cercana. Conocemos además la propia visión de

la historia de la persona entrevistada, contradicciones de los

mitos, ideologías, memorias públicas o privadas, de lo personal,

económico o político.

La entrevista abre un nuevo panorama en el alumno, lo obliga a

ser crítico a la hora de analizar las respuestas y clasificar la

información del tema que investigan, es una dinámica efectiva de

trabajo y que despierta la curiosidad por conocer experiencias e

ideas de otras personas.