16

Click here to load reader

Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

Metodología avanzada en valoración financiera (61416)

Profesores: José Luis Sarto [email protected]

Laura Andreu [email protected]

Blog: http://asignaturajls13-14.blogspot.com/

Page 2: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

Sesión 3. Introducción

1 Breve revisión de los hitos metodológicos 1. Breve revisión de los hitos metodológicosen finanzas

2. Líneas actuales de investigación financiera

3. Defectos de la investigación actual enfinanzas

4. Retos del investigador en finanzas

Page 3: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

1. Hitos históricos

Todo comenzó con Markowitz Todo comenzó con Markowitz…

i ió Sh … y siguió con Sharpe

Otros intentaron seguir innovando.

Page 4: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

El genial modelo de Markowitz

Genial por su sencillez Genial por su sencillez

Racionalidad del inversor

Rentabilidad

Riesgo Riesgo

Page 5: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

El genial modelo de MarkowitzEl genial modelo de Markowitz

Modelo de Markowitz.Recoge la conducta racional del inversorRecoge la conducta racional del inversor

Preferencia por la rentabilidadInsatisfacción por el riesgoInsatisfacción por el riesgo

El inversor opta por la combinación “Rentabilidad-Riesgo” (Media-Varianza) en función de suspreferencias personales.

Maximizar Rentabilidad sujeto a un nivel de riesgo Minimizar Riesgo sujeto a un nivel de rentabilidad Minimizar Riesgo sujeto a un nivel de rentabilidad

Page 6: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

El genial modelo de MarkowitzEl genial modelo de Markowitz

Modelo de Markowitz. Cartera óptima

1º Determinación del conjunto de carteras eficientes.

2º Actitud del inversor frente al riesgo (Líneas deindiferencia)indiferencia)

3º Determinación de la cartera óptima3º Determinación de la cartera óptima.

Page 7: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

El genial modelo de MarkowitzEl genial modelo de Markowitz

1ª Etapa: Determinación del conjunto de carteras eficientes.

C t fi i t C t i lCarteras eficientes. Carteras que proporcionan elmayor rendimiento para un riesgo dado o carteras quesoportan el mínimo riesgo para un rendimiento conocido.p g p

)(.....)()()( 2211 nnp REXREXREXRMaxE 2 n n

XXMin

)()()()(

*2

2211

n n

ijjip

nnp

XXsa )(....)()()( 2211*

1 1

nnp

i jijjip

REXREXREXREsa

XXMin

0,.......,, 1.....

21

21

1 1

n

n

i j

XXXXXX

0,.......,, 1.....

)()()()(

21

21

2211

n

n

nnp

XXXXXX

7

Page 8: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

El genial modelo de MarkowitzEl genial modelo de Markowitz

Entre las carteras eficientes el inversor elegirá aquella que

2ª Etapa: Actitud del inversor frente al riesgo

mejor responde a sus preferencias.

Estas relaciones entre rentabilidad y riesgo dependerán dey g pla actitud frente al riesgo del inversor y conformarán unmapa de curvas de indiferencia.

La forma de dichas curvas de indiferencia dependerá de lafunción de utilidad.

Inversores aversos al riesgo

Inversores indiferentes al riesgoInversores propensos al riesgo

8

Inversores propensos al riesgo

Page 9: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

El genial modelo de MarkowitzEl genial modelo de Markowitz

íCaracterísticas de las curvas de indiferencia:- Son crecientes. Un incremento del riesgo debe implicar

necesariamente un incremento en la rentabilidad esperada denecesariamente un incremento en la rentabilidad esperada dela inversión.

Cada curva expresa un nivel distinto de- Cada curva expresa un nivel distinto desatisfacción del inversor. Dicho nivel será mayor cuantomás alejada esté la curva del eje de abcisas.

- Todas las curvas del mapa cortan al eje deordenadas en la zona positiva del mismo.

- Dos curvas no se pueden cortar entre sí.

9

Page 10: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

El genial modelo de MarkowitzEl genial modelo de Markowitz

3ª Etapa: Determinación de la cartera óptima

Cartera óptima es la cartera eficiente que Cartera óptima es la cartera eficiente queproporciona al inversor el mayor nivel de utilidad deentre todas las combinaciones eficientes.

Cartera óptima es el punto de tangencia entre laf f l d d ffrontera eficiente y la curva de indiferenciarepresentativa de un mayor nivel de utilidad.

10

Page 11: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

Sharpe fue un digno discípuloSharpe fue un digno discípulo

Simplifica la operativa del modelo de Markowitzp p

Introduce el activo libre de riesgo

Crea un modelo de equilibrio

l f l f ó d l d Clasifica los activos en función de su nivel deriesgo

Aporta un índice de eficiencia

Page 12: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

Otros hitos destacables

El CAPM y el APT El CAPM y el APT

La teoría de opciones

La teoría de agencia

Page 13: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

También deben destacarse…

los intentos de mejora del modelo … los intentos de mejora del modelounifactorial de Sharpe

El modelo de Fama y French (3 factores)y ( )

El modelo de Carhart (4 factores) El modelo de Carhart (4 factores)

Page 14: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

2. Algunas líneas de investigación 2. Algunas líneas de investigación actual (en carteras de inversión)

Finanzas del comportamiento Finanzas del comportamiento- De los gestores: herding, window dressing, tournamentsdressing, tournaments- De los inversores: persistencia, relación rentabilidad-flujos smart moneyrentabilidad flujos, smart money

Extensiones de los modelos Extensiones de los modelos multifactoriales: modelos condicionales

Page 15: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

3 Defectos actuales3. Defectos actuales

Dominio de la cultura anglosajona

Falta de aportaciones relevantes en losúltimos años: dificultad de modelizar elúltimos años: dificultad de modelizar elcomportamiento

Ausencia de paradigmas nuevos

Excesivo protagonismo de las técnicascuantitativas

Page 16: Sesión 3. markowitz y lectura fgb (1ª parte)

4 Retos actuales4. Retos actuales(unido al punto anterior)

Dominio del inglés

Búsqueda de nuevas aportacionesi i l d di lt tioriginales y de paradigmas alternativos

Dominio de técnicas y metodologías Dominio de técnicas y metodologíascuantitativas