9
SESIÓN; EXPRESIÓN CORPORAL CALENTAMIENTO 1- NOMBRE DE JUEGO: Tulipán con pañuelo DISPOSICIÓN: libres en el espacio ORGANIZACIÓN: libres en el espacio NORMAS: El que se encarga de pillar a los demás nunca puede quitarse el pañuelo, siempre debe estar visible. MATERIAL: pañuelos de colores DESARROLLO: la profesora asigna a 4 alumnos 4 pañuelos. Los alumnos con pañuelo son los encargados de intentar coger a los demás. Cuando estos pillan a otro , este les cede el pañuelo e inmediatamente adopta su rol. VARIANTES: En clase no se realizaron variantes, una de ellas sería introducir más pañuelos. GRÁFICO: 2- NOMBRE DE JUEGO: Calentamiento pegajoso DISPOSICIÓN: Libres por el espacio ORGANIZACIÓN: Libres por el espacio NORMAS: Atender al volumen de la música

Sesion 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion 5

5º SESIÓN; EXPRESIÓN CORPORAL

CALENTAMIENTO

1- NOMBRE DE JUEGO: Tulipán con pañueloDISPOSICIÓN: libres en el espacioORGANIZACIÓN: libres en el espacioNORMAS: El que se encarga de pillar a los demás nunca puede quitarse el pañuelo, siempre debe estar visible.MATERIAL: pañuelos de colores

DESARROLLO: la profesora asigna a 4 alumnos 4 pañuelos. Los alumnos con pañuelo son los encargados de intentar coger a los demás. Cuando estos pillan a otro , este les cede el pañuelo e inmediatamente adopta su rol.

VARIANTES: En clase no se realizaron variantes, una de ellas sería introducir más pañuelos.

GRÁFICO:

2- NOMBRE DE JUEGO: Calentamiento pegajosoDISPOSICIÓN: Libres por el espacioORGANIZACIÓN: Libres por el espacioNORMAS: Atender al volumen de la músicaMATERIAL: Música, en este caso música de fiesta.

DESARROLLO: La profesora pone música. Los alumnos tienen que ir moviéndose por el espacio con una sola premisa:-A mayor volumen=mayor velocidad

Page 2: Sesion 5

-a menor volumen=menor velocidad

VARIANTES: igual que lo anterior pero ahora:

-a mayor volumen = mayor distancia entre unos alumnos y otros

- a menor volumen = menor distancia entre unos alumnos y otros

GRÁFICO

PARTE PRINCIPAL

3- NOMBRE DE JUEGO: Los jóvenes primeroDISPOSICIÓN: en línea recta situados de pie encima de bancos.ORGANIZACIÓN: uno al lado del otroNORMAS: no se puede pisar el suelo, ni hablar.MATERIAL: bancos

DESARROLLO: Los alumnos de la clase se suben encima de unos bancos y se colocan en línea recta uno detrás de otro. El juego consiste en colocarse en distintas partes del banco según la edad. En un extremo se encontrarán los más jóvenes y en otro extremo los más mayores. Los alumnos tendrán que ir por encima del banco para colocarse en sus respectivas posiciones. Estos no podrán ni hablar ni bajarse del banco para cambiarse de sitio.VARIANTES: diferentes alturas, por colores, por sexo…etc.

GRÁFICO

Page 3: Sesion 5

4- NOMBRE DE JUEGO: Pasar a través de los demásDISPOSICIÓN: En grupos de 3 primero y posteriormente en la variante de 6.ORGANIZACIÓN: cerca unos de otros.NORMAS: pasar por el hueco.MATERIAL: ninguno

DESARROLLO: Los alumnos se colocarán en grupos de 3. Estos tendrán que ideárselas de tal manera de que dos de ellos formen una figura con sus cuerpos y el tercero pase entre ellos. Cada vez uno diferente pasa a través de las figuras que formen los otros dos.VARIANTES: el mismo ejercicio pero con grupos de 6.

GRÁFICO

Page 4: Sesion 5

5- NOMBRE DE JUEGO: Pañuelo expresivoDISPOSICIÓN: 6 grupos de 5 personas. Cada grupo enfrentado con otro grupo quedando así tres enfrentamientos. 3 personas sujetan el pañueloORGANIZACIÓN: Uno al lado del otroNORMAS: No coger el pañuelo hasta que la profesora toque el silbato.MATERIAL: Pañuelo

DESARROLLO: los miembros del grupo elegirán un personaje de los 5 que ofrece la profesora (caperucita, enanito, gordo…). Una vez decidido esto, se dirá el nombre que tiene que salir, y estos tienen que acercarse a por el pañuelo interpretando su personaje. Cuando toque el silbato la profesora, inmediatamente deberán coger el pañuelo uno de los dos lo antes posible y salir corriendo hacia su meta sin que le pille el contrario.

VARIANTES: Centrarse más en la ejecución del personaje o mas despacio.

GRÁFICO

Page 5: Sesion 5

6- NOMBRE DE JUEGO: Traslado de estatuasDISPOSICIÓN: por todo el espacio o salaORGANIZACIÓN: Grupos de 5 o 6 personas.NORMAS: Que no se rompa la estatua, es decir, que se mantenga siempre rígida.MATERIAL: pañuelos, plataformas, togus, sillas, palos….

DESARROLLO: Los grupos tienen que transportar una estatua. La estatua será un alumno del grupo. Este se dispondrá con la misma forma que la estatua elegida y no se podrá mover. Los demás tendrán que transportarlo sin que se caiga ni se rompa.

VARIANTES: En vez de transportar alumnos en forma de estatuas ahora se transportarán alumnos en forma de objetos. Los alumnos elegirán un objeto y los demás del grupo deberán transportarlo.

GRÁFICO

7- NOMBRE DE JUEGO: Transporte de carrozasDISPOSICIÓN: Todos los alumnos en el área de creatividad.ORGANIZACIÓN: Grupos de 6NORMAS: centrarse en la carroza, tiempo limitadoMATERIAL: palos, bosus, plataformas, esterillas, sillas…

DESARROLLO: Este juego consistirá en realizar una carroza entre todos los miembros del grupo. Se podrá utilizar todo tipo de material y cada uno deberá adoptar un rol dentro de la carroza. Ejemplo: LA CIBELES, un paso de semana santa, el día del orgullo gay…

Page 6: Sesion 5

GRÁFICO

VUELTA A LA CALMA

8- NOMBRE DE JUEGO: ¿Quién es el líder?DISPOSICIÓN: circulo; 1 en medioORGANIZACIÓN: grupos de 7 u 8 personasNORMAS: expresar emocionesMATERIAL: ninguno

DESARROLLO: los alumnos se disponen en círculo en grupos de 7 u 8 personas. Estos eligen una persona que va a ser el líder y otra que se va a salir fuera del grupo para evitar así que sepa quién es el líder.El líder será la persona que marque todos los movimientos del resto del grupo sin que la persona que había sido excluida se entere de que es el líder.

El líder tiene que realizar los movimientos muy despacio y sin que el que está dentro del círculo se enteré

GRÁFICO

Page 7: Sesion 5

Objetivo de la sesión

Esta sesión tenía el objeto de unión entre la condición física y la expresión corporal, trabajando sobre todo fuerza, v. reacción y coordinación.

Está sesión se caracteriza porque se trabaja mediante la resolución de problemas. Ejemplo:Tenéis que realizar una carroza, tenéis libertad de acción y todos estos materiales.

Reflexiones

¿Cómo os habéis sentido? ¿Os ha parecido todo fácil?

La clase en su gran mayoría se ha sentido muy cómoda y ha realizado los ejercicios de baja dificultad sin ningún problema.

La sesión de hoy ha sido un nexo entre la expresión corporal y la condición física. Hemos trabajado la velocidad, el equilibrio, la fuerza… El método de enseñanza seguido ha sido la resolución de problemas y los alumnos hemos tenido mucha libertad para resolver las cuestiones que se nos presentaban en este tipo de enseñanza el profesor no debe intervenir

Page 8: Sesion 5

en las discusiones grupales, a no ser que sea para evitar situaciones de peligro, por ejemplo si pretenden subirse a una altura excesiva o cosas del estilo