15

Sesion 7

Embed Size (px)

Citation preview

Hablar de Educación Ambiental hoy en día, implica cuestionarse la crisis ambiental que vive la sociedad actual, requiere verse como una crisis global generada por la manera en como hemos sido educados, puesto que la manera en como hemos entendido el mundo nos ha llevado a degradar nuestro entorno de manera tal, que, ahora se necesita revolucionar nuestro conocimiento y sobre todo generar un pensamiento que nos permita reflexionar sobre nuestra realidad y actuar sobre ella.Por ello, la Educación Ambiental debe entenderse como un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual podemos llegar a apropiarnos de nuestra realidad al comprender de manera integral que el saber ambiental se debe vincular con el deseo de vida del ser humano.

1. Realicen una breve recapitulación de los temas

tratados en las sesiones anteriores.

Ya no basta con “saber” que estamos actuando de manera negativa en nuestro medio ambiente, ya no basta con “conocer” los problemas a los que nos estamos enfrentando en cuestión ambiental, y sobre todo, ya no basta con “enseñar” a nuestros alumnos la situación tan crítica que vive nuestro planeta; si ese “saber”, “conocer” y “enseñar” no permite trasladarnos al ámbito de la acción de nada sirve continuar con ese patrón.

2. Inicien la sesión con una reflexión colectiva sobre la

práctica docente en este momento histórico.

VIDEO «SER MAESTRO»

El diccionario de la Real Academia Española dice que el docente es una persona que “enseña”. La vida, en cambio, demuestra que ser docente es más que “enseñar” un concepto, un axioma, un procedimiento o alguna destreza manual. Mediante sus responsabilidades cotidianas: preparar clases, llegar puntualmente al aula, exponer ideas, dar testimonio de algunas experiencias, corregir prácticas, explicar ejercicios, devolver exámenes, publicar calificaciones, escuchar y resolver reclamos, solucionar problemas…, el docente expresa, transmite y propone una manera de ser en el mundo. Se convierte en un arquetipo para los estudiantes.

3. Realicen una discusión colectiva en torno a la pregunta: ¿Qué es

ser docente? •

Ser docente, además de un proyecto profesional bien definido, requiere madurez intelectual y emocional, una posición definida respecto de los problemas del entorno, sensibilidad para comprender las dificultades de los demás y, esencialmente, honestidad intelectual para definir fortalezas y debilidades propias. Más allá de las formalidades institucionales y de la competencia para enseñar soluciones a problemas profesionales, ser docente implica promover la búsqueda de la verdad, aun sabiendo que jamás es posible alcanzarla plenamente.

VIDEO «LA DOCENCIA ES COMO UN VIAJE EN

TREN»

4. Escriban en el pizarrón diversos conceptos sobre “el ser docente”.

¿Qué necesita saber un educador ambiental? • Identificar la problemática ambiental local,

regional y nacional. • Conocer los sistemas bióticos y abióticos

(ecosistemas) • Realizar un proyecto de acción. • Conocer los procesos sobre el tema a tratar.

5. Analicen en plenaria, la forma en que en México se forman los educadores

ambientales. Inicien el análisis a partir de las siguientes preguntas:

6. Escriban sus respuestas en hojas de rotafolio y colóquenlas en el salón, para ser

utilizadas posteriormente

• ¿Dónde y cómo deben formarse los educadores ambientales? • En la escuela • En la casa (previa investigación a las

inquietudes de los hijos)•¿Es o debe ser el maestro un educador ambiental? • Porque somos formadores de personas. • Porque somos formadores de valores

ambientales.

EQUIPO 1. LAS REFORMAS EDUCATIVAS. A partir de la década de los ochenta se dio un

incremento notable en los problemas ambientales como la deforestación, erosión del suelo, perdida de la biodiversidad y contaminación atmosférica, fue asta la década de los noventa que se pone en marcha los programas académicos tendientes a formar y actualizar profesionistas para que a través de su trabajo contribuyan con nuevos conocimientos, competencias, valores y destrezas en relación con el ambiente.

Debido a estos grandes problemas ha surgido la necesidad de proponer alternativas de solución es por ello que surgen las reformas educativas.

Es importante subrayar que una formación profesional deficiente en el campo de la educación ambiental provoca más problemas de los que pretende rescatar o resolver.

Formen 4 equipos y lean los apartados del texto: “La formación profesional de los

educadores ambientales en México. Algunos puntos de partida para su discusión”.

EQUIPO 2. LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS EDUCADORES AMBIENTALESLos procesos de formación y actualización: Son un catalizador que permite compartir

experiencias, información, conocimientos y destrezas en relación a este campo.

A contribuido a que los que realizan actividades de educación ambiental cuenten con mayores referencias teórico-practicas para desarrollar su labor educativa.

Estos procesos tienen una serie de inconsistencias que han ocasionado diversos problemas para emprender acciones vinculadas a lo ambiental.

Una inconsistencia es hacerle creer a sujeto que un programa de actualización, formación es suficiente para desarrollar programas y proyectos ambientales.

No se toman en cuenta particularidades de los programas para una formación sólida.

Equipo 3. EL EDUCADOR AMBIENTAL. UNA DIFUSA IDENTIDAD.

El educador ambiental debe ser un sujeto que desarrolle la capacidad para construir un pensamiento complejo respecto a lo ambiental, que sea capaz de participar en grupos de trabajo multidisciplinarios.

EQUIPO 4. EL NUEVO SUJETO DE LA EDUCACIÓN …AMBIENTAL:

La nueva utopía ambiental debe considerar la necesidad de los nuevos grupos sociales, para ello es indispensable general nuevos valores, conocimientos, actitudes, destrezas que posibiliten un nuevo orden social. Hay que identificar el papel que desempeña y la responsabilidad que tenemos con nosotros mismos y con la naturaleza.

La invitación es adoptar el reto y proseguir con la construcción de tantos futuros como nos sea posible

PRODUCTO FINAL:Importancia de asumirse como

educadores ambientales:

Es importante que no solo los docentes sean educadores

ambientales si no que toda lo sociedad, tomando en cuenta mi formación académica me permito incorporar los conocimientos de

educación ambiental, ayudando a conocer su entorno y las prácticas

que provocan en el ambiente.VIDEO «MENSAJE DE LA MADRE NATURALEZA»