5
7º SESIÓN; EXPRESION CORPORAL Para comenzar hay que decir que esta sesión es diferente a las demás, no sigue el modelo de PI, PP, VC. 1- NOMBRE DE JUEGO: Telegrama DISPOSICIÓN: realizar una estrella ORGANIZACIÓN: 5 filas sentadas de 6 personas. NORMAS: No se puede hablar. MATERIAL: Ninguno DESARROLLO: Este tipo de juego se caracteriza por trabajar la sensación. Sirve para romper el hielo puesto que es un ejercicio que tiene mucha distensión. Se trabaja en la espalda del compañero y se trata de escribir un mensaje que el profesor indica al último de la fila. La palabra o código alfanumérico se va pasando de un compañero al otro hasta que llega al primero que nombra en voz alta lo que ha entendido. VARIANTES: realizar el ejercicio por parejas. GRÁFICO:

Sesion 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Sesion 7

7º SESIÓN; EXPRESION CORPORAL Para comenzar hay que decir que esta sesión es diferente a las demás, no sigue el

modelo de PI, PP, VC.

1- NOMBRE DE JUEGO: TelegramaDISPOSICIÓN: realizar una estrella ORGANIZACIÓN: 5 filas sentadas de 6 personas.NORMAS: No se puede hablar.MATERIAL: Ninguno

DESARROLLO: Este tipo de juego se caracteriza por trabajar la sensación. Sirve para romper el hielo puesto que es un ejercicio que tiene mucha distensión.

Se trabaja en la espalda del compañero y se trata de escribir un mensaje que el profesor indica al último de la fila.

La palabra o código alfanumérico se va pasando de un compañero al otro hasta que llega al primero que nombra en voz alta lo que ha entendido.

VARIANTES: realizar el ejercicio por parejas.

GRÁFICO:

Page 2: Sesion 7

2- NOMBRE DE JUEGO: la radioDISPOSICIÓN: por todo el espacioORGANIZACIÓN: todo el grupo sigue a un compañeroNORMAS: No abrir los ojosMATERIAL: ninguno

DESARROLLO: Es un trabajo con los ojos cerrados. Consiste en identificar las fuentes de sonido que produce un compañero y trabajar con los sentidos intentando identificar donde está situado.

VARIANTES: Por parejas, con sonidos de animales.

GRÁFICO:

Video demostrativo en el blog.

3- NOMBRE DE JUEGO: DianaDISPOSICIÓN: dos grupos, cada uno mirando hacia un lado de la sala.ORGANIZACIÓN: parejasNORMAS: no abrir los ojos

DESARROLLO: elegimos un punto en la pared y nos dirigimos con los ojos cerrados hacia a él. El compañero calcula el margen de error.MATERIAL: ninguno

GRÁFICO:

Page 3: Sesion 7

4- NOMBRE DE JUEGO: El ciegoDISPOSICIÓN: todo el grupo en un lugar establecido de la sala.ORGANIZACIÓN: por parejas, no tocar al compañero.NORMAS: no abrir los ojos, únicamente guiarle con sonidosMATERIAL: bancos, colchonetas…

DESARROLLO: uno de la pareja con los ojos cerrados y el otro lo guía hacia un punto establecido antes de comenzar el juego, en nuestro caso una canasta. Desde el inicio hasta la canasta hay obstáculos que el compañero con la voz y solamente con la voz debe indicar para guiarlo de forma correcta.

VARIANTES: por todo el espacio.

GRÁFICO:

5- NOMBRE DE JUEGO: dentistaDISPOSICIÓN: todo el grupo tumbados en colchonetasORGANIZACIÓN: separados unos de otros, no tenemos que tocarnos ni estar al lado.NORMAS: centrarse en uno mismo, relajarse y no pensar.MATERIAL: música relajante a un bajo nivel utilizada de forma alternativa.

DESARROLLO: tumbados en colchonetas, todos separados y tumbados sin que podamos tocar a alguien. Este ejercicio dura entre 15 y 20 minutos. Es un ejercicio de relajación y lo que busca es tener tanto estímulos propioceptivos como interoceptivos.Se trabaja entre la sensación y percepción con sonidos y ausencia de sonidos.Una parte del tiempo trabaja sensaciones interoceptivas como sentir el corazón, la respiración y otra con sensaciones propioceptivas como pasar de frio a calor, de ligero ha pesado.El profesor mediante su voz va trabajando todos estos aspectos anteriores.

Page 4: Sesion 7

GRÁFICO:

REFLEXIÓN:

En la clase de hoy, hemos experimentado la percepción a través de los sentidos.

Ha sido una sesión de sentir a la vez que experimentar, información propioceptiva y exterioceptiva, es decir nos ha llegado información del exterior en nuestro caso de un compañero/a a través de los sentidos como puede ser el tacto, el oído…y también hemos tenido la suerte de recibir información de nuestro interior con la última actividad, dado que era de relajación y el profesor iba comentado las sensaciones que teníamos que sentir y apreciar en tu propio cuerpo.

Personalmente y a modo de critica personal, la sesión podría haber estado en un ambiente más acorde con la actividad, dado que hacia frio, y más aun cuando estas tumbado y relajado la temperatura desciende, las luces serían convenientes apagadas o incluso una luz tenue , y por ultimo destacar que debido al horario estipulado la sesión fue a las 8 :30 h de la mañana por lo que tampoco acompañaba. Pero dejando a un lado los inconvenientes fue una sesión interesante a la vez que pacífica.