45
Orientación Lacaniana III, 13 Jacques-Alain Miller Séptima sesión del Curso 2011 / Miércoles 16 de marzo 2011 ( VII ) Hoy vamos a divertirnos Se trata para mí de hacerles comprender algo que uno sólo comprende allí donde se siente a gusto. A mí, entonces, me divierte lo que voy a decirles y espero que a ustedes les ocurra otro tanto. No es algo que caiga de maduro, porque este año ya fueron varios los que me transmitieron que no se sienten muy cómodos en las referencias que hago a la literatura filosófica, pero no es ese el tipo de planteo que puede detenerme, como Uds. lo habrán visto. Hoy voy a intentar comunicarles cosas que, en su fondo, no son tan simples y hacerlo de una manera suficientemente fundada como para que les quede a manera de referencia e incluso de captador en aquello que hace a la práctica de la mayor parte de quienes están aquí presentes, a saber, escuchar lo que se dice, lo dicho al azar de la buena fortuna cuando vienen a serle retiradas al sujeto las violentas presiones ejercidas sobre su palabra. Uno ya se pierde en ellas en los momentos comunes, habituales, pero cuando se deja paso a la asociación libre y estamos en el lugar de quien debe organizar algo con ese material y, como mínimo, formular una interpretación, verdaderamente nos empantanamos, nos atascamos. Pues bien, se trata de algo que requiere ser captado por un aparato del que intentaré avanzar los lineamientos. Por supuesto, como me lo hicieron notar, vuelvo a pasar por caminos ya transitados por mí en este curso, pero lo hago para destacar un aspecto que no había sido percibido ni comunicado entonces y ponerlo de relieve constituye, en todo caso para mí, desde mi punto de vista, en lo que hace a mi trabajo de reflexión, un beneficio. Retomo este ejemplo –ya me dirán si resulta convincente-: nuestro maestro, Lacan, tuvo ocasión de enunciar, hasta provocar la estupefacción entre sus alumnos, que el Otro no existe. Insurrección. Equivalía a correrles la alfombra sobre la que tenían apoyados los pies, en la medida que el lugar del Otro pertenece –siempre, pero ya pertenecía- a las bases mismas de lo que vino a cristalizarse como el lacanismo. Esa cristalización, por lo demás, se impuso a un punto tal que esa afirmación, el Otro no existe, fue generosamente cargada en la columna de pérdidas y beneficios, pese a los esfuerzos hechos por mi amigo Éric Laurent y por mí, quienes la asignamos como título a un curso que dimos juntos: “El Otro que no existe y sus comités de ética” , donde poníamos el acento, en efecto, en una de las consecuencias de la inexistencia del Otro.

Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ZZ

Citation preview

Page 1: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Orientación Lacaniana III, 13

Jacques-Alain Miller

Séptima sesión del Curso 2011 / Miércoles 16 de marzo 2011

( VII )

Hoy vamos a divertirnos Se trata para mí de hacerles comprender algo que uno sólo comprende allí donde se siente a gusto. A mí, entonces, me divierte lo que voy a decirles y espero que a ustedes les ocurra otro tanto. No es algo que caiga de maduro, porque este año ya fueron varios los que me transmitieron que no se sienten muy cómodos en las referencias que hago a la literatura filosófica, pero no es ese el tipo de planteo que puede detenerme, como Uds. lo habrán visto.

Hoy voy a intentar comunicarles cosas que, en su fondo, no son tan simples y hacerlo de una manera suficientemente fundada como para que les quede a manera de referencia e incluso de captador en aquello que hace a la práctica de la mayor parte de quienes están aquí presentes, a saber, escuchar lo que se dice, lo dicho al azar de la buena fortuna cuando vienen a serle retiradas al sujeto las violentas presiones ejercidas sobre su palabra. Uno ya se pierde en ellas en los momentos comunes, habituales, pero cuando se deja paso a la asociación libre y estamos en el lugar de quien debe organizar algo con ese material y, como mínimo, formular una interpretación, verdaderamente nos empantanamos, nos atascamos.

Pues bien, se trata de algo que requiere ser captado por un aparato del que intentaré avanzar los lineamientos. Por supuesto, como me lo hicieron notar, vuelvo a pasar por caminos ya transitados por mí en este curso, pero lo hago para destacar un aspecto que no había sido percibido ni comunicado entonces y ponerlo de relieve constituye, en todo caso para mí, desde mi punto de vista, en lo que hace a mi trabajo de reflexión, un beneficio.

Retomo este ejemplo –ya me dirán si resulta convincente-: nuestro maestro, Lacan, tuvo ocasión de enunciar, hasta provocar la estupefacción entre sus alumnos, que el Otro no existe. Insurrección. Equivalía a correrles la alfombra sobre la que tenían apoyados los pies, en la medida que el lugar del Otro pertenece –siempre, pero ya pertenecía- a las bases mismas de lo que vino a cristalizarse como el lacanismo. Esa cristalización, por lo demás, se impuso a un punto tal que esa afirmación, el Otro no existe, fue generosamente cargada en la columna de pérdidas y beneficios, pese a los esfuerzos hechos por mi amigo Éric Laurent y por mí, quienes la asignamos como título a un curso que dimos juntos: “El Otro que no existe y sus comités de ética”, donde poníamos el acento, en efecto, en una de las consecuencias de la inexistencia del Otro.

Pero lo que no fue percibido, en todo caso lo que no fue dicho, es lo que voy a enunciar ahora: QUE EL OTRO NO EXISTE QUIERE DECIR PRECISAMENTE QUE ES EL UNO EL QUE EXISTE.

El Otro no existe es una manera diferente de decir aquello que Lacan había lanzado como una suerte de oración breve y fervorosa: HAY DE LO UNO (Il y a de

Page 2: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

l’Un), que yo transcribo así: Yad’lun en el Seminario que terminará por ser publicado.

¿Se trata de algo que ya había sido señalado? No exactamente. Cuento al menos al respecto con el testimonio –reticente, por cierto- de Agnès Aflalo.

¿Cuál es este Uno que existe cuando el Otro con mayúscula no existe? ES EL UNO DEL SIGNIFICANTE.

Que el Otro no existe no quiere decir que el Otro no es. El Otro es (est), no odia (hait) –si fuese el caso, sería el Otro malvado-; el Otro en tanto Otro no está en absoluto sustraído al ser; por el contrario, no entendemos nada de ese maravilloso concepto del Otro forjado por Lacan, sino no captamos que ese Otro se inscribe en el nivel del ser, a distinguir del nivel de la existencia. Imposible ubicarse al respecto sin distinguir entre el ser y la existencia.

Es allí donde volvemos a encontrar nuestra ontología, aquélla que en otros tiempos retuvo mi atención, porque encontraba que no estaba del todo en el lugar que le correspondía en lo que era por entonces el discurso de Lacan.

La ontología es la doctrina del ser y, en efecto, el Otro es un “lugar de ser”, un lugar ontológico donde se inscribe el discurso, el lugar al que apunta todo dicho. Imposible hablar sin hacer reverencia al lugar del Otro. Es precisamente esta reverencia la que uno toma como una referencia cuando, por cierto, no es tal.

Es preciso que los conduzca de la mano para que esto se les haga evidente. Es difícil hacer nacer las evidencias, aquéllas que no van del todo en la dirección del sentido común, pero en fin, se trata antes que nada de enseñarles a hablar una lengua: es lo que consiguió Lacan. Con el transcurso del tiempo, claro está, es algo que se amortigua, se apergamina un poquito, porque Lacan ya no está aquí para sostener con su voz las evidencias que él hacía surgir. Es necesario entonces intentar sostenerlas, reanimarlas.

Me apoyo para hacerlo en un saber de rata de biblioteca, saber que Uds. no tienen la obligación de haber adquirido. Empiezo por subrayar que cuando uno picotea la biblioteca, puede relevar que tratándose de las pequeñas revelaciones en lo que hace al hombre de las cavernas, hay un rasgo que desde siempre ... En fin, Lacan se reportó a los guijarros del Mas-d’Azil, donde están inscritos los pequeños rasgos unarios que representan el animal abatido, pero en general, cuando uno dice “desde siempre”, en nuestra tradición no nos remontamos mucho más allá de Platón y Aristóteles. En todo caso, si hay un rasgo que distingue el ser –retengan esto- es el equívoco.

Encontramos un testimonio erudito al respecto en el escrito de alguien que Freud frecuentó –dato que les inspirará confianza-, de quien siguió los cursos; incluso la manera en que adornó su descubrimiento de lo que dio en llamar la denegación (Verneinung) , no habría sido posible sin tomar en préstamo de este profesor algunos elementos. Se trata de Brentano, a quien se piensa que Freud debe la diferencia establecida entre juicio de atribución y juicio de existencia.

En 1862, para obtener una habilitación universitaria, Brentano se comprometió en una disertación titulada “La diversidad de las acepciones del ser según Aristóteles”. Con semejante tema, no tenía asegurado alcanzar el logro de un best-seller, pero encontró un lector eminente en el joven Heidegger. Si nos fiamos a su testimonio, es ese libro el que le sirvió de hilo conductor a través de la filosofía griega.

Brentano -quédense tranquilos, no voy a avanzar mucho en el tema- distingue no menos de siete significaciones del ser en Aristóteles. Sólo lo relevo

2

Page 3: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

para plantear la pregunta acerca de saber qué le aporta al ser su condición equívoca. Esto es así incluso cuando uno toma sólo un autor, aquél que todo a lo largo de lo que di en llamar nuestra tradición es balbuceado sin cesar, en especial su definición del ser en ese conjunto de papeles llamado Metafísica –título que, como Uds. saben, indica simplemente que se ubicaba a continuación de los trabajos sobre la Física-, autor que no se ocupó de redactar todo eso, sino que confió la tarea a sus alumnos, como resulta distinguido hacerlo entre los pensadores de gran dimensión.

El ser es equívoco a ese punto porque el ser se sostiene en el discurso, en lo dicho. Allí Lacan, en lo que hace a ese punto, es preciso y se pronuncia de manera decidida. Los reenvío al Seminario Aun / ( 8 ) - El saber y la verdad / La posición del lingüista; hay allí un pasaje donde Lacan deja en suspenso “que sólo haya ser en el dicho”, pero declara indudable, cierto, que “sólo hay dicho del ser”. Imposible hablar sin determinar el ser, un ser, seres, algo del ser, como uno dice: algo de aire, aire ...

Llamemos esto, considerado desde esta vertiente, el ser de lenguaje : es el ser que sólo funda su ser en ser dicho. De toda evidencia, es cualquier cosa; estamos bien ubicados para conocer de qué se trata, puesto que estamos recubiertos por él cuando nos encontramos en la tarea de recoger los dichos de la asociación libre. La asociación libre es la ontología desencadenada: madres fálicas, padres que no lo son, hombres que se feminizan, odios que son amor, sufrimientos que son goce y para coronar todo ... una pulsión que es de muerte. A priori, todo eso no vale más de lo que valen el unicornio o el círculo cuadrado, son otros tantos seres de lenguaje.

Retengan, en todo caso, que todo esto es, pertenece al ser a título de ser dicho y como tal, se desliza de inmediato al lugar del Otro como lugar del lenguaje, como lugar del discurso. O bien, si Uds. consideran que el mensaje viene del Otro, tienen que vérselas, toca reconocerlo, con un Otro que hace cualquier cosa. Es la suerte corrida por cada uno y no basta para invalidar la objeción: círculo y cuadrado resultan contradictorios. Esto quiere decir que hay dichos contrarrestados por otros dichos y aunque sea un mismo soplo de voz el que los diga, es algo que a Uds. los tira hacia dos lados opuestos, los descuartiza.

En efecto, creo que no estoy lejos del sentido común afirmando que Uds. ponen en funcionamiento un boludeo a toda máquina, al que puede venir a confrontarse la objeción, el criterio, el filtro de la contradicción, filtro más o menos riguroso o ceñido, según cuál sea el humor o la doctrina que los acompañe.

Pero en fin, tengan en cuenta que la ontología es una suerte de acordeón: puede estar ceñida, plegada por completo o bien por completo abierta. Dejad venir a mí los circulitos cuadrados : esto es algo que ya sucedió. Hay quienes, por el contrario, pliegan por completo el acordeón, cuya voz queda ahogada. Pero cualquiera sea el grado de ajuste o de ceñido del lazo, para intentar saber si eso existe o no, Uds. hacen intervenir la lógica, la diferencia entre lo que es por el hecho de lo dicho y lo que existe, entre comillas, “de verdad”.

Pues bien, si conseguí traerlos hasta este punto sin haberles magullado la croqueta, con esto basta –si Uds. están dispuestos a considerar el asunto- para asociar el ser con el semblante.

La palabra permite poner en escena seres que se muestran vulnerables cuando son puestos a prueba por la lógica y revelan ser sólo semblantes. La equivocidad del ser quiere decir, en primer lugar, que el ser no es más que

3

Page 4: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

“sombras y reflejos”. Podrán notar, en cambio, que la objeción hecha en nombre de la lógica les hace asociar la existencia a lo real.

Retomo entonces –y haría falta que formulase un dístico al respecto-: EL SER ES SEMBLANTE; LA EXISTENCIA SE REPORTA A LO REAL. ESTO SUPONE UN PASAJE POR LA LÓGICA.

Uds. se acercan por esta vía de aquello que les indicara Lacan enunciando, de la manera más enigmática, que “la lógica es la ciencia de lo real”. Se trata también de algo que fue dicho, pero no, hasta este momento, en el lugar que le corresponde. La existencia es unívoca tanto como el ser es equívoco. La existencia sólo se dice en un sentido, no es posible encontrar en lo que a ella respecta la diversidad de acepciones, tal como se dan en cuanto al ser en Aristóteles. LA EXISTENCIA SÓLO SE DICE EN UN SENTIDO, EL DE LA LÓGICA.

Claro está, en este punto es necesario que dé un tirón para sustraer la existencia del baño en el que se la hace chapotear. Tal como se la aborda por lo común, en el sentido del existencialismo, se sigue considerando la existencia como aquello que desborda el concepto. Sartre decía de una bonita manera: “La existencia precede la esencia”. Hay en primer lugar el hecho de la existencia, algo del registro del hecho bruto, salvaje y vienen a continuación, al arrastre, las definiciones en las cuales se intenta captar eso. Esto equivalía a decir, en el fondo, que hay un hay antes de todo cuanto Uds. puedan decir acerca de él, idealizar o esencializar al respecto.

Este existencialismo, en definitiva, apuntaba a un ser pre-discursivo, retomando los términos de entonces. Digamos que esa era la manera según la cual Sartre daba una versión de lo planteado por Heidegger como el dasein, el ser-ahí. Equivalía a poner en cartel la existencia, en el sentido de presencia aquí y ahora de un ser pre-conceptual.

¡Un esfuerzo más para ser lacaniano! Es necesario limpiarse a fondo de esto.

Me gustaría darme a entender bien, pero me permito ir rápido. El secreto de este existencialismo reside en que es una versión del vitalismo. Resulta claro en Sartre: esa presencia palpita, es una carne que traspira, escupe, mea, caga, inspira en él y en quienes lo siguieron toda una literatura naturalista. Nada que ver con el existencialismo de Lacan, que es un logicismo.

La existencia, según la concibe Lacan, resulta de lo seleccionado por la lógica entre el semblante de los seres de lenguaje, para reconocer allí algo que corresponde a lo real. Así, la existencia según Lacan depende, se desprende de una operación significante. Si buscamos situar por dónde pasa la divisoria de aguas, la ubicaremos sin duda en ese término del que me serví: ser pre-discursivo.

La existencia surge del lenguaje trabajando el lenguaje; supone el aparato lógico adueñándose del dicho para ceñirlo, discernirlo, comprimirlo, ordenarlo y valiéndose, a través del lenguaje, hacer surgir a partir de él algo de lo real.

Ese real, a situar, como decía, en el nivel de la existencia, es significante. No tiene nada que ver con la presencia que palpita y es gracias a ese significante que Uds. tienen cuanto se les ocurra como seres. Es preciso que el significante llegue a montarse como discurso para que los seres emerjan en lo real, corriendo el riesgo de estallar como pompas de jabón.

Sólo hay un significante en condiciones de hacerlo –lo planteo antes de desplegarlo-; ese significante en calidad de real, en el nivel donde nos situamos es el significante Uno.

4

Page 5: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

De toda evidencia, esto contrasta con la jungla, con la abundancia de la ontología. Nos ubicamos aquí en el registro austero, parsimonioso de la doctrina del uno, la henología (l’hénologie), tal como la designé la última vez, cuyo discurso y divisa es: Hay de lo uno (Yad’lun).

Así como la ontología es abundante, la henología –término que Lacan soltó al menos una vez en su Seminario XIX- es restringida; queda contenida en ese dicho inventado por Lacan, pero fundado en toda la tradición filosófica: Hay de lo uno. El hecho de que haya discurso encuentra su núcleo allí –y para que haya ser es necesario, en primer lugar, que haya discurso. Esto es así incluso si Lacan deja en suspenso que bien podría haber uno que prescindiría de esa condición. En la medida que el ser depende del discurso, el ser depende del Uno y el Uno, desde esta perspectiva, es anterior al ser.

Se trata precisamente de la doctrina desarrollada por los neo-platónicos y, en primer lugar, por Plotino a partir del “Parménides” de Platón, razón por la cual Lacan le consagró a esa obra extensos pasajes de su Seminario XIX. Nosotros, que no somos neo-platónicos sino neo-lacanianos, encontramos ese Uno en el discurso en tanto lo consideramos reducido a su núcleo: el significante Uno. Todo significante –en el sentido de cada significante- es Uno y a ese título preside y condiciona el ser.

La henología dominando la ontología es la respuesta a la pregunta que yo le planteaba antaño a Lacan, cuando me sentía molesto por esta ontología a la que él recurría. El significante, en tanto existe como real, preside y condiciona todos los equívocos, todos los semblantes del ser en el discurso. En el fondo, se trata de una suerte de dato básico, elemental, un Uno que merece ser llamado original, ya que no se llega a ir más allá de él.

Presten mucha atención a esto: si les hago entrever la potencia y la majestad de este Uno, es porque no tiene nada que ver con el uno que Uds. encuentran en la serie de los números, con el uno seguido por el dos, el tres, etc. El Uno del que se trata, el Uno de cada significante, este Uno soporte de cada significante o, más exactamente, que cada significante es, es un Uno solo.

Todavía es necesario, ahora que les anuncié ese Uno solo por completo, que los familiarice con él, para que lo aborden encontrándose a gusto.

Diré, en primer término, que es el Uno a partir del cual sólo Uds. pueden plantear y pensar cualquier suerte de marca, porque es sólo a partir de este Uno que pueden plantear y pensar la falta (le manque). Es la marca originaria a partir de la cual contamos según la serie: uno, dos, tres, cuatro ... A condición, en primer lugar, de pasar por su inexistencia. Lo escribo en una misma línea, con una cifra romana, para que Uds. recuerden algo al respecto: ese uno por completo solo es I; ése es el uno que Uds. borran y les aporta la falta: О

1 О I

A partir de la teoría de conjuntos, esa falta queda situada como el conjunto vacío, del que alguien como Frege da el signo de la inexistencia diciendo: no hay el Uno. Una vez obtenida esa falta, puede entonces desplegarse por recurrencia la serie de los números, en primer lugar inscribiendo 1, esa falta, la serie de los números se empalma a partir del 1 borrado:

I 1 2 3 ...

5

Page 6: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Pero esto es a costa de un equívoco. Ese círculo que tracé, que corresponde considerar del lado del I, es el I borrado, es la falta de ese I. Para dar nacimiento a la serie de los números, se convierte en cero. A la izquierda, tiene la significación del conjunto vacío; a la derecha, la significación del cero:

1 2 3 – – – conjunto cero

vacío I

Una vez que Uds. tienen el cero, como lo demostró Frege, pueden obtener por la recurrencia del +1, la serie de los números llamados naturales. Pero en su origen, para decirlo así, tienen esta maniobra que se funda en el Uno solo por completo.

Lacan lo subrayó. Los reenvío precisamente a la transcripción de su Seminario “... O peor”, que podrán ubicar en los “Otros escritos”. Allí señala, de una manera que sin duda no les resulta de inmediato legible, el equívoco propio del nombre “cero”. Ese equívoco es el que vengo de desplegarles: su valor como conjunto vacío y su valor como cero inicial en la serie de los números.

Es necesario, en el comienzo, uno que se borre; se considera ese borramiento para marcarlo como cero y ahí empieza la serie. A diferencia de él, lo que indiqué aquí con la cifra latina I, es el primer Uno, aquél que dirige el surgimiento del conjunto vacío. Inscribir este conjunto vacío como el cero inicial de la serie de los números naturales –subraya Lacan, reléanlo- es ya un equívoco. Digamos que es el único equívoco de la existencia.

Ese Uno original del significante, previo a los números, es puesto a trabajar en el análisis. Es el principio mismo de la asociación libre y es a ese título que Lacan lo llama el Un-decir (Un-dire). A partir de él viene a despejarse la serie de los números, llegan a existir luego los 1 que se inscriben con signos diferentes en la serie de los números. ESE UNO POR COMPLETO SOLO NO TIENE OTRO.

Es lo señalado por Lacan en el Seminario XX, Aun / (10) – Círculos de cuerda. De toda evidencia, es la erótica de ese seminario lo que uno lee, lo que dice respecto de la relación sexual, y por eso mismo se descuida aquello que corresponde al registro de la henología. No obstante, lo erótico en Lacan no produce sentido sin su henología; es la razón por la cual, precisamente, Lacan podía llegar a ubicar allí ese pasaje donde afirma: “(...) resulta claro que el Otro no se adiciona al Uno; el Otro sólo se diferencia de él.”

En ese pequeño esquema, ¿dónde está el Otro? Allí donde se inscribe el conjunto vacío, precisamente como un lugar; si se lo designa como “lugar de ser” es justamente porque es un lugar de inexistencia. Es un lugar hecho a partir del eclipse del Uno original, de ahí la fórmula, muy precisa, que pudo ser lanzada por Lacan: “EL OTRO ES EL UNO-EN-MENOS”. Designó así esa forma circular que inscribí y se puede incluso decir, para afinar el toque, que el Otro es la Una-en-menos y reencontrar, a partir de allí, algo así como la matriz de las fórmulas de la sexuación propuestas por Lacan.

La serie de los números procede de ese Uno original; los números están todos hechos de la misma manera; no son sino unos, como lo indica el símbolo de la recurrencia: +1. Todos los nombres de número repercuten el significante Uno y

6

Page 7: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

es a título de esta repercusión que Lacan puede decir en los “Otros escritos” que los números pertenecen al registro de lo real. Allí se ubican en tanto repercuten el Uno original.

Si quisiese aquí parodiar a Sartre, diría: la henología precede la ontología. El discurso, como el discurso el ser. Y ese Uno es también aquello de lo cual procede la ciencia, aquello que considera presente en lo real modelado y manipulado por ella. Esto es lo imputado por Lacan al Uno cuando afirma: el Uno engendra la ciencia, hay de lo Uno en la naturaleza. Se trata de un saber que el sujeto del significante puede alcanzar, manipular y lograr que produzca trabajosamente potencias inéditas, siempre en vistas de obtener el mayor beneficio para la humanidad.

El terreno de lo nuclear es un ejemplo que conocemos. Es una potencia que hemos domesticado; la fuimos a buscar en las profundidades de la naturaleza, sabemos activarla, intensificarla y hacerla producir. El único problema es que el saber que tenemos del saber en lo real, no cubre todo el campo. Hay una potencia en la naturaleza que aparentemente no se deja domesticar por el saber en lo real que hemos podido adquirir hasta hoy. Es fastidioso, porque esto desemboca en el Apocalipsis. Quizá no siempre, pero hasta el presente, hay algo en la geología que no se deja todavía descifrar, es decir, cifrar. Todo cuanto podemos hacer es meterle un termómetro en el trasero y cuando los datos suben un poco más allá de lo admisible, decir: “Alerta”. Pero en general, cuando esto ocurre nos quedan entre 45’ y 5’ ... no es del todo suficiente.

Tratamos de sustraerle cifras a la naturaleza, a la geología, a la Tierra; procuramos deducir una ley, pero el hecho es que no sabemos todavía inhibir, ni siquiera prever los deslizamientos de las placas tectónicas, el empuje de los tsunamis, la irrupción de los terremotos y, en consecuencia, hasta el presente vemos la contingencia irrumpir en los cálculos –si sobrevivimos, quizá podamos calcularlo más adelante-: el espectáculo grandioso de lo que llamaría un acontecimiento de Tierra que viene a representarnos lo real sin ley.

De toda evidencia, lo tenemos merecido para interrogarnos acerca del discurso de la ciencia, en cuanto a saber si acaso no estará animado por la pulsión de muerte, si en su acmé no estará hecho, quizá, para abolir la humanidad, hacer desaparecer al ser hablante-hablado, reabsorber el ser atormentado, víctima del significante Uno. Escuchaba en el taxi que me traía hacia aquí que el emperador del Japón reza. No es algo en absoluto destinado a inspirar confianza.

Para penetrar en los arcanos de lo real en el sentido de Lacan, es preciso familiarizarse con el uso del “existe” propio de la lógica. Es por eso que lo más sencillo resulta partir de la escisión operada por Frege entre Sinn y Bedeutung.

Bedeutung puede traducirse como la significación y es en ese sentido que Lacan dice Die Bedeutung des Phallus. Es preciso recordar que Freud emplea con frecuencia el término y lo hace en ese sentido; sin duda Lacan recurrió a él porque también veía allí una manera de aludir al uso de Frege, pero en Frege Bedeutung se traduce como la referencia, aquello que denota -para emplear otro vocabulario-, es decir, lo que apunta hacia una existencia. Sinn es sentido o es significación, es lo que dice la esencia, lo que describe algo y le otorga atributos o propiedades.

Si una vez más quisiese parodiar la frase de Sartre, enunciándola a la manera de Frege diría: la Bedeutung precede el Sinn. Pero no es eso lo que dice

7

Page 8: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Frege; no dice que haya precedencia de uno respecto de otro, sino que hay diferencia entre ambos, que se distinguen.

La esencia, la descripción, el nombre [ inaudible ] bien ser esencia de un ser, pero no consolidan ni garantizan existencia alguna.

Círculo cuadrado produce sentido, aunque más no sea para decir que no hay tal círculo; un unicornio se describe, se representa, puede ser soñado –al menos por Serge Leclaire-, incluso si en la naturaleza no es posible encontrarlo; si se les ocurre, Uds. pueden perfectamente admitirlo en su ontología. Como lo dije, una ontología es elástica, es una buena muchacha, se pone a disposición tanto de los austeros como de los pródigos.

Vean, por lo demás, lo que ha quedado en las memorias bajo el nombre de la navaja de Occam, que se remonta al s. XIV. Era el punto de vista establecido según el cual era preciso no multiplicar los seres más allá de lo necesario: Entia non sunt multiplicanda præter necessitatem. Todo el mundo puede comprender eso. Es, por lo demás, bajo esta forma que vino a ser transmitido. En Occam, al parecer, uno encuentra una fórmula vecina, pero no exactamente similar, que me abstengo de citarles. Es un principio de economía: hacen falta seres, pero no en demasía, no más allá de la necesidad; hay que proceder sin brusquedad con el ser, de otro modo se precipitan los daños. Y en la ontología hay, en efecto, una suerte de ebriedad que le es propia.

Hay, por ejemplo, un lógico de fines de s. XIX, principios del s. XX, llamado Meinong a propósito del cual meditó Bertrand Russell. Meinong era un ultra liberal, tenía una ontología donde cabía todo cuanto uno dice, pero en definitiva todas esas discusiones sólo están allí para mostrar que con la ontología uno siempre se arregla.

Al fin de cuentas, la navaja de Occam es una cuestión de prudencia –me ocupé de hablar al respecto el año pasado-: en ontología, nada de excesos y, en particular, la menor cantidad de hipótesis posibles, apunten a lo más simple. De ahí resulta que cuando Napoleón dice: Pero en fin, señor de Laplace, no encuentro mención a Dios en su sistema, Laplace responde: Sire, no tengo necesidad de esa hipótesis.

Pero hay una hipótesis de Lacan en ese sentido, consignada en el Seminario XX, Aun / (11) - La rata en el laberinto: “Mi hipótesis (y es, en cierto modo, la hipótesis que constituye el elemento mínimo del psicoanálisis) es que el individuo afectado de inconsciente es el mismo que el designado por mí como sujeto de un significante.”

Por lo demás, de una manera general, lo definido por Lacan como sujeto, es la hipótesis por excelencia, es decir, aquello situado por debajo: esa es la significación del término en griego. El sujeto es supuesto al significante, al saber y esta suposición es el inconsciente mismo. Se trata –pongan atención- de una suposición ontológica, ya sea que le acordemos el sentido de la falta en ser y la escribamos como el sujeto tachado o bien el del ser hablante y hablaser. Lacan nunca deja de decir, cuando se refiere al hablaser, que sólo tiene ser porque habla.

Siguiendo esa línea, toda la cuestión reside en saber que el inconsciente aparece como ontológico: tal es la perspectiva de Lacan a lo largo de toda su enseñanza. Recién en el punto más expuesto, sólo entre dos comas, en un paréntesis, Lacan llegó a formular que quizás el inconsciente fuese real.

Lo que no es ser sino real, en todo caso, es el significante y es incluso porque hay significante en lo real que nos vemos conducidos a suponerle un ser,

8

Page 9: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

que damos en llamar Dios. Pero si hay Dios, sólo puede ser inconsciente. Es la razón por la cual la ciencia no hizo desaparecer en absoluto las religiones, como en los tiempos luminosos del positivismo se imaginaba que llegaría a ocurrir. Por el contrario, Dios recobró vigor a partir del significante. Pero si hay Dios, llegó precisamente el día de afirmar que no sabe lo que hace. Es decir, hace estropicios.

Al mismo tiempo, por otra parte, encuentro formidable que haya en estos tiempos montones de revoluciones apuntando al Uno, formulándole de distintas maneras: “Retirate”. En efecto, el Uno obstruye, pero el Uno del que se trata en estos movimientos de masa, a diferencia del Apocalipsis nuclear, es el Uno numérico, el Uno jerárquico y es preciso hacer una diferencia entre el Uno del poder y el Uno del saber, aunque esa diferencia no consiga que lleguemos a despejarnos de ninguno (d’aucun). En el fondo, podría escribir este ninguno (aucun) así: OK – Un, garantía de que, en definitiva, nosotros le damos nuestro consentimiento.

Retornemos ahora a la escisión entre Sinn y Bedeutung, es decir, significación y referencia, ser y existencia, sentido y real.

Hay alguien que introdujo algo así como una ocurrencia (mot d’esprit), pero que no por eso inspiró menos las reflexiones de los lógicos durante todo el s. XX, en todo caso las de esos lógicos que se ocupan de la relación de sus escrituras con la lengua de todos los días. Es algo susceptible de ser desplegado en unas pocas páginas, un artículo de alguien cuya obra fue muy recorrida por Lacan –si tomamos en cuenta las numerosas referencias que hace a ella-; me refiero a Bertrand Russell.

El artículo, de 1905, lleva por título “On denoting”, Acerca de la denotación. En términos de Frege, cabría decir acerca de la referencia; nosotros diríamos acerca de la existencia.

En ese artículo, Russell se ocupa de extraer, de poner de relieve en todo enunciado el acto referencial. No veo por qué yo no retomaría aquí uno de los enunciados familiares que hicieron de este artículo una proposición célebre, a saber: El actual rey de Francia es calvo. Dicho en 1905, en plena IIIa República, esto no impide que produzca sentido: la realeza, la Francia, además de la calvicie, se articulan. Se trata de algo que uno entiende, así como entendería a alguien que dijese: “No, en absoluto. Miren sus hermosos cabellos”. Pero en fin, es preciso decir: se trata del ejemplo formulado por un inglés, con una pizquita de francofobia. Detrás de esto, hay de toda evidencia la idea de que los franceses son charlatanes, los príncipes del chamullo en tanto ellos, los ingleses, son coléricos y además, tacaños a la hora de los gastos, incluidos aquellos en materia de ontología. Por otra parte, Occam era inglés...

Bajo su corona, ni siquiera un cabello. De buena gana vería en esta calvicie del representante de la realeza una alusión al conjunto vacío, tanto más justificada cuanto que en 1905 no hay rey en Francia, como tampoco lo hay en 2011. Algo que no impide hablar acerca de él, describirlo y atribuirle la calvicie o cualquier otra condición. También podemos hacer entrar al rey de Francia de 1905 en el paraíso de Meinong, donde habrá de saludar al unicornio, rendir homenaje al círculo cuadrado e irse los tres a hablar al sombrerero loco (chapelier fou) 1 . O bien hacemos entrar al rey de Francia calvo de 1905 en el conjunto 1 - chapelier fou, tal como figura en el orig. = sombrerero loco. Su femenino, chapelière

= baúl mundo

9

Page 10: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

vacío y decimos: por exquisita que sea esta descripción del rey de Francia calvo de 1905, lo cierto es que su única referencia es el conjunto vacío. Y en ese momento, el conjunto vacío es por cierto la basura de la ontología, el canal de evacuación de todos los seres que no consiguen pasar el filtro de la existencia.

Así, el hallazgo de Russell reside en dividir el dicho y afirmar: de un lado, hay la descripción, llamada por él descripción definida, es el Sinn de Frege: el rey de Francia es calvo –como uno puede decir: el rey de Francia es alto, el rey de Inglaterra es rubio, etc.-, todo lo cual deja abierta la pregunta acerca de si hay o no rey de Francia y plantea: la cuestión referida al HAY, al EXISTE, debe formularse siempre, cualquiera sea el esplendor de la descripción. En toda proposición tenemos entonces, por un lado, una lista de propiedades, de cualidades, de significaciones –ser rey de Francia, ser calvo, etc.- y por otro, una desnivelación respecto de la cuestión que es preciso hacer surgir: ¿es cierto que existe algo que responda a esta descripción o no? Ya que, en efecto, se puede describir perfectamente algo que no existe.

Siempre se debe hacer surgir la pregunta acerca del EXISTE algo o alguien, un término que reúna esas propiedades, ya que las propiedades, desde el punto de vista de la existencia no son algo serio.

Por lo demás, encontraba un breve ejemplo de Alphonse Alais para este mismo aspecto de la cuestión. Es la historia de un muchacho que dice: “Yo, soy un tipo a la manera de Balzac: tomo demasiado café; un tipo a la manera de Napoleón: mi mujer se llama Josefina ...” Ahí tienen una muestra de lo que son las propiedades.

Pues bien, respecto de ellas, la pregunta seria es aquélla del EXISTE. El sentido está en el nivel de la descripción, digamos, en términos de la lógica, de la función; lo real está en el nivel del EXISTE. Es allí donde introducimos esa x que llamamos la variable.

El Sinn, la descripción se resume lógicamente en la letra ƒ de la función; uno describe, alinea los atributos y adjudica todo eso a no se sabe qué cosa, cuyo lugar marca escribiendo entre paréntesis la x :

ƒ ( x )

Decimos que es una variable no para indicar que es algo que varía, sino para indicar que no sabemos si hay algo de real que puede venir a reemplazar ese agujero. La constante es algo que sí puede reemplazarlo y que en todos los casos, sólo será un significante: la constante será un ejemplar del significante Uno.

Pero no reniego así del término variable ; simplemente, para la constante utilizaré el adjetivo rígido, que tomo prestado de la teoría de los nombres propios del lógico Kripke y diré: al lado de la variable, hay lo rígido. Él es el índice de la existencia. En todos los casos, cualquiera sea el nombre con el que se la decore, la naturaleza de lo que existe es una naturaleza significante.

Es en este contexto donde se inscribe la afirmación gritada por Lacan: No hay relación sexual. No la hay a nivel de lo real –en primer término, porque a nivel de lo real reina el Uno, no el dos. La relación sexual sólo florece a nivel del sentido ... Y Dios sabe si las significaciones son equívocas y variables.

Ese EXISTE en el psicoanálisis, Freud lo ubicó y lo designó como fijación y, durante un largo tiempo, Lacan no concilió en absoluto ese EXISTE con el significante; durante la mayor parte de su enseñanza, como Uds. saben, el significante es para él aquello que cambia de lugar, es eminentemente variable.

10

Page 11: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Esto es lo que arrastra consigo el uso recurrente en Lacan de la dialéctica, en la medida que la dialéctica dice todo y su contrario; algo especialmente válido cuando se trata del significante ligado a sus efectos de significación.

Es respecto de un significante a nivel del ser que Lacan distinguió la angustia como el afecto que no engaña. Justamente, yo había explicado en este curso que su definición de la angustia en esos términos fundaba su eficacia en que, por el contrario, el significante concebido como el instrumento de los sofistas y de los retóricos engaña, no hace más que engañar. Lacan iba entonces a buscar la constante, aquello que permanece fijo, del lado de lo que daba en llamar el objeto a.

Su dialéctica, de toda evidencia, queda planteada con relación a la ontología y justamente, pierde sus derechos cuando se trata del significante Uno en tanto correlativo del EXISTE. Llegado a ese punto, ya no más dialéctica; el término desaparece del discurso de Lacan y es reemplazado por la supremacía de la lógica. Al mismo tiempo, como correlato del significante Uno, del significante rígido, se inscribe EL GOCE OPACO AL SENTIDO en tanto referencia del orden de lo real.

Este goce opaco al sentido no guarda relación alguna con el objeto a, que Lacan situaba, por el contrario, como el goce transparente al sentido, el goce que tiene sentido, que es sentido e incluso goce-sentido (joui-sens), con el equívoco.

Y con esta escansión de la enseñanza de Lacan que les voy presentando, nos situamos por cierto en el envés de lo que fue lo esencial de su camino. De hecho, es él mismo quien nos abrió el camino de ese envés, camino que hoy pasa entre los dos mojones correlativos del SIGNIFICANTE UNO y del GOCE OPACO AL SENTIDO. Todos términos que, evidentemente, ya mencioné, ya desbrocé en presencia de Uds. a partir de Lacan; creo haberles dado hoy una ubicación inédita y espero haberlos divertido así y todo un poco.

FIN DE LA SÉPTIMA SESIÓN 2011 (16.03.11)----- ♠ -----

11

Page 12: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Orientación Lacaniana III, 13Jacques-Alain Miller

Octava sesión del Curso 2011 / Miércoles 23 de marzo 2011

( VIII )

Desde la vez pasada me hicieron llegar algunos testimonios –demasiado numerosos para que pueda darles respuesta, pido disculpas a quienes me los remitieron-, según los cuales un obstáculo, al parecer, fue superado la última vez, a saber –por qué no decirlo-, el referido a la comprensión de lo que está en juego en la enseñanza de Lacan, en tanto nos dirige y nos orienta en la práctica. Esta dificultad habría quedado atrás, en especial, a partir de lo que manifesté en términos de la desnivelación entre el ser y la existencia.

Me apoyé para hacerlo en referencias a la tradición filosófica, que no son familiares a la mayoría de quienes se encuentran aquí. Creo haber logrado no exagerar en mi reenvío a ellas, para que Uds. puedan percibir que buscaba de ese modo poner a disposición de Uds. un aparato que les permita encuadrar aquello designable como la escucha psicoanalítica, en la medida en que la mayor parte de Uds. cuenta con una práctica.

Este aparato complementa el neo-saussureano que les enseñó a distinguir entre significante y significado. Lacan lo había simplificado para nuestro uso, bajo la forma de una escritura memorable: S mayúscula para el significante, sobre s minúscula para el significado, escritura que utiliza y luego hace variar y desarrolla, para construir las fórmulas simétricas de la metáfora y la metonimia en su Escrito titulado “La instancia de la letra en el inconsciente...”

Entiendo que este aparato, S /s, estuvo ampliamente en uso, mucho más allá de la esfera lacaniana; creo que sus incidencias alcanzaron todo el psicoanálisis y que aquellos que se decoran con el título de psicoterapeuta –título recientemente oficializado, es decir, normativizado por un discurso del amo- no quedaron indemnes al respecto.

Para referirme a la cuestión, podría decir que EL SER del que les hablé se sitúa en el nivel del SIGNIFICADO, en tanto la EXISTENCIA lo hace a nivel del SIGNIFICANTE. Por qué no decirlo, por lo menos en el nivel de una primera

12

Page 13: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

aproximación, a condición de reservar así y todo una inversión de posición. Escribo entonces el ser por encima de la barra donde ubico la existencia:

S e r

E x i s t e n c i a

En efecto, en la escucha –como se dice- lo que se presenta en primer término son significaciones; ellas los cautivan, los penetran, los impregnan y ya es mucho, en la práctica, llegar a desprenderse de ellas lo suficiente como para aislar allí los significantes y, llegado el caso, interpretar en ese nivel no a partir de la significación sino, por ejemplo, de la simple homofonía; no a partir del sentido sino del sonido. En ocasiones, esta interpretación puede limitarse a hacer resonar un sonido, sin más. Ya para esto –y para estar convencido de que esto puede ser eficaz-, es necesaria una disciplina que se adquiere y eventualmente se controla: a veces es necesario que alguien recuerde a quien escucha que no se deje deleitar por el esplendor de las significaciones.

¿Puedo llevar mi aparato del ser y de la existencia al mismo grado de uso que el del aparato designado por mí como neo-saussureano ?

Consideremos sucesivamente esos dos términos, SER y EXISTENCIA. Entiendo que si la vez pasada se abrió una brecha de comprensión, hoy puedo explotarla.

Vayamos al SER. Como lo hemos visto, el ser desborda ampliamente la existencia. No fue necesario esperar la llegada del psicoanálisis para darse cuenta que es posible hablar de lo que no existe, darse cuenta incluso que el hecho de hablar, hacer entrar algo en el lenguaje, es algo que tiende en todo caso a hacer inexistir ese algo –eventualmente, lo mata. Al respecto, ya en su Seminario I Lacan aporta el ejemplo de los elefantes: prósperos mientras no encuentran al ser hablante, en dificultad a partir del momento en el que este ser hablante se ocupa, con un calor humano un tanto excesivo, de recuperar para su comercio el marfil del animal.

Y a partir de allí, la lista de las especies animales que tienen todos los motivos para quejarse del ser hablante, no hizo sino crecer. Como no cuentan con la palabra salimos favorizados, con la salvedad de que hay

13

Page 14: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

seres hablantes que tomaron la iniciativa de hablar de hablar en nombre de ellos, alcanzando la fantasía de transformar los ejemplares de esas especies animales en sujetos de derecho. Así, más allá de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, se medita en nuestros días en torno a una Declaración de los Derechos del Animal.

Algo que resulta perfectamente viable con la palabra: es perfectamente posible acordarle ser a los derechos del animal. Después de todo, por qué habrían de ser sólo los seres hablantes quienes tendrían esos derechos, también se los podría extender a los seres hablados. Pero esto supondría también una cantidad bastante considerable de tribunales para formular el derecho. Abogados nunca van a faltar ... (Hablo en nombre de las sardinas...)

Siguiendo esta misma veta, también los seres que sólo se instituyen a partir de la literatura encuentran razones para litigar. Así, cuando uno quiere dar una continuidad a las aventuras de personajes notorios, constata que se plantean problemas jurídicos y no se puede hacer cualquier cosa con D’Artagnan ni con Mme. Bovary, al menos mientras haya herederos que detentan el derecho moral, quienes pueden hacer intervenir a la justicia para someter a prueba a las plumas demasiado activas y suspenderlas. De ahí los procesos que curiosamente se multiplicaron estos últimos años ... y para los cuales no existen razones que les pongan fin.

Es entonces muy lógico plantear que la palabra no está forzada desde ningún punto de vista por consideraciones de existencia y puede activarse a propósito de aquello que en el ámbito de la existencia no es nada en absoluto.

Después de todo, es lo formulado por el título de Shakespeare, antaño citado por mí, según creo, que tanto me gusta: Much ado about nothing, Mucho ruido y pocas nueces. Se trata de una palabra que puede sostenerlos en la relación que guardan con la Biblioteca Universal, la Biblioteca de Babel, reconfirmándolos en una posición calificada por Lacan de pasión de la ignorancia.

Pero no todo el mundo está protegido por esto; hay otros que se sienten más exactamente abrumados cuando saben que no podrán nunca tener acceso más que a un rincón muy pequeño de este universo.

Como quiera que sea –y sea lo que sea-, se trata de algo que es de un cierto modo que se distingue de la existencia. Al ser que detenta la palabra, lo llamamos ser de lenguaje; le podemos dar el nombre que le asignó

14

Page 15: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Bentham, al que se refiere Lacan siguiendo una indicación de Jakobson: ficción.

Bentham se interesó antes que nada, precisamente, en el discurso jurídico, creador de derechos y también de deberes. Allí reside el problema cuando se quiere transformar a los animales en sujetos de derechos: ¿cómo transformarlos en sujetos de deberes?

Uno puede decir que se impone proteger la especie de los tigres: se los corrió mucho, por consiguiente, Uds. bien pueden acordarles derechos. Intenten darles deberes: no comerás al bípedo implume. Es precisamente porque uno tiene alguna idea del hecho que resultaría muy fatigante querer instilarles el respeto a los Diez Mandamientos, que sólo se toma la precaución de no presentarse ante ellos sin defensas. Es decir, sólo podemos asegurar la supervivencia de ellos a condición de hambrearlos o, al menos, a condición de sustraerles eso mismo que imaginamos constituye el objeto de su deleite.

Bajo la forma de esta gentileza de protegerlos se expresa, de hecho, el fantasma de ejercer dominio sobre su goce desconocido. En definitiva, convertir los animales en sujetos de derechos, es el sueño de una domesticación universal, en primer término, por lo demás, la domesticación del célebre ser hablante, quien se revela siempre, para sorpresa de las almas buenas, un poquitín más salvaje de lo que era esperable. ¿Cómo es posible tal cosa en el s. XXI ? Y sí ...

Entonces, las ficciones son entidades que sólo fundan su ser en ser enunciadas, podemos decir definidas cuando se trata del discurso jurídico, descritas cuando se trata de la literatura –por lo demás, a veces basta con un nombre / sustantivo (nom). Siguiendo esta veta, podemos decir que todo es literatura, lo cual significa que en la historia humana todo no hace sino hablar de nada: Much ado about nothing. Y cuando Lacan nos decía que la verdad tiene estructura de ficción, era para señalar que sólo funda su ser a partir del discurso. Sin discurso, no hay verdad.

Las ficciones, ¿quién las hace nacer? Nacen del lenguaje cuando es trabajado por un amo que enuncia lo que es. La ontología es una elaboración del ser, definida por Lacan como la acentuación en el lenguaje del uso de la cópula, aislada como significante –los reenvío al Seminario XX, “Aun”/ (3) La función del escrito. En el hilo del discurso, el empleo del verbo ser / estar –algo por cierto muy común, cuando no hacemos filosofía al respecto-, sirve para enlazar un nombre / sustantivo a una propiedad. Cuando uno dice: El rey de Francia es calvo, el adjetivo designa el predicado. El punto de vista

15

Page 16: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

ontológico reside en considerar: el rey de Francia es, dejando de lado la condición de calvo que se le asigna como propiedad.

Aquí tienen entonces la cuestión del ser en tanto surge muy exactamente a partir de lo designado por Lacan como sección del predicado: retiran “calvo” y se encuentran ante el esplendor del ser del rey de Francia. Uds. conocen el retrato de Luis XIV –hecho creo por Rigaud-: el esplendor del rey de Francia cuyo único defecto es el de no existir en 1905. La ontología opera la sección del predicado para aislar la cópula ser / estar como significante; se trata de un significante que, por lo demás, no existe en todas las lenguas: tiene que ver con una opción, opción fundadora de nuestra tradición de pensamiento. Si bien hablo de opción, se trata más exactamente de una combinación de opciones sucesivas, combinación a priori poco probable, contingente, parece ser, entre la ontología griega y lo que advino al discurso por el lado del judaísmo.

El discurso del ser, en su fondo, es un discurso del amo. Lacan lo indica en estos términos: “Toda dimensión del ser se produce en el transcurrir del discurso del amo.” La creación de ficción pone de relieve ese predicado del significante en tanto ser imperativo. Hay allí una tensión entre todo es literatura, que resalta el carácter, los efectos poéticos del significante por un lado y por otro, el significante como imperativo. Desde esta perspectiva, el discurso filosófico se inscribe como una simple variante, especialmente refinada, sofisticada, del discurso del amo.

La última vez evoqué a Brentano y su obra acerca de las significaciones del ser. Lo agregado por Lacan a esas consideraciones es que el ser es una significación y por eso mismo se escurre, es incluso según Lacan aquello que en el lenguaje se oculta más. Aquello que Freud llama lo reprimido –y que todavía nos sirve bien como aparato para la escucha-, pertenece a este registro. Lo reprimido es un ser que surge en la sorpresa; un ser que, como lo señala Lacan en su Seminario XI, es “no realizado”, puede venir al ser o no, por consiguiente es un ser menor; puede venir al ser en la palabra: esto es de lo que se trata en la experiencia. En ocasiones, uno se dice que faltaba poco, un poco más y ese reprimido iba a ser, iba a manifestarse.

Es teniendo en cuenta esta perspectiva que ya en el uso hecho por nosotros de ese término de reprimido –que ubico aquí, a nivel del equívoco del ser- es posible percibir la conexión entre el ser y la falta (le manque),

16

Page 17: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

destacada en la expresión neo-sartreana de Lacan: falta en ser. Juega a partir de ella con un ser que es falta en ser, hace del sujeto un ser que es falta en ser.

En el registro del ser es posible hacerlo, es posible distinguir grados del ser. En función de la importancia que eso tiene, ¿Mme. Bovary es más o menos importante que Uds. mismos? Es algo que se discute. En todo caso, es mucho más conocida.

La afinidad entre el ser y la falta, así como esos grados del ser, son reconocibles cuando se trata de la verdad, porque la verdad es variable, inestable. Como tal se recorta y perfila en la experiencia analítica de la manera más cierta. Aquélla que aparece en un momento dado, desaparece, se eclipsa un poco más tarde, a la vez siguiente y cuando uno vuelve a considerar las verdades de las que se descargó, lo hace en ocasiones con un gran asombro; la verdad, entonces, sigue el destino del ser.

Esto les permite a Uds. operar un cortocircuito para captar la paradoja que implica la invención de un ser eterno. En su Seminario XXIII, “El sinthoma”, Lacan insiste todavía en la necesidad de que el analista esté en guardia contra la eternidad, precisamente porque EL SER VARÍA CON EL TIEMPO. Arrancarlo a la función del tiempo para proyectarlo en la eternidad no es un crimen, pero es un error por parte del analista.

Los griegos, que dieron a luz nuestra tradición de pensamiento, eran más prudentes. Lacan, que tenía su recorrido hecho de Aristóteles, subraya que el mismo Aristóteles hacía del ser un uso más moderado que el registrado en lo sucesivo. Si el ser perdió los estribos al punto de presumir de eternidad, podemos suponer con Lacan que esto ocurrió bajo la influencia de la palabra bíblica, atribuida al Dios de la zarza ardiente: Yo soy el que yo soy. Tenemos allí un uso inmoderado del ser, que les propone al respecto una versión absoluta. Sin duda, es un ser sustentado en una sección del predicado, pero esto es así para colmar ese agujero con un predicado donde el verbo ser viene a redoblarse ... Por cierto, allí están maniatados, los arreglaron con astucia. Quedaron escritos.2

La Metafísica de Aristóteles, sumada a la zarza ardiente de la Biblia, dio la increíble exaltación del ser en la teología cristiana. ¿Cuál es, de hecho, el fundamento de esta ilusión de eternidad –en lo que hace a la tierra, no a los Cielos- si nos consagramos a buscarle uno?2 - “Vous êtes ficelés” : Consignamos aquí algunas de las diversas significaciones a las que reenvía esta

expresión calificativa del francés coloquial. (N. de la T.).

17

Page 18: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Es sin duda una sublimación de la rutina de todos los días la que determina que, como dice Lacan, “el significado conserve al fin de cuentas siempre el mismo sentido.” Más o menos el mismo sentido, es decir, una estabilidad de las significaciones aproximativa, de rutina, a partir de la cual podemos imaginar que hacemos la eternidad.

De toda evidencia, cuando examinamos la cuestión con más detenimiento, nos damos bien cuenta que los Antiguos no hacían en absoluto el mismo uso de los mismos términos, no le acordaban la misma significación como puede parecer que es el caso cuando se la considera desde una gran distancia. A partir del momento en que uno se acerca, se da cuenta de los descalces, de los desajustes, descubre incluso que se trata de algo que no tiene nada que ver. Y cuando miramos desde más cerca aún, advertimos que todo es idiosincrasia, que en su intimidad las significaciones pertenecen a cada uno. En todo caso, la experiencia analítica conduce a esto –o debería hacerlo-, a esta desconfianza respecto de la comprensión y de lo abarcativo. Puede llevar exactamente a lo opuesto, a título de defensa, y abordar el discurso al por mayor.

La idea del ser eterno se articula en toda una cosmología imaginaria, porque soporta también la noción de un mundo que persistiría, que duraría y en el cual habría alguien, una parte de ese mundo que podría llegar a conocerlo. Esta cosmología imaginaria no es desmentida, sino por el contrario aislada, delimitada, cuando Heidegger califica aquello aislado por él en términos de ser en el mundo, Dasein in-der-Welt-sein.

El psicoanálisis rehúsa aceptar la noción de un ser eterno, para volcarse a favor del ser discursivo, inexorablemente ligado a la función del tiempo. Uds. pueden imaginar que basta con ser ateo para situarse a esa distancia, pero no es en absoluto eso lo que está en juego. De lo que se trata –en todo caso, en los términos de la invitación que nos formula Lacan- es de abandonar la noción de la persistencia de un mundo y del ser hablante como ser en el mundo. Pensarlo como SER EN EL DISCURSO prohíbe transferirle las propiedades que se le atribuían a su ser en el mundo.

Acceder a esto requiere una disciplina espinosa; supone pensar contrariando la rutina de aquello que constituye el entorno más próximo, el pequeño mundo –el que es, por otra parte, también el más grande. Disciplina que demanda entrenarse en lo que trae consigo, si es seria, la práctica del psicoanálisis.

18

Page 19: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

La existencia no nos hace salir del lenguaje, sólo que para acceder a él –tal es la lección de Lacan- es preciso considerarlo a otro nivel que el del ser: en el de la escritura.

Ocurre que el escrito puede autonomizarse en el lenguaje. En particular, el escrito funciona como autónomo en las matemáticas, lo cual no quita que sea necesario hablar alrededor, acordar sentido para introducir esta escritura. No obstante, este escrito funciona como un isolat 3en el lenguaje.

Me esfuerzo en formularlo con simplicidad para que esto quede y deje huella. Por supuesto, la palabra, esta palabra respecto de la cual señalaba sus afinidades con el ser, puede ser escrita. En este caso, designemos el escrito reseñado por la palabra, del que la palabra toma nota, escrito de palabra. Existe la estenografía, que requiere además ser descifrada para volcarla luego al lenguaje común, pero esta palabra también puede ser grabada, comunicada gracias a pulsaciones electrónicas: son otros tantos modos de captura de la palabra por instrumentos puestos a su servicio.

Lo que evoco es otra cosa: se trata de una escritura que llamaré de existencia y no es escritura de la palabra. A ese título, se la puede llamar ESCRITURA PURA, TRABAJO DE LA LETRA, DE LA HUELLA. Porque no se trata de pensar que sólo existen las letras del alfabeto; desde este punto de vista, las cifras también son letras. Aquí, EL SIGNIFICANTE OPERA CORTADO DE LA SIGNIFICACIÓN y es en este nivel donde es posible captar una existencia sin mundo.

Se trata de la escritura de la que se sostiene el discurso científico, al menos en su parte matemática. Y la ciencia arruina el mundo; quiero decir que a nivel del discurso científico, el mundo donde chapotea el Dasein, ese mundo que creemos conocer, el mundo con el cual co-nacemos, nacemos al mismo tiempo que él, se descompone a nivel del discurso científico. En la ciencia, aun cuando los científicos no lo adviertan, no hay mundo.4

Los reenvío a lo enunciado al respecto por Lacan, siempre en el Seminario XX / (3) La función del escrito, unos párrafos más adelante: “A partir del momento en el que 3 - isolat : No ubicamos el equivalente para este término en castellano. En francés

designa, en el marco de la sociología, al grupo étnico restringido cuyos miembros se encuentran obligados (por el aislamiento geográfico o bajo la presión de interdicciones religiosas, raciales, etc.) a elegir su cónyuge únicamente dentro del grupo (Cf. endogamia). (Dic. Hachette de la Langue Française).

Otra posib.: errata en el original. Si el término fuese isolant, en ese caso encontraría su equivalente en aislante, aislador, calificación aplicada a las lenguas monosilábicas como el chino. (N. de la T.).

4 - “Il n’y a pas de monde” : No hay mundo / No hay gente. (N. de la T.).

19

Page 20: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Uds. pueden agregar a los átomos ese asunto que se da en llamar el quark (el descubrimiento era por entonces relativamente más reciente) 5, tienen que darse cuenta así y todo que se trata de otra cosa que de un mundo.” Ya no tenemos relaciones con una totalidad armoniosa, no se trata más de un macrocosmos que vendría a reflejarse en un microcosmos, pero tampoco de un espectáculo del mundo que se desplegaría para beneficio del sujeto de la representación. Aquí, la existencia se reduce a:

Ε x / ƒ x (existe x tal que función de x)

Por supuesto, hablo de la cuestión para introducir el tema, pero de lo que se trata es de enlazar una escritura que se despliega según su propia necesidad.

Pero no estrujemos, no precipitemos ese momento. Se trata de algo que se lee, yo se los leo. Precisamente, aquí se trata de lectura, no de escucha; lo que uno escucha, son significaciones que evocan en Uds. la comprensión, porque siempre hay un goce que está implicado. Como lo dije, es preciso esforzarse para separar de ellas el significante. En efecto, cuando se trata de escucha, nuestro punto de partida son los significados, los s e intentamos aislar de ellos el significante, S.

La lectura es otra cosa: su punto de partida es el significante y eventualmente, puede dar lugar a significaciones; hay algo que aparta la lectura de la escritura, hay una distancia y para pasar de una a otra no queda más recurso que el del escrito, es necesario resignarse a él.

Antes que detenernos en los deleites referidos a la escucha, ocupémonos de lo que hace a la lectura de Uds. La interpretación es una lectura y sólo alcanza sus fines a condición de ser una lectura. Es la razón por la cual Lacan puede decir que Uds. le suponen al sujeto del inconsciente un saber leer.

Que esto resulte claro: hay dos estatutos del significante. En el uso que hace Lacan, está en juego sin duda una anfibología de ese término. Por un lado, el significante anotado por la palabra –ése ocupa un 5 - quark : Consignamos a continuación una síntesis acerca del término. En el campo de

la física nuclear designa la partícula elemental hipotética, de carga eléctrica fraccionaria, que entra en la constitución de los bariones y los mesones. Su existencia fue postulada en 1963 por el físico americano Gellmann, quien tomó como referencia para designarlas así una canción introducida por J. Joyce en Finnegans Wake (“three more quarks for Mr. Mark”). Los quarks son partículas que operan entre sí cuando se trata de interacciones fuertes y con otras partículas elementales en las débiles y en las electromagnéticas. (Dictionnaire Hachette de la Langue Française) (N. de la T.).

20

Page 21: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

segundo lugar-; por el otro, el significante como tal, aquél que se lee pura y simplemente y éste tiene primacía respecto del significado. Uno puede llamarlo la letra –Lacan lo hace en ocasiones-, a condición, como dije, de no limitarse a las veintiséis letras del alfabeto; los números naturales y los otros que no lo son y se inventan todos los días, son de este orden y no toman nota de significaciones.

Es respecto de este significante primero que Lacan puede decir que es como una sustancia. Exactamente, dice: “Hay una sustancia fundada por completo en que hay significante.” Es preciso entenderlo, este término de sustancia no tendrá que ser necesariamente conservado demasiado tiempo.

De esta manera se puede decir que las matemáticas se despliegan más allá del lenguaje, en la medida que eso designado por nosotros como el lenguaje está hecho de la unión del significante y del significado. Lacan lo dice llegado el caso en esos términos. Es allí donde el lenguaje nos impone el ser, eventualmente el ser eterno; el lenguaje da nacimiento a seres variables, frágiles, cuya denotación –para hablar como Russell-, cuya referencia, la Bedeutung –para emplear el término de Frege- les escapa.

Es precisamente porque el ser aparece como huidizo, incierto cuando uno habla, que nos vemos conducidos a imaginar un ser más acá del lenguaje. Dicho de otro modo, ese halo de ser que rodea el uso del lenguaje nos conduce a pensar que sólo tenemos acceso a las apariencias y estamos separados por el muro del lenguaje de lo que sería el ser. Tal como lo entiendo y lo leo, Lacan nos invita a renunciar a esto.

Se trata de un aparato, verdaderamente elemental en los términos en que lo formulo reducido aquí, muy expresivo y dominante en nuestra tradición filosófica, con todas las variaciones que se pueden introducir en él, por medio del cual es posible asimilar, decir que de hecho la apariencia es el ser verdadero, etc. La subversión nietzscheana conduciría a esto. El psicoanálisis conduce a otra cosa.

El psicoanálisis no conduce a plantear un ser más acá, sino, en los términos de Lacan, un ser al lado, junto a, derivado de, un ser para, que es precisamente el que nos aporta el lenguaje. Entonces, lo que se sustituye al esquema apariencia / ser –respeto provisoriamente el dibujo del muro del lenguaje-, es un para-ser, un ser que está siempre a un costado de, junto a y detrás, el muro del lenguaje:

para-ser ( par-être ) / existencia

21

Page 22: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Es necesario agregar a esto que para nosotros no hay muro del lenguaje, pero sólo si llegamos a concebir que LA ESCRITURA ALCANZA Y CONSTITUYE LA EXISTENCIA. Dicho de otro modo, hay una conjunción del para-ser y de la palabra que encuentra su punto culminante cuando uno se expresa en términos de ser hablante y hay otra conjunción esencial entre existencia y escritura: esa escritura que califiqué de primera.

para-ser palabra existencia escritura

Este es un aparato necesario para leer como conviene hacerlo la proposición formulada por Lacan en términos de No hay relación sexual, relación acerca de la cual en ocasiones dice que no puede ser escrita y que es inexistente. Lo dice en tanto LA ESCRITURA ES LA MEDIDA DE LA EXISTENCIA.

Existen apariencias que compensan la relación sexual; hay para-seres que sólo fundan su ser en el lenguaje y están provistos de ficciones instituidas a veces por el significante imperativo y otras por la simple rutina de las significaciones, que en materia de sexualidad son especialmente contradictorias. El significante imperativo es la ley, lo que se designa en términos de religión, como si se tratase allí de un único terreno, cuando son entre sí muy heterogéneas: se crean categorías como la de lo sagrado, para reunir todo eso en una gran bolsa, pero a partir del momento en que se lo mira con más detenimiento, surgen las diferencias. No entremos en la cuestión.

La ficción que por excelencia compensa, remedia, suplanta eso que no existe es el amor. Yo decía al respecto algo que no me parecía absurdo: lo situaba como una constante antropológica. Alguien avanzaba que todo hombre –en el sentido genérico: ejemplar de la humanidad- sabe que es mortal y es / está enamorado.

El amor crea, hace ser un Uno imaginario, aísla un único ser, aquél que cuando les falta todo está desierto, verso de Lamartine, el único que me gusta porque es un verso lacaniano y apunta con mucha precisión a su objetivo; otro tanto ocurre, por lo demás, con el título de una novela de Mauriac, “El desierto del amor”, que armoniza con el verso de Lamartine.

El amor tiene esta propiedad de aislar un Uno ; de toda evidencia, es el sucedáneo de un Uno verdaderamente interesante, el significante Uno. Pero de este último, Uds. no están enamorados. Uds. no lo están, pero otros sí, como Plotino, por ejemplo, quien lo

22

Page 23: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

estuvo como Uds. pueden llegar a estarlo de tal o cual Uno o Una imaginarios. Desde este punto de vista, la transferencia analítica está hecha de la misma tela, tiene las mismas disposiciones que este amor, el amor verdadero –para lo que vale la verdad. Es decir, está confeccionada con una tela de para-ser.

El amor no les da acceso a la existencia; sólo les da acceso al ser y es la razón por la cual se imagina que el ser eterno exige el amor de ustedes –donde se funda la sospecha que quizá, si lo amasen un poco menos, sería un poco menos eterno.

El lugar del Otro, que designamos lugar de la verdad, es el lugar de los para-seres y el analista en el lugar del Otro, según esta lógica, es preciso decir que es de la misma tela, que tiene el mismo espesor de dios, ni más ni menos. Es, por otra parte, lo que daba fundamento a Freud para considerar, apoyándose en el psicoanálisis, que la religión era una ilusión.

El Uno imaginario que despeja, que supone y crea el amor hace de ustedes su correlato. Esto justifica que se atribuya al amor un estatuto narcisista.

El Uno del amor es por completo distinto del Uno de la existencia. EL UNO DE LA EXISTENCIA SE FUNDA EN UN EFECTO DE ESCRITO Y NO EN UN EFECTO DE SIGNIFICACIÓN. Allí reside el valor de la indicación aportada por Lacan cuando formula que es en el juego mismo del escrito que nos toca encontrar el punto de orientación de nuestra práctica. Esto quiere decir, en primer término, que es la lectura lo que cuenta en la escucha y al decir esto, apunta al escrito primario, no al escrito que reseña, que toma nota de la palabra.

Ese escrito primario, intenté la última vez inscribirlo con un I, un uno en mayúscula, en cifra latina, al que agregué esa forma circular que supuestamente indicaba una falta, la de esa primera marca acerca de la cual les dije que valía como el conjunto vacío de la teoría: О

Lacan insistió, a lo largo de toda su enseñanza, en un punto clásico: la diferencia entre la teoría de las clases y la teoría de los conjuntos. Es preciso ser claro al respecto. En la teoría de las clases, sólo hay seres que son esto o aquello. En primer término, sólo hay seres. Es en la teoría de los conjuntos que se llega a trabajar con la ausencia de los seres. En la teoría de las clases, sólo hay seres que tienen predicados, en función de los cuales esos seres vienen a quedar reunidos en una clase, siguiendo el gran principio lógico enunciable en términos de tal para cual, dios los cría y ellos se juntan, todos los que se asemejan se reúnen.

Por el contrario, entre los elementos de un conjunto no hay semejanza. Lo que viene a quedar reunido, su

23

Page 24: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

único punto en común, es lo que se cuenta como uno. Esto es así al menos en la perspectiva llamada exponencial. Se integran en un mismo conjunto –y Lacan lo subraya- cosas que no guardan entre sí estrictamente relación alguna. No se parecen por ninguna propiedad, no tienen en común ninguna forma, ningún dato imaginario, ninguna significación. Todo cuanto los elementos tienen en común es ser otros tantos unos y pertenecer a un conjunto dado, marcado por una determinada letra. A partir de allí, se opera con esto.

Sólo que, en la teoría de los conjuntos, además se cuenta al conjunto vacío. No aparece cuando contamos los elementos, sino cuando contamos eso que designamos las partes del conjunto, los subconjuntos. Surge, como si fuese por milagro, como Uno-en-más.

¿Por dónde vino a nuestro mundo el Uno?Llegó por el significante, porque hay lenguaje. Y

una vez introducido en el mundo, lo descompone.Decir que hay una sustancia significante, decir que

hay de lo Uno –y este Uno no se lo puede deducir, es primero, llega al mundo con el lenguaje-, obliga a hacer de él una suerte de sustancia, algo que aquí no equivale a génesis. Sustancia quiere decir: no hay génesis. Y es en la medida que planteamos como un dato primigenio hay de lo Uno, que nos vemos conducidos a aislar el goce como una sustancia diferente.

No han faltado las glosas –yo he sido el primero en formularlas- acerca de la sustancia gozante que Lacan trae en su Seminario XX, pero esta sustancia gozante es el estricto correlato de la noción, diría yo aproximativa, de la sustancia significante. La sustancia gozante pertenece a un registro por completo diferente, puesto que viene a quedar asignada al cuerpo, pero a condición –dice Lacan- de que se defina sólo a partir de lo que se goza (ce qui se jouit). Esto quiere decir que el cuerpo del que se trata aquí, no se define por la imagen, como el cuerpo del estadío del espejo, no se define por la forma, no se define siquiera por el Uno, Un-cuerpo. Tampoco se define como ese que goza, sino como eso que se goza.

Acordémosle en primer lugar el valor que implica aquí su conexión con la sustancia: se trata de un cuerpo que goza de sí mismo. No es el cuerpo que correspondería a la relación sexual; el cuerpo puesto en la mira aquí, se sitúa en el nivel de la existencia. Encontramos despejado un dualismo de la sustancia: la sustancia significante, la sustancia gozante, situado en

24

Page 25: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

el polo opuesto de lo que ocurre con el monismo de Spinoza y la sustancia única: Dios o la naturaleza.

Desde la perspectiva de Spinoza, podemos decir que la sustancia es puramente significante; se deja matematizar por completo –ese era, en todo caso, el ideal-, lo cual quería decir, para el propio Spinoza, geometrizar, euclidianizar. Se puede proceder por teorema y demostración, porque sólo se trata de significantes. De seguir el itinerario por donde Spinoza procura que pase el sujeto, éste tendría que encontrar, en su punto culminante, el amor clasificado cuidadosamente: el amor intelectual de Dios. Es un amor de Dios que se supone fundado en el nivel del significante, pero que no por eso dejaría de ser fuente de beatitud, es decir, de goce infinito.

Una vez recorrido íntegramente el trayecto de la demostración, desplegado por completo en el nivel del significante, ¿cómo encontrar aquí el goce sin plantear junto a la sustancia significante, al costado de ella, una sustancia gozante?

En Lacan, vemos entrar en movimiento dos sustancias, la significante y la gozante, exteriores una respecto de la otra, que de un cierto modo hacen resonar la diferencia freudiana entre el inconsciente y el ello. Salvo que, cuando Lacan las plantea, implica de inmediato una satisfacción a nivel del inconsciente. Y después de haber ligado en apariencia la sustancia y el cuerpo de una manera indisoluble, trae contradictoriamente una satisfacción que requiere del lenguaje para ser soportada: el goce del bla-bla-bla.

Se puede decir que aquí, corresponde captar el lenguaje en el nivel de lo que se imprime en el cuerpo y es en esta medida que el lenguaje puede ser considerado un aparato del goce. Es lo descubierto por Freud bajo la categoría de la castración; según lo formulara en sus términos, con el lenguaje se introducía una pérdida de goce, a la que él le acordaba una repercusión en términos de falta (faute), de culpabilidad. Pero allí tenemos, si puedo expresarme así, demasiado sentido.

Lacan, siguiendo el surco de este descubrimiento, ya no habla de castración –o sólo lo hace de vez en cuando, para recordar las raíces-, sino que dice simplemente desajuste, perturbación. El Uno introduce un disturbio del goce.

Habíamos admitido que el goce del cuerpo como tal es homeostático. Es lo que nos imaginamos, precisamente, respecto del goce del animal e incluso del de la planta: está regulado. El lenguaje introduce en ese registro del goce –Freud decía: la castración; Lacan dice

25

Page 26: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

otra cosa, que la engloba- LA REPETICIÓN DEL UNO QUE CONMEMORA UNA IRRUPCIÓN DE GOCE INOLVIDABLE. A partir de ese momento, el sujeto se encuentra ligado a un ciclo de repeticiones cuyas instancias no se suman y cuyas experiencias no le enseñan nada. Hoy, para calificar esta repetición de goce hablamos de adicción. La llamamos así precisamente porque no es una adición, porque las experiencias no se suman. Esta repetición de goce se hace fuera del sentido y genera la queja.

Es también siguiendo esta línea que Lacan pudo generalizar la instancia de este goce mudo que él descubría en la sexualidad femenina. En el fondo, más tarde la extendió también al varón, para decir que es esa instancia la que acuerda el estatuto fundamental del goce como opaco al sentido.

Por esta razón tuvo que inventar el regreso a la escritura del sinthoma, a distinguir del síntoma. El síntoma freudiano, precisamente, produce sentido, en tanto el sinthoma pura y simplemente se repite. El síntoma freudiano contiene una verdad que uno puede soñar con revelar; el sinthoma no es correlativo de una revelación sino de una confirmación. Todo cuanto uno puede decir, es que puede ponerse al desnudo, puede quitarse las ropas que le dan para-seres. Y el famoso objeto a –es decir, aquello del goce que produce sentido-, también es un para-ser.

El goce repetitivo, el que damos en llamar de la adicción –y precisamente lo designado por Lacan como sinthoma se ubica en el nivel de la adicción-, sólo guarda relación con el significante Uno, con el S1. Esto quiere decir que no tiene relación con el S2, representante del saber. Este goce repetitivo está fuera del saber, no es más que auto-goce del cuerpo alcanzado por el hábil rodeo del S1 sin S2. Aquello que cumple la función de S2 en la materia, que hace las veces de Otro de ese S1 , es el cuerpo mismo.

Es el estudio de la sexualidad femenina el que permitió a Lacan correr una punta del velo que recubre este goce desconocido. Es lo que desarrolla en el Seminario “Aun”; pero a partir de allí, más tarde lo encontró, por supuesto, también en el varón. Está presente en él –aún más oculta, diría yo- bajo las fanfarronadas del goce fálico.

Se manifiesta de manera clara entre los hombres que eligen no pasar por el goce fálico. Es el resultado de una ascesis en los hombres místicos, por ejemplo; se manifiesta también en un caso como el de Joyce o el de quienes instalan en el lugar del Otro, otra cosa que el cuerpo de la mujer, aquellos que instalan en ese lugar a

26

Page 27: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Dios o a lalengua, como lo hace Joyce, y toman la iniciativa de gozar de eso. Algo que constituye al menos la marca de que el goce como tal no guarda la menor relación con la relación sexual.

Esto nos conduce, hay que admitirlo, a lo real ubicado en ese nivel donde la existencia se conjuga con la escritura, fuera de sentido. Pero es esto mismo lo buscado por el propio Freud, cuando intentaba fundar aquello que descubría en el análisis a nivel de las neuronas. Es también lo que buscan las neurociencias: la investigación de un real fuera de sentido, sólo que con la biología, el sentido vuelve a introducirse siempre. Y ese real, Lacan lo encuentra despojado de todo sentido en las matemáticas.

Yo hablaba de dos sustancias: el significante y el goce. En definitiva, lo real es la conjunción de las dos. Porque la conjunción del significante, del S1 y del goce es siempre una conjunción contingente: es lo que viene a ser relatado en análisis, la contingencia del encuentro entre el significante y el goce y las vías especiales, siempre tortuosas, imprevisibles, que se manifiestan en el après-coup como necesarias, por las cuales esta conjunción vino a operarse.

Es en ese nivel donde, por supuesto, uno puede formular LO REAL ES SIN LEY.

Lo real que es sin ley ES AQUÉL DE LA CONJUNCIÓN DEL SIGNIFICANTE Y DEL GOCE.

Es algo que podemos apreciar por el modo de entrada de la experiencia inolvidable de goce, que será conmemorada por la repetición. Ese modo de entrada, en todos los casos a los que se tiene acceso por el análisis, es siempre el de la efracción, es decir, algo que se diferencia de la deducción, de la intención, de la evolución. Se trata de la ruptura, de la disrupción respecto de un orden previo, ya hecho, de la rutina del discurso gracias al cual se sostienen las significaciones o de aquélla que uno imagina propia del cuerpo animal.

Esta ruptura se traduce, en todos los casos, por un desarreglo, una perturbación, desajuste captado por Freud en la significación de la castración, en el teatro de la interdicción edípica. Ese teatro, es preciso decirlo, palideció porque el orden simbólico ya no es hoy, en el s. XXI, lo que antes era. Nos toca entonces orientar nuestra práctica siguiendo el hilo de las formulaciones avanzadas por Lacan.

Hasta la semana próxima.FIN DE LA OCTAVA SESIÓN 2011 (23.03.11)

----- ♠ -----

27

Page 28: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

28

Page 29: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Orientación Lacaniana III, 13

Jacques-Alain Miller

Novena sesión del Curso 2011 / Miércoles 30 de marzo 2011

( IX )

Nos ocupamos aquí de lo real en la experiencia analítica, después de todo la de Uds., en tanto analisantes y por cuanto hacen de ella una práctica.

Nos ocupamos de lo real no sólo porque Lacan habló de él y procuramos aquí, desde hace muchos años, descifrarlo, sino porque lo hizo para nuestro uso, para dirigirnos y orientarnos, para hacernos vislumbrar en qué punto esta experiencia –aquélla a la cual nos prestamos como analisantes y que ponemos en marcha cuando hacemos de ella una práctica- requiere la introducción de la referencia a lo real para ser pensada.

Digo: para ser pensada. Queda planteada la pregunta acerca de saber por qué habría que pensar la experiencia analítica, ya que después de todo, se podría prescindir de hacerlo; la mejor prueba es la abstinencia que llega muy bien a imponerse al respecto, en nombre de un “Funciona”. Es el deslumbramiento del debutante; puede constatarse que incluso si está desorientado, en un cierto número de casos, se trata de algo que así y todo “funciona” y es viable satisfacerse con ese dato, a menudo se aprende a darse por satisfecho con él; podríamos acordarle a esto el nombre de pragmatismo. Se habla de pragmatismo cada vez que se considera lo abordado como algo que prescinde muy bien de ser pensado.

Para asentar esta posición, esta pereza, sería posible sembrar la sospecha acerca de la voluntad de pensar. No resultaría difícil sostener que conduce a elucubraciones inciertas, aquello designado por Kant como Schwärmerei (ensoñaciones ilusorias, inconsistentes). Sería incluso factible encontrar la prueba de que es así en las variaciones por las que transita la doctrina de Freud, cuyo desarrollo sigue el compás marcado por el pasaje de una tópica a la otra.

La fundaríamos aún con mayor comodidad considerando las variaciones de Lacan, aquello designado por él sus avanzadas, planteadas a lo largo de sus treinta años de enseñanza y a partir de las cuales se desprendían regularmente escritos; podía presumir incluso de no haberse repetido nunca durante todo ese tiempo, de no decir nunca lo mismo ... Pero justamente, sería sencillo plantear una objeción: si hay allí un pensamiento que no se detiene nunca, quizá merezca, por esa misma razón, ser dejado de lado.

Y esto que se dice, palidece en comparación de lo que se hace, de lo que ocurre, de lo que tiene lugar. Podríamos aun decir que en el psicoanálisis tiene lugar aquello sostenido esencialmente en el ámbito del caso considerado en su singularidad, en tanto el concepto, si allí reside la forma, el instrumento del pensamiento, resulta impotente cuando se trata de captar esa singularidad. Entonces, pensar puede parecer muy a distancia de lo que tiene lugar, de lo que acontece.

Y después, más allá, podríamos apoyarnos en una afirmación de Lacan, convertida en slogan: “El analista no piensa”. En su acto se borra, borra su pensamiento, retiene su voluntad de pensar y queda su presencia: debe estar allí.

29

Page 30: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Lo mínimo, es que entrega su Dasein, aun cuando en última instancia uno podría incluso sostener que puede prescindir de estar allí. Ése es, en todo caso, el pensamiento maligno inspirado en aquella anécdota divulgada acerca de Lacan, según la cual, en una oportunidad, había hecho pagar una sesión de la que había estado ausente. Pero de haber ocurrido, no es algo que estuviese necesariamente falto de fundamento, puesto que quien tiene que pensar -a saber, el analisante-, ya había puesto en marcha sus asociaciones; que no haya tenido la ocasión de ver al analista o de tocarle la mano, es un detalle que puede ser considerado sin importancia. En fin, nos abstendremos de elaborar la teoría del análisis tomando como frágil fundamento esta anécdota que generó un rumor, pero de la que el hecho en juego no ha sido validado –y aun si lo fuese, sería necesario además conocer las circunstancias.

Como quiera que sea, lo acentuado allí es la presencia del analista, en detrimento de lo que sería el pensamiento. Ocurre que el pensamiento, considerado desde la perspectiva de la experiencia analítica, mantiene ciertas frecuentaciones poco recomendables con el fantasma. Uno puede verse conducido entonces a desechar, a arrumbar el pensamiento junto con el fantasma6. ¿Qué sería una presencia sin pensamiento? ¿Sería una presencia del analista toda receptividad, que daría acceso a un dejar ser?

No sigo adelante con estas suposiciones; es preciso creer que no se sienten tocados por ellas, puesto que están aquí, en este lugar donde, por mi parte, compenso mi no-pensamiento como analista en el acto, librándome a ejercicios de pensamiento. Y me contento oponiendo aquello formulado por Lacan a título de poner en claro, a todo cuanto se podría desarrollar contra la voluntad de pensar.

Es una expresión que figura en la respuesta que antaño supo darme, cuando lo cuestionaba o, con más exactitud, lo ponía a prueba de las tres preguntas kantianas, a su vez retomadas de la tradición filosófica. De esas tres, se trata en especial de una donde las otras dos culminan: ¿qué debo esperar?

Lacan había tenido la malicia de escucharla como asumida por mí, en primera persona; por entonces, en efecto, la pregunta podía plantearse para mí en estos términos: ¿qué debo esperar yo del psicoanálisis? Y Lacan respondió entonces: “El psicoanálisis le permitiría (...) poner en claro el inconsciente cuyo sujeto es Ud.”

Hay en esa expresión, poner en claro, en efecto, algo que sin duda estaba dirigido a mí como sujeto, puesto que mi gusto por la claridad, mi manera de ser claro no es algo que escape a quienes me escuchan, pero más allá de esa circunstancia, indica toda una orientación en lo que hace a pensar la experiencia analítica.

Es un hecho que algunos intentan ubicarse allí; no se trata de encontrarse uno mismo, sino de organizar aquello que se presenta. Esto es lo que animaba a Lacan cuando decía que había consagrado mucho tiempo, sólo para llegar a trazar senderos ordenados, a la manera de un jardín a la francesa, en el revoltijo de los conceptos freudianos.

Y más allá, hay una dimensión que la experiencia al desnudo no introduce, aquélla subrayada por Lacan en los “Otros escritos” cuando señala: “Se trata de

6 - JAM se sirve aquí de una expresión para la que no encontramos su equivalente en español: Jeter la pensée avec l’eau du fantasme. Entendemos que hace resonar así otra muy usual en el lenguaje hablado, enunciada ya sea afirmativa o negativamente: “Jeter le bébé avec l’eau du bain”. Traducida término a término significa: “Arrojar el bebé junto con el agua donde fue bañado”. (N. de la T.).

30

Page 31: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

estructura, o sea, algo acerca de lo cual la práctica no nos instruye (...)”. Ahí queda subrayada una discontinuidad, un salto que corresponde hacer para pensar la experiencia a nivel de la estructura. Todavía hace falta saber cuál.

En efecto, el psicoanálisis es una práctica; esto quiere decir que no es una teoría, sino que implica y es una puesta en acto. Y sin duda, en este punto más que en otros, el acto supera el pensamiento que podemos tener acerca de él. Algo susceptible de ser constatado en la más pequeña interpretación cuando tiene alcance; el testimonio nos llega a través de quien hace una práctica de ella, quien se experimenta entonces más o menos superado, sin poder prever cuáles serán los efectos. Se trata de algo que de ser pensado, se piensa après-coup.

Pues bien, otro tanto ocurre cuando es cuestión de pensar el psicoanálisis. Pensar la experiencia analítica, los fenómenos, los acontecimientos psicoanalíticos, supone, exige desarraigarse de las modalidades de pensamiento por lo común vigentes. Y no recularé en decir que esto exige, hablando con propiedad, una ascesis intelectual, por eso introduje la distinción entre el ser y la existencia como previa a la posición de lo real.

Esta posición de lo real, llegué a encajarla en el ángulo de dos coordenadas que recolecté en el último tramo de la enseñanza de Lacan: el significante –de manera singular el significante Uno- y después, ese término cuyos recursos en la lengua francesa Lacan utilizó para captar algo de aquello designado por Freud como libido, a saber, el goce.

Encontramos antecedentes acerca de la CONEXIÓN DEL UNO Y EL GOCE en distintas tradiciones de pensamiento. Los hay, claro está, del lado del Oriente. Por mi parte, había traído a Spinoza, el Libro V de “La Ética” y precediéndolo, a los neo-platónicos: otros tantos ejemplares de un hilo que corre a lo largo de la historia o de las mutaciones del pensamiento. Siempre estoy a punto de hacerles al respecto una exposición más detallada; esas lecturas me sirven de sustento y si no se las restituyo es porque se encontrarían muy alejadas de lo que les interesa de inmediato, es decir –supongo yo-, que esta conexión del Uno y del goce, en lo que hace a la experiencia analítica, ESTÁ FUNDADA PRECISAMENTE EN AQUELLO DESIGNADO POR FREUD COMO FIJACIÓN, FIXIERUNG.

Para Freud, la represión –aquello que la interpretación analítica procura levantar-, tiene su raíz en la represión: la Verdrängung encuentra su fundamento en lo designado por él como Fixierung, situada como la pulsión detenida. En lugar de acceder a lo definido por él como un desarrollo normal, una pulsión queda a la zaga, resulta sometida a una inhibición. Con toda claridad, lo designado por Freud como fijación –así figura la expresión en su texto- es una fijación de la pulsión en un cierto punto, Stelle, o en una multiplicidad de puntos del desarrollo. ¿Del desarrollo de qué? De la libido, precisamente.

En efecto, está presente en Freud la noción de un desarrollo normal de lo que da en llamar libido, que debe culminar, llegar a una madurez calificada de genital. De hecho, para conocer ese desarrollo tal como Freud lo entiende, la libido migra, se desplaza; respecto de esos desplazamientos, Freud cree poder aislar, marcar, indicar esta referencia que designa punto de fijación.

Yo digo que es precisamente lo ubicado así por Freud, lo que nosotros formulamos como la conjunción del Uno y del goce, por la cual la libido no se deja ir a los cambios azarosos, a la metamorfosis, al desplazamiento. PUNTO DE FIJACIÓN QUIERE DECIR QUE HAY UN UNO DE GOCE QUE VUELVE SIEMPRE AL MISMO LUGAR –Y ES POR ESO QUE NOSOTROS LO CALIFICAMOS DE REAL.

31

Page 32: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Es preciso agregar que en el planteo freudiano la fijación no aparece en absoluto en un primer plano. Si vamos a consultar el índice de los conceptos de la Standard Edition -yo lo hice-, la traducción completa al inglés de la obra de Freud por James Strachey, vemos que la mayor parte de las referencias se ubican en el volumen XII de esa edición, correspondiente a los textos de los años 1911-1913. No me detengo en detalles que merecerían ser estudiados con lupa; me limito a decir que se trata a un tiempo de algo situado por Freud, pero que no mereció de su parte una extensión conforme a su importancia.

Para nosotros, mutatis mutandis, en nuestro lenguaje, lo que está en juego se ubica en un primer plano. ¿Por qué?

Porque en la práctica contemporánea, el análisis se prolonga más allá del punto freudiano, más allá del punto donde se detenía para Freud. Claro está, para Freud no es algo que se detenga; así y todo se detiene y retoma, debe retomar, de ahí el título asignado por él a su texto: “Análisis terminable e interminable”, los dos a la vez. No dijo: “análisis interminable”, en cuyo caso hubiese sido un precursor de Maurice Blanchot, autor de “La conversación interminable” (L’entretien infini) ; dijo: terminable e interminable, lo cual quiere decir que se trata de algo que, en efecto, se detiene, termina ... y cuando está terminado, retoma; debe retomar un poco más tarde, uno se toma un momento para respirar.

Para seguir en la línea de la alusión literaria, parodiando a Valéry esto evoca algo como el análisis retomado en permanencia, es decir recomenzado acordándole la misma importancia, para detenerse siempre en el mismo punto. En nuestra época, precisamente en la medida que el análisis ya no se ubica en el régimen de lo terminable e interminable, de una manera inconcebible para Freud –o al menos que él no llegó a concebir-, se prolonga hasta que el analisante se encuentre en lucha con la fijación.

Como Uds. saben, la ambición de Lacan, explícitamente formulada, era la de forzar el límite freudiano del análisis, ir más allá de lo aislado por Freud como obstáculos para la terminación del análisis de una buena vez por todas, obstáculos que se plantean sustentados –de manera diferenciada para cada uno de ellos- en la relación de los sexos. Ese forzamiento lacaniano de los obstáculos freudianos fue lo que animó su invención del pase y también lo que prolongó en su escritura lógica de la posición sexual, distinta para el varón y para la hembra.

Una vez cumplido ese doble esfuerzo, Lacan aisló bajo una tercera forma aquello ubicable más allá del punto freudiano.

En primera instancia, pensó que obtendría ese forzamiento mediante la reducción del fantasma; es lo que puso en práctica con lo que dio en llamar el pase. Hizo del fantasma, en singular, el campo de batalla donde podía decidirse el desenlace, el final del análisis. ¿Qué lugar le asigna entonces al fantasma para el sujeto? El lugar de lo real. Lo hace cuando afirma: LO REAL ES EL FANTASMA. O al menos, PARA EL SUJETO, EL FANTASMA ESTÁ EN EL LUGAR DE LO REAL.

Esto suponía, por supuesto, que hubiese reducido la multiplicidad de los fantasmas al fantasma singular, aquél merecedor del artículo definido, a diferencia de Freud, quien aun cuando podía hacer de ese fantasma un paradigma –por ej., Pegan a un niño-, no por eso lo consideraba el fantasma. Es Lacan quien inventó el fantasma en singular, llamado por él –como tuvimos la ocasión de retomarlo mil veces- fantasma fundamental, pero todo esto apuntando a obtener un analogon de lo real, respecto del cual es pensable que la palabra ejerza sus efectos.

32

Page 33: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Lacan lo argumentó, por supuesto. Lo hizo en términos lógicos, diciendo que el “teclado lógico” –es la expresión empleada por él en los “Otros escritos”- designa EL AXIOMA COMO LUGAR DE LO REAL, por cuanto un axioma se mantiene constante, en tanto las leyes de la deducción varían, e hizo funcionar EL FANTASMA COMO AXIOMA DE LOS SÍNTOMAS: aquello que se encuentra siempre en el mismo lugar, en los diferentes síntomas padecidos por un sujeto. Se sobreentiende que el fantasma en su condición de fundamental no se interpreta, pero sirve de instrumento para la interpretación, formulada en función del fantasma al que se hace jugar entonces el rol de real.

Lo importante aquí, claro está, es LA OPOSICIÓN ENTRE LA CONSTANCIA DEL AXIOMA Y LA VARIABILIDAD DE LA DEDUCCIÓN. Los síntomas no se deshacen siempre del mismo modo, ni reenvían al axioma siempre de una misma manera, pero el axioma sí se mantiene constante. En cierto modo, cuando Lacan asimila lo construido por él en términos de fantasma fundamental a un axioma en un sistema lógico, traduce como constancia del axioma la condición fija del Uno del goce que había ubicado en Freud. Un axioma cuya fórmula general, retomada bajo la forma que le asignara en su primera escritura es ésta :

S ◊ a

Lacan demostró que el análisis permite obtener una fractura de la fórmula; la designó, por un lado, caída del objeto a , en tanto que por otro –el término falta- habló de destitución del sujeto, aquél que había sido instituido en el marco del fantasma; se trata de una destitución que, en definitiva, lo libera de la constancia que en este punto queda toda concentrada en el objeto a.

Preparó esa nueva orientación desplazando el registro donde se ubicaba el objeto a. Cuando lo inventó, lo ubicó en el imaginario y para ponerlo al servicio de la causa, lo hizo migrar al de lo real. Sorprendió a su auditorio cuando un día dijo: el objeto a es real. Afirmación que le permitiría avanzar algo más tarde: hay algo de lo real en el fantasma. Se trata del fantasma del que hasta entonces teníamos bien ubicadas las afinidades imaginarias, del que podíamos muy bien admitir también su participación en lo simbólico, según el modelo del guión de una escena. Lacan se había dado por satisfecho con eso, como lo refleja por lo demás la escritura de la que hará el axioma del fantasma: S es allí el sujeto de la palabra, un término simbólico, en tanto a es un término venido del imaginario. Esta escritura estaba hecha para poner en evidencia la conjugación de términos heterogéneos, pertenecientes a dos registros distintos.

Si en un momento dado Lacan se esfuerza en subrayar que en definitiva el objeto a pertenece al registro de lo real, es para poder decir: hay algo de lo real en el fantasma y, más allá de esto, sostener que EL FANTASMA ES REAL PORQUE VUELVE SIEMPRE AL MISMO LUGAR PARA EL SUJETO.

En lo que a esto se refiere, el sujeto de la palabra, móvil porque vehiculizado de significante en significante por la cadena de significantes, se encuentra detenido en el objeto a, de algún modo congelado en ese lugar. LO REAL EN EL FANTASMA ES a, PORQUE ES CONSTANTE Y FIJA AL SUJETO. Lacan considera esta constancia como el equivalente de la fijación de real que estaría en juego en lo aislado por Freud, en un momento dado, a propósito de la pulsión.

Concedámosle a Lacan –no tengo la intención de hacer lo contrario, puesto que lo constaté- que la experiencia analítica permite obtener la fractura descrita

33

Page 34: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

por él, EL ACONTECIMIENTO DEL PASE. ¿Pero cuál es su efecto? Él mismo lo trazó con impecable pluma: el efecto de lo que daba en llamar atravesamiento / travesía del fantasma, es un efecto sobre el deseo. Todo este aparato está armado para captar la deflación, el desgaste del deseo que la prosecución de un análisis permite obtener.

De un deseo henchido, entusiasta, de apariencia caótica, orientado hacia diferentes objetos que se multiplican o se ocultan, se obtiene algo así como una cierta aminoración, situable y traducible por el término inglés shrink –pérdida de lozanía, encogimiento-; el psicoanalista queda así designado, en el vocabulario del argot, como un reductor de cabeza, aquí, un reductor de deseo. Correlativamente, el sujeto instituido a partir del fantasma que ese deseo animaba, se encuentra en efecto destituido, algo que puede ser considerado como una solución del deseo. Lacan dice todo esto y, en el fondo, no hay nada a rectificar allí.

Es la solución de una x, aquélla del deseo, que el psicoanalista tiene como función presentificar al analisante bajo la forma del célebre Che vuoi? -¿Qué quieres?-, tomado de “El diablo enamorado” de Cazotte. Eso que Lacan llama deseo del psicoanalista es, precisamente, la enunciación de ese ¿Qué quieres? Y aquí, tomen bien nota –se trata de algo de lo cual nos serviremos más tarde-, el nombre del deseo es la voluntad, que vale como deseo decidido, ése que Freud designa, en la última frase de “La interpretación de los sueños”: el deseo indestructible.

El acontecimiento del pase expresa que ese deseo indestructible encuentra una solución. Una solución de deseo no es una solución de goce, sino la solución de aquello que en el goce produce sentido. Lacan lo registra al punto que después de haber dicho que el fantasma ocupa el lugar de lo real, también hace del fantasma la ventana del sujeto abierta a lo real. Esto es, no piensa en una caída o en una reducción de lo real, sino sólo en una reducción de ese analogon de lo real que sería el fantasma y en el fantasma, la del objeto a calificado de real.

LA CAÍDA DEL OBJETO a ES EXACTAMENTE UNA CAÍDA EN EL REGISTRO DE LO FUERA DE SENTIDO; deja de haber objeto a en tanto productor de sentido. Es la razón por la cual Lacan se vio conducido a formular una vez, en sus diversos intentos, que el objeto a es un efecto de sentido real ; calificar así un efecto de sentido traduce, en función de una cierta discontinuidad y heterogeneidad entre esos términos, toda la dificultad que implica reconducir al sentido el registro de lo real.

La experiencia contemporánea del análisis –me refiero a la que tiene lugar hoy, en este momento-, no conoce ese stop and go prescrito por Freud en “Análisis terminable e interminable”. Por supuesto hay tramos, pero por lo común, la experiencia analítica se prolonga de una manera por completo desconocida, impracticada en tiempos de Freud. De ahora en más, nuestra experiencia pone al analisante en lucha con aquello que de su goce no produce sentido, con lo que permanece más allá de la caída del objeto a, con el Uno del goce.

Lacan comenzó por dar cuenta en el orden simbólico de aquello descubierto por Freud como repetición; vio incluso allí la ocasión de fundar su concepto de orden simbólico y esto le despejó la vía hacia la invención de lo que dio en llamar cadena significante. Pero es preciso decir que se trata de una cadena significante respecto de la cual subrayaba el carácter matemático y formal, cuyo único

34

Page 35: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

contenido es, precisamente, un sujeto que se pone en movimiento siguiendo la serie de los números.

De toda evidencia, esto cambia por completo cuando se le acuerda a la repetición un contenido de goce; si es el goce el que está en juego allí, entonces el término mismo de cadena resulta inapropiado, porque ya no se trata de una sucesión que se cuenta y se adiciona –hice alusión a esto la última vez-, sino de una reiteración, que podemos llamar la pura repetición, la reiteración del Uno del goce, para la cual debió ser inventado, promovido en nuestros días el término de adicción.

Decía, entonces, que el término cadena viene a resultar inapropiado y es en el registro propio de la cadena donde corresponde hablar de ley. Lacan, precisamente, había destacado las leyes de la cadena significante; su célebre ejemplo de las alfa, beta, gama, delta, está hecho para manifestar de qué manera, a partir de una simple sucesión de más y de menos, se obtenían leyes complejas que parecían incluso ser leyes del azar. Cuando nos situamos en el nivel de la reiteración, ya no tenemos leyes y es en ese nivel donde Lacan formula: LO REAL ES SIN LEY.

Es sin ley a diferencia de la cadena significante, lo cual no quiere decir que sea sin causa: ley y causa son dos términos a distinguir; precisamente, la causa se inscribe allí donde la ley tropieza. Aquí, lo real tiene una causa que es la conjunción del Uno y del goce.

Es la razón por la cual, en ese momento, vemos borrarse del discurso de Lacan el término dialéctica. La dialéctica podía ser la traducción de aquello designado por Freud como el desarrollo de la pulsión. La dialéctica encuentra su fundamento en el registro del ser y por lo tanto, corresponde decir que es eminentemente flexible: a partir del momento en que uno dice que algo es A, de inmediato B da un paso adelante, de manera que pueda sostenerse que ese algo no es B. Tenemos allí al no-ser que sigue al ser como si fuese su sombra y ambos comienzan un desenfrenado danzar, restregando el suelo con los pies, que daba vértigo a los mismos griegos. Justamente por esa razón, después de haber entrado mucho en esa dialéctica del ser, surgió entre ellos el llamado a un más allá del ser. ¡Paren con el vértigo!

A esto responde, es en este punto donde aporta su enseñanza ese extraordinario empuje de la henología, en tanto permite salir del vértigo de la ontología.

Desde esta perspectiva podemos explicarnos cómo pudo haber sido que Plotino –y siguiéndolo a él, toda una escuela-, se hayan precipitado en el discurso acerca del uno que implicaba una verdadera ascesis (tengamos en cuenta que en función de él, Plotino ya no comía ni dormía). Según parece, Plotino retenía la totalidad de su tratado en su cabeza antes de escribirlo. No podemos explicarnos semejante pasión, como no sea por la autenticidad de un llamado a un más allá del ser, al que nosotros damos el nombre de real.

¿Cuál es la última palabra en el registro de la dialéctica pura y simple?Esa última palabra, la propuesta por Lacan en los comienzos de su

enseñanza, es la nada, el no-ser o la falta-en-ser. En esos términos se traduce la imagen con la cual cierra Lacan su Escrito “La dirección de la cura”, texto que marca el momento en el que reúne su aparato para pensar la experiencia analítica y orientar la práctica inherente a ella. Esta imagen, que por mi parte ya evoqué, es la del San Juan de Leonardo Da Vinci, con el dedo apuntando hacia aquello designado por Lacan como el horizonte deshabitado del ser.

35

Page 36: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Lacan afirma que toda interpretación analítica consiste en reproducir ese gesto que apunta hacia la nada, cuya referencia ubica en Freud –y es allí donde cierra el escrito-, en el título de su último trabajo –inconcluso- Ichspaltung : “La escisión del yo en el proceso defensivo” (1938), según se lo tradujo. Spaltung es allí la falla, la falta y, digamos, la última palabra de la dialéctica si nos atenemos a ella: la falla del ser. Esto es así, cabe decirlo, al precio de una lectura singularmente limitada del texto de Freud en cuestión, por cierto uno de aquellos que señala sin más lo real como causa de la Spaltung subjetiva.

Pero dejemos esto. La última palabra de la experiencia analítica para ese Lacan de los cinco, seis primeros Seminarios, reside en que la experiencia analítica debe concluir en una cierta manera de asumir la falta (le manque), en un horizonte del que el ser ya se fugó. Cuando nos situamos en el registro del pase, nos corrimos de una muesca: la última palabra no es sólo el S donde se ubica la Spaltung. La indicación, con mayor exactitud, es el a, el objeto metonímico de la palabra que vale como marcador del goce.

Lacan ya no dice entonces que la interpretación apunta a la falta-en-ser del sujeto; llegado ese momento, por el contrario, afirma que LA INTERPRETACIÓN APUNTA AL OBJETO a , ESE ÍNDICE MÓVIL DEL GOCE EN LA PALABRA.

Y en tercer lugar, ya no será cuestión ni de la nada ni del a, sino de LA PURA REITERACIÓN DEL UNO DEL GOCE, designada por Lacan como SINTHOMA, en su diferencia con el síntoma, que por su parte sí se detiene en el sentido. Justamente allí había introducido Freud una renovación; al hacerlo, sustituyó una obligación por otra, claro está, recurriendo a la semántica de los síntomas.

Pero más allá del pase, descubrimos un más allá de la semántica de los síntomas, es decir, UNA PURA REITERACIÓN EN LO REAL DEL UNO DEL GOCE. Es precisamente la razón por la cual no puede ya entonces contentarnos hablar del sujeto, decir que la experiencia analítica se ubica en el registro del sujeto de la palabra. Estamos obligados a poner el cuerpo en la acción puntual y por eso Lacan se refiere al hablaser, es decir, un ser que sólo funda su ser en la palabra. Es un ser evidentemente frágil, discutible y acerca del cual nada dice a priori que tenga acreditada una reserva de real.

Remarquen bien que Lacan no introduce el cuerpo del que se trata como un cuerpo que goza (ése que goza es para el escenario porno; nos ubicamos en el registro freudo), sino del cuerpo en tanto se goza, es decir, la traducción lacaniana de lo designado por Freud como autoerotismo. La afirmación de Lacan según la cual No hay relación sexual, todo cuanto hace es repercutir esa primacía del autoerotismo.

El sinthoma queda definido como un acontecimiento del cuerpo que de toda evidencia da lugar a la emergencia de sentido; a partir de este acontecimiento, una semántica de los síntomas se despliega, pero en la raíz de los síntomas freudianos que hablan con tanta elocuencia y se descifran en el análisis, que producen sentido, hay un puro acontecimiento del cuerpo.

Nada de cuanto evoco invalida aquello que Lacan llamaba el pase. Simplemente señalo una cierta vacilación en el modo según el cual viene a quedar localizado lo real que está en juego entonces: el intento de reducir lo real al axioma del fantasma y el lugar hábilmente preparado, tratado con precaución, que se distingue de él. Nada invalida este pase si lo consideramos como una desnivelación que se produce en el transcurso de un análisis, a partir de la cual la

36

Page 37: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

experiencia analítica se abre sobre un más acá de la represión, es decir, sobre aquello situado por Freud como fijación de la libido, fijación de la pulsión como raíz de la represión.

En lo sucesivo, designo pase el momento en el que se desnuda esta raíz de la represión y en el espacio que se abre entonces, todo queda por construir. Simplemente, constatamos que ya nada opera como antes y en particular, en lucha con el sinthoma, la interpretación revela una cierta insignificancia, un cierto grado de futilidad. Todo queda por construir, pero Lacan deja vías trazadas.

Cuando afirma No hay relación sexual, se trata de algo dicho a nivel de lo

real, no del ser. A nivel del ser, la hay en abundancia, a profusión. Dicho a nivel de lo real, formula que la inexistencia de la relación sexual no es una represión. De igual modo, su afirmación precedente, Hay de lo Uno, es correlativa de ese No hay relación sexual. Sería factible incluso poner en juego aquí la relación del Uno y de la díada en la cual, según se dice, se afianzaba y se volvía más estrecha la enseñanza oral de Platón.

Platón no dejó en absoluto traza escrita de su enseñanza; corren así rumores desde entonces, en la historia de la filosofía, según los cuales Platón decía a sus alumnos algo que dejaba un poco de lado el objetivo principal o se situaba un tanto al margen de él; en todo caso, que afianzaba su discurso en torno, precisamente, de la relación del Uno y la díada. En cierto modo, nosotros podemos decir que Lacan se inscribe en la continuidad de lo que se dice acerca de esta enseñanza oral.

Hay de lo uno (Yad’lun) es un correlato de No hay relación sexual y está dicho a partir del Uno a nivel de lo real. Remarquen que Lacan no formuló El Uno es. Sabemos dónde nos conduce semejante afirmación: de reportarnos al Uno en forma absoluta, quedan convocadas de inmediato negaciones y mezclas. Y si hacemos del verbo ser una cópula, es preciso decir lo que él es. Hay de lo uno plantea el Uno como absoluto y lo hace en ese esfuerzo ya sofocado, el de un Plotino de quien aportaré quizá la próxima vez un escrito que me distrajo especialmente esta semana.

Remarquen que Lacan no dijo Hay el sujeto. No existe Hay algo del sujeto (Il y a du sujet), sobre todo porque se trata de un sujeto que previa o simultáneamente barramos. El sujeto del inconsciente es una hipótesis y Lacan conserva para él ese estatuto, el de una hipótesis hecha acerca del Uno como real, cuando inventamos ponerlo en cadena con otro. Digamos que en el análisis, a este Uno que es una hipótesis le acordamos el valor de respuesta de lo real, pero es algo sólo relativo al análisis. Por eso Lacan no hesita en acordarle ser también al inconsciente, en hacer de él un querer ser o una falta-en-ser relativo al análisis. Otro tanto ocurre con el sujeto supuesto saber: no le acuerda estatuto a nivel de lo real, son términos que dependen del aparato de un discurso.

Por el contrario, aunque descubiertos a partir de la experiencia analítica, en especial del pensamiento acerca de esa experiencia, tanto Hay de lo uno como No hay relación sexual tienen para nosotros un valor a nivel de lo real.

En tercer lugar, situamos todavía una posición correlativa: la del auto-goce del cuerpo, a la vez articulada a las otras dos fórmulas, Hay de lo uno y No hay relación sexual. Corresponde leer las tres juntas: esto acuerda una dirección a la escucha analítica.

37

Page 38: Sesion 7.8.9 Miller El Ser y El Uno

Tenemos, en primer lugar, lo designado como “entrevista preliminar”, de duración más o menos prolongada, a lo largo de la cual el analista tradicionalmente tenía que apreciar la capacidad de quien se presentara para hacer un análisis y la probabilidad de que un análisis le hiciese bien. La capacidad para evaluar era, ante todo, algo así como –digamos- su relación con el sentido. Tuve hace poco la ocasión de constatar que rehusarle hoy a alguien un análisis, no tiene en absoluto el sentido que tuvo en otros tiempos y no era susceptible de pasar por el mismo tipo de evaluación, porque el análisis, así como las terapias que de él derivan, aparecen en la actualidad incorporadas al orden de los derechos humanos. Pero podemos ver bien lo habilitado por esta constatación que yo hacía.

En efecto, a las entrevistas preliminares le sigue ese lapso maravilloso, aislado como tal por los analistas –los americanos hablan de luna de miel del análisis- y, a continuación, el período que se extiende hasta el pase, marcado por una resolución del deseo de la que da cuenta su deflación.

Pero hay un más allá del pase en el análisis –y es en ese más allá donde Lacan fue el primero en avanzar. Esta zona todavía mal conocida, mal pensada –conocida y experimentada, pero insuficientemente pensada-, Lacan intentó aparejarla a su nudo borromeo. Remarquen que allí las categorías en juego son lo real, lo simbólico y lo imaginario; ni el inconsciente, ni los conceptos freudianos están presentes como tales, ni ocupan en absoluto un primer plano.

Aquí, el intento es el de fundarse a nivel de lo real y no de las hipótesis tales como el sujeto supuesto saber, esto es, la del inconsciente según el estatuto que Freud le acordara y en función del cual ese inconsciente se deduce. Dicho de otro modo, para que el inconsciente valga, es necesaria la lógica y en tanto es así, no situamos el inconsciente en el nivel de lo real. Esto determina que una vez despojada de su envoltura la raíz de la represión, podemos decir que el inconsciente tiene pocos recursos –y la interpretación también, porque se sitúa en el mismo nivel.

Queda entonces por forjar aquí algo nuevo. Trataremos de hacerlo en lo que seguirá del año. Hasta la semana próxima.

FIN DE LA NOVENA SESIÓN 2011 (30.03.11)

38