5
I. DATOS INFORMATIVOS IE PNP MARTIN ESQUICHA BERNEDO UGEL 05 DIRCTOR : CMDTE PNP LUIS ATAO GENSOLLEN AREA : MATEMATICA DOCENTE : MG. VICTOR ALEGRE FREYRE GRADO 1RO DE SECUNDARIA A,B,C FECHA : MIERCOLES 23 DE ABRIL 2015 I. TITULO DE LA SESIÓN “Cultivamos terrenos” II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIO Razona y argumenta generando ideas matemáticas Identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros. Plantea conjeturas a partir de casos referidos a los criterios de equivalencia. III. SECUENCIA DIDÁCTICA SITUACION SIGNIFICATIVA INICIO DE LA CLASE El (la) docente da la bienvenida a los estudiantes y revisa la tarea de la clase anterior. Posibles respuestas: Si uso el dato del perímetro se plantea la siguiente ecuación: 2x + 8 = 25 Si uso el dato del área se plantea la siguiente ecuación: 4x = 34 En ambos casos se obtiene que el largo es 8,5 m Luego, el docente realiza las siguientes indicaciones: . Pedro es dueño de un terreno rectangular, él sabe que su perímetro es de 25m y su área es de 34m 2 ¿Cómo harías para hallar el largo del terreno si él solo recuerda que el ancho era 4m?

SESION APLICANDO RUTAS ECUACIONES LINEALES 2015.docx

Embed Size (px)

Citation preview

I. DATOS INFORMATIVOS

IE PNP MARTIN ESQUICHA BERNEDOUGEL 05 DIRCTOR : CMDTE PNP LUIS ATAO GENSOLLENAREA : MATEMATICADOCENTE : MG. VICTOR ALEGRE FREYRE GRADO 1RO DE SECUNDARIA A,B,C FECHA : MIERCOLES 23 DE ABRIL 2015

I. TITULO DE LA SESIN

Cultivamos terrenos

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIORazona y argumenta generando ideas matemticas Identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros. Plantea conjeturas a partir de casos referidos a los criterios de equivalencia.

III. SECUENCIA DIDCTICA

SITUACION SIGNIFICATIVA INICIO DE LA CLASE

El (la) docente da la bienvenida a los estudiantes y revisa la tarea de la clase anterior.

. Pedro es dueo de un terreno rectangular, l sabe que su permetro es de 25m y su rea es de 34m2 Cmo haras para hallar el largo del terreno si l solo recuerda que el ancho era 4m?

Posibles respuestas:

Si uso el dato del permetro se plantea la siguiente ecuacin: 2x + 8 = 25Si uso el dato del rea se plantea la siguiente ecuacin: 4x = 34

En ambos casos se obtiene que el largo es 8,5 m

Luego, el docente realiza las siguientes indicaciones:

Se van a organizar en parejas y van a resolver diferentes ecuaciones argumentando su estrategia. Recuerda: dos cabezas piensan mejor que una

Desarrollo :60 minutos

El/la docente invita a los estudiantes a resolver la ficha de actividades (anexo 02) y les indica que empiecen por la actividad 01.

Esta actividad est orientada a ver las dos estrategias que se pueden usar al resolver una ecuacin.a)X + 6 = 18 b) 2x + 4 = -18 c) 2x- 6 = -18

1era forma: Aplicando la propiedad de la monotona

Restando 6 a ambos miembros X + 6 = 18X + 6 6 = 18 6 X = 12 2da forma: Por transposicin de trminos

Como en el primer miembro 6 est sumando, pasa al segundo miembro restando. X + 6 = 18 X = 18 6 X = 12

Los estudiantes a continuacin desarrollan la actividad 02, la cual tiene por objetivo que los estudiantes analizando los diferentes casos descubran uno de los criterios de equivalencia el cual es: Si aambos miembrosde una ecuacin se les suma o se les resta una misma expresin, la ecuacinresultante esequivalente. Para ello se les dar un tiempo para que los estudiantes elaboren sus propias conclusiones y luego las compartan con todo el saln.

Cierre: 15 minutos

Los estudiantes son retados a resolver la actividad el terreno del agricultor de la pg. 64 del Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 1.

El docente, conduce a que los estudiantes a que reflexionen con las siguientes preguntas:

qu operaciones aplicaron al realizar transposicin de trminos?en qu situaciones restas? En qu situaciones divides?qu proceso sigues para resolver una ecuacin?cmo realizas la comprobacin para saber si un nmero es la solucin de la ecuacin?qu dificultades tuviste?qu te agrad ms del tema? Por qu?

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

Resolver los ejercicios 7 y 8 de la pg. 152 / 3 y 4 de la pg. 154 Traer materiales para elaborar el panel informativo en grupos

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Fichas de actividades. Textos de consulta de Matemtica 1 del Ministerio de Educacin, editorial Norma S.A.C. Lima 2012 Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 1, editorial El Comercio S.A. Lima 2012

FICHA DE ACTIVIDADESPropsito: Resolvers ecuaciones de primer grado con una incgnita aplicando diferentes estrategias.

Actividad 01:Resuelve la siguiente situacin de distintas maneras:

a) X + 8 = 18 b) 2x 10 = 24 c) 3x + 8 2x = 20 d) 4x - 4 x = 23

Actividad 02:Analiza las siguientes ecuaciones y observa qu sucede si agregas o quitas trminos a cada lado qu puedes concluir?

a. 8 + 3a = 5 + a

b. m-15 = -27

c. -10m+9 = -81

d. 2x + 10 = x + 20

e. 11x +12 = 144

f. 7x +5 = -100

g. 4x 4 = 3x + 6

h. -8x-15 = -111

i. -12x +14 = 98

j. X + 5 = 2x - 80

k. 12b +12 = 72

l. -14x + 2 = -26

Actividad 03:Resuelve las siguientes ecuaciones en tu cuaderno:

m.

a. P 9 = -15

b. -1,5 + y = -1,8

c. -2m = 36

d. A + 12 = 15,2

Actividad 04:Resuelve las siguientes situaciones:

a. Por la compra de una cocina Ana pag s/. 520 de inicial y el resto en cuotas iguales durante 6 meses. Si en total pag s/. 1360 De cunto fue el monto de cada cuota?

b. Al abuelo de Mara le faltan 17 aos para tener 100 Cuntos aos tiene actualmente?

c. Carlos reparti s/. 81 entre sus 4 hijos. SI al mayor le dio s/.27 y, a los otros, el resto en partes iguales Cunto les dio a los hijos menores?