5
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA JAVIER HERAUD UGEL Nº 01 DE SAN JUAN DE MIRAFLORES “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA GRADO DOCENTE FECHA DURACIÓN/TIEMPO NOMBRE DE LA SESIÓN CCSS Magno Vargas Rodríguez 24/07/1 2 80 minutos Conociendo a los primeros pobladores I. PROPOSITO DE LA SESION CAPACIDAD / COMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR / ESPERADO INDICADORES TECNICA INSTRUMENTO Formula y argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos más importantes de la historia de su localidad, de su región y del país, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efectos en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad Investiga y comunica información sobre los hechos más importantes de su comunidad y región en la ÉPOCA PRE INCA, en interrelación con la historia nacional y la historia de la Humanidad, expresando su punto de vista, valorando la contribución de los antiguos peruanos y participando en acciones a favor de la conservación del patrimonio histórico. Identifican las culturas que se desarrollaron en el periodo prehispánico haciendo una lista Indaga sobre las formas de vida de las primeras personas que llegaron a nuestro territorio leyendo una ficha de lectura y descubren y escriben las razones de su evolución en Observación sistemática Comprobación Mapa conceptual Ficha de lectura Evaluación escrita objetiva Mapa mudo del Perú

Sesion Aprendizaje Primeros Pobladores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion Aprendizaje Primeros Pobladores

CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA JAVIER HERAUD UGEL Nº 01 DE SAN JUAN DE MIRAFLORES“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJEAREA GRADO DOCENTE FECHA DURACIÓN/TIEMPO NOMBRE DE LA SESIÓN

CCSS 1º Magno Vargas Rodríguez 24/07/12 80 minutosConociendo a los primeros

pobladores

I. PROPOSITO DE LA SESION

CAPACIDAD / COMPETENCIA

APRENDIZAJE A LOGRAR / ESPERADO

INDICADORES TECNICA INSTRUMENTO

Formula y argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos más importantes de la historia de su localidad, de su región y del país, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efectos en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad

Investiga y comunica información sobre los hechos más importantes de su comunidady región en la ÉPOCA PRE INCA, en interrelación con la historia nacional y la historia de la Humanidad, expresando su punto de vista, valorando la contribución de los antiguos peruanos y participando en acciones a favor de la conservación del patrimonio histórico.

Identifican las culturas que se desarrollaron en el periodo prehispánico haciendo una lista

Indaga sobre las formas de vida de las primeras personas que llegaron a nuestro territorio leyendo una ficha de lectura y descubren y escriben las razones de su evolución en cuadro de doble entrada.

Informa el proceso evolutivo de Pachacamac, Lurín y Chilca a través de la elaboración de un tríptico.

Se documenta sobre Caral e informa sus resultados exponiendo a sus compañeros.

Observación sistemática

Comprobación

Mapa conceptual Ficha de lectura Evaluación escrita

objetiva Mapa mudo del Perú

Page 2: Sesion Aprendizaje Primeros Pobladores

Identifica los principales aportes de las culturas prehispánicas a la cultura Inca escribiendo un listado en su cuaderno

ACTITUD FRENTE AL AREA

INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO

Sentimiento de pertenencia a su país

Respeto y aceptación a la pluriculturalidad y al patrimonio nacional

Manifiesta sentimiento de pertenencia a su país a través de actitudes observables

Respeta, acepta y valora la pluriculturalidad a través de sus actitudes

Respeta y valora el patrimonio cultural

Asume compromiso con el desarrollo sostenible del país a través de sus acciones

Observación sistemática

Comprobación

Ficha de observación

II. SECUENCIA DIDACTICA

FASESPROCESOS

PEDAGOGICOSACTIVIDAD / ESTRATEGIAS

PROCESOS COGNITIVOS

RECURSOS TIEMPO

Inicio MOTIVACION

RECUPERACION DE SABERES PREVIOS

DESEQUILIBRIO COGNITIVO (PROBLEMATIZACION)

A través de preguntas de indagación y observando esquemas e imágenes van respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Alguna vez te has preguntado de donde vinieron los primeros pobladores que llegaron a nuestro territorio? ¿Cómo eran? ¿De qué se alimentaban? ¡Qué costumbres tenían? ¿Qué cosas en común tenían estos primeros grupos humanos?

Posibilitar el descubrimiento de sí mismo, de las cosas y personas que lo rodean. Su mundo inmediato

Lista de preguntas

10 minutos

Page 3: Sesion Aprendizaje Primeros Pobladores

Proceso CONSTRUCCION (FIJACION DEL APRENDIZAJE)

TRANSFERENCIA GUIADA

Lee una ficha sobre la “Los primeros pobladores”

A través de una lluvia de idea se van identificando y caracterizando el modo de vida de los primeros pobladores..

A través de diapositivas se va presentando los grupos de pobladores que habitaron el Perú

Resuelven preguntas relacionados a las características de los primeros pobladores del Perú

Ubican en un mapa a los primeros pobladores del Perú

Resuelven las actividades de la ficha sobre los Primeros pobladores.

Posibilitar el descubrimiento de otros seres, otras realidades y otras formas de vida. El Mundo que le rodea

Lista de preguntas

Multimedia Computadoras Fichas Imágenes

60 minutos

Salida Se formula tres preguntas: ¿Por qué es importante conocer la vida y característica de los primeros hombres que habitaron el Perú antiguo?

¿Cómo vives hoy en día como vivían los primeros pobladores?

Posibilitar el desarrollo de la capacidad de conocer, comprender y valorar lo distante y lejano. El Mundo que no experimenta y conoce

- Listado de Preguntas

10 minutos

III. BIBLIOGRAFIA Ciencias Sociales 1º Guevara Espinoza Antonio Historia del Perú 1 Pablo Macera

Rosa Huamán Poma Yolanda López Valera Coordinadora Directora

Magno Vargas RodríguezProfesor