13
SESIÓN DE APRENDIZAJE INTEGRADA N° 01 1. DATOS GENERALES 1. I.E. : N° 6070 “HÉROES DEL ALTO CENEPA” 2. Área : COMUNICACIÓN – MATEMÁTICA _ CIENCIA Y AMBIENTE 3. Grado : 1° SECCIÓN: “B” 4. Duración : 5 HORAS 5. Fecha : 16 DE AGOSTO 6. Profesor(a) : HILDA TERESA YOVERA SOSA 7. Asesora : LILLY MILAGROS CORREA BAEZ 2. TEMA TRANSVERSAL a) Situación Problemática : Escasa práctica del valor del respeto para vivir unidos en familia.

SESION de Aprendizaje

  • Upload
    felixcc

  • View
    3.573

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESION de Aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE INTEGRADA N° 01

1. DATOS GENERALES

1. I.E. : N° 6070 “HÉROES DEL ALTO CENEPA”

2. Área : COMUNICACIÓN – MATEMÁTICA _ CIENCIA Y AMBIENTE

3. Grado : 1° SECCIÓN: “B”

4. Duración : 5 HORAS

5. Fecha : 16 DE AGOSTO

6. Profesor(a) : HILDA TERESA YOVERA SOSA

7. Asesora : LILLY MILAGROS CORREA BAEZ

2. TEMA TRANSVERSAL

a) Situación Problemática : Escasa práctica del valor del respeto para vivir unidos en familia.

b) Tema Transversal : Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

APRENDIZAJE ESPERADO: En esta sesión debo lograr que los niños conozcan la estructura de un texto instructivo (receta). Que responda preguntas teniendo en cuenta un orden; Así mismo que los niños identifiquen alimentos nutritivos y no nutritivos dentro de la lonchera. Resolver problemas sencillos de adición siguiendo los pasos de Polya.

Page 2: SESION de Aprendizaje

3. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ÁREA

ORGANIZADORESCONOCIMIENTOS CAPACIDADES/ ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS

C.

M

C Y A.

Comprensión de textos.

Número relaciones y operaciones.

Cuerpo humano y conservación de la salud.

Textos instructivo: La receta

Resuelve operaciones de sumas

. Reconoce alimentos que sirven para su crecimiento.

Lee textos con imágenes y estructuras sencillas siguiendo un orden.

Resuelve problemas de adición de números naturales con resultados menores de 20.

Identifica los alimentos de su localidad

Responde a preguntas de comprensión lectora de un texto instructivo en una ficha de aplicación.

Resuelve problemas de adición usando material concreto.

Identifica los alimentos que debe contener una lonchera nutritiva en una ficha de aplicación.

Fichas de evaluación

Lista de cotejo

Participa con entusiasmo en los proyectos de escritura que se plantean a nivelo personal o grupal.

Muestra predisposición por el uso del lenguaje simbólico y gráfico.

Toma decisiones para consumir alimentos nutritivos locales

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN

Page 3: SESION de Aprendizaje

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS

INICIOACTIVIDADES PERMANENTES:

Saludo, rezo, fecha normas de convivencia.

PROPOSITO DE LA SESIÓN:

¿Qué vamos a aprender? ¿Para qué lo vamos aprender? ¿Para qué me servirá lo aprendido?

MOTIVACIÓN:

Cantan la canción ¡Que buena esta la comida! Dialogan sobre la canción

DESARROLLO DE LA SESIÓN

RECOJO DE SABERES PREVIOS:

Responden a la pregunta: ¿Por qué debemos alimentarnos bien? ¿Qué debemos hacer para estar bien alimentados? ¿qué sucede si no nos alimentamos bien? ¿Qué alimentos estamos trayendo en la lonchera? ¿Serán alimentos nutritivos?

CONFLICTO COGNITIVO

i

Normas de convivencia

Letra de la canción

CD

Grabadora

Page 4: SESION de Aprendizaje

PROCESO

¿Qué son alimentos nutritivos y no nutritivos? ¿Saben lo que debe tener una lonchera nutritiva?

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE

La docente muestra un texto de una receta de pan con pollo a los niños. Realiza las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto es? ¿Para qué lo habré traído? ¿Para qué nos servirá? ¿Para quiénes fue escrito el texto? ¿Sabemos cómo preparar un pan con pollo? Los niños leen el texto. Responden las preguntas de comprensión: ¿Qué necesitamos para preparar el pan con pollo? ¿Qué haremos primero? ¿Qué haremos después? ¿Quieren preparar la receta? La profesora sugiere a los niños preparar la receta a la hora de la lonchera.

Luego la docente plantea a los niños la siguiente situación, planteando un problema a los niños.

Coloca un papelote en la pizarra con un problema:

Leen el problema y lo comprenden, teniendo en cuenta los datos que da el problema.

Texto instructivo (Receta)

Pizarra

Plumones

Ingredientes para el pan con pollo.

Tazones

Tenedores

Texto del problema

Imágenes

Pizarra

En un aula hay 16 niños y 11 panes con pollo. ¿Cuántos panes faltan para que cada niño tenga su pan con pollo?

Page 5: SESION de Aprendizaje

Hay 16

11

Realizan la operación. Salen a la pizarra para explicar su solución del problema. Se obtiene diferentes soluciones y se verifica con la ayuda de la maestra la

solución del problema.

11+ O O O O O O O O O O O 11 + 5 =16 5 16 O O O O O O

La docente para reforzar realiza una correspondencia con los datos del problema para que los niños comprendan mejor.

Copian el problema y lo resuelven completando el siguiente cuadro.

Datos Operación Respuesta

Se llega a la solución correcta y los niños copian el problema en su cuaderno.

Nos preparamos para preparar la lonchera nutritiva. “Pan con pollo”

Plumones

Cuadernos

Lápiz

Colores

Cuadernos

Dados con imágenes

Page 6: SESION de Aprendizaje

La docente muestra un dado a los niños y les da instrucciones de lo que

realizaran con el dado . El dado contiene imágenes de una manzana, jugo, pan, galleta, pastel, frugos. Los niños participan en el lanzamiento de los dados . Describen brevemente la imagen que salió en el dado. Luego la docente va anotando en la pizarra los alimentos clasificándolos en

nutritivos y no nutritivos. Luego pregunta: ¿Saben que alimentos deben contener una lonchera nutritiva? La docente coloca un papelote con un texto sobre lo que debe contener una

lonchera nutritiva.

La docente con la ayuda de los niños y las imágenes crean un problema.

Melisa tiene 7 Anita tiene 15

manzanas manzanas

Pizarra

Plumones

Imágenes

Texto del problema

Pizarra

Page 7: SESION de Aprendizaje

FINAL

Con la ayuda de preguntas los niños crean el problema ¿Qué podríamos preguntarnos para que las niñas tengan la misma cantidad de

manzanas. Se crea el problema y se escribe en la pizarra

Leen el problema y encuentran los datos teniendo en cuenta lo que nos cuenta el problema.

Realizan estrategias para solucionar el problema. Realizan la operación. Salen a la pizarra para que expliquen la solución del problema. Se obtiene diferentes soluciones y se verifica con la ayuda de la maestra la

solución del problema.

7 + 5 = 12 7 + 5 = 12 La docente para reforzar realiza una correspondencia con los datos del

problema para que los niños comprendan mejor. Se resuelve el problema en la pizarra completando el siguiente cuadro.

Datos Operación Respuesta

Plumones

Cuadernos

Melisa tiene 7 y Luis tiene 12

¿Cuántas manzanas le falta a Melisa para tener lo mismo que Luis?

Page 8: SESION de Aprendizaje

La docente muestra unos dados a los niños con los alimentos que debe

contener una lonchera nutritiva (alimentos, sólidos, líquidos, frutas). Los alumnos tiran el dado.

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

Con la ayuda de los dados los niños participan en la elección de loncheras nutritivas que traerán durante una semana.

En un cuadro organizan las loncheras que traerán durante la semana Resuelven la ficha de evaluación.

EXTENCIÓN

Completan el esquema del texto instructivo dibujando los pasos de la preparación.

Elaboran un organigrama de loncheras nutritivas que traerán durante la semana.

META- COGNICIÓN

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué loa prendí?

Lápiz

Colores

Hojas de aplicación

Page 9: SESION de Aprendizaje

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6. Del docente:

Diseño Curricular Nacional- Textos del grado – Unidades Didácticas integradas.

I.E:N° 6070 “HEROES DEL ALTO CENEPA” LISTA DE COTEJO

Profesora: Hilda Teresa Yovera

Sosa Grado y sección: 1er Grado “B”

NºORDEN

NOMBRES Y APELLIDOS

Responde a preguntas de comprensión lectora de un texto instructivo en una ficha de aplicación.

Resuelve problemas de adición usando material concreto.

Identifica los alimentos que debe contener una lonchera nutritiva en una ficha de aplicación

NIVEL

DE

LOGRO

01

ALEJOS NSIMBRON Fabián Giancarlo.

02

ARESTEGUI FELIX Bletzy Lisbeth

03

CAMPOS QUISPE Juan Miguel

04

FLORES AVALOS Fabrizio Gabriel

05

FONSECA HERRERA Leyner

06

GARRIAZO ROJAS Magu Marisol

07

GOMEZ BORDA Juan Diego

08

GUERRERO BLAZ Alexander Piero

09

HUERTA GUTIERREZ Mia Valentina

10

LENGUA SALAZAR Yeraldin selene

11

LUJAN PONCE Andriy Kennie

12

ORIZANO BALBOA Cristofer franco

13

ORTEGA RAMIREZ Adali Marisol

14

PIO FLORES Karol Araceli

15

POMA OCHOA Luis David

16

PORRAS HUAYCHO Mabel Graciela

1 RAVELO FUERTE Renato Mauricio

Page 10: SESION de Aprendizaje

Pan con pollo

Ingrediente:

-

-

-

-

Preparación:

1° Hervir el pollo. 2° Desmenuzar el pollo.

Pan con pollo

Ingrediente:

-

-

-

-

Preparación:

1° Hervir el pollo. 2° Desmenuzar el pollo.

Page 11: SESION de Aprendizaje

Demostramos lo aprendido

Nombre y apellido:_________________________________ Nota:Profesora: Hilda Teresa Yovera Sosa 1er Grado: “B”

1. Marca con una x los alimentos que no corresponden a una lonchera nutritiva.

2. Dibuja lo que debe contener una lonchera nutritiva

4. Lee el problema y resuelve

Halla la solución del problema:

Diana tiene 8 y Lupita tiene 10

¡Cuántas muñecas le faltan a Diana para tener lo mismo que a Lupita?

Pan con pollo

Ingrediente:

-

-

-

-

Preparación:

1° Hervir el pollo. 2° Desmenuzar el pollo.

Pan con pollo

Ingrediente:

-

-

-

-

Preparación:

1° Hervir el pollo. 2° Desmenuzar el pollo.