13
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 AÑO ESCOLAR 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA TÍTULO: Textos literarios y no literarios. I.DATOS GENERALES: I.1 Área : Comunicación I.2 Asignatura : Lengua I.3 Grado y Secciones : 1ero A, B, C I.4 Nivel : Secundaria I.5 Docente : Natalí Tito Meza / Olga Curiñaupa Chipana. I.6 Fecha : 13 al 17 de abril I.7 Semana : 05 II. APRENDIZAJES ESPERADOS: DOMINIOS COMPETENCIAS POR CICLO CAPACIDADES DEL AREA APRENDIZAJES ESPERADOS Producción de textos Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no - Produce sus propios textos en función al tema o propósito. - Escribe sus ideas a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. - Produce sus propios textos en función al tema o propósito.

Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje de la I.E.P Fermín Tangüis realizada por las estudiantes del VII ciclo del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico.

Citation preview

Page 1: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2AÑO ESCOLAR 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

TÍTULO: Textos literarios y no literarios.

I. DATOS GENERALES:I.1 Área : ComunicaciónI.2 Asignatura : LenguaI.3 Grado y Secciones : 1ero A, B, CI.4 Nivel : SecundariaI.5 Docente : Natalí Tito Meza / Olga Curiñaupa Chipana.I.6 Fecha : 13 al 17 de abrilI.7 Semana : 05

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

DOMINIOS COMPETENCIAS POR CICLOCAPACIDADES

DEL AREAAPRENDIZAJES

ESPERADOS

Producción de textos

Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

- Produce sus propios textos en función al tema o propósito.

- Escribe sus ideas a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

- Redacta experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.

- Produce sus propios textos en función al tema o propósito.

Page 2: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

III. SECUENCIA DE ESTRATEGÍAS:

MOMENTOSDEL APRENDIZAJE

PROCESOS DELAPRENDIZAJE

ESTRATEGIASRECURSOS

DIDACTICOSTIEMPO

INICIO DELAPRENDIZAJE

A. Motivación.B. Recuperación de

saberes previos.C. Conflicto Cognitivo.

A. Observan un PPT con imágenes que contienen libros literarios y no literarios.

B. Responden a las interrogantes:P: ¿Qué tipos de libros son estos?

PR: Literarios y no literarios.P: ¿Tendrán alguna diferencia los textos literarios y los no literarios?

PR: SÍ, unos son informativos y los otros son fantásticos.

P: ¿Cuáles son las características de los textos literarios?PR: Pueden ser poéticos, originales, cuentan una historia.

P: ¿Y cuáles son las características de los textos no literarios?

PR: Pueden ser expositivos, son veraces.C. Responden a las preguntas:

P: ¿Conocen otros ejemplos de textos literarios?

PR: Sí, como los cuentos, las obras literarias.

P: En cuanto a los textos no literarios ¿Recuerdan algún texto no literario que hayan leído?

PR: Sí, el periódico.P: ¿Los textos literarios por quien son escritos?

PR: Por literatos, poetas, cantautores.P: Entonces, ¿qué tema desarrollaremos hoy?

PR: Los textos literarios y no literarios.P: El día de hoy realizaremos el tema de los textos literarios y no literarios.

Video 20 min.

Page 3: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

CONSTRUCCIÓNDEL

APRENDIZAJE

A. Procesamiento de la Información.

B. Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento.

A. Observan un PPT con el tema. Visualizan una diapositiva con el título de: El

Texto.P: ¿Qué creen que es un texto?

PR: Un conjunto de oraciones que forma una idea.

P: ¿Cuál será su finalidad?PR: Expresar ideas, pero también un mensaje.

Observan dos diapositivas que contienen un mapa de los textos literarios y textos no literarios.

P: ¿Qué entendemos por la palabra “literario”?

PR: Relacionado con la literatura.P: Entonces, ¿qué será un texto literario?

PR: Son narraciones donde el autor expresa sus sentimientos de una forma estética.

P: ¿Cuál será sus características?PR: Tiene una función estética, porque el lenguaje es rebuscado, no simple.

P: ¿Por qué será creativo?PR: El contenido será inventado o fuera de lo común.

P: ¿Qué tipo de lenguaje tendrá?PR: Connotativo, porque utiliza metáforas o figuras literarias en algunos casos.

P: Y, ¿en qué consistirá los textos no literarios?

PR: Solo entregan información, es decir informan.

P: Si solo informan, ¿cuáles creen que serán sus características?

PR: Carece de ficción, porque es la realidad.

PPT

PDF

Laptop

80 min

Page 4: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

P: ¿Su lenguaje seguirá siendo connotativo?

PR: No, será denotativo ya que la información es clara y objetiva.

Se presentan dos textos para realizar una actividad (un poema y un texto)

P: ¿El primer texto es literario? ¿Por qué?

PR: Sí, porque está escrito en verso y tiene un fin estético.

P: ¿El segundo texto es no literario? ¿Por qué?

PR: Sí, porque nos está informando sobre un tema, el corazón.

Observarán un PDF el cual contiene dos texto.

Se pedirá voluntarios para leerlos y luego responderán las preguntas de manera oral.

Al finalizar se pasará a la producción de textos: La anécdota.

Visualizan un PPT donde está un concepto sobre la anécdota.

Al finalizar se presenta un PDF donde están los criterios de presentar la anécdota.

P: Redactan una anécdota Siguen los pasos para estructurar su anécdota.I. Planifican Elije el tema sobre el cual se basará la anécdota (sobre un hecho curioso).

- Escriben en primera persona si la historia trata del estudiante.-Escriben la historia en tercera persona si trata de otra persona.- Registran en su cuaderno el hecho curioso con mucha precisión y detalle (datos, tiempo, espacio, lugar, etc.).

Page 5: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

- Contestan las siguientes preguntas en el cuaderno:

a. ¿A quiénes irá dirigido mi redacción? ¿Cuál es la intención de mi anécdota? b. ¿Qué registro lingüístico utilizaré? c. ¿Cuál será el hecho anecdótico? ¿Es un hecho real? ¿En qué momento de mi redacción lo ubicaré?

II. Organizana) Propone los siguientes datos de su anécdota en el cuaderno.

- Título - Personajes: principales y secundarios.- Lugar donde ocurrió el hecho anecdótico

b) Preparo el argumento de mi anécdota. - Escribo el argumento de mi anécdota en cinco líneas, teniendo en cuenta la exposición, nudo y desenlace.

c) Establezco los temas y subtemas. - ¿Qué temas puedo desarrollar en mi anécdota? - ¿Qué subtemas podrían aparecer en mi anécdota? - ¿Colocaré una moraleja o enseñanza?

III.REDACTA SU PRIMER BORRADORa) Redactan en un Word, el borrador de su anécdota tomando en cuenta los criterios de la planificación.b) Recuerda colocar el hecho anecdótico de manera sencilla, pues así mantendrás la atención.

SALIDA A. Transferencia de los Nuevos saberes en la vida cotidiana.

B. Evaluación.

A. Responden a las preguntas:P: ¿Tienen alguna duda del tema?

PR: No, ninguna.PDF

35 min

Page 6: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

C. Meta Cognición.

Revisan si el texto es el adecuado.P: Se corrige el texto por medio de las preguntas señaladas en el PDF.I. CORRIJO:

a) Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas a manera de revisión de tu producción literaria:

b) ¿Has organizado la narración de tu anécdota en inicio, nudo y desenlace?

c) ¿Has planteado un hecho anecdótico real?

d) ¿Qué tipo de sentimientos crees que lograrás en el lector a través de tu anécdota?

e) Revisa la corrección ortográfica y caligráfica de tu escrito.

B. Trascribirán el texto final a su cuaderno, para la evaluación ortográfica así como la forma de presentación.

Se pedirá voluntarios para salir al frente de la clase y lean su anécdota.

C. Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden preguntas:

P: ¿Qué hemos aprendido hoy?PR: Sobre los texto literarios y no literarios, además de redactar una anécdota.

P: ¿Cómo lo hemos realizado?PR: Con la explicación de la profesora, el PPT, los ejemplos, el PDF.

P: ¿Tuvieron alguna dificultad en el proceso de análisis?

PR: No. / Sí, porque no habíamos visto ese tema.

P: ¿Cómo superaron esas dificultades?PR: Escuchando a la profesora, participando y realizando las actividades del final.

Word

Cuaderno de trabajo

Page 7: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS

- Produce sus propios textos en función al tema o propósito.

- Escribe sus ideas a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

- Redacta experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.

- Produce sus propios textos en función al tema o propósito.

- Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

- Redacta respetando la estructura de un texto.

* LISTA DE COTEJO

* LISTA DE COTEJO - EVALUACIÓN DEL ANÉCDOTA

CRITERIOS 3 2 1 PuntajeTítulo Título de acuerdo al tema. Título tiene poca relación con el

tema El título no tiene relación con el tema.

Superestructura Aparece claramente el inicio, desarrollo y desenlace.

Aparecen dos elementos de la superestructura.

Aparece menos de dos elementos de superestructura.

Inicio Aparecen los personajes, el lugar y una descripción de ellos considerando dos adjetivos para cada uno.

Describe personajes, lugar considerando un adjetivo para cada uno.

Nombra personaje y ambiente, no considera adjetivos.

Desarrollo Está claramente expresado el conflicto o problema.

El conflicto o problema no está claramente expresado.

No presenta problema o conflicto.

Desenlace Presenta claramente la solución del problema.

Poca claridad en la solución del problema.

No presenta la solución del conflicto.

Elementos del texto Aparece el narrador, personajes, acontecimientos, lugar y tiempo.

Aparecen a los menos tres elementos del texto narrativo.

Aparecen menos de tres elementos del texto narrativo.

Vocabulario Utiliza un vocabulario amplio y no Utiliza un vocabulario limitado. Vocabulario limitado y repite

Page 8: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

repite palabras. palabras. Uso de conectores Utiliza a lo menos cinco conectores Utiliza entre tres y cuatro

conectores. Utiliza menos de tres conectores.

*Evaluación actitudinal

Apellidos y nombres

Muestra una actitud de

respeto hacia el docente.

Participa en las actividades planteadas en

clase.

Se expresa con un vocabulario oportuno y con

fluidez.

Se mantiene en silencio y

levanta la mano para participar.

Respeta las opiniones de

sus compañeros.

Es puntual al entregar los

trabajos

1.2.3.4.

VII. MATERIALES:

DOCENTE ALUMNO

- Textos de consulta.- Multimedia.- Laptop.- Fichas de trabajo.

- Cuadernos.- Fichas de información.(PDFs)- Laptop.- Diccionario.

Page 9: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

VIII. BIBLIOGRAFÍA

DOCENTE

- REVISTA: Propuesta didáctica: herramienta metodológica y didáctica para analizar textos literarios con sétimos año.

- PDF: Leer y escribir textos literarios núcleo s de aprendizaje s prioritarios risas, miedos y viajes

- REVISTA VIRTUAL: Leer y escribir textos literarios núcleo s de aprendizaje s prioritarios risas, miedos y viajes.

- REVISTA VIRTUAL: Prácticas de lectura y escritura Entre la escuela media y los estudios superiores

ALUMNO- LIM: Libros Interactivos Multimedia.- Open ClassTanguis.

ENLACES DE INTERNET

Antología “Leer y escribir”. Textos literarios y no literarios para Primaria y Secundariahttp://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/antologia-leer-y-escribir-textos-literarios-y-no-l/07788440-125b-4023-a658-9eeee972bd2aTextos literarios y no literarios para Primaria y Secundaria: La selección “Leer y escribir” de Valeria Sardi.http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/textos-literarios-y-no-literarios-para-primaria-y-/dcd5b2df-a3ea-444c-9006-0912b94eea8cTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOShttps://nivelacioncrea.files.wordpress.com/2010/07/3-y-4-medio-textos-literarios-y-no-literarios.pdfEl Rincón Literariohttps://sites.google.com/site/literaturadivertida/texto-no-literario

Jueves 16 de abril del 2015

Page 10: Sesión de Aprendizaje N° 2 - Textos literarios y no literarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

Ana Milagros Zuta Chávez Luis Domínguez Alor Docente Sub Director

Luis Domínguez AlorDirector Adjunto