14
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3 AÑO ESCOLAR 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA TÍTULO: Medios de comunicación. I.DATOS GENERALES: I.1 Área : Comunicación I.2 Asignatura : Lengua I.3 Grado y Secciones : 1ero A. I.4 Nivel : Secundaria I.5 Docente : Natalí Tito Meza / Olga Curiñaupa Chipana. I.6 Fecha : 20 al 24 de abril I.7 Semana : 07 II. APRENDIZAJES ESPERADOS: DOMINIOS COMPETENCIAS POR CICLO CAPACIDADES DEL AREA APRENDIZAJES ESPERADOS Producción de textos Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no - Produce sus propios textos en función al tema o propósito. - Escribe sus ideas a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. - Produce sus propios textos en función al tema o propósito.

Sesión de Aprendizaje N° 3 - Medios de Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje de la I.E.P Fermín Tangüis realizada por las estudiantes del VII ciclo del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico.

Citation preview

INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

SESIN DE APRENDIZAJE N 3AO ESCOLAR 2015

TTULO: Medios de comunicacin.I. DATOS GENERALES:1.1 rea: Comunicacin1.2 Asignatura: Lengua1.3 Grado y Secciones: 1ero A.1.4 Nivel: Secundaria1.5 Docente: Natal Tito Meza / Olga Curiaupa Chipana.1.6 Fecha: 20 al 24 de abril1.7 Semana: 07

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:DOMINIOSCOMPETENCIAS POR CICLOCAPACIDADESDEL AREAAPRENDIZAJESESPERADOS

Produccin de textosProduce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en funcin de diversos propsitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingsticos y no lingsticos, y reflexionando sobre ellos.

Produce sus propios textos en funcin al tema o propsito. Escribe sus ideas a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin. Redacta experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Produce sus propios textos en funcin al tema o propsito.

III. SECUENCIA DE ESTRATEGAS:MOMENTOSDEL APRENDIZAJEPROCESOS DELAPRENDIZAJE

ESTRATEGIASRECURSOS DIDACTICOSTIEMPO

INICIO DELAPRENDIZAJEA. Motivacin.B. Recuperacin de saberes previos.C. Conflicto Cognitivo.

A. Observan un video sobre la Historia de los medios de Comunicacin https://www.youtube.com/watch?v=YO9ziLfBOn8B. Responden a las interrogantes:P: Te gust el video?PR: S, fue muy interactivo.P: De qu se trato?PR: Como eran las cosas hace muchos aos y como ha avanzado las cosas. P: Y, por qu creen que hemos evolucionado con respecto a los inventos?PR: Porque siempre haban inventores y cientficos. P: Cmo crees que se enteraban las personas de los inventos de los dems, en el pasado?PR: Por medio de cartas o noticias.C. Responden a las preguntas:P: En la actualidad, de qu manera nos enteramos de lo que sucede en el mundo?PR: Por medio de la televisin, de las noticias.P: Las noticias solo estarn en la televisin?PR: No, tambin en el peridico o revistas.P: Qu clase de noticias conocemos? PR: Poltico, nacionales, internacionales, etc.P: Entonces, qu tema desarrollaremos hoy?PR: La noticia.P: El da de hoy realizaremos el tema de los medios de comunicacin, pero nos enfocaremos en la noticia.Video20 min.

CONSTRUCCINDEL APRENDIZAJEA. Procesamiento de la Informacin.B. Construccin y aplicacin de un nuevo conocimiento.

A. Observan un PPT con el tema. Visualizan una diapositiva con el ttulo de: Los medios de comunicacin: La noticia.P: Por qu se llamarn medios de comunicacin?PR: Los medios, son instrumentos utilizados para informar y comunicar mensajes. P: Por qu los medios de comunicacin son de forma masiva?PR: Porque comunican a millones de personas en todo el mundo. Estn en todas partes. Observan un organizador explicando el tema de los medios de comunicacin. P: Cules creen que sean las funciones de los medios de comunicacin?PR: Informar, persuadir, plantear ideas, entretener.P: Cmo se clasifican los medios de comunicacin?PR: Hay dos tipos: impresos y electrnicos.P: Entonces, cules sern los medios de comunicacin impresos?PR: Son las revistas, peridicos, libros, etc.P: Y, en cules de ellos se encontrar la noticia?PR: En las revistas (espectculos) y peridicos. P: Cules sern los medios electrnicos?PR: Son visuales o audiovisuales, como la radio, la televisin, el internet.P: Qu tipo de lenguaje tendr una noticia?PR: Lenguaje forma, informar y vulgar. Observan una diapositiva con el ttulo: La noticia.P: Qu es una noticia?PR: Es un texto expositivo informativo de un hecho curioso, sorprendente y trascendente. Ser de inters.

P: Qu caractersticas tendr una noticia?PR: Veracidad, brevedad, claridad, objetividad, oportunidad, etc.P: Qu elementos ser importantes considerar en la noticia?PR: De quin se habla?, qu pas?, dnde sucedieron los hechos? Por qu?P: Saben cules son las estructuras fundamentales de la noticia?PR: S, el epgrafe, ttulo, la bajada, lead, el cuerpo y el cierre. Escucharn la explicacin de la profesora sobe la estructura de la noticia. Aplicarn lo escuchado y aprendido, y reconocern en una noticia la estructura que posee.P: El segundo texto es no literario? Por qu?PR: S, porque nos est informando sobre un tema, el corazn.P: El segundo texto es no literario? Por qu?PR: S, porque nos est informando sobre un tema, el corazn.P: El segundo texto es no literario? Por qu?PR: S, porque nos est informando sobre un tema, el corazn. Plasmarn sus dudas u observaciones de la clase, antes de pasar a la produccin. Al finalizar se presenta un PDF donde estn los criterios para presentar su noticia.as. ologudes sociales, economP: Redactan una noticia: Siguen los pasos para producir su noticia.I. PLANIFICO Elijo el hecho noticioso para elaborar mi artculo. Entre los eventos podran ser: - El inicio de clases - Los eventos de Semana Santa u otro.

Una vez elegido el hecho noticioso, contesto las siguientes preguntas en el cuaderno: a. Qu aconteci? b. Cundo ocurri? c. Cmo se dieron los hechos? d. Quines son los implicados? e. Dnde pas? f. Por qu ocurri? Para qu?

II. ORGANIZO 1. Establezco los datos de forma. Cantidad de prrafos (Adems del lead, se sugiere que sean seis prrafos que contesten las seis preguntas o elementos. Escribo el titular Coloco el epgrafe y la bajada Recolecto todos los elementos de la noticia. Decido el registro lingstico que utilizar, recuerda que el verbo en tu redaccin debe estar en tercera persona. 2. Preparo el resumen de mi noticia. Escribo el resumen de mi noticia en dos lneas.

III. REDACTO MI NOTICIA 1. Redacta en tu cuaderno el lead de tu noticia, recuerda que es el primer prrafo y debe tener todos los elementos de la noticia de forma sinttica y que llame la atencin (puedes hacerlo a mano o a computadora). 2. Desarrolla en cada prrafo un elemento de la noticia, jerarquiza las ideas; recuerda que esto ser el cuerpo de tu noticia, as que debe mostrar al lector el detalle de los hechos.

PPT

PDF

Laptop80 min

SALIDAA. Transferencia de los Nuevos saberes en la vida cotidiana.B. Evaluacin.C. Meta Cognicin.

A. Responden a las preguntas:P: Tienen alguna duda del tema?PR: No, ninguna Observan un PDF donde corregirn su noticia.P: Se corrige el texto por medio de las preguntas sealadas en el PDF.I. CORRIJO Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas a manera de revisin de tu produccin literaria: a. El texto corresponde al formato (estructura) de la noticia? b. El epgrafe contribuye a contextualizar al ttulo? c. El ttulo refleja lo ms importante del texto? d. La bajada tiene un dato que luego est desarrollado en el texto? e. El epgrafe, ttulo y bajada tienen informacin distinta? f. El cuerpo se entiende sin leer la bajada o la titulacin? g. El lead tiene los datos ms importantes de la informacin? h. La informacin est jerarquizada de acuerdo a la importancia? B. La profesora observar cada noticia de sus alumnos en sus respectivas laptops. Dar indicaciones necesarias para corregir algn error en la ortografa. Se pedir voluntarios para salir al frente de la clase y lean su noticia. C. Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden preguntas: P: Qu hemos aprendido hoy?PR: Sobre los medios de comunicacin y redactar nuestra noticia.P: Cmo lo hemos realizado?PR: Con la explicacin de la profesora, el PPT, los ejemplos, el PDF.

P: Tuvieron alguna dificultad en el proceso de anlisis?PR: No. / S, porque no habamos visto ese tema.P: Cmo superaron esas dificultades?PR: Escuchando a la profesora, participando y realizando las actividades del final.

PDF

Word

Laptop35 min

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Produce sus propios textos en funcin al tema o propsito. Escribe sus ideas a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin. Redacta experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Produce sus propios textos en funcin al tema o propsito. Establece la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe. Redacta respetando la estructura de un texto.* LISTA DE COTEJO

* LISTA DE COTEJO - EVALUACIN DE LA NOTICIA

CRITERIOS321Puntaje

Ttulo Ttulo de acuerdo al tema. Ttulo tiene poca relacin con el tema El ttulo no tiene relacin con el tema.

Superestructura Aparece claramente el inicio, desarrollo y desenlace. Aparecen dos elementos de la superestructura. Aparece menos de dos elementos de superestructura.

Inicio Aparecen los personajes, el lugar y una descripcin de ellos considerando dos adjetivos para cada uno. Describe personajes, lugar considerando un adjetivo para cada uno. Nombra personaje y ambiente, no considera adjetivos.

Desarrollo Est claramente expresado el conflicto o problema. El conflicto o problema no est claramente expresado. No presenta problema o conflicto.

Desenlace Presenta claramente la solucin del problema. Poca claridad en la solucin del problema. No presenta la solucin del conflicto.

Elementos del texto Aparece el narrador, personajes, acontecimientos, lugar y tiempo. Aparecen a los menos tres elementos del texto narrativo. Aparecen menos de tres elementos del texto narrativo.

Vocabulario Utiliza un vocabulario amplio y no repite palabras. Utiliza un vocabulario limitado. Vocabulario limitado y repite palabras.

Uso de conectores Utiliza a lo menos cinco conectores Utiliza entre tres y cuatro conectores. Utiliza menos de tres conectores.

*Evaluacin actitudinal Apellidos y nombresMuestra una actitud de respeto hacia el docente.Participa en las actividades planteadas en clase.Se expresa con un vocabulario oportuno y con fluidez.Se mantiene en silencio y levanta la mano para participar.

Respeta las opiniones de sus compaeros.Es puntual al entregar los trabajos

1.

2.

3.

4.

VII. MATERIALES:

DOCENTEALUMNO

Textos de consulta. Multimedia. Laptop. Fichas de trabajo.

Cuadernos. Fichas de informacin.(PDFs) Laptop. Diccionario.

VIII. BIBLIOGRAFA

DOCENTE PDF: Los medios de comunicacin de masas rea de lenguaje y comunicacin. PDF: Los medios de comunicacin masiva 2012. Emelia Domnguez Goya. REVISTA: Tipos de medios de comunicacin Ivn Thompson. PDF: Los medios de comunicacin de masa: Desarrollo y tipos Universidad de Barcelona.

ALUMNO - LIM: Libros Interactivos Multimedia. - Open ClassTanguis.

ENLACES DE INTERNET

Medios de comunicacin masivahttp://www.monografias.com/trabajos71/medios-comunicacion-masiva/medios-comunicacion-masiva.shtmlFuncin de los medios de comunicacinhttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComunicacion_Funcion.htmlMedios de comunicacinhttp://www.portaleducativo.net/septimo-basico/317/Medios-de-comunicacion-masivaTipos de medios de comunicacinhttp://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.htmlMedio de comunicacin de masashttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComunicacionMasa.htm

Jueves 23 de abril del 2015

Ana Milagros Zuta Chvez Luis Domnguez Alor Docente Sub Director

Luis Domnguez AlorDirector Adjunto