13
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5 AÑO ESCOLAR 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA TÍTULO: Clase de repaso (Textos literarios y no literarios, medios de comunicación y periódico mural) I.DATOS GENERALES: I.1 Área : Comunicación I.2 Asignatura : Lengua I.3 Grado y Secciones : 1ero A. I.4 Nivel : Secundaria I.5 Docente : Natalí Tito Meza / Olga Curiñaupa Chipana. I.6 Fecha : 04 de mayo al 08 de mayo. I.7 Semana : 09 II. APRENDIZAJES ESPERADOS: DOMINIOS COMPETENCIAS POR CICLO CAPACIDADES DEL AREA APRENDIZAJES ESPERADOS Comprensión de textos Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume - Comprende la información estableciendo relaciones de secuencia y comparación. - Discrimina y reordena - Comprende la información estableciendo relaciones de secuencia y comparación. - Discrimina y reordena

Sesión de Aprendizaje N° 5 - Clase de repaso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje de la I.E.P Fermín Tangüis realizada por las estudiantes del VII ciclo del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico.

Citation preview

INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

SESIN DE APRENDIZAJE N 5AO ESCOLAR 2015TTULO: Clase de repaso (Textos literarios y no literarios, medios de comunicacin y peridico mural)I. DATOS GENERALES:1.1 rea: Comunicacin1.2 Asignatura: Lengua1.3 Grado y Secciones: 1ero A.1.4 Nivel: Secundaria1.5 Docente: Natal Tito Meza / Olga Curiaupa Chipana.1.6 Fecha: 04 de mayo al 08 de mayo.1.7 Semana: 09

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:DOMINIOSCOMPETENCIAS POR CICLOCAPACIDADESDEL AREAAPRENDIZAJESESPERADOS

Comprensin de textosComprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explcitos, asume posiciones crticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensin con el fin de mejorarlo.

Comprende la informacin estableciendo relaciones de secuencia y comparacin. Discrimina y reordena la informacin ms relevante. Expresa sus ideas con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral.

Comprende la informacin estableciendo relaciones de secuencia y comparacin.

Discrimina y reordena la informacin ms relevante..

III. SECUENCIA DE ESTRATEGAS:MOMENTOSDEL APRENDIZAJEPROCESOS DELAPRENDIZAJE

ESTRATEGIASRECURSOS DIDACTICOSTIEMPO

INICIO DELAPRENDIZAJEA. Motivacin.B. Recuperacin de saberes previos.C. Conflicto Cognitivo.

A. Observan un PPT con algunas imgenes. B. Responden a las interrogantes:P: Reconocen algunas de las imgenes?PR: S, algunas las hemos visto en clases anteriores.P: Recuerdan que clases?PR: Por ejemplo, la noticia lo vimos en la clase de medios de comunicacin y en el peridico mural. P: Recuerda que actividades hicimos en esas clases?PR: S, producimos nuestras noticias y elaboramos la diagramacin de nuestro peridico mural. P: Recuerdan alguna otra actividad?PR: S, sobre la ancdota y que es un texto no literario.C. Responden a las preguntas:P: Recuerdan la estructura de una noticia?PR: No / S, algunas de ellas.P: Qu tema visto en clase tena un fin informativo?PR: Era el peridico mural.P: Una receta ser un texto literario? Por qu? Qu recuerdan de esa clase?PR: No, no era. Los textos literarios tenan una funcin potica. P: Qu era un lead? Lo recuerda?PR: No / S, era el primer prrafo de la noticia.

.P: Cuntas secciones debe tener un peridico mural? PR: No lo recordamos / S, debe tener 6 secciones. P: Como no recordamos todos los temas, el da de hoy haremos un repaso de las 3 clases que hemos visto. Los textos literarios y no literarios, los medios de comunicacin y el peridico mural.

Imgenes

PPT 20 min.

CONSTRUCCINDEL APRENDIZAJEA. Procesamiento de la Informacin.B. Construccin y aplicacin de un nuevo conocimiento.

A. Observan un PPT con el primer ttulo: Textos literarios y no literarios. Encienden sus laptops y descargan un primer documento, un pupiletras. Visualizan en sus laptops y en el proyector el pupiletras. Tendrn un tiempo estimado para desarrollar la actividad. Al terminar se harn algunas preguntas:P: Utilizando las palabras del recuadro, qu ser un texto literario?PR: Es un texto que posee una funcin potica porque utiliza recursos literarios.P: Qu caractersticas poseer?PR: Es connotativo y sus textos poseen creatividad y originalidad. P: Y, qu ser un texto no literario?PR: Es un texto informativo, y tiene una funcin referencial. P: Qu tipo de lenguaje tendr?PR: Un lenguaje denotativo, porque solo expone informacin, no utiliza recursos como el otro texto.P: Recuerdan algo ms del tema?PR: S, que la ancdota es un texto no literarios, porque solo informamos de un hecho que nos sucedi en un determinado lugar y tiempo.

P: Qu es una ancdota?PR: Un texto breve de un hecho curioso que nos haya sucedido. Puede ser triste o divertido. Visualizarn un PPT con varios textos e identificaran si son textos literarios y no literarios. - Receta: Texto no literario.- Poema: Texto literario.- Manual: Texto no literario.- Leyes: Texto no literario.- Poesa: Texto literario.- Noticia: Texto no literario.- Instructivos: Texto no literario.- Fbula: Texto literario.

Se preguntar si hay alguna duda con el tema. Observarn un nuevo ttulo en el proyector: Los medios de comunicacin La noticia.

B. Descargarn de su plataforma un crucigrama que corresponde al tema.

Tendr un tiempo estimado para desarrollar la actividad de manera individual. Se apuntar a los alumnos que terminen antes el ejercicio. Al terminar se harn algunas preguntas: P: Les fue fcil resolver el crucigrama?PR: No, porque no recordamos algunas cosas de la clase. P: Qu puntos no recordaron?PR: Las caractersticas y la estructura de la noticia.

P: Es importante tener en cuenta estos puntos?PR: S, porque si queremos elaborar nuestra noticia, debemos saber cual es la estructura correcta.

Observan un PPT con un organizador de los medios de comunicacin. La profesora explicar y los alumnos, completarn su crucigrama. Se explicar la noticia y la estructura que tiene. Visualizarn una noticia con varios espacios en blanco. Completarn cada recuadro con el nombre de una estructura de la noticia que est sealando. Se preguntar si hay alguna duda con el tema. Observarn un nuevo ttulo en el proyector y en sus laptops: El peridico mural:P: Qu era un peridico mural?PR: Era un medio de comunicacin en el cual se hacen publicaciones acerca de un tema.P: Para realizar nuestro peridico mural, qu debemos necesitar?PR: Imgenes, papeles, recortes, noticias, etc. P: Qu secciones tendr un peridico mural?PR: Editorial, noticias, cultura, deporte, amenidades y arte. Observan un PPT con la definicin del peridico mural y las secciones que tiene. Observarn varios peridicos murales e identificarn qu elementos les falta a cada uno de ellos.

PPT

Laptop

Fichas interactivas 90 min

SALIDAA. Transferencia de los Nuevos saberes en la vida cotidiana.B. Evaluacin.C. Meta Cognicin.

A. Responden a las preguntas:P: Tienen alguna duda del tema?PR: No, ningunaP: Entonces pasaremos a resolver una prctica calificada. Los estudiantes guardan todos sus materiales y solo se quedan con los necesarios.

B. Resuelven una prctica calificada sobre los tema. Esta ser calificada. Recibirn una prctica calificada. Tendrn 25 minutos para realizar la prctica. Al pasar el tiempo, la profesora recoger la prctica de los alumnos.

C. Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden preguntas: P: Qu hemos aprendido hoy?PR: Sobre los medios de comunicacin, los textos literarios y no literarios y el peridico mural. P: Cmo lo hemos realizado?PR: Con la explicacin de la profesora, el PPT, el organizador visual, la ficha con ejercicios.P: Tuvieron alguna dificultad en el proceso de anlisis?PR: No. / S. P: Cmo superaron esas dificultades?PR: Escuchando a la profesora, resolviendo las actividades y realizando la prctica calificada.

Prctica calificada.

25 min

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Comprende la informacin estableciendo relaciones de secuencia y comparacin. Discrimina y reordena la informacin ms relevante. Expresa sus ideas con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral.

Explica con claridad sus ideas sobre el tema. Resuelve los ejercicios escuchando a la profesora.

*LISTA DE COTEJO

LISTA DE COTEJO PRCTICA CALIFICADACompleta los conceptos correctos.Conoce y seala la estructura de una noticiaRecuerda y seala las secciones del peridico mural

Tiene buena ortografa y caligrafa.Total

5pts

6pts

7pts

3pts20pts

*Evaluacin actitudinal Apellidos y nombresMuestra una actitud de respeto hacia el docente.Participa en las actividades planteadas en clase.Se expresa con un vocabulario oportuno y con fluidez.Se mantiene en silencio y levanta la mano para participar.

Respeta las opiniones de sus compaeros.Es puntual al entregar los trabajos

1.

2.

3.

4.

VII. MATERIALES:

DOCENTEALUMNO

Textos de consulta. Multimedia. Laptop. Fichas de trabajo.

Cuadernos. Fichas de informacin.(PDFs) Laptop. Diccionario.

VIII. BIBLIOGRAFA

DOCENTE- PDF Cmo elaboro un peridico mural? Revista educativa- Uruguay REVISTA: Propuesta didctica: herramienta metodolgica y didctica para analizar textos literarios con stimos ao. PDF: Los medios de comunicacin de masa: Desarrollo y tipos Universidad de Barcelona

ALUMNO - LIM: Libros Interactivos Multimedia. - Open ClassTanguis.

ENLACES DE INTERNET

Peridicos muraleshttp://creacionliteraria.net/2012/06/el-periodico-mural/Definicin de peridico mural.http://es.slideshare.net/walterzinho/el-peridico-mural-estructuraTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOShttps://nivelacioncrea.files.wordpress.com/2010/07/3-y-4-medio-textos-literarios-y-no-literarios.pdfMedios de comunicacin masivahttp://www.monografias.com/trabajos71/medios-comunicacion-masiva/medios-comunicacion-masiva.shtml

Jueves 07 de mayo del 2015

Ana Milagros Zuta Chvez Luis Domnguez Alor Docente Sub Director

Luis Domnguez AlorDirector Adjunto