11
Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Omar Antesano Chávez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº _ Título: “FUNCION ÓXIDO ÁCIDO” 1. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Componente : Mundo físico, Tecnología y Ambiente 3. Grado y sección : 3º - (A-B) 4. Duración : 80 minutos 5. Secuencia didáctica : Aprendizajes Esperados Estrategias/Actividades Recursos Tiempo Analiza y Describe las caracter ísticas de la función Óxido ácidos. Inicio Se motiva a los estudiantes explicando la importancia de las función óxido ácido. ¿Qué elementos pueden formar Óxido ácidos? ¿Qué características tienen? Texto MED 20’ Proceso Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas. Se hace lectura del Libro MED, para recabar y comparar información. Seguidamente él(la) Docente da una introducción al tema Durante el proceso él (la) Docente orientará los aprendizajes por grupos y promoviendo el aprendizaje de la función anhídrido. Para concluir cada grupo hará una breve exposición de su tema ante la plenaria El(la) Docente reforzará los conocimientos con una breve explicación empleando un mapa conceptual. Se realiza la meta cognición preguntando al estudiante en forma oral. Texto MED Copia (ejercicio s) Cuadernos 50’

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº VI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº VI

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Omar Antesano Chávez

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº _

Título: “FUNCION ÓXIDO ÁCIDO”

1. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente

2. Componente : Mundo físico, Tecnología y Ambiente

3. Grado y sección : 3º - (A-B)

4. Duración : 80 minutos

5. Secuencia didáctica :

AprendizajesEsperados

Estrategias/Actividades Recursos Tiempo

Analiza y Describe las características de la función Óxido ácidos.

Inicio Se motiva a los estudiantes

explicando la importancia de las función óxido ácido.

¿Qué elementos pueden formar Óxido ácidos? ¿Qué características tienen?

Texto MED 3°20’

Proceso Los estudiantes responden mediante

lluvia de ideas. Se hace lectura del Libro MED, para

recabar y comparar información.

Seguidamente él(la) Docente da una introducción al tema

Durante el proceso él (la) Docente orientará los aprendizajes por grupos y promoviendo el aprendizaje de la función anhídrido.

Para concluir cada grupo hará una breve exposición de su tema ante la plenaria

El(la) Docente reforzará los conocimientos con una breve explicación empleando un mapa conceptual.

Se realiza la meta cognición preguntando al estudiante en forma oral.

Texto MED 3°

Copia (ejercicios)

Cuadernos

50’

Salida Desarrollan ejercicios de la función

óxido ácido. Fast test 10’

6. Evaluación de capacidades:

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº VI

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Omar Antesano Chávez

Criterios Indicadores Instrumentos

Indagación y experimentación

Describe las características de la función óxido ácido mediante ejercicios teórico-prácticos.

Fast test

7. Evaluación de la actitud ante el área:

ActitudesManifestaciones

ObservablesInstrumentos

Respeta las normas de convivencia

Práctica normas de convivencia Cumple con sus trabajos en el tiempo indicado

Guía de observación de actitudes

____________________ __________________Omar Antesano Chávez Cesar Lino Rosado Responsable Sub Director

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº___

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº VI

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Omar Antesano Chávez

TÍTULO: “Leyes fundamentales de la Mecánica”

1. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente

2. Componente : Mundo Físico, Tecnológico y Sociedad

3. Grado y sección : Quinto ° A

4. Duración : 80 minutos

5. Secuencia didáctica

Aprendizajes esperados

Estrategias / Actividades RecursosTiemp

o

Identifica la importancia de la Leyes fundamentales de la mecánica.

Inicio Se motiva formulando preguntas para el recojo

de saberes previos: ¿Pueden dar algunos ejemplos de Leyes fundamentales de la mecánica ¿Cuál es la importancia de saber este tema?

Texto MED 5°

15´

Proceso Los estudiantes responden mediante lluvia de

ideas. Se hace lectura del Libro MED, para recabar y

comparar información.

Seguidamente él(la) Docente da una introducción al tema

Luego se solicita a los grupos y se organicen.

Durante el proceso él (la) Docente orientará los aprendizajes por grupos y promoviendo el aprendizaje del tema: Energía.

Para concluir cada grupo hará una breve exposición de su tema ante la plenaria

El(la) Docente reforzará los conocimientos con una breve explicación empleando un mapa conceptual.

Se realiza la meta cognición preguntando al estudiante en forma oral.

Texto MED 5°

Copia (ejercicios) 50

Salida

Los estudiantes diseñarán un mapa conceptual con temas sobre Leyes fundamentales de la mecánica el cual será entregado en la próxima semana. Cuadernos 15’

Page 4: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº VI

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Omar Antesano Chávez

6. Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Indagación y experimentación

Identifica la importancia de las Leyes fundamentales de la mecánica sus características mediante un organizador del conocimiento.

Registro auxiliar

7. Evaluación de la Actitud Ante el Área:

Actitudes Manifestaciones observables Instrumentos

Respeta las normas de convivencia

Práctica las normas de convivencia

Cumple con los Trabajos en el tiempo previsto.

Escala de Actitudes

____________________ __________________Omar Antesano Chávez Cesar Lino Rosado Responsable Sub Director

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº___

Page 5: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº VI

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Omar Antesano Chávez

TÍTULO: “ADN Y EL CÓDIGO GENÉTICO”

8. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente

9. Componente : Mundo Físico, Tecnológico y Sociedad

10.Grado y sección : Cuarto ° A -B

11.Duración : 80 minutos

12.Secuencia didáctica

Aprendizajes esperados

Estrategias Recursos Tiempo

Identifica las principales características del ADN y El Código genético mediante un mapa conceptual u otro organizador.

Inicio Se motiva a los alumnos

mostrándoles la parte introductoria del Texto MED 4° donde se muestra las funciones del ADN Y EL Código genético.

Texto MED 4°15´

Proceso Luego se inicia el diálogo para el

recojo de saberes previos, mediante lluvia de ideas y se realizan las siguientes preguntas:

o ¿Conocen algunas funciones adicionales?

o ¿Qué ciencia se ocupara de estudiar estos temas?

o ¿Qué partes cumplen un papel primordial?

Seguidamente el Docente Solicita a los estudiantes revisen el Texto Med 4° para que puedan recabar información, sobre ADN Y EL Código genético,

Sintetizan la información plasmando sus conclusiones en un organizador del conocimiento.

Texto MED 4°

Cuadernos

50

Salida Finalmente los alumnos

investigan sobre el avance de la genética en nuestro país.

Cuadernos 15’

Page 6: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº VI

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Omar Antesano Chávez

13.Evaluación de capacidades:

Criterios Indicadores Instrumentos

Indagación y experimentación

Identifica las principales características de la ADN Y EL Código genético mediante un mapa conceptual u otro organizador.

Lista de cotejo.

14.Evaluación de la Actitud Ante el Área:

Actitudes Manifestaciones observables Instrumentos

Respeta las normas de convivencia

Práctica las normas de convivencia

Cumple con los Trabajos en el tiempo previsto.

Escala de Actitudes

____________________ __________________Omar Antesano Chávez Cesar Lino Rosado Responsable Sub Director

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº _

Page 7: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº VI

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Omar Antesano Chávez

Título: “ESTRUCTURA DE LA TIERRA”

8. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente

9. Componente : Mundo físico, Tecnología y Ambiente

10.Grado y sección : 1º - A

11.Duración : 80 minutos

12.Secuencia didáctica :

AprendizajesEsperados

Estrategias Recursos Tiempo

Describe las características de la estructura de la tierra.

Inicio Se motiva a los estudiantes, con la

lectura introductoria del Texto Med 1°.

Texto MED 4°

20’

Proceso Luego se recogen los saberes

previos a través de preguntas como:o ¿Cómo se pueden distinguir?o ¿se necesita algún

instrumento para poder observarlas?

Luego de conocer el tema a tratar, se solicita a los estudiantes lean el texto MED.

Luego los estudiantes describen las características la estructura de la tierra.

Texto MED 4°

Cuadernos

50’

Salida En su cuaderno de trabajo dibujan

todos las partes y demás estructuras observadas y especifican su uso. Cuader

nos10’

13.Evaluación de capacidades:

Page 8: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº VI

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Omar Antesano Chávez

Criterios Indicadores Instrumentos Indagación y

experimentación Describe las características de la

estructura de la tierra mediante dibujos y un organizador de conocimiento.

Registro auxiliar

Lista de cotejo

14.Evaluación de la actitud ante el área:

ActitudesManifestaciones

ObservablesInstrumento

s

Respeta las normas de convivencia

Práctica normas de convivencia Cumple con sus trabajos en el tiempo

indicado

Guía de observación de actitudes

____________________ __________________Omar Antesano Chávez Cesar Lino Rosado Responsable Sub Director