8
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS. 1.1 I.E. : I.E.P. Divino Maestro. 1.2 Grado : 6° de primaria. 1.3 Área : Comunicación (Gramática) 1.4 Denominación de la sesión : El Sintagma Verbal o El Predicado y sus Modificadores. 1.5 Fecha : _____ de septiembre del 2012 1.6 Duración : 1 hora y 20 minutos. 1.7 Docente : Lic. Luis Flores Palomares. II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN. ÁREA ORGANIZADOR CAPACIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN PRODUCCIÓN DE TEXTOS - Revisa sus producciones, teniendo en cuenta las normas gramaticales y ortográficas. - Manifiesta respeto y tolerancia al Gramática y ortografía: adverbios, pronombres, preposiciones y conjunciones; concordancia de género y número y persona en oraciones simples y compuestas; - Reconoce y define al Predicado y su función que cumple. - Describe la estructura del predicado, es decir, identifica los - Participación en clase. - Resolución de las hojas de refuerzo.

SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE EL PREDICADO Y SU ESTRUCTURA - 6° GRADO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE EL PREDICADO Y SU ESTRUCTURA - 6° GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS.1.1 I.E. : I.E.P. Divino Maestro.1.2 Grado : 6° de primaria.1.3 Área : Comunicación (Gramática)1.4 Denominación de la sesión : El Sintagma Verbal o El Predicado y sus Modificadores.1.5 Fecha : _____ de septiembre del 20121.6 Duración : 1 hora y 20 minutos.1.7 Docente : Lic. Luis Flores Palomares.

II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN.

ÁREA ORGANIZADOR CAPACIDADES Y ACTITUDES

CONOCIMIENTO INDICADORES DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN PRODUCCIÓN DE TEXTOS

- Revisa sus producciones, teniendo en cuenta las normas gramaticales y ortográficas.

- Manifiesta respeto y tolerancia al participar en la revisión y corrección de su propio texto y el de sus pares.

Gramática y ortografía: adverbios, pronombres, preposiciones y conjunciones; concordancia de género y número y persona en oraciones simples y compuestas; puntuación general; tildación de palabras; problemas frecuentes en el uso de las letras.

- Reconoce y define al Predicado y su función que cumple.

- Describe la estructura del predicado, es decir, identifica los elementos que lo conforman y su función.

- Participación en clase.

- Resolución de las hojas de refuerzo.

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE EL PREDICADO Y SU ESTRUCTURA - 6° GRADO

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.

FASES ACTIVIDADES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN

INICIAL

- El docente motivará la clase mostrando a los alumnos tarjetas con oraciones desordenadas sobre el predicado y el núcleo para cada grupo: los alumnos deberán ordenarlas, pegando en la pizarra, luego preguntará:

- ¿Qué observan?- ¿Qué creen que vamos a trabajar?- ¿La oración tiene partes?- ¿Qué partes creen que vamos a trabajar?

- Cartulinas.- Plumones.- Pizarra.- Mota.- Limpia tipo.

15 minutos

PROCESO

Con el objetivo de describir la estructura del predicado, se elabora un organizador gráfico para mejorar la comprensión del tema.

40 minutos

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE EL PREDICADO Y SU ESTRUCTURA - 6° GRADO

1. Predicado.- es todo lo que se dice del sujeto.

Ej.:

S P

Los niños se divierten.

1.1 Núcleo del sujeto.- la palabra que expresa la acción es el VERBO. El VERBO es la palabra más importante del predicado. A esa palabra se le llama NÚCLEO. Puede ser SIMPLE o COMPUESTO.

Ej.:

PREDICADO

Objeto Directo (OD)

Se unen directamente al núcleo por un pronombre

o sustantivo.

Para reconocerlo: ¿QUÉ + EL VERBO?

Si tienes dudas se reemplaza por los

pronombres: LO, LOS, LA, LAS.

Objeto Indirecto (OI)

Está unido al núcleo por una preposición o

artículo contracto (AL - DEL).

Para reconocerlo: ¿A QUIÉN - PARA QUIÉN - A

QUÉ + VERBO?

Puede ser reemplazado por los pronombres: ME,

TE, LE, SE, NOS, LES.

Circunstanciales

Modifican al verbo indicando distintas

circunstancias.

Pueden ser de lugar, tiempo, modo, cantidad,

compañía, causa, instrumento, finalidad,

entre otros.

Para reconocerlos se hacen ciertas preguntas

adecuadas.

Núcleo del predicado (VERBO)

Page 4: SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE EL PREDICADO Y SU ESTRUCTURA - 6° GRADO

S P- Mary llama por teléfono.

V¿Qué hace Mary?Llama por teléfono.

S P- Mary lava y cocina en su casa.

V V ¿Qué hace Mary? Lava y cocina en su casa.

1.3 Modificadores o Complemento:

- OBJETO o COMPLEMENTO DIRECTO (O.D.).- Es un modificador del predicado que se une directamente al núcleo por un pronombre y sustantivo.

Para reconocerlo se hace la siguiente pregunta:

¿QUÉ + EL VERBO?

El Objeto Directo puede ser reemplazado por los pronombres: lo, los, la, las.

S PJuan Carlos escribió un lindo poema. NS NP OD

Juan Carlos lo escribió.

*¿Qué le escribió?Un lindo poema.

- OBJETO o COMPLEMENTO INDIRECTO (O.I.).- es un modificador del

Page 5: SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE EL PREDICADO Y SU ESTRUCTURA - 6° GRADO

núcleo del predicado que está unido a él por una preposición (a, de, con, sin, para, en, etc.) o un artículo contracto (AL o DEL).Para reconocerlo preguntamos:

¿A QUIÉN - PARA QUIÉN – A QUÉ + EL VERBO?

Además se puede reemplazar por los pronombres: me, te, le, se, nos, les.

S PEl albañil construyó una casa para mi perro.MD NS NP OD OI

El albañil le construyó una casa.

*¿Para quién le construyó una casa?Para mi perro.

- COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALES.- son modificadores del predicado que expresan circunstancias de tiempo, lugar, cantidad, modo, compañía, etc. Para su reconocimiento se hacen las preguntas que están debajo de cada oración.

CIRCUNSTANCIALES PREGUNTAS EJEMPLOC. de Lugar. (C.L.) ¿Dónde? - "He aparcado el coche en la

esquina" (¿Dónde ha aparcado?: en la esquina)

C. de Tiempo. (C.T.) ¿Cuándo? - "Nos vamos de vacaciones el lunes"(¿Cuándo nos vamos de vacaciones?: el lunes)

C. de Cantidad. (C. C) ¿Cuánto? - "He avanzado bastante mis tareas"(¿Cuánto he avanzado he avanzado?: bastante.

C. de Modo. (C. M.) ¿Cómo? - "Lo hice conscientemente"(¿Cómo lo hice?:

Page 6: SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE EL PREDICADO Y SU ESTRUCTURA - 6° GRADO

conscientemente)C. de Compañía. (C. Co.) ¿Con quién? "Vivo con mis padres"

(¿Con quién vivo?: con mis padres)

C. de Causa. (C. Ca.) ¿Por qué? "No vino a clase a causa de la gripe"(¿Por qué no vino a clase?: a causa de la gripe)

C. de Finalidad. (C. F.) ¿Para qué? "Compró pollo asado para almorzar"(¿Para qué compró el pollo asado?: para almorzar)

C. de Instrumento. (C. I.) ¿Con qué? "Partió la torta con un cuchillo fino"(¿Con qué partió la torta?: con un cuchillo fino)

PRÁCTICA Luego de haber aprendido los complementos del predicado, pasaremos a la práctica para reforzar mejor el tema. Tendrán que resolver ciertos ejercicios en determinado tiempo y será calificado.

- Hoja de refuerzo.- Plumones.- Pizarra.

EVALUACIÓN

Se les entregará una Hoja de Autoevaluación para que manifiesten como se han sentido y que es lo que aprendieron.

- Hoja de Autoevaluación

EXTENSIÓN Se dejará como tarea las actividades del Libro.

Al final absolver las dudas y/o corregir los errores en la pizarra de modo que no vuelvan a cometer.

- Libro. 25 minutos

IV. BIBLIOGRAFÍA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2008), Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima – Perú.

DE LA CRUZ. M. (2007), Desarrollo Verbal 5. Lima - Perú. Ediciones Luren S.A. HUERTA D., IPENZA S. (2006), Exprésate 6. Lima – Perú. Editorial Trinidad.

Page 7: SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE EL PREDICADO Y SU ESTRUCTURA - 6° GRADO

__________________________________ Firma del docente