SESION DE COMUNICACIÓN - 1 Primera Sesión -

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 SESION DE COMUNICACIÓN - 1 Primera Sesión -

    1/6

  • 8/16/2019 SESION DE COMUNICACIÓN - 1 Primera Sesión -

    2/6

    participen de la sesión de clase.• El docente le pide a los estudiantes que presten atención a la representación de uego de

    roles que los invitados $an preparado antes de empezar la clase.• !os actores realizan un uego de roles sobre una situación de maltrato recurrente en la

    comunidad.• El docente promueve la refle(ión e intervención de los estudiantes a trav's de las siguientes

    preguntas" )*u' acaba de ocurrir en esta representación+, ) * u' situación de maltrato se $apresentado en esta representación + )%aben cómo se llama la estrategia que se $a utilizadoen esta oportunidad+ %e orientan las respuestas ordenadamente, en caso no conocieran losestudiantes se les informa que lo observado es un uego de roles. ontinuamos con laspreguntas" ) * u' es un uego de roles+ ) uáles son los pasos para su desarrollo +, ) uál esla actitud debemos tener para realizar un uego de roles+ El docente toma nota de lasrespuestas de los estudiantes.

    • El docente indica que el propósito de la sesión será la realización de un uego de roles sobreel maltrato desde sus e(periencias, vivencias, conocimiento y observaciones de la comunidaden la que vive .

    DESARROLLO(,* minutos+

    • El docente indica a los estudiantes que para esta sesión será oportuno traba ar grupalmentepara lo cual enumera a los todos los estudiantes del 1 al , luego solicita que se organicen enequipos con las personas que tengan el mismo n/mero. ada grupo será conformado ademáspor un actor de la comunidad, quienes tambi'n contarán con un n/mero brindado por eldocente.

    Estimado docente, intente que todos los grupos est'n balanceados equitativamente seg/n g'nero yde acuerdo a sus competencias comunicativas. 0e ser el caso puede realizar algunos cambiosbuscando un equilibrio adecuado que garantice el logro de las actividades de la sesión.

    • El docente le entrega a los estudiantes el anexo 1 y e(plicará ) *u' es el uego de roles+ ,) uáles son las caracter-sticas y los pasos a seguir para elaborar un uego de roles +

    • !os estudiantes, unto a los actores de la comunidad que $an sido invitados , compartene(periencias sobre prácticas $abituales de maltrato en la comunidad, se toman apuntes y secategorizan las respuestas y planifican de manera con unta un uego de roles sobre elmaltrato.

    TABLA 1 - Situaciones de maltrato

    altrato en mi casa

    %ituaciones que ocurrendentro del entorno familiar

    or e emplo" golpes o gritosdel padre a la madre.

    altrato en mi colegio

    %ituaciones que ocurrenentre los miembros de la

    comunidad educativa

    or e emplo" altratos entreel profesor y el estudiante.

    altrato en mi comunidad

    %ituaciones que suceden$abitualmente en cualquier espacio de la comunidad

    entre diferentes miembros dela misma.

    or e emplo" alos tratosentre un transportista y el

    pasa ero.

    • El docente indica que los equipos deberán compartir desde sus e(periencias, prácticas$abituales de maltrato, dividiendo y categorizando esos maltratos seg/n el lugar dondeocurran, ya sea en casa, en el colegio o la comunidad para lo cual primero conversarán alinterior de sus grupos sobre situaciones de maltrato que son de su conocimiento en dondetodos los integrantes del grupo deben aportar y asumir funciones. Estas ideas serán escritasen un papelógrafo, se seleccionará la que más les llamó la atención para realizar un uego deroles.

  • 8/16/2019 SESION DE COMUNICACIÓN - 1 Primera Sesión -

    3/6

    Estimado docente recuerde que para el '(ito de la sesión, cada actividad debe establecer tiemposque se deben cumplir por lo grupos de traba o.

    • El docente se acerca a los grupos y monitorea el traba o de los estudiantes, prestandoespecial atención a los grupos con mayores dificultades y despe ando cualquier duda.

    • El docente selecciona por sorteo un equipo para que realice la representación del uego deroles.

    El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia y recuerda que sus actitudescomo integrantes de los grupos y su comportamiento como espectadores durante los uegosde roles será evaluado.

    • ada equipo realiza la representación de los uegos de roles mientras el resto de estudiantespresta atención.

    • El docente realizará preguntas sobre la representación de los uegos de roles a losestudiantes con la finalidad de que identifiquen información relevante" )*ui'nes eran lospersona es+, )En qu' lugar se desarrolla la $istoria+, )cuál era su intención al realizar larepresentación +, ) uál es la temática trataba la representación + )cuál era el conflicto quepresentaba la representación + 3inalmente, )& qu' conclusiones podemos llegar respecto altema tratado+

    • El docente reparte las fic$as de evaluación ane(o 4, pidi'ndole a los estudiantes que lacompleten con sinceridad consultando a los demás miembros de su grupo y luego se lo

    alcancen para su consideración.• &simismo, el docente reparte las fic$as de autoevaluación ane(o 2 pidi'ndole a los

    estudiantes que la completen con sinceridad y luego la peguen en sus portafolios 5cuadernos6.

    • 7erminado el tiempo asignado para la autoevaluación, el docente escribe en la pizarra elsiguiente cuadro, que irá completando con las participaciones de los integrantes de cadagrupo"

    TA#LA 2 PLANIFICACIÓN DE UNA O#RA TEATRAL

    -o ue necesitamossaber sobre el buen

    trato

    -o ue necesitamossaber sobre las

    representacionesteatrales

    ónde o cómo obtener

    información y recursos

    Cómo nos podemosorgani#ar para reali#ar

    una representación

    teatral sobre el buentrato

    /0u' es el buen trato1/Cómo se manifiesta oevidencia1/Por u' es importante1/Por u' debemospromoverlo1/Cu$les son situacionesde maltrato1/Cómo podemosevidenciar situaciones de

    maltrato en la escuela!familia y comunidad1/Cómo podemospromover situaciones debuen trato en estosespacios1

    /0u' es unarepresentación teatral1/0u' caracter%sticastiene1/Cu$les son suselementos1/Cu$l es su finalidad opropósito1/0u' pasos sonnecesarios para llevar a

    cabo una representaciónteatral1 /2endremos ueescribir1 /0u' tipo detexto redactaremos parahacer una representaciónteatral1 /2endremos ueexpresarnos oralmente1!etc.

    En los librosEn las p$ginas de internetEn el di$logo con diversosactores de la comunidade las experienciaspropiase la familiae la E3456! etc .

    7ormando e uipos detrabajo.ividi'ndonos las tareasue podemos reali#ar2rayendo informaciónsobre el tema"esponsabili#$ndonos conel material ue debemosemplear! etc.

  • 8/16/2019 SESION DE COMUNICACIÓN - 1 Primera Sesión -

    4/6

    Estimado docente! es importante ue luego de completar la primera columna con los estudiantes! usted resalte laimportancia y utilidad de la representación teatral para abordar el tema del buen trato. Puede basarse en la efectividad de laspel%culas! series televisivas y obras teatrales para transmitir mensajes! as% como en el ejercicio anterior del juego de roles yde otros argumentos ue considere pertinentes.

    !os estudiantes refle(ionan sobre los aprendiza es que necesitan desarrollar y los recursoscon los que deberán contar para elaborar las representaciones teatrales, luego, copian en sucuaderno el esquema de planificación del proyecto .

    CIERRE(8*minutos+• El docente promueve la refle(ión sobre el tema del maltrato y la estrategia utilizada con los

    estudiantes a trav's de diversas preguntas como" )*u' es un uego de roles+, )cuáles sonlas caracter-sticas de esta t'cnica +, )qu' pasos seguimos para realizar la representación +,)para qu' sirve un uego de roles+

    • !os estudiantes resuelven una fic$a de autoevaluación entregada por el docente 5ane(o 26.

    TAREA A TRA#AJAR EN CASA• !os estudiantes deberán indagar con actores locales 5padres de familia, profesores,

    estudiantes de otros grados, etc.6 situaciones $abituales de maltrato en" !a casa, escuela,traba o, y en la comunidad.

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR- 6ctores locales- Cuaderno- Papel bond- 6nexos- Papelotes- Plumones

    A$%&o 1

    J'% o )% ro*%!

    El juego de roles es una din$mica grupal ue sirve para la representación de situaciones conflictivas a partirde la interpretación de diversos papeles o roles.

    I$+%$,-.$• Evidenciar una problem$tica

    • Plantear una solución

    • "eflexionar sobre comportamientos

    P* $- -, ,-.$ )%* '% o )% ro*%!

    8+ Escoger un tema! de preferencia alguno ue presente un conflicto.

    )+ efinir una situación en particular ue aborde el tema. Especificar el lugar! tiempo! personajes y

  • 8/16/2019 SESION DE COMUNICACIÓN - 1 Primera Sesión -

    5/6

  • 8/16/2019 SESION DE COMUNICACIÓN - 1 Primera Sesión -

    6/6

    A$%&o > (E=ALUACION ?RUPAL DE LAS REPRESENTACIONES DE JUE?OS DE ROLES"

    ITEMESCALA =ALORATI=A

    D%5% 3% or rR% '* r3%$+%Pr%!%$+ ) S +-! ,+or- 3%$+%

    Pr%!%$+ ) 4n integrante del grupo hace la presentación del tema!

    lugar! tiempo y personajes de la representación ue seva a presentar a continuación.urante la presentación del juego de roles lapronunciación de los participantes! es acorde al de lospersonajes representados.urante la escenificación! el uso del vocabulario por losmiembros del grupo es claro y adecuado al contexto!situación y propósito del planteamiento.El tema representado en el juego de roles presentaoriginalidad en el planteamiento y desarrollo de losdi$logosurante la escenificación el uso del tiempo en el aula esadecuado cumpliendo con el propósito planteadoinicialmente.