6
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1. AREA : Educación Física 2. TEMA : Desplazamientos 3. SUBDIRECTORA : Angela Mendoza Portilla 4. DOCENTE : Julio Tarazona Carrasco 5. CICLO, GRADO Y SECCION: V – SEXTO – “D” 6. FECHA : 12/04/12 II. CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES AREA COMPONENTE CAPACIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTO EVALUACION INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS EDUCACIÓN FISICA Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud. Identifica y utiliza actividades para la activación corporal, explicando sus beneficios. Las capacidades físicas básicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en actividades físicas. - Reconoce sus posibilidades y limitaciones propias al desarrollar diferentes actividades físicas. - Lluvia de ideas ACTITUD: Es persistente para superar retos y alcanzar metas. III. Desarrollo de las actividades. ESTRATEGIAS MEDODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES TIEMPO

Sesión educ fisica_6º

  • Upload
    juliotc

  • View
    378

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión  educ fisica_6º

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. AREA : Educación Física 2. TEMA : Desplazamientos3. SUBDIRECTORA : Angela Mendoza Portilla4. DOCENTE : Julio Tarazona Carrasco5. CICLO, GRADO Y SECCION : V – SEXTO – “D”6. FECHA : 12/04/12

II. CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES

AREA COMPONENTE CAPACIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTOEVALUACION

INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS

ED

UC

AC

IÓN

F

ISIC

A

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud.

Identifica y utiliza actividades para la activación corporal, explicando sus beneficios.

Las capacidades físicas básicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en

actividades físicas.

- Reconoce sus posibilidades y limitaciones propias al desarrollar diferentes actividades físicas.

- Lluvia de ideas

ACTITUD: Es persistente para superar retos y alcanzar metas.

III. Desarrollo de las actividades.

ESTRATEGIAS MEDODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES

TIEMPO

INICIO:Presentación: El maestro se presenta y saluda a los niños, en conjunto se acuerda las normas de convivencia.

Motivación:

Correr en grupos de 4 ó 5 alumnos/as. Cada grupo se desplazará por un campo diferente. A la señal cambiar de

campo todo el grupo. Realizar varios cambios y modificar la forma de desplazamiento: A la pata coja, en cuclillas, a

pies juntos,....

Balones.

5’

20’

Page 2: Sesión  educ fisica_6º

En gran grupo desplazarse imitando a animales: canguros, monos, conejos,... (Se puede asignar a cada grupo un

animal al que intentan imitar o en grupo inventan la imitación de un animal en sus desplazamientos).

Juego: ELCANGREJO RABIOSO. Grupos de 6 ó 7 alumnos/as forman un círculo cogidos de la mano y se colocan

en cuclillas. Uno dentro del círculo imitando a un cangrejo. A la señal el cangrejo se vuelve rabioso y trata de tocar a

alguno de los niños/as del círculo, quienes a su vez tratan de eludirlo, pero sin romper el círculo. Cuando el cangrejo

toca a alguno cambio.

PROCESO:

¿De cuántas formas nos podemos desplazar sin saltar y utilizando los pies? ¿Y utilizando otras partes del cuerpo? : andando, corriendo, hacia atrás, adelante, de lado,... Se puede asignar una señal a cada desplazamiento. Ej. : una palmada caminar, 2 palmadas correr, 3 palmadas desplazarse hacia atrás,...

Carrera de cangrejos. En cuadrupedia de espaldas, tratan de llegar lo más rápido posible de un lugar a otro. Variantes: Puede hacerse en cuadrupedia boca arriba y hacia delante, a cuatro patas, a tres,....

Juego: “La caza del gazapo”. Cada niño/a se pone un pañuelo colgando por detrás del pantalón. Todos se desplazan en cuadrupedia ventral intentando quitar pañuelos y que no se los quiten. También puede realizarse desplazándose de otras distintas formas: De pie, a saltos,...

Juego : Carrera de reptiles . Grupos de 6 ó 8 colocados en hilera, cogidos por las caderas y con las piernas abiertas. A una señal el último de cada fila avanza por entre las piernas de sus compañeros/as hasta llegar al principio donde se pondrá de pie y avisará para que salga el siguiente. Gana el equipo que primero finaliza el recorrido todos sus miembros.

Juego: Safari de canguros. Cada niño/a con una pelota entre los pies, excepto dos o tres que se quedan y en cuadrupedia tratarán de sacar la pelota a los canguros que saltando huirán. Cuando un cazador saque la pelota de los pies de un canguro se intercambian los papeles.

APLICACIÓN:Realizan diferentes actividades deportivas en grupos Vóley, Básquet, Futsal, salta soga, ula – ula, etc ...EVALUACIÓN:

Se evaluará la presentación, la disciplina, higiene y la puntualidad.

META EVALUACIÓN:Reflexionamos sobre lo aprendido y responden a las preguntas:

¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué actividades realizamos hoy?

Sogas

Ula – ula

Conos

30’

30’

5’

Page 3: Sesión  educ fisica_6º

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. AREA : Educación Física 2. TEMA : Desplazamientos3. CICLO, GRADO Y SECCION : V – SEXTO – “D”4. SUBDIRECTORA : Angela Mendoza Portilla5. DOCENTE : Julio Tarazona Carrasco6. FECHA : 13/10/12

II. CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES

AREA COMPONENTE CAPACIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTOEVALUACION

INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS

ED

UC

AC

IÓN

F

ISIC

A

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud.

Identifica y utiliza actividades para la activación corporal, explicando sus beneficios.

Las capacidades físicas básicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en

actividades físicas.

- Reconoce sus posibilidades y limitaciones propias al desarrollar diferentes actividades físicas.

- Lluvia de ideas

ACTITUD: Es persistente para superar retos y alcanzar metas.

III. Desarrollo de las actividades.

ESTRATEGIAS MEDODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES

TIEMPO

INICIO:Presentación: El maestro se presenta y saluda a los niños, en conjunto se acuerda las normas de convivencia.

Motivación:

Juego: “La queda con balón”. Los alumnos/as correrán en dispersión, uno llevará un balón en la mano, si toca a

alguno de los demás le entregará el balón y se quedará éste. Variantes: Aumentar el número de balones, el tamaño

de los balones, dar la queda lanzando el balón con la mano.

Balones.

5’

20’

Page 4: Sesión  educ fisica_6º

PROCESO:

Juego: “relevos con balón”. Cinco grupos de igual número en hilera, el último de cada grupo estará en posesión del

balón. A una señal comenzarán a pasarse el balón de uno en uno (de la forma que indique el profesor: Por la

derecha, por la izquierda, por debajo de las piernas, por encima de la cabeza,...) cuando el balón llegue al que está

en cabeza, éste saldrá en carrera hacia un cono (situado a 8 – 10 metros del grupo) lo rodeará y volverá al último

puesto para comenzar de nuevo a pasarse. El juego termina cuando todos hayan regresado a su posición inicial.

Juego: “La caza del búfalo”. Se dividirá la clase en dos grupos: Un grupo estará formado por 4 jugadores (los

guerreros cazadores) y el otro lo formará el resto del alumnado (Búfalos). El terreno de juego se dividirá en 3 zonas:

una zona central, espacio que ocuparán los búfalos, y dos zonas extremas ocupadas por los cazadores (dos

cazadores en cada zona). Cada cazador tendrá un balón con el que intentarán alcanzar a los búfalos (el toque debe

ser directo, el balón no puede haber rebotado antes de alcanzar al búfalo). El búfalo cazado pasa a engrosar las filas

de los cazadores. El juego termina cuando sólo queda un búfalo por cazar.

APLICACIÓN:Realizan diferentes actividades deportivas en grupos Vóley, Básquet, Futsal, salta soga, ula – ula, etc ...Entrenan las técnicas de futbol.

EVALUACIÓN:

Se evaluará la presentación, la disciplina, higiene y la puntualidad.

META EVALUACIÓN:

Reflexionamos sobre lo aprendido y responden a las preguntas:

¿Qué aprendimos hoy?

¿Cómo lo hicimos?

¿Qué actividades realizamos hoy?

Sogas

Ula – ula

Conos

30’

30’

5’