16
SESIÓN EDUCATIVA SOBRE HIGIENE PERSONAL EN EL NIÑO CURSO : Enfermería en el Niño y Adolescente PROFESORA : Lic. Mirtha Akajosi Trujillo INTEGRANTES : SIFUENTES CHÁVEZ, Ana Margot ALVA DEL ÁGUILA, María Eliana CICLO : VIII Ciclo SEDE : Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

SESION EDUC.higiene Niño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMUNIDAD EN ENFERMERIA

Citation preview

CHARLA EDUCATIVA

SESIN EDUCATIVA SOBRE HIGIENE PERSONAL EN EL NIO CURSO : Enfermera en el Nio y Adolescente PROFESORA: Lic. Mirtha Akajosi Trujillo INTEGRANTES: SIFUENTES CHVEZ, Ana Margot ALVA DEL GUILA, Mara Eliana CICLO : VIII Ciclo SEDE : Hospital Nacional Daniel Alcides Carrin AULA : 1b

TURNO : Maana

2014

PLAN DE SESIN EDUCATIVAFACULTAD DE ENFERMERACURSO: ENFERMERA COMUNITARIA Tema : HIGIENE DEL NIO Lugar : Hospital Nacional Daniel Alcides Carrin Fecha : 22/10/14 Hora : 9:30 am-10:00am Pblico : A padres del HNDAC. Expositora: Ana Margot Sifuentes Chvez y Mara Alva Del guila Duracin: hora Objetivos: Generales : Brindar conocimientos a los padres sobre la importancia que tiene mejorar la higiene personal, conservarla y prevenir las enfermedades en los nios del HNDAC. Especficos: Educar acerca de la importancia de la higiene personal.

Promover la higiene personal en los miembros de la familia.

Dar a conocer los diferentes tipos de higiene personal en los miembros de la familia.

Favorecer hbitos saludables en prevencin de enfermedades.

Recursos humanos: Estudiantes de Enfermera de la UIGV.

Recursos materiales:

Rotafolio. Trpticos Contenido:

Procedimiento1. Saludo y PresentacinBuenos das tengan todos ustedes, mi nombre es Ana Margot Sifuentes Chvez y de compaera es Mara Alva Del guila, nosotros somos estudiantes de la Facultad de Enfermera de la UIGV, en esta oportunidad hemos venido a hablarles sobre un tema que como madres les va interesar, para el bienestar de sus nios. El tema es la higiene en el nio.

2. Motivacin Interactuar con las madres presentes una dinmica grupal y realizar preguntas sobre el tema para romper el hielo. 3. Exposicin del temaINTRODUCCIN:La higiene del beb es muy importante para mantener a tu beb limpio y libre de bacterias que puedan causarle cualquier tipo de enfermedad, pero la mayora de los padres suelen enfrentarse a algunas dudas por ser los bebs personitas tan delicadas y sensibles. Es comn que se muestren inseguros y con algo de miedo. Por lo general se preguntan cmo deben sujetarlo, con que productos baarlo, a qu hora es el mejor momento del bao, debo de cortarle las uas y cual debe de ser la frecuencia del bao.MOTIVACINCONTENIDOMATERIAL AUDIOVISUAL

ExpositivoInteractivo:

Con preguntas y respuestas.

Expositivo

Interactivo:

Con preguntas y respuestas.

Interactivo:

Con preguntas y respuestas.

DemostrativoInteractivo:

Con preguntas y respuestas.

DemostrativoQu es la Higiene corporal?

Es el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable.Por qu tenemos que cuidar nuestra higiene? Para evitar enfermedades infecciosas.

Para sentirnos bien.

Para dar una buena imagen y apariencia.

LA DUCHA: Debe de ser diaria, y sobre todo despus de hacer ejercicio fsico o estar en contacto con la suciedad.

Es aconsejable porque elimina el exceso de grasa, las clulas epidrmicas y el sudor que produce la piel, causantes del mal olor corporal.

La ducha relaja, de ah que sea aconsejable antes de dormir.

Debe de realizarse de la siguiente forma:

1. Humedecer el cuerpo.

2. Enjabonar con esponja o cepillo.

3. Enjuagar con abundante agua.

4. Secar con una toalla limpia y seca.

EL ASEO:

Aseo de la cara: imprescindible por la maana y antes de dormir. Utilizar jabn y agua fra (acta como tonificante). Aseo de las manos: deben de lavarse frecuentemente, sobre todo antes de comer y despus de ir al bao. Aseo de los pies: los pies deben de lavarse con jabn de forma diaria, scalos bien para evitar malos olores. Si te huelen en exceso utiliza algn tratamiento farmacolgico. Con la limpieza los pies descansan.HIGIENE DEL CABELLO:

Debe de ser diaria o cada dos das, as evitars su cada, infecciones (piojos), malos olores y un exceso de grasa.

Para el lavado de la cabeza elije un champ con un pH ligeramente cido (pH 5), no obstante debes de utilizar un champ acorde con las caractersticas de tu pelo (seco, con caspa, graso o normal).

No es aconsejable el uso del secador, ya que quema el cabello. En caso de utilizarse debe de echar aire no muy caliente y situar el secador a ms de un palmo de distancia.

Los peines y cepillos no deben de tener pelos de cepillados anteriores. HIGIENE DE LAS UAS:

Las uas deben de estar siempre limpias, cepilladas y cortadas con regularidad.

Las uas de las manos se cortan con tijeras curvas, sin embargo la de los pies con tijeras rectas, para evitar que los bordes se hundan y aparezcan ueros.

No te muerdas las uas, ya que es un foco de infeccin y la saliva puede provocar la aparicin de hongos.HIGIENE DE NARIZ Y OIDOS:

Nariz: el exceso de moco debe retirarse con un pauelo limpio y personal (no se comparten pauelos sucios). Si el moco es demasiado espeso se recomiendan lavados nasales con soluciones salinas (5 gramos de sal en un litro de agua hervida).

Odo: el exceso de cera se elimina con agua y jabn durante el aseo diario. No se deben de utilizar bastoncillos para limpiar el interior, ya que acumulan cera en el fondo del odo.

Cmo realizar el bao del beb en tina?

Cuando tengas todo el material reunido, lvate las manos y cierra bien la puerta y la ventana de la habitacin donde baes a tu beb.

El bao del beb, paso a paso:1. Asegrate que la temperatura ambiente del cuarto de bao es clida y oscila entre los 23 y los 25 C. Despus, comprueba que la baera est limpia y llnala con agua tibia. El agua debe estar a la temperatura corporal, es decir, entre los 35 y los 37 grados centgrados. Puedes utilizar un termmetro de bao o, si lo prefieres, utilizar el codo o la parte interior de la mueca para comprobar que la temperatura es la apropiada.2. A continuacin, desnuda al beb, lmpiale la zona que est en contacto con el paal y envulvele en una toalla, mientras limpias su carita y sus orejas con un trocito de algodn ligeramente hmedo.3. Despus, sostn al beb con el brazo derecho, de manera que la cara interna del codo sostenga su cabeza y tus manos lleguen a tocar su culito. Inclnalo sobre la baera y, con la mano izquierda, lvale la cabeza con una cantidad mnima de champ. Aclara bien.4. Una vez lavada la cabeza, sostn los hombros del beb con una mano, introduciendo los dedos por debajo de la axila, mientras sujetas las piernas o el trasero con la otra mano, de modo que su cabeza quede fuera del agua, mientras utilizas la otra mano para lavarlo.

5. Es importante no dejar de sonrerle y hablarle mientras le baas.6. Con o sin esponja, lava, enjuaga, y seca de arriba abajo. Primero el pecho, los bracitos, las manos y luego, las piernas y los pies.7. Gira cuidadosamente al beb para lavar su espalda y sus nalgas.8. Una vez que est totalmente limpio y bien aclarado, levanta al beb con suavidad y arrpalo con una toalla.9. Scalo bien, y envulvele para darle calor.10. Comienza a vestirle de arriba abajo para que no pierda calor.HIGIENE DE LA ROPA Y EL CALZADO:

La ropa identifica a la persona, por eso debe de ir siempre limpia, si no te identificarn como un guachafo.

La ropa sucia no debe de mezclarse con la ropa limpia, sino en un cesto independiente y transpirable.

No introduzcas ropa hmeda en el armario, pues puede propiciar la aparicin de hongos (moho).

La ropa interior y calcetines o medias se cambian de forma diaria, despus de la ducha o en su defecto por la maana.

El calzado debe de airarse frecuentemente, y nunca hmedo o mojado, ya que propician la aparicin de bacterias responsables de malos olores. Por qu es importante el lavado de manos?

Al lavarnos las manos evitaremos enfermedades infecciosas como la diarrea, clera, etc.Cundo se deben lavar las manos?

Al momento de levantarnos, antes y despus de ir al bao, antes y despus de preparar los alimentos y comer, despus de hacer agarro basura, despus de haber jugado con los animales, etc.

Cmo se deben lavar las manos? Primero debemos de enjuagarnos bien las manos con abundante agua

Utilizamos jabn y frotamos bien hasta sacar bastante espuma

Frotar bien contando hasta 20

Enjuagar con abundante agua

Secarse con toalla limpia.

SHAPE \* MERGEFORMAT

4. Evaluacin Comprobar en qu medida se ha cumplido nuestro objetivo y resolver las dudas o problemas que puedan surgir.5. Conclusin

La conclusin es que la higiene es un aspecto fundamental de nuestra vida a cual beneficia a nuestro cuerpo y a nuestra salud, por lo que el tema me result muy instructivo. Esto nos ayuda a llevar una vida sana y limpia para poder evitar diversas enfermedades. Ella nos da una buena imagen para el futuro.

No solo es importante que uno mismo se mantenga en un ambiente higinico sino que tambin lo hagan nuestros semejantes, ya sea en el mbito laboral, escolar, etc.

A s mismo, ser una fuente de informacin importante para expandir nuestros conocimientos en el tema y aprender ms sobre los cuidados a tener en cuenta para conservar un ptimo estado fsico y mental.