6
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA I. Datos informativos: 1. Título de la Sesión: Vida Pública de Jesús 2. Institución Educativa: Divino Maestro- La Esperanza 3. Grado y Sección: 2 “A”, “B” 4. Docente: Iliana Landeras Pretell 5. Fecha: 6. Tiempo: 90’ II. Capacidad y Aprendizaje Esperado: Capacidad Aprendizaje Esperado Comprensión Doctrinal Cristiana Reconoce en los evangelios las etapas de la vida de Jesús y el mensaje que nos entrega. Discernimiento de Fe Propone vivenciar su compromiso bautismal III. Tema Transversal, Valor y Actitud Tema Transversal Valor Actitud ante el Área Educación para el éxito Honestidad Solidaridad Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida IV. Secuencia Didáctica: Momentos Estrategias Med. Mat. T Contempl ar Diálogo con la preguntaQué momentos de tu vida consideras que son más importantes para ti? ¿Por qué? Responden: ¿Qué entiendes por vida pública? ¿Con qué misterios inicia Jesús su vida pública? ¿Qué es el Bautismo? ¿Cuáles son las tentaciones por las que pasó Jesús? ¿Qué predicaba Jesús? Estos misterios de la vida pública de Jesús guardan relación con tu vida? si, no ¿Por qué? Diálogo 10

Sesión Iliana Landeras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesion

Citation preview

Page 1: Sesión Iliana Landeras

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

I. Datos informativos:1. Título de la Sesión: Vida Pública de Jesús2. Institución Educativa: Divino Maestro- La Esperanza3. Grado y Sección: 2 “A”, “B”4. Docente: Iliana Landeras Pretell5. Fecha: 6. Tiempo: 90’

II. Capacidad y Aprendizaje Esperado:

Capacidad Aprendizaje EsperadoComprensión Doctrinal Cristiana

Reconoce en los evangelios las etapas de la vida de Jesús y el mensaje que nos entrega.

Discernimiento de Fe Propone vivenciar su compromiso bautismal

III. Tema Transversal, Valor y Actitud

Tema Transversal Valor Actitud ante el ÁreaEducación para el éxito

HonestidadSolidaridad

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal

Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida

IV. Secuencia Didáctica:

Momentos Estrategias Med. Mat. T

Contemplar

Diálogo con la preguntaQué momentos de tu vida consideras que son más importantes para ti? ¿Por qué?Responden:¿Qué entiendes por vida pública?¿Con qué misterios inicia Jesús su vida pública?¿Qué es el Bautismo?¿Cuáles son las tentaciones por las que pasó Jesús?¿Qué predicaba Jesús?Estos misterios de la vida pública de Jesús guardan relación con tu vida? si, no ¿Por qué?

Diálogo10

Juzgar

Los estudiantes observan un video en YouTube sobre la vida pública de Jesús.Un estudiante proclama los textos bíblicos Mt 3,13-17 Mc 1,10-11 Mt 4,1-16 Mt 4,17..23-24El Docente solicita las apreciaciones respecto de los textos leídos y sobre lo que han observado en el videoEn parejas Responde las siguientes preguntas utilizando un esquema¿Por qué Jesús se bautizó?¿Por qué es importante el bautismo, da 3 razones?¿Qué mensaje nos dan las tentaciones de Jesús? Y ¿Cuáles son?¿Qué dice Jesús sobre el Reino de Dios?Socializan sus respuestas y la docente hace las aclaraciones respectivas.

VideoBibliaCuaderno de Trabajo

45

ActuarLos estudiantes responden:¿Qué responsabilidad tengo como hijo de Dios? ¿Qué estoy Cuaderno

Page 2: Sesión Iliana Landeras

haciendo para vencer las tentaciones que se me presentan en mi vida? ¿Cómo puedo construir el reino de Dios?Redactan su compromiso.

de trabajo 15

Celebrar Ven el video en YoyTube de la canción: “Señor permite que te hable hoy” y oran con él.

video10

Revisar Responden una ficha de metacognición: 1. ¿Qué procesos mentales me permitieron comprender la

información? 2. ¿Qué dificultades tuve? 3.¿Cómo las supere? 4. ¿Lo que he aprendido hoy, me servirá para mi vida

diaria?Sí, no ¡por qué?

Ficha de evaluación

10

V. Evaluación:

Criterios Indicadores Técnicas/InstrumentosComprensión Doctrinal Cristiana

Reconoce las etapas de la vida pública de Jesús mostradas en el video y las citas bíblicas, elaborando un organizador visual

Producción escritaRúbrica

Criterios Indicadores Técnicas/InstrumentosDiscernimiento de Fe

Elabora un propósito de imitar las acciones de Jesús, durante su vida pública. Observación sistemática

Guía de observación

Criterios Indicadores Técnicas/Instrumentos

Actitud ante el Área

Canta con recogimiento y respeto Es original en sus tareas y trabajos educativos. Responde a preguntas con originalidad sin plagiar las

respuestas. Demuestra coherencia entre lo que dice y hace Comparte sus ideas y recursos materiales y

espirituales con los que lo necesitan.

Observación Sistemática

Guía de Observación

VI. Bibliografía:A. Para el estudiante:

LA BIBLIA LATINOAMERICANA, 118 Edición, Editorial Verbo Divino (EVO), Madrid-España, 2007Asociación de Editores del Catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, Tercera edición revisada

http://ilianamarisa.blogspot.com/http://www.youtube.com/embed/rjSUQ9TRC5Ahttp://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=CustomizeTemplate&bank_rubric_id=78&section_id=13&http://www.youtube.com/watch?v=OmKrqNvNkzQ&feature=player_embedded#!

B. Para el Profesor: LA BIBLIA LATINOAMERICANA, 118 Edición, Editorial Verbo Divino (EVO), Madrid-España, 2007

http://ilianamarisa.blogspot.com/hthttp://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=CustomizeTemplate&bank_rubric_id=78&section_id=13&

http://www.youtube.com/embed/rjSUQ9TRC5Ahttp://www.youtube.com/watch?v=OmKrqNvNkzQ&feature=player_embedded#!

Page 3: Sesión Iliana Landeras

_________________________ _____________________ Iliana M. Landeras Pretell Docente

GUIA DE OBSERVACIÓN: ACTITUD FRENTE AL AREA

Área: Educación Religiosa Trimestre: IIGrado: 2 Sección: “A” Profesora: Iliana M. Landeras PretellValoración: Nunca = 0 Rara vez = 1 A veces = 2 Casi siempre = 3 Siempre = 4

APELLIDOS Y NOMBRES

Can

ta c

on

re

cog

imie

nto

y

resp

eto

Es

o

rig

inal

en

s

us

ta

reas

y

tr

abaj

os

edu

cati

vo

s

Res

po

nd

e a

pre

gu

nta

s co

n

ori

gin

alid

ad

sin

p

lag

iar

las

res

pu

esta

s

Dem

ues

tra

co

her

enci

a

entr

e lo

qu

e d

ice

y h

ace

Co

mp

arte

su

s

idea

s

y

recu

rso

s

mat

eria

les

y

es

pir

itu

ale

s c

on

lo

s q

ue

lo n

eces

itan

.

Pu

nta

je

.

.

Page 4: Sesión Iliana Landeras

Rúbrica para evaluar un organizador visual

Nombre del Grupo: ____________________________________________

Integrantes: ________________________________________ ________________________________________

Categoría 4 3 2 1 Totales

Título El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa, está identificado claramente como el título (por ejemplo, letras grandes, subrayado, etc.), y está impreso al principio de la página.

El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa y está impreso al principio de la página.

El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa, pero no está localizado al principio de la página.

El propósito/contenido del mapa no concuerda con el título.

Etiquetas y Nitidez de las Características

90-100% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente.

80-89% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente.

79-70% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente.

Menos de 70% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente.

Orden y Organización

El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y organizada que es fácil de leer.

El trabajo es presentado de una manera ordenada y organizada que es, por lo general, fácil de leer.

El trabajo es presentado en una manera organizada, pero puede ser difícil de leer.

El trabajo se ve descuidado y desorganizado. Es difícil saber qué información está relacionada

Ortografía/Puntuación

95-100% de las palabras en el mapa están correctamente escritas

94-85% de las palabras en el mapa están correctamente escritas

84-75% de las palabras en el mapa están correctamente escritas.

Menos del 75% de las palabras en el mapa están correctamente escritas.

Totales