3
I.E.P “Hermanos Blanco” I. DATOS GENERALES PRIMER BIMESTRE NIVEL ÁREA CURRICULAR GRADO SECCIONES FECHA SECUNDARIA MATEMATICA PRIMERO “A”,”B”,”C”,“D” 10/03/2015 DOCENTE RICHARD OSWALDO BUITRON ASMAT II. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Actividades permanentes - Oración - Registro de la asistencia - Revisión de la presentación personal - Verificación del orden y limpieza del aula y mobiliario 2. Organización del aprendizaje Competencia CAPACIDADES INDICADORES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematizar Representar Comunicar Elaborar Estrategias Utilizar expresiones simbólicas Argumentar Determina conjuntos por extensión y comprensión. Representa los conjuntos y los relaciona con sus elementos. Clasifica las clases de conjuntos y las denota. Motivación PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS TIEMPO Inicio Motivación inicial El docente saluda cordialmente a los estudiantes y plantea las siguientes preguntas: ¿Qué actividades han realizado en sus vacaciones? ¿Cómo se sienten al iniciar una nueva etapa en sus vidas? ¿Están preparadas? 20 min Exploración de los saberes previos El docente continua con las preguntas y ahora con respecto al curso: ¿Qué es un conjunto? pido que mencionen ejemplos de conjuntos PLAN DE SESIÓN N°1 INTRODUCCION A LA TEORIA DE CONJUNTO

sesion Nº 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SESION

Citation preview

Page 1: sesion Nº 1

I.E.P “Hermanos Blanco” Trabajo y caridad

I. DATOS GENERALES

PRIMER BIMESTRE

NIVEL ÁREA CURRICULAR GRADO SECCIONES FECHA

SECUNDARIA MATEMATICA PRIMERO “A”,”B”,”C”,“D” 10/03/2015

DOCENTE RICHARD OSWALDO BUITRON ASMAT

II. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA

1. Actividades permanentes

- Oración

- Registro de la asistencia

- Revisión de la presentación personal

- Verificación del orden y limpieza del aula y mobiliario

2. Organización del aprendizaje

Competencia CAPACIDADES INDICADORES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematizar Representar Comunicar Elaborar Estrategias Utilizar expresiones

simbólicas Argumentar

Determina conjuntos por extensión y comprensión.Representa los conjuntos y los relaciona con sus elementos.Clasifica las clases de conjuntos y las denota.

Motivación PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS TIEMPO

Inicio

Motivación inicial

El docente saluda cordialmente a los estudiantes y plantea las siguientes preguntas:¿Qué actividades han realizado en sus vacaciones?¿Cómo se sienten al iniciar una nueva etapa en sus vidas?¿Están preparadas?

20 min

Exploración de los saberes previos

El docente continua con las preguntas y ahora con respecto al curso: ¿Qué es un conjunto? pido que mencionen ejemplos de conjuntos

Generación del conflicto cognitivo

¿Cómo podremos representar los conjuntos?¿Cuáles son las características de los conjuntos?

PLAN DE SESIÓN N°1

INTRODUCCION A LA TEORIA DE CONJUNTO

Page 2: sesion Nº 1

Atención

Evaluación

Desarrollo

Construcción del aprendizaje

El docente hace entrega de pequeñas cartillas con números del 1 al 5 y pide a las alumnas que se reúnan todas las alumnas que tengan el mismo número , luego los números pares e impares, luego que formen grupos de tal forma que sumen 6 y a si de esta manera se da inicio a el primer tema : Conjuntos

55 min

Aplicación (práctica)

Las estudiantes son orientados por el docente afianzando sus conocimientos, observando el desarrollo y la explicación del tema en la pizarra.

A continuación se les entrega una hoja de práctica que será dirigida por el docente, desarrollando ejemplos para dejar claro el tema.

• Se propone múltiples situaciones en las que hay necesidad de formar conjuntos con distintos criterios.

• Con una serie de conjuntos determinados por extensión, aplica propiedades y explica los procesos empleados para clasificar conjuntos.

• Relaciona procesos matemáticos conocidos para hallar: la intersección unión y diferencia de conjuntos.

• Solicitando ejemplos de entorno, analiza y cuestiona los procesos al resolver problemas que implican hallar una de las operaciones de conjuntos

Cierre

Extensión (transferencia) El docente retroalimenta aclarando dudas, con algunos ejemplos en la pizarra.

15 minEvaluación El docente observara el desarrollo de la hoja de práctica dejada.

Metacognición Se realiza la reflexión del tema. y las siguientes preguntas:

¿Cómo se sintieron ¿El tema para que nos sirve? ¿Lo puedo aplicar en mi vida diaria?

III. RESUMEN DEL CONTENIDO TEMÁTICO Y/O ANEXOS.

El curso de Teoría de Conjuntos tiene como propósito el de comunicar al estudiante en matemáticas, los hechos básicos en la vida acerca de la teoría de los conjuntos y

hacerlo con el mínimo de raciocinio filosófico y formalismo lógico. Desde este punto de vista los conceptos y métodos de este curso son tan sólo algunas de las herramientas

usuales de las matemáticas.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PARA EL ESTUDIANTE: Matemática 1. Texto del ministerio de Educación Matemática 1. Rojas Puémape, Alfonso. Editorial San Marcos. Matemático 1. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas.PARA EL DOCENTE: Manual del Texto de MINEDU 1. Guía para el Docente. Manual Resolvamos 1 del Ministerio de Educación. Guía para el Docente. Matemático 1. Santillana

Page 3: sesion Nº 1

Matemático 1. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas.