59
SESION ORDINARIA NO. 062-2017 PERIODO 2016-2020 Celebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de Julio del año 2017, en la Sala de Sesiones de la Municipalidad de Poás, con la asistencia de los señores miembros del Concejo Municipal, Periodo 2016-2020: MIEMBROS PRESENTES : PRESIDENTE MUNICIPAL: Jorge Luis Alfaro Gómez. VICEPRESIDENTE MUNICIPAL : German Alonso Herrera Vargas REGIDORES PROPIETARIOS : María Ana Chaves Murillo; Gloria E. Madrigal Castro y Marvin Rojas Campos.

SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

  • Upload
    vutram

  • View
    230

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

SESION ORDINARIA NO. 062-2017PERIODO 2016-2020

Celebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de Julio del año 2017, en la Sala de Sesiones de la Municipalidad de Poás, con la asistencia de los señores miembros del Concejo Municipal, Periodo 2016-2020:

MIEMBROS PRESENTES:

PRESIDENTE MUNICIPAL: Jorge Luis Alfaro Gómez.

VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: German Alonso Herrera Vargas

REGIDORES PROPIETARIOS: María Ana Chaves Murillo; Gloria E. Madrigal Castro y Marvin Rojas Campos.

REGIDORES SUPLENTES: Elieth González Miranda; Carmen Barrantes Vargas; Luis Gdo. Castro Alfaro; Santos Lozano Alvarado.

SÍNDICOS PROPIETARIOS: Sergio Fernández Cambronero, distrito San Pedro; Marcos Rodríguez Castro, distrito San Juan; Greivin Víquez Quesada, distrito San Rafael; Flora Virginia Solís Valverde, distrito Carrillos y María del Rocío Sánchez Soto, distrito Sabana Redonda.

SÍNDICOS SUPLENTES : Ingrid Gisella Murillo Alfaro, distrito San Pedro; Yorleny Quesada Víquez, distrito San Juan; Mariela Víquez Quesada, distrito San Rafael; Marco Vinicio Valverde Solís, distrito Carrillos.

Page 2: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

ALCALDÍA MUNICIPAL: Ing. José Joaquín Brenes Vega, Alcalde Municipal. AUSENTES: Sofía Murillo Murillo, Vicealcaldesa Primera y Freddy Jinesta Valverde, Vicealcalde Segundo.

SECRETARIA CONCEJO MUNICIPAL: Roxana Chinchilla Fallas.

MIEMBROS AUSENTES:

REGIDORES PROPIETARIOS: Keylor Rodríguez Rodríguez

SÍNDICOS SUPLENTES: Johnny Gdo. Cambronero Villegas, distrito Sabana Redonda.

ARTÍCULO NO. IAPROBACIÓN ORDEN DEL DIA

I. INVOCACIÓN II. Aprobación Orden del Día

III. Análisis y Aprobación Acta Ord. No. 061-2017 y Ext. 026-2017IV. JuramentaciónV. Lectura de Correspondencia

VI. Proposiciones de Síndicos/SíndicasVII. Informe Alcalde Municipal

VIII. Asuntos VariosIX. Mociones y Acuerdos

ARTÍCULO NO. IIINVOCACIÓN

El señor Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro Gómez, inicia la sesión agradeciendo y dando la bienvenida a todos los miembros de este Gobierno Municipal, Síndicos y Suplentes, compañeros de esta Municipalidad y público presente, sean todos y todas bienvenidos.

Como es la sana costumbre vamos a dar gracias a Dios por permitirnos un día más, elevando una oración ante Dios nuestro Señor, a cargo del regidor Jorge Luis Alfaro Gómez: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Te damos gracias Señor por un día más que nos has regalado, por una semana más, te damos gracias por nuestra salud, por nuestras familias, te pedimos que nos acompañes, que nos guíes, que seas tú quien nos dirija, que pongas las palabras en nuestras bocas Señor y nos ayudes a tomar las mejores decisiones para beneficio siempre de la mayoría y de nuestro cantón. Acompaña a este Gobierno Municipal, a éste cantón, a las familias aquí representadas y familias que habitan en este pedazo de tierra que tenemos en administración; ayúdanos a cumplir dignamente nuestras funciones y ayúdanos cada vez a trabajar más en equipo para lograr los objetivos. Todo esto te lo pedimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. AMEN AMEN AMEN.

ARTÍCULO NO. IIIANÁLISIS Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR

Se procede al análisis y aprobación de las actas de la Sesión Ordinaria No. 061-2017 y Extraordinaria 026-2017, sin observaciones ni objeciones.

Page 3: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

ARTÍCULO NO. IVJURAMENTACION

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro procede a realizar la juramentación a un miembro de la Escuela Pedro Aguirre Cerda, señora Marta Isabel Rojas Ugalde, portadora de la cédula de identidad número 205630443:

¿JURAIS A DIOS Y PROMETÉIS A LA PATRIA, OBSERVAR Y DEFENDER LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA Y CUMPLIR FIELMENTE LOS DEBERES DE VUESTRO DESTINO?.

SI JURO

SI ASI LO HICIEREIS, DIOS OS AYUDE, Y SI NO, EL Y LA PATRIA OS LO DEMANDEN.

Quedando debidamente juramentada. El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro, comenta: después del día de hoy ya puede iniciar labores como miembro de la Junta de Educación del citado centro educativo, además decirle que existe un Reglamento de Juntas el cual es una herramienta para el funcionamiento de las Juntas, así como los deberes que deberán cumplir, por lo que es importante que lo soliciten a la Directora o Director del Centro Educativo sino por medio de la Secretaría del Concejo se los puede hacer llegar vía correo electrónico o presentarse a su oficina para que le tiren una copia. Además cualquier proyecto que presenten a nivel del Centro Educativo, si está a nuestro alcance estamos para servirles, dentro de nuestras competencias. Le deseo lo mejor y que Dios la guie en este reto.

ARTÍCULO NO. VLECTURA DE CORRESPONDENCIA

Se procede a dar lectura y lo que se requiera en la correspondencia:

1) A solicitud de la Comisión de Ambiente, se convocó a reunión para mañana miércoles 5 de julio a las 4:00 p.m. debidamente coordinada con el Ing. Róger Murillo, Gestión Ambiental, para darle seguimiento al tema del Plan Integral de Residuos Sólidos, mismo que se les comunicó el pasado miércoles 28 de junio del 2017 a los miembros de ésta comisión y asesores convocados, incluyendo a la Auditoría Interna Municipal a solicitud del regidor Marvin Rojas.

2) Se recibe oficio No. SEC-1544-2017 de fecha 28 de junio del 2017 del Concejo Municipal de Grecia, dirigido al Dr. Luis Diego Alfaro Fonseca, Director Hospital San Francisco de Asís y a los Concejos Municipales de Naranjo, Valverde Vega, Poás y Atenas, que dice textualmente: “Me permito transcribirles el siguiente acuerdo tomado por la Corporación Municipal de este Cantón, en su Sesión Ordinaria del 26 de junio del 2017, que dice:

Artículo VI, Inciso 2, Acta 095 La señora Vice Alcaldesa da lectura a oficio de la Alcaldía Municipal y dirigida al Concejo, en el que dice: Con el fin de garantizar el derecho fundamental a la salud, el derecho a la vida, reconocido el numeral 21 de nuestra Constitución Política\ ..) piedra angular sobre la cual descansan el resto de los derechos fundamentales de los habitantes de la república. De igual forma, en ese ordinal de la carta política encuentra asidero el derecho a la salud, puesto que, la vida resulta inconcebible si no se le garantizan a la persona humana condiciones mínimas para un adecuado y armónico equilibrio psíquico, físico y ambiental (...f\ y en aras de coordinar esfuerzos conjuntos de cooperación y apoyo entre esta Municipalidad y el Hospital San Francisco de Asís para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes; esta Alcaldía ha

Page 4: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

enviado una nota (adjunta) al Director del Hospital San Francisco de Asís, Dr. Luis Diego Alfaro Fonseca solicitándole nos informe el estado en que se encuentra las gestiones hechas por esa Dirección Médica ante los jerarcas de la Caja Costarricense de Seguro Social, para dotar de un equipo de ultrasonido al Servicio de Urgencias Médicas de ese Centro Médico. Solicito al honorable Concejo Municipal apoyar nuestra iniciativa con dos acuerdos: 1) Que se solicite al Director del Hospital San Francisco de Asís, Dr. Luis Diego Alfaro Fonseca muy respetuosamente un informe del estado en que se encuentra las gestiones hechas por esa Dirección Médica ante los jerarcas de la Caja Costarricense de Seguro Social, para dotar de un equipo de ultrasonido al Servicio de Urgencias Médicas de ese Centro Médico, mismo que al parecer ya lleva más de tres años de haber sido solicitado por el Servicio de Emergencias del HSFA. 2) Que se solicite a los Concejos Municipales del área de atracción del HSFA a saber: Naranjo, Valverde Vega, Atenas y Poas, apoyar nuestra iniciativa. ACUERDO N°26: ATENDER LA SOLICITUD QUE HACE LA ALCALDÍA AL CONCEJO MUNICIPAL DE GRECIA DANDO UN VOTO DE APOYO ANTE LAS GESTIONES QUE SE HAN HECHO ANTE EL DIRECTOR LUIS DIEGO ALFARO FONSECA DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS DE GRECIA CON RESPECTO A LOS EQUIPOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS MÉDICAS DE ESE CENTRO MÉDICO. ASIMISMO TRASLADAR ESTE ACUERDO ASÍ COMO LOS OFICIOS CORRESPONDIENTES A LAS MUNICIPALIDADES DE NARANJO, VALVERDE VEGA, ATENAS Y POAS Y SOLICITARLES SU APOYO A ESTA INICIATIVA. ACUERDO FIRME, DEFINITIVAMENTE APROBADO Y POR UNANIMIDAD.”

COMENTARIOS:

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: ya que es una solicitud de una Municipalidad afiliada a la FEDOMA del cual nos están solicitando apoyo sobre el acuerdo citado, si les parece tomamos un acuerdo de apoyo en ese sentido, aunque la mayoría de los Poaseños no es precisamente que recibimos en el Hospital de Grecia atención médica, sino en Alajuela y que nosotros tenemos muestras propias necesidad con el tema salud, sin embargo sería importante apoyar su iniciativa y gestión ante el Hospital de Grecia a la Municipalidad respectiva y a futuro las acciones que tengamos nosotros a nivel del cantón de Poás contar con el apoyo de las municipalidades vecinas para así contar con más muscula en la gestión.

La regidora Gloria Madrigal Castro comenta: me parece muy importante darle el apoyo a su gestión, pero vuelvo a insistir, porque en años atrás que nos habían solicitado apoyo para solicitud de un equipo, creo que de cardiología, este Concejo Municipal tomó el acuerdo para solicitar que ojala se nos tomara en cuenta como beneficiarios, pero nunca se nos contestó nada. Claro que es muy importante dar el apoyo en esta solicitud, pero pienso que también podríamos hacer la fuerza al igual que se hizo en esa ocasión, dándonos la oportunidad, que al igual lo había hecho la Unión Cantonal de Poás, para poder asistir no solo al Hospital de Alajuela, sino también pudiéramos ser atendidos en el hospital de Grecia, según sea el caso, de hecho que en años anteriores cuando nos atendían se nos daba un muy buen servicio, y creo que deberías de solicitar nos dieran ese beneficio al cantón de Poás, con este tipo de equipos, que la gente de éste cantón he escuchado les dan citas médicas hasta dentro de dos años para un ultrasonido, talvez si se nos da la posibilidad de ser atendidos en Grecia no se tuviera que esperar tanto tiempo.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: si lo tienen a bien darles el apoyo a la gestión que está solicitando la Municipalidad de Grecia, y aprovechemos para solicitarle a la Municipalidad de Grecia que nos mantengan informados de los resultados por parte de la CCSS, ya que en algún momento los vecinos de Poás realizan consultas, para que una vez que, en caso de que les aprueben el equipo nosotros hacer la solicitud expresa directamente al Hospital de Grecia.

Page 5: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Se acuerda:ACUERDO NO. 820-07-2017El Concejo Municipal de Poás, conoció el oficio No. SEC-1544-2017 de fecha 28 de junio del 2017 del Concejo Municipal de Grecia, dirigido al Dr. Luis Diego Alfaro Fonseca, Director Hospital San Francisco de Asís mediante el cual solicitan “… al Director del Hospital San Francisco de Asís, un informe del estado en que se encuentra las gestiones hechas por esa Dirección Médica ante los jerarcas de la Caja Costarricense de Seguro Social, para dotar de un equipo de ultrasonido al Servicio de Urgencias Médicas de ese Centro Médico, mismo que al parecer ya lleva más de tres años de haber sido solicitado por el Servicio de Emergencias del HSFA…”. Al respecto éste Concejo apoya las gestiones realizadas por el Concejo Municipal de Grecia, con el fin de que brinden la atención que requiere, en apego al derecho de la salud humana. Asimismo solicitar al Concejo Municipal de Grecia, se sirvan mantenernos informados sobre los resultados de ésta gestión ante el Hospital de Grecia. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

3) Se recibe oficio No. MPO-AIM-041-2017 de fecha 3 de julio del 2017, del Lic. Ronald Ugalde Rojas, Auditor Interno Municipal dirigido a este Gobierno Municipal con copia a la Encargada de Presupuesto, y dice textual: “Asunto: Solicitud de modificación al Presupuesto de Auditoría Interna. “Que se rebaje:

5.01.02.1.04.99 Otros servicios de gestión y apoyo ¢500.000.00Que se incremente las cuentas necesarias para la Oficina:

5.01.02.1.04.02 Servicios Jurídicos ¢500.000.00

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro somete a votación de los regidores valorar la solicitud planteada por la Auditoria Interna en una Modificación Presupuestaria sobre los recursos destinados para la Auditoría Interna del periodo 2017.

Se acuerda:ACUERDO NO. 821-07-2017El Concejo Municipal de Poás, trasladar al Alcalde y Encargada de Presupuesto de ésta Municipalidad, oficio MPO-AIM-041-2017 mediante el cual la Auditoría Interna está solicitando modificación presupuestaria sobre las cuentas necesarias para la Oficina de la Auditoría. Esto para que realicen la valoración y trámite según corresponda. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

4) Se recibe vía correo electrónico recordatorio de la Unión Nacional de Gobiernos Municipales, sobre el evento a realizar en Limón el próximo 31 de agosto y 1 de setiembre para lo cual solicitan tanto al Alcalde como al Presidente Municipal, confirma su asistencia y confirma si necesitan hospedaje, ya que necesitan arreglar todo lo relacionado con la logística del evento.Se refieren al oficio No. DE-095-05-2017 del 10 de mayo del 2017 conocido por éste Concejo Municipal, en ocasión del Día del Régimen Municipal.

5) Se recibe oficio No. MPO-CCDR-129-2017 de fecha 3 de julio del 2017 del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Poás, dirigido a este Concejo Municipal y dice textualmente: “Reciban un cordial saludo por parte del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Poás. Me permito transcribir el Acuerdo 002-E030-2017, dictado en la Sesión Extraordinaria E030-2017, celebrada el viernes 30 de junio del año 2017, que dice:

Page 6: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Acuerdo número 1—. E030-2017. Por tanto se acuerda que:La Junta directiva del CCDR Poás quede conformada de la siguiente manera:Puesto Nombre cédula teléfonoa) Presidente Rodolfo Fernandez Campos 2-0338-0424 8832-1992b) Vicepresidente Esteban Zumbado Arias 2-0688-0605 6066-6754c) Secretario Karina Dato Chinchilla 2-0568-0037 8843-1866d) Tesorero Jennifer Cano Molina 132000222324 7019-7830e) Vocal Víctor Julio Fallas Gómez 2-0648-0476 6340-7257Todos los presentes declaran su conformidad con el puesto asignado y su confianza en sus compañeros para asumir estas responsabilidades.2— Se envíe notificación al Concejo Municipal de Poás, a los comités comunales y a las asociaciones deportivas, a los

bancos, a todos los proveedores, fuerzas vivas y a las instituciones. Acuerdo unánime y en firme.”

6) Se recibe oficio 002-033-2017 de la señora Marllin Borquet Martínez, Gerente Poás, Banco Nacional de Costa Rica, dirigido al señor José Joaquín Brenes Vega, Alcalde Municipalidad de Poás, con copia a este Concejo Municipal y dice textual: “En atención a su nota recibida el día 30 de junio del 2017, en donde solicita que se investigue las transacciones no autorizadas por su persona (representada) Municipalidad de Poás, cédula 3014042073 de la cuenta 100-01-033-000395-5 y 100-01-033-1910-0 respetuosamente le informo que el caso fue elevado en la misma fecha de la recepción a nuestra Dirección de Seguridad e Informática para su resolución, apenas tengamos respuesta del resultado del análisis y su conclusión, se le comunicará. En virtud de la necesidad que tiene la Institución para realizar la investigación del caso, le comunicamos que la respuesta a su reclamo se ajustará al plazo legal establecido, que de conformidad con lo estipulado en el artículo 261 inciso primero de la Ley General de la Administración Pública, en caso de que se requiera ampliar el tiempo de respuesta le estaremos informando. Dicha respuesta se enviará a la dirección electrónica que usted nos aporta, siendo la siguiente alcaldí[email protected]

7) Se recibe oficio No. MPO-AIM-038-2017 de fecha 28 de junio del 2017 del Lic. Ronald Ugalde Rojas, Auditor Interno Municipal, dirigido al Gobierno Municipal, Gestión Financiera y Tributario y Responsable de la Gestión y Control de las Tecnologías Información, y dice textualmente: “Asunto: Informe Preliminar sobre la Evaluación del Funcionamiento del Sistema Tributario Municipal en Razón de la Liquidación Presupuestaria. Esta Auditoría Interna como componente del Sistema Integrado de Fiscalización y Control de lo dispuesto por el organismo contralor y conforme a lo establecido en las Normas para el ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público[1] y las Normas Generales de Auditoría para el Sector Público[2] , que literalmente señalan en su orden:El estudio a que se refiere el presente informe se efectuó en cumplimiento del Plan Anual de Trabajo de la Auditoría Interna para el año 2017, y en atención a lo dispuesto en el artículo N° 22, de la Ley General de Control Interno, Nº 8292, del 4 de setiembre del 2002 y la norma 5.3 de las Normas para el ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público, así como el Capítulo V del Normas Generales de Auditoría para el Sector Público, junto con el punto 2.5 Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información (N-2-2007-CO-DFOE) emitidas por la Contraloría General de la República en sus Informes de Auditoría, que literalmente señalan en su orden: “Artículo 22.- Competencias. Compete a la auditoría interna, primordialmente lo siguiente:a) Realizar auditorías o estudios especiales semestralmente, en relación con los fondos públicos sujetos a su competencia institucional, incluidos fideicomisos, fondos especiales y otros de naturaleza similar. Asimismo, efectuar semestralmente auditorías o estudios especiales sobre fondos y actividades privadas, de acuerdo con los artículos 5 y 6 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, en el tanto estos se originen en transferencias efectuadas por componentes de su competencia institucional.b) Verificar el cumplimiento, la validez y la suficiencia del sistema de control interno de su competencia institucional, informar de ello y proponer las medidas correctivas que sean pertinentes.

Page 7: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

c) Verificar que la administración activa tome las medidas de control interno señaladas en esta Ley, en los casos de desconcentración de competencias, o bien la contratación de servicios de apoyo con terceros; asimismo, examinar regularmente la operación efectiva de los controles críticos, en esas unidades desconcentradas o en la prestación de tales servicios.d) Asesorar, en materia de su competencia, al jerarca del cual depende; además, advertir a los órganos pasivos que fiscaliza sobre las posibles consecuencias de determinadas conductas o decisiones, cuando sean de su conocimiento.(…)i) Las demás competencias que contemplen la normativa legal, reglamentaria y técnica

aplicable, con las limitaciones que establece el artículo 34 de esta Ley”.“2.3 Dirección.El auditor interno y los funcionarios de la auditoría interna, según proceda, deben evaluar y promover mejoras a los procesos de dirección, para lo cual, al menos, debe contemplar el diseño, la implantación y la eficacia de los objetivos, programas y actividades de la organización relacionados con la ética, y el apoyo de las tecnologías de información a los objetivos organizacionales.“Capítulo V”.“La auditoría de carácter especial, se enfoca en determinar si un asunto en particular cumple con las regulaciones o mandatos identificados como criterios, contenidos en leyes, reglamentos u otras normativas que las regulan, tales como resoluciones, u otros criterios considerados como apropiados por el auditor. Las auditorías de carácter especial se llevan a cabo para evaluar si las actividades, operaciones financieras e información, cumplen en todos los aspectos relevantes, con las regulaciones o mandatos que rigen a la entidad auditada.Estas auditorías de carácter especial pueden abarcar una extensa gama de temas, tales como aspectos de orden contable-financiero, presupuestario, administrativo, económico, jurídico, control interno y otras temáticas relacionadas con la fiscalización pública”.Por lo anterior, se presenta el siguiente Informe Preliminar No. AI-MP-03/2017 “sobre la Evaluación del Funcionamiento del Sistema Tributario Municipal en Razón de la Liquidación Presupuestaria.”.Se procede a remitirles un informe preliminar, para que realicen cualquier observación al respecto, la cual debe ser quedar por escrito, se solicita analizar las recomendaciones y sus plazos. También se plantea al Gobierno Municipal que establezca una fecha para discutir este informe preliminar, antes del miércoles 14 de julio del 2017, con el fin de remitir un Informe Definitivo a la Municipalidad, conforme la necesidad de valorar el estudio externo al respecto.Lo anterior es la formalidad para convocar a la conferencia final, que es una fase de discusión con la Administración Activa sobre asuntos de control interno, en aquellos casos que por su naturaleza, la conferencia final resulte necesaria e indispensable para coadyuvar en la puesta en práctica de las recomendaciones del Informe.Para la realización de la conferencia final, el Gobierno Municipal y demás responsables dispondrán de cualquier coordinación para realizar dicho análisis a partir de la fecha en que la Auditoría Interna solicite formalmente la conferencia, para realizar la discusión del informe preliminar. Si transcurrido este período no se ha realizado la conferencia o no se ha solicitado alguna coordinación, esta Unidad procederá a emitir el informe definitivo, entendiéndose que las observaciones y las recomendaciones han sido aceptadas.Es relevante que analicen este documento, porque la Auditoría Interna requiere cumplir con un análisis adecuado del estudio y determinar los riesgos que están asumiendo la Administración y las posibles consecuencias, si no ejercen los controles de legalidad, contables, financieros y de eficiencia que determina el bloque de legalidad. Igualmente, como parte del control ejercido, deben velar porque sus sistemas de información cumplan con la condición de satisfacer fines públicos y estén conformes con los principios de transparencia, rendición de cuentas, utilidad, razonabilidad y buena gestión administrativa, además observar si es viable, con las Normas de control interno para el Sector Público junto con el cumplimiento de las Normas TI, ambas de la Contraloría General.

Page 8: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Es importante asegurar las responsabilidades de la Auditoría Interna, según se describen en la Ley General de Control Interno, en las Normas para el ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público, en las Normas de Auditoría para el Sector Público, en el Reglamento de organización y funciones de la Auditoría Interna de la Municipalidad de Poás y en las Directrices indicadas.”

La Secretaría del Concejo les hizo llegar el documento vía correo electrónico y en físico, a los señores regidores para lo que corresponda.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: el oficio, como lo mencionó la Secretaría del Concejo fue remitido a los regidores tanto en físico como en correo electrónico, además queda en actas textualmente. Al respecto, si lo tiene a bien los regidores, el informe es bastante amplio y técnico, lo cual hace que sea un poco complicado entender o tomar alguna decisión de manera precipitada por parte del Concejo, dado el tecnicismo que encierra informático contable que se cita en el oficio. Por lo que sugiero, dentro de las coordinaciones que es están haciendo con dos casos que tenemos pendientes hay una iniciativa ya coordinada para establecer una sesión extraordinaria, y si todos están de acuerdo, para atender dos casos específicos que más adelante se conocerán para tomar el acuerdo, por lo que sugiero que de aquí al próximo jueves cada regidor analice el oficio que está remitiendo la Auditoría Interna y reunirnos el próximo jueves, antes de la posible sesión, que podría programarse la reunión con la Auditoría a las 4.30, donde estarían presentes el profesional contratado por la Auditoría Interna, así como por medio del Alcalde, citar a los funcionarios Lic. Jorge Alonso Herrera de Gestión Financiera Tributaria y el Encargado de Informática Eduardo Vargas ya que mucho de que ahí se cita es administrativa y de esa manera comprender un poco más cuales fueron los hallazgos y en que consiste el informe de la Auditoría.

Se acuerda:ACUERDO NO. 822-07-2017El Concejo Municipal de Poás, conoció el oficio No. MPO-AIM-038-2017 de la Auditoría Interna sobre: “Informe Preliminar sobre la Evaluación del Funcionamiento del Sistema Tributario Municipal en Razón de la Liquidación Presupuestaria”. Al respecto convocar a una reunión para el jueves 13 de julio del 2017 a las 4:30 p.m. en la salita de reuniones de la Municipalidad de Poás, con los regidores, Auditoría Interna Municipal, el profesional contratado por la Auditoría de esta Municipalidad, para abordar el tema, asimismo solicitar a la Alcaldía para que asistan a dicha reunión los funcionarios Jorge Alonso Herrera Murillo, Gestión Financiera Tributaria y Eduardo Vargas Rodríguez, Encargado de Informática de la Municipalidad de Poás, para que conjuntamente podamos comprender aún mejor el tema citado. Notifíquese a la Auditoría Interna y Alcalde Municipal. Envíese copia a Gestión Financiera Tributaria y Encargado de Informática de ésta Municipalidad. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

8) Se recibe oficio No. MPO-AIM-039-2017 de fecha 28 de junio del 2017 del Lic. Ronald Ugalde Rojas, Auditor Interno Municipal dirigido a este Concejo Municipal y dice textualmente: “Asunto: Informe preliminar sobre la autoevaluación de calidad de la actividad de Auditoría Interna.Esta Auditoría Interna como componente del Sistema Integrado de Fiscalización y Control de lo dispuesto por el organismo contralor y conforme a lo establecido en las Normas para el ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público[1], destacando los siguientes puntos:“1.3 Aseguramiento de la calidad El auditor interno debe instaurar y velar por la aplicación de los procesos necesarios para el aseguramiento de la calidad en el ejercicio de la auditoría interna, mediante evaluaciones internas y externas.”.(…)2.6 Informes de desempeño El auditor interno debe informar al jerarca, de manera oportuna y al

menos anualmente, sobre lo siguiente:(…)

Page 9: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

c. Asuntos relevantes sobre dirección, exposiciones al riesgo y control, así como otros temas de importancia. La información respectiva, o parte de ella, también debe comunicarse a otras instancias, según lo defina el jerarca.Por lo anterior, se presenta el siguiente informe preliminar No. AI-MP-04/2017 “Informe preliminar sobre la autoevaluación de calidad de la actividad de Auditoría Interna”.Se procede a remitirles un informe preliminar, para que realicen cualquier observación al respecto, la cual debe ser quedar por escrito. Y se le solicita al Concejo Municipal que establezca una fecha para discutir este informe preliminar, junto con cualquier observación que realicen.Lo anterior es la formalidad para convocar a la conferencia final, que es una fase de discusión con la Administración Activa sobre asuntos de control interno, en aquellos casos que por su naturaleza, la conferencia final resulte necesaria e indispensable para coadyuvar en la puesta en práctica de las recomendaciones del Informe.Para la realización de la conferencia final, los funcionarios dispondrán de diez días hábiles a partir de la fecha en que la Auditoría Interna solicite formalmente la conferencia, para realizar la discusión del informe preliminar. Si transcurrido este período no se ha realizado la conferencia o no se ha solicitado una prórroga, esta Unidad procederá a emitir el informe definitivo, entendiéndose que las observaciones y las recomendaciones han sido aceptadas.Es muy importante que analicen este documento, porque la Auditoría Interna requiere cumplir con las Directrices para la solicitud y asignación de recursos a las auditorías internas [2], para solicitarle al Concejo Municipal, una normativa interna, para buscar que los recursos asignados de la Auditoría Interna sean apropiados, suficientes y eficazmente asignados para cumplir con el plan, si ustedes analizan lo correspondiente y se aprueba el plan de mejora indicado en este informe. Es importante asegurar las responsabilidades de la Auditoría Interna, según se describen en la Ley General de Control Interno, en las Normas para el ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público, en las Normas de Auditoría para el Sector Público, en el Reglamento de organización y funciones de la Auditoría Interna de la Municipalidad de Poás y en las Directrices indicadas. Es relevante, que consideren que se requiere acatar la normativa, obtener apoyo técnico o recursos humanos en la Auditoría Interna, y en general que los recursos de auditoría interna sean suficientes para llevar a cabo las tareas de auditoría con la amplitud, profundidad y oportunidad esperadas por la Alta Dirección, destacando al Concejo Municipal.Hay que hacer el análisis y coordinar en forma pertinente con la Auditoría Interna, para promulgar las disposiciones institucionales para regular el procedimiento, los plazos y el trámite interno de las solicitudes de dotación de recursos para la Auditoría Interna, ya sea mediante una regulación específica o incorporando en las existentes los diferentes tópicos contemplados en las directrices, indicadas sobre el tema. Incluir comparaciones de los recursos con el plan anual de auditoría, el impacto de falta de personal, actividades de formación y cambios en las habilidades específicas debido a los cambios que se dan en la organización y en las normativas que le rige.”

La Secretaría del Concejo les hizo llegar el documento vía correo electrónico y en físico, a los señores regidores para lo que corresponda.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: Sobre este oficio es importante que lo revisemos referente al Informe Preliminar de la Autoevaluación de la Auditoría Interna, mediante el cual la Auditoria requerirá si existe alguna objeción de fondo de parte del Concejo Municipal, sino para proceder él a elaborar el informe final, y sino hay alguna objeción someterla la próxima semana.

9) Se recibe oficio No. MPO-AIM-040-2017 de fecha 30 de junio del 2017 del Lic. Ronald Ugalde Rojas, Auditor Interno Municipal dirigido al Comité Cantonal de la Persona Joven de Poás con copia a éste Concejo Municipal y dice textualmente: “Asunto: Autorización del Libro de Actas del Comité Cantonal de la Persona Joven de Poás con el Tomo Nº 02, Asiento de Apertura Nº 174.

Page 10: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Se hace entrega del Libro de Actas de la Comité Cantonal de la Persona Joven de Poás, con el Tomo Nº 02, Asiento de Apertura Nº 174, Folio Nº 63 del Control de la Auditoría Interna; sujeto a las siguientes observaciones:- Cuándo se realiza la apertura de un libro se lleva a cabo antes el proceso de cierre del tomo

anterior, efectuándose su razón de cierre para garantizar la consecutividad cronológica de los hechos registrados y mantener un control adecuado sobre los libros. No se ha hecho a la fecha el cierre del Libro de Acta Tomos Nº 01, porque se establece en el Oficio MPO-SCM-066-2015, del 13 de febrero del 2015, donde se transcribe el Acuerdo Nº 8789-02-2015, dictado por el Concejo Municipal, en su Sesión Ordinaria Nº 250, celebrada el 10 de febrero de 2015, donde se conoce el Oficio C.C.P.J.P 005-2015 del Comité Cantonal de la Persona Joven de Poás, mediante el cual informa la desaparición del Libro de actas del citado comité de períodos anteriores al año 2012, para lo cual se solicita a la Auditoría Interna la reposición de dicho Libro y puedan actualizar las actas de los períodos correspondientes. Pero dicho trámite no se concretó y el Comité, nunca procedió a remitir el Libro para la reposición respectiva. Posteriormente mediante el Oficio MPO-SCM-260-2017, del 09 de junio del 2017, donde se transcribe el Acuerdo Nº 770-06-2017, dictado por el Concejo Municipal, en su Sesión Ordinaria Nº 058-2017, celebrada el 06 de junio de 2017, donde se conoce el Oficio CCPJP 001-2017 del Comité Cantonal de la Persona Joven de Poás, mediante el cual informa la desaparición del Libro de actas del citado comité de períodos anteriores al año 2012, para lo cual se solicita a la Auditoría Interna la reposición de dicho Libro y puedan actualizar las actas de los períodos correspondiente. Con base en la información anterior, no se puede cerrar el Libro de Actas del Comité Cantonal de la Persona Joven de Poás con el Tomo Nº 01, Asiento de Apertura Nº 69, entregado a los 14 días del mes de agosto de 2007, porque se ha establecido su desaparición.

- Como el libro, corresponde a hojas sueltas y están vienen completamente en blanco y para evitar que se mezclen con otros libros que se llevan de la misma forma, es importante considerar el membrete cada hoja, y hasta identificar el proceso.

- Es importante establecer los procedimientos en materia de control para llevar dicho libro. Se recuerda la normativa a considerar como el Reglamento para el trámite de autorización de apertura y cierre de libros legales, junto con otros manejos que deben llevar la Municipalidad de Poás y sus Dependencias, publicado en La Gaceta Nº 48 del 8 de marzo del 2013, en materia de control para llevar dicho libro, también es importante considerar las Directrices de Archivo Nacional, como la que considera el uso de papel y tinta, publicada en La Gaceta Nº 65 del 1º de abril del 2004.

- Es necesario la coordinación del manejo de los libros que lleva la Institución, por lo que indica las “Normas de control interno para el Sector Público” (N-2-2009-CO-DFOE)”, publicadas en La Gaceta Nº 26 del 6 de febrero, 2009, en el siguiente punto:

“4.4.4 Libros legales El jerarca y los titulares subordinados, según sus competencias, deben asegurar que se disponga de los libros contables, de actas y otros requeridos por el bloque de legalidad, según corresponda, y que se definan y apliquen actividades de control relativas a su apertura, mantenimiento, actualización, disponibilidad, cierre y custodia”.Del Reglamento para el trámite de Autorización de Apertura y Cierre de Libros Legales, junto con otros manejos que deben llevar la Municipalidad de Poás y sus Dependencias, publicado en La Gaceta Nº 48 del 8 de marzo del 2013, es importante, de dicha normativa, recordar aspectos como:“(…)Artículo 7º—Requisitos de los libros que se legalizan.(…)b) Los folios deberán estar numerados de forma consecutiva. Tratándose de libros compuestos por hojas sueltas, deberán igualmente estar numerados y, en los que se consideré por parte del Concejo Municipal, o la Alcaldía Municipal deben contener impreso el logotipo o nombre de la Institución, principalmente considerando los que son más de interés público o de mayor acceso y sustento de la labor municipal.

Page 11: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Artículo 8º—Presentación de folios. Se presenta la solicitud y se adjunta las hojas en blanco tamaño carta o legal, debidamente numeradas (foliadas) en el frente en el margen inferior derecho y en orden ascendente y en la cronología de un libro, cada folio deberá tener impreso, cuando corresponda, el nombre o logotipo de la dependencia y órgano que forma parte de la Municipalidad de Poás, se deben realizar las anotaciones únicamente en el frente de cada hoja.(…)Artículo 12.—Cierre del libro. La Unidad encargada del libro deberá enviar el libro mediante una nota dirigida a la Auditoría Interna solicitando el cierre respectivo.El Auditor Interno contará con un sello de cierre el cual debe contener, por lo menos, la siguiente información:La constancia de la Auditoría Interna que finaliza el Libro, el Tipo de Libro, el Número de Tomo, el Órgano que lo utilizó, la fecha de cierre, y la firma del Encargado de la Auditoría Interna para realizar el cierre. Además procederá a indicar cualquier información del Oficio de Auditoría Interna donde se establecen las observaciones correspondientes, el cual debe ser entregado al Órgano que lo utilizó, con el Libro para su custodia.La ubicación de la razón de cierre o el sello con la razón de cierre del libro se hará inmediatamente después de la última anotación del libro, no necesariamente debe estamparse en el último folio del tomo, por cuanto la oficina solicitante puede decidir terminar el libro varios folios antes de finalizarlo, tomando en cuenta que las nuevas anotaciones no sufran un corte abrupto y más bien comiencen en un nuevo libro que se autorice.La dependencia solicitante si llegase a usar la totalidad de los folios, deberá dejar espacio suficiente para estampar el sello luego de la última anotación efectuada, lo mejor es dejar el último folio autorizado sea del libro o de los folios (hojas) autorizados en blanco, para que el Auditor Interno Municipal realice la razón de cierre del libro respectivo.Se debe entender que el último folio utilizado del libro, es el que tiene estampado el sello de cierre, por lo tanto, carece de validez cualquier acción subsecuente. De igual manera, posterior al cierre del libro por parte de la Auditoría Interna, será totalmente prohibido efectuar cambios en el libro, ya sea en la encuadernación o foliación.Artículo 13.—Empaste de folios. Los libros deberán enviarse a empastar conforme a los parámetros de Archivo o del Gobierno Municipal, según proceda.Será responsabilidad de la persona encargada de llevar el libro a empastar, verificar que no se hayan desprendido hojas o alterado de cualquier manera la encuadernación o foliación de los libros. Si se comprueba alguna anomalía u observación a la hora de hacer el cierre, la Auditoría Interna, procederá a emitir la información correspondiente en sus observaciones, con copia al Superior, para establecer lo propio, sin detrimento de otras medidas de control y fiscalización.Artículo 14.—Manipulación de los libros. La persona encargada del libro y/o de las hojas sueltas será la responsable de verificar que las anotaciones realizadas en el libro o las hojas foliadas sean posteriores a la fecha de apertura del libro.Además deberá velar porque el libro sea impreso y encuadernado con los estándares adecuados, con el propósito de no obstruir el encabezado ni el número de folio. Artículo 15.—Devolución de libros. La Auditoría Interna será la encargada de la devolución de los libros mediante un Oficio enviado al departamento correspondiente en un plazo no mayor de 3 días hábiles, después de recibida la solicitud.(…)”.Es importante recordar lo que indica el Reglamento Sistema Cantonal de la Juventud del Comité Cantonal de la Persona Joven - Comités Distritales de la Persona Juventud del Cantón de Poás, publicado en el Alcance Nº 245 de La Gaceta Nº 212 del 4 de noviembre del 2016, en lo que hace referencia a dicho proceso, destacando el Título III, Capítulo I, igualmente vinculado a los demás Títulos, que tienen elementos que deben ser considerados en el Libro de Actas.Por lo antes expuesto, la Auditoría Interna, está procediendo a brindar la siguiente información, para que los responsables del proceso, realicen el análisis correspondiente y coordinen lo que corresponda con el Auditor Interno, para examinar dicho funcionamiento.”

Page 12: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

10) Se recibe oficio No. MPO-AIM-042-2017 del Lic. Ronald Ugalde Rojas, Auditor Interno Municipal dirigido a éste Gobierno Municipal y Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Poás, con copia a la Asesoría Legal Municipal que dice textualmente: “Asunto: Advertencia sobre posible incumplimiento de procedimientos para el manejo de la piscina del Polideportivo de Poás, incluyendo su cobro.De conformidad con el inciso d) del artículo 22 de la Ley General de Control Interno, es competencia de la Auditoría Interna, “advertir a los órganos pasivos que fiscaliza sobre las posibles consecuencias de determinadas conductas o decisiones, cuando sean de su conocimiento.”Al respecto, esta Auditoría Interna ha tenido conocimiento, conforme a una denuncia recibida en su Oficina, de la existencia de un posible manejo irregular de la piscina del Polideportivo, por parte de la Administración Municipal, la obligación de respeto a los parámetros establecidos en las Normas de Control Interno, incluyendo el Reglamento Sobre Manejo de Piscinas, Decreto Nº 35309-S, publicado en La Gaceta N° 127, del 02 de julio de 2009, donde se destaca los siguientes aspectos:Según el Reglamento Sobre Manejo de Piscinas Públicas de Costa Rica,  las únicas personas autorizadas para operar una piscina de uso público, como es la piscina de un Polideportivo, es aquella que este certificada mediante un curso de capacitación impartido por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), o ente acreditado por éste, o por una entidad pública o privada reconocida por el CONESUP o CONARE según corresponda, por lo cual puede verse comprometido su funcionamiento a multas, denuncias, litigios, etc.Además, el manejo del cobro que establece el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Poás, carece de políticas, de un sistema de control interno y de normativa, que establezca las obligaciones y derechos que tienen los usuarios, al pagar por dicho servicio, que garantías tiene, de un uso adecuado que permita regular y controlar el manejo y uso de piscinas en relación con los aspectos sanitarios y de seguridad. Así como los trámites pertinentes para la obtención de los permisos y autorizaciones sanitarias que se requieren, que aspectos ha establecido la Municipalidad, para la responsabilidad de su manejo y si corresponde a un trato de igualdad o manejo claro para su uso, donde todos los usuarios estén aportando o recibiendo un trato acorde con lo que están pagando. Además, ¿qué tipo de responsabilidad y autoridad tiene la persona que cobra por el uso de la piscina?.Virtud de lo expuesto, y en cumplimiento de los deberes de auditoría expuestos en la Ley General de Control Interno, advierto sobre la posible responsabilidad que se derivaría del incumplimiento, sin menoscabo de la que pudiere establecerse ocurriera en el pasado.Deseo vincular lo correspondiente, con lo que se ha indicado en otros oficios, estableciendo posibles riesgos, en general, se ubica información que determina problemas para el cumplimiento de las Normas de Control Interno de la Contraloría General, es sobre la forma en que, algunos responsables de procesos, determinan el posible incumplimiento de la normativa, para proceder a realizar sus obligaciones legales, al parecer no se están estableciendo las medidas de control interno indicadas en las diferentes normas que deben ajustarse a dicho proceso. En resumen, es importante considerar el principio de legalidad que se encuentran sujeto la Municipalidad, y sus órganos, en forma conjunta o independiente, que componen la Institución y la Administración Pública, establecidos en los artículos 11 de la Constitución Política y de la Ley General de Administración Pública, el Código Contencioso Administrativo, para poder determinar el marco técnico, jurídico y administrativo, que requieren establecer los requisitos y las atribuciones para realizar un trámite, contemplando lo indicado en la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, Código Municipal; Ley contra la corrupción y enriquecimiento ilícito en la función pública; Ley General de Control Interno; Normas de Control Interno para el Sector Público, los Reglamentos Municipales, convenios, entre otras normas, que indican los procedimientos, junto con su sustento legal y técnico.Por lo expuesto, se puede estar ante una posible violación al deber de probidad, fraude de ley, o el Régimen de Responsabilidad de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, o las responsabilidades y sanciones de la Ley General de Control Interno, entre otros elementos a considerar, por los procesos que se realizan en el trámite del manejo de la piscina del Polideportivo, y su consideración en el proceso de cobro, entre otros aspectos con o sin permisos e incumplimientos de la normativa, si no están debidamente ejecutados y sustentados.

Page 13: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

De las Normas de Control Interno para el Sector Público, se destaca lo siguiente:“2.5 Estructura organizativa (…)2.5.1 Delegación de funciones (…)2.5.2 2.5.2 Autorización y aprobación (…) 2.5.3 2.5.3 Separación de funciones incompatibles y del procesamiento de transacciones(…)2.5.4    Rotación de labores (…)4.2 Requisitos de las actividades de control (…)4.4 Exigencia de confiabilidad y oportunidad de la información (…)4.6 Cumplimiento del ordenamiento jurídico y técnico (…)CAPÍTULO V: NORMAS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN5.1     Sistemas de información5.2     Flexibilidad de los sistemas de información5.3     Armonización de los sistemas de información con los objetivos5.4     Gestión documental5.5     Archivo institucional5.6     Calidad de la información5.6.1    Confiabilidad5.6.2    Oportunidad5.6.3    Utilidad5.7     Calidad de la comunicación5.7.1    Canales y medios de comunicación5.7.2    Destinatarios5.7.3    Oportunidad5.7.4    Seguridad5.8     Control de sistemas de información5.9     Tecnologías de información(…)”. Por lo que sustentando en las Normas para el ejercicio de la auditoría interna en el sector público Resolución R-DC-119-2009 de la Contraloría General de la República, La Gaceta N° 28- Miércoles 10 de febrero de 2010, principalmente en los siguientes puntos:“Servicio de advertencia Es un servicio dirigido a los órganos sujetos a la competencia institucional de la auditoría interna, y consiste en señalar los posibles riesgos y consecuencias de determinadas conductas o decisiones, cuando sean de conocimiento de la auditoría interna”.(…)2.11 Seguimiento de acciones sobre resultadosEl auditor interno debe establecer, mantener y velar porque se aplique un proceso de seguimiento de las recomendaciones, observaciones y demás resultados derivados de los servicios de la auditoría interna, para asegurarse de que las acciones establecidas por las instancias competentes se hayan implementado eficazmente y dentro de los plazos definidos por la administración. Ese proceso también debe contemplar los resultados conocidos por la auditoría interna, de estudios de auditores externos, la Contraloría General de la República y demás instituciones de control y fiscalización que correspondan.(…)”.Entonces considerando las fuentes posibles que sustentan esta advertencia y buscando que sea oportuna su emisión, ante este esquema de decisión, es importante valorar la necesidad de considerar las posibles consecuencias para la administración de no acatar dicha advertencia, además de lo expuesto, por lo que indica la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, destacando el artículo 110 y el 111.También, se destaca de la Ley Contra la Corrupción y Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, los artículos 3 y 4.Por lo anterior, la actuación de la Administración Activa debe ser sustentada, en materia jurídica y técnica, más cuando se toma alguna decisión, porque debe estar apoyada en el principio de legalidad, destacando el sistema de control interno, si ha medido riesgos y evaluaciones en los procesos, porque en situaciones así se encuentran normativas como las antes mencionadas.

Page 14: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Es muy preocupante el manejo del sistema de control interno, conforme a la información que la Auditoría Interna ha recibido, en materia de cumplimiento de las Normas de Control Interno para el Sector Público (M-2-2009-CO-DFOE), emitidas con resolución R-CO-9-2009 del 26 de enero 2009, las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público (N-1-2012-DC-DFOE), emitidas con resolución R-DC-24-2012, del 26 de marzo de 2012, ambas emitidas por la Contraloría General de la República, por lo que se insta a observar y determinar si se está acorde con la normativa para ejecutar los deberes que se atribuyen a la Municipalidad de Poás , principalmente el Reglamento sobre Manejo de Piscinas, Decreto Nº 35309-S.Cualquier duda, observación o referencia que requiera sobre un documento de Auditoría Interna, siempre puede recurrir al Auditor Interno para su aclaración o explicación.”

La Secretaria de éste Concejo hizo llegar vía correo electrónico el documento a los señores regidores para lo que corresponda.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: como es una advertencia viene dirigido tanto al Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Poás, como a éste Gobierno Local, por una situación dada en el Comité, de ahí la importancia, que antes de tomar alguna decisión de fondo, solicitar al CCDR de Poás que se sirva analizar de manera seria y pronta la advertencia dictada por la Auditoría Interna Municipal, y que nos remitan lo que consideren a bien, por escrito, para luego valorar si coordinamos una reunión conjuntamente con la Auditor, regidores y miembros del CCDR de Poás, o ver que procedimiento seguimos y bien sea delegado a alguna de las comisiones del Concejo Municipal, para darle seguimiento. Pero al involucrar al CCDR de Poás es importante ponerlos en autos y que ellos vayan elaborando cual sería la respuesta o que tiene que decir al respecto, dándoles un plazo de 15 días para que se pronuncien ante este Concejo Municipal.

Se acuerda:ACUERDO NO. 823-07-2017El Concejo Municipal de Poás, conoció el oficio No. MPO-AIM-042-2017 del Lic. Ronald Ugalde Rojas, Auditor Interno Municipal dirigido a éste Gobierno Municipal y Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Poás, sobre “…Advertencia sobre posible incumplimiento de procedimientos para el manejo de la piscina del Polideportivo de Poás, incluyendo su cobro…”. Al respecto solicitar al Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Poás se sirva analizar de manera seria y pronta la advertencia dictada por la Auditoría Interna Municipal y nos remitan lo que consideren a bien, por escrito, para luego valorar si coordinamos una reunión conjuntamente o ver que procedimiento seguimos sobre el tema. Se les concede un plazo de QUINCE DÍAS para responder. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

11) Se recibe nota de fecha 30 de junio del 2017 recibido antes de la Sesión por la Secretaria del Concejo el 04 de julio del 2017 al ser las 5:40 p.m. que con autorización de la Presidencia se incluye en Correspondencia, dirigida a la Municipalidad de Poás, al Guarda de Asistencia Rural, al Organismo Investigación Judicial (OIJ) y al Ministerio de Salud, y dice textualmente: “Por este medio queremos presentar a ustedes la angustia que vivimos de Calle Telón desde hace meses, como ustedes saben nuestra comunidad siempre fue un lugar donde vivíamos tranquilamente, pidamos diambular por las calles sin ningún síntoma de agresión o descontento, sea por violencia o por consumo de drogas, salíamos como dicen tranquilos a disfrutar de la belleza, caminábamos para hacer actividad recreativa, a la iglesia o realizar nuestras compras a la pulpería, actividades que están siendo afectadas en este momento por la preocupación de ser asaltados o ver escenas de consumo y distribución de drogas a plena luz del día. Los que habitamos este lugar nos saludábamos con cariño, hablamos de cosas de la cotidianidad y no teníamos tiempo para pensar en quejas o seriamente preocuparnos por aspectos tan dolorosos como la drogadicción o perjuicio a nuestros vecinos.

Page 15: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Peor actualmente Calle Telón, zona perteneciente a Sabana Redonda de nuestro amado San Pedro de Poás, donde diariamente pasan Niños, Mujeres y Hombres de nuestro futuro los cuales se dirigen a la Escuela La Pradera o a sus trabajos está siendo visitad por muchachos que lamentablemente han sido conquistados por la droga o que han llegado a vivir a las cercanías con la creación de la nueva urbanización donde una de la beneficiadas ha traído el descontento y la tribulación a las familias trabajadoras que desean lo mejor para los niños y adolescentes, de igual manera una vivienda cercana a la Pizzería de Verónica donde unos muchachos consumen su droga sin importar la cercanía de la Escuela, Casas de Habitación, Empresas y Negocios que desean dar prosperidad y actitud positiva al lugar. A consecuencia de esto los vecinos han presentado quejas sobre lo indicado en las instancias judiciales, las cuales no han sido escuchadas, en algunos momentos se ha llamado a la Guardia unas veces vienen y realizan la visita solicitada y otras solo queda la esperanza de que tal vez vengan la próxima (ves….) por lo que recurrimos a ustedes respetuosamente para que nos ayuden con lo siguiente, requerimos que esta zona sea visitada con frecuencia por los guardas, que ingrese la patrulla a ver la zona, que se hagan requisas en algunos establecimientos cercanos que no cierran sus puertas donde dicta abrimos las 24 horas….No preguntamos… no es para vender Pan verdaderamente, ustedes mejor que nosotros conocen la normativa que dicta la seguridad, como deben de solicitar patentes comerciales, pago de impuestos tributarios, procedimientos que permiten demostrar sanamente que un negocio no está viciado, otro aspecto que lamentamos es como se permitió el ingreso de estas nuevas urbanizaciones a la zona trayendo inquilinos no deseables, para eso debieron de prevenir los flagelos que se experimentarían con dicha apertura y tener visión si se quería dar oportunidad a personas que realmente lo necesitaban a gente trabajadora y honesta, claro sabemos que esto tenía cierto grado de incertidumbre, nuestra comunidad supuso que estaban también creando políticas y procedimientos con los personeros de Seguridad, OIJ y Ministerio de Salud para combatir estos aspectos y no traer un problema que perjudicaría a un pueblo en general, por otro lado sabemos que la Municipalidad ha realizado mejoras en nuestras calles han tratado de que la zona se vea bella pero estamos preocupados por nuestra seguridad. Escuchamos que hay serios problemas a nivel nacional en este aspecto así lo muestran las noticias día con día, el Ministerio de Seguridad lo indica en estas semanas estamos invadidos de distribución y consumo de estupefacientes, pero como vamos a detenerlos o mitigarlo si permitimos a diestra y siniestra que bajo la mirada de los niños consuman, vendan y enrolen su falsa medicina, creando a los pequeños un sentido que lo que ven como un espectáculo público en estos muchachos…están en lo correcto…..preguntamos que hacemos, como nos ayudamos, hagamos algo para detenerlos o que busquen vida, realicemos alianzas para traer deporte, actividades que les brinden esperanza y visión de un futuro prometedor, pero solo uniendo fuerzas: nosotros como comunidad y ustedes como autoridad.Solicitamos nos indiquen que acuerdos se tomarán ante esta preocupación y si es necesario una reunión con los vecinos, las empresas cercanas, así como un delegado de la Municipalidad, OIJ, Guardia de Seguridad y Ministerio de Salud para crear una estrategia de prevención ante la inseguridad que nos aqueja en este momento.Atentamente Comunidad Calle Telón, adicionamos hoja adjunta con firmas…..”

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: si lo tienen a bien, con relación a esta nota de la comunidad El Telón, podemos trasladarla a la Fuerza Pública, aprovechando aquí presente el subjefe de la Delegación de Poás y vaya tomando nota del caso; para que en la medida de las posibilidad y roles que tienen programados sean patrulladas lo más posible, porque pienso que los Centros Educativos, son fundamentales y es uno de los lugares donde más llegan a vender droga y de ese punto de vista se ven muchachos uniformados que están parados en las puertas y pasan casi todo el día haciendo nada, y hay cosas que no se pueden poner en el acuerdo, pero sí sería importante que la Fuerza Pública colabore un poco más, más de lo que hacen, con los Centros Educativos, si cabe el término incomodando a este tipo de personas que no están haciendo nada fuera de los Centros Educativos y donde casi no hay que pedirles perdón, que están corrompiendo los niños y jóvenes que tenemos dentro de las aulas educativas.

Page 16: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Por tanto sería trasladar la nota para que se sirva colaborar dentro de sus posibilidad, más a menudo al Centro Educativo de la comunidad. De igual manera hacerle ver a los vecinos que desde la Municipalidad se cuenta con una Comisión de Cultura Municipal que ha venido trabajando excelentemente bien y con un Comité Cantonal de la Persona Joven que ha venido trabajando también muy bien e inclusive debe conformar y así lo ha estado anunciando fuertemente los Comité Distritales de la Persona Joven y ojala sean ellos si tienen iniciativas para realizar actividad juveniles o de cultura en su comunidad, se sirvan hacerlos saber para tratar de orientarlos para coordinar y apoyarlos dentro de nuestras posibilidades, pero sí se cuentan con estos dos mecanismos para trabajar en lo que podamos.

El regidor suplente Luis Gdo. Castro comenta: yo creo que esa nota muy bien redactada, creo que ese problema es en todo el cantón, yo creo que nosotros deberíamos de hacer una mesa de trabajo con las instituciones involucradas y comunidad, y ver qué solución podemos darle. Cito el ejemplo que pasó este fin de semana pasada en San Juan daba vergüenza y la policía son testigos, hubo un campeonato y el domingo a las 2:00 p.m. con ese verano y varios padres de familia no pudieron jugar porque habían 16 volcados y dos mujeres casi que desnudas, y me dijo el policía en ese momento, ¿Qué podemos hacer nosotros si ellos no están haciendo nada, porque solo están durmiendo, acostados en ese lugar?, y unos padre de familia decían que hacemos hasta con niños y niñas en lugar y esa borrachera brava y ahora con el Súper que tomó El Chino se volvió peor, el otro día el señor Arturo Quesada no permitía que se metieran en la banca hacia dentro, pero el domingo esa banca parecía un bar, hasta da vergüenza, hoy la policía hizo una denuncia, y ojala que en la Comisión de seguimiento de patentes comerciales se haga algo, y la policía hoy estuvo tomando notas porque era fatal eso. Como es posible que en un cantón tan pequeño estén completamente embarrialadas con este tipo de cosas, yo digo las cosas de frente y hasta tomé algunas fotografías del caso, que repito, hasta que daban vergüenza, y hasta había un profesor en la Escuela de San Juan impartiendo clases de baile y llegaron ese grupito femeninas con algunos hombres a bailar y viera lo que hizo, y la Directora Blanquita Herrera tomó fotos, y la Policía llegó pero que podemos hacer sobre estas cosas, porque es un cáncer que se ha esparcido en el cantón de Poás y en San Juan Sur es un desastre en ese campo.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: Con relación a la nota puntual de los vecinos, trasladar a la Fuerza Pública y demás instituciones a que hacen referencia la nota incluyendo a la Administración Municipal, para que cada uno dentro de sus competencia actúen y responder en los términos que cité anteriormente con relación a la Comisión de Cultura y Persona Joven para tratar de canalizarlas y apoyarlos.

Se acuerda.ACUERDO NO. 824-07-2017El Concejo Municipal de Poás, conoció la nota de los vecinos de, El Telón en Sabana Redonda, por tanto se acuerda: PRIMERO. Trasladar la nota de vecinos de Calle Telón a las instituciones que citan: Administración Municipal, al Organismo Investigación Judicial (OIJ), a la Fuerza Pública de Poás y al Ministerio de Salud de Poás para que cada uno dentro de sus competencias actúen como corresponden, solicitando muy especialmente a la Fuerza Pública colaboración, dentro de sus posibilidad, al Centro Educativo La Pradera en Sabana Redonda. SEGUNDO: Comunicarles a los vecinos Calle El Telón, que desde la Municipalidad se cuenta con una Comisión de Cultura Municipal que ha venido trabajando excelentemente y con un Comité Cantonal de la Persona Joven que ha venido trabajando en pro de la juventud, e inclusive se está en proceso de la conformación de los Comité Distritales de la Persona Joven y ojala sean los vecinos que nos hagan saber sus iniciativas para realizar actividad de la niñez y juveniles o de cultura en su comunidad, para tratar de orientarlos y así poder coordinar y apoyarlos dentro de nuestras posibilidades. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

Page 17: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Continúa el Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro: y con lo que apuntaba el regidor suplente Luis Gdo. Castro, tiene toda la razón del mundo, pero la Comisión Especial que se conformó recordemos que el acuerdo iba en dos sentidos, primero para motivar a que se diera previo al inicio de labores de la comisión, se diera un acercamiento entre Fuerza Pública en el área de Administración Tributaria Municipal precisamente para ir viendo esos casos, también se había solicitado un reporte de las actas que levanta la Fuerza Pública el cual el subintendente Marlon Gutiérrez Matarrita nos lo hizo llegar, y la idea es que se reunieran para ir valorando ese tema, porque lo que nos interesa, y en esencial lo que motivó la creación de esa comisión, fue precisamente buscar que cualquier persona comercialmente tenga derecho a tener una patente y sea utilizada pero que la utilice en el estricto apego a lo que la solicitó, sin alterar el orden público y sin hacer un uso indebido de la licencia, para eso se conformó la comisión especial. Entonces igual en esa comisión está integrada por German Alonso Herrera, Keylor Rodriguez, Elieth González, Sergio Fernández, Greivin Víquez, no recuerdo algún otro, en el caso de los síndicos como asesores de la Comisión, ya que es un tema que nos interesa a todos, y si alguno otro se quiere integrar aún mejor, y más bien invito a Luis Castro a integrarse y ojala con los compañeros Síndicos de San Juan también, porque la idea es tratar de fiscalizar esos temas.

El regidor suplente Luis Castro comenta: hoy los compañeros de la Fuerza Pública ya le hicieron una llamada de atención al súper de Los Chinos en San Juan Sur, porque eso está peor que nunca.

El Vicepresidente Municipal German Alonso Herrera comenta: decirle al señor Juan Ovares de la Fuerza Pública de Poás aquí presente, confirmar su número de teléfono 85114249, el cual vamos a estar llamándolo como miembro de la Comisión Especial; sin embargo yo llamé al señor Marlon Gutiérrez Matarrita y él está en vacaciones hasta la última semana de julio, entonces vamos a generar la primera reunión dentro de quince días, eso para que se vayan preparando y me pongo de acuerdo y ver la posibilidad de realizarla en la salita de reuniones de ésta Municipalidad para que participen el Lic. Jorge Alonso Herrera de Gestión Tributaria y los demás integrantes de la comisión.

El subintendente Juan Ovares, Fuerza Pública de Poás comenta: agradecer por el espacio, talvez hablo poco pero me interesa compartir con ustedes información, en estos días estamos programando un operativo a nivel cantonal con la Policía Fiscal, esperamos lograr y se lleve a cabo de la menor manera posible.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: toda esa información es importante saberla y todos los proyectos que tengan coordine con al subintendente Marlon Gutiérrez Matarrita y nos los analizan con esa comisión, y el procedimiento correcto sería en esa línea, que es un órgano también de este Concejo Municipal por ser una Comisión Especial para que en un informe de Comisión si se requiere del apoyo del Concejo u otra acción institucional, la comisión lo elevaría para lo que corresponda.

12) Se recibe oficio No. AGRO-45-2017 vía correo electrónico recibido por la Secretaria del Concejo el 27 de junio del 2017 de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales, Asamblea Legislativa, mediante el cual consultan el criterio del proyecto “Reforma a la Ley No. 2035 Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción (CNP), exp. 19.895.

La Secretaria del Concejo hizo llegar vía correo electrónico la documentación, a los señores regidores de este Concejo Municipal para lo que corresponda.

Page 18: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Sobre este proyecto de ley, se conoció vía correo electrónico un pronunciamiento del regidor suplente Santos Lozano Alvarado, que dice: Para entender un poquito más la propuesta adjunto encontrarán el Texto original del artículo 9 dice: Artículo 9.-   Los entes públicos están obligados a proveerse del Consejo Nacional de Producción (CNP) todo tipo de suministros genéricos propios del tráfico de esta Institución, a los precios establecidos.  Para tal efecto, dichos entes quedan facultados para que contraten esos suministros directamente con el CNP, el cual no podrá delegar ni ceder, en forma alguna, esta función.En cumplimiento de esta labor, el CNP deberá fungir, con carácter de prioridad, como facilitador en el acceso a este mercado, por parte de los micro, pequeños y medianos productores agropecuarios, agroindustriales, pesqueros y acuícolas de Costa Rica.El CNP podrá contratar con otro tipo de proveedor o proveedores, cuando se carezca de oferta por parte del micro, pequeño y/o mediano productor nacional, o se presente desabastecimiento en el ámbito nacional, a fin de resguardar el mercado, garantizando el servicio al cliente, mientras el CNP, con sus propios recursos, promueve, impulsa, desarrolla o gestiona y habilita los programas dirigidos a los proveedores prioritarios, señalados en el párrafo anterior de este artículo, como obligación expresa del CNP de apoyar, en el ámbito nacional, a este tipo de productores para incorporarlos a los procesos que desarrolla.Se autoriza al CNP para que en los suministros que ofrezca a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), incorpore otros productos industriales no alimenticios, pero que son necesarios para completar el abastecimiento mínimo que requiere y demanda la CNE.Se entienden como suministros genéricos propios del tráfico ordinario del CNP, los devenidos de la producción e industrialización de productos agropecuarios, pesqueros y acuícolas.A primera lectura resulta difícil discernir si está bien o está mal la propuesta de reforma, sin embargo analizando la propuesta en el primer párrafo  dice" El Consejo Nacional de Producción cuenta con un programa de abastecimiento institucional, en el cual labora desde hace varios años", efectivamente hace varios años inicio,  porque es un programa planteado al inicio de este gobierno que pretende por un lado rescatar el CNP que estaba prácticamente quebrado y a la vez establecer un medio legítimo, justo y  acorde a los tiempos de comercialización de los productos agrícolas de pequeños y medianos productores, así como Mipymes y Pymes. Es mi criterio y se desprende del texto que el negocio ha resultado ser muy bueno y con los recursos del CNP no es posible atender toda la demanda, a lo que evidentemente pueden plantearse diferentes soluciones, entre ellas la que la diputada con todo el derecho propone. Mi criterio entonces es, por qué no estudiar la posibilidad de dotar de mayores recursos al CNP, que viene haciendo bien el trabajo (en el texto no dice que lo haga mal) para que pueda de esa manera seguir siendo y contribuyendo a generar puestos de trabajo en el sector agrícola, agroindustrial, pesca, pecuario, comercial y otros relacionados. También preguntarnos en una eventual entrada de estos otros entes al mercado, quien realizará el control de calidad, cuando sean productos importados por ejemplo. Mi propuesta es esa y me gustaría se discuta para ver si logramos consenso, conocer también otras propuestas de otros compañeros o si se apoya lo indicado por la señora diputada.

Al respecto el señor regidor Santos Lozano agrega: al respecto de ese proyecto de ley, yo conozco un poco sobre el proyecto, que es el Programa de Abastecimiento Institucional, en realidad venía propuesto incluso del gobierno de Laura Chinchilla, éste Gobierno actual lo retomó, prácticamente el CNP estaba quebrado, tiene sus cosas todavía y más bien nos quiere hacer creer que está quebrado, pero no, yo creo que debemos ser un poco más críticos, el CNP tiene cantidad de bienes, de pasivos que todavía no los han rematado, incluso hay algunos lugares que la misma empresa privada los utiliza buena parte de esa infraestructura, yo eso sí lo sé, y con

Page 19: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

esa propuesta ha sido muy bien acogida entre los pequeños y medianos productores y ha dado resultado, es un buen negocio, en el contexto que hace la diputada no dice que lo haya hecho mal o que sea un mal negocio, más bien dice que es algo que viene creciendo y que en vista de esos hay que ver las posibilidades de crecimiento y que otros puedan ofrecer el mismo servicio, no digo que no, está bien yo soy respetuoso de la libertades económicas, todos tenemos derecho a tener una empresa, pero yo lo que siento que es un negocio que rescató el Estado a través del CNP y no lo ha hecho mal, apoya a los productores nacionales y me parece que se debería más bien buscar cómo fortalecer aún más el CNP para que lo siga haciendo. Esta es la propuesta que yo haría, no sé si están de acuerdo o se pudiera ampliar y revisar un poco más.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: para aclarar, básicamente con esos criterios lo que propone es que apoyemos el proyecto pero se agregue esas recomendaciones o consideraciones?

El regidor suplente Santos Lozano responde: No, el proyecto de ley tal y como está no estoy de acuerdo, más bien que se fortalezca más el CNP, para que siga haciendo la labor que viene realizando, porque ahí la propuesta no dice que lo esté haciendo mal, nada más que dice que es un negocio que está creciendo mucho y que eventualmente podrían entrar otros actores, cuando se habla de otros actores, no hay que ser sabio para saber que son grandes empresas privadas que tiene intereses en el tema, y como lo digo no está mal, eso se respeta, lo que pasa es que es un negocio que quien lo levantó es el Estado a través del CNP y lo ha hecho bien, entonces es más bien fortalecerlo y que más bien que sea la misma institución que lo siga haciendo, hasta que no se demuestre que lo esté haciendo mal y sea un motivo de cambiar la forma.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: básicamente por esas consideraciones es no apoyar el proyecto de ley, y queden plasmadas en el acuerdo, notificando a la Comisión respectiva, recordemos que los proyectos de ley que son de consulta, primero que todo nos preguntan porque es obligación de las comisiones hacerlo, no es ni siquiera que nos vaya a tomar demasiado parecer de lo que se diga las municipalidades. Me parece bien en el sentido o tampoco yo estaría de acuerdo en proponer que de entrada se le vaya a dar más recursos al CNP porque es cierto, lo revise no dice que lo esté haciendo mal pero tampoco que lo esté haciendo demasiado bien, y en la práctica, principalmente para lo que son Centros Educativos es un dolor de cabeza, eso porque yo me he dado cuenta, para ellos tramitar lo que son desembolsos y el abastecimiento que requieren los Centros Educativos, entonces me parece bien no apoyarlos en esos términos hasta que no se tenga un estudio técnico que demuestre que se debe hacer o sea una ocurrencia de un diputado.

El regidor suplente Santos Lozano comenta: yo lo propongo de esa manera porque lo que no se vale es decir sí o no, o decir no lo apoyo, sino decir porque no lo apoyo, o sí lo apoyo porque, yo soy del criterio que lo viene haciendo bien, es una institución, y no es el tema profundizar tanto el tema.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro somete a votación de los regidores no apoyar el proyecto tal y como está y argumentarlo en los términos citados por el regidor suplente Santos Lozano.

Se acuerda:ACUERDO NO. 825-07-2017El Concejo Municipal de Poás, conoció la consulta del proyecto de ley, expediente 19.895, sobre “Reforma a la Ley No. 2035 Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción (CNP)”, según oficio No. AGRO-45-2017, consulta de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales, Asamblea Legislativa. Por tanto este Concejo se pronuncia en contra del

Page 20: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

proyecto de ley tal y como ésta redactado, por las siguientes razones: “…A primera lectura resulta difícil discernir si está bien o está mal la propuesta de reforma, sin embargo analizando la propuesta en el primer párrafo  dice: "El Consejo Nacional de Producción cuenta con un programa de abastecimiento institucional, en el cual labora desde hace varios años", efectivamente hace varios años inició,  porque es un programa planteado al inicio de éste gobierno que pretende, por un lado rescatar el CNP que estaba prácticamente quebrado y a la vez establecer un medio legítimo, justo y  acorde a los tiempos de comercialización de los productos agrícolas de pequeños y medianos productores, así como Mipymes y Pymes. Es criterio y se desprende del texto que el negocio ha resultado ser muy bueno y con los recursos del CNP no es posible atender toda la demanda, a lo que evidentemente pueden plantearse diferentes soluciones, entre ellas la que la diputada con todo el derecho propone. Sin embargo el criterio es, ¿por qué no estudiar la posibilidad de dotar de mayores recursos al CNP, que viene haciendo bien el trabajo?, para que pueda de esa manera seguir siendo y contribuyente a generar puestos de trabajo en el sector agrícola, agroindustrial, pesca, pecuario, comercial y otros relacionados. También preguntarnos en una eventual entrada de estos otros entes al mercado, quien realizará el control de calidad, cuando sean productos importados por ejemplo. NOTIFIQUESE. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

13) Se recibe oficio No. AL-CPEM-067-2017 de la Licda. Ana Julia Araya Alfaro, Comisión Permanente Especial de la Mujer, Asamblea Legislativa, en el cual solicitan criterio sobre el proyecto de ley, expediente 20.299, “Ley contra el acoso sexual callejero”.

La Secretaria del Concejo hizo llegar vía correo electrónico la documentación, a los señores regidores de este Concejo Municipal para lo que corresponda.

14) Retomar el oficio No. Ad-02-03-0099 del Administrador del Comité Auxiliar de la Cruz Roja en San Pedro de Poás, mediante el cual solicita audiencia para el reporte de Rendición de Cuentas. Asimismo la solicitud de audiencia del señor Julio Alfaro Alvarado, Coordinador, Bloque Verde, mediante el cual solicita audiencia para explicar el tema sobre la posible prohibición de uso de herbicidas en los espacios públicos bajo la jurisdicción de la Municipalidad.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: al respecto es sobre los temas que les comenté anteriormente, en las coordinaciones que se vienen haciendo desde la Presidencia con la Secretaría del Concejo, la Cruz Roja está muy interesados a venir a exponer o hacer una Rendición de Cuentas como todos los años, la semana anterior conversé vía telefónica con Gisella Kopper que es la Presidenta del Comité Auxiliar de la Cruz Roja en Poás, y me dijo también que para plantear algunas situaciones que están afrontando con relación precisamente al cierre que ha habido en el Parque Nacional Volcán Poás, por la situación que ya todos conocemos, en donde muchos de los ingresos que recibe la Cruz Roja venían del parqueo, de ahí que le manifesté que lo íbamos a coordinar lo antes posible para atenderlos. También tenemos el tema sobre la solicitud de una posible prohibición del uso de herbicidas en los espacios públicos. Por lo que propongo, si lo tiene a bien, dejar programada una sesión extraordinaria para atender ambos casos con un espacio de 45 minutos para exponer de cada uno, ya que con las preguntas se entiende un poco más, y sea para el próximo jueves 13 de julio a las 6:00 p.m.

Se acuerda:ACUERDO NO. 826-07-2017El Concejo Municipal de Poás, basados a solicitudes con antelación se acuerda: PRIMERO: realizar Sesión Extraordinaria a celebrarse el JUEVES 13 DE JULIO DEL 2017   a las 6:00 p.m. en la Sala de Sesiones de la Municipalidad de Poás, con un espacio para exponer de 45 minutos máximo cada uno, los cuales son:

Page 21: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

1) Atención al señor Jeffrey Porras Ruiz, Administrador del Comité Cruz Roja de Poás, con el fin de presentar una RENDICION DE CUENTAS.

2) Atención al señor Julio Alfaro Alvarado, Coordinador del Bloque Verde, con el tema: Solicitud de Prohibición de uso de herbicidas en los espacios públicos bajo la jurisdicción de la Municipalidad.

SEGUNDO: notificar al señor Jeffry Porras Ruiz, Administrador de la Cruz Roja en San Pedro de Poás, por medio de correo electrónico [email protected], y al señor Julio Alfaro por medio de correo electrónico [email protected]. Envíese copia de este acuerdo al Alcalde de ésta Municipalidad y miembros del Comité Auxiliar Cruz Roja en San Pedro de Poás. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

ARTÍCULO NO. VIPROPOSICIONES DE SÍNDICOS/SÍNDICAS

1) El Síndico Marcos Rodríguez Castro, distrito San Juan comenta:

a) Para consultar si ha habido alguna comunicación por parte de la Administración Municipal, sobre la denuncia referente a los trabajos realizados frente a la propiedad de los Herrera en San Juan Sur, propiamente del señor Ronald Herrera, que no se ha visto nada al respecto.

b) Y lo otro, me llamó la atención porque me dijo la muchacha que está encargada de la Biblioteca Pública, me decía que esa biblioteca fue declarada municipal, ubicada en la Urbanización Bonymur, la inquietud es ver si se podía elaborar y colocar un rótulo bonito que diga BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL, para que lo valoren ya que es un edificio muy bonito y para que la gente vea y sepa que es municipal.

2) La Síndica María del Rocío Sánchez, distrito Sabana Redonda comenta:

a) Solicitar ayuda en cuanto a pintar los dos reductores de velocidad que construyeron en la ruta nacional uno cerca de la entrada de la Escuela La Pradera, esto porque al estar del color del asfalto no se ven en la noche y la gente lo siente cuando pasan.

b) Y también para recordarles, la posibilidad de notificar a los dueños de las fincas, Follajes Telón y la finca del frente para que recortaran las rondas que están encharraladas y eso también es preocupación ya que atenta contra la seguridad de los vecinos, lo cual ya les había hecho la solicitud hace tiempo y aún se mantienen igual.

3) La Síndica Flora Solís Valverde, distrito Carrillos comenta:

a) Comentarles, así como trae uno solo peticiones y hasta no muy agradables, también quiero decirles que en Carrillos Alto existe un joven que se llama Jonathan Quesada Castillo, es un orgullo deportista, él practica el ciclismo Montain Byke, en estos momentos está en Suiza obteniendo grandes logros, voy a darle seguimiento y comunicarle al Concejo Municipal porque el otro domingo es su próxima carrera y el domingo pasado salió de número 74 y cuando llegó al final llegó en el puesto 14, es un gran logro para el distrito y por ende a nivel cantonal y nacional. Esto para que lo tenga presente tanto el Concejo como el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Poas luego cuando termine su participación para mandarle una felicitación, ya que somos muy dados en prevalecer solo con el deporte de futbol, igual mis hijos practican Montain Byke y es un deporte tan agresivo y sacrificado, es importante tomar en cuenta a este joven; el cual voy a darle seguimiento para comunicarles su faena final, porque deporte es todo.

Page 22: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

ARTÍCULO NO. VIIINFORME ALCALDE MUNICIPAL

El Ing. José Joaquín Brenes Vega, Alcalde Municipal informa:

1- Con relación a la consulta del Sindico Marcos Rodríguez, relacionado a Ronald Herrera en San Juan Sur, se siguió el debido proceso de notificar respetando los plazos, a veces la gente llega y notifica a la esposa o a la madre; cito el ejemplo con el Dr. César Chaves que se encuentra aquí presente, por ejemplo hay que notificarle al Dr. Chaves por él es el dueño de la propiedad, pero llega y se le entrega es su esposa, entonces a quien se notificó fue a la esposa,

y eso es una falta al debido proceso, pero hay que notificarle a él directamente por el medio que sea y ahí empezarían a correr los plazos, y ya cumpliéndose con los plazos, la notificación primera, segunda dando los plazos, ya hay una propuesta de parte del señor Herrera que está evaluando el área de la Unidad Técnica, que es hacer una construcción de un alcantarillado al frente de la propiedad y mejorar el encause de las aguas para valorar, es una propuesta, luego viene quien aporta una parte y quien aporta lo otro, en que se beneficia la comunidad y en que se beneficia la parte involucrada, para que estemos sabidos de la situación.

2- Referente a la solicitud de la Sindica Rocío Sánchez, con relación a los reductores de velocidad en ruta nacional, no tenemos ningún problema en apoyar cuando el asfalta madure, el asfalto es un hidrocarburo, las pinturas que se usan son solventes y producto de hidrocarburos, sino están suficientemente sazonados, ya contaminados, sellados, compactados, si se hace en este momento se pinta y el material absorbe la pintura, hay que darle un poco más de tiempo para proceder a pintarlos.

Relacionado a las comunicaciones a los dueños de finca, la Municipalidad puede comunicarles y se les ha hecho, cito el ejemplo en calle Salas y la finca de Yeen Chan, sobre las cercas de ciprés, se le comunicaba y él de buena voluntad lo hacía y como se le hacía siempre ya él tomó la decisión, según me dijeron, de quitar la cerca de ciprés, pero si, a veces es parte de la buena voluntad, el respeto y la consideración del administrado. Cito también el caso en Carrillos con el señor Serendero, que en algún momento nos había acusado de xenofobia por su nacionalidad al Concejo Municipal anterior y a esta Alcaldía, porque él era Chileno y él decía que la teníamos contra él, y cito estos ejemplos porque a veces es importante la buena voluntad del propietario. Que hay situaciones que la Municipalidad lo pueda hacer y después cobrar?, debemos tenerlo reglado primero y con tarifas ya establecido, entonces eso es muy complicado, y a veces de muchas cosas, considerando que apenas podemos hacer lo que ya tenemos como para ir a hacer lo otro; entonces hay que buscar la manera de compaginar esas dos cosas, llegar a un convencimiento y un debido proceso.

Yo aquí lo he citado en varias oportunidades, antes los dueños de finca se esmeraban para tener el frente y la cerca bien recortada, descuajos, los alambres bien atilintados, etc., ahora no, no les importa para ellos es un gasto, y como lo hace CONAVI en las rutas nacionales entonces la gente quiere que la Municipalidad también lo haga, y se dejan decir, para eso le pago a la Municipalidad impuestos y más bien buscan el mecanismo para no pagar a la Municipalidad; entonces son estiras y encoges que a veces son un poquito complicados. Igual situación nos pasa con el ICE o la empresa que el ICE contrata para hacer descuajes para proteger tendidos eléctricos, tendidos telefónicos, entre otras, van pasan y descuajan y tiran los restrojos donde primero caigan y no recogen esos restrojos porque para ellos sería menos costos, aunque se aterren alcantarillas, cunetas, etc., sea ruta nacional o cantonal; casos de

Page 23: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

estos específicos, después de que se hizo el tratamiento bituminoso en calle Ratoncillal al salir a Punta Caña, Santa Rosa-Grecia, el ICE hizo eso y los dueños de finca, después vino el aguacero, se aterraron las alcantarillas, se llevó de todo, afectó y daño, y ¿Qué hacen?, llaman a la Municipalidad para que arregle el problema y el problema es que se pierde el trabajo que se hizo en esa ruta cantonal, y son situaciones que hay que lidiar.

3- Les adelanto a los Síndicos, yo quiero coordinar una reunión, los voy a convocar, ojala que lleguen tanto el síndico propietarios como el suplente, para hacer un intercambio de opiniones del debido proceso con el uso y ejecución de las partidas específicas proyectadas por los Concejos de Distrito y las solicitudes de ustedes al respecto, para que no caigamos en malos entendidos, están aún las partidas específicas del año pasado, ya fueron contemplados en una Presupuesto Extraordinario que se aprobó la semana pasada y tiene que enviarse a la Contraloría General de la República y hasta que no venga el refrendo de la Contraloría no podemos utilizar esos recursos, y algunos creen que esos recursos están disponibles. Se hacen planteamiento y se reciben hasta que se acrediten, y el Ministerio de Hacienda las acreditan entre octubre a noviembre inclusive lo han hecho en diciembre, en donde el Ministerio distribuye entre 2000 o 3000 millones a nivel de todos los cantones, igual nos sucede con los desembolsos de los recursos de la Ley 8114 y la 9329 y algunas otras transferencias o pagos que tiene que hacer el Ministerio de Hacienda u otras instituciones del Estado a la municipalidad, se aplica aquello en administración que es, cobre lo más rápido pague lo más tarde; ¿de qué lado está uno?, cobrar, pagar, por ejemplo, hay instituciones educativas que viene insistiendo para que se les gire los recursos que por ley les corresponde del 10% con relación al impuesto de Bienes Inmuebles que recauda la Municipalidad, yo no autorice a girar hasta que no se les hubiera enviado a cada uno de los Centros Educativos un estado de cuenta recordándoles lo que le deben a la Municipalidad, porque no se vale, en mi lógica, que se les gire los millones que se deben girar y ellos no pagan lo que tiene que pagar a la Municipalidad, porque los señores de las Juntas Administrativas y Juntas de Educación a veces los mismos miembros no se dan cuenta de esos recursos porque la toma la administración del Centro Educativo e informa después de…que la recibió y después de que ya la utilizó.

4- Con respecto a trabajos por parte de la Municipalidad: Decirles que seguimos con los trabajos de mejora en el plantel municipal, se hizo una nivelación en la entrada del camino de acceso que estaba en muy mal estado, tomando en cuenta que sube equipo pesado a dejar material, sean vagonetas, cabezales, ya habían algunos problemas de acceso, entonces se mejoró la rampa de acceso; se sigue trabajando en la construcción de las columnas para hacer el mezanine donde se van a alojar las oficinas de la Unidad Técnica y Gestión Vial Municipal, nos falta techar el área que se chorreó nueva en la entrada formando una L.

5- Estamos en un trabajo con especificaciones técnica e invitando a proveedores para hacer una serie de estudios de suelos que requerimos para generar una propuesta ante el Programa BID-MOPT del Mejoramiento de la Red Vial Cantonal para sustentar la posibilidad de valorar y creo que ya lo había informado, pero ahora vamos más en serio con esto, porque de las dos propuestas que teníamos que era hacer una conectividad del área detrás de la Escuela Pedro Aguirre a salir a la zona de talleres para conectar directamente con el IMAS, eso ya prácticamente lo descartamos porque hay una serie de aspectos técnicos legales un poquito complicados, porque la franja de tierra no está a nombre de la Municipalidad, no es un camino como tal y se debe seguir un debido proceso. El otro proyecto sería que se tenía la propuesta de hacer una mejora en el desvío o camino que une donde está el muro de gaviones de calle Tino a salir a calle Chilamate, que la propuesta es ver la factibilidad técnica para rellenar y hacer un punto de viraje, un poco más pequeño, pero algo similar de lo que se hizo

Page 24: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

en la entrada hacia calle Chilamate, entonces ahí los cabezales grandes podrían virar, toman calle Tino saliendo a la ruta 107, y ya sea que sigan por la ruta 723 o si van para Grecia o Alajuela por ese sector, que nos ahorraríamos la vuelta que ese hace bajando frente al Liceo de Poás hasta la esquina donde Efraín Víquez que se forma un tema de conflicto y el otro punto de viraje es complicado que es en la esquina que se conoce frente a Los Chizos o familias Rodríguez Castro y eso permitiría agilizar de alguna manera el tránsito; y se está valorando para mejorar el paso en especial del tránsito pesado, como una propuesta técnica, inclusive ya vinieron gente del BID-MOPT, ya hicieron una primera inspección, lo consideran factible, descartaron el lado del centro por la Escuela y nos dieron la opción con este otro proyecto, ya se está trabajando y hay que sustentarlo desde el punto de vista técnico con estudios de suelo, estimación de movimientos de tierra, etc.

6- Decirles que se inició el bacheo en el sector del cuadrante San Pedro, especialmente detrás de la escuela que estaba en malas condiciones, se hizo una colocación de asfalto en la entrada de la mal llamada, terminal de buses, aclaro es una parada final no una terminal de buses, parada de paso, o sea en Poás no se cuenta con terminal de buses.

7- También se colocó un poco de asfalto de una partida específica que se tenía el Concejo de Distrito en coordinación con la Asociación de Desarrollo de San Juan Norte, frente a la Escuela hacia la vuelta de calle La Legua. En San Juan Sur también se colocó otro poco de asfalto de esa misma partida específica, destinado por el Concejo de Distrito en su momento, en ese entonces Luis Castro como Síndico, en el sector, entre la Escuela de San Juan Sur y la plaza de deportes, que ya se colocó lo que faltaba, inclusive reclamaban de porque el rótulo decía 60 mt y después se hizo la explicación eran 60 mts con el ancho que se había propuesto pero al ser más ancho se redujo la cantidad, pero ya se complementó lo que hacía falta con dicha partida.

8- Tenemos pendiente lo que se inició, sobre el tratamiento superficial bituminoso que son los sellos mejoramiento de la superficie de ruedo colocando lastre, compactándolo y luego colocando o sellando con emulsión asfáltica, como se hizo alrededor del Colegio de Carrillos, en calle Chaves y después se había pasado al fraccionamiento lineal La Hortensia en Sabana Redonda, ahí se nos acabó la emulsión, hubo un problema de RECOPE y la empresa que suministra el material, estábamos a la espera de esa emulsión para terminar de hacer el tratamiento en Las Hortensias y en el fraccionamiento lineal Don Nicolás, que son calles públicas.

9- Con respecto a RECOPE, tenemos pendiente la colocación de aproximadamente 120 toneladas de asfalto que era la mezcla asfáltica que iba para calle El Embalse en Carrillos, ya recibimos la comunicación de RECOPE con el Visto Bueno que se puede colocar entre La Primavera hacia la entrada de calle Reyes, estamos ahora a la espera que como hubo problemas con mezcla asfáltica de la empresa que ganó y no tenía suficiente, posiblemente hasta la próxima semana se empiece a colocar la mezcla asfáltica que hace falta para con eso cerrar el proyecto de RECOPE, que venga a auditar e inmediatamente hacer la presentación de la solicitud 2017 de AC30 y emulsión, que mucho es darle continuidad a los proyectos que se iniciaron.

10- Con respecto al Acueducto, se han venido realizando mejoras, talvez lo más importante es el cambio de la tubería o refuerzo que se viene haciendo entre el tanque de Chopo en La Pradera hacia calle El Tigre, donde se sustituye tubería de 1 1/4 “ por tubería de 3”, y en la montaña en la parte arriba en la finca de la familia Solís Víquez, colocar aproximadamente 300 metros de manguera gruesa de polio-ducto, la manguera dentro de la montaña es más resistente a la caída de ramas, etc. y como es un solo conducto en manguera es más resistente en un montón

Page 25: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

de cosas, la otra parte si se colocaría enterrada y como ustedes comprenderán colocar ese tipo de material dentro de la montaña es un poco complicado por la cantidad de árboles, raíces, etc. , eso mejoraría el caudal y además de eso se va a colocar un tanque de los negros de 20 mt3, en la zona alta de Calle El Tigre, casi al final de Calle El Tigre para asegurar el suministro de agua a ese sector. Entiendo, no lo he verificado, pero ya se inició, donde aquí se hizo la estructura, para colocar el techo del tanque de Chopo y proteger los dos tanques de la radiación solar.

11- Se nombró por parte de la Vicealcaldesa Municipal Sofía Murillo y está para la próxima semana, una capacitación a los vecinos de la Urbanización CALICHE para el uso adecuado de detergentes que no vengan a afectar, que es lo único que está afectando o alterando los resultados de comportamiento de la Planta de Tratamiento de aguas residuales, entonces la empresa IREX va a venir a dar esa charla y desarrollar una serie de actividades en el lugar para educar a las señoras amas de casa con respecto a la cantidad y calidad de detergentes y el manejo de esas aguas con respecto a la Planta de Tratamiento.

12- Decirles también y me llena de satisfacción y la regidora María Ana Chaves es testigo de eso, en la última sesión de FEDOMA que participamos los Alcaldes en Grecia la semana pasada, la Federación concretamente el Consejo Directivo tomó un acuerdo por iniciativa de éste servidor y a solicitud de la Comisión que está liderando la Cámara de Comercio, la Municipalidad de Alajuela apoyando la Municipalidad de Poás, para fomentar la visitación a la zona cercana al Parque Nacional Volcán Poás, para apoyar al comercio y fomentar la visita al sector y la Federación tomó el acuerdo para que los recursos de la Partida Presupuestaria que tiene para publicidad y propaganda se destine hasta 4.0 millones de colones para apoyar con 3.0 millones la Campaña de Visitación a la zona alta de Alajuela que comprende Fraijanes, Poasito, Vara Blanca y zona alta de Volcán Poás de Poás, y 1.0 millón de colones para apoyar cualquier campaña que se realice para mejorar la visitación a la zona de Los Bajos del Toro cantón de Valverde Vega, como una muestra de solidaridad de la Federación hacia tres municipalidades federadas.

13- Decirles también que a raíz de estas reuniones que se han venido realizando, se han mejorado los lazos más aún que tenemos con la gente del Instituto Nacional de Aprendizaje, con la Regional en Naranjo, la Directora tiene casi un año Licda. Kattia Zamora, que se tiene muy buena relación con la Vicealcaldesa Municipal Sofía Murillo y ésta Municipalidad, con la Cámara de Comercio de Poás, ella está muy interesada en establecer un convenio institucional entre la Municipalidad de Poás y el INA en la sede que ella dirige para atraer los programas de capacitación que tiene el INA, ella estuvo aquí el viernes pasado en una actividad donde atendimos a la gente de tres municipalidades, de diferentes cámaras y representantes de los diferentes sectores afectados por el Volcán Poás y de la institucionalidad presente, entonces aprovechamos para llevarla a conocer el edificio nuevo de esta Municipalidad y le interesa montones y estamos viendo la posibilidad de explorar que el INA pueda establecer en Poás cursos permanentes, traer equipo y personal del INA y trasladar parte de lo que tiene con la Cámara de Comercio en Poás en las instalaciones que presta el señor Luis Carlos Zamora, pero la idea es trasladarlo al nuevo edificio con mejores condiciones para los estudiantes y con un horario más amplio y aprovechando ya el espacio, donde sin terminarlo ya tenemos usuarios y demanda.

14- Informarles que se sigue apoyando los convenios, y eso se parte de lo que me interesa hablar con los Síndicos/síndicas, no solo con las partidas específicas y el debido proceso de contratación administrativa, sino también los convenios que se vienen realizando con las comunidades, algunas ya organizadas de las cuales cito dos casos y lamentablemente son solo esos convenios que están en marcha, como lo son, con los vecinos de calle Chaves hacia calle

Page 26: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Reyes en Carrillos Alto que están con el proyecto de construcción de acera, y la actividad que se apoyó un poquito con muy buena intención, que realizaron el sábado y domingo pasado, los niños, vecinos, Asociación de Desarrollo y Concejo de Distrito de Carrillos en calle Guadalupe, donde esa comunidad se organizó para volver a recuperar, reparar, pintar, enzacatar, recortar, colocar llantas, sembrar arbolitos y es importante donde la comunidad se empodera del lugar donde viven.

15- Se hablaba aquí de situaciones de delincuencia, de violencia y se citaron algunos casos, yo comparto eso y creo que es completamente cierta, y es una situación a nivel nacional, donde sin que esto suene a evadir responsabilidades, el primer llamado a hacer respetar la seguridad es competencia del Ministerio de Seguridad Pública por mandato constitucional, no lo pueden obviar, pero no solamente ellos también es responsabilidad de las comunidades, de las organizaciones comunales, de los Gobiernos Locales donde tenemos que estar a la par de ellos, denunciando sin miedo, insistiendo con las llamadas, donde hay que llamar directamente al 911, porque cuando se dice que se llamó a la Fuerza Pública y no se atendió o no acudieron, pero quien llamó y a qué hora llamó, quien atendió la llamada, quedaría registrada esa llamada, o quien me asegura que el que estaba ahí registro o no registro, por eso en algún momento se ha dicho y se ha insistido que llamen directamente al 911 y con el 911 no se pueden quitar de encima la trazabilidad, que talvez no llaman al 911 porque preguntan mucho, pero también hay gente inescrupulosa que llaman al 911 solo para vacilarlos, pero el cuento que no se puede o porque no llamaron o no los atendieron, quedando en el limbo, al final no se tiene control de nada. Entonces sí creo que estas cosas se tiene o se deben tener claras y una manera es recuperar los espacios públicos y para una muestra un botón, por lo menos durante la tarde cuando están los niños, o las señoras y señores haciendo ejercicio en el parque de San Pedro, tengan la seguridad que los delincuentes o las gente con costumbres no adecuadas, no están ahí, ya si los policías no llegan al lugar es otra cosa, y si se van a sentar a las gradas de la Iglesia porque el Policía está en el kiosquito y no se mueve de ahí es otra cosa.

Cuando se habla de los operativos, perfectamente, bienvenidos los operativos que se quieran hacer y coordinamos lo que tengamos que coordinar, pero que los señores de la Fuerza Pública no se escuden en que solamente se hacen esos operativos cuando está la Policía Fiscal, la gente de la Municipalidad, la gente del OIJ porque los de aquí no lo pueden hacer, entonces alguien está incumpliendo deberes, alguien está faltando a la probidad; que el Ministerio de Seguridad Pública no tiene los recursos, pero ya pasó la ley y les asignaron recursos, y aquí lo importante es que ingresen esos recursos. Soy consciente también y entiendo la reducción que ha tenido la Fuerza Pública de Poás con la cantidad de elementos de Policías que tenía Poás antes, ahora creo que tenemos si acaso la mitad, y otro problema que ya están a las puertas de la pensión, y por otro lado están tan asustando de hacer lo que tiene que hacer que más bien le tienen miedo a los que tiene que cuidar.

El otro día, creo que el sábado me dijeron que andaba en una Ferretería y alguien me preguntó, ¿Por qué la Municipalidad no pone Policía Municipal?, y yo le dije si el pueblo quiere Policía Municipal la ponemos, es un servicio hay que cobrarlo, y comenzamos a sacar cuentas, ni toda la plata que cobra la Municipalidad por patente comerciales alcanzaría para poder pagar los policías que es ocupan en Poás, según la gente, y eso tiene que pagarlo alguien es un servicio hacia la comunidad, o creen que es un servicio que se brinda de gratis; nosotros no podemos brindar ningún servicio de gratis, cuando revisa uno el presupuesto municipal y sabe que los recursos son rígidos, por ejemplo, servicios para servicios, recursos libres para lo que nos alcance, por eso cuando nos vienen a pedir más recursos adicionales el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Poás y yo les digo, díganme de donde, cuando

Page 27: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

nos vienen a pedir otras instituciones recursos, ¿de dónde?, por eso soy tan necio con los convenios porque con esos convenios las comunidades lo mínimo que ponen es mano de obra y eso significa entre el 40 o 50% del valor de la obra, y que la Municipalidad pueda poner todo, es muy complicado.

16- También aprovecho para decirles que a raíz de la situación que se ha venido presentando con el cierre el Parque Nacional Volcán Poás, ha habido mucha insistencia con el asunto que se mueva el retén hacia más arriba, se ha explicado y quiero que el Concejo Municipal, síndicos y Sindicas, suplentes conozcan las argumentaciones para que ojala ustedes sirvan de difusores. ¿en cuál otro lugar después de ahí se pueda dar vuelta en U?, ninguno, ¿en cual otro lugar a los Policías que estén en el lugar o la gente del SINAC u otra institución le va a asegurar techo, electricidad, servicios sanitarios y por lo menos una caseta para el viento y frío?, solo ahí; entonces a veces la gente argumenta subamos y a 400 metros está el límite oficial del Parque Nacional Volcán Poás, después de la finca La Carmela, y hay un rótulo que dice “aquí empieza el Parque Nacional Volcán Poás”.

A raíz del retén sobre la problemática que se ha presentado y fue un tema abordado en reunión de la Comisión Municipal de Emergencia donde también estuvo presente el compañero de la Fuerza Pública aquí presente, esta Alcaldía estaba preocupado porque el retén desde mi óptica no está cumpliendo con el objetivo a cabalidad que es lo que se quería, ¿para qué se hace un retén?, para controlar lo que ingresa y lo que sale, y ocupamos saber quién se encuentra después de ese retén, en la finca trabajando o subió a hacer alguna gestión o en el parque nacional Volcán Poás trabajando para que en el caso que ocurra una eventualidad sepamos a quien tenemos que ir a sacar que subió o no ha bajado y por ende tiene que haber un control sino se pierde el objetivo, y el retén tiene que sea controlado desde temprana horas hasta lo más tarde posible para que no se pasen de la raya y hayan algún tipo de emergencia como lo que sucedió el fin de semana, metieron gente a turistear por el lado de Grecia y después tuvieron que llamar alrededor de las 6 p.m. a decir que estaban haya por la Providencia que entrar ahí con carro doble tracción de día es de valientes, ahora entrar de noche, oscuro, con miedo a lo que ahí pudiera pasar, con el Volcán amenazando y tuvo que ir bomberos, Cruz Roja a sacar a 6 o 7 irresponsables que se fueron a tirar de chiquitos cargas, pagándole a alguien o turisteando de la manera más irresponsable posible, y mientras que la Cruz Roja desplazó unidades, socorristas, y se fue para arriba con un vehículo que no era doble tracción que no pudo entrar, quedando además aquí en el centro con una sola unidad y se perdieron 30 a 40 minutos que se consideran críticos, ¿Qué problema?, y ¿Qué es eso?, educación, de formación, de control, de seguimiento. Entonces muchas de las cosas que se cree que es fácil no es tan fácil, como dice el refrán todo lo que es rico o es pecado o engorda, y el morbo es un picante, como decir, voy a ver si es cierto que el Volcán Poás se ve rojo de noche, y ha habido gente que se brinca el retén después de las 6 p.m., y se van como sea hasta en bicicleta hasta el cráter a ver si es cierto, y si le pasa algo a esa persona o esas personas, es un problema. Yo hice la observación hoy en la reunión que se convocó de manera extraordinaria por parte de la Comisión Municipal de Emergencias, se tocó este tema e hice la salvedad de la situación, para documentar, dejar la información y solicitar el apoyo de la Comisión Nacional de Emergencias, de la Fiscalía de la República, o a quien corresponda para documentar que por lo menos esta Administración Municipal y ésta coordinación de la Comisión Municipal de Emergencias, tiene prueba y documentación y expediente que se ha seguido el debido proceso para que si ocurre una desgracia y aparece alguna persona tostada arriba, que no puedan demandar por la vía penal o por la vía civil a esta administración, porque al fin y a la cabo la Alcaldía Municipal es la que preside la Comisión Nacional de Emergencias y las autoridades que están citadas son las que tiene la responsabilidad del retén.

Page 28: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

17- Les vuelvo a decir a los señores Síndicos/Sindicas, de verdad que me interesas mucho la reunión que comentamos anteriormente, la idea es realizarla a las 4.00 p.m. para ver si la Encargada de Presupuesto Ligia Zamora igual que el Ing. José Julián Castro de Gestión Vial, el que viene, viene y el que recibe la información la recibe. Voy a coordinar y les agradecería estar a disposición y les estaré convocando en el momento que tengamos definidos el día y la hora de la reunión, pero me interesa sobre manera, porque hay recursos que están pendientes de ejecutoria, cito el caso de San Rafael tiene recursos importantes pendientes de ejecutar y no es responsabilidad de éste Alcalde ejecutarlos, es responsabilidad del Concejo de Distrito colaborar y apoyar para ejecutarlo; en el caso de Carrillos va muy al día igual en Sabana Redonda y San Juan, el que se nos ha quedado es San Rafael y hay que ponerse de acuerdo.

ARTÍCULO NO. VIIIASUNTOS VARIOS

1- El regidor suplente Luis Gdo. Castro Alfaro comenta:

a) Como vecino de San Juan agradecerle a la Administración el asfalto colocado alrededor de la plaza y estamos coordinando Concejo de Distrito y la Asociación de Desarrollo para que nos den la mano de obra para construir el cordón y caño para que quede aún mejor.

b) También y para esto el Síndico Marcos Rodríguez me autorizó y me pidió ayuda, con relación a una partida específica del 2015 para máquinas de hacer ejercicios al aire libre y ya nos alcanza para cuatro máquinas similares a los que colocaron en el Polideportivo, ya fuimos a ver los precios y a solicitud del Síndico de San Juan, para hacer los trámites y adquirirlas y el señor Javier que está haciendo el edificio, él se comprometió por escrito a darnos la colocación de las máquinas y nos ganaríamos un montón de planta, entonces para ver si la Auditoría y la Administración nos permite hacerlo así. Entonces mi pregunta va en el sentido que las maquinas se colocarían en la plaza donde está la banca de Cemento, y la consulta es si pueden girar esos recursos ya. Igual la partida que está destinada para compra de cámaras en San Juan Norte, que son las dos partidas que van de la mano.

El Alcalde Municipal Ing. José Joaquín Brenes Vega responde: recordemos que las partidas del año pasado se fueron a liquidación presupuestaria y es lo que se aprobó recientemente por el Concejo Municipal y por ende aún no tenemos el refrendo contralor. Y para ampliar, entraron los recursos a finales del año pasado y como no se pudo ejecutar el año pasado se van a liquidación presupuestaria, de lo cual se recibió solo una parte, repito de lo nuevo fue lo que se aprobó la semana pasada y se ratificó el acta el día de hoy, lo cual estaría en trámite para remitir a la Contraloría General de la República y hasta que no venga ya aprobada por la Contraloría no podemos utilizar esos recursos. Entonces hay que revisar para ver cuál partida es y seguir con el debido proceso.

El regidor suplente Luis Gdo. Castro comenta: porque esto nos ayudaría que al colocar las máquinas de hacer ejercicios en la plaza vamos a tener gente continuamente haciendo deporte y tratando de que no lleguen tanto aquellas personas que solo llegan a hacer daños, drogadictos y alcohólicos.

El Alcalde Municipal José Joaquín Brenes comenta: es lo mismo que está pasando ahora en el Polideportivo la gente llega a hacer ejercicios y está continuamente con gente de noche y hasta temprano y eso controla de alguna manera que ya no llegan esas personas que hasta a dormir llegaban al Polideportivo a hacer lo que tenían que hacer.

Page 29: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

2- La regidora Gloria Madrigal Castro comenta:

a) Para consultar al señor Alcalde José Joaquín Brenes sobre el proyecto de Skate Park, ahora que se está hablando de la ejecutoriedad de las partidas y sus proyectos; ¿Qué nos puede informar con respecto a ese proyecto?, dándole seguimiento ya sabemos que está aprobado por el Concejo que ya se aprobó el Presupuesto Extraordinario por la Contraloría, y ahora cual sería el debido proceso para ejecutarlo, que nos interesa a todos pero más a la compañera María Ana Chaves y ésta servidora que estuvimos en la comisión de dicho proyecto como representantes de esta Municipalidad.

El Alcalde José Joaquín Brenes responde: el problema con el proyecto del Skate Park es el siguiente: no teníamos los recursos y ya la tenemos, que fue precisamente la aprobación con el Presupuesto Extraordinario sobre la liquidación, entre 14 y 18 millones de colones, se logro ya que los miembros de la Persona Joven y del Comité Cantonal de Deportes nos dieran los planos respectivos, ya los tenemos, pero ahora se ocupa elaborar el cartel de licitación, que ocupábamos contactar la persona que hizo los planos para razonablemente tener una referencia, ya logré que la municipalidad de Heredia que ha logrado hacer este tipo de proyectos, para que nos faciliten el cartel de licitación que ellos hicieron para tomarlo de referencia para acoplarlo al proyecto nuestro, ya se tiene esas herramientas, pero no se puede decir hagamos esto o lo que queremos es esto, y pasar ese proyecto que queremos de planos hablados para sacar la licitación como, especificaciones técnicas, costos, etc., que no necesariamente lo dice el plano, solo quien sabe leer un plano si lo puede entender pero hay que pasarlo por escrito y ya lo tenemos.

Yo esperaría si Dios lo permite, y además hemos estado contactando a posibles oferentes, y lo primero que pide los oferentes es el cartel, de ahí que esperamos que el cartel esté listo muy posiblemente, sino la próxima semana lo estaría conociendo la Comisión de Adjudicaciones y Recomendaciones a mediados de la próxima semana o de ayer en quince días para presentarlo ante el Concejo Municipal para que se esté invitando por medio de una licitación abreviada directa con tres proveedores mínimo, se selecciona y se adjudica, lo ideal es lograrlo lo antes posible; esto vendría a sumar con los que estamos hablando para mejorar en el Polideportivo, con relación a la seguridad, solo imagínese a los jóvenes y hasta otras personas que les gusta el deporte de las patinetas haciendo deporte y eso se quiere hacer en el fondo al paredón.

Y hay otra noticia que es, que voy a adelantar y espero no estarme embarcando porque no he visto aún la resolución de la Sala Constitucional, hubo un recurso de amparo que se presentó en contra de un decreto ejecutivo donde se cambiaban las cantidades que requerían un estudio de impacto ambiental D1 o D2, el 1 es el más complicado y el 2 es el más sencillo, donde el decreto original decía que de 0 a 200 mt3 se requería un D2 más una declaración jurada, y de 200 mt3 para arriba un D1, y eso significaba un montón de plata, vino el decreto y ese decreto cambiaba las cantidades, igual en una construcción de menos de 200 mts un D2, más de 300 mt un D1, y el Decreto nuevo vino a cambiar eso, dijo hasta 1000 mt3 un D2, hasta 500 mt2 un D2, entonces la gente que se dedica a hacer estudios o evaluación de impacto ambiental brincó porque estaban perdiendo el trabajo y presentaron un Sala Cuartazo y ese Sala Cuartazo se llevó 3 años y medio casi cuatro, y según entiendo lo cual me notificó el Ing. Jairo Delgado el viernes pasado como una buena noticia, era que la Sala Constitucional había declarado fuera de lugar el recurso que daba la facultad a la SETENA establecer los requisitos, y ojala sea cierto porque eso nos permitiría hacer movimientos de tierras, que ha sido el freno que hemos tenido, si es un D1 o D2 o quien lo paga y quien tramita, en nuestro caso para el proyecto de la piscina y para conformar taludes también en el proyecto, entonces todo viene amarrado y esperemos todo se nos cuaje para este segundo semestre y para la época de verano. Lo importante son los proceso de contratación adjudicarles aunque se hagan y se paguen a principios del año entrante pero tienen que estar adjudicados.

Page 30: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

3- El regidor suplente Santos Lozano Alvarado comenta:

a) Quiero referirme un poco a lo que nos ha informado el señor Alcalde y es en el tema de la coordinación institucional, donde mencionaba que el ICE y otras instituciones o empresas vienen y hacen descuajes y dejan todo ahí, y hemos visto como el CONAVI viene y abre espacios para colocar alcantarillas, pero yo quisiera saber si existe el tema de la coordinación en los Comité Cantonales de Coordinación Institucional y si está funcionando en el Cantón, como funciona y como se lleva esa coordinación institucional?

El Alcalde Municipal José Joaquín Brenes responde: decirle que a nivel de la Comisión Municipal de Emergencia nos llevamos del puro moño, ¿Por qué?, mi punto de vista, una ley y un reglamento vienen a resolver los males de la República?, no, mucho es educación, mucho es formación, entonces a veces creemos que con una ley o con un reglamento que venga a establecer una Comisión Municipal de Emergencias o una Comisión Nacional de Emergencias, que genere recursos etc., se hace la ley, se establece los requisitos, se establece las funciones, se establece los deberes y ahora sí, ¿Quién la ejecuta?, ¿Por qué cito esto como ejemplo?, por ejemplo, ¿Qué está pasando en el Volcán Poás, una emergencia o una alerta?, es una alerta, no hay decreto de emergencia y sino hay decreto de emergencia los recursos que tiene disponibles y el accionar de la Comisión Nacional de Emergencias es limitada y sino hay recursos y sino hay accionar, todo queda así, una alerta es preventivo, es informativo, es preparémonos para lo que pueda pasar tal cosa. En el caso de la Comisión Municipal de Emergencias, es igual, ¿Quiénes tiene que estar en la Comisión Municipal?, la institucionalidad presente en el cantón, ¿Quiénes de la institucionalidad presente?, el funcionario de mayor rango, de mayor jerarquía, entonces en la Comisión Municipal de Emergencias tiene que estar la Asesora Supervisora del Circuito Educativo de Poás por el MEP, tiene que estar la jefe del Área de Salud del Ministerio de Salud; tiene que estar la jerarca o el jerarca mayor de la CCSS; tiene que estar el jerarca mayor de la Fuerza Pública, de Transito, etc., ¿Quiénes llegaban a la Comisión Municipal de Emergencias?, la señora Asesora Supervisora manda aun Director de un Centro Educativo (escuela), ¿ese Director de Escuela tiene poder y autoridad para tomar decisiones a nombre del MEP?, no, hasta una conserje ha mandado; de la Fuerza Pública se supone que el Jefe de la Fuerza Pública o quien le sigue, que normalmente llegan no siempre; de la Policía de Tránsito nos manda al Destacado de Poás, y el delegado ¿tiene alguna autoridad para tomar decisiones a nombre de la Dirección de Tránsito de Grecia o de San Ramón?, no, ¿y por qué no vienen?, porque no tiene tiempo y manda a un subalterno; pongo estos ejemplos con la Comisión Municipal de Emergencias porque los famosos Comités Cantonales de Coordinación Institucional tienen el mismo enfoque, tiene que estar el máximo jerarca presente en la institución que pueda tomar las decisiones que involucren la responsabilidad de la institución que ellos representan; por ejemplo aquí llego el jefe del ICE después venia dos del ICE y después mandaban solo uno y ninguno de los dos podían tomar ninguna decisión porque tenían que preguntarle a Alajuela y él no podía venir porque tenía que asistir a los otros 18 cantones que tiene a su cargo de la provincia de Alajuela, entonces si se complica. De ahí que hicimos el ejercicio que pensáramos que la Comisión Cantonal de Coordinación Institucional de Poás, cuando se reunía la Comisión Municipal de Emergencias se hacía una primera tanda de coordinación institucional o de Comisión Municipal de Emergencias, pero el mayor problema es que mandan a las personas que no tiene poder de decisión.

Page 31: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Otro ejemplo, a raíz del Terremoto de Cinchona, a raíz de la situación con el Parque Nacional Volcán Poás y lo que ha pasado con todo esto, la Comisión Municipal de Emergencia ya se ha aprendido a tomar la pastillita del actuar de la Comisión como tal, y yo delegué en Sofía Murillo la coordinación que es potestad municipal y así lo establece el reglamento y la ley como tal de que sea la Alcaldía la que presida o a quien la Alcaldía delegue, entonces la coordina la Vicealcaldía Sofía Murillo, solo cuando hay temas que directamente la Alcaldía quiere que se traten me hago presente en la reunión, respetando la coordinación de la Vicealcaldesa para citar lo que corresponda y presida.

Algo parecido sucede con los famosos Consejos Territoriales de Desarrollo Rural con la ley nueva INDER donde Poás, Alajuela, Grecia y Sarchí formamos un territorio y hay una ley y la ley le dio funciones a los Consejos Territoriales y estableció como se hacía la Asamblea y como se nombraba el Consejo y nos reunimos una vez al mes, ¿para que nos reunimos una vez al mes?, todo el mundo quería ir a la Asamblea del INDER, todos querían participar, todos quería ser miembros del Consejo Directivo del Territorio del INDER, para repartirse la millonada de planta que tenía el INDER para financiar, y aquí llegaron proyectos, el Liceo de Poás quería el Gimnasio, otro con otro proyecto, etc. cuando llegamos y aterrizamos y nos damos cuenta que a nivel nacional el INDER lo que tiene para los Consejos Territoriales es un presupuesto global de 25.000 millones de colones que se reparte entre 28 Consejos Territoriales, si lo haríamos equitativamente a cada Consejo Territorial le tocaría entre 600 a 700 millones en el caso nuestro para repartirlo entre cuatro cantones, que difícil, y ahora hay un conflicto, por cierto con la celebración del 25 de julio en Guanacaste que la Red Nacional de Presidencia del Consejo Territorial del INDER con la visita que hace el Poder Ejecutivo y Legislativo a Nicoya.

Todo esto lo pongo de ejemplo, que difícil es la coordinación institucional, ni una resolución de la Sala Constitucional como fue el Voto 1923-2004 logro poner de acuerdo a SETENA, SENARA, MINAE, Ministerio de Salud y la Municipalidad. Y cuando y cito los ejemplos que hay descoordinación es un mal de coordinación entre instituciones. Por ejemplo, CONAVI, reparación de la ruta nacional 107 por la presión política se logró incluir el financiamiento para la rehabilitación de la ruta 107, CONAVI lo tenía adjudicado a nivel nacional todos los proyectos de rehabilitación solo que se incluyó la ruta 107, ¿Quién lo ganó?, la empresa CONANSA, ¿Quién los supervisa?, un supervisor aparte de CONANSA y aparte de CONAVI pagado por aparte que le da información al CONAVI, ¿Quién toma decisiones?, si vamos a decirle al Jefe de la Cuadrilla que está trabajando en la ruta y le dice a uno, hable con mi jefe, llamamos al jefe y no responde, y les doy nombres, de CONANSA el Ing. Oscar Brenes; del CONAVI el Ing. Edgar May; y antes fue German Valverde actual Ministro de Obras Públicas y Transportes, se les metió romper y dicen tengo un contrato y tengo que hacerlo y lo hago, y ¿Quién es usted para pararlo o para coordinar?, con todos los problemas que se dan. Entonces a veces es mejor a lo Poaseño, subir por calle Tino y subir por el Liceo de Poás que pasar por donde están haciendo esos trabajos, gracias a que ya lo que son pasos de alcantarillas ya se están terminando y no sé qué va a pasar cuando tengan que hacer la alcantarilla más grande que está antes del Polideportivo en Bajo Zamora, eso sí va a hacer un caos y posiblemente es una de las ultimas, porque lo que requiere es un puente grande con una alcantarilla empotrada por lo menos 4x4 y no lo que hay en este momento.

Entonces, resumo la coordinación institucional es complicada. Pero no lo descarto la Comisión Cantonal Institucional, lo hemos valorado, yo sé que el regidor suplente Santos Lozano estuvo en el MIDEPLAN y se habla muy bonito y hay cosas de cosas, también uno se lleva unas decepciones, por ejemplo cuando le pasamos a los señores para activar el CCI y les pasamos a los Jefes de las Instituciones para que nos hiciera la sugerencia de los proyectos de inversión que sus instituciones iban a hacer en el cantón de Poás, ni eso nos respondieron, la única que respondió fue el Ministerio de Salud en Poás.

Page 32: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Con esto no quiero ser escéptico, yo trato de ser positivo y ver la luz al final del túnel, veo una luz que lo bueno que nos está pasando después de superar un montón de tiempo en la Comisión Municipal de Emergencia lo podamos trasladar como queremos al CCI y poder activar el CCI, pero es complicado, no es fácil, y lamentablemente y lo digo con toda la responsabilidad como funcionario público a diferencia que yo soy de elección popular al igual que ustedes no fue elegido por carrera administrativa, los funcionarios públicos de carrera administrativa y muchos funcionarios púbicos de elección popular lo que hacen es cumplir, cumplir, cumplir lo necesario y los que nos buscamos las broncas, los que tratamos de cumplir y hacer lo mejor, vieran que mal caemos y vieran que los primeros que nos boicotean son los funcionarios públicos de carrera administrativa, esos mandos medios de instituciones públicas, que son los que realmente ostentan el poder y saben cómo se administra un presupuesto y no lo sabe un Ministro de la República ni un oficial mayor a veces, lo saben otra gente de mandos medios que pueden bloquear y ayudar, pero repito no hay que ser pesimista y me extendí mucho con el tema pero traté de hacer y dejar claro la inquietud del señor regidor suplente Santos Lozano y demás miembros del Concejo Municipal, pero sí espero que en algún momento podamos activar el CCI con la experiencia que hemos logrado con la Comisión Municipal de Emergencia, y le dije que nos habíamos agarrado del moño en esta comisión, sí, porque hasta para un whatsapp que se hizo para una buena coordinación, se transformó en un medio de desearse Feliz Cumpleaños, etc.

El regidor suplente Santos Lozano comenta: Yo me identifico con lo que señala el señor Alcalde José Joaquín Brenes, la dificultad pero yo siento que ahí es donde está la magia, como usted dice somos electos popularmente para atender las necesidades que tiene el cantón y por supuesto que lo que tenemos que enfrentar no es fácil, entonces yo creo que ahí es donde está la magia de lo que es la administración y lo que nosotros podamos aportar desde el Concejo, por lo menos desde el punto de vista de mi persona, así lo veo y estoy dispuesto a colaborar, tengo un poquito de experiencia, conocí algunos casos exitosos cuando estuve en MIDEPLAN, porque en los CCI la figura del Alcalde tiene relevancia, por lo menos en los que dice el Decreto, entonces ojala podamos recuperar esa parte.

b) Lo otro que también es con respecto a la parte de seguridad, estoy totalmente convencido y de acuerdo con usted que hay una institución que lo representa pero creo que uno como ciudadano de un cantón también es lo más le interesa, es como la casa de uno, es triste ver que en el cantón están pasando muchas cosas y se dice que prácticamente no podemos hacer o que está pasando. Yo creo que es un tema como lo señaló el regidor suplente Luis Castro, tenemos que madurarlo y estudiarlo más porque es un tema muy serio.

c) Y la parte de los recursos que señalaba el Alcalde en lo que respecta a deportes, a mí me parece igual, ojala pudiéramos revisar porque eso sí y yo lo leí, hay datos de Naciones Unidas que dicen, que por cada dólar que usted invierta en deporte, en cultura para un niño, eso se revierte en seis dólares de ganancia, entonces hay datos importantes que podemos revisar y como decía un expresidente, si hay que raspar más la olla y ver cómo hacemos; sin embargo yo sé de la responsabilidad con que la Administración maneja los recursos, pero ojala podamos hacer más esfuerzos en ese sentido. Aquel día me gustó mucho cuando se hizo la juramentación de los atletas deportistas que nos van a representar en los Juegos Nacionales, eso es importante.

d) Hay un punto que traté la semana pasada, que lo señalo la compañera María Ana Chaves, fuentes para el desarrollo; en el trabajo yo tengo el contacto con algunas personas, ahí hay un directivo del IMAS donde él me informó que sí hay fondos, que tenemos que plantear un buen proyecto y yo igual lo traigo para la zona más deprimida económicamente en el cantón es Sabana Redonda, y ahí hay ciertas comunidades donde requieren más el apoyo;

Page 33: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

yo estoy averiguando algunos teléfonos y contactos que se lo haría llegar a las personas que se encarguen y creo que con la parte de Gestión Social de la Municipalidad que tiene más datos y mejores criterios para formar los proyectos.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: De hecho hoy conversando con la Vicealcaldesa Sofía Murillo, el cual el acuerdo ya se le hizo llegar al IMAS, y la señora Denia Murillo y Rosibel Guerrero del IMAS, le informaron a la Vicealcaldesa Municipal Sofía Murillo que hay buenas probabilidades de incluir al cantón de Poás, concretamente a Sabana Redonda que fue lo que se planteó, entonces más bien cualquier esfuerzo que se le pueda sumar a esa iniciativa coordine con Sofía Murillo en donde el IMAS a través de las funcionarias citadas manejan muy buena relación y son programas que lo maneja el IMAS en coordinación con la Primera Dama de la República en coordinación con varios ministerios. De ahí la sugerencia que coordine con la Vicealcaldesa y cualquier cosas que le podamos sumar para atraer recursos o programas paralelo para el cantón de Poás, en este caso para Sabana Redonda, en buena hora.

e) Y lo otro es, soy un poco terco con algunas cosas y me gusta darle seguimiento, las cuales retomo, donde yo la semana pasada yo planteaba la posibilidad y quedó en acta, pero no sabía como darle seguimiento a futuro, se habla de analizarlo y sentarnos pero me gustaría en algún momento como una agenda y ver que cosas le damos prioridad y seguimiento; y he estado pensando en el tema que planteada de la posibilidad de colocar una pantalla en el parque de San Pedro sobre información y lo que ocurre actualmente en el Parque Nacional Volcán Poás, donde la Municipalidad de Alajuela como lo señala el Alcalde ahora, que están haciendo esfuerzos conjuntos, pero yo quiero plantear un proyecto de atracción, porque hasta ahora la ruta que hay hacia el Volcán Poás es subir de Alajuela por Sabanilla, sé que algunas personas han hablado del tema y lo han intentado, pero retomando las cosas, se pudiera retomar para que, está bien suban por Sabanilla o Fraijanes, pero bajen por Sabana Redonda hasta llegar a San Pedro de Poás, ir planteando ideas en ese sentido y en algún momento hacer un Corredor Turístico. Igual estoy con algunas personas que conocen del tema en la parte de turismo averiguando un poco, pero me gustaría que en el algún momento hubiese alguna agenda, como un portafolio de proyectos que se puedan desarrollar.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: sobre estas ideas, la forma más correcta o el mecanismo ideal que tiene el Concejo Municipal para este tipo de cosas son el trabajo de las comisiones, entonces lo que podría hacerse es, que como una iniciativa suya la formule formalmente como una moción a través de un regidor, con algún tipo de arranque, fomentada,

y si fuera necesario con una audiencia con el ICT o si ya indaga algo más de cómo puede ir orientado el proyecto y una vez presentado por escrito bien fundamentado ante el Concejo trasladarlo a una comisión existente o formar una comisión especial para un punto específico, y tratar de darle ese seguimiento, porque solo en sesión es complicado, repito de ahí la importancia de las comisiones y que formamos parte del tema para analizar más a fondo el caso y luego finalmente la Comisión hace llegar un informe dictamen final ante el Concejo con sus recomendaciones para tomar la decisión final. Por ejemplo, y aquí lo traigo el regidor Marvin Rojas había presentado una moción para un tema de usos de suelo y se le ha venido dando un trámite en comisión y desde ahí se monitorea y entra en una agenda y seguimiento para su análisis, porque lo que no se pone en papel y algo formal es difícil darle seguimiento. Por lo que sugiero al regidor suplente Santos Lozano, que la idea no quede en el aire, aterrice algo por escrito y tratamos de construirlos, que de pronto se modifique pero estando presentando es más fácil darle seguimiento al tema.

Page 34: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

4- El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: Me pido el uso de la palabra el subintendente Juan Ovares, Subjefe Fuerza Pública de Poás.

a) El subintendente Juan Ovares comenta: talvez en muchas ocasiones no soy de mucho hablar, pero hay situaciones que sería una irresponsabilidad no ponerlos al tanto. Comparto con ustedes las preocupaciones sobre el asunto de la droga, es muy feo decirlo, inclusive a algunas comunidades les digo que las drogas lastimosamente llegaron para quedarse con mayor o menor grado, el problema no es exclusive se San Juan o de San Rafael o de Carrillos, es en todo lado; pero hace unos tres meses para acá en el distrito de Carrillos personas que habitan de todo lado y personas que llegan de lugares vecinos, donde se han visto enfrentamientos directos entre bandas, no sé cuánto conocen ustedes del asunto, pero ya ahí manejamos alrededor de cinco heridos con arma de fuego, hay una casita que está aledaña al Bar Calixto que si ustedes van a verla creo que sentirían que están en un país en guerra, los invito para que se den cuenta que más bien atemoriza pasar por ahí, ha habido cerca de unas ocho balaceras serias, la última vez con dos heridos, informaron que uno había fallecido pero no tengo certeza de que sea cierto, y sí es preocupante donde hay una banda bastante peligrosa conocida como la Banda de Los Gringos, esa gente acaparó el Mercado en Sarchí, Grecia, Naranjo, Palmares y San Ramón, en Poás aparentemente están iniciándose, el fin de semana ya hubo un herido detrás de la iglesia, y repito sería una irresponsabilidad de mi parte no informarles al respecto, es un asunto que de repente ni nosotros vamos a poder controlar, el caso es que no importa si tengo que morir en un enfrentamiento con ellos o algún compañeros porque nos pagan para eso, lo lamentable es que muera una persona inocente, un niño, un joven; creo que ustedes como Gobierno Local yo les trasmito el caso no para sembrar el temor, pero tampoco debemos ocultarlo. Yo escucho al señor Alcalde y a todos ustedes en sus inquietudes, preocupaciones, yo hablo muy poco pero a todos les pongo atención cuando hablan porque me gusta aprender de todo el mundo, es un gesto de humildad que aprendí de mis papá y un consejo que siempre me dio, porque a veces no hace falta hablar tanto sino poner cuidado y de la sabiduría de todos ir aprendiendo poco a poco. Pero hoy sí consideré importante hacer de conocimiento el caso.

Antes hablaban de una comisión, me gustó lo que dijo el señor Alcalde Municipal, la seguridad es un asunto de todos, algunos quieren verla pasar de largo pero en realidad no es así, si pensamos en una seguridad integral creo que todos estamos involucrados. Yo les haría una propuesta ante ustedes como Gobierno Local, sin ser muy negativo los instaría a formar una comisión, yo creo que aquí podemos invitar al Fiscal Adjunto; yo tuve una presentación en Alajuela hace alrededor de ocho días y le solicité por favor que intervenga a Poás y por lo menos nos saquen un individuo que está vendiendo porque ya tiene más de un año o por lo menos tengo conocimiento que aquí no se saca a nadie de las calles.

En Poás con el poco recursos que tenemos competimos con San Ramón en decomisos que tiene más de 200 oficiales, en donde cualquiera de estos días le podamos traer números con una Rendición de Cuentas y en ese sentido sí estamos cumpliendo el papel, pero creo que hay un vacío en las otras autoridades, en PCD y OIJ, y si tengo que decirle delante de ellos lo digo y creo que la comunidad de Poás merece otra actitud de parte de ellos y es sano para todo el mundo que por lo menos se sepa que se sacaron uno o dos sujetos que andan vendiendo drogas.

Page 35: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

El accidente el fin de semana para que tengan una idea de cómo operan esta gente, al muchacho le preguntaron si era fulano de tal y él respondió que sí, y de una vez le dispararon directamente, no a matarlo porque ellos empiezan amedrentando a la gente, de repente en alguna ocasión van a haber homicidios, es más tuvimos un homicidio en Sabana Redonda que equivocadamente pensaban que tenía que ver con el robo de vivienda, pero accidentalmente a un funcionario del OIJ dijo algo porque yo estuve con ellos en las investigaciones, resulta que me llevaron en el sector de la Posada de Belén que hubo un robo, y creí que iba al robo que hubo en la vivienda, y resulta que no tenía nada que ver sino resolviendo lo del homicidio, y después me di cuenta que por ese sector hay un movimiento tremendo de drogas y se presume que la muerte de ese muchacho haya sido producto del caso. Entonces les dejo esa inquietud no para asustarlos sino para que estén informados.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro comenta: agradecerle su intervención porque estos acercamientos son muy importantes, nosotros desde el Gobierno Local, en la Alcaldía dentro de sus funciones y nosotros como Concejo Municipal dentro de nuestras competencias, hemos sido sumamente enfáticos y fuertes, y seguramente en algunos ocasiones hasta hemos indispuesto al Subintendente Marlon Gutiérrez Matarrita haciendo ver precisamente algunas situaciones que deben corregirse, porque nosotros estamos aquí en representación de la comunidad, del pueblo, entonces hay cosas que sí o sí hay que hacerlas ver, y hay algunas situaciones y es cierto que el consumo de droga, seguramente el alcoholismo, el fumado, y muchas otras actividades que no son lo más adecuado ni para la vida de ninguna persona se puedan erradicar, lo cierto es que hay momentos, horas, días y lugares en las que son inaceptables y nosotros hemos sido enfáticos en ese punto. Ahí es donde nosotros hemos solicitado colaboración de la Fuerza Pública, por ejemplo y es un punto que traía en Asuntos Varios, está la Feria en honor al Patrono de San Pedro y traje a mis hijas para que se montaran en las ruedas que habían en el parque el domingo pasado a las 4:00 p.m. y habían seis sujetos a 6 metros de la rueda de chicago fumando marihuana, entonces son cosas inaceptables, no puede ser, el hecho que no se pueda erradicar el consumo de droga no quiere decir que aquellos esté bien, principalmente cuando estamos hablando de una actividad que está diseñada para convocar la familia y son sujetos que por supuesto como papá no puedo ponerme a decirles nada y con mis hijas, una sola persona contra seis sujetos malencarados y para colmo donde todo el mundo saben quiénes son.

Entonces, que le quiero decir con esto, que nosotros como Concejo Municipal hemos sido enfáticos pero también hemos sido anuentes a apoyar y colaborar con la Fuerza Pública dentro de nuestras posibilidades y esté a nuestro alcance, trajimos a la Viceministra de Seguridad, que en un inicio la solicitud fue con el Ministro directamente pero él lo delegó a la Viceministra de Seguridad, no resultó lo mejor del mundo su visita ya que prácticamente casi todo se incumplió lo que se prometió, pero se hizo le intento; de ahí la importancia que le trasmita al subintendente Marlon Gutiérrez Matarrita como Jefe de la Delegación de la Fuerza Pública de Poás, nosotros cuando hacemos nuestro enfoque no lo hacemos con el afán de molestarlos sino con el afán de construir y siempre se lo hemos hecho ver al Subintendente Gutiérrez Matarrita, si hay situaciones con la Fiscalía, con OIJ, que desde la Fuerza Pública se haya detectado que se deben mejorar, nosotros vamos a ser los primeros llamados e interesados en apoyar esas gestiones, así como las solicitudes de recurso humano, de todo lo que necesitan para poder operar de la mejor manera posible, pero ocupamos conocerlas para poder apoyarlas y se lo hemos hecho ver al subintendente Marlon Gutiérrez como Jefe de la Fuerza Pública y no nos ha enviado nada. Entonces si hay situaciones en las que hayan hecho gestiones, el trabajo correspondiente de calle, y es en la Fiscalía donde no avanza y hay documentación de las actas o puedan ponerlas al servicio público, que no sean documentos o situaciones de confidencialidad, pero casos que se puedan manejar entre la Fuerza Pública y la Municipalidad y si hay que solicitar alguna audiencia del caso y vamos pero no podemos ir desarmados y llegar a hablar con alguien sin datos o situaciones concretas.

Page 36: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Agradecerles sé que su intención es la mejor y así es la de todos nosotros y que por favor le transmita una vez más a todos los compañeros de la Fuerza Pública que estamos para apoyarlos, situaciones que hayan en cualquier distrito del cantón de Poás, donde hayan sitios o comercios operando de manera irregular, para esos temas se conformó una comisión y vamos a hacer el trabajo que haya que hacer para coordinar con la Fuerza Pública y tratar de erradicar esos espacios, sean de venta de licor disfrazados para otras cosas, sea talleres, bares, restaurantes, etc. pero necesitamos documentarnos para poder actuar y poder apoyarlos en sus gestiones, no dudo lo que dice sin embargo para tomar decisiones ocupamos documentación.

El señor Juan Ovares de la Fuerza Pública comenta: creo que de alguna manera seguimos trabajando, por lo menos de parte de nosotros, no es usual que nosotros tiremos la toalla o que hagamos estos comentarios, pero siendo temas muy delicados era importante. Muchas veces nos critican y nos han educado de una manera que es escuchar y callar, hay cuestiones que por estrategias uno deseara gritarlas a los cuatro vientos, pero no debe ser por estrategias, por ejemplo con el recurso humano, nosotros actualmente, a principio de enero manejábamos cuatro a cinco vehículos y hubo cambios de rol que nos bajó en un 50% en beneficio de personal por supuesto, nosotros tenemos cinco vehículos, en el mejor tiempo manejamos tres, pero las reglas son dos vehículos a pesar de que tenemos cinco vehículos, de esos un vehículo por la situación de Carrillos y por órdenes superiores debe quedar uno para Carrillos y aunque suene extraño uno para el casco central y el resto del cantón, eso es lo que nosotros manejamos, y lo digo porque todos somos responsables, pero talvez en eso si hemos fallado y ahí es donde tenemos que sincerarnos con el Gobierno Local, con las Asociaciones de Desarrollo y de repente motivara a la gente que se sume a organizarse, pero sí pasamos una situación muy complicada pero nada que no sea manejable. Yo podría hablarles que la incidencia delictiva en Poás en este momento ha subido, eso no me asusta yo estuve en Naranjo, Palmares y tuve cifras elevadísimas, pero con paciencia y mucho trabajo todo se soluciona, aquí no estamos hablado de un robo de vivienda, de un asalto sino el otro que les comenté se nos sale de las manos y no sé si podremos nosotros pero hay que acudir y atender lo que tengamos que atender con el poco recurso que tenemos e inclusive hemos tenido apoyo con vehículos de Naranjo y Palmares en especial en el distrito de Carrillos, pero como les digo lo importante es hacerle frente y si pasara algo no esperado y no es lavarnos las manos,

pero como Gobierno Local estamos en la obligación de darles una luz de los acontecimientos, y no podemos actuar mezquinos, que por estrategia, no decir las cosas como son y de repente si se da a conocer pueden salir cosas buenas, por lo menos más organizaciones en las comunidades.

b) Continua el Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro: se había tomado el acuerdo No. 644-03-2017 que fue precisamente para la moción que había presentado el regidor Marvin Rojas, en el sentido de los usos de suelo con fecha desde marzo, el cual se había dado un plazo de dos meses tanto al Asesor Legal Lic. Horacio Arguedas para que elaborara un reglamento de acuerdo a lo que se citó así como para que el Ing. Jairo Delgado nos brindara información relacionado con los indicadores de los trámites de uso de suelo que valga la redundancia se tramitan en el cantón. Por lo que sugiero hacer un recordatorio y nos brinden respuesta en la próxima semana.

Se acuerda:ACUERDO NO. 827-07-2017El Concejo Municipal de Poás hace un recordatorio al Lic. Horacio Arguedas, Asesor Legal Municipal y al Ing. Jairo A. Delgado Bolaños, Gestión de Desarrollo Territorial ambos de la Municipalidad de Poás para el cumplimiento del Acuerdo No. 644-03-2017 de la Sesión Ordinaria No. 048-2017 celebrada el día 28 de Marzo del año en curso, mediante el cual se dictaron dos puntos y dice textualmente:

Page 37: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

“ACUERDO NO. 644-03-2017El Concejo Municipal de Poás, basados en el Informe de la Comisión Permanente Municipal de Asuntos Jurídicos, sobre la moción presentada por el regidor Marvin Rojas Campos, en el sentido de establecer un canon para el trámite de usos de suelo, SE ACUERDA: PRIMERO: Manifestar apoyo a la iniciativa según Moción Presentada en Sesión Ordinaria No 039-2017 del 24 de enero del 2017. SEGUNDO: Solicitar al Lic. Horacio Arguedas Orozco con un plazo de dos meses, elaborar un borrador de Reglamento acorde a lo propuesto en la moción en estudio y que además valoren enviar nuevamente a esta comisión dicho reglamento para continuar con el trámite integral del tema en esta Comisión. TERCERO: En seguimiento al punto primero del presente acuerdo, solicitar al Ing. Jairo Delgado Bolaños, Jefe de Gestión de Desarrollo Territorial Municipal, con plazo de dos meses, un informe que contenga indicadores acerca del promedio anual de los últimos 5 años y un promedio mensual del último año de la cantidad de tramites de Uso de Suelo llevados a cabo por el departamento en la Municipalidad de Poás. Se adjunta la moción citada. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.”

Por tanto se les concede un plazo hasta el martes 11 de julio para el cumplimiento de éste acuerdo. Envíese copia al Alcalde de esta Municipalidad. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

c) Otro punto, es sobre el Acuerdo No. 684-04-2017 solicitando precisamente información con relación a los estudios, análisis y calificaciones que se hacen a las empresas de Transporte Pública por parte del Consejo de Transporte Público, que es de abril el cual no nos han respondido, entonces para hacerles un respetuoso recordatorio.

Se acuerda:ACUERDO NO. 828-07-2017El Concejo Municipal de Poás, en vista de que a la fecha no se ha recibido respuesta, hacer un respetuoso recordatorio pero vehemente, solicitar de nuevo el cumplimiento de respuesta al Acuerdo No. 684-04-2017 tomado en Sesión Ordinaria No. 052-2017 de fecha 25 de abril del 2017, el cual se transcribió mediante oficio No. MPO-SCM-180-2017 de fecha 3 de mayo del 2017, que dice textualmente:

“ACUERDO NO. 684-04-2017El Concejo Municipal de Poás, conoció nota de fecha 17 de abril del 2017, remitida entre otros, a la Municipalidad de Poás en la persona de la Alcaldía Municipal sobre los resultados del Manual de Calidad del Servicio correspondiente al año 2015 calificado por al Instituto Tecnológico de Costa Rica, de ROUBIER ROJAS ALFARO (Ruta 228), de lo resuelto por la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público en su Sesión Ordinaria No. 13-2017 del 22 de marzo del 2017. Por tanto solicitar, de la manera más atenta, al Consejo de Transporte Público: PRIMERO: Para que valoren y fiscalicen dentro de sus competencias el cumplimiento de las mejoras que tiene que realizar la empresa de buses concesionaria de la ruta 228, para beneficio y se brinde un mejor servicio a los habitantes del cantón de Poás y visitantes, en uso de la ruta 228, en aras de resguardar ese servicio público concesionaria de la Ruta 228. SEGUNDO: Trasladar copia de este informe al Concejo de Distrito de San Pedro y distrito de Carrillos para que sea de conocimiento e información de primera mano. TERCERO: Solicitar muy respetuosamente, al Consejo de Transporte Público, nos indique, ¿a qué se debe que llegue la información de los resultados de ese informe concreto, si es porque la calificación es baja o por directriz del CTP, tomando en cuenta que es la primera vez que nos llega en comparación de años atrás. Asimismo si es así, cosa que nos alegra mucho que este tipo de información nos la hagan llegar por parte del CTP a los Gobiernos Locales, de igual manera queremos conocer los resultados del Manual de Calidad de los servicios públicos que se prestan en el cantón, de las demás empresas concesionarias o permisiarias que prestan el servicio, con el fin de contar con la información adecuada de la calidad del servicio público de buses. Esto por cuanto somos el Gobierno Local, que aunque no concesionamos, no otorgamos, ni avalamos la calificación, sino simplemente se nos está sometiendo a conocimiento los resultados de esos estudios, en aras de salvaguardar y velar por el servicio que reciben nuestros munícipes. ACUERDO UNÁNIME.”

Page 38: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

Al respecto solicitar al Consejo de Transporte Público brinde una respuesta a la solicitud planteada por este Gobierno Local en los términos citados. Adjuntar oficio MPO-SCM-180-2017. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

d) También hacer un recordatorio sobre el Acuerdo No. 751-05-2017 al Asesor Legal que se refiere con el tema de las aceras, concretamente “De quien es la competencia de construir y dar mantenimiento a las aceras”, con la intención de trasladarlo a la Procuraduría General de la República, que casualmente en esos mismos días se detectó un pronunciamiento de la Procuraduría que aclaraba mucho el panorama, pero en vista de que se solicitó al Asesor Legal por medio de un acuerdo, sería importante que responda para no continuar con la duda.

Se acuerda:ACUERDO NO. 829-07-2017El Concejo Municipal de Poás, hace un recordatorio al Asesor Legal Municipal sobre el Acuerdo No. 751-05-2017 tomado en Sesión Ordinaria No. 056-2017 del 23 de mayo del 2017, el cual dice textualmente:

“ACUERDO NO. 751-05-2017El Concejo Municipal de Poás, solicita el criterio legal al Asesor Legal de la Municipalidad de Poás, Lic. Horacio Arguedas Orozco, en el sentido, “De quien es la competencia de construir y dar mantenimiento a las aceras?”, esto por cuanto hay una contradicción entre lo que dicta el Código Municipal en su artículo 75 y la nueva Ley 9329 que reforma el artículo 5 de la ley 8114 del 2001. Con el fin de, posteriormente elevar la consulta ante el Procuraduría General de la República. Envíese copia al Alcalde Municipal de Poás. Se le concede un plazo de veintidós días para responder. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.”

Al respecto solicitar se pronuncie a más tardar el próximo martes 11 de julio del 2017, ya que se venció el plazo y no hemos tenido respuesta alguna sobre dicha solicitud. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINITIVAMENTE APROBADO.

e) Preguntarles al señor Alcalde si había podido revisar porque se había tomado el acuerdo 788-06-2017 para recordarle donde se había solicitado a la Administración sobre las Damas Rosadas que a todas luces estoy casi seguro que ese convenio debe estar incumplido porque está en total abandono y no están operando en nada. Por lo que pienso que es una lástima que está en desuso y no se puede poner a disposición de algún otro grupo comunal interesado en cuidar y explotar el terreno por existir un convenio y liberar de eso a la municipalidad y quizás hasta potenciar algún desarrollo por, inclusive alguna Asociación de Desarrollo o grupo organizado y así mantenerlo limpio y en uso; y no me acuerdo que dice el convenio, pero sí sería importante para no darle muchas largas al tema, consultar a la Asesoría legal, que salvo que tenga mejor criterio legal, al estarse incumpliendo el convenio que amarra ese predio se sierva cual es el procedimiento para anularlo y poder tener ese terreno a disposición de otros grupos organizados de la comunidad y tampoco la municipalidad puede darle mantenimiento porque está cedido por medio de un convenio y a todas luces se observa está en abandono.

El señor regidor Marvin Rojas comenta: pero talvez sería importante hablar con las personas a quien se les cedió dicho terreno y ver si realmente existe algún interés en continuar con dicho convenio o están dispuestos a cederlo.

Page 39: SESION ORDINARIA NO - Municipalidad de Poáspoasdigital.go.cr/.../actas/ORDINARIAS/2017/SO_62_2017_04072017.docx · Web viewCelebrada a las dieciocho horas del día martes 04 de

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro responde: Yo creo que si el convenio está incumplido, les reitero yo no lo he leído nuevamente, pero estoy casi seguro que están incumpliéndolo porque todo convenio, por lo menos de lo que recuerdo que hemos autorizado, tienen imperito que si algunas de las partes incumplen el convenio la otra parte de manera unilateral puede disolverlo, y ese predio no hace un mes que no se le está dando mantenimiento y a todas luces se observa que tampoco está en uso, e hice el recordatorio hace bastante tiempo, pero sin en el momento de disolverlo aparecieran, podríamos entrar a valorar, pero sino ha habido el interés ni siquiera de tenerlo limpio y en buen estado lo sano y prudente sería que si ellos están interesados que sean ellos lo que lo digan no la Municipalidad ir a buscarlos y decirles que le de mantenimiento donde no lo están haciendo y tampoco está en uso.

Por lo tanto someto a votación de los regidores para solicitar al Asesor Legal en los términos citados.

Se acuerda:ACUERDO NO. 830-07-2017El Concejo Municipal de Poás, dando seguimiento a acuerdos anteriores dirigidos a la Administración Municipal, se acuerda: PRIMERO: solicitar al Asesor Legal Lic. Horacio Arguedas Orozco, revisar el convenio que se había dado en administración a un grupo de mujeres, de un lote municipal ubicado en el sector de Cabuyal (San Juan Norte), ya que se observa en abandono y muy encharralado, analizar las condiciones de préstamo o administración y ver si se están incumpliendo, el cual deberá de coordinar con la Administración quien deberá de tener el convenio original. SEGUNDO: En caso de que se esté incumpliendo el convenio por parte del grupo de mujeres, emitir criterio legal del procedimiento a seguir para anular dicho convenio. Esto con el fin de proceder de acuerdo a la normativa y el clausulado del citado convenio. ACUERDO UNÁNIME Y DEFINTIVAMENTE APROBADO.

ARTÍCULO NO. IXMOCIONES Y ACUERDOS

No hubo.

El Presidente Municipal Jorge Luis Alfaro al no haber mociones ni más asuntos que tratar, concluye la sesión a las veinte horas con treinta minutos del día.

Jorge Luis Alfaro Gómez

Roxana Chinchilla Fallas Presidente Concejo Municipal Secretaria Concejo Municipal