Sesion01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recursos humanos

Citation preview

  • 1Ing. Jorge Luis Carrillo Arteaga

  • 2PlanificacinMetasObjetivosEstrategiasPlanes

    OrganizacinEstructuraAdministracinde recursos humanos

    DireccinMotivacinLiderazgoComunicacinComportamientoIndividual de grupo

    ControlNormas MedidasComparacionesAccin

    Conjunto de fases o etapas sucesivas a travs de las cuales se

    efecta la administracin, que se interrelacionan y forman un

    proceso integral.

    EL PROCESO ADMINISTRATIVO

  • 3PROCESOADMINISTRATIVO

    Cmo se ha realizado?

    PLANEACIN

    DINMICAu

    OPERATIVA

    MECNICAo

    ESTRUCTURALPROCESOADMINISTATIVO

    DIRECCIN

    Cmo se vaa hacer?

    Procura que se haga

    Que se quiere hacer?Qu se va a hacer?

    CONTROL

    ORGANIZACIN

    FASES ETAPAS

    PLANEACINPLANEACIN

    ORGANIZACINORGANIZACIN

    PROPSITOOBJETIVOSESTRATEGIASPOLTICASPROGRAMASPRESUESTOSPROCEDIMIENTO

    DIVISIN DELTRABAJO

    DIVISIN DELTRABAJO

    JERARQUIZACINDEPARTAMENTALIZACIONDESCRIPCIN DEFUNCIONES

    FASE MECNICAO

    ESTRUCTURAL

    PROCESOADMINISTRATIVO

  • 4 Es el proceso de definir metas

    y objetivos con sus respectivas

    estrategias de accin para

    desarrollar las actividades que

    permitan alcanzarlos.

    SI NO SE PLANEANO HAY RUMBO FIJO DE LA ORGANIZACIN

    PROCESOADMINISTRATIVO

    - Qu se va a planear?Aqu se realizan los planes

    para dar a la empresaobjetivos y conocimientos conel fin de alcanzarlos.

    - Da respuesta a: Qu hacer? Cundo hacerlo? Dnde hacerlo? Cmo hacerlo?

    PROCESOADMINISTRATIVO

  • 5- Son algunas actividades de planeacin:

    El anlisis de las situaciones actuales.

    La anticipacin al futuro.

    La determinacin de objetivos.

    La eleccin de estrategias corporativas

    La determinacin de los recursos necesarios

    para lograr las metas de la organizacin.

    PROCESOADMINISTRATIVO

    Planeacin

    Implica el diseo de la estructura ms

    adecuada para llevar a cabo los

    planes.

    Esta funcin determina:

    Las actividades a realizarCmo se agruparnQuin las desempear.Seala claramente los puestos y las

    jerarquas dentro de la organizacin

  • 6 Una empresa no lograr sus objetivos sisus recursos no se manejan con base enuna organizacin eficiente.

    Son algunas actividades deorganizacin: Establecer la estructura de la

    organizacin. Especificar las funciones y

    responsabilidades del puesto. Agrupar tareas en unidades de

    trabajo. Distribuir recursos y crear condiciones.

    Organigrama

    Manuales

    Normas

    Guas de Manejo

    Protocolos

    Comits

  • 7DIRECCINO

    EJECUCIN

    CONTROL

    TOMA DE DESICIONES INTEGRACION MOTIVACION COMUNICACIN JEFATURA

    ESTABLECIMIENTO DEESTNDARES MEDICION (INDICADORES) COMPARACIN OCORRECCINRETROALIMENTACION

    FASE DINMICAU

    OPERATIVA

    SUPERVISINEVALUACIN

    PROCESOADMINISTRATIVO

    Es la accin o influencia interpersonal de laadministracin para lograr que sussubordinados obtengan los objetivosencomendados, mediante la toma dedecisiones, la motivacin, la comunicacin ycoordinacin de esfuerzo.

    Funciones de la Direccin: Implica conducir,guiar y supervisar los esfuerzos de lossubordinados para ejecutar planes y lograrobjetivos de un organismo social.

    La Direccin

  • 8 Ejecucin de los planes de acuerdo conla estructura organizacional.

    Motivacin. Gua o conduccin de los esfuerzos de

    los subordinados.

    Comunicacin. Supervisin. Alcanzar las metas de la organizacin

    De la Armona del Objetivo o Coordinacin deIntereses: La direccin ser eficiente en tanto se encamine

    hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

    Impersonalidad de Mando: Se refiere a que la autoridad ysu mando surgen como una necesidad de la organizacin

    para obtener ciertos resultados.

    De la Supervisin Directa: Se refiere al apoyo ycomunicacin que debe proporcionar el dirigente a sus

    subordinados durante la ejecucin de los planes, de tal

    manera que stos se realicen con mayor facilidad.

    De la Va Jerrquica: Postula al apoyo y comunicacin quedebe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante

    la ejecucin de los planes, de tal manera que stos se

    realicen con mayor facilidad.

  • 9 De la Resolucin del conflicto: indica lanecesidad de resolver los problemas que surjan

    durante la gestin administrativa, a partir del

    momento en que aparezcan.

    Aprovechamiento del Conflicto:

    ExperienciaExperimentacin.InvestigacinAplicar la Decisin

    DondeIniciamo

    s? Quedecisi

    ntomo?

    Lineamientos Planeacin yOrganizacin

    Conducta EstructuraOrganizacional

    Determinante Productividad

    ObjetivosEficacia de los sistemas

    de control

    ComunicacinFuncionamiento

  • 10

    Comit: Es un grupo que regularmente se rene con elpropsito de deliberar y tomar decisiones, para el beneficio o

    representacin de una colectividad

    Estructura Organizacional Proporcionar informacin Coordinar las acciones Promover la participacin grupal

    El control es una etapa primordial en la

    administracin, pues, aunque una

    empresa cuente con magnficos planes,

    una estructura organizacional adecuada y

    una direccin eficiente, el ejecutivo no

    podr verificar cul es la situacin real de

    la organizacin y no existe un mecanismo

    que se cerciore e informe si los hechos

    van de acuerdo con los objetivos.

  • 11

    Crear mejor Calidad. Enfrentar el Cambio. Producir ciclos ms rpidos. Agregar Valor. Facilitar la delegacin y el trabajo en equipo.

    Enfoques del ControlExisten tres enfoques distintos para disear sistemas de

    control

    Enfoques paradisearSistemas deControl

    Control deMercado

    Mecanismos de Mercados

    Establecer normas empleadasen el sistema de control

    Existe gran competencia

    ControlBurocrtico

    Control deClan

    Valores

    Cultura Organizacional

    Autoridad de la Organizacin

    Normas Reglamentos ypolticas

  • 12

    Comparar los resultados con los planes generales.

    Evaluar los resultados con los estandares de desempeo.

    Idear los medios efectivos para medir las operaciones.

    Comunicar cuales son los medios de medicin.

    Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y lasvariaciones.

    Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias. Informar a los miembros responsables de las interpretaciones. Ajustar el control a la luz de los resultados del control.

    Para que el proceso del control sea ms efectivo y eficaz a lahora de tomar decisiones debe cumplir adecuadamente conlas siguientes condiciones:

    Su propsito y naturaleza:

    Su estructura organizativa y planes:

    Su proceso:

    Objetivos.

    Eficiencia.

    Responsabilidad Directriz.

    Proyeccin.

    Planes.

    Comunicacin, Direccin y Coordinacin

    Establecimiento de Medidas.

    Determinar y Conocer Aspectos Estratgicos de la Empresa.

    Principio de Excepcin

    Flexibilidad y Utilidad.

  • 13

    Los Instrumentos ms comnmente empleados

    para efectuar el control son:

    Informes.

    Auditorias.

    Estudios de tiempo y movimiento.

    Personas.que:

    Coordinan Supervisan Dirigen

    Objetivos

  • 14

    11

    33

    55

    22

    44

    NivelEstratgico

    NivelEstratgico

    NivelEjecutivoNivelEjecutivo

    NivelOperativoNivelOperativo

    GerenciarGerenciar

    AdministrarAdministrarGestionarGestionar

    Administrar = Gestionar = GerenciarAdministrar = Gestionar = Gerenciar

    Admi-mistradoresde alto nivel

    Admi-mistradoresde alto nivel

    Administradores

    de nivelIntermedio

    Administradores

    de nivelIntermedio

    Supervisores deprimeralnea

    Supervisores deprimeralnea

  • 15

    Los roles gerenciales son categoras concretas del

    comportamiento de los gerentes; se agrupan en tres

    categoras principales:

    Las relaciones interpersonales

    La transferencia de informacin

    La toma de decisiones

  • 16

  • 17

    HabilidadesTcnicas

    HabilidadesHumanas

    HabilidadesConceptuales

    Capacidad de aplicar conocimientoso experiencia especializada

    Capacidad de trabajar con otros,comprenderlos y motivarlos, en loindividual y en grupo

    Capacidad mental para analizar ydiagnosticar situaciones complejas

    HABILIDADESADMINISTRATIVASSEGN NIVELES

    ORGANIZACIONALESALTA

    DIRECCINALTA

    DIRECCIN

    MANDOSDIRECCINMANDOSDIRECCIN

    MANDOSDIRECCINMANDOSDIRECCIN

    SUPER-VISORESSUPER-VISORES

    SUPER-VISORESSUPER-VISORES

    MANDOSDIRECCINMANDOSDIRECCIN

    SUPER-VISORESSUPER-VISORES

    SUPER-VISORESSUPER-VISORES

    SUPER-VISORESSUPER-VISORES

    SUPER-VISORESSUPER-VISORES

    HabilidadestcnicasHabilidadestcnicas

    Habilidadeshumanas

    Habilida-des de

    Conceptua-lizacin y

    diseo

  • 18

    COSMTICOS BELLA S.A.

    CAUSA Y EFECTO DE LA CARENCIA DE

    HABILIDADES DEL DIRECTIVO

    Ver Archivo Casos de estudio

    Referencias bibliogrficas CHIAVENATO, Idalberto. Introduccin a la teora general de la administracin.

    Editorial McGraw Hill. Mxico. 2006ISBN: 970-10-5500-4

    FRED R. David.- Conceptos de Administracin Estratgica. MxicoEd Mcgraw Hill (2005, 8va edicin) 350 pISBN: 970-26-0427-3

    PORTER, Michael. Ventajas competitivas, Mxico Ed McGraw Hill(2005, 6a edicin) 300 p.

    STONER, James. Administracin. Editorial Pearson Education. 8va. Edicin. Madrid,2009

    ISBN: 968-880-685-4

  • 19

    GRACIAS POR SU ATENCIN