12
PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 19 Leemos etiquetas y otros textos del entorno para implementar el sector “La tiendita” Propósito de la sesión Que los niños puedan reconocer diferentes portadores, carteles y etiquetas, que se encuentran en su entorno. Antes de la sesión Corta las páginas 29 y 30 del Cuaderno de Trabajo de todos los estudiantes. Selecciona un espacio en tu aula para que ahí se implemente el sector. Lleva envases vacíos, etiquetas para implementar el sector. Letras móviles. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

sesion19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesion comunicacion numero 19

Citation preview

Page 1: sesion19

PRIMER GRADO UNIDAD 1

SESIÓN 19

Leemos etiquetas y otros textos del entorno para implementar el sector

“La tiendita”

Propósito de la sesiónQue los niños puedan reconocer diferentes portadores, carteles y etiquetas, que se encuentran en su entorno.

Antes de la sesión

Corta las páginas 29 y 30 del Cuaderno de Trabajo de todos los estudiantes.Selecciona un espacio en tu aula para que ahí se implemente el sector.Lleva envases vacíos, etiquetas para implementar el sector. Letras móviles.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZARCuaderno de trabajo de Comunicación, página 29 y 30.Papel o cartulina y otros tipos de papel que tengan.Letras móvilesLápices y borradores.Plumones gruesos o delgados. Témperas o tierra de color, etc.Cola sintética y tijeras.

Page 2: sesion19

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORESA TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende críticamente Se apropia Reconoce el uso social de textosdiversos tipos de textos escritos del en diversos portadores de textosen variadas situaciones sistema de (letreros, afiches y etiquetas).comunicativas según su escritura.

Identifica textos de su entornopropósito de lectura, mediantecotidiano, relacionandoprocesos de interpretación yelementos del mundo escrito:reflexión.imágenes, colores, formas,tipografía, títulos, palabrasconocidas (etiquetas, carteles).

Reconoce palabras mediante laasociación con otras palabrasconocidas.

Momentos de la sesión

InicioEn grupo clase

20Organiza el aula en forma de “U” para que los niños puedan comentary escucharse entre sí.

minutos Propicia el diálogo sobre la caminata de lectura que realizaron eldía anterior. Pregunta ¿a dónde salimos?, ¿para qué salimos?, ¿quévimos?, ¿qué nombres copiamos y leímos? Regresa al planificador dela sesión 18.

Entrega a los responsables de materiales o un miembro de cada mesa,

para que entreguen las páginas 29 y 30 del Cuaderno de Trabajo.

Explica lo que deben hacer en cada actividad y dales tiempo para hacerlo.

Pregunta, ¿qué tipo de tienda aparece en la imagen de la pág. 29?, ¿qué vende?, ¿cómo lo saben? (porque en la imagen una señora vendepan y hay un cartel que dice “se vende” y también dice el precio).

Presenta la sesión diciéndoles que el día de hoy implementarán su sector de la tienda con envases vacíos de productos y sus etiquetas que han ido trayendo; y que a través de esta implementación seguirán practicando la lectura.

Establezcan sus acuerdos antes de comenzar la sesión. Y recuerda evaluarlos con los niños.

106

Page 3: sesion19

Desarrollo

En grupo clase

1Dialoga con los niños acerca de la caminata de lectura que hicieron eldía anterior. Pregúntales qué tipo de tienda se puede implementar en

hora el aula.

Planifica con los niños la implementación del sector. Por ejemplo:

¿Qué haremos?

Seleccionamos y

ordenamos los envases que tengan etiquetas. Elegir y escribir

el nombre de la tienda. Usar cartones o

cajas para

organizar o formar el mostrador de la tienda.

¿Cómo lo haremos?

Nos organizamos por grupospara agrupar los objetos y las etiquetas, y para ordenar en el sector.

¿Qué necesitaremos?

Cola sintética.

Cartulina o tiras de papel. Papeles de

colores.

Otros materiales que sirvan para decorar el sector y el nombre de la tienda.

¿Dónde lo colocaremos?

En un lugar del

aula o fuera de ella usando cajas que permitan armarla como un sector móvil.

En grupos pequeños (niños con niveles próximos de escritura)

Distribuye los objetos con etiquetas, etiquetas solas y envolturas de productos en cada grupo.

Pide a los niños que lean los nombres de las etiquetas o envolturas que van a colocar en la tiendita. Pregúntales ¿qué dice?, ¿cómo lo sabes?, ¿dónde dice?, ¿dónde comienza y dónde termina la palabra … (mencionar el nombre del producto), ¿en qué se parecen estas etiquetas?, ¿qué nombres comienzan igual?, ¿para qué se usan las etiquetas y los letreros?

Cuando los niños leen etiquetas, también están leyendo las imágenes, los colores, las formas que les proporcionan información acerca de lo que dice, pero los estudiantes tardarán más en señalar dónde dice.

Comenta a los niños que en todas partes las etiquetas y los letreros se usan para reconocer y diferenciar los productos, poder llegar a un lugar y diferenciarlos, para saber lo que venden, etc.

107

Page 4: sesion19

Entrega letras móviles a cada grupo para que formen los nombres de los productos que tienen. Diles que seleccionen un producto y formen lo que dice en la etiqueta. Pide que te señalen ¿dónde comienza? y ¿dónde termina cada palabra?, ¿con qué comienza?, ¿hay algún nombre que comience igual? Dirige la observación hacia el cartel de asistencia.

S O D A

Al finalizar eldía, observa y registra lo que saben acerca de la escritura. Lee las páginas de 8-11 del fascículo III ciclo.

Da indicaciones para que los niños coloquen los productos siguiendo los

criterios de organización observados durante el recorrido por las tiendas o el

mercado.

En grupo clase

Convoca a todos los niños para que participen proponiendo qué nombre debe tener su tiendita. Pueden votar para decidir qué nombre les gusta o más.

Cierre

Recuerda todas las actividades realizadas y los comentarios realizados

10por los niños acerca de la utilidad de las etiquetas y de los carteles, para

qué sirven socialmente.minutos Pregunta a los niños ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo aprendimos?,

¿qué acuerdos cumplimos?

Tarea a trabajar en casa

Pide a los niños que les lean a sus familiares el nombre de una etiqueta. Luego la dibujan y forma el nombre de la etiqueta usando letras recortadas de periódicos o revistas.

Llévalo al aula y compártelo con tus compañeros y docente.

Page 5: sesion19

108

Page 6: sesion19

Anexo 1Primer Grado

LISTA DE COTEJO

UNIDAD 1

SESIÓN 19

Competencia:

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Nombres y

apellidos

de los

niños

Se apropia del sistema de escritura

Reconoce el uso social Reconoce palabras ende textos en diversos las etiquetas medianteportadores de textos la asociación con otras(letreros, afiches y palabras conocidas (losetiquetas). nombres de los estudiantes).

Page 7: sesion19

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.

X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

109

Page 8: sesion19

110

Page 9: sesion19

111