36
UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO: ECONOMIA DE LA SALUD CURSO: ECONOMIA DE LA SALUD PROFESOR: PROFESOR: ECON. MIGUEL CRUZ LABRÍN ECON. MIGUEL CRUZ LABRÍN MARZO DEL 2011 MARZO DEL 2011

Sesion1.EconomiadelaSalud1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economía de la salud

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASCURSO: ECONOMIA DE LA SALUD

    PROFESOR: ECON. MIGUEL CRUZ LABRN

    MARZO DEL 2011

  • OBJETIVOS:Brindar a los estudiantes los principales conceptos de la economa de la salud para para su entendimiento y aplicacin en el campo sanitario.Promover la investigacin econmica en el campo de la salud,buscando aplicar la metodologa de la ciencia econmica a la realidad sanitaria de nuestro pas.

  • METODOLOGA:Exposiciones del profesor.Controles de lectura.Trabajos grupales.

  • EVALUACIN:La evaluacin consistir en tres exmenes parciales, y la presentacin y exposicin de un trabajo aplicativo. Primer Parcial 20%Segundo Parcial 20%Tercer Parcial 20%Trabajo y Controles 40%

  • BIBLIOGRAFA:Hidalgo Vega ,Alvaro-Economa de la Salud-Ediciones Pirmides-2000AES Jornadas de Economa de la SaludDrummond -Mtodos para la Evaluacin Econmica de los Programas de asistencia sanitaria-Editorial Diaz SantosMalagn Londoo-Administracin Hospitalaria-Editorial Mdica PanamericanaArroyo ,Juan-Salud la Reforma Silenciosa-HPCH-2000 Cuentas Nacionales de Salud-1995-2005-MINSA-CIES-2008

  • QU ESTUDIA LA ECONOMA DE LA SALUD?

  • Economa de la saludIntegra conceptos, teoras y modeloscon el objetivo de estudiar la produccin, financiamiento, distribucin y consumo de los servicios de salud Estudia sistemticamente: las necesidades, condiciones y la respuesta organizada para adecuar los recursos a las necesidades de las personas que cambian o estn en permanente cambio.

  • El Sistema de Salud: Ambito de estudio para la Economa de la SaludDeterminantes de la Salud- Medio Ambiente Psquico- Medio Ambiente Laboral- Med. Amb. Socio Cultural- Prosperidad Econmica- Educacin- Posicin Social- Apoyo Social- Ingresos- Antecedentes Familiares- Hbitos de Vida- Stress- Sentido de Coherencia- Gentica- Residencia- Edad- Sexo.Asignacin de Recursos- Anlisis de Mercado- Rol de Precios (Monetarios, Tiempo...)- Racionamiento, asignacin intersectorial de Recursos.- Efectos de las distintas tarifas transmitidas por los modos organizacionales.- Cobertura de los Servicios de Seguro.- Financiamiento de los Servicios (Pblicos, privado, impuestos, cotizaciones)Oferta de Cuidados- Comportamiento de los No Profesionales (morbilidad, diagnstico, modalidades de pago, acceso a los recursos, tica,incentivos...)- Comportamiento del Hospital (modalidades de financiamiento, en meta lucrativa, pblico...)- Funciones de Produccin (sustitutos y complementos de entrada, costos de produccin...)- Mercado de entrada: los medicamentos, el equipamiento, la mano de obra...- Organizacin de la Oferta: Sistemas Integrados de cuidado, integracin de los Recursos (horizontal, vertical, regional).- Industria de los medicamentos (licencia, investigacin e innovacin, Precio, autorizacin de puesta en marcha...)

  • Evaluacin Econmica de las intervenciones- Minimizacin de los Costos, Costo Beneficio, Costo Efectividad, Costo Utilidad, Costo Anterior (Planilla, Tecnologa, Programas, Medicamentos, Organizaciones, Polticas...)Medida y Valoracin de la Salud- Especificacin la Salud (atributos, Capital, Estado, Bienes)- Medida de la Salud (Calidad de vida, voluntad de pago, satisfaccin con la vida, incapacidades...)- Valor de la VidaEvaluacin del Sistema de Salud- Equidad, eficiencia, libertad individual- Comparaciones Internacionales ( Gastos, Organizacin de Cuidados, Servicios, Resultado de Salud).Demanda de cuidados- Especificacin del Bien cuidado de salud- Determinantes de la Pobreza (cultura...)- Comportamiento de las personas enfermas- Determinantes de la Demanda (Precio, tiempo, ingresos, acceso, educacin, seguridad...)- Demanda inducida, Teora de la Agencia, Seguridad, altruismo...- Demanda de medicamentos, Venta Libre, automedicacin)- Medicinas Alternas.El Sistema de Salud: Ambito de estudio para la Economa de la Salud

  • EL PROCESO DE TRANSICIN DEMOGRFICALa poblacin crecer en progresin geomtrica(1,2,4,8,...)y los alimentos aumentarn en progresin aritmtica (1,2,3,...) A medida que la poblacin se duplica una y otra vez ,es como si el mundo fuera dividindose por la mitad una y otra vez hasta acabar encogindose tanto que las existencias de alimentos disminuirn hasta un nivel inferior al necesario para vivir.T.R. Malthus-Ensayos sobre el principio de la Poblacin (1798)Crecimiento de lapoblacinTasa de NatalidadTasa de mortalidadTiempo%

  • PERU: PIRAMIDE POBLACIONAL1990Fuente: Compendio Estadstico Socio Demografico 1998-1999Instituto Nacional de Estadstica e Informtica 21,569,274

  • PERU: PIRAMIDE POBLACIONAL2,000Fuente:Compendio Estadstico Socio Demogrfico, 1998-1999 Pg. 54Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI)25,661,690

  • PERU: PIRAMIDE POBLACIONAL 2,010Fuente: Compendio Estadstico Socio Demogrfico, 1998-1999 Pg. 54Instituto Nacional de Estadstica e Informtica29,462,000

  • PERU: PIRAMIDE DE POBLACION 2025Fuente: Compendio Estadstico Socio Demogrfico, 1998-1999 Pg. 54Instituto Nacional de Estadstica e Informtica34,412,000

  • TRANSICIN EPIDEMIOLGICAEnfermedades transmisibles (Infecciones respiratorias,diarreas, inmunoprevenibles, etc)Enfermedades crnico-degenerativas (Tumores,circulatorias,renales,etc)%Tiempo

  • TBC EN PER 2010Per registra unas 34.000 personas enfermas de tuberculosis, de las cuales el 60% se encuentra en Lima, inform este mircoles el ministerio de Salud al celebrarse el Da Mundial de la Tuberculosis.Una de las principales causas de esa enfermedad infectocontagiosa es el nivel de pobreza y desnutricin que se vive en los lugares urbano-marginales del pas, seal Carlos Acosta, director general de Salud de ese ministerio.Advirti que la nica manera de contagiarse es cuando la persona infectada tose o estornuda, pues la tuberculosis se trasmite por va area."El ministerio ha sincerado las cifras de personas afectadas, gracias a la bsqueda intensiva de personas asintomticas, y actualmente se registran unas 34.000 personas en tratamiento", dijo.Acosta seal que mientras ms rpido se detecte la TBC, se podr dar un tratamiento inmediato y evitar que la enfermedad siga daando el pulmn y causar serias complicaciones en la salud de los pacientes.

  • La dolencia del siglo XXI

    Actualmente la cifra de enfermos de diabetes en el mundo es de 285 millones pero podra llegar a los 435 millones en veinte aos si no se adoptan medidas educativas y preventivas. Con esta advertencia la Federacin Internacional de Diabetes incita al mundo a reaccionar a tiempo. En EU hasta 2007 el 7.8 por cierto de la poblacin sufra diabetes, sin contar que cerca de 5.7 millones de personas sufren de esta enfermedad y no lo saben, segn los ltimos datos de la American Diabetes Association.Por su parte, de acuerdo con los datos ms recientes reunidos por los especialistas y organismos vinculados a la lucha contra la diabetes a nivel internacional, tambin cada 10 segundos una persona contrae esta enfermedad, que es la cuarta ms importante por el nmero de decesos que provoca.

  • EFICIENCIAPer

    Grfico4

    51

    35

    31

    18

    Gasto per cpita en salud

    Mortalidad infantil

    Tasa de mortalidad infantil (

  • GASTO EN SALUD

  • FINANCIAMIENTO EN SALUD

  • UTILIZACION DE SERVICIOS DE SALUD

  • Equidad

    Grfico5

    10981

    8279

    78117

    73116

    69123

    67140

    64164

    5988

    5876

    57176

    56130

    52242

    5189

    50144

    47135

    47155

    43172

    41136

    40241

    39220

    34173

    26258

    26249

    17277

    TMI

    Gasto

    Gasto per cpita

    Mortalidad infantil

    Gasto per cpita de salud por departamentos

    Hoja1

    71453

    143773

    2454171

    5394279

    Hoja1

    0

    0

    0

    0

    ..* +

    PBI per cpita

    Gasto en salud per cpita

    PBI y gasto en salud per cpita

    Hoja2

    5365

    7370

    17172

    27973

    5351

    7335

    17131

    27918

    53209

    73138

    17184

    27942

    Hoja2

    0

    0

    0

    0

    Gasto per cpita en salud

    Esperanza de vida

    Esperanza de vida y gasto per cpita en salud

    Hoja4

    0

    0

    0

    0

    Gasto per cpita en salud

    Mortalidad infantil

    Tasa de mortalidad infantil (

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASCURSO: ECONOMIA DE LA SALUDTEMA: ECONOMA DE LA SALUD-ASPECTOS CONCEPTUALES I

    PROFESOR: ECON. MIGUEL CRUZ LABRNMARZO DEL 2011

  • PERU: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION POR REGIONES NATURALESFuente: Compendio Estadstico Socio Demogrfico, 1998-1999 Pg. 47Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

  • INDICADORES DEMOGRAFICOS 1PERU: 1 985 2 000Fuente: Estudio de Indicadores DemogrficosMINSA-Oficina de Estadstica e InformticaEstimaciones en base a los resultados de la ENDES III(2) Proyecciones INEI** INEI-Censo de Poblacin 1993Elaboracin : MINSA-Oficina de Estadstica e Informtica

  • Defunciones Infantiles RegistradasPer : 1986-1998Fuente : Defunciones RegistradasElaboracin : MINSA-Oficina de Estadstica e Informtica

  • INDICADORES DEMOGRAFICOS 2PERU: 1 990 2 000Fuente : Fuente: INEI-Estimaciones y Proyecciones de la Poblacin por Aos Calendario y Edades Simples : 1970-2025Elaboracin : MINSA-Oficina de Estadstica e Informtica

  • Defunciones Maternas RegistradasPer : 1986-1998*Promedio calculadoFuente : Defunciones RegistradasElaboracin : MINSA-Oficina de Estadstica e Informtica

  • Prevalencia de Uso de Mtodos Anticonceptivos

  • Total Parejas Protegidas:1071,335Fuente: Programa Nacional de Planificacin FamiliarMEZCLA ANTICONCEPTIVA PER-SECTOR PBLICO 1999

  • Una mirada transversal: Principal causa de muerteen la poblacin general en 1986.

  • Otra mirada transversal: 11 aos despus.

  • Perfiles diferenciados de salud segnreas homogneas de desarrollo.

  • Revisar los siguientes web siteshttp://www.minsa.gob.pe/portada/estadistica.htm

    http://www.per.ops-oms.org

  • CASO: NOVARTIS AG 1.-Explique el impacto de la transicin demogrfica y la transicin epidemiolgica en las decisiones de inversin de Novartis AG.2.-Qu estrategias utiliza Novartis AG para posicionarse en el mercado farmacutico mundial.

  • VIDEO: TODO SOBRE LAS BACTERIAS-DISCOVERY CHANNEL