27
Gramíneas Semilla y germinación Crecimiento de la hoja y del tallo Macollaje Crecimiento radicular Floración y producción de semilla Fenología Adaptación de gramíneas al pastoreo Factores que influyen sobre el crecimiento

SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Gramíneas

• Semilla y germinación• Crecimiento de la hoja y del tallo• Macollaje • Crecimiento radicular• Floración y producción de semilla• Fenología• Adaptación de gramíneas al pastoreo• Factores que influyen sobre el crecimiento

Page 2: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Endosperma – reserva de carbohidratos

Aleurona – células ricas en proteínas– Embrión

• Plúmula, da origen al tallo

• Radícula,da origen al sistema radicular

Partes de la semilla de gramíneas

Page 3: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Coleoptilo• Ápice caulinar• Radícula• Coleorriza

Embrión

Page 4: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Germinación

• Absorción de agua• Activación de enzimas • Inicio de degradación de

carbohidratos de reserva.• Energía derivada de los

azúcares es utilizada para la división y crecimiento de las células del embrión.

• Primera señal de germinación: aparición de RADICULA

• Extremo opuesto, plúmula

Page 5: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Crecimiento de la hoja y del tallo

La plúmula emerge protegida por el coleoptilo _ Avena sativa (FVH)

El tallo se va formando

(Lolium multiflorum )

Page 6: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Apice meristemático (domo)

– Raigrass anual – Lolium multiflorum tiene entre 15 –20 primordios foliares

– Festuca y Phalaris – 10– 15 primordios foliares

– Cebada, avena tiene menor número de primordios foliares

Hojas nuevas aparecen en secuencia

MeristemaTejido vegetal indiferenciado a partir del cual se forman nuevas células

PrimordioCélula u órgano en su primer estadio de diferenciación

YemaVástago en estado embrional, normalmente protegido por hojas

Page 7: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Hoja en gramíneas ( Dactylis glomerata)

Vaina

Lámina o limbo

Lígula

Page 9: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Macollaje– Los macollos se originan

en las yemas. – En la axila de cada hoja

existe zona de división celular activa que da origen a una yema axilar.

– A partir de estas yema en condiciones favorables crecen nuevos vástagos laterales o macollos.

Page 10: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I
Page 11: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Los tallos– Compuestos por

nudos donde se adhieren las hojas, y entrenudos

– Mientras la planta estáen estado vegetativo y no florece, el tallo permanece muy contraído y su ápice permanece cerca de la superficie del suelo.

Page 12: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Hábito de los tallos– Tallos o macollos

erectos

Lolium perenneCalamagrostis sp.

Page 13: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Pennicetum clandestinum

-Tallos postrados

estolonifero

rizomatoso

Page 14: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Estructura de los macollos– La estructura de los nuevos macollos es idéntica a la planta

original– Sin embargo, hay una diferencia en edad y tamaño, por

consiguiente responden diferente a las condiciones ambientales

• Cada macollo permanece vivo sólo durante un periodo limitado de tiempo– Ej. Las gramíneas anuales

• Macollos se forman en un periodo restringido de tiempo.• Estos macollos producen semilla o mueren antes de finalizar

la estación de crecimiento

Page 15: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Raíces seminales y adventicias

Las raíces seminales son temporalesLas raíces adventicias que surgen de los nudos próximos a la superficie del suelo son los que perduran.

Page 16: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Floración y producción de semilla– Primera señal de la floración

• A nivel de ápice del tallo, producción de nuevos primordios florales

• Cuando se inician los cambios de la etapa reproductiva, el tallo se elonga y eleva las estructuras florales.

Page 17: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Tipos de inflorescencia

– Espiga, espiguillas sésiles• Ryegrass inglés

– Racimo, espiguillas pedunculadas sin ramificación

• Trigo, cebada– Panoja o panícula

• Bromus, Dactylis, Festuca

Panoja laxa-Bromus sp.

Panoja densa-Dactylis glomerata

Espiga-Loliummultiflorum

Racimo-Hordeumvulgare

Page 18: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Flores o flósculos

– Forman espiguillas (unifloras o plurifloras)

– La espiguilla estáencerrada en 2 brácteas (glumas), excepto Loliums (una sola gluma)

– Número de flósculos por espiguilla varía de 1 – más dependiendo de la especie.

Page 19: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Cada flor está encerrada por la lemma y palea

• 1 ovario , 2 estilos, 2 estigmas plumosos, lodículas

• Tres estambres (anteras y filamentos)

Lolium multiflorum

Page 20: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Alrededor de tres semanas después de la fertilización, el embrión estácompletamente formado

• La división celular en el endosperma cesa pero los carbohidratos continúan depositándose hasta la madurez del grano

• Las sustancias nitrogenadas se depositan en general como proteínas de la capa de aleurona.

• El grano pierde agua hasta alcanzar a la madurez un contenido dehumedad del orden de 14 – 15 %.

Page 21: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Fenología de las gramíneas

¿Qué motiva al ápice del tallo a cambiar del estado vegetativo al reproductivo?

• Foto período– Señal para mayoría de gramíneas forrajeras– Algunas plantas responden a días cortos y otras a días largos– Poa annua, como pocas son neutrales

Etapa vegetativa Etapa reproductiva

Page 22: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

– Requerimiento invernal

• Especies originales de zonas con inviernos marcados necesitan ser expuestos a condiciones de INVIERNO para producir macollos florales o reproductivos.

• En invierno los meristemas atraviezan cambios hormonales o químicos como resultado del descenso de temperatura y acortamiento del fotoperiodo (INDUCCION FLORAL)

• INICIACION FLORAL, transformación morfológica de un meristema inducido, es decir de un meristema que ha satisfecho su requerimiento invernal. Ej. Bromus, Dactylis, Lolium, Festucas

Page 23: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

1- Macollamiento de primavera2.- Iniciación de la inflorescencia3.- Iniciación de elongación de entrenudos4.- Elongación de caña

5.- Emergencia de la inflorescencia6.- Elevación de la cabeza floral7.- Antesis8.- Formación de semillas

1 2 3 4 5 6 7 8

Fenología en gramíneas

Page 24: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Adaptación de las gramíneas al pastoreo– Apice del tallo se encuentra cerca de la superficie del suelo – tolerante

al pastoreo, meristemas no son removidos por el pastoreo.– Proceso de formación de hojas no se interrumpe– Algunas gramíneas alargan sus entrenudos incluso sin llegar a la etapa

reproductiva, esto torna vulnerable el ápice del tallo.

Page 25: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Factores que afectan al crecimiento

• Temperatura• Gramíneas de origen templado

– Loliums, Dactylis - temperaturas optimas 20– 29oC para el crecimiento foliar

– Ryegrass perenne (Lolium perenne)- tasa de aparición de hojas: de 6 días a 25 oC, 10 días a 10oC

• Gramíneas subtropicales temperatura optima 30 – 35 oC• Intensidad de luz

– La tasa de aparición de hojas disminuye a medida que se reduce la intensidad de luz

– Las hojas producidas a intensidades de luz reducidas son de mayor longitud, sin embargo esto no está acompañado de una ganancia similar en peso (etiolación)

– Macollaje débil y lento por intensidad de luz reducida• Nutrientes

– Mayor suministro de nutrientes• Producción de mayor número de macollos

Page 26: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

Caracterización de suelos

Clasificación Mat. Orgánica(%)

fósforo disponible

(ppm)

Potasio disponible

(ppm)Bajo < 2 < 7 < 100

Medio 2-4 7-14 100-240

alto > 4 >14 >240

Page 27: SESION_1_GRAMINEAS_2014-I

• Macronutrientes (N,P,K, Ca, Mg …) y micronutrientes (Fe, Mg, Mn, Zn, Cu, Mo, Cl, Bo ….)

• Ej. Buena cosecha de maíz• N,P,K ---------------- 50-150 kg/ha• Micronutrientes-------- < 0.1 kg/ha

Cañete,Perú